ARQUEOPTERIX
ARQUEOPTERIX
ARQUEOPTERIX
Archaeopteryx
Rango temporal: 150,8 Ma-145,5 Ma
Pre
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
(Jursico Superior)
El espcimen de Berln.
Taxonoma
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Archaeopterygiformes
Familia:
Archaeopterygidae
Gnero:
Archaeopteryx
MEYER, 1861 [NOMEN
CONSERVANDUM]
Especies
A.
A nivel de gnero[mostrar]
A nivel de especie[mostrar]
[editar datos en Wikidata]
1Descripcin
o 1.1Plumaje
1.1.1Coloracin
2Paleobiologa
o 2.1Capacidad de vuelo
o 2.2Crecimiento
o 2.3Patrones de actividad diaria
3Paleoecologa
4Historia
5Clasificacin
o 5.1Especies
o 5.2Sinnimos
6Controversias
o 6.1Autenticidad
o 6.2Protoavis y Archaeopteryx
o 6.3Posicin filogentica
7En la cultura popular
8Galera
9Vase tambin
10Referencias
o 10.1Notas
o 10.2Bibliografa
11Enlaces externos
Descripcin[editar]
Archaeopteryx vivi durante la edad Titoniense Inferior del perodo Jursico, hace
aproximadamente 150,8-148,5 millones de aos.10 La mayor parte de los especmenes
de Archaeopteryx que se han descubierto provienen de la caliza de Solnhofen en Baviera, sur
de Alemania, que es un lagersttte, una formacin geolgica conocida por sus fsiles
magnficamente detallados.11
Archaeopteryx era ms o menos del tamao de un cuervo,3 con amplias alas que eran
redondeadas en los extremos y una larga cola en comparacin con la longitud del cuerpo.
Poda llegar a un mximo de 500 milmetros (20 pulgadas) de longitud del cuerpo, con un peso
estimado de 0,8 a 1 kilogramo (1,8 a 2,2 lb).3 Las plumas del Archaeopteryx, aunque menos
documentadas de sus otras caractersticas, son muy similares en su estructura y el diseo a
las plumas de aves de hoy en da.11 Pese a la presencia de numerosos rasgos aviares,12 no
obstante, el Archaeopteryx tena muchas caractersticas de los dinosaurios terpodos. A
diferencia de las aves modernas, Archaeopteryx tena pequeos dientes,11 as como una larga
cola sea, caractersticas que comparta con otros dinosaurios de la poca.13
Debido a que muestra un gran nmero de caractersticas en comn tanto con las aves como
los dinosaurios no avianos, Archaeopteryx ha sido usualmente considerado como un vnculo
entre ellos.11 En la dcada de 1970,John Ostrom, siguiendo la idea de T. H. Huxley de 1868,
afirm que las aves evolucionaron de los dinosaurios terpodos y Archaeopteryx era una pieza
crtica para esta afirmacin; tena ciertos rasgos avianos, como la espoleta, plumas de vuelo,
alas, y un primer dedo del pie parcialmente puesto al revs junto a caractersticas tpicas de
los terpodos. Por ejemplo, tiene un largo proceso ascendente en el taln, placas
interdentales, un proceso obturador del isquion, y largos cheurones en la cola. En particular,
Ostrom consider que Archaeopteryx era notablemente similar a la familia de
terpodos Dromaeosauridae.14 15 16 17 18 19 20 21 22
Plumaje[editar]
Foto de 1880 del espcimen de Berln deArchaeopteryx, mostrando las plumas de las patas que fueron
luego removidas durante la preparacin,
Los especmenes de Archaeopteryx son notables por sus bien desarrolladas plumas de vuelo.
Estas eran marcadamente asimtricas y mostraban la estructura propia de las plumas de
vuelo de las aves modernas, con vexilos que le daban estabilidad gracias a la disposicin de
las barbillas, brbulas y los barbicelos.23 Las plumas de la cola eran menos asimtricas, de
nuevo en consonancia con la situacin de las aves modernas y tambin tenan vexilos firmes.
El pulgar, sin embargo, no tena un conjunto separado mvil de plumas (la alula).
