Ciclo Vital Individual - Florenzano

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ETAPAS

DEL

DESARROLLO

HUMANO

Tomado desde el Texto


Por El Camino de la Vida
Autor: Ramn Florenzano, Psq. Chileno
INTRODUCCIN
Por largos periodos y hasta avanzados tiempos modernos el
conocimiento del mundo se restringi a Europa y al Mediterrneo. Los
mapamundis se centraban en una representacin muy detallada de una
reducida rea geogrfica. Solo entre los siglos XVII y XIX se ampla el
conocimiento cartogrfico para englobar las Amricas, Asia, frica y
finalmente Oceana. De modo semejante la psicologa evolutiva, por un
periodo prolongado, se centro en los estadios infantiles del desarrollo, los
cuales fueron explorados cuidadosamente y desde mltiples puntos de
vista. Solo en las ultimas dcadas se ha superado esa barrera relativa
representada por la adolescencia para explorar nuevos continentes
psicolgicos y hemos presenciado el mapeo cuidadoso de los periodos
juveniles, primero, adultos luego, y del envejecimiento, finalmente.
La idea de que la vida humana esta conformada por etapas que se
suceden por fases existe desde antiguo, tanto en la tradicin occidental
como en Oriente.
El cristianismo la ha consagrado en su visin de la vida como un
camino o un peregrinaje. En el hinduismo se han descrito etapas del
desarrollo humano que se suceden inexorablemente unas a otras, en una
concepcin fatalista del destino.
Las descripciones anteriores alcanzaron status cientfico con los
estudios de Eric Erikson acerca de las edades del hombre, que se
despliegan siguiendo una secuencia determinada por el denominado
principio epigenetico. Este principio plantea que cada etapa del desarrollo
humano se halla guiada por un orden natural interno, que acta como
una reprogramacin biolgica que interacta con el medio ambiente tanto
fsico como ambiental. En cada cultura tales sern atravesadas en forma
diferente, as como dentro de la misma cultura en un momento histrico
dado cada individuo tendr una biografa diferente.
Un segundo aporte importante de Erikson es su idea de la crisis
vital normativa, que se refiere a los desafos o tareas propios de cada
etapa. Cada crisis lleva a un desenlace exitoso, posibilitando nuevos
desarrollos. Ahora bien, si en vez de ser exitosos resultan negativos, se
produciran detenciones pudiendo generar enfermedades fsicas o
1

psicolgicas. La aparicin de patologas es entendida como un fracaso en


esta espiral o escala del desarrollo.
Resumiremos en estas pginas las caractersticas esenciales de las
mencionadas subetapas:
a) ETAPA DE LA LACTANCIA
El nio al nacer pasa desde el medio intrauterino, en el que esta
directamente conectado al organismo materno a travs de la placenta, a
otro en el cual pierde la cercana y calidez de esta proximidad. Sin
embargo, sigue dependiendo directamente de la madre para sobrevivir
biolgicamente. La indefensin absoluta en la cual nace el ser humano es
suplida por la cercana de una figura materna que lo alimenta y que vela
por sus necesidades, por un padre que complementa el rol de la madre, y
por una estructura familiar que rodea y sustenta a ambos. La familia es, a
su vez sostenida por sistemas de apoyo social y estructuras socioculturales
que dan continuidad y estabilizan los sistemas de crianza infantil.
El vinculo madre-hijo requiere, por lo tanto, un equilibrio delicado.
Cuando este se obtiene, en la conceptualizacin de Erikson, el nio
adquiere una confianza bsica en su medio circundante, y una actitud
esperanzada y optimista con respecto a su vida. En el caso de
discontinuidades o dificultades de una u otra ndole (como por ejemplo
alejamiento o depresin maternas), se puede crear en el nio una actitud
bsica de desconfianza, suspicacia o pesimismo en relacin al medio
ambiente, y aparecer tendencias o tornarse vulnerables para futuras
enfermedades de la psique. Tal relacin inicial del nio con su medio
ambiente tiene, como foco anatmico, la boca, a travs de la cual se
incorporan los alimentos proporcionados por la madre o sustitutos
maternos. Esto ha hecho que Freud denomine al primer periodo etapa
oral, y que Erikson hable de una etapa incorporativa.
Desde un ngulo diferente, autores tales como Chess y Thomas han
estudiado las diferencias temperamentales o innatas que existen entre los
recin nacidos. Hablan dichos autores de que los nios fciles que tienen
reacciones estables y animo parejo y los diferencian de los difciles, que
tienden a irritarse fcilmente y a presentar cambios bruscos de estados de
animo. Una tercera variedad descrita por ellos es el nio lento en
adaptarse que, despus de una reaccin negativa inicial, se calma si es
manejado adecuadamente por la madre. La psicoanalista Margaret Mahler,
ha sealado como en este periodo se produce el denominado nacimiento
psicolgico de la persona. Este, a diferencia del nacimiento biolgico, es
un proceso lento en el cual se avanza desde una simbiosis inicial con la
madre, a travs de un proceso de separacin / individuacin, hasta
2

