Jaime Lutenberg
Jaime Lutenberg
Jaime Lutenberg
El cuerpo, el inconsciente,
los pensamientos
y el pensador
Jaime M. Lutenberg
A) INTRODUCCION
Nuestra prctica cotidiana del psicoanlisis clnico nos enfrenta con la magia de la gestacin del pensamiento humano.
Siempre se actualiza nuestro asombro cuando somos testigos
transferenciales de los mltiples fenmenos mentales que dan
lugar a las fantasas conscientes e inconscientes. Se requiere una
slida confianza en el mtodo y en la teora psicoanaltica para
sortear las incertidumbres que se renuevan en cada encuentro que
el psicoanalista tiene con cada uno de sus analizandos. Ello es
particularmente vlido con los pacientes que padecen los efectos
del clivaje psicosomtico. Nuestra tarea est sustentada por la
conviccin de que en la especie humana el pensamiento ocupa un
lugar de trascendencia tal que a l se hallan condicionadas la
totalidad de sus actividades vitales. En efecto, en el HomoSapiens tanto las relaciones con su propio cuerpo como con el
mundo exterior, estn influenciadas por las cualidades especficas y las transformaciones que ocurren en la intimidad invisible
del pensamiento de cada uno.
Basado en sus investigaciones clnicas y en el mtodo teraputico por l creado el psicoanlisis Freud revolucion el conocimiento que hasta ese momento se tena respecto al pensar
humano, al ubicar en el inconsciente (y luego en el ello) la
fuente que da origen a dicha actividad. Diferenci este inconsciente del definido por los filsofos, gracias a lo cual vari la
comprensin total de la significacin del acto cogitativo humano.
Psicoanlisis APdeBA - Vol. XXII - N 1 - 2000
109
JAIME M. LUTENBERG
110
Se trata de un analizando que presentaba en su primera consulta variadas perturbaciones psicosomticas y de relacin con la
gente, en especial con mi familia. Lo llamaremos Andrs, tiene
45 aos. Los problemas psicosomticos comprometan su aparato
digestivo (ulcera gastroduodenal, diarreas, constipacin y disfagia) y su piel y mucosas (alergia). A raz de una pregunta que le
efectu me cont que siempre fue indiferente a sus crisis vitales.
Por la secuencia cronolgica que pudimos investigar, estas crisis
coincidan temporalmente con el empeoramiento de su aparato
digestivo y su piel. A partir de mis contactos iniciales (transferencia), percib lo que no me poda contar jams: que su problema
central consista en transformar en pensamientos tanto las experiencias vividas durante sus crisis evolutivas como las propias
del cotidiano vivir.
Voy a transcribir fragmentos secuenciales del comienzo de
una sesin de anlisis cuatro aos posterior a la primera consulta;
concurre 4 sesiones semanales (lunes, martes, mircoles y jueves). Seleccion esta sesin pues en ella el analizando expresa y
escenifica los problemas que est viviendo en relacin a la
crisis de su mudanza.
Entiendo que este fragmento puede resultar ilustrativo para
pensar los problemas tericos y tcnicos que los analistas enfrentamos cuando un analizando nos coloca, en vivo y en directo, con
sus problemas eternos vinculados a su dificultada tarea de
semantizar mediante un lenguaje articulado las emociones emergentes durante sus crisis evolutivas.
111
JAIME M. LUTENBERG
Resulta apasionante, por las potenciales enseanzas que encierra, asistir a las incgnitas mentales que abren la necesidad de
usar de un modo diferente el lenguaje verbal. Siempre, el proceso
psicoanaltico como vnculo, y al igual que el yo, cabalga entre
el universo del mundo interno y el propio del mundo externo. De
all la trascendencia de encontrar la verdad transferencial.
La sesin es del da lunes. Llega diez minutos tarde. Luego de
un pequeo silencio comienza a hablar.
