Tap Balance Scorecard Final
Tap Balance Scorecard Final
Tap Balance Scorecard Final
NDICE
2. Resumen . 2
3. Descripcin de la Situacin Problemtica
4. Diagnstico . 5
4.1. Diagnstico . 6
4.2. Definicin del Problema .. 13
4.3. Delimitacin del Problema . 13
5. Objetivos . 14
5.1. Objetivo General 14
5.2. Objetivos Especficos .. 14
6. Planificacin .. 15
6.1. Carta Gantt .. 15
6.2. Recursos . 15
6.3. Descripcin de Actividades ... 16
7. Resultados . 16
8. Solucin .. 16
9. Conclusiones y Reflexiones . 22
10. Bibliografa .. 23
11. Anexos .
23
2. RESUMEN
Planta
Agroindustrial, cuyas operaciones estn ubicadas Ruta H-50 KM.0, 304 camino a
Quinta de Tilcoco Rosario.
Actualmente la transformacin
los procesos.
Cumplir con Planificacin a faenar por semana.
Trabajar fuerte en la disminucin de las tasas de mortalidad y decomisos.
la
4. DIAGNSTICO
4.1 Diagnstico
Identificacin de la empresa:
- Nombre: Agrosuper S.A.
- Domicilio: Camino La Estrella 401, Of.56, Sector Punta de Corts, Rancagua.
- Rut: 76.129.263-3.
- Tipo de sociedad: Sociedad annima abierta. Escritura de Constitucin Ciudad:
Santiago.
- Fecha: 29 de octubre de 2010.
- Notara: Andrs Rubio Flores. Legalizacin Fecha publicacin Diario Oficial: 24 de
diciembre de 2010.
- Inscripcin Registro de Comercio: Santiago. Fojas: 69.043. Nmero: 48.224.
Fecha: 21 de diciembre de 2010.
- Direcciones, telfonos y otros Direccin principal: Camino La Estrella 401, Of.56,
Sector Punta de Corts, Rancagua. Telfono: (72) 2201165 Fax: (72) 2201133 Email: [email protected] Pgina Web: www.agrosuper.com
- Accionistas de la sociedad: Promotora Doihue Ltda. RUT: N 78.407.260-6.
Participacin: 98,48%. Nombre de los controladores La Sociedad es controlada por
don Gonzalo Vial Vial, cdula nacional de identidad nmero 3.806.024-4 y por sus
hijos doa Mara Cristina Vial Concha, cdula nacional de identidad nmero
7.032.945-K, doa Mara del Pilar Vial Concha, cdula nacional de identidad nmero
7.022.795-2, doa Mara Jos Vial Concha, cdula nacional de identidad nmero
7.022.776-2 y don Gonzalo Vial Concha, cdula nacional de identidad nmero
7.022.663-4, a travs de su participacin indirecta en la Sociedad.
Las personas naturales antes indicadas participan en Agrosuper S.A. a
travs de las sociedades Agrocomercial El Paso S.A., Promotora Doihue Ltda.,
Agrcola GV S.A. e Inversiones VC Ltda., siendo titulares, directa e indirectamente,
del 100% de las acciones y de los derechos sociales de dichas sociedades.
creando
valor
junto
nuestros
consumidores,
trabajadores,
CONGELADO
informacin es registrada en el
Imagen de
camin
posesionado en la Romana
10
c).- Decomisos:
Dentro de este proceso se han identificado tres factores de anlisis para la
gestin y posterior desarrollo de indicadores y medidas de mitigacin.
El primer factor es decomiso en transporte, que hace referencia a la tasa de
mortalidad de animales en trayecto desde granja a planta de faenacin.
El segundo factor es decomiso en corrales, que hace referencia a la tasa de
mortalidad de animales acopiados en los corrales en planta.
El tercer factor es decomiso SAG (Servicio Agrcola Ganadero), hace
referencia a los animales que son retirados por este organismo debido a no
cumplimiento de condiciones para consumo humano.
12
13
5. OBJETIVOS
14
6. PLANIFICACIN
6.1 Carta Gantt
6.2 Recursos
-
7. RESULTADOS
8. SOLUCIN
16
de sub-productos terminados,
considerando
la cadena de
2.- Procesos:
Dentro de los procesos nos enfocaremos en rendimiento de faena, ingreso a
faena y decomiso, siendo los factores crticos dentro del proceso de produccin de
la faenadora.
3.-Aprendizaje:
17
4.- Finanzas:
La lgica de toda mejora es incrementar los rendimientos de la empresa, es
por esto que la implementacin de BSC se medir en la disminucin de las mermas
que afectara de manera directa el rendimiento de las utilidades de la faenadora y de
esta manera mejorar los indicadores financieros de la compaa.
Implementacin:
A. Rendimiento de faena:
Para implementar las mediciones y mejoras en el rendimiento de faena en
primer lugar se han identificados estndares de produccin y medicin en los
procesos estos son:
Planteamiento de un estndar de rendimiento de un 84% en las operaciones
de la faenadora, esto quiere decir, de la meta planteada por la empresa, en el
proceso se basa en el ingreso a la faenadora de 8.100 animales diarios promedio.
Los cuales se estiman a un peso promedio estndar de 125 kilos por animal, dando
un total de 1.012.500 kilos, de los cuales se considera una merma de 20 kilos por
animal, lo cual dara un total de kilos en faena de 850.500. Lo que sera lo ptimo
para lograr el rendimiento establecido.
Se considera un 16% de merma por animal, considerando los datos
estadsticos realizados en rendimientos finos en el rea de Faenacin.
Se adjunta cuadro explicativo en porcentaje:
18
20
21
9. CONCLUSIONES
Luego de haber realizado la implementacin del BSC, puedo concluir que se ha
logrado a cabalidad los objetivos propuestos para este informe. Para lograr esto, fue
necesario realizar un estudio interno y externo a la Planta Faenadora Rosario.
Se logro establecer los indicadores de gestin en el rea de faenacin.
Tambin, dentro del trabajo realizado, se identifico y estableci la estrategia a seguir
por la empresa, para lograr excelentes resultados en sus indicadores de eficiencia
en los procesos.
Otra meta que se ha podido cumplir, y clave en el desarrollo de este trabajo, es
poder definir los objetivos claros que ayudaran al cumplimiento de las estrategias.
La confeccin de estos objetivos permite la participacin de diferentes personas en
las distintas reas de trabajo, lo que permitir un acercamiento en el proceso de
diseo y construccin de BSC, en las otras reas de la Planta.
Gracias a la definicin de estos objetivos, se puedo disear el cuadro de mando
Estratgico, que permitir mostrar de forma clara y graficada, la evolucin de los
indicadores en seguimiento.
Como conclusin y reflexin final puedo concluir que el proceso acadmico de
formacin me ha permitido poner en prctica conocimientos tcnicos aplicados a
una empresa real, siendo pilares fundamentales en mi desarrollo personal y
profesional.
22
BIBLIOGRAFA
ANEXOS
23
24