Marco Jurídico de Las Relaciones Laborales
Marco Jurídico de Las Relaciones Laborales
Marco Jurídico de Las Relaciones Laborales
1.
Una evaluacin ms certera del impacto de las compaas transnacionales exige contemplar diversas dimensiones de anlisis,
entre ellas, precisar su ubicacin e influencia en la economa mundial en funcin del volumen de los capitales y produccin que
moviliza y comercia e identificar la magnitud de sus principales indicadores econmicos y productivos (valor de la produccin, ingresos, utilidades, activos); evaluar sus principales estrategias y polticas de inversin y comerciales, de reestructuracin empresarial, de renovacin tecnolgica, sus formas de organizacin y administracin, los cambios que introducen en la
definicin de los puestos de trabajo y en los perfiles profesionales y socio-laborales de su personal, sus estrategias de mejora
de la productividad, la calidad y la competitividad; desde una perspectiva social, la magnitud, composicin y caractersticas
del empleo que genera, su estructura por edades, sexo, ocupaciones y remuneraciones; en sus relaciones laborales: los mecanismos y procedimientos de participacin, su fluidez y eficacia, las relaciones con los sindicatos, la negociacin colectiva, su
postura frente a los derechos laborales de sus trabajadores; en sus relaciones con los Estados: sus vnculos e influencias en las
polticas estatales arancelarias, tributarias y laborales; el impacto en el medio ambiente.
30
10
11
Una amplia exposicin sobre la naturaleza de los Derechos Laborales como Derechos Humanos se encuentra en MARCOSSNCHEZ, Jos. Manual para la Defensa de la Libertad Sindical. Lima. OIT. 1999.
Adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
Ambos adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966.
31
En el mbito continental americano (que constituye el referente para efectos del presente trabajo) el texto fundador en esta materia es la Declaracin Americana de los Derechos
y Deberes del Hombre 12 , a su vez desarrollada por la Convencin Americana sobre Derechos Humanos y el Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales13.
A su vez existen otros instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos dirigidos a grupos o sectores sociales especficos, que estn sometidos con mayor fuerza a la
discriminacin o exclusin social y laboral, como es el caso de los menores, las mujeres y
los minusvlidos 14 .
Existe una cercana afinidad y estrecha relacin entre los Derechos Humanos y los
derechos laborales y de la seguridad social. Esta vinculacin esencial se sustenta en que
estos tienen como objetivo la proteccin del ser humano que trabaja, que no es otra cosa que
la proteccin de los derechos fundamentales del hombre en el desarrollo de su actividad
productiva 15 . Los Derechos Humanos y el derecho laboral comparten el mismo fondo jurdico y filosfico
Ello ha conducido a que los derechos laborales y de la seguridad social sean reconocidos como derechos fundamentales de la persona y consagrados como tales por los principales instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos. Adicionalmente, los Derechos Laborales reconocidos como Derechos Humanos tienen a su vez su desarrollo normativo, en gran parte, en las Normas Internacionales del Trabajo, constituidas por los Convenios, Protocolos y Recomendaciones aprobados por la OIT, los que conforman las normas
mnimas internacionales en el campo del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
1.1.2 Derechos laborales fundamentales
Tradicionalmente la OIT ha considerado como Derechos Humanos a sus convenios
referidos a la libertad sindical, la igualdad y no discriminacin y al trabajo forzoso. Esta
posicin restrictiva ha sido ampliada en la 75 Conferencia Internacional del Trabajo (1988),
en donde se acord definir el campo de actuacin de la OIT en funcin de los derechos
enunciados en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos que se referan a:
12
13
14
15
Libertad sindical.
Libertad de trabajo.
Eliminacin de la discriminacin y promocin de igualdad de oportunidades.
Derecho al trabajo.
Derecho a un ingreso mnimo.
32
CUADRO N 5
DERECHOS LABORALES EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES
SOBRE DERECHOS HUMANOS16
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Derechos Laborales
Fundamentales
Declaracin
Universal
de
Derechos
Humanos
Pacto
Internacional
de Derechos
Civiles
y
Polticos
Pacto
Internacional
de Derechos
Econmicos,
Sociales y
Culturales
Declaracin
Americana
de los
Derechos y
Deberes del
Hombre
Artculos
Artculos
Artculos
Artculos
Libertad de trabajo
Prohibicin de la esclavitud y
23,1
servidumbres
Prohibicin del trabajo forzoso
4
23, 1
Derecho al trabajo
Empleo
23, 1;
25, 1
26, 1
8, 1
8, 3
6, 1
2, 1
2, 2; 3
pblica
Derecho a una Remuneracin
21, 2
Justa
Igualdad salarial
23, 3
23, 1, c)
14
7, a)
23, 2
7, a), i)
24
24
7, d)
7, d)
24
7, d)
7, d)
7, h)
7, h)
7, c)
7, c)
7, d)
7, b); 12, 2, b)
10, 3
7, e)
7, f)
Estabilidad
Seguridad e higiene en el trabajo
Trabajo de menores
Trabajo de mujeres
16
25, c)
profesionales
6, 2; 13, 3, b)
6, 2; 18, a)
discriminacin
Derecho de Acceso a la funcin
6
6, 2
37
7
Libertad sindical
Derecho de huelga
14
6, 2; 13, 2, b)
23, 1
Proteccin de la maternidad
Trabajadores de la tercera edad
Artculos
6, 1
6, 2, 3
Condiciones de trabajo
Igualdad de trato y no
Derecho al descanso
Derecho a vacaciones
Artculos
6, 1
Trabajadores minusvlidos
Deber de trabajar
Limitacin de la jornada de
trabajo
25, 2
23, 4
22,23,1;25,1
22, 1
7, a)
10, 2
8, 1, a, b, c
22
8, d
9
16
12, 2, c)
7, g)
7, h)
15
6, 2
9, 2
16
17, b)
8, 1, a)
8, 1, b)
9
9, 2; 10, 2, d)
33
17
18
19
LA ROSA CALLE, Javier y CANESSA MONTEJO, Miguel. La OIT y su vinculacin con el Per. En: NEVES MUJICA,
Javier y BOZA PRO, Guillermo. Derecho Laboral. Materiales de Enseanza. 2da. Edicin. Pontificia Universidad Catlica del
Per. Facultad de Derecho. Lima, 1991. Pgs. 125 y 126.
El texto de esta declaracin se reproduce en el anexo 2.
En sus considerandos la Declaracin reitera que ...la creacin de la OIT procede de la conviccin de que la justicia social es
esencial para garantizar una paz universal y permanente y que el crecimiento econmico es esencial pero no suficiente para
asegurar la equidad, el progreso social y la erradicacin de la pobreza, lo que confirma la necesidad de que la OIT promueva
polticas sociales slidas, la justicia e instituciones democrticas (primer y segundo prrafos). Agrega que ...por lo tanto, la
OIT debe hoy mas que nunca movilizar el conjunto de los medios de accin normativa, de cooperacin tcnica y de investigacin
en todos los mbitos de su competencia, y en particular en los del empleo, la formacin profesional y las condiciones de trabajo,
a fin de que en el marco de una estrategia global de desarrollo econmico y social, las polticas econmicas y sociales se
refuercen mutuamente con miras a la creacin de un desarrollo sostenible de base amplia (tercer prrafo). Asimismo,
Considerando que, con el objeto de mantener el vnculo entre progreso social y crecimiento econmico, de los principios y
derechos fundamentales en el trabajo reviste una importancia y un significado especiales al asegurar a los propios interesados
la posibilidad de reivindicar libremente y en igualdad de oportunidades una participacin justa en las riquezas a cuya creacin
han contribuido, as como la de desarrollar plenamente su potencial humano (quinto prrafo). En concordancia con ello, la
Declaracin recuerda que ...al incorporarse libremente a la OIT, todos los Miembros han aceptado los principios y derechos
enunciados en su Constitucin y en la Declaracin de Filadelfia, y se han comprometido a esforzarse por lograr los objetivos
generales de la Organizacin en toda la medida de sus posibilidades y atendiendo a sus condiciones especficas. En virtud de
ello, declara que todos los Miembros, aun cuando no hayan ratificado los convenios aludidos, tienen un compromiso que se
deriva de su mera pertenencia a la Organizacin de respetar, promover y hacer realidad, de buena fe y de conformidad con la
Constitucin, los principios relativos a los derechos fundamentales que son objeto de esos convenios, es decir: a) la libertad
de asociacin y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociacin colectiva; b) la eliminacin de todas
las formas de trabajo forzoso u obligatorio, c) la abolicin efectiva del trabajo infantil; y d) la eliminacin de la discriminacin
en materia de empleo y ocupacin. En concordancia con ello, la Declaracin disea mecanismos de seguimiento promocional.
34
CUADRO N 6
DERECHOS LABORALES FUNDAMENTALES Y
CONVENIOS DE LA OIT QUE LOS REGULAN
Declaracin relativa a los principios y derechos fundamentales en el
trabajo y su seguimiento. Aprobada por la 86 reunin de la
Conferencia Internacional del Trabajo. 1998
Convenios
Derechos
Ttulo
Ao N
1948 87
Negociacin colectiva
1949 98
Eliminacin de toda forma de trabajo forzoso Convenio sobre el trabajo forzoso u obligatorio.
u obligatorio
Convenio sobre la abolicin del trabajo forzoso.
1930 29
1951 100
1958 111
1973 138
1957 105
35
caciones por los Estados Miembro de los organismos multilaterales en cuyo seno son elaborados y aprobados. Por cierto, este sealamiento pierde importancia cuando se trata de instrumentos internacionales con un alto grado de ratificaciones, como sucede precisamente
con la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Polticos, el Pacto Internacional sobre Derechos Econmicos, Sociales y Culturales y, en el mbito americano, con la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre, la Convencin Americana de Derechos Humanos y su Protocolo Adicional.
De esta manera, se puede configurar un sustrato normativo uniforme en materia de
derechos humanos laborales vigente en los diversos pases en los que las transnacionales
realizan sus operaciones; sustrato normativo internacional que puede ser invocado por los
trabajadores, sus representantes y sus organizaciones.
Parte esencial de esa base normativa comn, est dada por el reconocimiento y tutela
unnime a los derechos de organizacin y accin colectiva de los trabajadores, a travs de la
creacin de organizaciones sindicales autnomas, uno de cuyos principales instrumentos de
accin lo constituyen las negociaciones colectivas con sus empleadores.
Por otro lado, si bien su aplicacin efectiva requiere de la ratificacin de los tratados
internacionales por cada Estado Miembro del respectivo mbito multilateral, una vez
producida tal ratificacin y la entrada en vigencia en el territorio de cada Estado ratificante,
quedan habilitados diversos mecanismos dirigidos a garantizar la vigencia efectiva de tales
instrumentos internacionales, entre los que se cuentan la existencia de comisiones de recepcin
y anlisis de quejas o denuncias y la emisin de pronunciamientos vinculantes por organismos
internacionales de carcter jurisdiccional, como es el caso de la Corte Internacional de Justicia
en el mbito de la ONU, o la Corte Internacional de Derechos Humanos en el de la OEA.