El plumaje corporal de Archaeopteryx est menos documentado y solo ha sido investigado con
propiedad en el bien preservado espcimen de Berln. Por tanto, como ms de una especie
puede estar involucrada, la investigacin de las plumas del espcimen de Berln no
necesariamente aplica para el resto de las especies de Archaeopteryx. En ese ejemplar, hay
una especie de "pantalones" de plumas bien desarrolladas en las patas; algunas de estas
plumas parecen tener la estructura bsica de plumas de contorno, pero estn algo
descompuestas (carecen de barbicelos como en las aves ratites).24 Sin embargo, son
parcialmente firmes y por tanto capaces de soportar el vuelo.25
En 2011, el estudiante graduado Ryan Carney y sus colegas llevaron a cabo el primer estudio
de los colores de un espcimen de Archaeopteryx.31 Usando la tecnologa del microscopio de
barrido y un anlisis de fluorescencia de rayos X, el equipo fue capaz de detectar la estructura
de los melanosomas en el nico ejemplar de la pluma descrita en 1861. La estructura
resultante fue entonces comparada a la de 87 especies modernas de aves y se determin con
un alto porcentaje de probabilidad de que su color era negro. La pluma estudiada
probablemente era una pluma de cobertura, la cual podra haber cubierto parcialmente las
plumas primarias en las alas. Aunque el estudio no implica que Archaeopteryx fuera
enteramente negro, sugiere que tena una coloracin oscura que inclua a su cobertura.
Carney seal que esto es coherente con lo que se sabe de las caractersticas de vuelo, ya
que los melanosomas negros tienen propiedades estructurales que fortalecen a las plumas
para el vuelo.32 Un estudio de 2013 publicado en la revista Journal of Analytical Atomic
Spectrometry,33 mostr nuevos anlisis de las plumas de Archaeopteryx que revelaban que el
animal puede haber tenido un patrn de coloracin complejo basado en plumaje oscuro y
claro, con las puntas de sus plumas de vuelo siendo principalmente de negro en lugar de que
la pluma entera fuera de color negro. Pudo haber sido para la ostentacin o para el vuelo, pero
permanece en la incertidumbre. El escaneo, realizado con una radiacin de sincrotn de una
fuente de luz para emitir un haz de rayos X y as identificar varios pigmentos, fue hecha
nicamente en unas pocas partes de una pluma, dejando la coloracin completa
de Archaeopteryx en la especulacin.34
Paleobiologa[editar]
Capacidad de vuelo[editar]
Como en las alas de las aves modernas, las plumas de vuelo de Archaeopteryx eran algo
asimtrica y sus plumas caudales eran anchas. Esto implica que las alas y la cola era usadas
para generar elevacin, aunque no es claro si Archaeopteryx era simplemente un planeador o
era capaz de volar activamente. La carencia de unesternn seo sugiere que no era un
volador muy fuerte, aunque los msculos de vuelo pueden haber estado sujetos a la gruesa
espoleta en forma de bumern, a los coracoides en forma de placa, o quizs, a un
esternn cartilaginoso. La orientacin hacia los lados de la articulacin del glenoideo (el
hombro) entre laescpula, el coracoides y el hmero en vez de la disposicin dorsal que se
encuentra en las aves modernas puede indicar que Archaeopteryx era incapaz de elevar sus
alas sobre su espalda, un rasgo necesario para el movimiento ascendente en el aleteo del
vuelo activo. De acuerdo con un estudio de Philip Senterpublicado en 2006, Archaeopteryx era
ciertamente incapaz de volar aleteando como las aves modernas, pero bien pudo haber usado
una tcnica de planeo con un aleteo exclusivamente descendente.35
Las alas de Archaeopteryx eran relativamente grandes, los cual pudo haber resultado en una
baja prdida de la velocidad y un radio de giro reducido. La forma corta y redondeada de las
alas pudo haber incrementado el arrastre, pero tambin pudo haber mejorado la habilidad
El espcimen de Mnich.
usaran sus alas como ayudas para generar sustentacin adicional mientras corra sobre el
agua de la misma manera que el lagarto basilisco.42 43
Rplica del espcimen de Londres.
