Los Modelos Victimológicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LOS MODELOS VICTIMOLGICOS*

Jos Zamora Grant


Hace slo algunas dcadas se empieza a hablar de victimologa. Las
perspectivas criminolgicas se amplan a propsito de la llamada
criminologa crtica, y es cuando la vctima empieza a revestir
importancia en su discurso. Su aceptacin, por ende controvertida,
crea polmica en cuanto a su naturaleza; ciencia, disciplina o una
simple rama de la criminologa, son las diferentes posturas. Tomar
partido por alguna de ellas, no es, en esta ocasin, nuestra intencin;
s por el contrario, evidenciar cmo es que el discurso sobre la
vctima, interesa en gran medida a las tres grandes, o al menos ms
importantes, vertientes de la criminologa crtica. Estas suponen, claro
est, las perspectivas ms recientes de las as entendidas posturas
victimolgicas.
Sin embargo, es pertinente hablar primero de cul ha sido el proceso
evolutivo de las llamadas ideas penales, cuyo eje principal era la
vctima. Recordemos cmo en la etapa de la denominada venganza
privada, sta era la encargada de hacer justicia, lo que seguramente
ocasion venganzas crueles y despiadadas que en mucho superaban
a las agresiones recibidas. Esto dio paso -con el devenir del tiempo- al
surgimiento de leyes que dieran proporcin a las venganzas y se
evitaran pleitos interminables entre familias -y por supuesto entre sus
descendencias- una de las principales, la Ley del Talin, que limitaba
las facultades vengativas de la vctima, "dando proporcin a la
justicia". El devenir histrico pronto marc el paso a la creacin de
medios de composicin por los cuales el agravio cometido era
resarcido a travs del pago de una cantidad especfica acordada.
Cabe advertir la importancia que se asignaba a la vctima desde la
antigedad hasta bien entrado el medievo. Era titular, por as decirlo,
de la accin y la justicia que ejerca sin miramientos. Era
debidamente compensada por el dao irrogado, pudiendo al principio
fijar su monto. Despus quedar sepultada durante mucho tiempo en
el ms completo de los olvidos, hasta el advenimiento de la
victimologa.1 Estos sistemas funcionaban as, en razn de proteccin
de los directamente agraviados. Posteriormente, al revestir los
pueblos caractersticas de organizacin teocrtica, todos los
problemas se proyectan hacia la divinidad, incluso como eje
fundamental de la constitucin misma del Estado; la justicia represiva
es manejada generalmente por la clase sacerdotal.

El surgimiento de las nacientes formas de gobierno, trajo consigo, a


su vez, diversos modos de "control" hacia los agresores; formas
especficas de infligir castigo con el firme propsito de expiar la culpa.
Lapidaciones, muerte en la hoguera y acciones similares, ejecutadas
por los representantes de la divinidad en la tierra, fueron
caractersticos durante largo tiempo. Aqu, la vctima ya no jugaba un
papel principal, la lesin a ella no importaba tanto como la
transgresin al orden social dado por la divinidad. A medida que los
Estados adquirieron mayor solidez, comienza a hacerse la distincin
entre delitos privados y delitos pblicos, segn el hecho de que se
lesione de manera directa los intereses de los particulares o el orden
pblico.
Surgen los tribunales que juzgan en nombre de la colectividad; y para
la supuesta salvaguarda de sta, se imponen penas cada vez ms
crueles. As la represin penal aspira a mantener, a toda costa, la
tranquilidad pblica, fin que intenta conseguir mediante el terror y la
intimidacin que causa la frecuente ejecucin de las penas. La pena
de muerte era comn, pero acompaada de formas de agravacin
espeluznantes; tambin lo eran las corporales consistentes en
terribles mutilaciones, las infamantes y las pecuniarias impuestas en
forma de confiscacin. En ste -puntualiza Carranc y Trujillo-, la
humanidad agudiz su ingenio para inventar suplicios, para vengarse
con refinado encarnizamiento. Nacieron los calabozos, donde las
vctimas sufran prisin perpetua en subterrneos; la jaula de hierro o
de madera; la argolla, pesada pieza de madera cerrada al cuello; el
"pilori" rollo o picota en que cabeza y manos quedaban sujetas y la
vctima de pie; la horca y los azotes; la rueda en que se colocaba al
reo despus de romperle los huesos a golpes; el descuartizamiento
por la accin simultnea de cuatro caballos; la hoguera y la
decapitacin por el hacha; la marca infamante por hierro candente; el
garrote que daba la muerte por estrangulacin y los trabajos forzados
y con cadenas.2
A la excesiva crueldad sigui un movimiento humanizador de las
penas, y en general de los sistemas penales. La iglesia dio el primer
paso contra la penalidad crudelsima de los antiguos tiempos. Sin
embargo, entre las influencias que actuaron con esta finalidad
humanitaria, las ms cercanas a nuestros das deben buscarse en las
ideas que a finales del siglo XVIII dominaron en el mundo de la
inteligencia, a las que se les ha dado el nombre de iluminismo. Lo
preparan los escritos de Montesquieu, Voltaire, D'Alambert, etctera,
pero la doctrina coincide en sealar muy especialmente a Csar
Bonnesana Marqus de Beccaria quien en su famoso libro De los
Delitos y de las Penas publicado en 1764, dio luz tmidamente a la
reforma penal. Su obra pronto agot las 32 ediciones con traduccin a
22 idiomas diferentes. En esta obra se une la crtica demoledora de
los sistemas empleados hasta entonces, a la proposicin creadora de
nuevos conceptos y nuevas prcticas; se pugna por la exclusin de
suplicios y crueldades innecesarios; se propone la certeza contra las
2