Si bien el anlisis de las atribuciones de dichos rganos en materia de derechos
humanos laborales y los procedimientos, condiciones y requisitos de acceso exceden los
alcances de la presente investigacin, queda en evidencia que la accin organizada de los
sindicatos ante los rganos competentes generados por los organismos multilaterales, en
demanda de la plena vigencia de los derechos humanos laborales formalizados en los tratados
Internacionales, entre ellos los referidos a la libertad sindical y, como parte de esta, los
relativos a la negociacin colectiva y a las relaciones profesionales, constituyen una dimensin
que debe ser incorporada a la agenda de las organizaciones de trabajadores al momento de
definir sus programas de trabajo. Ello resulta particularmente pertinente en el caso de los
sindicatos de compaas transnacionales, cuyos espacios geogrficos de operaciones suelen
ser coincidentes con los mbitos de vigencia de los Tratados Internacionales sobre Derechos
Humanos, as como con los espacios de trabajo de diversos rganos, comisiones, comits y
grupos de trabajo de los organismos multilaterales, como los creados por la ONU, la OCDE,
la UE, entre otros.
En este mismo sentido es necesario evaluar y aprovechar la experiencia acumulada
en relacin a la defensa de otros derechos humanos, en particular los de carcter social, ante
los organismos internacionales con atribuciones jurisdiccionales, en los que las estrategias
de defensa han permitido abrir canales de negociacin y dilogo entre los interlocutores
sociales.
36
1.2
20
21
22
GROSS ESPIELL, Hctor. La Organizacin Internacional del Trabajo y los Derechos Humanos en Amrica Latina. EUDEBA.
Buenos Aires. 1986. Citado por RODRIGUEZ BRIGNARDELLO, Hugo. Los derechos laborales en la dimensin de los
derechos humanos. CEAL. Lima. 1989. Pg. 25.
GROSS ESPIELL. Citado por RODRIGUEZ BRIGNARDELLO, Hugo. Op. Cit. Pg. 26.
RODRIGUEZ BRIGNARDELLO, Hugo. Op. Cit. Pg. 26.
37
23
Al 1 de mayo de 1999 integraban la OIT, 174 Estados Miembro. Adicionalmente se aprueban y emiten diversas resoluciones,
declaraciones, conclusiones o compilaciones de directivas prcticas, adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo y
el Consejo de Administracin, o bien por reuniones tcnicas. Si bien estos textos no son formalmente vinculantes para los
Estados, constituyen un conjunto igualmente vastos de directivas de poltica social y completan en forma substancial las
normas internacionales del trabajo.
38
24
39
CUADRO N 7
CONVENIOS Y RECOMENDACIONES OIT EN MATERIA DE
LIBERTAD SINDICAL Y RELACIONES PROFESIONALES
Ttulo
Ao Nm.
Resea25
11
84
87
98
Adecuada proteccin a los trabajadores en el ejercicio del derecho de sindicacin; adecuada proteccin de las organizaciones de trabajadores y de
empleadores contra actos de injerencia de unas con respecto de otras; estmulo y fomento de la negociacin colectiva voluntaria.
91
92
94
110
25
Elaborado en base al libro Resmenes de Normas Internacionales del Trabajo. 2da. Edicin actualizada. Ginebra. Oficina
Internacional del Trabajo. 1991, as como al texto de los Convenios y Recomendaciones citados. Estos textos contienen
precisiones sobre el sentido, alcances, aplicacin y adecuacin de las normas, cuya mencin exceden al carcter propio de la
resea. La responsabilidad por la exactitud de las reseas corresponde exclusivamente a los autores.
40
CUADRO N 7 (continuacin)
Ttulo
Ao Nm.
Resea
injerencia recproca entre organizaciones de empleadores y de trabajadores; el derecho de constituir organizaciones, federaciones y confederaciones y de afiliarse a organizaciones internacionales; solucin de conflictos
especialmente mediante la conciliacin, etc.
113
Preconiza la adopcin de medidas para promover la consulta y colaboracin entre las autoridades pblicas y las organizaciones de empleadores y
de trabajadores, as como entre estas, con el objetivo de desarrollar la economa en su conjunto o algunas de sus ramas, de mejorar las condiciones
de trabajo y de elevar el nivel de vida.
129
Sugiere los medios para lograr que reine en cada empresa un clima de
comprensin y confianza mutua entre los empleadores y los trabajadores y
sus organizaciones, mediante una poltica de comunicacin y consulta eficaz. Preconiza la rpida difusin e intercambio de informaciones completas y tan objetivas como sea posible sobre una serie de cuestiones relativas
a diversos aspectos de la vida de la empresa y a las condiciones sociales de
los trabajadores.
130
Todo trabajador que juzgue tener motivos para presentar una reclamacin
individual o colectiva debera tener derecho a presentarla sin sufrir perjuicios por ello y a que sea examinada, en relacin con toda medida o situacin que se refiera a las relaciones entre empleador y trabajador o que
afecte o pueda afectar a las condiciones de empleo de uno o varios trabajadores de la empresa, cuando les parezcan contrarias a los contratos colectivos o contratos individuales de trabajo, al reglamento de la empresa, a la
legislacin nacional o a los usos y costumbres. Contempla principios y
procedimientos aplicables a tal fin.
135
143
41
CUADRO N 7 (continuacin)
Ttulo
Ao Nm.
Resea
141
149
151
Proteccin de los empleados pblicos que ejercen derechos sindicales; proteccin contra actos de injerencia de autoridades pblicas; negociacin de
sus condiciones de empleo o participacin en su determinacin; garantas
en lo que concierne a la solucin de conflictos.
159
Pautas para el reconocimiento de las organizaciones de empleados pblicos y el establecimiento de reglas adecuadas para la negociacin de las
condiciones de empleo.
154
Se deben adoptar medidas adecuadas a las condiciones nacionales a efectos de que la negociacin colectiva sea posibilitada a todos los empleadores
y a todas las categoras de trabajadores de las ramas de actividad a que se
aplique el convenio; sea progresivamente extendida a todas las cuestiones
relativas a las condiciones de trabajo y empleo, a las relaciones entre
empleadores y trabajadores o a sus respectivas organizaciones; se establezcan reglas de procedimiento convenidas entre las organizaciones de
empleadores y las de trabajadores; no resulte obstaculizada por la inexistencia de reglas que rijan su desarrollo ni por la insuficiencia o la impropiedad de tales reglas; los rganos y procedimientos de solucin de los
conflictos laborales estn concebidas de tal manera que contribuyan a fomentar la negociacin colectiva.
163
Por cierto, la mayora de estos Convenios han sido ratificados por casi todos los
pases de Amrica Latina, por lo que configuran un soporte normativo comn en la regin,
para la accin de los Estados, los empleadores y sus organizaciones y los trabajadores y sus
organizaciones en la regin. Ello permite que se invoquen los principios y disposiciones
contenidas en estos convenios en las relaciones entre las CTNs y sus organizaciones de
trabajadores.
Cuadro N 8
42
CUADRO N 8
RATIFICACIN DE CONVENIOS DE LA OIT SOBRE LIBERTAD SINDICAL Y RELACIONES
PROFESIONALES POR PAS EN LATINOAMRICA.26
CONVENIOS
PAIS
ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
COSTA RICA
CUBA
ECUADOR
EL SALVADOR
GUATEMALA
HONDURAS
MEXICO
NICARAGUA
PANAMA
PARAGUAY
PERU
REP. DOMINICANA
URUGUAY
VENEZUELA
C11
C87
C98
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
C110
C135
C141
C151
X
(*)
X
X
X
X
X
X
X
C154 TOTAL
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
2
5
3
4
5
7
5
1
6
2
5
6
4
3
4
2
7
4
26
27
43
De particular importancia para el tema que estamos estudiando son los procedimientos especiales en materia de libertad sindical, los cuales se pueden canalizar a travs de la
Comisin de Investigacin y Conciliacin en materia de Libertad Sindical y del Comit de
Libertad Sindical de la OIT.
La Comisin fue establecida en 1950 de comn acuerdo entre la OIT y el Consejo
Econmico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), con el objeto de examinar las
quejas acerca de presuntas infracciones de los derechos sindicales, que le somete el Consejo
de Administracin de la OIT y que estn referidos a Estados Miembro que hayan ratificado
convenios relacionados con la libertad sindical o que no hayan ratificado tales convenios y
que acepten que se remita el caso a la Comisin, o Estados no miembros de la OIT que lo
sean de las Naciones Unidas, si el Consejo Econmico y Social ha remitido el caso y el
Estado lo ha aceptado28. A este efecto cabe reiterar que la mayora de los Estados de Amrica Latina han ratificado los Convenios sobre Libertad Sindical, segn se expuso anteriormente, por lo que el inicio del procedimiento ante esta instancia en relacin a estos Estados
no requiere de su conformidad.
El Comit de Libertad Sindical fue creado en 1951, por decisin del Consejo de
Administracin de la OIT, con el fin de conocer, tramitar, resolver si las situaciones concretas planteadas como alegato en la queja, se ajustan o no a los principios de la Libertad
Sindical planteados en las NIT, para en su caso formular conclusiones y recomendaciones
que permitan establecer y garantizar el ejercicio de los derechos sindicales29. Las quejas
pueden ser presentadas tanto por gobiernos como por organizaciones de empleadores o de
trabajadores, contra un Estado Miembro de la OIT, haya o no ratificado los Convenios relativos a la Libertad Sindical, como tambin contra un tercero, ya que en cualquier caso se
buscar establecer si el Gobierno garantiza o no el libre ejercicio de los derechos sindicales
en su territorio30.
Una tarea que se deriva de todo esto para los sindicatos de las CTNs radica en hacer
un adecuado seguimiento de los casos de violacin de las libertades sindicales por parte del
empleador transnacional en los pases de la regin, con el fin de sustentar en conjunto la
presentacin de quejas y reclamaciones ante las instancias tutelares de tales libertades, a
efectos no slo de procurar la proscripcin de actos antisindicales sino, lo que es ms importante, generar una tendencia de consolidacin paulatina de los principios bsicos de respeto
mutuo y colaboracin entre empleadores y trabajadores y sus respectivas organizaciones,
acompaadas de propuestas de establecimiento de instancias y procedimientos de dilogo,
informacin, consulta, negociacin y participacin de los trabajadores y sus sindicatos en
las empresas.
28
29
30
44
1.3
1.3.1 Importancia
Esta declaracin constituye uno de los instrumentos de mayor importancia y amplitud con respecto al impacto, responsabilidades y compromisos que deben asumir los Estados, las compaas transnacionales y los trabajadores con respecto a la poltica social en los
pases en los que se establecen estas empresas, por lo que tiene un mbito de alcance tripartito.
