Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
CURVA DE ENFRIAMEIENTO DEL AGUA
LEIDY JOHANA DUEAS AGUDELO
NGELA JOHANA MONTES ORTIZ
ANGIE LORENA NIO VARGAS
ANDERSON ESTIVEL PEA OJEDA
INFORME DE LABORATORIO
PRESENTADO A: CARLOS ALBERTO URIBE
FSICA MECNICA
INGENIERIA DE MINAS
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE CCOLOMBIA
SOGAMOSO
MARZO DE 2015
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
TABLA DE CONTENIDO.
1. OBJETIVOS
1.1. GENERAL
1.2. ESPECIFICOS
3. MARCO TEORICO
4. MATERIALES Y EQUIPOS
5. PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS
5. RESULTADOS.
6. ANALISIS DE RESULTADOS
7. ANEXOS
8. BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
1. OBJETIVOS
1.1. GENERAL
Establecer una relacin funcional entre el tiempo y la temperatura del agua,
para determinar las curvas de enfriamiento del agua.
1.2. ESPECIFICOS.
Tabular datos experimentales
Identificar el tipo de relacin que existe entre el tiempo y la temperatura.
Observar la variacin de la temperatura respecto a el tiempo
Graficar los datos obtenidos en la grafica
Realizar la confrontacin entre la curva de enfriamiento del agua terica
frente a la experimental
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
3. MARCO TEORICO
Termmetro: instrumento que mide la temperatura , est compuesto por un
tubo de vidrio que tiene un capilar que contiene mercurio este al exponerse a
cambios de temperatura se dilata y esto permite tomar una medicin de la
temperatura
Operacin inversa: es la operacin con la que se puede anular la operacin
anterior
Las curvas de enfriamiento son una representacin grfica de la temperatura
de un material frente al tiempo conforme este se enfra
El vaso de precipitado es un material de laboratorio que se utiliza para
contener lquidos o sustancias, para as poder disolverlas, calentarlas,
enfriarlas,
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
4. MATERIALES Y EQUIPOS
Vaso de Precipitado
Termmetro
Cronometro
Estufa
Agua
5. PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS
5.1
Realice el montaje de la figura:1 y mida la temperatura inicial del agua.
5.2
Ponga a calentar el agua del recipiente hasta llegar a una temperatura
de 60-75 C.
5.3
Retire el recipiente con agua de la fuente de calor y colquelo sobre la
superficie de madera. Tome la lectura del termmetro y accione el cronmetro.
5.4 Registre el valor de la temperatura para el tiempo inicial (t=0 s) en la tabla
No 1. Repita el procedimiento cada cuatro minutos, hasta tener 15 lecturas y
complete la tabla No 1
TABLA N 3
TEMPERATURA, grados Celsius (C)
TIEMPO, minutos(m)
72
T0
68
T1
64
T2
60
T3
56
T4
54
T5
52
T6
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
50
T7
48
T8
45
T9
44
T10
43
T11
42
T12
41
T13
40
T14
Establezca el tipo de relacin entre variables: lineal, exponencial, potencial,
logartmica, tomando como referencia la grfica?:
Al graficar lo resultados en el papel milimetrado se obtuvo una relacin de tipo
exponencial, lo cual nos indica que la temperatura disminuye exponencialmente
con el tiempo hasta que despus de un tiempo la temperatura del agua se
iguala a la temperatura ambiente.
Indique la expresin matemtica que corresponde
variables.
a la relacin entre las
De acuerdo con la ecuacin de la ley de enfriamiento de Newton, la velocidad
de variacin de la temperatura con el tiempo, dT/dt, es proporcional a la
diferencia de temperaturas (T 19C). Ya que la temperatura que marca el
termmetro est decreciendo, entonces (-k) resulta la constante de
proporcionalidad. As "T" debe ser determinada de la ecuacin diferencial, por
lo tanto necesitamos conocer las lecturas del termmetro en dos tiempos
diferentes, debido a que hay dos constantes que deben ser determinadas, "k" y
la constante de "integracin" que se encuentra en la solucin de la misma.
