Ideas Secundarias
Ideas Secundarias
Ideas Secundarias
REDACCIN
MATERIAL DE TRABAJO
LAS IDEAS SECUNDARIAS
1. DEFINICIN. Las ideas secundarias son aquellas que dependen de la
idea principal y cumplen las funciones de explicar y desarrollar su
contenido. Asimismo pueden repetir, ejemplificar, contrastar y justificar
dicha idea principal.
2. TIPOS DE IDEAS SECUNDARIAS
2.1.
POR REPETICIN. Estas ideas mantienen exactamente el
mismo contenido significativo de la idea principal, pues lo que vara
aqu son las palabras, es decir, la forma de expresar el mismo
contenido.
Creemos que lo intelectual, lo afectivo y lo sicomotor se hallan presentes
en casi todo acto humano. En dichos actos lo intelectual, lo afectivo y lo
sicomotor estn ocurriendo de modo permanente. [] Puede acontecer
que en ciertos actos predomine lo intelectual y, en otros lo afectivo y
sicomotor; pero esas tres vetas anmicas se encuentran siempre en todo
acto humano.
2.2.
POR EJEMPLIFICACIN. La utilidad de los ejemplos radica en
que nos permiten una mayor comprensin de lo expresado en la idea
principal, pues se refiere a casos prcticos. Este tipo de idea
secundaria contiene, por tanto aplicaciones concretas de lo que se
afirma en la idea principal.
En cada generacin se produce un sorteo de genes durante la
transmisin de gametos de los padres a los hijos que se conoce como
deriva gentica. La mayora de los organismos son diploides, es decir,
tienen dos ejemplares de cada gen. Los gametos de estos organismos
portan solo uno de las dos ejemplares (alelos) de cada gen. El que un
gameto lleve un alelo u otro es una cuestin de azar, anloga a obtener
una cara al tirar una moneda, por lo que la formacin de gametos y su
consiguiente unin para formar los huevos de la siguiente generacin
solo puede describirse como un proceso probabilstico. Por ejemplo, en
una poblacin de una especie diploide de 50 individuos, para un gen con
dos alelos, A y a, que estn en la misma frecuencia habr 50 copias del
alelo A y 50 del alelo a. Cuando estos individuos formen la siguiente
generacin, es tan improbable que la nueva generacin tenga los
mismos 50 alelos A y 50 a, como tirar una moneda 100 veces y obtener
exactamente 50 caras y 50 cruces. Segn este razonamiento, cada
LENGUA Y
REDACCIN
TEXTO PROPUESTO
Lea atentamente el siguiente texto e identifique la idea principal y las
secundarias (emplee lapiceros de diferentes colores para diferenciarlas)
La conciencia ecolgica
La ecologa es una disciplina cientfica que se cre, a finales del siglo XIX, con
el bilogo alemn Haeckel; en 1935, el botnico ingls Tansley concibi la
nocin central que distingui el tipo de objeto de esta ciencia de los de las otras
disciplinas cientficas: el ecosistema. En 1969, se produjo en California una
unin entre la ecologa cientfica y la toma de conciencia de las degradaciones
del medio natural, no solamente locales (lagos, ros, ciudades), sino en lo
sucesivo globales (ocanos, planeta), que afectan a los alimentos, los recursos,
la salud, el psiquismo de los mismos seres humanos. Se produjo, as, un paso
desde la ciencia ecolgica a la conciencia ecolgica.
LENGUA Y
REDACCIN
LENGUA Y
REDACCIN
LENGUA Y
REDACCIN
........
...................................................................................................................
.
2. Cmo se produjo el paso de la ciencia ecolgica a la conciencia
ecolgica?
........
...................................................................................................................
LENGUA Y
REDACCIN
........
...................................................................................................................
4. En que se basa el texto para afirmar que la ecologa nos muestra que
el conocimiento global es el que nos posibilita comprender las realidades
complejas?