Por ello mismo, si bien es de cumplimiento discrecional, esta Declaracin no tiene un carcter meramente referencial o declarativo, sino que, adems de su funcin orientadora, contiene en cierto modo un programa de accin y sienta las bases para una concertacin efectiva
entre esos tres actores, en materia social en general y laboral en especial, por ser precisamente fruto del consenso entre los gobiernos, los empleadores y los trabajadores.
Conviene recordar, adems, que esta Declaracin forma parte de una serie de desarrollos en el mbito de la propia OIT, de las Naciones Unidas (ONU), de la Organizacin de
Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE) y de otros foros e instituciones sobre la
materia, de modo que existe una clara conciencia del sometimiento de las CTNs a principios, normas y parmetros de regulacin no slo en el mbito econmico, sino tambin en el
social y laboral.
1.3.2 Contenido
La Declaracin reconoce el importante papel de las CTNs en las economas de la
mayor parte de los pases y en las relaciones econmicas internacionales, puesto que pueden
contribuir a una utilizacin ms eficaz del capital, la tecnologa y el trabajo, as como a la
promocin del bienestar econmico y social, a la mejora del nivel de empleo y a la promocin de los derechos humanos bsicos, incluida la libertad sindical, en todo el mundo. No
obstante, tambin seala que los progresos realizados por estas empresas en la organizacin
de sus operaciones que trascienden el marco nacional, pueden dar lugar a una concentracin
abusiva de poder econmico y a conflictos con los objetivos de las polticas nacionales y los
intereses de los trabajadores.
En tal sentido, la Declaracin asume como objetivo explcito ... fomentar la contribucin positiva que las CTNs pueden aportar al progreso econmico y social y minimizar y
resolver las dificultades a que pueden dar lugar las operaciones de estas empresas....
En concordancia con ello, los principios contenidos en la Declaracin son recomendados a los gobiernos, a las organizaciones de empleadores y de trabajadores de los pases
de acogida y de origen y a las propias compaas transnacionales, por lo que tambin tienen
por objeto guiar a esos mismos actores en la adopcin de medidas y acciones, as como de
polticas sociales, incluidas las basadas en los principios establecidos en la Constitucin y
recomendaciones pertinentes de la OIT, capaces de promover el progreso social. En este
sentido, la Declaracin se articula y, en cierto modo, constituye una proyeccin de los otros
31
Adoptada por el Consejo de Administracin de la Oficina Internacional del Trabajo en su 204 reunin, en Ginebra, el 16 de
noviembre de 1977.
45
32
33
46
CUADRO N 9
DECLARACIN TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS COMPAAS
TRANSNACIONALES Y LA POLTICA SOCIAL. PRINCIPIOS DE INTERS EN LAS
RELACIONES CON LOS SINDICATOS. CONVENIOS DE LA OIT APLICABLES.
(Adoptada por el Consejo de Administracin de la
Oficina Internacional del Trabajo en su 204. reunin. Ginebra, noviembre de 1977)
Materia
Promocin del
empleo.
Princ.
N
Sumilla
18
Igualdad de
oportunidades y
de trato.
22
Seguridad del
Empleo.
25
26
27
28
47
CUADRO N 9 (continuacin)
Materia
Formacin
Princ.
N
30
31
Salarios,
prestaciones y
condiciones de
trabajo
Sumilla
32
Ofrecimiento de oportunidades en
la empresa para ampliar la
experiencia del personal directivo
local.
33
34
Convenio (nm. 110 y Protocolo 1982) y Recomendacin (nm. 110) sobre las condiciones de
empleo de los trabajadores de las plantaciones,
Cuanta suficiente para satisfacer 1958.
necesidades bsicas de os trabajadores y sus familias.
Recomendacin (nm. 115) sobre la vivienda
de los trabajadores, 1961.
Recomendacin (nm. 116) sobre la reduccin
de la de la duracin del trabajo, 1962.
Convenio (nm. 130) y Recomendacin (nm.
134) sobre asistencia mdica y prestaciones
monetarias de enfermedad,
Seguridad e
Higiene
36
37
38
39
48
CUADRO N 9 (continuacin)
Materia
Princ.
N
Sumilla
40
Libertad sindical
y derecho de
sindicacin
41
42
43
45
46
47
Visitas de representantes de os
empleadores y trabajadores de
otros pases por invitacin de organizaciones locales o nacionales.
48
Negociacin
colectiva
49
CUADRO N 9 (continuacin)
Materia
Consultas
Princ.
N
Sumilla
50
51
52
Relegamiento de amenazas de
traslado con el fin de influir ilcitamente en la negociacin o dificultar el ejercicio del derecho de
sindicacin.
53
54
56
Examen de las
reclamaciones
57
Solucin de
conflictos
laborales
58
1.4
34
50
aportaciones positivas a las comunidades en las que operan, la OCDE adopt el 21 de enero
de 1976, una Declaracin sobre inversiones internacionales y las CTNs.
1.4.1 Importancia
La OCDE es un foro que tiene entre sus finalidades principales las de fortalecer los
lazos de cooperacin para el desarrollo econmico de sus Estados Miembro. En consecuencia no es, ni mucho menos, un rgano que tenga por prioridad fomentar o difundir normas y
prcticas laborales adecuadas, por lo que el abordaje a estos temas no se ubica entre sus
prioridades y se subordina a las exigencias derivadas precisamente del fortalecimiento de la
cooperacin y el desarrollo.
En concordancia con ello, las directrices contenidas en la Declaracin se conciben al
servicio de los intereses econmicos de los Estados Miembro de la OCDE y teniendo en
cuenta la necesidad de que cooperen para superar las dificultades que pueden derivarse de
sus diferentes operaciones 35 .
Los lineamientos contenidos en la Declaracin buscan asegurar que las CTNs sean
corporaciones socialmente responsables en los pases anfitriones. Sin embargo, su cumplimiento es slo voluntario, tiene carcter extralegal y no cuenta con mecanismos que aseguren plenamente su eficacia. No obstante, cabe destacar que la OCDE ha instrumentado un
sistema de verificacin y arbitraje con procedimientos de acuerdo a los cuales un funcionario y representantes empresariales y sindicales pueden reunirse para tratar de resolver las
presuntas violaciones a los lineamientos36.
En una de sus ltimas revisiones (1991), se indica que su finalidad es proporcionar
orientaciones a las CTNs fijando normas para ellas. En particular, deberan velar para que
sus operaciones armonicen con la poltica nacional en los pases en los que acten y reforzar la base de confianza mutua entre las empresas y los gobiernos37.
1.4.2 Contenido 38
Entre los temas abordados por la Declaracin, se ubican captulos referidos a polticas generales, divulgacin de informacin, competencia, financiamiento, tributacin, relaciones laborales e industriales, medio ambiente y ciencia y tecnologa.
Esta directiva asume la forma de una recomendacin de los gobiernos de los Estados
Miembro a las empresas, para que acaten una serie de directrices para las CTNs que figuran
en un anexo. En su texto se expresa su carcter voluntario, que no tiene fuerza de ley y que
pretenden ser una buena prctica para todos, es decir, tanto para las CTNs como para las
industrias de cada pas.
En concordancia con ello, pide a los Estados Miembro que, a reserva de ciertos aspectos de inters nacional y de derecho internacional, traten a las CTNs de un modo no
35
36
37
38
MURRAY, Jill. Los cdigos de conducta empresariales y las normas del trabajo. Parte II del libro Los sindicatos y el reto de la
mundializacin. OIT Ginebra. 1998. Pg. 47.
Interhemispheric Resource Center. Bulletin. New Mxico. Diciembre de 1997. Number 47- 48. Pg. 4
MURRAY, Jill. Op. Cit. Pg. 47.
Elaborado en base a MURRAY, Jill. Op.Cit. Pag. 47.
51
menos favorable que el que dan en situaciones similares a empresas del pas (principio del
trato nacional). Asimismo, seala que las compaas transnacionales y las nacionales estn
sometidas a las mismas exigencias en lo que atae a su conducta, siempre que rijan las
directrices para unas y otras.
El captulo referido a la poltica general contienen una serie de recomendaciones
generales que no alcanzan a configurar reglas especficas de accin, capaces de orientar de
manera concreta y efectiva la actuacin de las empresas en las materias que se aborda. As
por ejemplo, se indica que Las empresas deberan tener plenamente en cuenta los objetivos establecidos por los Estados Miembro en cuyo territorio acten y que deberan abstenerse de toda intervencin indebida en las actividades polticas del pas.
En el tema de la informacin indica que las CTNs deberan aportar un acervo suficiente de informacin precisa sobre su estructura, actividades y normas aplicadas, facilitando por lo menos una vez al ao, no slo estados de cuentas, sino otra informacin pertinente,
incluso en materia de su organizacin.
En lo que respecta al empleo y las relaciones de trabajo se fija un marco general para
el comportamiento de las CTNs con arreglo a ...la legislacin, las relaciones de trabajo y
las prcticas de empleo imperantes en cada uno de los pases en los que acten.... En
concordancia con ello, la Declaracin incorpora directrices en materia de libertad sindical;
negociacin colectiva; facilidades e informacin para la negociacin y sobre los resultados
de la empresa; igualdad en el respeto a normas y relaciones de trabajo; formacin profesional; informacin y cooperacin en casos de modificaciones de las operaciones y en particular en casos de cierre de fbrica y aplicacin de las normas de empleo sin discriminacin.
1.4.3 Procedimiento de supervisin
A travs del procedimiento de revisin de las directrices, se han introducido cambios
en esta materia, instituyendo un mecanismo de tramitacin de quejas.
La Comisin sobre Inversiones Internacionales y las Empresas Multinacionales es el
rgano que despacha los asuntos derivados de las Directrices. Un elemento de inters radica
en que, si bien no es en sentido estricto un rgano tripartito en lo que atae a la adopcin de
sus decisiones, existen mecanismos que admiten la intervencin de los grupos de presin
laborales y patronales bajo atribuciones consultivas. Los Estados Miembro y estos grupos
pueden proponer temas a ser tratados por la Comisin como casos hipotticos que, de haber
mrito para ello, generan decisiones de la Comisin bajo la forma de aclaraciones a las
Directrices. En este sentido, se dice expresamente que ...las propias Directrices son de
carcter extralegal y voluntario, por lo que las aclaraciones son explicaciones generales e
hipotticas, que no aceptan o rechazan la veracidad de una situacin dada, y no emiten un
juicio sobre la conducta de nadie. Como es evidente, ello limita severamente la capacidad
de la Comisin de imponer el cumplimiento prctico de las Directrices y de las decisiones de
la propia Comisin39.