atrocidades de las penas; se orienta la represin hacia el porvenir,


subrayando la utilidad de las penas sin desconocer su necesaria
justificacin; se preconiza la proporcionalidad como punto de mira
para la determinacin de las sanciones; y entre otras muchas cosas,
se propugna por una legalidad de los delitos y de las penas.3
Tan grande fue su eco que pronto se cre un ambiente favorable a la
humanizacin de la legislacin criminal, y algunos monarcas, movidos
por las influencias de estas ideas, introdujeron serias reformas en las
leyes penales. Una marcada preocupacin por el criminal empez a
surgir, los sistemas de justicia centran su atencin en l, y los
estudiosos, encausan sus mejores esfuerzos para entenderlo. La
vctima desaparece as del escenario, es dejada de lado por los
procesos penales y por los mismos estudiosos. Poco pareci importar
su papel protagnico en el evento penal. As durante dcadas, hasta
el surgimiento de las ideas victimolgicas.
Este problema es palpable si observamos el cuidado y trato que
merece el delincuente en las obras de dogmtica penal, como en las
de criminologa y de disciplinas que le convergen. Basta con dar un
repaso a la temtica de los congresos, jornadas, cursos y simposios,
nacionales e internacionales, para advertir con claridad que la vctima
no interesa.
Este inexplicable olvido, tan reiteradamente sealado a ltimas
dcadas, puede encontrar su explicacin en la atraccin, que desde
siempre, los criminales han ejercido en todos los mbitos. Todos nos
identificamos con el criminal, pero nadie quiere ser vctima. Algunos
tratadistas sealan que, en cierto aspecto, el criminal es alguien que
se atreve a hacer algo que el no criminal no osara hacer, pero
deseara hacerlo.4 Quin no conoce a "Jack el Destripador" y su
historia, y sin embargo, quin se acuerda de sus vctimas. Todo
mundo sabe quin fue Capone, mltiples pelculas y series televisivas
se han realizado en torno a este personaje, y era un delincuente.
Lo importante aqu es sealar la no identificacin con la vctima,
nadie desea que lo injurien, lo roben o lo violen. En contraste, el
criminal siempre ejerce una extraa atraccin, que es palpable slo si
recordamos el gran xito de la innumerable produccin de novelas de
crimen, sin olvidar las series policiacas de la televisin.
Es precisamente la preocupacin por el acercamiento a las vctimas
de los delitos, que el pensamiento victimolgico empieza a tomar
fuerza. Todos los tratadistas en la materia hablan de ese inexplicable
olvido de la vctima y su apartamiento del escenario penal;
argumentando que la vctima es pieza fundamental y protagonista
indiscutible del fenmeno criminal. As tenemos cmo Beristin
seala que la vctima es "un convidado de piedra del proceso penal"
ya que no juega ningn papel en el mismo.5 Puede ser sta una de
las causas del ya mencionado olvido, que ha propiciado una corriente
3