P: El sbado a la tarde y el domingo estuve arreglando cosas
en el dormitorio, algunos paquetes ocupan mucho ms lugar que
el que deberan ocupar (es sabido entre nosotros que l no puede
usar el dormitorio porque en lugar de poder dormir en l, estn
durmiendo sus paquetes). En especial ahora estoy haciendo un
lugar a algunas cosas para pintura. Ahora pienso que la idea sera
de tener solamente lo elemental: una caja de acuarelas, un solo
pincel, una hoja... El sbado fui a la clase de pintura, antes iba con
dos bolsas llenas de cosas, esta vez fui con lo mnimo. La idea
sera tener muy poco para que no ocupe tanto lugar en los
estantes... (silencio). Aparte de un problema de deseo, la visin
de toda esa cosa as puesta no me gusta, tendra que tener una
estantera, en realidad las cosas se meten donde no deberan estar.
(Silencio) Otra de las cosas, son las cajas con cosas que yo podra
llamar personales, estn en el living y en el dormitorio. Cuando
vena para ac, esto me daba vueltas y vueltas en la cabeza y me
acord de lo que mis padres tenan: haba muchas fotografas
guardadas en una caja especial que mis padres guardaban en un
lugar especial. Yo eso lo multipliqu por millones.
T: De dnde eran esas fotos?
P: De acontecimientos familiares, la mayora del lugar de
origen de ellos, en Europa... Estos das llen una caja muy grande
como si fuera un cajn de manzanas. La llen con mis fotos y
diapositivas, incluso con fotos que nunca han pasado el estado de
las copias de contacto. Si yo tuviese que ubicar en algn lugar
todo eso, no s qu hara, si no quisiera que ocupe el lugar que
ocupa todo eso, no entiendo por qu guardo todo eso, no lo veo
claro.
T: Usted dice que todo eso le pertenece, que se trata de sus
cosas personales, pero infiero que tambin Ud. siente que no le
pertenecen.
112
113
JAIME M. LUTENBERG
los obstculos econmicos, ayud sustancialmente a la comprensin del problema. La doble perspectiva semntica del dinero
(consciente e inconsciente) fue comprendida a la luz del anlisis
transferencial de un rico material espontneo que fue insinundose en sus sueos.
La influencia invisible de los problemas de su mundo interno
se le hicieron ms evidentes al comprobar que su presupuesto
financiero ya le permita holgadamente materializar su proyectada mudanza, pero sta se le haca incompatible o inaccesible slo
por los efectos de su economa emocional. Con dolor se dio
cuenta ms tarde que sus trabas internas eran por lo menos tan
poderosas y determinantes de sus decisiones como las que emanaban de sus limitaciones econmicas. Haca varios aos que se
haba separado de su esposa pero a pesar de ello seguan viviendo
en la misma casa. Ella le peda que se mudara y l deca que un
dficit presupuestario se lo impeda. Estaba convencido que ese
era el nico obstculo para mudarse, a pesar de que reconoca que
la convivencia familiar era insostenible.
Superados algunos obstculos internos (en particular referidos a su ambigedad, no slo a su ambivalencia) y econmicos,
decidi alquilar un departamento que fue primero ocupado por
sus paquetes. Analizamos el hecho y le dije que l no poda usar
su dormitorio para dormir pues all estaban durmiendo sus
paquetes. Ellos estaban en lugar de l y por l. Esta interpretacin
qued abierta a mltiples decodificaciones futuras.
La presente sesin se inicia con una asociacin que replantea
nuevamente el problema (algunos paquetes ocupan mucho ms
lugar que el que deberan ocupar). Reconoce que no puede dejar
de conservarlos. Est compitiendo con ellos por un espacio en el
departamento. El sabe, por el trabajo analtico previo, que por no
poder efectuar una sntesis semntica de los objetos, le resulta
imposible seleccionarlos. Guarda todo lo que l sospecha que
puede interesarle con la excusa racional de efectuar una seleccin
en un futuro... que nunca llega.
Su posterior asociacin con los instrumentos de pintura (pinceles, colores) me orient hacia el hecho de que en su mundo
interno se estaba produciendo una importante transformacin en
lo que respecta a la capacidad simbolizante de su mente. El
proceso psicoanaltico total tambin me proporcionaba otros
valiosos testimonios de ello.
114
115
JAIME M. LUTENBERG
l portaba. Infer que dentro del paquete de fotos que sus padres
guardaban, se escondan algunas claves que nos podan ayudar a
entender sus duelos impensables vinculados a la migracin traumtica de sus padres (duelos transgeneracionales).