En adicin a ello, las aclaraciones de la Comisin dan fe de una adhesin plena al
principio de trato nacional (aplicacin igualitaria de las normas nacionales a las CTNs y
39
52
1.5.1 Importancia
Junto a la Declaracin tripartita de principios sobre las compaas transnacionales y
la poltica social aprobada por la OIT y con las Directrices para CTNs adoptada por la OCDE,
la Directiva sobre la constitucin de un Comit de empresa europeo o de un procedimiento
de informacin y consulta los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensin comunitaria, adoptada el 22 de septiembre de 1994 por el Consejo de Ministros de
Asuntos Sociales de la Unin Europea 41 , constituye uno de los instrumentos normativos
laborales internacionales de mayor importancia, aplicables a las compaas transnacionales.
40
41
53
42
A la fecha de aprobacin de la Directiva existan aproximadamente ochocientas empresas con sede central en el espacio
econmico europeo (Unin Europea ms Islandia, Liechtenstein y Noruega) y otras ochenta cuya sociedad matriz estaba
instalada fuera de esa zona. De estas, ms de la mitad eran estadounidenses y una veintena japonesas.
54
aade que los procedimientos de informacin y consulta a los trabajadores previstos en las
legislaciones o prcticas de los Estados Miembro no se adaptan con frecuencia a la estructura transnacional de la entidad que adopta la decisin que afecta a dichos trabajadores. Esto
puede dar lugar a un trato desigual entre los trabajadores afectados por las decisiones dentro
de una misma empresa o de un mismo grupo de empresas.
En consecuencia, es necesario que, sin perjuicio de facultades de las partes para acordar otra cosa, la empresa o empresa que ejerce el control de un grupo, informe al Comit de
Empresa sobre sus actividades y proyectos, de forma que pueda evaluar sus efectos sobre los
intereses de los trabajadores de, al menos, dos Estados Miembro diferentes y, de ser el caso,
emitir un dictamen. Del mismo modo, una serie de decisiones que afecten considerablemente a los intereses de los trabajadores deben ser objeto de informacin y de consulta a los
representantes designados por estos a la mayor brevedad.
Por otro lado, en concordancia con el principio de autonoma colectiva, agrega que
corresponde a los representantes de los trabajadores y de la direccin de la empresa o de la
empresa que ejerce el control de un grupo, determinar de comn acuerdo la naturaleza,
composicin, atribuciones, modalidades de funcionamiento, procedimientos y recursos financieros del comit de empresa o de cualquier otro procedimiento de informacin y consulta, de forma que se adapte a sus circunstancias particulares.
Igualmente en sintona con los mecanismos de proteccin de la libertad sindical,
manifiesta que conviene prever que los representantes de los trabajadores que acten en el
marco de la Directiva tengan, en el ejercicio de sus funciones, la misma proteccin y garantas similares a las previstas para los representantes de los trabajadores por la legislacin y
prcticas de su pas de origen; que no deben ser objeto de ninguna discriminacin por causa
del ejercicio legtimo de su actividad y deben tener una proteccin adecuada en materia de
despido y otras sanciones.
En virtud de estas y otras consideraciones, la Directiva dispone que:
43
44
55
Para ello se debe constituir una comisin negociadora en representacin de los trabajadores, compuesta por un mnimo de tres y un mximo de dieciocho miembros44.
Los Estados Miembro deben determinar la forma de eleccin o designacin de los
integrantes de la comisin negociadora que deban ser elegidos o designados en su
territorio, cuidando, entre otras cosas, que los trabajadores de las compaas o establecimientos en los que no exista representantes de los trabajadores por motivos ajenos a su voluntad, tengan derecho a elegir o designar miembros de la comisin negociadora. Para las negociaciones la comisin negociadora puede estar asistida por expertos de su eleccin.
La direccin central y la comisin negociadora, mediante acuerdo escrito, determinarn
el alcance, composicin, atribuciones y la duracin del mandato del o de los comits
de empresa europeos, o las modalidades de aplicacin de un procedimiento de
informacin y consulta a los trabajadores. Asimismo, la direccin central y la comisin
negociadora pueden acordar establecer uno o ms procedimientos de informacin y
consulta en lugar de crear un comit de empresa europeo. Este acuerdo debe prever
las modalidades por las cuales los representantes de los trabajadores tendrn derecho
a reunirse para cambiar impresiones acerca de la informacin que les sea comunicada.
Esta informacin se debe referir en particular a cuestiones transnacionales que pueda
afectar considerablemente los intereses de los trabajadores.
Adicionalmente, por mayora de dos tercios de los votos como mnimo, la comisin
negociadora podr decidir no iniciar negociaciones o anular las que estn en curso.
En este caso no habr comit de empresa ni procedimiento de informacin y consulta, y tampoco se aplicarn las dems disposiciones de la directiva. De tomarse estas
decisiones, deber transcurrir cuando menos dos aos hasta que se pueda presentar
una nueva peticin para convocar a la comisin negociadora, excepto si las partes
acuerdan un plazo ms corto.
En lo que respecta a la confidencialidad de la informacin los Estados Miembro
deben prever que los miembros de la comisin negociadora y del comit de empresa
europeo, as como los expertos que les asistan y los representantes de los trabajadores en el marco de un procedimiento de informacin y consulta, no estarn autorizados para revelar a terceros la informacin que les haya sido expresamente comunicada con dicho carcter. Esta obligacin subsiste independientemente del lugar en que
se encuentren e incluso tras la expiracin de su mandato. Asimismo, los Estados
Miembro pueden prever que, en casos especficos y en las condiciones y lmites
establecidos por la legislacin nacional, la direccin central que se halle en su territorio no estar obligada a comunicar informacin que, por su naturaleza, pudiere segn
criterios objetivos, crear graves obstculos al funcionamiento de las empresas afectadas por tales disposiciones u ocasionarles perjuicios.
Los gastos relativos a las negociaciones entre la Direccin Central y la Comisin
Negociadora corrern a cargo de la primera, de manera que la comisin negociadora
pueda cumplir su misin adecuadamente. Dentro de ese principio, los Estados Miembro pueden fijar las normas relativas a la financiacin del funcionamiento de la comisin negociadora, pudiendo en particular limitar la financiacin a un solo experto.
Inicialmente, el mximo fue fijado en 17 por el texto original de la directiva, luego ampliada por la Directiva 97/74/CE del
15.12.97.
56
45
57
particular, por la existencia de procedimientos administrativos judiciales que permitan la ejecucin de las obligaciones derivadas de la misma.
Por otro lado, no estn sujetas a las obligaciones que resultan de la directiva, las
empresas y grupos de empresas de dimensin comunitaria en los que exista, al 22 de
setiembre de 1999, un acuerdo aplicable al conjunto de los trabajadores, que prev la
informacin y consulta transnacional al conjunto de los mismos. Al momento de
expiracin de estos acuerdos, las partes pueden decidir su prrroga; en caso contrario, se aplica la Directiva.
58
CUADRO N 10
DIRECTIVA COMUNITARIA 94/95/CE, SOBRE LA CONSTITUCIN DE UN
COMIT DE EMPRESA EUROPEO O UN PROCEDIMIENTO DE INFORMACIN Y
CONSULTA A LOS TRABAJADORES EN LAS EMPRESAS Y
GRUPOS DE EMPRESAS DE DIMENSIN COMUNITARIA46
(Adoptada por el Consejo de la Unin Europea el 22 de setiembre de 1994)
Materia
Arts.
Sumilla
Objeto de la
Directiva
CEE o PIC.
Constitucin.
1.2
(A.1)
En cada empresa de dimensin comunitaria y en cada grupo de empresas de dimensin comunitaria se constituir un comit de empresa europeo o un procedimiento de informacin y consulta a los trabajadores.
1.4
Salvo acuerdos especficos sobre un mbito de aplicacin ms amplio, los poderes y competencias de los comits de empresa europeos y el alcance de los procedimientos de informacin y de consulta a los trabajadores se referirn, en el caso
de una empresa de dimensin comunitaria, a todos los establecimientos situados
en los Estados miembros y, en el caso de un grupo de empresas de dimensin
comunitaria, a todas las empresas del grupo situadas en los Estados miembros.
Empresa de dimen- 2.1.a) Toda empresa que ocupe 1000 o ms trabajadores en los Estados miembros y, por
sin comunitaria.
lo menos en dos Estados miembros diferentes, empleen 150 o ms trabajadores
Definicin.
en cada uno de ellos.
Grupo de empresa
de dimensin
comunitaria.
Definicin.
2.1.b) Todo grupo que comprenda una empresa que ejerce el control y empresas controy c) ladas, que cumpla las siguientes condiciones:
Empleen 1000 o ms trabajadores en los Estados miembros.
Comprenda al menos dos empresas del grupo en Estados miembros diferentes.
Que al menos una empresa del grupo ocupe 150 trabajadores o ms en un Estado
miembro y que al menos otra de las empresas del grupo emplee 150 trabajadores
o ms en otro Estado miembro.
Direccin central.
Definicin.
Consulta.
Definicin.
Representantes de
los trabajadores.
Definicin.
2.1.d) Los representantes de los trabajadores previstos en las legislaciones y/o las prcticas nacionales.
46
59
CUADRO N 10 (continuacin)
Materia
Arts.
Sumilla
CEE o PIC.
Responsabilidad de
su constitucin o
establecimiento.
Corresponde a la direccin central la responsabilidad de establecer las condiciones y medios necesarios para la constitucin del comit de empresa europeo o de
un procedimiento de informacin y consulta. Cuando la direccin central no est
situada en un Estado miembro, asumir dicha responsabilidad el representante de
la direccin central en el Estado miembro que, en su caso, se designe.. A falta de
tal representante asumir dicha responsabilidad la direccin del establecimiento o
la direccin central de la empresa del grupo que emplee al mayor nmero de trabajadores en un Estado miembro.
CEE. Competencia. (A.1.a) Se limitarn a la informacin y la consulta sobre las cuestiones que interesen al
conjunto de la empresa o del grupo de empresas de dimensin comunitaria, o al
menos dos establecimientos o empresas miembros del grupo situados en dos Estados miembros distintos.
CEE. Composicin. (A.1.b, Estar compuesto por trabajadores de la empresa de dimensin comunitaria o del
Designacin o
c, d) grupo de empresas de dimensin comunitaria elegidos o designados por y entre
eleccin.
los representantes de los trabajadores o, en su defecto, por el conjunto de trabajadores, con arreglo a las legislaciones o prcticas nacionales.
El CEE constar de un mnimo de 3 miembros y un mximo de 30. Si su dimensin lo justifica elegir en su seno a un comit restringido (CR) compuesto de 3
miembros como mximo.
En las elecciones o designaciones se debe garantizar:
La existencia de un representante por cada Estado miembro en el que la empresa
de dimensin comunitaria o en el que el grupo de empresa de dimensin comunitaria tenga uno o ms establecimientos o tenga la empresa que ejerce el control de
una o ms empresas controladas, respectivamente.
La existencia de miembros suplementarios en proporcin al nmero de trabajadores que tengan los establecimientos, la empresa que ejerce el control o las empresas controladas, con arreglo a lo dispuesto en la legislacin del Estado miembro
en cuyo territorio est situada la direccin central.