de pensamiento victimolgico, vertido ya en una serie considerable


de publicaciones y simposios, que empiezan a introducir la temtica
de forma por dems importante en el saber cientfico.
Las ideas precursoras de tal disciplina se deben a su vez a Benjamn
Mendelshon y Hans von Hentig, quienes desde la dcada de los
cuarenta realizaban algunos trabajos con marcada preocupacin por
las vctimas de los delitos. Sus clasificaciones victimales acusaban
eso precisamente, un marcado inters por el sujeto pasivo del ilcito
penal. En la del primero destaca, y resulta innovadora, la forma como
otorga responsabilidad a las vctimas, segn su participacin en el
hecho punible; a tal grado, que sostiene que stas pueden ser las
nicas responsables y el agresor debe ser absuelto. As, desde su
enfoque, quien viole a aquella mujer con look provocativo que
deambula por calles obscuras y poco concurridas, ser absuelto por
tener "cero" de responsabilidad, y ella ser la nica responsable de su
condicin. Sui generisresulta la propuesta del israel, pues evidente es
que no se puede aplicar una sancin a priori de un hecho punible,
pues es contrario a las directrices marcadas por el derecho penal de
nuestra tradicin jurdica.
Las posturas victimolgicas, atienden principalmente a la mayor o
menor amplitud concedida por quienes las estudian. Si en un principio
la preocupacin principal era sobre las vctimas de los delitos; una
postura ms actual y, no tan conservadora, propondr una
victimologa preocupada tambin por las vctimas colectivas,
familiares y sociales. Partidario de esta postura lo es Elas Neuman,
quien en su Victimologa,6 esboza una clasificacin innovadora y
pretenciosa. Incluye en ella a los nios maltratados y explotados
econmicamente, que trabajan o son instigados para robar; a los
agraviados de la violencia intrafamiliar; la comunidad como vctima
de la alta traicin, rebelin, sedicin, todo tipo de levantamientos y
de toda forma de conspiracin para derrocar a un gobierno
legtimamente constituido; las vctimas por terror subversivo,
genocidio, etnocidio, de los llamados delitos de cuello blanco como el
fraude bancario o financiero, trfico internacional de drogas,
falsificacin de medicamentos, abuso del poder gubernamental,
corrupcin; y determinados grupos comunitarios por medio del
sistema penal, por deficiencias en la imparticin de justicia; y seala
asimismo, a las vctimas sociales o del sistema social, dentro de las
que engloba a los discapacitados, sumergidos sociales, enfermos,
minoras tnicas, raciales y religiosas.7 Aunque tales percepciones
acerca de la victimologa, pueden sucederse cronolgicamente por la
natural evolucin de las ideas y enfoques especficos, es pertinente
puntualizar que las primeras no resultan precisamente obsoletas, ms
bien su actualidad obedece a la perspectiva o corriente de
pensamiento desde la cual se observe.
La victimologa, como toda disciplina nueva de estudio, no tiene sus
lmites muy bien sealados an, y por lo mismo la discusin sobre su
4

naturaleza y concepcin es muy variada en el mundo cientfico. Por


tanto, las opiniones vertidas por los tratadistas en cuanto a su
naturaleza, son diversas; hay quienes la conciben como parte de la
criminologa y otros la consideran como ciencia autnoma.
El grupo de autores que incluye a la victimologa como una rama de la
criminologa, le niega, por ende, toda autonoma cientfica. Ellos se
refieren en forma exclusiva a las vctimas del crimen. Partidarios de
esta postura son Ellenberger, Abranhamsen, y Fattah, entre otros,
quienes en general la consideran como una parte de la criminologa
que estudia a las vctimas de los delitos.
En el primer Simposio de Victimologa llevada a cabo en Israel en el
ao 1973, Gppinger seala que en la criminologa prctica la
significacin de la victimologa es demasiado pequea, y en la
criminologa emprica se estudia al ofensor en todas sus
interdependencias, por lo que la constitucin e independencia
cientfica de la disciplina llamada victimologa, no es pertinente.
Afirma que "la victimologa representa de hecho un determinado
sector del campo total relativamente cerrado de la criminologa
emprica y, en particular, del complejo problema: el delincuente en
sus interdependencias sociales".8
Elas Neuman en su Victimologa, se une a esta percepcin, aunque
seala que se trata de una certidumbre provisional y que el decurso y
auge de la criminologa por un lado y de la victimologa por el otro,
podrn favorecer un cambio de criterio. Y afirma: "resulta
particularmente unamunesco, pero para gran parte de penalistas y
algunos criminlogos, la criminologa no es ciencia autnoma, con lo
cual se crea un laberinto infernal: la victimologa podra ser ciencia
autnoma de otra que no lo es?".9
El grupo de autores que defiende la autonoma de la victimologa,
seala que la extensin de la misma es notable, pues parten de un
objeto de estudio extraordinariamente amplio.
Este grupo lo encabeza Benajamin Mendelshon, cuyo punto de
partida seala que
durante siglos, el criminal ha pertenecido nicamente al derecho
como una nocin abstracta. Es hasta la segunda mitad del siglo
pasado, como consecuencia de una revolucin de pensamiento, que
el criminal se convierte en un sujeto de estudio por una ciencia
positiva. En nuestros tiempos la victimologa se impone tambin a
nuestra atencin como una rama especial de la ciencia positiva.10
Con esta postura, Mendelshon considera a la victimologa como
ciencia paralela a la criminologa, "como una suerte de criminologa,
pero al revs".11 La victimologa se ocupa del criminal, y la