adquirir la conviccin psicolgica de ser alguien aparte de la figura


materna.
Los procesos recin descritos tienen gran variabilidad no solo
biolgica sino cultural. Los estudios antropolgicos de Margaret Mead y
Ruth Benedict han demostrado como las costumbres de crianza temprana
de diferentes
tribus afectan en forma importante las estructuras
caracterolgicas y estilos de vida que adoptan posteriormente los
individuos. As, por ejemplo, cuando hay una lactancia prolongada se
desarrolla un individuo ms optimista y una actitud confiada en que el
medio ambiente proveer lo necesario para subsistir.
b) ETAPA MUSCULAR O SEGUNDA INFANCIA
Comprende el periodo de los dos a los cuatro aos de edad,
aproximadamente, cuando se produce la maduracin neurolgica rpida
del nio. Surgen sus capacidades de movilizacin y transporte autnomos,
de control de su musculatura, y su capacidad de vocalizacin va
desarrollndose. En la concepcin de Erikson, la adquisicin de un sentido
de autonoma personal es el logro central de dicha etapa. El nio siente
que posee voluntad propia, que es capaz de autocontrolarse o
autodominarse. La madre, a veces, no tolera la aparicin de esta actitud
independiente en su hijo, o bien tiende a sobreprotegerlo cuando
emprende sus primeras andanzas a solas. Esta actitud de exceso de
cuidado maternal es posible que produzca en el nio sentimientos de duda,
vergenza o inseguridades en s mismo. Con frecuencia puede observarse
en sujetos criados por padres excesivamente dominadores o impositivos.
El control de esfnteres es el tpico campo de batalla que, en nuestra
cultura, enfrenta las voluntades de la madre y del nio: de all el nombre
de fase Anal de Freud.
El desarrollo y uso del lenguaje da curso, en esta etapa, a la
aparicin de los primeros smbolos internos, y a la as denominada por
Piaget fase preoperacional del desarrollo cognitivo.
c) ETAPA PREESCOLAR O EDAD DEL JUEGO
Entre los cuatro y cinco aos el nio se ha independizado, en cierta
medida, tanto psicolgica como fsicamente de la madre. Ello hace que se
percate ms claramente de su medio externo, y que descubra la presencia
de terceras personas dentro de la familia: su padre y sus hermanos. Sus
intentos de tomar la iniciativa para acercarse al progenitor del sexo
opuesto fueron denominados por Freud fase Edpica del desarrollo. Cuando
los padres u otros definen los intentos del nio para tomar iniciativas y
3

conseguir sus propios fines como algo negativo o malo, y son por lo tanto
castigados, se pueden generar una reaccin de culpa, que paraliza la
consolidacin de lo que para Erikson constituye el logro central de esta
etapa: la adquisicin de un sentido de finalidad. Generalmente esta
adquisicin se da paralelo con una identificacin de las preferencias
sexuales. Cuando aparece exceso de culpa, y no se concreta un sentido de
finalidad claro, se abre la posibilidad de que en la vida adulta aparezcan
cuadros neurticos de un tipo u otro. Las as denominadas neurosis
clsicas (histeria, neurosis obsesivo-compulsiva, fobias, etc.) pueden, en
general, ligarse con problemas en el desarrollo infantil en este periodo.
d) ETAPA ESCOLAR
Entre los cinco y diez aos de vida tenemos que el nio comienza a
pasar periodos cada vez mas prolongados fuera del hogar y a dar cada vez
mayor importancia al medio escolar. La capacidad de jugar con los
hermanos se generaliza hacia sus compaeros, con quienes compite en
rendimientos y se compara en forma abierta o encubierta. Al consolidarse
esta capacidad surge el sentido de ser competente, estudioso, y la as
denominada por Erikson industriosidad. Esta capacidad de lograr las metas
que se propone alcanzar a travs del estudio sienta las bases de la futura
actitud con respecto al trabajo. Asimismo, se desarrolla la capacidad de
interactuar socialmente, no solo en el interior de la familia sino en relacin
a sus pares. Los amigos, compaeros de curso o de barrio pasan a tener
un papel cada vez ms central en la vida del nio. El juego, los deportes
competitivos y el rendimiento escolar son cruciales en la consolidacin de
un sentido de ser COMPETENTE, en la medida que el nio rinde bien y se
relaciona adecuadamente con sus pares.
Cuando esto no sucede, surge el sentimiento de inferioridad o de
incompetencia. Dado el conjunto de cambios recin enunciados, es claro
que el nombre de lactancia otorgado por Freud a esta etapa es
insuficiente: alude solo al desinters comparativo por el sexo opuesto
caracteriza a los escolares en esta edad.
El rol de la escuela es predominante tanto ahora como en la etapa
que le sigue, y consiste en ensearle al nio destrezas y habilidades para
que
llegue a ser un adulto autosuficiente en su desempeo social
posterior. Junto con la familia, la escuela es el gran instrumento de
socializacin, introduciendo, adems, en esta etapa una evaluacin mas
objetiva de las capacidades del escolar, al diferenciar a los nios mediante
las calificaciones.