CEE o PIC.
Funcionamiento.
9
La direccin central y el CEE trabajarn con espritu de colaboracin, respetando
(A.1.c., sus derecho y obligaciones recprocos. De igual forma se proceder entre la direc4)
cin central y los representantes de los trabajadores en el marco de un procedimiento de informacin y consulta.
El CEE adoptar su reglamento interno.
Los Estados miembros podrn establecer normas sobre la presidencia de las reuniones de informacin y consulta.
CEE.
Financiamiento
(A. 7) Los gastos de funcionamiento del comit de empresa europeo corrern a cargo de
la direccin central.
La direccin central que corresponda proporcionar a los miembros del comit de
empresa europeo los recursos financieros y materiales necesarios para que puedan
cumplir convenientemente su cometido.
En particular, la direccin central se har cargo, salvo que se convenga otra cosa,
de los gastos de organizacin de reuniones y de interpretacin, as como de los
gastos de alojamiento y viaje de los miembros del comit de empresa europeo y de
su comit restringido.
Respetando estos principios, los Estados miembros podrn fijar normas relativas
a la financiacin del funcionamiento del comit de empresa europeo.
60
CUADRO N 10 (continuacin)
Materia
Arts.
Sumilla
CEE. Reuniones
ordinarias. Temas.
(A.2)
El CEE tendr derecho a mantener al menos una reunin anual con la direccin
central para que se le informe y consulte, tomando como base un informe elaborado
por la direccin central, sobre la evolucin y perspectivas de las actividades de la
empresa o grupo de empresas de dimensin comunitaria.
La reunin tratar sobretodo de la estructura, situacin econmica y financiera, la
evolucin probable de las actividades, la produccin y las ventas, la situacin y
evolucin probable del empleo, las inversiones, los cambios sustanciales que afecten
a la organizacin, la introduccin de nuevos mtodos de trabajo o de nuevos mtodos
de produccin, los traslados de produccin, las fusiones, la reduccin del tamao
o el cierre de empresas, de establecimientos o de partes importantesde estos, y los
despidos colectivos.
CEE. Reuniones
extraordinarias.
Temas.
(A.3)
El CR o, si este no existe, tendr derecho a ser informado, cuando concurran circunstancias excepcionales que afecten considerablemente a los intereses de los
trabajadores, sobre todo en caso de traslados de empresas, cierres de empresas o
establecimientos o de despidos colectivos.
Asimismo, tendr derecho a reunirse, a peticin propia, para que se le informe y consulte
sobre las medidas que afecten considerablemente a los intereses de los trabajadores.
En las reuniones del CR tendrn tambin derecho a participar los miembros del
CEE elegidos o designados por los establecimientos o empresas directamente
afectados por las medidas de que se trate.
CEE. Reuniones
previas.
(A.4)
El CEE o el CR ampliado, si procede, estarn facultados para reunirse previamente a cualquier reunin con la direccin central.
CEE.
Asesoramiento.
(A.6)
Negociacin. Inicio
5.1
Negociacin.
Convocatoria.
5.4
2.h)
5.2
47
Inicialmente, el mximo fue fijado en 17 por el texto original de la Directiva, luego ampliada por la Directiva 97/74/CE del
15.12.97.
61
CUADRO N 10 (continuacin)
Materia
Arts.
Sumilla
En el momento de proceder a estas elecciones o designaciones, se deber garantizar:
La existencia de un representante por cada Estado miembro en el que la empresa
de dimensin comunitaria tenga uno o ms establecimientos o en el que el grupo
de empresas de dimensin comunitaria tenga la empresa que ejerce el control o
una o ms empresas controladas.
La existencia de miembros suplementarios en proporcin al nmero de trabajadores que tengan los establecimientos, la empresa que ejerce el control o las empresas controladas, con arreglo a lo dispuesto en la legislacin del Estado miembro
en cuyo territorio est situada la direccin central.
Se informar a la direccin central y a las direcciones locales de la composicin
de la comisin negociadora.
5.3
Corresponder a la comisin negociadora fijar, junto con la direccin central, mediante un acuerdo escrito, el alcance, la composicin, las atribuciones y la duracin del mandato del (de los) comit(s) de empresa europeo(s) o las modalidades
de aplicacin de un procedimiento de informacin y consulta a los trabajadores.
5.4
5.5
Negociacin.
Financiamiento de
gastos.
5.6
Acuerdos.
Disposicin de las
partes.
6.1
Acuerdos.
Contenido.
6.2
Acuerdos. PIC
alternativo a CEE.
6.3
La direccin central y la comisin negociadora podrn decidir por escrito establecer uno o ms PIC en lugar de crear un CEE. El acuerdo deber prever las modalidades con arreglo a las cuales los representantes de los trabajadores tendrn derecho a reunirse para cambiar impresiones acerca de la informacin que les sea
62
CUADRO N 10 (continuacin)
Materia
Arts.
Sumilla
comunicada. Esta informacin se referir, en particular, a cuestiones transnacionales
que puedan afectar considerablemente a los intereses de los trabajadores.
6.5
Informacin.
Contenido.
6.3
Informacin.
Confidencialidad.
8.1
Informacin.
Excusa de
proporcionarla.
8.2
Informacin. A los
representantes de
los trabajadores y al
conjunto de estos.
(A.5)
Proteccin a los
representantes de
los trabajadores.
10
Los miembros de la comisin negociadora, los miembros del CEE y los representantes de los trabajadores gozarn, en el ejercicio de sus funciones, de la misma
proteccin y de garantas similares a las previstas para los representantes de los
trabajadores en la legislacin nacional o las prcticas vigentes en su pas de empleo.
Esto se refiere, en particular, a la participacin en las reuniones de la comisin
negociadora, del CEE o en cualquier otra reunin realizada en el marco del PIC,
as como al pago de su salario en el caso de los miembros pertenecientes a la
plantilla de la empresa de dimensin comunitaria o del grupo de empresas de
dimensin comunitaria durante el perodo de ausencia necesario para el ejercicio
de sus funciones.
Obligaciones de los
Estados Miembro.
11,
14
63
CUADRO N 10 (continuacin)
Materia
Arts.
Sumilla
Prever medidas adecuadas en caso de incumplimiento de la presente Directiva y,
en particular, velar por la existencia de procedimientos administrativos o judiciales que permitan la ejecucin de las obligaciones derivadas de la Directiva.
Prever las vas de recurso administrativo o judicial a las que podrn recurrir los
representantes de los trabajadores cuando la direccin central exija confidencialidad
o no facilite informacin.
Estos procedimientos podrn incluir salvaguardias destinadas a mantener el carcter confidencial de la informacin de que se trate.
Adoptar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para
dar cumplimiento a lo establecido en la presente Directiva a ms tardar el 22.09.9648,
o garantizar que, a ms tardar en dicha fecha, los interlocutores sociales adopten
las disposiciones necesarias por va de acuerdo.
Adoptar todas las disposiciones necesarias para poder garantizar en todo momento los resultados que impone la presente Directiva. Informar de ello inmediatamente a la Comisin.
Establecer normas sobre la presidencia de las reuniones de informacin y consulta.
Disposiciones
subsidiarias.
Art. 7 Se aplicarn las disposiciones subsidiarias previstas por la legislacin del Estado
miembro en el que est situada la direccin central cuando:
La direccin central y la comisin negociadora as lo decidan.
La direccin central rechazare la apertura de negociaciones en un plazo de seis
meses a partir de la solicitud.
En un plazo de tres aos a partir de dicha solicitud, no pudieren celebrar el acuerdo y la comisin negociadora no hubiere tomado la decisin de no iniciar las
negociaciones o no anular las que estn en curso.
Las disposiciones subsidiarias previstas por la legislacin del Estado miembro
debern cumplir las normas que figuran en el Anexo.
Exclusiones de la
Directiva
13
Reexamen de la
Directiva.
15
A ms tardar el 22 de septiembre de 1999, la Comisin, en consulta con los Estados miembros y los interlocutores sociales a nivel europeo, revisar las modalidades de aplicacin de la misma y estudiar, en particular, si los lmites de la plantilla son adecuados, con el fin de proponer al Consejo, si fuere necesario, las modificaciones necesarias.
48
49
Este plazo ha sido ampliado hasta el 15.12.99 para el caso del Reino Unido por la Directiva 97/74/CE del 15.12.97.
Esta fecha ha sido variada al 15.12.99 para el caso del Reino Unido mediante la Directiva 97/74/CE del 15.12.97.
64
1.5.3 Proyecciones
Si bien la Directiva tiene un alcance geogrfico especfico, esto es, los dieciocho
Estados antes mencionados, lo cierto es que, junto con otras disposiciones, resoluciones y
declaraciones relativas a la poltica social, los derechos fundamentales y los derechos laborales, vienen generando un proceso expansivo en tres direcciones.
El primero de ellos es ms concreto y con expresiones normativas, y consiste en la
elaboracin de normas nacionales por los Estados Miembro para hacer viable la aplicacin
de la directiva en sus respectivos territorios. La importancia de este proceso radica en que no
son extraos los casos en que las normas nacionales de transposicin y desarrollo de la
Directiva imponen a las CTNs mayores exigencias que las contenidas en la propia Directiva.
Ms an, algunas de las disposiciones de estas normas nacionales se proyectan ms all del
territorio de los Estados Miembro, aunque por cierto siempre que ello cuente con el acuerdo
de partes. Como ejemplo de esto ltimo, la Ley 10/1997 (Espaa) del 24.04.99, sobre derechos de informacin y consulta en las empresas y grupos de empresas de dimensin comunitaria, prev que En las reuniones de la comisin negociadora y en las que sta celebre
con la direccin central podrn participar, con voz pero sin voto, representantes elegidos
por los trabajadores de Estados no miembro donde la empresa o grupo de empresas tengan
centros de trabajo o empresas, cuando as lo decidan de comn acuerdo la direccin central
y la comisin negociadora (Art. 9. 3).
Todo esto plantea la tarea de examinar las disposiciones nacionales de transposicin
y desarrollo de la Directiva emitidas por los Estados miembro, en particular de aquellos en
cuyos territorios se ubican establecimientos de la transnacional, en el caso que nos interesa
de la Corporacin Nestl S.A., a efectos de utilizar aquellas disposiciones que favorecen el
dilogo, la informacin, la consulta y participacin laboral, tomarlas como referencia y plantear su extensin a aquellas regiones en las que no existen normas de esta naturaleza. Del
mismo modo, se plantea la tarea de evaluar el funcionamiento concreto de los Comits de
empresa europeos ya constituidos y, en particular, del Comit Europeo Nestl de Informacin y Consulta (CENIC) a fin de proyectar sus pautas de accin y funcionamiento a nuestra
regin. Es evidente de lo dicho, que el afianzamiento de las relaciones entre los sindicatos
Nestl de Amrica Latina y los que participan en el CENIC es crucial e impostergable.