En 2004, los cientficos analizaron un detallado escaneo TAC del neurocrneo del espcimen
de Londres de Archaeopteryxconcluyendo que su cerebro era significativamente mayor que el
de muchos dinosaurios, indicando que posea el tamao cerebral necesario para volar. La
anatoma cerebral general fue reconstruida usando el escaneo. La reconstruccin mostr que
las regiones asociadas con la visin abarcaban cerca de un tercio del cerebro. Otras reas
bien desarrolladas involucraban la audicin y la coordinacin muscular.44 El escaneo del
crneo tambin revel la estructura de su odo interno. Esta se parece ms a la de las aves
modernas que a la de los reptiles no avianos. Estas caractersticas tomadas en conjunto
sugieren que Archaeopteryx tena unos afinados sentidos de la audicin, el balance, la
percepcin espacial y la coordinacin necesaria para volar.45 Archaeopteryxtena una
proporcin del telencfalo con respecto al total del cerebro de 78% como en las aves
modernas, distinto de la condicin vista en los dinosaurios
no celurosaurios como Carcharodontosaurus o Allosaurus, los cuales tenan una anatoma del
cerebro y del odo interno ms parecida a la de los cocodrilos.46
Archaeopteryx contina jugando un papel importante en los debates cientficos acerca del
origen y la evolucin de las aves. Algunos cientficos lo ven como un animal trepador
semiarbreo, siguiendo la idea de que las aves evolucionaron de formas planeadoras
habitantes de los rboles (la hiptesis de "cada de los rboles" para la evolucin del vuelo
propuesta por O. C. Marsh). Otros cientficos ven a Archaeopteryx como un rpido corredor
sobre tierra, apoyando la idea de que las aves desarrollaron el vuelo al correr (la hiptesis de
"desde el suelo hacia arriba" propuesta por Samuel Wendell Williston). Incluso otros han
sugerido que Archaeopteryx puede haber estado en casa tanto en los rboles como en el
suelo, como los cuervos modernos, y es esta ltima idea la que se considera mejor apoyada
por las caractersticas morfolgicas. En conjunto, parece que la especie no estaba
particularmente especializada para correr sobre el suelo o para posarse. Un escenario
delineado por Elanowski en 2002 sugiri que Archaeopteryx usaba sus alas mayormente
para escapar de los depredadores realizando planeos interrumpidos con breves movimientos
descendentes para alcanzar sucesivamente ramas ms altas, o alternativamente, para cubrir
distancias ms largas al planear hacia abajo desde precipicios o copas de los rboles.28
Por otra parte, Meseguer y colaboradores han publicado en 2012 los ensayos aerodinmicos
realizados con un modelo del ave en un tnel de viento, en los que han comprobado que
en Archaeopteryx ya se haban desarrollado dispositivos hipersustentadores anlogos a los de
las aves actuales. Por un lado han probado que la deflexin de cola disminuye la velocidad
necesaria para despegar y el consumo de energa necesario y, por otro, que el primer dedo
del ala (el ms interno) pudo haber tenido significacin aerodinmica y haber funcionado como
el precursor estructural del lula pequeo grupo de plumas que presentan las aves ms
modernas, que permite el vuelo a baja velocidad, como en aterrizajes y despegues.47
Crecimiento[editar]
Un estudio histolgico realizado por Erickson, Norell, Zhongue y otros en 2009 mostr
que Archaeopteryx tena un crecimiento relativamente lento en comparacin a las aves
modernas, presumiblemente porque las porciones ms exteriores de los huesos
de Archaeopteryx aparecen pobremente vascularizadas;3 en vertebrados vivos, los hueso
pobremente vascularizados se correlacionan a lentas tasas de crecimiento Tambin se
supone que todos los esqueletos conocidos deArchaeopteryx vienen de ejemplares juveniles.
