Didactica de Las Ciencias Economicas PDF
Didactica de Las Ciencias Economicas PDF
Didactica de Las Ciencias Economicas PDF
11
NDICE
CONTENIDO
Pgina
PRLOGO
CAPTULO 1
INTRODUCCIN A UNA EPISTEMOLOGA DE LAS CIENCIAS
ECONMICAS
Conceptos preliminares
El conocimiento cientfico
Clasificacin de las ciencias
Las ciencias econmicas en la actualidad
Evolucin de las C.E.: la Economa
Enseanza de las C.E. en la actualidad
3
5
6
8
8
10
CAPTULO 2
PARADIGMAS
Introduccin
Breve anlisis de los paradigmas vigentes
Vinculacin epistemolgica de los paradigmas
La docencia y los paradigmas
Los paradigmas y sus componentes
11
12
14
15
18
CAPTULO 3
EL MTODO EN LAS CIENCIAS ECONMICAS
Concepto
Los mtodos de las ciencias econmicas
Induccin y deduccin
Anlisis y sntesis
Esttico y dinmico
Coyuntural y estructural
Tres enfoques metodolgicos de Schumpeter
El mtodo didctico
19
20
20
22
22
23
24
25
CAPTULO 4
ESTRATEGIA
Introduccin
Concepto general
La estrategia en las ciencias econmicas
Tipos de estrategia a disposicin de las firmas
El enfoque de las Core Competitions o Competencias Centrales
Construccin de una matriz FODA
Una reinterpretacin de la matriz FODA
Equivalencias estratgicas
Estrategia y planificacin
26
26
28
29
33
34
34
35
37
12
CAPTULO 5
ESTRATEGIAS DIDCTICAS: MTODOS, TCNICAS,
PROCEDIMIENTOS
Introduccin: el concepto de los autores
La concepcin usual
Estrategias comparadas
Las tcnicas de la enseanza
Anlisis de las dos grandes lneas estratgicas de la didctica
La planificacin y la metodologa en el pensamiento estratgico
Planificacin y didctica
Los otros componentes de la planificacin en la educacin
polimodal
CAPTULO 6
CONTENIDOS
clasificacin de los contenidos
Orgenes del problema
Los contenidos: su tratamiento
Correspondencia entre contenidos
La seleccin de los contenidos y su tratamiento
Las variables del conocimiento
Los contenidos procedimentales
Anexo: Ejemplos de contenidos de las diferentes reas
CAPTULO 7
LA SECUENCIA DIDCTICA
Concepto
Diferentes secuencias didcticas
A modo de conclusin
La secuencia didctica eficiente
Secuencia didctica y planificacin
Un enfoque metodolgico alternativo
Las secuencias de contenidos
Grfico 1
37
41
42
43
44
45
48
49
51
51
52
56
58
59
59
61
61
62
64
65
65
66
67
69
CAPTULO 8
EVALUACIN
Complejidad de la evaluacin
Algunas precisiones sobre el tema
Enfoque en el nivel superior
Cmo evaluar?
Variantes novedosas o alternativas de calificacin
La evaluacin de los contenidos
Diez puntos importantes a considerar en la evaluacin
La evaluacin segn los paradigmas didcticos
Eplogo
Referencias Bibliogrficas
13
70
71
73
74
75
76
77
78
78
79
PRLOGO
Cuando los profesionales de las Ciencias Econmicas -contadores, economistas o
administradores- orientamos nuestra vocacin a la docencia, comprobamos que la
complejizacin creciente del problema educativo demanda una formacin adicional de
orden pedaggico, a los efectos de poder abordar adecuadamente los desafos que
cotidianamente se presentan.
En el ao 2004 un equipo de docentes fuimos convocados y recibimos la grata e
intensa responsabilidad de desarrollar la Didctica Disciplinar y posteriormente el Taller
de Transferencia Disciplinar correspondiente al Ciclo del Profesorado para Profesionales
de la Facultad de Filosofa y Letras de la UNC. En un contexto muy estimulante de
desafo personal y profesional experiment sobre todo un sentimiento de solidaridad con
mis colegas de las diferentes reas de Ciencias Econmicas, al percibir claramente la
necesidad de contar con un material de estudio y consulta sistemtica, que pudiese
orientar al docente o futuro docente en esta tan compleja como gratificante tarea.