A diferencia de la familia, que acepta a los hijos por lo que son, la


escuela tiende a enfatizar mas el aceptarlos cuando rinden en forma
acadmicamente satisfactoria.
e) ADOLESCENCIA
El periodo entre los 10 y los 19 aos de edad es el que, por lo
dems, ha adquirido progresiva relevancia en nuestra sociedad. Los
cambios biolgicos de la pubertad dan origen a respuestas psicolgicas: el
adolescente se separa en forma progresiva de la familia y toma de su
propia identidad. Esta ltima ha sido definida por Erikson como el sentido
de continuidad y estabilidad de la persona a lo largo del tiempo. En la
prctica, el sentido de la propia identidad se traduce en decisiones al final
de la adolescencia con respecto a elecciones vocacionales y de pareja. Si
esta consolidacin no se logra, Erikson habla del sndrome de difusin de
identidad. Es tpico de los estudiantes eternos que pasan de una carrera
universitaria a otra por periodos prolongados de tiempo, o en las personas
que tienden a cambiar constantemente de actividad o de pareja.
Los cambios de este periodo son profundos, y muy especialmente en
culturas como la actual, que requieren que los hijos desarrollen
adaptaciones sociales muy diferentes a las de sus progenitores. Quiz es
por ello que las crisis de adolescencia y las brechas generacionales son
ms evidentes en sociedades en transformacin rpida que en aquellas en
las cuales se han mantenido las estructuras tradicionales. En las ltimas,
ms frecuentemente, se espera que los hijos remplacen a los padres en las
mismas actividades que estos desempearon.
La expectativa paternal, implcita o explicita para que ello suceda,
crea en estos casos diversas fricciones y dificultades familiares durante la
adolescencia.
f) ETAPA DEL ADULTO JOVEN
Esta primera etapa fue descrita por Erikson y luego estudiada
sistemticamente por Levinson. Nemroo y Colarusso. El periodo entre los
20 y los 40 aos constituye el de mayor capacidad fsica del individuo, y
corresponde al de su insercin activa en el mundo laboral y social.
Adems, generalmente es el periodo de formacin y consolidacin de una
relacin de pareja, primero y de una familia, despus. Para Erikson el
logro central de ella es la capacidad de intimidad con el otro, y el riesgo
ms serio es el del aislamiento.

La capacidad de amor heterosexual, que fuera explorada en la


adolescencia, se concreta y estabiliza ahora a travs de una vida sexual
activa que lleva a la reproduccin de la pareja y al nacimiento de los hijos.
El hecho de formarse una situacin en el plano material, sea directamente
en lo econmico o bien en lo laboral, tiende a transformarse en una
preocupacin importante ahora para los individuos. Este foco en lo
ocupacional es ms complejo, en nuestro presente contexto sociocultural,
para la mujer que trabaja debe desarrollar un doble esfuerzo en los planos
laboral y hogareo.
La transicin que va entre los periodos de adulto joven a maduro
crea una nueva crisis o fase trasicional, que ltimamente ha recibido tanta
atencin como la de la adolescencia. En esta crisis de la edad media de la
vida se revisan las elecciones que, previamente, se hicieron tanto en el
plano de pareja como en el laboral. El desenlace de esta revisin puede ser
una preafirmacin de las elecciones previas, o una bsqueda de nuevas
opciones vocacionales o interpersonales.
Tal periodo de la adultez pone generalmente a prueba todo el
desarrollo del individuo hasta ese momento, as como su salud mental en
el sentido de la definicin clsica de Freud: la capacidad de amar y
trabajar (lieben and Arbieten). Surgen, tpicamente, en esta etapa, fuertes
conflictos de pareja, estrs laboral o sicopatologa franca de diferente
ndole.
g) ETAPA MADURA O ADULTEZ MEDIA
El periodo entre los 40 y los 65 aos se caracteriza para Erikson
por el desarrollo de la capacidad de generatividad: la de quienes saben
cuidar el desarrollo de los dems, sean los propios hijos o las generaciones
ms jvenes en un sentido amplio.
Los adultos maduros, planea Erikson, necesitan cuidar a sus hijos
tanto como estos requieren ser cuidados. El as llamado instinto maternal
es, para l, otra expresin de su principio epigenetico. Los adultos
maduros desarrollan esta capacidad no solo como padres sino como
profesores y mentores o guas de juventud en un sentido u otro.
El fracaso de dicha capacidad lleva al estancamiento y a la
autoabsorcion, y puede observarse en el adulto que vive en forma
egocntrica y sin proyeccin hacia el futuro. (En su novela HISTORIA de
NAVIDAD. Dickens muestra el caso de Mr. Scroggie, quien a travs de los
menores, es capaz de salir de un estado de este tipo).

