Monografia de Sistema de Salud
Monografia de Sistema de Salud
Monografia de Sistema de Salud
MONOGRAFA
TTULO
Efectos de los Sistemas Informacin Transaccionales en las
Organizaciones de salud
EQUIPO DE TRABAJO
Espinoza Da Costa Luis Joseph
ASESORES
Ing. Chapoan Camarena Rudy
Dr. Hidalgo Torres Darwin William
LNEA DE INVESTIGACIN
Sistema de Informacin Transaccionales
AULA Y TURNO
713 E Maana
LIMA PER
2015-II
1
EPGRAFE
Hay tres maneras de adquirir sabidura:
primero, por la reflexin, que es la ms
noble; segundo, por imitacin, que es la
ms sencilla; y tercero, por la experiencia,
que es la ms amarga
Confucio
DEDICATORIA
Dedicamos el presente trabajo a nuestros
padres que nos apoyan de diferentes
formas en nuestro camino a convertirnos
en profesionales.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos al asesor metodolgico y al asesor
temtico que nos apoyaron todo el tiempo cuando
necesitamos.
NDICE
pg.
Epgrafe
Dedicatoria
Agradecimiento
Introduccin
ii
iii
iv
vii
CAPTULO I
DEFINICIN DE SISTEMAS DE INFORMACIN TRANSACCIONALES
1.1
La informacin
1.1.1 Definicin de Informacin
1.2
Sistemas de informacin
10
1.3
10
CAPTULO II
PROBLEMTICA DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES EN SALUD
2.1
2.2
1
3
1
4
2.3
1
4
2.4
15
CAPTULO III
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIN TRANSACCIONALES
DE SALUD
3.1
3.2
3.3
1
8
2
0
2
1
CAPTULO IV
MEJORAS O SUGERENCIAS PARA LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES
DE SALUD
4.1
Proyecto para la mejora para el aumento del presupuesto en
los sistemas
transaccionales de salud
4.2
Alineacin de los sistemas en el plan estratgico en las
instituciones de salud
25
4.3
25
4.4
26
Mejoras especficas
Conclusiones
28
Referencias
31
24
Introduccin
Los sistemas de informacin constituyen herramientas que posibilitan y
facilitan el acceso a la informacin generada de forma diversa y dispersa por
diferentes organizaciones con el fin de disponer en tiempo y forma de un
conocimiento fiable sobre un mbito de la vida, as mismo esto se aplica con los
efectos de los sistemas de informacin transaccionales en salud en Per.
es
definir
clara
concretamente
un
sistema
de
informacin
se procede a un
CAPTULO I:
DEFINICIN DE SISTEMAS DE INFORMACIN
TRANSACCIONALES
CAPTULO I:
DEFINICIN DE SISTEMAS DE INFORMACIN TRANSACCIONALES
10
De lo que dice el autor se infiere que si en algo coinciden los expertos sobre
la aplicacin de los Sistemas de Informacin Transaccionales en el sector Salud es
en las oportunidades que ofrecen y debe entenderse en forma concreta que ser
especialmente efectiva al facilitar el acceso a los servicios de Salud de las zonas
ms remotas, mejorar la formacin continuada, posibilitar el uso de sistemas
expertos y fomentar la monitorizacin remota a travs de una adecuada gestin
del conocimiento.
11
12
CAPTULO II:
PROBLEMTICA DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE
SALUD
CAPTULO II:
PROBLEMTICA DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE SALUD
En el presente captulo se puede apreciar que debido al rpido crecimiento
de la poblacin y de los problemas de salud, la situacin sanitaria de nuestro pas
se ha tornado ms compleja ,no solo han aumentado los problemas, sino tambin
los involucrados que buscan espacios de participacin y contribucin al sistema
de salud, en consecuencia es integrar acciones que son de dominio del sector
salud acciones relacionadas a los mbitos poltico y social, extra sectoriales, con
los que es necesario coordinar para el desarrollo de la salud.
13
14
para todos y cada uno de los usuarios, por tal razn debern precisarse las
estrategias, reas de intervencin y la tecnologa a ser utilizada Aguilar (2007):
15
miembros
de
la
organizacin.
En
la
actualidad
los
sistemas
16
el
usuario
el
programador
para
especificar
17
CAPTULO III:
IMPACTO DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE
SALUD
18
CAPTULO III:
IMPACTO DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE SALUD
En el siguiente captulo se abarcar elementos, relaciones, propiedades,
jerarquas
fronteras
que
tienen
numerosas
formas
de
combinarse
19
integradas
regionalizadas
con
funciones
de
promocin,
20
21
fuentes:
epidemiolgica,
clnica,
nutricional,
sociodemogrfica,
22
elevado entre las acciones de un servicio para mejorar su plan estratgico y ver
sus errores en su sistema ,con propsito de este trabajo es discutir el potencial de
las tecnologas de informacin en salud y caracterizar de forma preliminar los
subsistemas de informacin en salud ya que aunque la investigacin es
fundamentalmente conceptual.