Al obtener mi propio ttulo de Profesor en la UCA, haba ya realizado el difcil trnsito
que implica comprender los fundamentos y principios de la didctica a partir de nuestra
formacin de base, sin contar con material bibliogrfico adecuado y especfico; una
intensa bsqueda -tanto en castellano como en ingls- termin de persuadirme de esta
carencia.
Este dficit tan evidente (que nos conduca a los profesionales del rea a abrevar en
forma directa y sin transiciones en los textos especficos de didctica y ciencias de la
educacin, con las dificultades que esto implica), me llev a elaborar los primeros temas
para mis alumnos, sobre todo en aquellos aspectos que resultaban ms difciles, dudosos o
controversiales.
La tarea no estuvo exenta de dificultades, no siendo la menor de ellas la comprensin
del ensamble entre los fundamentos del Mtodo Didctico y el Mtodo de las Ciencias
Econmicas. Pero concretados los primeros peldaos, sent la necesidad de completar el
abordaje de los aspectos fundamentales del proceso de enseanza- aprendizaje, por lo cual
tom la decisin de extender la tarea hasta alcanzar este objetivo.
Resulta claro que no es posible comprender acabadamente la integralidad de dicho
proceso sin reflexionar profundamente sobre nuestra identidad epistemolgica, al
comprobar que los docentes realizamos nuestra labor sustentados en un conjunto de ideas,
conceptos y representaciones de aspectos fundamentales de la realidad. Nuestra propia
concepcin de la ciencia, la sociedad, las instituciones, la naturaleza del proceso del
aprendizaje, etctera, constituyen en la mayora de los casos un sustrato implcito sobre el
cual se desarrolla nuestra tarea: los denominados Supuestos Bsicos Subyacentes. Esto
llev a incursionar primeramente en el tema de los Paradigmas, del cual se habla mucho y
en diferentes campos, pero que tiene una especial incidencia en el contexto pedaggico.
La intencin prevaleciente fue desarrollar los aspectos principales de la didctica de las
ciencias econmicas de tal manera que tuviesen un mximo de aptitud instrumental; es
evidente que en muchos casos se abren espacios de discusin y anlisis, ya que se trata de
una labor inacabada y perfectible; por ello, este material alcanzar su mximo valor en la
14
15
C.E.R.
CAPITULO I
INTRODUCCIN A UNA EPISTEMOLOGA DE LAS CIENCIAS
ECONMICAS
Conceptos preliminares
La tarea ms inmediata que normalmente inician los autores para fundamentar una
postura en el rea pedaggica es la indagacin de la forma en que abordamos y analizamos
algunos aspectos de la realidad, concepciones bsicas constituyentes de un entramado de
relaciones que denominamos representaciones; estas ideas y concepciones previas son ms o
menos complejas y estables, casi siempre enraizadas profundamente, circunstancialmente
contradictorias entre s, no necesariamente ciertas en trminos de validez universal, pero tiles
y funcionales a los requerimientos cotidianos; provienen de las vivencias mismas del sujeto,
su historia y circunstancias.
Estas representaciones constituyen Supuestos Bsicos Subyacentes (SBS)1 del sujeto
(en este caso, del docente) con respecto al mundo, la esencia de la realidad, el proceso del
aprendizaje, la naturaleza del conocimiento cientfico, la sociedad, el rol de las instituciones,
etc. Los SBS sustentan toda prctica pedaggica, y su anlisis es por lo tanto absolutamente
necesario e inevitable a los efectos de comprendernos reflexivamente.
Muchos de estos temas merecen (y en ocasiones han recibido) un minucioso anlisis y
abordaje desde diversas perspectivas disciplinares, constituyndose frecuentemente en un
escenario de dilatadas confrontaciones filosficas, ideolgicas e intelectuales.
As, la naturaleza del mundo y la realidad han sido indagadas desde la filosofa; en
cuanto al aprendizaje y al sujeto del aprendizaje, se han desarrollado desde la psicologa
diversas y prolficas ramas (escuelas) de interpretacin; naturalmente que una interesante
teora acerca de cmo aprende el sujeto generar por s una natural excitacin en el rea de las
ciencias de la educacin (una verdadera histresis), en la seductora esperanza de encontrar
nuevos elementos que permitan revelar el camino secreto del perfeccionamiento de la prctica
docente.
Lo importante es, en todo caso, clarificar nuestros SBS desde el anlisis personal, para
fundamentar nuestros conceptos, eliminando zonas automatizadas e inerciales de nuestra
prctica, lo cual entendemos- concluir por justificar y perfeccionar nuestros aciertos, y
contribuir a desterrar nuestros errores.