victimologa tendr como sujeto de estudio, al factor opuesto de la


pareja penal: la vctima.
Posteriormente definir a la victimologa como "la ciencia sobre
vctima y victimidad" y afirma que deben abarcarse tanto la vctima
de factores endgenos como la de los factores exgenos, y que el
concepto de victimidad es mucho ms general que el de criminalidad,
utilizando el trmino de "victimologa general".12
Drapkin tambin se inclina por dar autonoma a la victimologa
indicando que el trmino vctima tiene dos significados, uno religioso
y otro comn, este ltimo hace referencia a la persona que sufre, es
lesionada, o destruida por la accin de otro, o como resultado de
eventos o circunstancias desfavorables. "Victimologa bsicamente
hace referencia al estudio de la vctima, y es precisamente esta
definicin plural la que crea la posibilidad de estudiar al sujeto desde
un gran nmero de puntos de vista diferentes, y aun antagonistas".
Notemos que esta forma de concebir a la vctima, ampla considerablemente su campo de estudio. Criterio al que me adhiero por las
razones que ms adelante sealar.
Brevemente haremos referencia a los diversos enfoques sobre lo que
es victimologa. Estos enfoques dependen en gran medida de cmo
se defina a la vctima, y a su vez est ntimamente ligado a la
orientacin ideolgica y filosfica de cada percepcin.
Actualmente podemos hablar de tres corrientes ideolgicas
desenvueltas por un patrn aceptado por una parte de la comunidad
cientfica. Estos tres paradigmas son: el positivista de tendencia o
ideologa conservadora y con una perspectiva de modelo de sociedad,
consensual; el interaccionista, con una tendencia ideolgica liberal y
con una percepcin pluralista de modelo de sociedad; y por ltimo, el
paradigma crtico, con tendencia ideolgica socialista y con una
perspectiva de modelo de sociedad, conflictual. Cada uno de estos
modelos constituye un conjunto de conocimientos que resuelven -o
intentan resolver- determinado problema o conjunto de problemas
bajo una determinada perspectiva. As, cada paradigma tiene su
propia ideologa y su modelo para resolver aquellos problemas que el
propio paradigma plantea.
Estos paradigmas generalmente son aplicados a la criminologa, sin
embargo, es perfectamente vlido aplicarlos a la victimologa.
Analicemos a continuacin cmo cada paradigma percibe a la
victimologa.
El enfoque positivista es fundamentalmente conservador y por tanto
causalista, la victimologa as, estudia las relaciones vctima-criminal,
y es concebida como una rama de la criminologa. Desde esta
corriente de pensamiento la sociedad es vista como una estructura
6

bien integrada, estable y persistente, basada en el consenso de sus


integrantes en cuanto a los valores imperantes. Es un modelo de
explicacin consensual de la sociedad. El criminal es pues, diferente a
lo no criminal y, desde luego, a la vctima. La vctima, se identifica
como el sujeto pasivo del delito; las vctimas estudiadas son las
vctimas conocidas, las que llegan a las instancias de administracin
de justicia, y el inters mximo gira en torno a saber si son o no
culpables o su grado de responsabilidad, o si son "inocentes",
debindose socorrer a estas ltimas. La autovictimizacin
(drogadictos, alcohlicos, prostitutas y otros desviados), son tratados
en forma similar a los delincuentes. En este ltimo captulo de este
trabajo, haremos especial referencia a esta situacin.13 Esta
victimologa de percepcin conservadora, es la que con mayor
facilidad adoptan los sistemas de justicia, ya que les permite evadir
toda responsabilidad estatal en el fenmeno victimal. Las vctimas
devienen tales por causa de los criminales o por su propia culpa al
provocar o precipitar el crimen.
En la corriente ideolgica liberal se sigue un modelo pluralista en la
concepcin de la sociedad -como anteriormente seal-, perspectiva
en la que la ley existe no porque haya consenso social y los individuos
estn generalmente de acuerdo con la definicin de lo que es bueno y
lo que es malo, sino precisamente porque estn en desacuerdo. La
victimologa liberal sigue ese modelo pluralista, donde la sociedad es
captada como mltiple y plural, donde conviven grupos con marcadas
diferencias de etnia, religin, status, etctera y por tanto los valores e
intereses son diversos y contradictorios. Dicho pluralismo lleva a un
acuerdo general; aceptan un mecanismo que pueda resolver
pacficamente los conflictos, establecindose el sistema legal, que es
neutral, y que est por encima de las partes y dirime las
controversias.
As, esta victimologa de corte liberal ha tomado el paradigma
interaccionista, en que se considera la criminalidad no desde la
conducta, sino desde la respuesta que provoca. La conducta criminal
es la etiquetada como tal, y por lo tanto el sujeto tambin es
etiquetador y etiquetado, de aqu las diferentes etiquetas para
conductas o sujetos similares. El sujeto etiquetado tiende a
identificarse con su etiqueta.
El interaccionismo se ha considerado victimolgico, bsicamente en
conceptos como desviacin secundaria donde el desviado es
considerado como vctima.14 Las soluciones que proponen van hacia
un mejoramiento progresivo de la sociedad y una justicia que logre
mitigar el sufrimiento humano.
Por su parte, el modelo conflictual de corte socialista reconoce las
diferencias sociales, los diversos grupos y sus conflictos de valores,
metas e intereses. Aqu, el fondo real del conflicto es la lucha por el
poder, en que unos tratan de obtenerlo y otros de mantenerlo. La ley
7

