SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA.
VIDRIOS Y CAL
1. Es un tipo de material inorgnico, no metlico, buen aislante que adems
de la propiedad de tener una temperatura de fusin y resistencia muy
elevada.
a)
b)
c)
d)
MATERIAL CERMICO
CRISTAL
POLIMERO
CARBON
2. Sustancia dura, normalmente brillante y transparente, compuesta
principalmente de silicatos y lcalis fusionados a alta temperatura.
a)
b)
c)
d)
VIDRIO
CAL
CERAMICO
METALES DUROS
3. Cuya fabricacin se efecta generalmente por los mtodos de Fourcault o
de Colburn o bien por laminado.
a)
b)
c)
d)
VIDRIO
VIDRIOS COMERCIALES
HIERRO
VIDRIOS PLANOS
4. Cuantos tipos de vidrio existen.
a)
b)
c)
d)
DOS
TRES
CUATRO
MAS DE LOS MENCIONADOS
5. Una de las materias primas del vidrio puede ser.
a)
b)
c)
d)
ARENA
GRAVA
LIMO
CARBON
6. Son usados para dar propiedades especiales o para facilitar el proceso de
fabricacin.
a)
b)
c)
d)
ARENA
VIDRIO
CAL
MATERIAL SECUNDARIO
7. El problema se invierte debido a que el vidrio, por su encogimiento, se
opone al estiramiento.
a)
b)
c)
d)
PROCEDIMIENTO LUBBERS
PROCEDIMIENTO FOURCAULT
FABRICACION
SUSTANCIAS
8. El ahuecado del esbozo es con aire comprimido, el estiramiento es con una
fuerza de traccin de abajo a arriba, el soplado es mecnico.
a)
b)
c)
d)
FABRICACION
PROCEDIMIENTO FOURCAULT
PROCEDIMIENTO LUBBERS
VIDRIO COMERCIAL
9. son fundidas en un horno a una temperatura de 1500 C. Una vez lograda
la homogeneizacin, la masa de vidrio es vertida sobre un bao de estao
fundido.
a)
b)
c)
d)
CAL
MATERIA PRIMA
FABRICACION
CERAMICOS
10. Se sustituyen xidos alcalinos por B2O3 en la red vtrea. Vidrios de mas
baja expansin. Cuando el boro entra en la red de slice debilita la
estructura y reduce el pto de reblandecimiento.
a)
b)
c)
d)
VIDRIO DE BOROSILICATO
VIDRIO DE ALUMINIO
VIDRIO NORMAL
VIDRIO PLOMADO
11 Piedra caliza (CaCO3) Contiene cantidades variables de (MgCO3) hasta un
30%aproximadamente, es la materia prima para la produccin de cal. Con
frecuencia se encuentran el SiO2, la Al2O3 y FeO, en pequeas
cantidades.
a)
b)
c)
d)
CERAMICO
POLIMERO
VIDRIO
CAL
12 Luego de machacar piedra caliza hasta obtener un tamao uniforme, se
calienta en hornos a temperaturas aproximadas a los 1100C (Cocido), Se
obtiene Cal viva + Magnesia.
a)
b)
c)
d)
CALCINACION
APAGAMIENTO
FABRICACION
FRAGUADO
13 La cal viva se hidrata, mezclndola en cantidades apropiadas de agua.
a)
b)
c)
d)
CALCINACION
APAGAMIENTO
FABRICACION
DENSIDAD
14 Se realiza mediante la reaccin de partculas de cal apagada (Ca(OH)2)
con el CO2 del aire.
a) CALCINACION
b) R. MECANICA
c) APAGAMIENTO
d) NINGUNA
15 Se desmonta el rea a trabajar y se lleva a cabo el descapote,
posteriormente se barrena aplicando el plan de minado diseado, se realiza
la carga de explosivos y se procede a la voladura primaria
a)
b)
c)
d)
TRITURACION
EXTRACCION
INSPECCION
CRIBADO
16 Posteriormente se somete a un proceso para que la cal pueda ser
manejada y los gases calientes regresan al horno como Aire secundario.
a)
b)
c)
d)
ENFRIAMIENTO
TRITURACION
APAGAMIENTO
INSPECCION
17 Consiste en agregar Agua a la cal viva para obtener la cal hidratada. A la cal
viva dolomtica y alta en calcio se le agrega agua y es sometida a un
separador de residuos para obtener cal hidratada normal dolomtica y alta
en Calcio.
a)
b)
c)
d)
HIDRATACION
ENFRIAMIENTO
EXTRACCION
TRITURACION
18 Se conoce con el nombre comercial a la especie qumica de hidrxido de
calcio, la cual es una base fuerte formada por el metal calcio unido a dos
grupos hidrxidos.
a)
b)
c)
d)
CAL VIVA
CAL HIDRATADA
CAL GRASA
MAGRAS
19 Es la ms blanca, fabricadas con piedra Caliza de gran pureza y que
contenga menos de 5% de Arcilla, que en presencia de Agua reaccionan
con fuerte desprendimiento de calor.
a)
b)
c)
d)
CAL GRASA
CALES MAGRAS
CAL HIDRAULICA
CAL VIVA
20 Proceden de la calcinacin de la Caliza que contienen ms del 10% de
Arcilla y tiene la propiedad de poder fraguar en sitios hmedos y an debajo
del Agua.
a)
b)
c)
d)
CAL VIVA
MAGRAS
CAL HIDRATADA
CAL HIDRAULICA