Debido a que los huesos de Archaeopteryx no pudieron ser seccionados histolgicamente en
un anlisis esqueletocronolgico formal (anillo de crecimiento), Erickson y sus colegas
utilizaron huesos vascularizados (porosidad) para estimar la tasa de crecimiento de los
huesos. Asumieron que el hueso vascularizado deficiente crece a tasas similares en todas las
aves y en particular Archaeopteryx . El hueso pobremente vascularizado
deArchaeopteryx podra haber crecido tan lento como ocurre en un nade real (2,5
micrmetros por da) o tan rpido como el de un avestruz (4,2 micrmetros por da). Usando
este rango de tasas de crecimiento seo, los cientficos calcularon cunto tiempo le tomara a
"crecer" cada espcimen de Archaeopteryx al tamao observable; pudo haber tomado por lo
menos 970 das (haba 375 das en un ao Jursico tardo) para alcanzar el tamao adulto
(0,8 a 1 kilogramo. El estudio tambin encontr que los
aviares Jeholornis y Sapeornis crecieron de forma relativamente lenta, como lo hizo el
dromeosuridoMahakala. Sin embargo, los aviares Confuciusornis y Ichthyornis crecieron con
relativa rapidez, siguiendo una tendencia de crecimiento similar a la de las aves
modernas.48 Una de las pocas aves modernas que presentan un crecimiento lento es el kiwi
no volador, y los autores especularon que el Archaeopteryx y el kiwituvieron una
tasa metablica basal similar.3
Paleoecologa[editar]
Historia[editar]
Con los aos, han sido encontrados doce especmenes de cuerpos fsiles de Archaeopteryx y
una pluma que puede pertenecer a este gnero. Todos los fsiles proceden de depsitos
de calizas, extrados durante siglos, cerca de Solnhofen,Alemania.24 57
El descubrimiento inicial, una nica pluma, fue desenterrada en 1860 o 1861 y descrita
porChristian Erich Hermann von Meyer. Est alojada actualmente en el Museum fr
Naturkundeen Berln. Es generalmente asignada a Archaeopteryx y fue el holotipo inicial, pero
si es una pluma de esta especie, u otra protoave an por descubrir, se desconoce. Hay
algunos indicios de que ciertamente no es del mismo taxn que la mayora de los esqueletos
(el tpico A. lithographica).8
El primer esqueleto, conocido como espcimen de Londres (BMNH 37001),58 fue
descubierto en 1861 cerca de Langenaltheim, Alemania, y quizs fue dado al mdico local Karl
Hberlein en pago por sus servicios. Hberlein lo vendi por 700 al Museo de Historia
Natural de Londres, en donde permanece desde entonces.24 Aunque le falta la mayor parte de
su cabeza y cuello, fue descrito en 1863 por Richard Owen comoArchaeopteryx macrura,
indicando la posibilidad de que no pertenezca a la misma especie que la pluma. Al ao
siguiente, en la cuarta edicin de su obra El origen de las especies,59 Charles Darwin describi
como algunos autores sostenan que la entera clase de las aves arrib a su existencia
durante el perodo Eoceno; pero ahora sabemos, con la autoridad del profesor Owen, que un
ave ciertamente vivi durante la deposicin de la arenisca verde superior; y aun ms
recientemente, esta extraa ave, elArcheopteryx, con una larga cola de lagarto, lleva un par de
plumas en cada articulacin y sus alas decoradas con dos garras libres, ha sido descubierta
en las pizarras oolticas de Solnhofen. Difcilmente algn descubrimiento reciente muestra ms
vigorosamente que este, cun poco sabemos an de los antiguos habitantes del
mundo.60 Los arquepterix se convirtieron en una de las tantas pruebas que confirmaron la
evolucin.61 62 63
El trmino griego "pteryx" () se traduce usualmente como "ala", pero tambin puede
significar nicamente "pluma". Von Meyer sugiri esto en su descripcin. Al principio l se
refiri solo a la pluma que pareca asemejarse a las rmiges (plumas de vuelo) de las aves
modernas, pero l haba tenido conocimiento del espcimen de Londres gracias a un boceto
burdo, al cual se refiri como un Skelet eines mit hnlichen Federn bedeckten Thieres
(esqueleto de un animal cubierto de plumas similares). En alemn, esta ambigedad se
resuelve con el trmino Schwinge el cual no alude necesariamente a un ala usada para el
vuelo.Urschwinge fue la traduccin preferida para Archaeopteryx por los acadmicos
alemanes en el siglo XIX. En espaol, "pluma de vuelo antigua" ofrece una aproximacin
cruda a este trmino.