As que bajo las condiciones dadas:
cuando t = 0.0 ; T = 72C
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
Y luego de un tiempo de enfriamiento
cuando t = 5.0 ; T = 54C
Segn la ecuacin:
T=Tm + Ce-kt
T=19C + Ce -kt
Luego se tiene que: 72=19 + C por lo tanto la constante de integracin es: C=
51, de tal forma que tenemos que la ecuacin anterior resulta:
T = 19 + 51e-kt
Remplazamos la temperatura en el t=5 y se tiene:
54= 19 + 51e-kt
Realizando el despeje correspondiente resulta que: e-kt =0,686 ahora aplicando
logaritmo natural y despejando la constante en un t=5, resulta:
k= -1/5 ln 0,686
k = 0.0753
Por ltimo se tiene que la ecuacin es igual a:
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
T = 19 + 51 e-0.0753 t
TAMBIN SE PUEDEN RELACIONAR LAS VARIABLES CON LA
ECUACIN:
T= Kemt
Para lo cual desarrollamos los siguientes puntos de la gua:
Obtenga los parmetros de la ecuacin de la nueva grafica (pendiente y punto
de corte) teniendo en cuenta las diferencias de escala
Al graficar la funcin exponencial en papel semi-logaritmico nos arroja una
ecuacin lineal para lo cual aplicamos
Tomamos dos puntos de la grfica para aplicar la frmula: en t=0 y en t= 4
m= [ln (56) ln (72)] /4 0
m= -0.2513 / 4
m= -0.0628
Hallar el punto de corte?
b= lnY mX
b = In(31,5) - (-0, 01814 (44))
b = 3,45 + 0,6358
b = 4,2481
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
Determine el valor de k aplicando la operacin inversa a la logaritmacin en
base (e)?
K = eb
K = e4,2481
K = 69,97
Luego la ecuacin quedara de la siguiente forma:
T= Kemt =
T =69.97e-0,01814t
Por lo tanto podemos concluir que:
T = Temperatura
m = -0,01814
t = Tiempo
K = 59,14
Verificando se tiene:
Ecuacin ley de enfriamiento de newton:
En t= 56
T = 19 + 51 e-0.04855 t
T = 19 + 51 e-0.04855 (56)
T =22.5C
En la ecuacin: T= Kemt
T =69.97e-0,01814t
T =69.97e-0,01814(56)
T =25C
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
Como muestran las ecuaciones existe un margen de error entre las dos
ecuaciones y estas a su vez con respecto a la medicin obtenida: Se
debe tener en cuenta que al tomar los datos se pudieron cometer
errores.
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
5. RESULTADOS.
Pendiente de la recta:
TE=
n=
A2 A 1
X 2 X 1
ln 9ln 4
ln 3ln 2
n=2
Punto de Corte:
B= AnL
B=ln 9( 2 ) ln 3
B=0
e B=e lnC
e 0=C
C=1
A=l 2
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
6. ANALISIS DE RESULTADOS
Por medio del experimento comprendimos que el proceso de
enfriamiento del agua ocurre cuando este posee un alto grado de
temperatura que se expone al medio ambiente que tiene una
temperatura inferior a la del agua, buscando que llegue a un equilibrio
trmico, es muy complejo, ya que en esa liberacin de energa el agua
hacia el medio es fenmenos de la transferencia de calor.
La diferencia obtenida en las velocidades de calentamiento terica y
experimental es atribuida a la prdida de energa producida por la ley de
enfriamiento de Newton, o sea el calor que se transfiere a la atmsfera.
En ambos casos, estas diferencias son muy prximas a las velocidades
de enfriamiento obtenidas de la ecuacin de ajuste resultante del
proceso de enfriamiento lo que corrobora que la perdida de energa que
tiene lugar en el calentamiento se debe a la Ley de Newton.
Puede observarse que para una potencia mayor, la diferencia en la
velocidad de calentamiento terica y experimental es proporcionalmente
menor, lo que determina que cuanto ms grande es la curva que se
obtiene se acerca ms a la curva de calentamiento terica.
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso
8. BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA
-SEARS , F.,ZEMANSKY, M.,YOUNG,H.,FREEDMAN,R.,Fsica universitaria ,vol. 2 ,9
Edic., Pearson Educacin , Mxico ,1999.
-SERWAY,R.,Fsica, tomo II,4 a Edic.,Mc Graw Hill, Interamerica, Mxico,1997.
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de
Colombia
Ingeniera de minas
Seccional Sogamoso