0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas12 páginas

Laboratorio N2

El documento describe un laboratorio sobre el análisis de fuentes de poder. Se identifican los objetivos de adiestrar en el uso del multitester y en identificar los terminales de fase, neutro y tierra. Se miden los voltajes entre las líneas y de diversas fuentes como baterías y una fuente de alimentación, anotando los valores en tablas. Finalmente, se incluye un cuestionario sobre sistemas eléctricos, corriente alterna y continua, conversión entre ellas, y efectos de carga en mediciones de voltaje

Cargado por

Jose Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas12 páginas

Laboratorio N2

El documento describe un laboratorio sobre el análisis de fuentes de poder. Se identifican los objetivos de adiestrar en el uso del multitester y en identificar los terminales de fase, neutro y tierra. Se miden los voltajes entre las líneas y de diversas fuentes como baterías y una fuente de alimentación, anotando los valores en tablas. Finalmente, se incluye un cuestionario sobre sistemas eléctricos, corriente alterna y continua, conversión entre ellas, y efectos de carga en mediciones de voltaje

Cargado por

Jose Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LABORATORIO N 02

ANALISIS DE FUENTES DE PODER

I. OBJETIVOS:

Adiestrar al estudiante en el buen uso del medidor de tensin

Identificar los terminales Fase Neutro y Tierra

II. EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES:

Un Multitester Digital

Bateras de celulares

Pilas ( 2A,3A)

Una fuente de Electricidad (Fuente de


Alimentacin)

III. PROCEDIMIENTO:
01. Reconocer el medidor de tensin o voltmetro
02. Identificar las lneas elctricas: fase, neutro y tierra, del tomacorriente ms prximo a
su mesa de trabajo.
03. En una tabla indique los valores de tensin entre: L-N, L-T, T-N
04. Utilizando un voltmetro medir los diversos voltajes de la fuente de alimentacin y
antelos en una tabla
05. Efectuar las pruebas respectivas, segn las indicaciones del profesor.

El reconocimiento del instrumento electrnico fue de un multitester del cual se


hablo que mide :
Voltaje: El Voltmetro mide diferencia de potencial o tension, su unidad
es el Volt .
Corriente: Ampermetro mide corriente y su unidad es el Amper.
Resistencia: hmetro mide la resistencia y su unidad es el Ohm.
Capacitancia: Capacimetro mide condensadores y su unidad es el
Faradio .
Frecuencia: Frecuencmetro mide frecuencia o ciclos por segundos y su
unidad es el Hertz.
Se identifico las
Lneas ( L-N-T) Linea viva, Linea
neutra, y tierra.
Vln
213V
Vlt
0V
Una tabla de
valores entre Lneas
Vnt
24V

PILA ALCALINA AA
1.5 VOLT
PILA ALCALINA AAA
1.5 VOLT
PILA ALCALINA CUADRADA 9 VOLT
PILA ALCALINA DE TAMAO C 1.5VOLT
PILA ALCALINA DE TAMAO D 1.5VOLT
FUENTE DE ALIMENTACIN VOLTAJE ENTRE LINEA Y NEUTRO 212 V
FUENTE DE ALIMENTACIN BATERA DE CELULAR 3.7VOLT
1 (L)
3(T)
2 (N)

CUADRO DE DIVERGENCIA

Fuente

Valor terico

Batera -Duracell

9v

Valor
obtenido
9.53v

Error
absoluto
0.53

Error relativo
porcentual
5.8%

Batera-Opalux

6v

6.12v

0.12

2.0%

Fuente de
Alimentacion
Pila-AA
Panasonic
Bateria celular
Nokia BP-5T

220v

212v

8v

3.6%

1.5v

1.58v

0.08

5.3%

3.7v

3.75

0.05

1.3%

IV. CUESTIONARIO

1. Describa como est conformado el sistema elctrico peruano.


El sector elctrico peruano est compuesto por 3 partes:

Empresas Generadoras
Participacin en tarifa final al cliente: 60%
Se refiere a la produccin de energa elctrica a travs de distintas tcnicas, como
son: la hidrulica, trmica, elica, nuclear, geotrmica, de ciclo combinado, etc,
utilizndose en el pas las 2 primeras tcnicas. En el Per, existen 154 empresas
generadoras registradas en el COES SINAC.
Y sus principales fuentes de electricidad son:
La central hidroelctrica Santiago Antnez de Mayolo que conjuntamente con la
central Restitucin conforma el complejo hidro-energetico del Mantaro con una
potencia de 1008 watts que aporta el 24% al SEIN (sistema elctrico
interconectado nacional).
En 2006, 38 compaas generaban electricidad para el mercado, mientras que 78
compaas producan electricidad para uso propio.2 Entre las 38 compaas que
suministraban energa al mercado, cuatro representaban el 70% de la capacidad
total: 2
EDEGEL S.A.A.: 1.574 MW
Electro Per S.A. (ELP): 1.032 MW
Energa del Sur S.A. (ENERSUR): 725 MW
EGENOR: 522 MW
ELP domina la produccin hidroelctrica con el 32% del total, mientras que
EDEGEL lidera la generacin trmica, tambin con el 32% del total.
Las compaas privadas dominan el sector de la generacin. En cuanto a
participacin, las compaas estatales representan el 31% de la capacidad de
generacin, mientras que el 69% restante est en manos privadas. Los
porcentajes de produccin son 40% y 60% para las compaas estatales y
privadas respectivamente.
Actualmente tambin se cuenta con centrales de generacin de elica como son
las centrales elicas de Cupisnique (La Libertad) y Talara (Piura) ambas centrales
poseen una capacidad instalada iguala a los 114 MW.
Las empresas encargadas de la generacin participan en un 60% en la tarifa final
del cliente.

Empresas Transmisoras
Participacin en tarifa final al cliente: 5%
La actividad de transmisin se refiere al transporte de energa desde los
generadores hacia los centros de consumo y se compone de lneas o redes de
transmisin y subestaciones de transformacin o barras base. En el Per, el
sistema de transmisin est compuesto por el Sistema Principal de Transmisin
(SPT) y por el Sistema secundario de Transmisin (SST).
El SPT -principal- est conformado por lneas de transmisin de muy alta y alta
tensin que se conectan a las subestaciones o barras base. Luego a travs de la
SST -sistema secundario, compuesto por lneas de transmisin de media y baja
tensin, la energa elctrica se transporta a los consumidores finales.
Las empresas encargadas de la transmisin participan en un 5% en la tarifa final al
cliente.

Empresas Distribuidoras
Participacin en tarifa final al cliente: 35%
En esta fase se transporta la energa desde las subestaciones o barras base a los
consumidores finales, va lneas de transmisin de media tensin que antes de
llegar al consumidor final es transformada a baja tensin (380V 220 V).
Las empresas encargadas de la distribucin tienen una participacin del 35% en la
tarifa final al cliente.

2. Identificar las ventajas y desventajas de la corriente continua y


corriente alterna.
Corriente contina
Ventajas

Se puede almacenar en bateras


Se necesitan resistencias para bajar el voltaje
Distribucin con dos o un solo conductor, utilizando la tierra
como conductor de retorno
Mejor utilizacin de los aparatos, que pueden soportar una tensin ms
elevada
Mucho menos peligrosa que la corriente alterna

Desventajas

La principal, no se puede transportar en grandes distancias


Imposibilidad de empleo de transformadores, lo que dificulta el cambio
de nivel de tensin
La interrupcin de corriente continua presenta ms problemas que la
de corriente alterna.

Corriente alterna
Ventajas

Distribucin con dos o un solo conductor


Facilidad de interrupcin de la corriente
Facilidad de transformacin, para adaptar el nivel de tensin

3. Una seal elctrica de corriente continua puede transformar en una


seal de corriente alterna y viceversa. Identifique el procedimiento.
HABLAREMOS DEL INVERSOR Y DE RECTIFICACIN
Inversor de CC a AC
a) Para convertir una seal de corriente directa a corriente alterna se realiza
utilizando un inversor de corriente de DC a AC, el cual se conecta a una
batera o al encendedor de un vehculo. Un inversor de energa utiliza
transformadores para convertir la corriente DC (batera) a AC (electricidad)
en varios voltajes y niveles de frecuencia.
Rectificacin de AC a CC
b) Para convertir una seal de corriente alterna a corriente continua se
realiza el proceso de rectificacin y generalmente cuando se hacen este
tipo de conversiones de CA a CC se suelen hacer para reducir el voltaje de
220 voltios a 6,9,12 o el que queramos para ello se hace uso de un
transformador de reduccin de tensin. En el proceso de rectificacin se
usan los diodos ya que este elemento electrnico solo permite el paso de
corriente en una direccin y lo impiden en la direccin contraria segn
como se dispongan los diodos en el circuito y del nmero de estos que se
utilicen la rectificacin puede ser de media onda (un diodo en algunos
casos se utiliza un condensador como filtro) o de onda completa (con dos
diodos o con un puente formado por cuatro diodos).
Rectificacin de media onda

Rectificacin de onda completa

4. En una fuente de alimentacin dibuje las grficas respectivas en cada una


de
sus
etapas.

5. Qu
sucede al medir la tensin sin carga y a plena carga, indique las causas y
como resolver el problema de la variacin de voltaje ?