A mi entender, los vnculos simbiticos eternizan transgeneracionalmente los mltiples problemas de migraciones y separaciones impensables. La simbiosis niega el pasaje del tiempo y el
cambio de espacio; borra todas las diferencias propias de la
identidad discriminada. La escisin yoica, como defensa extrema, mantiene separado al yo en distintos sectores que registran la
experiencia de acuerdo a lgicas psquicas y mentales muy
dismiles (Lutenberg, 1994).
La capacidad representacional nace segn Freud a partir de
la separacin sujeto-objeto y luego de la discriminacin perceptual. La condicin psicodinmica es la tolerancia a la frustracin.
Dentro de otra complejidad terica M. Klein (Klein, 1957) y Bion
(Bion, 1974) coinciden en afirmar que la simbolizacin nace a
partir de la tolerancia mental a la ausencia objetal. Para Bion, la
madre como objeto que piensa los pensamientos impensables
para el beb (reverie) tiene un papel muy importante en la
adquisicin de esta capacidad de simbolizacin, que l defini
como funcin alfa. En mi interpretacin aludo a su escisin
yoica. En las asociaciones que emergen como respuesta a mi
interpretacin, se puede apreciar toda la capacidad creativa potencial del analizando. De sus frases es fcil inferir los mltiples
caminos asociativos que de ellas se desprenden. Cada una de ellas
nos conducira a un insight de distinta trascendencia.
El insight consiste en el reconocimiento de su dependencia a
los objetos materiales que participaron con l en una vivencia.
Sabe que los necesita conservar para recordar el acontecimiento
del cual, junto con l, ellos fueron protagonistas. Al reconocerse
como dependiente del testimonio directo que emana de estos
objetos (estos papeles tambin son servilletas, etc... tiene un
valor imitativo y rememorativo) reconoce su incapacidad para
construir su propia y singular memoria visual y verbal. Pero este
es uno de los problemas nucleares que dan lugar a la mudez
semntica de los pacientes con patologa psicosomtica: apelan
a los gritos ahogados de sus rganos y tejidos corporales para
expresar lo inconcebible o lo inaccesible para su mente. Sus
objetos conservados adquieren el rol de narradores mudos: ha-
116
blan por los signos visuales que emiten. Entend que sus funciones eran para este analizando muy semejantes a las solicitadas
a los distintos rganos que dan lugar a sus problemas, aquellos
que gritan desde su fisiologa el sufrimiento para el cual su mente
se muestra afsica (ulcera duodenal, alergia de piel y de las
mucosas, etc.)
La emocionalidad presente en cada acontecimiento vital cotidiano, no puede ser semantizada por su aparato psquico. Su yo
se disocia y una parte supone que no registr nada (alucinacin
negativa, segn Green). Otra parte capt lo registrado y lo aloja
en los objetos conservados dentro de los cuales quedan
momificadas las emociones (ni estn muertas ni vivas). Yo infer
que le peda a estos objetos inertes el equivalente al testimonio verbal simblico que emana de un ser humano. La capacidad
de simbolizar y construir un lenguaje la adquiere el beb a travs
del contacto vital con sus objetos primarios (padre y madre). Me
conmovi profundamente el imaginar la orfandad del paciente
eternizada en esta coleccin de objetos inertes que, psicodinmicamente hablando, ocupaban el lugar que dejaron vaco sus
objetos primarios (orfandad mental). (Lutenberg, 1998)
Los paquetes correspondan a un agrupamiento que yo entend podra haber correspondido a una cadena de representaciones preconscientes si hubiese habido una representacin verbal
que los transformara en elementos del aparato psquico (Freud,
1915c). Esta hiptesis me ayud a pensar las incgnitas que se me
presentaban a partir de la extraa situacin que se produca en el
espacio del dormitorio. Le que en su conservacin momificada
se esconda la esperanza de efectuar la transformacin simblica
que le resultaba imposible. En la conservacin de estos objetos,
se combinaba su capacidad de dar muerte (momificar) y su
capacidad de dar vida (semantizar).