23
CAPTULO IV:
MEJORAS O SUGERENCIAS PARA LOS SISTEMAS
TRANSACCIONALES DE SALUD
24
CAPTULO IV:
MEJORAS O SUGERENCIAS PARA LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE
SALUD
En este interesante captulo se ver una ardua investigacin sobre las
Mejoras
para
los
Sistemas
Transaccionales
de
salud
trataremos
de
4.1
Proyecto para la mejora para el aumento del presupuesto en los
sistemas transaccionales de salud
funcionamiento,
comunicacin
requeridos
implementacin
para
26
el
de
ptimo
los
servicios
de
funcionamiento.
en
la
planificacin,
toma
de
decisiones
solucin
de
los
un
mejor
manejo
de
informacin,
adems
de
poder
utilizar
27
Crear un marco integral del SIS que signifique contar con una poltica nacional,
el marco legal y estndares tcnicos para su desarrollo a nivel de pas y la
comparabilidad local, regional y mundial. 2. Fortalecer la capacidad de gestin
del SIS en todas las instancias y niveles. 3. Generar y difundir evidencia y
conocimiento calificados y confiables acerca de los subsistemas que integran
el SINAIS. 4. Mejorar el acceso, la calidad y el uso de la informacin en salud.
(pp. 95).
En conclusin, del texto entiendo que al crear un marco integral del SIS,
debe tener muchos aspectos en cuenta como generando y difundiendo
conocimientos acerca de los subsistemas del SIS, tambin debe contar con el
estado para que se desarrolle a nivel del pas , tambin fortaleciendo el
sistema y la calidad.
CONCLUSIONES
Despus de haber realizado una investigacin cientfica de manera
exhaustiva, metodolgica y acadmica sobre los efectos de los sistemas
transaccionales en salud en el Per, sobre los efectos de los sistemas
transaccionales de salud el grupo ha llegado a las siguientes conclusiones:
29
30
31
32
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
en:
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/SistemaGestiondelaCalidad.pdf
CARNIVERO, Javier y FERNANDEZ, Andrs. Manual de Salud Electrnica para
directivos de servicios y sistemas de salud. Espaa :CEPAL, 2012. 414 pps.
ISBN: 2011953
Revista peruana de medicina experimental y salud pblica. Vol. 29. (2): 285-286,
2012.
ISSN: 17264634
GAMBOA, Pedro. MNDEZ, Edwin. PINEDA, Jaime. Modelo Operativo del Sistema
de Informacin en Salud en
33
Salud
Pblica.
[Mensaje
de
blog].Disponible
en:
http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd13212.htm
HUSSMANN, Karen. Que es la corrupcin y como se manifiesta en el sector de
salud?. Revista Enfrentar la corrupcin en el sector de la salud [en lnea]. Marzo
2013,n2[Fecha de consulta 12 de septiembre de 2015].
Disponible en:
http://issuu.com/cmi-norway/docs/u4issue-2013-02?e=1246952%2F2906114
MANZUR, Juan [et al]. Sistema de Salud en Suramrica [en lnea]. Brasil: Unasur
2012
[Fecha
de
consulta:
16
septiembre
de
2015].https://books.google.com.pe/books?
id=oPQEcQ0OY2AC&pg=PA593&dq=Proceso+de+implementaci
%C3%B3n+en+salud&hl=es&sa=X&ved=0CCQQ6AEwAmoVChMIptLpuen8xwIVA
pMeCh0LOQyT#v=onepage&q=Proceso%20de%20implementaci%C3%B3n%20en
%20salud&f=false
ISBN: 9788587743206
servicio
de
la
salud.
[Mensaje
de
blog].Disponible
en:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079810152004000200006&lng=es&nrm=i
MENEU, R. El impacto de las tecnologas de informacin y comunicacin en los
profesionales y usuarios de la sanidad. En: Ortn V, editor .Gestin clnica y
34
de
septiembre
de
2015].
Captulo
142pp.
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021391112008000400012&script=sci_arttext
PERALTA, Manolo. Sistemas de informacin. (2013, mayo 4). Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
OSDE,
2002
[15
de
mayo
de
2015].Disponible
en:
http://www.fundacionosde.com.ar/pdf/biblioteca/Sistemas_de_informacion_en_la_e
ra_digital-Modulo_I.pdf
ISBN: 9879358082
35
ANEXO
S
36
FICHAS DE
REGISTRO
37
38
39
40
FICHAS
TEXTUALES
41
42
43
44
45
46
47
FICHAS DE
RESUMEN
48
49
50
51
FICHAS DE
COMENTARIO
52
53
54
55
56
57