Efecto de carga: El efecto de carga tiene que ver con el error en la medicin de un
determinado parmetro cuando se emplea un determinado instrumento que modifica el
sistema a medir. Ejemplos clsicos son las impedancias internas de los equipos
electrnicos, as como una resistencia en paralelo cuando se mide con un voltmetro.
El efecto de carga, tambin conocido como regulacin, es la prdida de tensin a medida
que disminuye la carga; este efecto viene dado por la relacin:

donde :

: Tensin o voltaje de salida de la fuente.


: Tensin o voltaje en la carga.

: Resistencia interna de la fuente.

: Resistencia de carga

Qu sucede si mido la tensin sin carga y a plena carga?


El voltaje de plena carga es el resultado que se tiene cuando el equipo (generador) al
cual este voltaje alimenta esta al 100 % de capacidad. Es normal que ese voltaje baje
debido a la regulacin, siendo este mas alto cuando el equipo est operando en vaco
y ms bajo cuando el equipo opera al 10, 20, 30, 40 %, de carga, el voltaje va bajando
ligeramente conforme vas agregando carga. Lo importante es que llegue a un lmite
mnimo permisible de no ms del 10%. Del voltaje nominal que dependiendo el pas es
de 120 Volts. Es Por ejemplo inicias sin carga midiendo el voltaje y tienes 125 volts, le
vas agregando carga hasta llegar al 100 % (plena carga) y tendrs 117118 volts. Si el
voltaje baja demasiado (falla de regulacin o cableado no adecuado a la carga), el
dispositivo no operar adecuadamente o incluso lo dejara de hacer.
Indique las causas y como resolver el problema de la variacin de voltaje
Las variaciones de voltaje pueden tener muchas causas; en la casa la principal es una
instalacin elctrica deficiente o insuficiente, esto incluye:
-Cables muy delgados y largos
-Conexiones mal hechas
-Contactos elctricos desgastados o de mala calidad
-Adicin de "contactos mltiples" a unos pocos contactos originales.
La variacin de voltaje se produce (no siempre y no solamente por esto) por la cada
de voltaje debida a la corriente. Entre ms alta la corriente, mayor cada; entre ms
resistencia, mayor cada. Las causas anteriores producen una resistencia alta en
algunos puntos del sistema como los contactos o los cables delgados y largos, esto
combinado con el alto consumo de algunos aparatos hace que el voltaje baje al
hacerlos funcionar.

5. Cul es el objeto de una fuente de poder y por qu se debe rectificar


la seal elctrica A.C para su uso en circuitos electrnicos?

Se rectifica cuando es necesario porque algunos componentes elctricos solo


funcionan con corriente continua.
Por ejemplo, todos los componentes electrnicos (transistores) estn polarizados en
voltajes bajos (5, 9,12v) porque si no su comportamiento sera diferente. Un
amplificador a veces amplificara ms o no amplificara en funcin del voltaje negativo
o positivo aplicado. Por ello, la primera etapa en todos los aparatos electrnicos es un
transformador, que disminuye el voltaje a 5, 9,12V, un puente de diodos que lo rectifica
y unos condensadores que lo linealizan. .

6. Indique las ventajas y desventajas de una pila primaria, pila secundaria, una
pila seca, pila hmeda y una batera.

Pila primaria
Una pila primaria produce energa consumiendo algn qumico que esta contiene.
Cuando este se agota, la pila ya no produce mas energa y debe ser reemplazada.
Por ejemplo en este grupo encontramos a las pilas de zinc-carbono.
Ventajas
1. Son de bajo costo
2. Las encuentras en todos lados
3. Se manejan todas las medidas estndar
Desventajas
1. Ofrecen un muy bajo porcentaje de energa (alrededor del 2%) en comparacin
a la que se utiliza para fabricarlas.
2. Las no alcalinas duran muy poco en los aparatos de alto consumo..
3. Algunas an utilizan mercurio, el cual es altamente contaminante.
4. No son recargables.

Pila secundaria
Las pilas secundarias, o pilas de almacenamiento, obtienen su energa
transformando alguno de sus qumicos en otro tipo de qumicos. Cuando el cambio
es total, la pila ya no produce ms energa. Sin embargo, esta puede ser
recargada mandando una corriente elctrica de otra fuente a travs de ella para
as poder volver a los qumicos a su estado original. Un ejemplo de este grupo es
la batera de auto o pila de cido-plomo.
Ventajas
1. Obtienen su energa transformando alguno de sus qumicos en otro tipo de
qumicos
2. Econmicas
3. Ecolgicas
4. Puede ser recargada
Desventajas
1. Menor capacidad de carga/duracin.
2. Menor tensin que una pila convencional.
3. Se descargan solas

4. Se acaban estropeando tras muchas cargas.

Pila seca
Ventajas
1. Puede funcionar en cualquier posicin sin prdida de electrolito
2. Requieren menos mantenimiento
3. Son ms seguros
Desventajas
1. Ms caros
2. Fcilmente daadas por la sobrecarga.