Desde entonces se han recuperado once especmenes ms:
El espcimen de Berln (HMN 1880) fue descubierto en 1874 o 1875 en Blumenberg cerca
de Eichsttt, Alemania, por el granjero Jakob Niemeyer. ste vendi elfsil en 1876 al
posadero Johann Drr para poder comprar una vaca, quien a su vez lo revendi a Ernst Otto
Hberlein, el hijo de K. Hberlein. Fue puesto a la venta entre 1877 y 1881, lo que atrajo a
varios potenciales compradores incluyendo a O. C. Marsh del Museo Peabody de
la Universidad de Yale. Finalmente fue adquirido por 20 000 marcos de oro por el Humboldt
Museum fr Naturkunde, donde todava se encuentra conservado. La transaccin fue
financiada por Ernst Werner von Siemens, fundador de la conocida compaa que lleva su
nombre.24 Descrito en 1884 por Wilhelm Dames, es el espcimen ms completo, y el primero
con el crneo completo. En 1897 fue denominado por Dames como una nueva especie, A.
siemensii; una revisin reciente apoya la identificacin de especie de A. siemensii.28
El espcimen de Haarlem (TM 6428, tambin conocido como el espcimen de Teyler) fue
descubierto en 1855 cerca de Riedenburg, Alemania, y fue descrito
como Pterodactyluscrassipes en 1857 por von Meyer. Fue reclasificado
como Archaeopterix en 1970 por John Ostrom y se encuentra en el Museo
Teylers en Haarlem, Pases Bajos. Es por tanto el primer espcimen conocido, a pesar del
error en su clasificacin inicial. Tambin es uno de los especmenes menos completos,
consistiendo mayormente de huesos de las extremidades, vrtebras cervicales aisladas y
algunas costillas.
Espcimen de Daiting.
Otro fsil fragmentario fue hallado en 2000. Estuvo en posesin de un particular y desde 2004,
est en prstamo en el Museo Brgermeister-Mller de Solnhofen, por lo que se le conoce
como el espcimen Brgermeister-Mller; la propia institucin lo designa oficialmente como
el ejemplar de las familias Ottman y Steil, Solnhofen. Como el fragmento representa los
restos de una nica ala de Archaeopteryx, el nombre popular de este fsil es ala de pollo.
Por largo tiempo en una coleccin privada en Suiza, el espcimen de Thermopolis (WDC
CSG 100) fue descubierto en Baviera y descrito en 2005 por Mayr, Pohl y Peters. Donado
al Wyoming Dinosaur Center en Thermopolis (Wyoming), posee la cabeza y pies mejor
preservados; la mayor parte del cuello y la mandbula inferior no se han preservado. El
espcimen de Thermopolis fue descrito en 2 de diciembre de 2005 en un artculo de la
revista Science como "Un bien preservado espcimen de Archaeopteryx con rasgos de
terpodo"; muestra que Archaeopteryx careca del dedo del pie trasero "al revs" un rasgo
muy extendido entre las aves limitando su habilidad de posarse en ramas e implicando que
sera un animal terrestre o que trepara solo a los troncos.68 Esto se ha interpretado como
evidencia de su ascendencia terpoda. En 1988, Gregory S. Paul afirm haber hallado
evidencia de un segundo dedo del pie hiperextensible, pero esto no fue verificado y aceptado
por otros cientficos hasta que el espcimen de Thermopolis fue descrito.69 Hasta ahora, este
rasgo se pensaba que solo perteneca a los parientes ms cercanos de esta especie, los
deinonicosaurios.70
El espcimen de Thermopolis fue asignado a Archaeopteryx siemensii en 2007.71 Se
considera que este espcimen tiene los restos de Archaeopteryx mejor preservados y ms
completos conocidos.71
El undcimo espcimen.
Clasificacin[editar]
El espcimen Thermopolis.