La fuerza expansiva de estas disposiciones y experiencias se est dando igualmente
en el sentido de que no son pocos los comits de empresa que estn superando su marco
regional de funcionamiento para constituirse en comits de alcance mundial, como sucede
con las empresas SKF, VOLVO, entre otras.
Por otro lado, an en su fase germinal, concentrada en debates, evaluaciones, anlisis
y pronunciamientos sin fuerza vinculante, se est generando un proceso de proyeccin, desde Europa hacia el resto del mundo, de las normas en materia de respecto a los derechos
humanos, sociales y laborales, aplicables a las compaas transnacionales. Ello se revela en
particular en la Resolucin A4-0508/98 adoptada por el Parlamento Europeo el 15.01.99,
con respecto a la adopcin de normas por la UE para las compaas europeas que operan en
pases en desarrollo.
En su contenido esta Resolucin, entre otros aspectos de sumo inters, reitera su
peticin a los rganos comunitarios competentes ...para que elaboren con carcter urgente
propuestas para el desarrollo de la base legal adecuada para el establecimiento de un marco europeo multilateral que regule las operaciones de las compaas a escala mundial...;
65
recomienda que el modelo de cdigo de conducta para las empresas europeas incluya las
normas mnimas internacionales existentes, entre ellas, la declaracin tripartita de la OIT
sobre CTNs y las directrices de la OCDE para las compaas transnacionales, los convenios
fundamentales de la OIT, la Declaracin Universal de Derechos Humanos y los pactos de las
Naciones Unidas, adems de otros instrumentos internacionales que se citan expresamente;
postula el establecimiento de mecanismos de coordinacin entre los organismos, los estados
comunitarios, la OCDE, la OIT y otros organismos multinacionales para promover mecanismos de seguimiento efectivos; y, recomienda a la UE que, en el marco de los acuerdos sobre
inversiones a celebrarse en el mbito de la OCDE y la OMC, se contribuya no slo a establecer los derechos legtimos de las CTNs, sino tambin sus obligaciones en concordancia con
las normas internacionales existentes en materia de medio ambiente, trabajo y derechos
humanos. Adicionalmente, la Resolucin se pronuncia por el establecimiento de mecanismos de dilogo y de cooperacin entre los interlocutores sociales de Europa y los pases en
desarrollo en relacin a los temas mencionados.
En consecuencia, es necesario no slo hacer el seguimiento de los avances que se
produzcan en relacin a los procesos mencionados, sino estrechar relaciones y vnculos con
sus impulsores y participantes, en procura de elementos de aplicacin concreta a la realidad
configurada por las relaciones laborales y profesionales en el mbito de las CTNs y en
particular en el mbito de Nestl.
Finalmente, a modo de balance preliminar, cabe afirmar que la experiencia acumulada hasta ahora en lo que respecta a los Comits de Empresa Europeos, sin ser plenamente
satisfactoria, arroja un resultado global positivo. Ello se refleja, entre otras cosas, en lo
siguiente50:
A todo ello cabe agregar que estas experiencias estn favoreciendo la definicin de
polticas, estrategias y planes de trabajo sindicales mejor orientados, la introduccin de ajustes en las estructuras sindicales para responder a esta nueva realidad y la formacin de equipos directivos especializados.
50
CONFIA. Federacin de Servicios Financieros y Administrativos de Comisiones Obreras. III Jornadas sobre Comits de
Empresa Europeos en el Sector Financiero. Toledo, 6 y 7 de octubre de 1998. Pg. 16.
66
Por cierto, tambin es posible encontrar problemas y aspectos negativos que se deben
identificar y anticipar. En opinin de algunos sindicatos, entre ellos se puede anotar los
siguientes51 :
Los intentos de las transnacionales por instrumentar los Comits, para utilizarlos
como un mecanismo corporativo de comunicaciones internas, con el propsito de
difundir la cultura empresarial del Grupo.
Se dan casos, sobre todo en los que hay escasa presencia sindical, en que los representantes de los trabajadores actan con criterios corporativos, estn muy poco o
nada coordinados o desunidos, y, por lo tanto, sin capacidad de propuesta y sin objetivos comunes.
En otros casos, predominan enfoques exclusivamente nacionales de asuntos y problemas suscitados en el seno de algunos Comits de Empresa Europeos.
Ante las nuevas realidades que estn generando los Comits, se plantea establecer
una estrategia sindical a largo plazo basada en la asuncin por los sindicatos de un plan de
trabajo internacional estructurado en torno a un conjunto de temas de inters comn susceptibles de ser abordados en el seno de los Comits de Empresa. Entre ellos cabe destacar los
referidos al empleo, formacin profesional, reestructuracin, poltica de recursos humanos
(valoracin de puestos de trabajo, retribuciones variables, tiempo de trabajo, igualdad de
oportunidades, medio ambiente, cdigos de conducta, consultas a los trabajadores del Grupo, poltica) y prctica sindicales, tecnologa, salud laboral y poltica laboral 52 .
2.
51
52
67
53
54
SEPULVEDA MALBRN, Juan Manuel y VEGA RUIZ, Mara Luz. (Editores y coordinadores). Gua didctica para la
negociacin colectiva: una herramienta sindical. OIT. Ginebra. 1998. Pg. 15.
CAMPS RUIZ, Luis y otros. Fundamentos de Derecho Sindical . Madrid. 1978. Pg. 163. Citado por ERMIDA URIARTE
y otros. Derecho Colectivo del Trabajo. Materiales de Enseanza. Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima. 1990.
Pg. 205.
68
empleadores y los trabajadores, para organizar sus relaciones de modo tal de precisar los
trminos de la prestacin de servicios, asegurar el cumplimiento de los fines de la empresa
hacia fuera y hacia adentro, propiciar la mejora de las condiciones de trabajo y, por extensin, de la calidad de vida y favorecer la paz y la estabilidad social.
En consecuencia, la negociacin colectiva se constituye en el instrumento esencial
bsico y preeminente de regulacin de las relaciones laborales individuales y colectivas.
Adems, la importancia e impacto de la negociacin colectiva no se agotan en los aspectos
de corte estrictamente laborales-reivindicativos al interior de la empresa y referidos exclusivamente a los trabajadores directamente involucrados en ella, sino que trascienden a todas
las dimensiones de la empresa y de la comunidad.
2.1.3 La negociacin colectiva como proceso permanente
La negociacin colectiva constituye un sistema que en forma de contrato regula las
relaciones laborales. Desde esta perspectiva, debe considerarse como un proceso continuo,
que sobrepasa la secuencia y periodicidad legal previamente establecidas55.
En consecuencia, atendiendo a este aspecto, se pueden identificar dos modelos de
negociacin colectiva. De un lado, un modelo de negociacin esttica, en el que las partes
entran en relacin negociadora slo de manera circunstancial o peridica, dando vida a un
haz de estndares colectivos perfectamente determinados e inmediatamente configurables,
de modo tal que una vez logrado el acuerdo no vuelven a entrar en negociacin hasta el
cumplimiento del plazo previsto o, en su defecto, hasta que surjan acontecimientos que
motiven un cambio. De otro lado, un modelo de negociacin dinmica, en el que los sujetos
negociables dan vida a una serie de instituciones y procedimientos de carcter permanente
(consejos de empresa, procedimientos de informacin y consulta, mecanismos de examen
de reclamaciones y de solucin de conflictos, etc.) que cumplen la funcin de adaptar los
pactos a las nuevas exigencias y circunstancias. En este modelo, la duracin del convenio
carece de importancia, puesto que las instituciones constituidas y los procedimientos
establecidos permiten la actualizacin constante de las clusulas convencionales, resolviendo
y superando los conflictos que surjan a cada momento en base a una negociacin directa y
continua56.
2.1.4 Fuente normativa internacional
La fuente normativa internacional directa sobre estos aspectos la constituyen las
Normas Internacionales del Trabajo que se mencionan a continuacin:
55
SEPULVEDA, MALBRN, Juan Manuel y VEGA RUIZ, Mara Luz. Op. Cit. Pg. 12.
PALOMEQUE, Manuel Carlos. Citado por ERMIDA URIARTE y otros. Derecho Colectivo del Trabajo. Materiales de Enseanza. Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima. 1990. Pginas 206 y 207.
56
69
57
58
59
60
61
VALDES DAL-RE, Fernando. Citado por CORTES, Juan Carlos. VILLAVICENCIO, Alfredo. BOZA, Guillermo. CAMPANA, David. Negociacin colectiva por rama de actividad. Lima. DESCO/IDL. 1990. Pg. 11.
Convenio (nm. 87) de la OIT relativo a la libertad sindical y a la proteccin del derecho de sindicacin, 1948, art. 5.
DE LA VILLA, Luis Enrique y otros. Citado por CORTES, VILLAVICENCIO, BOZA y CAMPANA. Loc. cit. Pg. 28.
DE LA VILLA, Luis Enrique y otros. Citado por CORTES, VILLAVICENCIO, BOZA y CAMPANA. Loc. cit. Pg. 28.
CORTES, VILLAVICENCIO, BOZA y CAMPANA. Loc. cit. Pg. 28.
70
capacitada para presentar y dar inicio a la negociacin colectiva, intervenir en ella y suscribir el convenio colectivo. Por cierto, ello exige haber definido antes el mbito funcional y
geogrfico en el que se pretende negociar (subregional, regional, continental o mundial). En
virtud de ello el sujeto con capacidad negociadora puede adoptar varias formas o modalidades dependiendo de su organizacin y su mayor o menor consistencia institucional, desde
una Federacin Internacional o Regional de Trabajadores de Nestl, hasta una suerte de
Coordinadora Sindical o Grupo Sindical de Nestl para Amrica Latina. Por cierto, la definicin de la forma o modalidad institucional y organizativa debe estar guiada por otras consideraciones de igual trascendencia, referidas a la definicin de las lneas de trabajo, estrategias y polticas integrales de los sindicatos de Nestl a nivel internacional.
En lo que atae a la legitimacin para negociar a nivel internacional, el problema
radica en el grado de representatividad del sujeto negociador internacional con respecto a
los trabajadores de cada pas. En efecto, en el plano internacional, es difcil que se presente
ms de una entidad sindical con pretensiones negociadoras. No obstante, de darse el caso,
habra que prever reglas para definir el conflicto de representatividad, adems de la instancia u organismo encargado de resolverla. Un problema adicional radica en la ausencia de
reglas homogneas y de instancias administrativas o de jurisdiccin internacional para resolver este tipo de problemas. Por lo tanto, esas reglas e instancias tendran que ser establecidas va acuerdos inter-partes, considerando, en el caso de los trabajadores de Nestl, que
no existe pluralidad de organizaciones sindicales a nivel internacional.
Por cierto, el soporte de los Secretariados Internacionales Profesionales, en este caso
de la UITA como ente representativo de los trabajadores de Nestl a nivel mundial, resulta
fundamental para salvar problemas de reconocimiento de la capacidad negociadora por parte de la CTN.