Pila Hmeda
Ventajas
1. Tienen espiradores para permitir salir los gases generados durante la carga y
descarga
2. ventaja de costos
3. tolerantes a la sobrecarga
Desventajas
1. Solo deben funcionar en posicin derecha
2. Ms peligrosas
3. Lento para cargar
4. Pierden agua por evaporacin, por lo que la inspeccin peridica y el relleno
son obligatorios.
Batera
Ventajas
1. Una elevada densidad de energa: Acumulan mucha mayor carga por unidad de
peso y volumen.
2. Poco peso: A igualdad de carga almacenada, son menos pesadas y ocupan
menos volumen que las de tipo Ni-MH y mucho menos que las de Ni-Cd y Plomo.
3. Alto voltaje por clula: Cada batera proporciona 3,7 voltios, lo mismo que tres
bateras de Ni-MH o Ni-Cd (1,2 V cada una).
4. Descarga lineal: Durante toda la descarga, el voltaje de la batera vara poco, lo
que evita la necesidad de circuitos reguladores. Esto es una ventaja, ya que hace
muy fcil saber la carga que almacena la batera.
5. Muy baja tasa de autodescarga: Cuando guardamos una batera, sta se
descarga progresivamente aunque no la usemos. En el caso de las bateras de NiMH, esta "autodescarga" puede suponer ms de un 20% mensual. En el caso de
Li-Ion es de menos un 6% en el mismo periodo.

Desventajas
1. Duracin media: Depende de la cantidad de carga que almacenen,
independientemente de su uso. Tienen una vida til de unos 3 aos o ms si se

almacenan con un 40% de su carga mxima (en realidad, cualquier batera,


independientemente de su tecnologa, si se almacena sin carga se deteriora).
2. Soportan un nmero limitado de cargas: entre 300 y 1000, menos que una
batera de Ni-Cd e igual que las de Ni-MH, por lo que hoy da ya empiezan a ser
consideradas en la categora de consumibles.
3. Son costosas: Su fabricacin es ms costosa que las de Ni-Cd e igual que las
de Ni-MH, si bien actualmente el precio baja rpidamente debido a su gran
penetracin en el mercado, con el consiguiente abaratamiento.
4. Peor capacidad de trabajo en fro: Ofrecen un rendimiento inferior a las bateras
de Ni-Cd o Ni-MH a bajas temperaturas, reduciendo su duracin hasta en un 25%.

FUNDAMENTO TEORICO

Corriente alterna
La corriente alterna (CA o AC) es aquella en que la que la intensidad cambia de direccin
peridicamente en un conductor. Como consecuencia del cambio peridico de polaridad
de la tensin aplicada en los extremos de dicho conductor.
La variacin de la tensin con el tiempo puede tener diferentes formas: senoidal (la forma
fundamental y ms frecuente en casi todas las aplicaciones de electrotecnia); triangular;
cuadrada; trapezoidal; etc. Si bien estas otras formas de onda no senoidales son ms
frecuentes en aplicaciones electrnicas.

Corriente continua

La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas elctricas o
electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito elctrico cerrado,
movindose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz
(FEM), tal como ocurre en las bateras, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora
de ese tipo de corriente elctrica.
Corriente monofsica
Es un sistema formado por una nica fase y el conductor
neutro y por lo tanto todo el voltaje vara de la misma forma.
La distribucin monofsica de la electricidad se suele usar
cuando las cargas son principalmente de iluminacin y de
calefaccin, y para pequeos motores elctricos.
Corriente trifsica
La tensin trifsica, es esencialmente un sistema de tres tensiones alternas, acopladas,
(se producen simultneamente las 3 en un generador), y desfasadas 120 entre s (o sea
un tercio del Periodo).
Estas tensiones se transportan por un sistema de 3 conductores (3 fases), o de cuatro
(tres fases + un neutro). Por convencin las fases se denominan R, S, T, y N para el
conductor neutro si existe.
La diferencia de potencial entre fase y fase es de aproximadamente de 380V y entre fase
y neutro es de aproximadamente 220 V, y a una frecuencia de 60 Hertz (en el caso de
nuestro pas).

BIBLIOGRAFIA

1. http://www.panasonic-batteries.com/sites/www.panasonicbatteries.com/files/downloads/attachments/pan_catalogus_2014_es_lr.pdf?
width=600&height=780&inline=true
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Rectificador

3. http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Estudios_Economicos/Fundamentos
%20Tecnicos%20y%20Economicos%20del%20Sector%20Electrico
%20Peruano.pdf
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Inversor_%28electr%C3%B3nica%29

También podría gustarte