define los intereses de quienes detentan el poder, para hacerlo, el


aparato de justicia no es neutro y por tanto, protege los intereses de
la clase en el poder y no de la colectividad en general.
Esta victimologa censura bsicamente al Estado capitalista en el que
sostiene un orden social y econmico que preserva el poder y sus
privilegios, criminalizando conductas que atentan contra dicho orden.
Maneja un paradigma crtico, que propone un cambio de estructuras
sociales definitivo que evite la victimizacin y violacin de derechos
humanos igualitarios. Por tanto, acepta un estndar de justicia y
acepta al Estado y su sistema de justicia como naturalmente
victimizador, ya que atenta contra las clases menos privilegiadas de
la sociedad y olvida a las vctimas de la dominacin y la represin.
As, la definicin de vctima desde este enfoque es notablemente
amplia.
Hemos analizado un breve recuento de las diversas formas en que la
victimologa es percibida. Ahora es importante adoptar una posicin
particular al respecto.
En cuanto que si la victimologa tiene o no autonoma cientfica, nos
adherimos al punto de vista expresado por Rodrguez Manzanera,
quien considera a esta disciplina de estudio, al mismo tiempo
autnomo y dependiente de la criminologa; dice: "aunque pudiere
parecer paradoja, nosotros concedemos en toda su amplitud,
autonoma a la victimologa, y a la vez aceptamos su pertenencia a la
criminologa".15
Nuestro autor comenta que nadie negara que la biologa, la
antropologa, la psicologa, tengan total autonoma cientfica, y que su
objeto de estudio supera en mucho al fenmeno antisocial. Nadie
niega que estas ciencias vienen a conformar la sntesis criminolgica,
creando un conjunto de conocimientos nuevos, diversos de su objeto
original. Algo semejante sucede con la victimologa, su objeto de
estudio es ms amplio que el fenmeno criminal y la relacin
criminal-vctima, por lo que puede manejarse en forma
independiente. Por otra parte, concurre con las otras ciencias
criminolgicas a conformar la sntesis que es la ciencia de la
criminologa.
En la dispersin epistemolgica de fin de siglo, tres corrientes de la
criminologa crtica en los ltimos veinte aos, han tratado de dar
respuesta a la pregunta: qu debe hacerse? y en estas respuestas
enrazan la forma en que cada una de estas corrientes ha
conceptualizado la realidad. Estas tres corrientes abolicionismo,
realismo de izquierda y garantismo penal, representan de forma
caricaturesca tres mundos bien definidos: el de los Pases Bajos y
Escandinavia por un lado; el contexto anglo-americano por otro y
desarrollos como el de Italia y Espaa en tercer lugar.

