Globalización
Globalización
Globalización
La Globalizacin
Equipo 2:
Caldern Hernndez Stephanie Fernanda
Chino Gutirrez Alejandro
Cuellar Rojas Alan Ernesto
Prez Resndiz Diana Yanet
Giovanni Antonio Santiago
SOCIEDAD, TECNOLOGA Y DEONTOLOGA
1CM11
NDICE:
INTRODUCCIN
QU ES LA GLOBALIZACIN?..
DEFENSORES DE LA GLOBALIZACIN
BENEFICIADOS DE LA GLOBALIZACIN
CONCLUSIN.
11
REFERCIAS
11
INTRODUCCIN
QU ES LA GLOBALIZACIN?
La globalizacin es un fenmeno cultural, social, econmico, poltico,
religioso y tecnolgico a nivel macro en toda la estructura mundial. Estas
transformaciones sociales que van adaptndose a cada modelo de
dinmico de cada pas, son ahora fuertes causas de reflexin ante la
misma sociedad.
Si bien la globalizacin es a la vez un acelerador y consecuencia del
progreso humano, es tambin un proceso catico que requiere ajustes y
plantea desafos y problemas importantes. Esto ofrece oportunidades de
desarrollo mundial, pero como no se va avanzando de manera uniforme,
esto genera temor a los avances ms que ofrecer un pleno desarrollo.
DEFENSORES DE LA GLOBALIZACIN.
Para los defensores de la globalizacin sta consiste en la profundizacin
de la interdependencia econmica, cultural y poltica de todos los pases
del mundo. Genera un incremento inusitado del comercio mundial de
bienes y servicios, as como del flujo de capitales, gracias al avance de los
medios de transporte, as como al uso de las nuevas tecnologas de
informacin y comunicacin, las cuales han hecho posible una mayor
integracin de los pases.
Algunos pases se han beneficiado de la globalizacin:
Algunos
expertos
sealan que las deficiencias
de
las
polticas
y
la
infraestructura, la debilidad de
las instituciones y la corrupcin
en los organismos pblicos han
marginado a diversos pases.
BENEFICIADOS DE LA GLOBALIZACIN.
En Amrica del Sur, los avances han sido lentos, por las pesadas cargas de
deudas externas, por su dependencia de recursos agrcolas y los bajos
precios de stas, influidos por los subsidios de pases desarrollados. Una
excepcin ha sido Chile que se haba adelantado en los cambios de su
poltica econmica, abrindola al mercado externo, incrementando y
diversificando sus exportaciones, eliminando subsidios econmicos y
privatizando empresas estatales. En otras regiones (Amrica del Norte,
Comunidad Econmica, Australia y Nueva Zelandia), dentro de su
abundancia, el incremento de los costos del envejecimiento poblacional,
slo ha permitido un crecimiento moderado.
10
CONCLUSIN:
En s la globalizacin queda definida en su totalidad como la expansin
econmica de un pas altamente desarrollado englobando en su
economa a un pas menos desarrollado lo que provoca que en su
conjunto la cultura de este pas, as como la tecnologa, la poltica y las
comunicaciones se vean grandemente influenciadas
por las
caractersticas del pas ms altamente desarrollado; dando inicio o una
abertura para que crezca una cultura que es totalmente ajena a las de
este pas; ya que existe una afirmacin: la cultura es un fenmeno que
afecta al individuo que est en contacto con el ambiente o medio en que
se desarrolla.
Para que la globalizacin sea positiva, ha de serlo para pobres y ricos por
igual. Tiene que aportar el mismo grado de derechos que de riquezas.
Tiene que suministrar el mismo grado de justicia y equidad social que de
prosperidad econmica y de buenas comunicaciones.
El problema principal es que tras la globalizacin econmica est el deseo
de obtener ganancias.
Rara vez se toma en consideracin a los pobres y los desfavorecidos ni las
necesidades del planeta a largo plazo.
Finalmente entendemos que la globalizacin como sistema es bueno pero
no lo es para todos por igual dadas las fallas que tiene el sistema y por qu
las grandes potencias han hecho que este sistema solo los beneficie a s
mismos y los pases menos desarrollados se quedan como estn o ms
pobres.
REFERENCIAS:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/mdll/2.htm
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/arglobal/111.htm
http://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml
https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm
11