Sanjurjo, Liliana y Vera, Ma. Teresita: Aprendizaje significativo y enseanza en los niveles medio y superior,
Homo Sapiens Ediciones, Rosario, 2003, pgina 20. Son supuestos porque en general no son factibles de ser
demostrados o no hay preocupacin por que as sea. Son bsicos porque estn en el origen ms profundo y a
veces oculto de las teoras y las prcticas. Son subyacentes porque no se hacen explcitos, a veces ni para quien
los sostiene.
16
Existen, por cierto, una serie de instrumentos conceptuales forjados desde la didctica
(palabra que proviene del griego y significa: arte de ensear, instruir), suficientemente
debatidos, que permitirn al docente una reconsideracin til, reflexiva y evolutiva de su
propia prctica. Si bien ya casi no se comparte la definicin de didctica como la tecnologa
de la enseanza, sino como ensear, de modo que pueda ser aprendido lo que se ensea por
los receptores,2 estoy convencido que el verdadero camino de la propedutica en general, y
de las Ciencias Econmicas en particular, es el ensamble correcto y exitoso del mtodo de la
Didctica con el de la ciencia de base, en nuestro caso, el mtodo3 de las Ciencias
Econmicas.
Lejos, no obstante, quedan los tiempos acaso ingenuos en que Comenio declaraba:
Nos atrevemos a proponer una Didctica Magna, esto es, un artificio universal para
ensear todo a todos. Ensear realmente de modo cierto, de tal manera que no se pueda menos
que obtenerse resultado. Ensear rpidamente, sin molestia ni tedio alguno para el que ensea
ni el que aprende....Y ensear con solidez, no superficialmente ni con meras palabras, sino
encauzando al discpulo a las verdaderas letras, a las suaves costumbres, a la piedad
profunda.
Desgraciadamente, hoy sabemos que el contexto pedaggico no es precisamente el
ms sencillo de todos, sino ms bien parecido a un sistema de ecuaciones con mltiples
incgnitas y soluciones, caja de resonancia en ocasiones de las expectativas y frustraciones de
la sociedad, donde adems, en pocas de crisis, el sistema educativo especialmente en su
nivel inicial- se constituye en depositario de una serie de tareas ajenas (o por lo menos
alejadas) de su naturaleza inicial, vagamente catalogadas bajo el ttulo de demandas sociales
en relacin con la escuela (que en el caso de los sectores ms carenciados es que sus hijos
reciban alimentacin, y en los ms favorecidos es que puedan desarrollarse en un ambiente
adecuado). Al respecto, seala Guillermo Jaim Etcheverry: Las demandas sociales en
relacin con la escuela son cada vez ms exigentes, y cubren un espectro tan vasto de
cuestiones que la institucin corre el riesgo de perder la nocin de cul es su objetivo
central.4
La economa nos ensea a descartar una teoras, pero solamente cuando se posee otra
mejor, ms poderosa o abarcativa; en el caso del docente, la reflexin sobre la propia prctica,
lejos de dejarnos inmersos en la confusin paralizante, debe conducirnos a nuevas y mejores
formas de abordaje de los temas: es posible y necesario aprender de los errores, propios y
ajenos (deca Napolen que un error ensea ms que mil aciertos); pero tambin los xitos
aunque generalmente transitorios- dejan un sedimento importante de experiencia.
No incurriremos aqu en un pormenorizado anlisis de aquellos temas susceptibles de
una profunda controversia en el plano filosfico, tales como la esencia de la realidad, o
aquellos otros como el proceso del aprendizaje, que han recibido un amplio tratamiento y
Prez Ferr, Miguel: Conocer el currculum para asesorar en centros, Mlaga, Ed. Aljibe, 2000, Coleccin
Pedagoga.
3
En rigor, un conjunto de mtodos; ver captulo 3.
4
Guillermo Jaim Etcheverry: La tragedia educativa (FCE, 2005, Bs. As., pg. 11). En este mismo sentido,
pensamos que es preciso terminar con esta conducta esquizoide de la sociedad, que reconoce el valor sustancial
e insustituible de la educacin, pero no est dispuesta a realizar en ella el esfuerzo de aplicacin de los recursos
necesarios.