Estas tres perspectivas de la criminologa crtica son las posturas ms


slidas de los ltimos aos sobre el anlisis del delito, y en sus
posturas se encuentra un enfoque especfico de preocupacin por las
vctimas y -atendiendo sobre todo a una concepcin amplia de la
victimologa, en la que engloban, no slo a las vctimas de los delitos-.
Julio Maier,16 seala que a la escena del debate penal actual, la
vctima ha trado de la mano varios factores positivos como la
victimologa y las diferentes escuelas que procuran cierta
despenalizacin, es decir, la solucin de casos penales por medio de
instrumentos culturalmente no penales, y hasta los mismos
abolicionistas, quienes lejos de tratar de ingresar la reparacin al
derecho penal, pretenden desplazarlo, reemplazando a la pena por
otras soluciones para el conflicto -entre ellas, la reparacin- por
mecanismos no penales, distinguiendo por tanto pena de reparacin,
no deseando edificar derecho penal alguno sobre esta ltima opcin.
As, los abolicionistas ven al sistema penal como expresin de poder y
de control social del Estado capitalista. Critican la alineacin del
conflicto por parte del sistema penal mediante el mecanismo de
"robrselo a las partes", y proponen la solucin particularizada del
caso, por composicin entre sus protagonistas principales, vctima y
victimario.17
Algunos esperan, o cuando menos vaticinan para un futuro ms o
menos lejano, una privatizacin del derecho penal, donde la
reparacin tome el lugar de la pena, y desplace no slo la reaccin,
sino en general, la aplicacin del derecho penal. Es decir, volver a la
"composicin privada". Las propuestas en este sentido son muy
escasas, por un lado los abolicionistas, que como ya vimos, pretenden
reemplazar totalmente el derecho penal como forma de solucin de
los conflictos sociales, y por el otro, unos menos radicales y ms
acordes con nuestro tiempo y de lo posible culturalmente, colocan
cierta clase de delitos o ciertas penas fuera de la accin penal,
cuando se logra la composicin entre autor y vctima y sobrevenga la
reparacin, hablando as de la despenalizacin de ciertos
comportamientos.
Ambas posturas son criticables, pues se seala que la solucin
privada deja un plus de injusto sin remediar, dejndose ver el escaso
valor de prevencin general de la solucin, pues en cuanto el autor
sepa que devolviendo la cosa intacta o reparando el dao, conseguir
impunidad, est latente el peligro -en estas posturas- de regresar al
imperio de los poderosos, disolviendo el derecho penal en una
especie de presiones privadas.
Es evidente que no hemos llegado tan lejos en nuestra forma de
asociacin poltica actual como para aspirar a la disolucin del
derecho penal en modos de administracin de justicia privados que
dependan fundamentalmente de la autonoma de la voluntad de las

personas asociadas y no del poder poltico central que gobierna la


asociacin.
A fines de la dcada de 1960 y principios de 1970, surge una
corriente de pensamiento conocida como "nueva", "crtica" o
"radical", desafiando los paradigmas que entonces dominaban la
criminologa; fue fundamentalmente una respuesta al dominio
positivista en criminologa, represent la inversin del paradigma y
signific sin duda un ataque fuerte contra aquellas explicaciones,
nociones y planteamientos tradicionales sobre el delito: el consenso
de valores fue reemplazado por el pluralismo; la determinacin del
comportamiento humano por la concepcin voluntarista del libre
arbitrio; la patologa por diferencias de normalidad.
La nueva criminologa comienza criticando algunas difusas
explicaciones radicales del delito, como las posiciones relativistas,
idealistas y deterministas, lo cual sent las bases de lo que se conoce
como el enfoque realista de izquierda.
As, el delito no era una mera etiqueta, sino el producto del
individualismo competitivo, algo determinado; no una actividad de
gente viviendo en el ocio, sino en el mundo del trabajo; no algo slo
mistificado por las estadsticas y la ideologa, sino reflejando
necesidades reales, miedos justificados; no una autntica expresin
de pluralismo, sino un acto que daa intereses ms o menos
condensados (vida, propiedad, etctera), no un ataque contra los
poderosos, sino una actividad en gran medida intra-clase en su
objetivo, impacto y distribucin.
El delito es realmente un problema, y por tanto, produce vctimas
reales, en el seno mismo de las clases ms vulnerables de la
sociedad. La realidad del delito puede ser la realidad del sufrimiento
humano y del fracaso personal. El delito est focalizado tanto
geogrfica como socialmente. El delito no es una actividad de los
"Robin Hood" modernos, la vasta mayora de los delitos de la clase
trabajadora tienen lugar dentro de ella. Su esencia es intra y no
interclasista. El delito es un smbolo poderoso de la naturaleza
antisocial del capitalismo y es la forma ms inmediata en que la
gente experimenta otros problemas, como el desempleo o el
individualismo competitivo. "Es una reaccin injusta a una experiencia
de injusticia".18 Entonces el delito no es una forma de rebelin
poltica.
El realismo, en su intento por separar realidad de fantasa, enfrenta a
la opinin popular sobre el delito: las fantasas slo ocurren donde no
existe experiencia concreta. Ve las causas de la conducta delictiva en
la privacin relativa: la gente experimenta un nivel de injusticia en la
distribucin de los recursos y utiliza medios individualistas para
intentar salir de esa situacin; as, el delito involucra poltica, en
cuanto que es sta la que determina las condiciones sociales que
10