No obstante, la legitimacin para negociar en un mbito internacional puede ser cuestionada, en lo que respecta a su cobertura a trabajadores de determinados pases, en los que
existe un modelo de pluralidad sindical (libertad de los trabajadores para constituir ms de
una organizacin sindical en un mismo mbito), si es que algunos de esos sindicatos no
adhieren a la organizacin y a la negociacin internacional. Esto puede generar dos tipos de
implicancias. De un lado, cuestionara la cobertura de la negociacin colectiva a los trabajadores de estos pases. Del otro, si esta situacin se extiende a un nmero significativo de
pases del mbito internacional en el que se pretende negociar, podra cuestionar la legitimacin o representatividad del sujeto que pretende negociar en este mbito.
Empezando por esto ltimo, se pueden presentar varias soluciones entre las cuales es
preciso optar. Desde la adopcin del criterio que la negociacin colectiva internacional incorpora a todos los sindicatos y trabajadores de los pases comprendidos en el mbito geogrfico de la negociacin, lo que, adems, de colisionar con la libertad sindical de las organizaciones nacionales no adherentes, puede generar diversos problemas de ejecucin de los
acuerdos que se celebren; pasando por involucrar slo a los pases en los que existe una
representatividad no cuestionada; hasta comprender en los alcances de la negociacin colectiva internacional slo a los sindicatos nacionales adherentes, respetando la libertad de los
no adherentes de entablar sus respectivas negociaciones colectivas con las administraciones
nacionales del empleador multinacional.
De las tres opciones mencionadas, consideramos que esta ltima es la ms aceptable, en tanto que permite una mayor extensin de la negociacin colectiva internacional, sin
afectar negativamente la libertad sindical y autonoma colectiva de los sindicatos nacionales
71
72
62
63
64
73
65
66
67
74
sindical, de la libertad negociadora y de las Normas Internacionales del Trabajo, debera ser
posible la negociacin en cualquiera de esas unidades de negociacin o niveles.
No obstante, las ms generalizadas son, en un extremo, las negociaciones a nivel de
establecimiento, centro de trabajo o empresa, y en el otro, a nivel de rama de actividad o
industria o, ms an, de toda la actividad econmica, dando lugar a los denominados modelos de negociacin descentralizada o centralizada, respectivamente68.
2.2.2 Determinacin del nivel de la negociacin
Tomando en cuenta un rgimen de libertad sindical y un modelo dinmico de contratacin colectiva, corresponde a los sujetos colectivos determinar autnomamente el nivel en
el que llevarn adelante la negociacin colectiva. En otras palabras, la determinacin de la
unidad de contratacin entra de lleno en la esfera autonmica de los grupos laborales, siendo
a la postre una facultad inherente al poder a ellos atribuido de autorreglamentar sus intereses
recprocos69. En todo caso, constituye el paso previo y necesario en el que las partes tendrn
que ponerse de acuerdo antes de iniciar los tratos de negociacin conducentes al convenio
colectivo70.
No obstante, existe una posibilidad en la que el nivel de la negociacin colectiva
puede ser determinada por va heternoma, la que reside en la opcin de una intervencin,
ajena a los sujetos negociadores, de naturaleza promotora de la negociacin colectiva. Ello
se justificara plenamente en el caso de la negociacin colectiva internacional, en el que no
existe un marco normativo explcito, aunque s una amplia variedad de normas que configuran principios fundamentales en las relaciones laborales y profesionales que, como ya se ha
manifestado, configuran un substrato normativo comn que puede ser invocado para promover estas negociaciones de mbito supranacional71. Un ejemplo de intervencin de esta
naturaleza, aunque no referida plenamente a la negociacin colectiva sino a otras modalidades de organizacin de las relaciones laborales colectivas, lo constituye la Directiva Europea sobre la constitucin de comits de empresa o el establecimiento de procedimientos de
informacin y consulta en las empresas o grupos de empresa de dimensin comunitaria72.
2.2.3 Concurrencia de negociaciones y convenios colectivos
La negociacin colectiva en varios niveles puede dar lugar a la concurrencia, esto es
a la regulacin simultnea de las mismas materias y en un mismo mbito, de los respectivos
convenios colectivos emanados de esos diversos niveles. En consecuencia, una vez admitido el derecho de las partes de establecer los niveles en los que negociarn, se presenta el
problema de hacer operativa la aplicacin simultnea de diversos convenios sin que ello
genere un caos en la identificacin de las normas convencionales aplicables en cada caso. A
ello contribuye la nocin de negociacin colectiva articulada y de articulacin de los convenios colectivos.
68
69
70
71
72
75
73
74
75
76
b.
c.
d.
e.
f.
76
En este punto nos servimos del esquema trazado por ERMIDA URIARTE. Op. Cit. Pgs. 2 a 4.
77
Por otro lado, los criterios mencionados no son necesariamente excluyentes, sino que
se suelen combinar, a fin de hacer viable la solucin de los diversos problemas que generan
la concurrencia de convenios de diversos niveles aplicables en los mismos mbitos geogrficos, temticos y personales. As por ejemplo, es frecuente que se siga el criterio de distribucin de materias, las que son definidas y asignadas a las negociaciones y convenios de
otros niveles siguiendo el criterio de jerarqua. No obstante, ante la posibilidad de que, an
dentro de esas reglas, se de el caso de que una misma materia o aspectos puntuales de la
misma hayan sido simultneamente regulados bajo contenidos diversos en convenios de
distinto nivel, se suele dejar el espacio necesario para la aplicacin del principio de la norma
ms favorable.
Por otro lado, la distribucin de materias o competencias y el reenvo de las mismas
a convenios de distintos niveles admiten diversas variantes. Entre ellas, la posibilidad de que
tales materias sean reguladas simultneamente en convenios de ms de un nivel, aunque con
distinto grado de profundidad, concrecin o detalle. As por ejemplo, el convenio de mayor
nivel o jerarqua puede constituirse en una suerte de convenio marco, que establezca materias, principios, derechos, parmetros, criterios y procedimientos generales, los cuales luego
pueden ser precisados, desarrollados o particularizados en los convenios de menor jerarqua,
en funcin de las circunstancias y peculiaridades de la situacin nacional y de la empresa en
cada pas. Ello sin perjuicio de que otras materias, por su carcter principista o su vinculacin con derechos laborales fundamentales, sean reguladas con precisin en el convenio de
mayor nivel, a fin de imponer estndares mnimos en todos los establecimientos o filiales de
la CTN en la regin.
Otra opcin radica en que el convenio de mayor jerarqua establezca bandas o rangos, dentro de los cuales los convenios de menor nivel pueden establecer las precisiones
concernientes a cada pas, filial o establecimiento. Una variante adicional radica en que se
categoricen las empresas en funcin de diversos criterios (rentabilidad, tamao, volumen de
ingresos, nmero de trabajadores, etc.) estableciendo en cada caso obligaciones especificas
y no necesariamente comunes77.
Como es notorio la definicin y el diseo de estos mecanismos reviste cierta complejidad y exige un esfuerzo de minuciosidad y coordinacin en la elaboracin de propuestas y
soluciones concretas. Tratndose de negociaciones colectivas internacionales a nivel de empresa que an no se han iniciado, quiz lo prudente sea concentrarse en un nmero limitado
de materias, seleccionadas en funcin de su especial trascendencia ordenadora de las relaciones individuales y colectivas de trabajo (por ejemplo, remuneraciones, productividad e
innovaciones tecnolgicas, formacin profesional, salud en el trabajo, informacin y consulta a los sindicatos) y procurar el diseo de los mecanismos adecuados de articulacin.
Estas iniciativas deben ser abordadas en forma paralela a la definicin y ejecucin de las
estrategias de centralizacin y fortalecimiento de las negociaciones colectivas nacionales y
de su coordinacin a escala regional, a que nos referiremos ms adelante78.
77
78
78
b.
c.
Autonoma colectiva. Con arreglo a este principio fundamental de las relaciones colectivas de trabajo, corresponde a las partes prever la solucin a los casos de concurrencia de convenios, contemplando desde un convenio la distribucin de materias y
asignando su regulacin al convenio de otro nivel.
La Legislacin. En este caso es el Estado a travs de una norma legal quien impone
un determinado criterio. Esta alternativa presenta varios riesgos, entre ellos que se
imponga un esquema rgido de distribucin de competencias, afectando la autonoma
de las partes o, peor an, que se imponga un solo nivel de negociacin, lo que constituira una violacin de la libertad sindical.
La Judicatura. La intervencin judicial para definir los problemas de articulacin se
pueden dar en dos casos:
Cuando, pese a que los mecanismos de articulacin han sido previstos ya sea
por Ley o por la autonoma colectiva, se recurre a la va judicial en procura de
interpretacin o impugnacin de esas normas. En este caso, el Juez debe interpretar la disposicin que contiene el criterio de articulacin, a efectos de definir el convenio aplicable, salvo que considere inaplicable la norma de seleccin, en cuyo caso debe resolver como si no existiese norma de articulacin.
No se ha previsto ninguna forma de articulacin ni en la ley ni en los convenios respectivos. En este caso, el Juez debe escoger algn criterio de articulacin para establecer la aplicacin de alguno de los convenios concurrentes.
En esta tarea se deben compatibilizar los principios que inspiran al derecho
laboral y al derecho colectivo del trabajo, las normas internacionales sobre la
materia que sean de aplicacin y las normas nacionales.
79
79
80
2.3
La posibilidad de la filial de la empresa de jugar a dos niveles, el nacional y el internacional, ha originado el intento de las organizaciones sindicales, por equiparar sus posibilidades en ambos niveles.
Esto crea un nuevo referente para la organizacin y desenvolvimiento de las relaciones laborales y profesionales, las que tradicionalmente se encuadraban en un Estado nacional y en funcin de actores que se estructuraban y actuaban principal y, en la mayora de los
casos, exclusivamente en el plano nacional.
En este contexto se han generado diversas modalidades de interrelacin entre esos
sujetos sociales, las que se pueden agrupar de la siguiente forma: consulta, informacin,
participacin y negociacin colectiva. De todas ellas nos interesa en el presente apartado la
mencionada en ltimo lugar, esto es, la negociacin colectiva, desarrollada adems en un
mbito internacional especfico, el de las relaciones profesionales en una CTN.
2.3.1 Base jurdica
El sustento normativo de esta modalidad de negociacin colectiva est dado por las
normas internacionales de la OIT, concretamente los Convenios 87 y 98, en tanto que consagran la autonoma de los sujetos sociales para autorregular sus respectivas relaciones. Ello
comprende, entre otras cosas, el derecho de definir el nivel o mbito en el que se entablar la
negociacin, no existiendo impedimento alguno para que se d la negociacin en un mbito
internacional, si es que as lo acuerdan las partes. En otras palabras, el orden jurdico internacional en materia laboral sustenta la autonoma de los actores sociales, lo que permite
plasmar una negociacin colectiva internacional.
