Acondicionamiento Térmico Natural
Acondicionamiento Térmico Natural
Acondicionamiento Térmico Natural
A. QU ENCONTRAMOS?
Acondicionamiento, Conceptos Bsicos, Factores y Confort del Medio Ambiente.
El medio ambiente va a determinar el uso de los modificadores del clima. La
preocupacin por el ambiente posee una larga historia relacionada con la
ciencia ecolgica, ya que fueron los eclogos los que primero dieron la voz de alerta
con relacin a un industrialismo contaminante y destructivo del planeta, por lo tanto
antes de empezar a estudiar todas las variables mencionadas, debemos tener
en cuentas los conceptos bsicos que incluyen el acondicionamiento trmico natural
del medio ambiente.
1. Ecosistema:
Es un sistema cerrado y en equilibrio para lo que respecta a la materia, y como un
sistema abierto para la energa que procede del sol. Son ejemplos de ecosistema un
lago o un bosque etc.
En los ecosistemas encontramos los componentes Abiticos: agua, las sales, las
sustancias orgnicas, el oxgeno, el anhdrido carbnico, la acidez, la presin,
la temperatura etc. Y los elementos Biticos: seres productores (vegetales
fotosintticos y bacterias quimio sintticas), seres consumidores (herbvoros y
carnvoros)
2. Energa Solar:
La energa solar recibida en distintas pocas, actan como mecanismos de control de
la temperaturas atmosfricas que a su vez tienen influencia decisiva en las variaciones
de presin, movimiento de las masas de aire, precipitaciones y corrientes marinas.
Todos estos elementos determinan conjuntamente los distintos climas de la tierra.
3. Clima:
Es el agente ms importante entre los que tienen influencia en la formacin del suelo.
Dentro de los elementos climticos se destacan la humedad (precipitacin,
evaporacin y humedad relativa), la temperatura y el viento.
4. El Viento:
Aumenta la evaporacin y arrastra la superficie en las regiones que estn desprovistas
de vegetacin.
5. Contaminacin:
Todo cambio indeseable en las caractersticas del aire, el agua, el suelo o
los alimentos que afecta nocivamente la salud, la sobrevivencia o las actividades de
los humanos u otros organismos vivos.
Los efectos que genera la contaminacin son:
1. Daos a la propiedad: Corrosin de metales, disolucin de los materiales de
construccin de los edificios.
2. Dao a la vida vegetal y animal: produccin disminuida de rboles y cultivos,
efectos nocivos para la salud de los animales.
La importancia del anlisis del factor trmico se deduce al conocer su gran influencia
sobre el rendimiento en el trabajo y por los efectos que produce en el organismo
humano.
Estudios experimentales sealan el descenso del rendimiento del trabajador, cuando
valorado como 100 % el de un puesto confortable, se vara la temperatura ambiente, la
humedad relativa y la velocidad del aire.
En cuanto a las disposiciones legales recogidas en la OGSHT, hacen referencia a:
- Evitar las fuertes variaciones de temperaturas en los centros de trabajo.
- Indicar las temperaturas idneas para cada tipo de trabajo.
- Limitar la permanencia del operario en aquellos puestos de trabajo en los que exista
excesivo calor o fro.
- Exigir la proteccin de los trabajadores en evitacin de las radiaciones directas o
indirectas producidas por un foco de calor de temperatura excesiva.
B. PORQUE ES IMPORTANTE EL ACONDICIONAMIENTO TRMICO
NATURAL
Importante para el bienestar, est sujeta a varios factores:
Una cuestin importante es que la respuesta las personas puede ser muy variable,
puesto que depende del gusto, la aclimatacin o actividad realizada. Los otros factores
pueden controlarse para ofrecer una sensacin de bienestar.
El cambio de la manera de construir los edificios, los mtodos de trabajo, y los niveles
de ocupacin han creado nuevos parmetros a los que los diseadores ahora deben
prestar atencin. Los edificios modernos sufren cargas trmicas por varios motivos:
si hace calor y el aire est muy seco buscamos algn stano umbro y fresco
= masa trmica.
Los sistemas solares pasivos se utilizan principalmente para captar y acumular el calor
proveniente de la energa. Se los llama pasivos ya que no se utilizan otros dispositivos
electromecnicos (bombas recirculado ras, ventiladores, etc.) para recircular el calor.
Esto sucede por principios fsicos bsicos como
laconduccin, radiacin, conveccin del calor.
(d)
Invernadero adosado
De la Tab 13, podemos ver que el T min para una vivienda tpica, con muros de adobe de 40 cm
de espesor, techo de calamina y piso de tierra es de 3.3C, mientras que la misma vivienda
reacondicionada con un piso aislado y el Techo 1 la T min es 7.2 C, 3.9C ms caliente que la
vivienda tpica. Cuando instalamos una claraboya de 2 m2 el T min se incrementa la en 2.2C
ms, y cuando adosamos un invernadero de 6m2 el T mn. se incrementa en 2.4C, pero cuando
instalamos la claraboya invernadero el T min se incrementa en 4.2C, es decir 10.4C ms que la
temperatura mnima exterior. Este incremento es considerable, tomando en cuenta el tipo de
materiales utilizados. Por otro lado vemos que el incremento de temperatura generado por los
sistemas pasivos de climatizacin no es muy apreciables dentro de una vivienda tpica, lo que
nos muestra la importancia de aislar la vivienda.
F. CONCLUSIONES
Enfriamiento gratuito (en ingls, free-cooling). En muchos climas clidos
(especialmente en los continentales) las noches son ms fras que los das,
con temperaturas inferiores a las que durante el da se mantendrn en los
locales, y se puede aprovechar esta circunstancia para enfriar casi
gratuitamente el edificio (con solo el consumo de los ventiladores).
G. BIBLIOGRAFA Y REFERENCIAS
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.