causan el delito. La importancia poltica del delito consiste en que


descontrolado divide a la comunidad trabajadora y funda moral y
materialmente las bases de su desorganizacin.
El papel de los criminlogos es debatir sobre las prioridades en
materia de delitos: no es hacer eco ni inventar los problemas de la
gente. El papel del realismo es situar el problema dentro de su
contexto social.
As, el realismo de izquierda, ofrece un enfoque diferente de anlisis
de los procesos a travs de los cuales se construye el delito, enfoque
que evita un exceso de idealismo. As tambin, a la victimologa le da
un enfoque radical contrario al idealista y pietista del que hemos
estado hablando durante estas pginas. Segn el realismo, todas las
teoras criminolgicas anteriores han sido parciales, es decir, slo
enfocaron una parte del "cuadro del delito",19 ya sea el Estado (teora
del etiquetamiento), la sociedad (teora del control), el delincuente
(positivismo), o la vctima (victimologa). Uno de sus principales
objetivos es brindar un anlisis en todos los niveles y desarrollar una
gama de recomendaciones polticas en torno del mismo. Expresa as
un compromiso crtico, intentando desarrollar un anlisis razonado y
coherente que reconozca la solucin de los problemas con la mejora
en la distribucin de los servicios y con el desarrollo de un sistema de
justicia criminal ms equitativo, sensible y responsable.
En el garantismo, la definicin del delito tiene que ser aquella
aportada por el derecho en el que la Constitucin y el Cdigo Penal
son las referencias centrales.
El delito es slo una clasificacin jurdica y no moral o antropolgica.
Estas cuestiones aparecen antes, y a la hora de definir qu conductas
deben criminalizarse. Las consideraciones morales y polticas forman
parte de la legitimacin externa del derecho, pero una vez creada la
norma, su aplicacin slo debe responder a la razn jurdica.
Una definicin garantista del delito implica tres niveles de garantas:
a) Las garantas del delincuente ante la arbitrariedad del Estado.
b) Las garantas de las vctimas que deben satisfacerse ante el dao
causado por el delincuente.
c) Las garantas del delincuente frente a la venganza privada de la
sociedad en general y de la vctima en particular.
Un "Estado de derecho" como el nuestro, es un sistema basado en la
disciplina legal y el monopolio de la fuerza, con la pretensin de
excluir o al menos minimizar la violencia en las relaciones
interpersonales. Su democracia debiera ser entendida como una
tcnica de convivencia que persigue solucionar no violentamente los
11

conflictos. Todo ello obedeciendo a un principio de legalidad que


somete el ejercicio de la violencia a una serie de requisitos que se
corresponden con las garantas penales y procesales que vigilan la
"estricta legalidad" en la actuacin de sus funcionarios.
Desde esta perspectiva y dentro de una amplia concepcin de lo que
es vctima, percibiendo al sistema penal como eminentemente
victimizador, y a los capturados, procesados y sentenciados como
vctimas de dicho sistema, sta tendr que ser tratada dentro de un
marco estricto de legalidad, que le garantice el goce y la proteccin
de sus derechos fundamenteles, pero sobre todo la reparacin en su
dao.
En la actualidad la gama de estudios sobre victimologa es
sumamente amplia, no tan slo dogmticamente, sino que tambin
han surgido diversas legislaciones en distintos pases que regulan
programas de asistencia y compensacin a las vctimas de los delitos.
Estos programas aparecieron en la dcada de 1960 en algunos pases
anglosajones, concretamente en Inglaterra en 1964, y han sido
difundidos por otros pases.
La victimologa fue acusada -con o sin razn- de culpar a la vctima,
de insistir sobre su papel y de haber exagerado su contribucin en la
gnesis del crimen. A causa de esto, probablemente, la victimologa
actual es muy cuidadosa en reafirmar el compromiso social e
institucional que existe hacia las vctimas del crimen, con la
subsecuente obligacin social de repararles el dao sufrido y
ofrecerles una ayuda y asistencia adecuadas.
Hemos querido mostrar un panorama general del desarrollo del
pensamiento victimolgico, desde su aparicin hace unas cinco
dcadas, tocando ciertos temas y puntos que a nuestro juicio resultan
de inters, hasta nuestros das. Y consideramos que las posturas de
fin de milenio deben enfocarse primordialmente, al anlisis del
funcionamiento de las instituciones encargadas de impartir justicia.
Son stas, en el desenvolvimiento de su funcin quienes parecen
-porque as lo sealan los estudiosos- victimizar a quienes entran en
su contacto. No pensemos en inflar ms nuestros cdigos, parecen
ser algunas instituciones las que debieran cambiar y reestructurarse
para mejorar. No puede un sistema penal como el nuestro producir
ms vctimas de las que protege. La solucin obviamente an no se
encuentra, pero sern los estudios y las disertaciones sobre el tema,
ms la implantacin de medidas propositivas, respetuosas de la
condicin humana, las que tendrn que dar una luz en el devenir
victimolgico y, consecuentemente, en una mejor imparticin de
justicia.
BIBLIOGRAFA

12

BERGALLI, Roberto, La recada en el delito. Modos de reaccionar


contra ella, Barcelona, SERTESA, 1980.
BERISTIN, Antonio, Nueva criminologa desde el derecho penal y la
victimologa, Valencia, Tirant lo Blanch, 1994.
CARRANC y TRUJILLO, Ral, Derecho penal mexicano,
Reimpresin, Mxico, Crdenas Distribuidor y Editor, 1955.