17
Epistemologa: estudio filosfico del origen, estructura, mtodos, y validez del conocimiento
cientfico, de creciente inters en la ciencia moderna, siendo su cuestin inicial la posibilidad
misma del conocimiento; se enfrentan en su campo las tesis dogmtica, escptica y crtica. La
epistemologa es el lugar geomtrico donde se superponen la filosofa y la ciencia de base.
18
Toda ciencia est constituida por un cuerpo o conjunto de teoras; una teora es
una abstraccin de la realidad que pretende explicar un fenmeno, su
naturaleza, funcionamiento o relaciones.
El mtodo hace referencia a los pasos o procedimientos para la construccin
del conocimiento (cada ciencia tiende a desarrollar sus propios mtodos).
El lenguaje cientfico implica el desarrollo de una terminologa especfica en un
campo del conocimiento, lo cual traer dos consecuencias inmediatas: a)
permitir ganar precisin al definir los conceptos con mayor certeza, es decir
libre de ambigedades o dobles interpretaciones, siendo el lenguaje matemtico
el mximo exponente del mismo, y b) aleja al profano por su dificultad de
comprensin.
En la antigedad, algunos intelectos dominaban la totalidad del conocimiento (universalismo), situacin sta
totalmente impensable en la actualidad; suele afirmarse que Leibnitz fue el ltimo universalista.
7
Kuhn, Thomas S.: La estructura de las revoluciones cientficas; FCE, Mxico, 1971.
8
Lakatos, I. : La metodologa de los programas de investigacin cientfica, Editorial Alianza, Madrid, 1989.
19
Naturales
i. De la materia
ii. Biolgicas
Humanas
i. Jurdicas
ii. Histricas
iii. Filosficas
iv. Nomotticas
Toda clasificacin o taxonoma es en cierta forma artificial, ya que corresponde a un esfuerzo intelectual por
ordenar y comprender la realidad constituida por un quantum indiferenciado (opinin personal).
10
Ver para consulta el excelente texto de Gmez Lpez, Roberto: Evolucin cientfica y metodolgica de la
economa, en www.eumed.net.
20
Los conceptos adquieren su real significado en estas estructuras; ver: Chalmers, A.: Qu es esa cosa
llamada ciencia?, Siglo XXI Editores, cap. 8, pg. 127.
12
Conceptos atribuibles a Laudan: lo ontolgico est relacionado con el objeto de estudio; lo metodolgico con
los procedimientos, y lo valorativo con los compromisos de la investigacin.
13
Arte: se refiere, en este caso, a la ejecucin de la tcnica con un grado de pericia o excelsitud.
14
Dice al respecto John M. Keynes: Debe tenerse presente que las ventajas que se le atribuyen son
declaradamente de carcter nacional, y no es probable que beneficien al mundo en su conjunto ( Keynes, John
M.: Teora general de la ocupacin, el inters y el dinero; Barcelona, RBA, 2004, pg. 347).
21
16
La fuerza del nuevo sistema reside en su doble capacidad de: 1) subordinar a los otros
sistemas econmicos, imponiendo su propia dinmica; y 2) absorber tasa interna de cambio
tecnolgico sin mudar lo fundamental de su naturaleza.
17
La teora objetiva sostiene que el valor (de las mercancas y bienes) est determinado por el trabajo
socialmente necesario para producirlas, o ms precisamente para su reproduccin.
22
ecuaciones, pero el producto final obtenido del anlisis de Walras y Pareto es un conjunto
cerrado sobre s mismo, confinado mayormente al mbito de una teora demasiado alejada de
la realidad cotidiana. Es que finalmente la economa no puede eludir su fuerte y decisivo
componente psicolgico (lo que no es obstculo al uso razonable de modelos matemticos), el
que ejerce una influencia considerable en nuestros das.
Durante las primeras dcadas del siglo XX, se contaba solamente con los modelos de
la competencia perfecta y el monopolio, y la teora miraba desde lejos a la realidad, por cierto
muchsimo ms compleja. En estas circunstancias aparecieron los primeros trabajos que
intentaban describir la competencia imperfecta (Chamberlin).
Pero la marcha triunfante del capitalismo estaba matizada por episodios indeseables de
recesin y crisis,18 el ms extremo de los cuales tuvo lugar desde 1929 a 1933. Aunque sin
duda la forma del movimiento de la economa capitalista presenta caractersticos e inevitables
perodos de expansin y recesin el ciclo econmico-, esta tendencia exacerbada apareca
como muy destructiva e incontrolable para los elementos de la teora econmica entonces
disponibles, cuyo nfasis estaba en el equilibrio de los mercados.