Como consecuencia de ello, la ausencia de normas de alcance regional coincidentes
con el mbito geogrfico internacional en el que se pretenda llevar a cabo la negociacin
colectiva no significa que el ejercicio de este derecho a dicha escala carezca de soporte
jurdico.
80
Elaborado en base a CEDROLA SPREMOLLA, Gerardo. Negociacin colectiva internacional: realidad o utopa? En: RELASUR. Revista de Relaciones Laborales en Amrica Latina - Cono Sur. N 6. Organizacin Internacional del Trabajo. Montevideo. 1995. Pgs. 61 a 73.
81
Por cierto, es pertinente recordar que las Convenios OIT citados han sido ratificados
por la mayora de Estados de Amrica Latina, por lo que existe un substrato normativo
comn en est materia. De igual modo, es oportuno traer a colacin que los Derechos Humanos, entre ellos la negociacin colectiva como uno de los componentes esenciales de la
libertad sindical, residen en las personas y en las organizaciones y son oponibles a todos81.
En consecuencia, la ausencia de normas internacionales especficas en materia de
negociacin colectiva internacional no es impedimento para que este tipo de negociacin
sea posible.
2.3.2 Modalidades y sus implicancias
Desde una perspectiva didctica, pero tambin con efectos prcticos no desdeables,
la negociacin colectiva internacional en el mbito de una CTN puede ser analizada en
funcin de diversas modalidades.
En primer trmino, queda claro que se trata de una negociacin colectiva que tiene
lugar al interior de una compaa o grupo de compaas transnacionales, en que participan
los sindicatos de filiales o establecimientos situados en diversos pases con la direccin
central de la sede matriz. En este sentido se puede hablar de una negociacin colectiva
internacional supranacional a nivel de empresa. Ello la diferencia de la negociacin colectiva internacional de rama o sector de industria, que comprende a una o varias federaciones patronales de uno o varios pases que negocian con una o varias federaciones sindicales correspondientes a uno o varios pases, pertenecientes todas al mismo sector de actividad
econmica.
De otro lado, desde una perspectiva geogrfica, la negociacin colectiva multinacional puede tener un alcance regional, si es que comprende a trabajadores de establecimientos
ubicados en pases de una mismas regin; o puede comprender a sindicatos de un nmero
limitado de pases de regiones distintas; o puede pretender alcanzar a la totalidad de filiales
de la CTN en todo el mundo.
En el caso especfico de los Sindicatos de Nestl en Amrica Latina, un aspecto
central de la estrategia a desarrollar sobre esta materia, radica en definir la mayor o menor
viabilidad de promover una negociacin colectiva de alcance subregional (Comunidad
Andina, Mercosur, por ejemplo), de alcance regional parcial (sindicatos de Nestl en un
nmero limitado de pases de Amrica Latina), regional latinoamericano (sindicatos de todos los pases latinoamericanos en los que existen filiales o establecimientos de Nestl),
continental americano (incluyendo sindicatos de Amrica del Norte), de alcance parcial
intercontinental (sindicatos de un nmero limitado de pases de Amrica y Europa, por ejemplo), o mundial.
Asimismo, la negociacin colectiva a que nos estamos refiriendo se puede llevar a
cabo de forma centralizada o descentralizada, segn sea que acte una representacin nica
de los trabajadores que negocie con la direccin central de la sede matriz o principal, en
representacin de los trabajadores de diversos pases y, eventualmente, celebra acuerdos de
rango internacional, evitando la dispersin de negociaciones. Se tratar de una negociacin
descentralizada en el supuesto en que los sindicatos de diversos pases coordinen sus objeti81
82
vos y estrategias de negociacin, pero cada uno de ellos negocie por separado con las direcciones de sus respectivos establecimientos o pases, dando lugar a diversidad de convenios
colectivos.
Es evidente que este es otro aspecto decisivo a ser contemplado en el marco de la
accin colectiva de los sindicatos de la transnacional, dado que implica generar una secuencia apropiada considerando la realidad desde la que se parte, esto es, la situacin de la negociacin colectiva de los sindicatos de Nestl en la regin. Si bien estos aspectos son abordados ms adelante82, quiz sea prudente disear un proceso de apoyo regional a la negociacin colectiva centralizada a nivel nacional en los pases en los que subsistan negociaciones
a nivel de establecimiento, centro de trabajo o categora laboral, a efectos de fortalecer estos
procesos en los respectivos pases y contar con el soporte necesario para pretender una negociacin colectiva centralizada a nivel regional. En otras palabras, en una primera etapa se
tratara de propiciar una negociacin colectiva centralizada a nivel nacional y descentralizada a escala regional. No obstante, tambin se debe considerar que en algunos pases ya
existen grados significativos de centralizacin en la negociacin colectiva de los sindicatos
de Nestl ello podra justificar combinar la estrategia anterior con intentos de centralizacin
regional parcial.
Cabe insistir en que las opciones que finalmente se adopten exigen un diagnstico
previo del estado y caractersticas de las relaciones y estrategias laborales, en particular las
de naturaleza colectiva o profesional, entre los sindicatos de Nestl y la CTN en Amrica
Latina, as como la situacin actual (fortalezas y debilidades) de los sujetos negociadores.
Asimismo, las opciones que finalmente se adopten en relacin a los aspectos mencionados
plantearan una serie de problemas y requerimientos a ser resueltos, que debern ser contemplados e incorporados previsoramente en una estrategia y Plan de Trabajo comunes.
2.3.3 Procedimiento
En la medida en que, como lo hemos sealado, no existe una norma de naturaleza
heternoma que regule la negociacin colectiva internacional de empresa, los aspectos referidos al procedimiento a seguir tambin debern ser establecidos de comn acuerdo por las
partes. En realidad quiz este sea uno de los primeros aspectos a ser negociados.
Dicho procedimiento debe contemplar, entre otros aspectos, reglas referidas a la
presentacin del Pliego de Peticiones o Proyecto de Convenio Colectivo (formalidades y
estructura); la dependencia o autoridad de la empresa ante la que se presenta; el inicio de las
negociaciones y las reglas de su funcionamiento; la conformacin de las representaciones
negociadoras (nmero, criterios para la participacin de delegados nacionales); el lugar de
las negociaciones; el financiamiento de los gastos; las facilidades de licencia, asesoramiento
y otras; la entrega de informacin referida a la empresa y a los trabajadores; los procedimientos
e instancias de solucin de conflictos, entre los principales aspectos a ser considerados.
82
83
84
ciacin colectiva promueva un paulatino fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores y propicien un mayor dinamismo, capacidad de movilizacin, convocatoria e interlocucin
de las mismas.
De ah que las estrategias de los sindicatos para promover la negociacin colectiva
internacional multinacional tendr que contemplar tambin polticas e instrumentos de comunicaciones e informacin hacia los empleadores y sus organizaciones, el Estado y la
comunidad y ante los propios trabajadores, para difundir, validar y legitimar la conveniencia
de la negociacin colectiva centralizada a nivel internacional.
c. La falta de preparacin sindical
Es innegable que no pocos sindicatos de trabajadores de la regin no han logrado
superar la improvisacin, burocracia, falta de preparacin especializada y carencia de los
recursos (entre ellos la informacin y el asesoramiento tcnico) necesarios para acometer
los retos y tareas de la complejidad de una negociacin colectiva internacional. A ello se
suma la debilidad e incluso reduccin de la mayora de sindicatos, afectados por el impacto
de las polticas de flexibilidad laboral, las crisis recesivas y la aplicacin de los programas
de reformas estructurales que, con mayor o menor profundidad y con sus respectivos matices, han tenido lugar en la regin.
De lo sealado cae por su propio peso que las estrategias y polticas para el impulso
de la negociacin colectiva internacional en el mbito de Nestl S.A. debe partir de una
evaluacin realista de la situacin de los sindicatos en la regin, as como de una estrategia
integral de reposicionamiento y fortalecimiento de los mismos83 .
d. La falta de conviccin de los trabajadores
Parte del retroceso de la negociacin colectiva, como de la debilidad de los sindicatos en la regin, se expresa en la desconfianza que generan entre los propios trabajadores, en
parte porque en los ltimos aos los resultados de la accin colectiva de los trabajadores
organizados no han sido satisfactorios. Esta desconfianza se proyectara indefectiblemente a
la negociacin colectiva internacional, la que adems resulta ajena a la experiencia de los
sindicatos y trabajadores de la mayora de los pases de esta parte del mundo.
De ah la importancia de tener una visin precisa del grado de aceptacin e
identificacin de los sindicatos ante la colectividad laboral, adems de la necesidad de ejecutar
polticas y contar con instrumentos eficaces de informacin y comunicaciones hacia los
trabajadores y sus organizaciones a efectos de legitimar entre ellos la negociacin colectiva
internacional.
e. Las polticas macroeconmicas de los gobiernos
Algunas polticas gubernamentales pueden actuar como mecanismo de presin en
contra de la negociacin colectiva y de la libre determinacin del procedimiento, nivel y
83
85
contenido de la negociacin y de sus acuerdos. Ms all de que estas injerencias son contrarias a las garantas establecidas en los Convenios Internacionales sobre la materia, lo cierto
es que en la coyuntura podran cuando menos obstruir el libre ejercicio de la autonoma
colectiva.
De manera similar, algunos de los acuerdos a que eventualmente se podra llegar
entre la transnacional y sus sindicatos, podran colisionar con las respectivas polticas econmicas y laborales establecidas en cada pas.
De todo ello se desprende la necesidad de que, como parte del diagnstico previo a la
negociacin colectiva internacional, se incorpore el examen de los parmetros de la poltica
econmica y laboral de los gobiernos respectivos y su incidencia con respecto a una negociacin colectiva internacional de empresa.
En adicin a lo ya expresado, otra tarea que se impone es el anlisis de las experiencias de negociacin colectiva internacional en el mbito de las CTNs que ya se han llevado
o se estn llevando a cabo, a efectos de extraer conclusiones de utilidad para el caso que nos
interesa. A modo de referencia cabe sealar que no son muchos los casos de negociaciones
colectivas internacionales en el mbito de las CTNs. Ms an, casi todas estas experiencias
han tenido lugar en el hemisferio norte, involucrando a empresas de pases industrializados.
No obstante, tambin es cierto que son numerosos los casos en los que existe un dilogo
institucionalizado, por lo general a travs de mecanismos y procedimientos de informacin
y consulta. El estudio de unos y otros (negociaciones colectivas y procedimientos de informacin y consulta) nos pueden ofrecer referentes concretos que pueden ayudarnos a definir
con mayor precisin y propiedad nuestras estrategias y planes de trabajo.
En lo que respecta a nuestra regin cabe referir que recientemente se ha suscrito el
que quiz sea el primer convenio o acuerdo colectivo supranacional a nivel de empresa,
entre los sindicatos y la direccin de la Volkswagen de Argentina y Brasil84.
84