1a.

CASTELLANOS TENA, Fernando, Lineamientos elementales de derecho


penal, 27a. ed. Mxico, Porra, 1989.
MAIER, B. J. Julio, "Vctimas y el sistema penal", Jueces para la
Democracia, nm. 12, 1991, pp. 32-52.
MATTHEWS, Roger y Jock YOUNG, "Reflexiones sobre el realismo
criminolgico", Delito y Sociedad, Buenos Aires, CINAP, ao II, nm. 3,
1992.
NEUMAN, Elas, Victimologa, 1a. reimpresin, Mxico, Crdenas
Distribuidor y Editor, 1992.
RODRGUEZ MANZANERA, Luis, Victimologa, 2a. ed., Mxico, Porra,
1990.
VILLALOBOS, Ignacio, Derecho penal mexicano, 2a. ed., Mxico,
Porra, 1960.
ZAITCH, Damin y Ramiro SAGARDUY, "La criminologa crtica y la
construccin del delito", en Delito y Sociedad, Buenos Aires, CINAP,
ao I, nm. 2, 1993.
Jos ZAMORA GRANT
Notas:
1 Neuman, Elas, Victimologa, Mxico, Crdenas Distribuidor y Editor,
1992, p. 261.
2 Carranc y Trujillo, Derecho penal mexicano, 4a. ed., Mxico, Porra,
1955, t. I, p. 60.
3 Villalobos, Ignacio, Derecho penal mexicano, 2a. ed., Mxico,
Porra, 1960, pp. 28 y ss.; y Castellanos Tena, Fernando, Lineamientos
elementales de derecho penal, 27a. ed., Mxico, Porra, 1989, pp. 35
y ss.
4 Elas Neuman y Rodrguez Manzanera entre otros.
5 Beristin, Antonio, Nueva criminologa desde el derecho penal y la
victimologa, Valencia, Edit. Tirat lo Blanch, 1994, p. 230.
6 Neuman, Elas, op. cit., pp. 68 y ss.
7 Es pertinente sealar, que Neuman en su obra, aunque estructura
perfectamente su clasificacin, no entra al anlisis especfico de cada

13

rubro. Para abordar cada uno en particular, es pertinente consultar


obras ms especficas, en ese sentido producidas.
8 Gppinger, Hans, Simposium I, Israel, 1973, citado por Rodrguez
Manzanera, op. cit., pp. 15 y ss.
9 Neuman, Elas, op. cit., p. 40.
10 Benjamin Mendelshon, citado por Rodrguez Manzanera, Luis,
Victimologa, 2a. ed., Mxico, Porra, 1990, pp. 19 y ss.
11 Neuman, Elas, op. cit.
12 Benjamin Mendelshon, citado por Elas Neuman, op. cit.
13 Si se quiere consultar sobre la teora de los paradigmas vase
Kuhn, Thomas, La estructura de las relaciones cientficas, Mxico,
FCE, 1983.
14 Lemerte es quien desarroll la teora de la desviacin secundaria,
distinguindola de la desviacin primaria que "posee implicaciones
marginales para la estructura psquica del individuo desde que ella no
conduce a la reorganizacin simblica de las actitudes que tiene
encuentra el s mismo y los roles sociales", as, en la desviacin
secundaria, "la persona comienza a emplear su conducta desviada o
un rol basado sobre ella, como medio de defensa, ataque o
adaptacin a consecuencia de problemas encubiertos o abiertos
creados como resultado de la reaccin social a su desviacin
primaria". (Bergalli, Roberto, La recada en el delito. Modos de
reaccionar contra ella, Barcelona, SERTESA, 1980, p. 227.
15 Op. cit. pp. 24 y ss.
16 Maier, Julio G. J., "Vctimas y el sistema penal", Jueces para la
democracia, nm. 12, 1991, pp. 32 y ss.
17 Gieszen, Hans, citado por Maier, op. cit, p. 32.
18 Zaitch, Damin, y Ramiro Sagarduy, "La criminologa crtica y la
construccin del delito", Delito y Sociedad, Buenos Aires, CINAP, ao
1, nm. 2, 1992, p. 40.
19 Mattews, Roger y Jock Young, "Reflexiones sobre el realismo
criminolgico", Delito y sociedad, Buenos Aires, CINAP, ao II, nm. 3,
1993, pp. 13 y ss.

14

También podría gustarte