Entre los griegos, el smbolo como afirma Foucault
(Foucault, 1980) era un instrumento de poder, del ejercicio del
poder que permite a alguien que guarda un secreto o un poder,
romper en dos partes un objeto cualquiera de cermica por
ejemplo guardar una de ellas y confiar la otra a alguien que
debe llevar el mensaje o dar prueba de su autenticidad. La
coincidencia o ajuste de estas dos mitades, permita reconocer la
autenticidad del mensaje, esto es, la continuidad del poder que se
ejerce.
117
JAIME M. LUTENBERG
118
encontr en ellos y qu espera encontrar algn da futuro. Muestra as la eternizacin de una tarea imposible. Al compartirla
conmigo, su destino ahora depender de lo que podamos hacer los
dos, no de lo que en el pasado l solo fue capaz de significar.
La evolucin del proceso psicoanaltico le ha abierto la posibilidad de hablar de este problema, mostrarlo verbalmente con una
elocuencia que a m me llen de asombro.
En sus asociaciones son reconocibles las vinculaciones referenciales que me conectaron con el problema del pensador que se
halla ante la tarea de construir pensamientos. Freud nos ense
que a travs de la catectizacin libidinal de los objetos, stos se
hacen representables para el aparato psquico. La representacin
inconsciente de cosa nace de dicho proceso, la preconsciente es
un derivado de la misma a la cual se le ha agregado la representacin de palabra.
Para Bion las emociones y los estmulos sensoriales que
provienen del registro de los objetos del mundo externo (visual,
auditivo, tctil, etc.) requieren una transformacin en elementos
alfa para hacerse aptos para producir pensamientos. La funcin
alfa es la encargada de ello. Su ausencia determina que a partir de
las emociones y estmulos sensoriales se originen elementos
beta, no aptos para pensar pensamientos. Para Bion los pensamientos potenciales son anteriores al pensador que los va a
pensar.
De acuerdo con una adecuada complementacin de las hiptesis de Freud y Bion, las incgnitas alojadas en los paquetes
tienen una naturaleza psicodinmica diferente. Si pensamos en
una defensa obsesiva, el paciente acta guiado por una lgica
narcisista mediante la cual todo el mundo objetal debe de ser
alojado en su intestino grueso. Simblicamente su departamento
as se transforma en una sucursal del mismo, con lo cual construye una especie de megacolon mental... Todo queda dentro de su
ampolla rectal, controlado, retenido, desvitalizado. El yo de
placer, narcisista, aloja dentro de s todo lo valioso.
Esta dimensin comprensivo explicativa, me result til pero
insuficiente, sobre todo por el hecho de que clnicamente se me
fue evidenciando la nocin que los paquetes tambin alojaban
pensamientos impensables. Para que dichos pensamientos se
alojen semnticamente en la mente del analizado, debe desarrollarse su funcin alfa (Bion) que es la productora de elementos
119
JAIME M. LUTENBERG
120
121
JAIME M. LUTENBERG
122
123
JAIME M. LUTENBERG
evidente a travs del interjuego transferencia-contratransferencia, su compulsin a congelar la curiosidad. Este fenmeno era
la consecuencia de un impedimento especfico: no poder atravesar el proceso transformacional que hace posible el pasaje del
impacto cenestsico (visual, tctil, etc.) al impacto mental.
En el mismo congelamiento, se puede reconocer su orfandad
histrica. La detencin del movimiento transformacional nos
muestra la incapacidad de su mente para realizar una tarea que se
efecta a travs de la funcin de los padres como objetos internos
(Klein, 1957; Meltzer, 1992; Bion, 1970).
Me orient hacia esta visin el propio paciente, al mostrarme
que en la conservacin de sus objetos haba un secreto que l
defenda a toda costa. Ello hablaba de una inalcanzable originalidad que estaba ms all de sus defensas y que intent investigar.
Me dej guiar por las intuiciones que se evidenciaban a travs de
nuestro vnculo. La experiencia de analizar sus sueos me haba
mostrado una profundidad de pensamiento de la cual l no tena
ninguna evidencia. Ms bien en su vida se lo tomaba como
incapaz - obtuso - duro - insoportable.
La visin y dimensin propia que personalmente fui adquiriendo de estos estados mentales perturbados que l me narraba,
me daba una comprensin muy distinta. El movimiento transferencia-contratransferencia en general y en particular la cesura
vincular (Bion, 1977), se constituye en el espacio especfico
donde se escenifican los problemas. Tambin es el lugar donde
ellos se pueden resolver.
