Introduccion Aforo
Introduccion Aforo
Introduccion Aforo
La medicin del caudal o gasto de agua que pasa por la seccin transversal de un
conducto (ro, riachuelo, canal, tubera) de agua, se conoce como aforo o medicin
de caudales. Este caudal depende directamente del rea de la seccin transversal
a la corriente y de la velocidad media del agua.
En el presente trabajo se presentar el informe de la prctica de aforo de ro
realizada en el laboratorio de hidrulica. El conocimiento de cmo aforar un ro y
como calcular el caudal, es importante pues de esto depender el diseo de una
obra que podramos realizar.
Marco Terico
Hidrometra: Es una parte de la hidrologa que mide el volumen de agua que
circula por una seccin de un conducto en un tiempo dado. El nombre deriva
del griego hydro (agua) y metron (medida).Adems de medir la cantidad de agua
que circula por la seccin de un ro, tubera o canal, tambin se ocupa de procesar
la informacin sobre los sistemas de riego o la distribucin de agua en una ciudad,
con el fin de conocer la cantidad de agua disponible y la eficiencia de su
distribucin.
Sistema hidromtrico:
Red hidromtrica: Es el conjunto de puntos de medicin del agua de un sistema,
de forma que permita relacionar la informacin, y es el soporte fsico de la red.
Puntos de control: Son aquellos en donde se mide el caudal.
Registro: Es el conjunto de datos recogidos. Su utilizacin posterior depende del
de donde se hayan tomado los datos.
Reporte: Resultado final del proceso.
Importancia de la hidrometra:
Donde:
Q = Caudal m3 /s
V = Volumen en m3
T = Tiempo en segundos
Mtodo Qumico: Consiste en incorporacin a la corriente de cierta
sustancia qumica durante un tiempo dado; tomando muestras aguas abajo donde
se estime que la sustancia se haya disuelto uniformemente, para determinar la
cantidad de sustancia contenida por unidad de volumen.
Donde:
Q = Caudal
A = rea
V = Velocidad
CALCULOS
DATOS
SECCIN
1
2
TIEMPO
1.6seg
4.4seg
DISTANCIA
0.16m
0.605m
VELOCIDAD
0.1m/seg
0.1375m/seg
SECCIN 1
2.4c
m
2cm 2cm
1cm 0.4c
2cm 2cm
2cm 2cm 2cm 2cm 2cm
m
0,0 X
Agu
a
7.7c
m
7.8c
m
6.9c
7.9c 7.4cm m
m
7.9c
6.9c 7.4c
m
m
m
7.9c
7.6c m
m
1.4c
5.4c
2.9c m
6.8c m
m
m
2.3c
m
EJE X cm
EJE Y cm
0
-0.4
-1.4
-3.4
-5.4
-7.4
-9.4
-11.4
-13.4
EJE
-15.4
X cm
-17.4
0
-19.4
0
-21.4
2
-23.4
4
-25.4
6
-27.8
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
37
0
-2.3
SECCIN 2 YX XY
1442.021295.86
A=
A=
-1.4
2
2
-2.9 Y
-5.4
-6..8
-7.9
2c
-7.6 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c
2c 2.3c
2c
m
m
-7.9 m m m m m m m m m m m m 0,0
m m
m m
3
X
73.08
cm
EJE-7.4
Y cm
Tenemos que A=
-6.9
0
-6.9
Q=67.60.1
1.9
Y el caudal Q es igual a Q= AV
-7.4
1.6c
2.1
Agu
-7.9
m
1.3c
3
2.4c
1.5
a -7.8
cm
que Q = 7.308
/seg = 0.007308 Lt/seg m
2cm
mTenemos
1.4c
2
2.6c
-7.7
1.5c
1.9c
m
2.4
m 2.8c
m
1.8c
2.6 2.1c m
m 3.4c
3.4c
1.5c 0.6c 1cm m
3.1c
2.8 m
3.2c
3.3c
m
m
m
m
m
3.4
m
m
3.1
3.4
3.2
Ya que poseemos las coordenadas de cada punto en un
3.3
1.5
plano X, Y podemos calcular el rea mediante la formula
0.6
1
705.3597.4
YX XY
A=
A=
1.8
2
2
1.6
1.3
1.4
3
Tenemos que A= 53.95 cm
Y el caudal Q es igual a
Q= AV
Q=53.950.1375
3
Tenemos que Q = 7.41 cm /seg = 0.00741 Lt/seg
DISCUSIN DE RESULTADOS
EL caudal de un ro se puede calcular obteniendo el rea de una seccin
transversal y el la velocidad del agua en ese punto, durante la prctica se
obtuvieron stos datos tomados en dos secciones del ro; sabiendo que la teora
nos dice que el caudal de un flujo es constante debido a la conservacin de la
masa, tenemos que al calcular el caudal en ambas seccin, este debe ser el
mismo para las dos. En la siguiente tabla tenemos un pequeo resumen de los
resultados.
SECCIN
1
VELOCIDAD
0.1 m/s
REA
3
73.08 cm
CAUDAL
3
7.308 cm /seg
0.1375m/s
3
53.95 cm
3
7.41 cm /seg
Al observar los resultados vemos que existe una aproximacin al caudal en ambas
3
secciones, el error entre ellas es de 0.102 cm /seg y esto es debido a que
cm
ya que su trnsito de agua es demasiado lento, y esto puede deberse a que nos
encontrbamos en verano el da que se llev a cabo la prctica, ya que durante el
invierno el caudal cambia debido a las lluvias frecuentes.
Jos Manuel Lpez Maldonado 201431450
Victor Omar Corzo 201431217
Bibliografa
www.bivica.org/upload/medir-caudales-manual.pdf
http://es.slideshare.net/emilycoylaramos/medicion-del-caudalpor-aforo-del-rio