Jung ha descrito dicho periodo como uno de transicin entre la


primera mitad de la vida, en que se recibe e incorpora desde la sociedad, y
la segunda, en que se entrega y retribuye a esta. La conciencia de la
propia mortalidad, por otra parte, empieza a surgir en el horizonte en
forma cada vez ms real, ya sea a travs de las seales fsicas externas
del paso del tiempo (canicie, calvicie, arrugas, etc.) o a travs de los
primeros signos de enfermedad crnicas del adulto
(diabetes,
hipertensin, problemas en las articulaciones, etc..
Cuando este periodo de los 40 a los 65 aos no es enfrentado
exitosamente, suelen surgir conflictos familiares, uso excesivo de alcohol o
de otras sustancias qumicas, o cuadros ansiosos o depresivos crnicos.
Por otro lado, al llegar a un periodo de madurez estable y tranquila,
muchas personas entran a su mayor productividad y creatividad. Es as
como Ortega y Gasset llam a este periodo el de la generacin dominante,
ya que en el se tiende a ocupar posiciones de mayor responsabilidad y
poder sociales.
h) SENESCENCIA O ADULTEZ TARDIA
En la medida en que aumenta la expectativa promedio de vida, el
periodo posterior a los 65 aos constituye una etapa a la cual se le presta
cada vez ms atencin. Para Erikson, se llega aqu al, tema final del ciclo
vital, siempre que el individuo haya vivido plenamente y asegurado la
sobrevida de la generacin que le sigue.
La crisis de la integridad se centra en la sensacin de completar un
ciclo que ha tenido un sentido. Este cierre se logra al aceptar la finitud de
la vida biolgica y la sucesin de las generaciones. La aceptacin
mencionada presume un grado de sabidura y el sentido de la
trascendencia. los nios sanos no temern la vida, si sus padres poseen
suficiente integridad como para no temer la muerte, dice Erikson. El
desenlace negativo de este periodo se da con la sensacin de fracaso o de
no completar el propio proyecto vital. En este caso surge la desesperanza,
muy frecuente en los cuadros depresivos de esta etapa de la vida.
Las diferentes etapas recin descritas no deben tomarse en forma
absoluta, ya que representan una esquematizacin didctica de fenmenos
de gran variabilidad, individual y cultural. Erikson ha insistido en la
permanencia del cambio a travs de la vida, cuando dice: Un individuo
nunca tiene una personalidad: siempre esta en el proceso de desarrollar su
personalidad. Dicho concepto calza con la tradicin cristiana que describe
la vida como un camino o peregrinacin cuyo sentido cada persona debe
descubrir. En muchos recodos de este camino hay crisis o tentaciones
que deben ser superadas o ante las cuales se sucumbe. As, tanto Erikson
7

como la concepcin cristiana del destino humano se ven reflejadas en


aquella definicin de Pedro Lan Entralgo del hombre como ens itinerans:
ser itinerante.
Los temas recin enunciados parecieran excesivamente abstractos o
filosficos. En nuestra experiencia, sin embargo, son de extrema utilidad
en la prctica clnica cotidiana, para atender frecuentes consultas de
pacientes que estn viviendo una crisis en algn momento de su ciclo vital.
La tcnica de la Intervencin en Crisis, elaborada por numerosos autores
en la ltima dcada es de extrema utilidad para intervenir en estos casos.
Dicha tcnica se basa en el hecho ya mencionado de que la crisis no
implica necesariamente un desenlace negativo, sino que es, a la vez, una
oportunidad para el crecimiento y desarrollo personal.

También podría gustarte