Extraje muchas enseanzas de compartir con l lo que l
mismo refera, autodescribindose como incapaz, insoportable,
duro, etc. Cuando lo descubra en el movimiento transferencial
le deca: Esto debe ser lo que Ud. me ha comentado respecto a
que es insoportable... etc.. A partir de all pudimos analizar el
problema a la luz del movimiento dinmico de nuestro intercambio. Tambin estos intercambios evitaron segn mi visin total
varias crisis psico-somticas, habituales en l ante circunstancias crticas.
Psicoanalticamente y tericamente hablando, tom todos estos elementos transferenciales (su referencia a los paquetes y su
propia transformacin en un paquete) como el smil de lo que
Freud describe como contrainvestidura, que l define como
derivados del preconsciente destinados a desalojar algo inso-
124
125
JAIME M. LUTENBERG
126
127
JAIME M. LUTENBERG
128
129
JAIME M. LUTENBERG
130
131
JAIME M. LUTENBERG
RESUMEN
En esta comunicacin me ocupo de la relacin que existe entre el
pensador que piensa los pensamientos, su cuerpo y su mundo inconsciente. Una vieta clnica muestra los problemas que se le presentan a
un analizando que no puede transformar en pensamientos pensados su
experiencia vital cotidiana. Se ve compelido a coleccionar mltiples
objetos que ocupan en el espacio (una habitacin) un lugar material.
De poder decantar simblicamente la experiencia, estos mismos objetos ocuparan exclusivamente un lugar en su mente. Correlaciono este
132
133
JAIME M. LUTENBERG
134
BIBLIOGRAFIA
A NZIEU , D. (1987). El Yo Piel. Biblioteca Nueva.
B ION , W. R. (1965). Transformaciones.
(1967). Second Thoughts. Volviendo a Pensar. Paids. 1977.
(1974). Atencin e Interpretacin. Paids, Buenos Aires.
(1981). Memorias del futuro. Ed. Amrica Latina.
(1982). La Tabla y la Cesura. Gedisa.
B LEGER , J. (1967). Simbiosis y Ambigedad. Paids.
D ELEUZE , G. (1964). Proust y los signos. Ed. Anagrama. 1970.
F REUD , S. (1895). Proyecto de Psicologa. A.E. 1.
(1905). Tres Ensayos sobre una teora sexual. A.E. 7.
(1907). Fantasas histricas y su relacin con la bisexualidad. A.E.
9.
(1913). Ttem y Tab. A.E. 13.
(1914). Recordar, repetir y reelaborar. A.E. 12.
(1915). a) La Represin; b) Pulsin y Destino de Pulsin. A.E. 14.
c) Lo inconsciente. A.E. 14.
(1917). Conferencias de introduccin al psicoanlisis. Nro. 23, Los
caminos de la formacin de sntomas. A.E. 16.
(1920). Ms all del Principio del Placer. A.E. 18.
(1923). El Yo y el Ello. A.E. 19.
(1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. A.E. 19.
(1926). Inhibicin, sntoma y angustia. A.E. 20.
(1927). El Fetichismo. A.E. 21.
(1937). a) Anlisis Terminable e Interminable; b) Construcciones en
Psicoanlisis. A.E. 23.
(1938). La Escisin del Yo en el proceso defensivo. A.E. 23.
F OUCAULT , M. (1980). La verdad y sus formas jurdicas. Gedisa.
Green, A. (1986). Narcisismo de vida, narcisismo de muerte. Amorrortu.
(1993). Le travail du negativ. Les edition de Minuit.
K LEIN , M. (1957). Envidia y gratitud. Paids.
L IBERMAN , D. (1971). Lingstica. Interaccin comunicativa y proceso
psicoanaltico. Galerna.
L UTENBERG , J. (1991). Anlisis Finito-Infinito. Rev. de Psicoanlisis
1991 No.1.
(1993). Repeticin reedicin, edicin. Rev. de Psicoan. Nro 205
Ao XIX.
(1994). Sobreadaptacin, duelos impensables y superyo. Rev.
Actualidad Psicolgica, Abril 1994, Nro. 208, Ao XIX.
135
JAIME M. LUTENBERG
136