A la fecha (2014), los fsiles de este gnero son asignados a una o dos especies, A.
lithographica y A. siemensii, pero su historia taxonmica ha sido complicada. Se han publicado
docenas de nombres para el manojo de especmenes, muchos de los cuales son simplemente
errores de escritura (lapsus). Actualmente se interpreta que el nombre A. lithographica solo se
refiere a la nica pluma descrita por von Meyer. Sin embargo en 1954 Gavin de Beer concluy
que el espcimen de Londres era el holotipo. En 1960, Swinton propuso que el
nombre Archaeopteryx lithographica deba ser situado en la lista oficial de gneros haciendo
que los nombres alternativosGriphosaurus y Griphornis sean invlidos.76 La ICZN acept
implcitamente el punto de vista de de Beer, llegando a suprimir la pltora de nombres
alternativos propuestos en principio para los primeros especmenes de esqueletos,77 los
cuales en su mayora resultaron de la agria disputa entre von Meyer y su oponente Johann
Andreas Wagner (cuyo nombre propuestoGriphosaurus problematicus "lagarto enigmtico
problemtico" era una burla mordaz del Archaeopteryx de von Meyer).78 Adicionalmente, en
1977 se determin que el primer nombre de especie del espcimen de Haarlem, crassipes,
descrito por von Meyer como unpterosaurio antes de que se diera cuenta de su verdadera
naturaleza, tambin deba ser suprimido.6 79
Se ha observado que la pluma, el primer espcimen de Archaeopteryx descrito, no se
corresponde muy bien con las plumas relacionadas con los vuelos deArchaeopteryx.
Ciertamente es una pluma de vuelo de una especie contempornea, pero su tamao y
proporciones indican que puede pertenecer a otra pequea especie de terpodo con plumas,
de las cuales hasta el momento solo se conoce esta pluma.8 Como a principios del siglo XXI la
pluma fue considerada como elespcimen tipo, esto podra haber creado una significativa
confusin de nomenclatura debido a que el nombre Archaeopteryx ya no debera ser aplicado
ms a los esqueletos. En 2007, dos equipos de cientficos realizaron una peticin a la ICZN
requiriendo que el espcimen de Londres fuera designado explcitamente como el tipo al
designarlo como el nuevo espcimen holotipo, o neotipo.80 Esta sugerencia fue ratificada por
la ICZN tras cuatro aos de debate, y el espcimen de Londres fue designado como el neotipo
en 3 de octubre de 2011.81
Especies[editar]
Si bien se ha argumentado a favor de la idea de que todo los especmenes pertenecen a una
misma especie,82 existen diferencias significativas entre estos. En particular, los especmenes
de Mnich, Eichsttt, Solnhofen y Thermopolis se diferencian de los de Londres, Berln y
Haarlem por ser ms pequeos o mucho mayores, tener proporciones diferentes de los dedos
de la mano, tener hocicos ms delgados con dientes apuntando hacia adelante, y la posible
presencia de un esternn. Debido a estas diferencias, a la mayora de los especmenes
individuales se les ha dado su propio nombre de la especie en un momento u otro. El
espcimen de Berln ha sido designado como Archaeornis siemensii, el espcimen de
Eichsttt como Jurapteryx recurva, el de Mnich como el Archaeopteryx bavarica, y el de
Solnhofen como Wellnhoferia grandis.28
En 2007, se public una revisin de todos los especmenes bien preservados, incluyendo al
entonces recin descubierto espcimen de Thermopolis y llegando a la conclusim de que
habra dos especies distintas de Archaeopteryx: A. lithographica (que consta al menos de los
especmenes de Londres y Solnhofen), y A. siemensii (que consiste por lo menos de los
especmenes de Berln, Mnich y Thermopolis). Las dos especies se distinguen
principalmente por los largos tubrculos flexores en las garras del pie en A. lithographica (las
garras de los especmenes de A. siemensii son relativamente ms rectas). A.
lithographica tambin tena una corona ms estrecha en algunos dientes y un metatarso ms
robusto. Una supuesta especie adicional, Wellnhoferia grandis (basada en el especmen de
Solnhofen), parece ser indistinguible de A. lithographica excepto en su tamao ms grande.71
El espcimen de Thermopolis.