En este contexto apareci la Teora general... keynesiana19, que permiti
comprender, interpretar y actuar con un nuevo y poderoso arsenal terico, que brindaba un
cierto grado de eficacia en el control de las principales variables del sistema econmico: haba
nacido la Macroeconoma, y se comenzaba a transitar un camino novedoso. El ncleo central
de la teora keynesiana se basa en tres ideas fundamentales: a) el colapso en la eficacia
marginal del capital; b) el multiplicador; c) la preferencia por la liquidez. A partir de su
formulacin se han desarrollado numerosas aportaciones y fuertes crticas, principalmente
sustentadas en el contraataque terico del monetarismo. 20
En ltima instancia, la gran polmica o pregunta de fondo es: cunto debe intervenir
el estado en la economa?, siendo en principio los keynesianos proclives a su ingerencia y los
monetarista crticos de la misma, pero hoy la mayora de los profesionales de la macro
sustentan una opinin muy eclctica.
Tambin las restantes reas de las ciencias econmicas, como la administracin se
transformaron profundamente (haremos algunas consideraciones en el captulo de estrategias
empresarias); en el rea contable, la masiva incorporacin de componentes informticos
produjeron un cambio sustancial, al punto que el nfasis actual est definido en torno al
Algunos
autores
(Mattesich)
manejo de la informacin con soporte informtico21.
proponen elevar la contabilidad a la categora de ciencia, estableciendo una interesante
diferenciacin entre ciencias puras (donde el principio rector es el de causa- efecto) y las
ciencias aplicadas, donde este principio es sustituido por la relacin medios- fines. Ntese que
esto desplaza el campo cientfico del positivismo al normativismo. La contabilidad, para este
autor, es una ciencia aplicada que persigue un fin prctico, como es el de medir los factores de
18
Marx era optimista respecto de que la profundizacin de los ciclos contribuira a la destruccin del capitalismo.
Keynes, John Maynard: Teora general de la ocupacin, el inters y el dinero, ya citada, obra monumental de la
cual existen innumerables reediciones.
20
A la aseveracin keynesiana de el dinero no importa (es decir, en determinadas condiciones la poltica
monetaria resulta inoperante para sacar a la economa de la recesin, producto de la trampa de la liquidez), los
monetaristas responden: solamente importa el dinero, afirmacin sustentada en la vinculacin de largo plazo
entre la emisin monetaria y el ndice de inflacin.
21
Ha cambiado hasta el nombre con el que se la ensea en el nivel medio: la contabilidad ha pasado a ser el SIC.
19
23
CAPTULO 2
PARADIGMAS
Introduccin
Paradigma es un trmino de notable polisemia, es decir, susceptible de una pluralidad
de significados.
Los paradigmas constituyen patrones o modelos de emulacin presentes en las ms
diversas reas de la actividad humana, que sirven de gua, establecen pautas y fijan lmites
para la interpretacin y la accin.
Es en este ltimo sentido (el de fijar lmites y establecer normas para el abordaje de los
temas) que son tiles para la investigacin y la resolucin de problemas en un campo del
conocimiento. Thomas Kuhn sugiere que este trmino se relaciona estrechamente con el de
ciencia normal, ya que el estudio de los paradigmases lo que prepara principalmente al
estudiante para entrar a formar parte como miembro de la comunidad cientfica particular con
la que trabajar ms tarde.22
22
Thomas Kuhn: La Estructura de las Revoluciones Cientficas; Mxico, FCE, 1971, pg. 34.
24
Teoras del
Empirismo Lgico:
Positivismo y Neo
positivismo.
Teora Crtica:
Marxismo
Neomarxismo.
Teora Interpretativa:
Fenomenologa,
Hermenutica.
Ver el artculo de Mesa Cascante, Luis Gerardo: Metodologa de la Investigacin Educativa: Posibilidades de
integracin, en Revista de Comunicacin, www.itcr.ac.cr. El autor trata de dilucidar la pertinencia del uso de
mtodos cuantitativos y cualitativos en investigacin en ciencias sociales.
24
Para una ampliacin del tema, ver: Jos Ramn Ortiz, UNA, El Tringulo Paradigmtico, en
www.geocities.com.
25
formidable expansin econmica, estableci una peculiar mirada sobre el mundo; sus
fundamentos descansan en la confianza 25 en encontrar una verdad universal, objetiva,
verificable y cuantificable. En cierta forma sostiene la aplicabilidad de los instrumentos
utilizados para el anlisis de las ciencias naturales en las ciencias sociales.