Aurornis
Anchiornis
Archaeopteryx
Xiaotingia
Shenzhouraptor
Rahonavis
Balaur
Avebrevicauda
Sinnimos[editar]
Pterodactylus crassipes Meyer, 1857 [suprimido en favor de A. lithographica 1977 por la opinin 1070 de la
ICZN]
Controversias[editar]
Autenticidad[editar]
Comenzando en 1985, un grupo que inclua al astrnomo Fred Hoyle y al fsico Lee
Spetner publicaron una serie de artculos en los que se afirmaba que las plumas de los
especmenes de Berln y Londres de Archaeopteryx eran falsificadas.84 85 86 87 Sus
afirmaciones fueron rechazadas por Alan J. Charig y otros expertos del Museo de Historia
Natural de Londres.88 La mayor parte de su argumentacin en favor de una falsificacin
estaba basada en la falta de familiaridad con los procesos de litificacin; por ejemplo,
propusieron que, basndose en la diferencia de la textura asociada con las plumas, las
impresiones de estas fueron aplicadas sobre una delgada capa de cemento,85 sin darse
cuenta de que las propias plumas podran haber causado una diferencia de textura.88 Tambin
expresaron su incredulidad ante el hecho de que las losas pudieran dividirse tan suavemente,
o que una de las mitades de una losa contuviera fsiles con buena preservacin, pero no as
la cara opuesta.84 86 Estas sin embargo, son propiedades comunes en los fsiles de Solnhofen
debido a que los animales muertos pudieron caer en superficies endurecidas las cuales
formaban un plano natural para las que las futuras losas se dividieran a lo largo, dejando la
mayor parte del fsil en un lado y unos pocos restos en el otro.88 Ellos tambin
malinterpretaron los fsiles, afirmando que la cola fue falsificada como una sola pluma
grande,85 cuando es visible que ese no es el caso.88 Adicionalmente, afirmaron que los otros
Protoavis y Archaeopteryx[editar]
En 1984, Sankar Chatterjee descubri fsiles que anunci, ya para 1991, que pertenecan a
un ave extinta mucho ms antigua que Archaeopteryx. A estos fsiles, que se cree que datan
de entre aproximadamente 210 a 225 millones de aos, se les asign el nombre
de Protoavis.92 Los fsiles estaban tan mal preservados que no permitan estimar si tena
alguna habilidad de vuelo; y aunque las reconstrucciones de Chatterjee usualmente muestran
plumas, muchos paleontlogos, incluyendo a Paul (2002) y Witmer (2002) han rechazado las
afirmaciones de que Protoavis fuese un ave primitiva (o, incluso, de que en realidad hubiera
existido).5293 Sus fsiles fueron hallados desarticulados, y fueron recolectados de diferentes
localidades. Debido a la deficiente conservacin de los restos fsiles, dicho gnero es
considerado por algunos como una quimera, mientras que Archaeopteryx contina siendo la
ms antigua ave universalmente reconocida. 94
Posicin filogentica[editar]
En la cultura popular[editar]
Archaeopteryx ha sido considerado por largo tiempo como el ave ms primitiva conocida; esto
le ha dado una muy extensa atencin por parte del pblico. Su apariencia fcilmente
reconocible, y el inters pblico en los dinosaurios han hecho de Archaeopteryx parte de la
cultura popular internacionalmente. Un asteroidedel cinturn de asteroides descubierto en
1991, 9860 Archaeopteryx, fue nombrado en honor de este gnero.106 107 Una de las
apariciones ms "extraas" deArchaeopteryx en la cultura popular se dio en la obra de 1897
de Alfred Jarry, Ubu cocu, ou l'Archopteryx ('Ub cornudo, o el Archaeopteryx), que incluye a
unArchaeopteryx como un personaje importante.108 Un Archaeopteryx apareci en la
serie Dino Tren.
La pelcula de dibujos animados Fantasa lo incluye en el segmento de La consagracin de la
primavera, donde aparece un gran Ornitholestes saltando sobre un pequeo Archaeopteryx.