25
26
TECNOLGICO
SOCIO
CRTICO
INTERPRETA
TIVO
SIMBLICO
26
Ver Surez, Martn: Las Corrientes Pedaggicas Contemporneas, en Accin Pedaggica, Vol. 9, n 1 y 2,
2000. Tambin disponible en Internet en www.saber.ula.ve
27
1) La realidad
CT: es nica, fragmentable, tangible, simplificada.
SC: dinmica, evolutiva, interactiva.
IS: mltiple, intangible, holstica.
E: compleja, irrepetible, imprevisible, cclica.
2) El rol de la ciencia:
CT: explicar, verificar, controlar, dominar.
SC: promover el cambio.
IS: conocer las relaciones internas complejas y profundas.
E: Conocer las partes para comprender el todo.
3) El objeto de estudio:
CT: independiente del investigador.
SC: identidad de sujeto y objeto.
IS: interaccin de sujeto y objeto.
E: Interdependencia de sujeto y objeto.
28
4) La investigacin es:
CT: libre de valores.
SC: los valores estn implicados.
IS: los valores ejercen influencia.
E): Son determinantes.
28
29
30
31
COMPONENTES
ROL
PROFESOR
PARADIGMA
CIENTFICO-TECONOL.
DEL Tcnico;
magistral
clase
de
SOCIO CRTICO
INTERPR.-SIMBLICO
CURRCULUM
Cerrado;
su
propsito
deliberado es lograr los
productos que la sociedad
necesita
Contextualizado crtico, de
significacin cultural; es un
instrumento de promocin
de
la
praxis
social
transformadora.
Partcipe de la construccin P
y
significacin
del c
conocimiento.
u
Aprendizaje
como
construccin
interior, T
individual e intersubjetiva.
c
F
e
Resultante de un proceso e
deliberativo en el que las f
decisiones se toman por t
t
consenso.
Progresista
y
crtica;
saberes
socialmente Polifactica y politcnica: la
relevantes y su orden realidad es una hiptesis a
jerrquico.
demostrar
S
Valorativa:
grado
de Cualitativa,
finalista; comprensin de la realidad consensuada
para su transformacin.
protagonistas.
EVALUACIN
Cuantitativa
selectiva
INSTITUCIN
EDUCATIVA
para
de
CAPITULO 3
EL METODO
EN LAS CIENCIAS ECONOMICAS
A veces el sentido comn es insuficiente para equilibrar
una lgica deficiente
John M. Keynes
Concepto
32
procesual,
entre
los F
c
Hermann Max, Investigacin Econmica, su metodologa y su tcnica, 2 Ed., Mxico, FCE, 1965.
Hermann Max: lo que en materia de ciencia es verdad (en el original).
32
Sanjurjo, Liliana y Vera, Mara Teresita: obra citada, pg. 54.
33
El mtodo impregna la estrategia al punto que frecuentemente hace referencia a las estrategias
metodolgicas, los cual es a nuestro criterio- un error, ya que el mtodo es uno de los componentes de
la estrategia (ver al respecto el captulo 5: Estrategias Didcticas).
31
33
Inductivo y Deductivo
Analtico y Sinttico
Esttico y Dinmico
Coyuntural y Estructural
INDUCCIN Y DEDUCCIN
El mtodo inductivo constituye por lo general el primer abordaje del problemaobjeto de estudio (inclusive en los niveles de la preciencia): una situacin, hecho o
fenmeno que por sus caractersticas o importancia concita el inters del observador o
investigador.
Considerado en su perspectiva histrica, el inductivismo aplicado a la
interpretacin de la economa estuvo presente en el anlisis de los mercantilistas,
claro que sin la pulcritud metodolgica que hoy le solicitamos al pensamiento
cientfico, sino fundamentalmente como una exposicin justificatoria de los hechos
econmicos desde un enfoque emprico- realista.
La induccin es la formulacin de un principio general a partir del fenmeno
estudiado; en un primer paso consiste en elevar casos particulares a leyes de carcter
emprico; implica extender la conclusin a la totalidad de los fenmenos del mismo
tipo.36 Frecuentemente se parte de hiptesis presentes en la mente del investigador.
Lo inductivo trabaja entonces de lo concreto a lo abstracto;37 se revela como un
mtodo muy til a los efectos didcticos, mediante el cual puede captarse el inters de
34
Citamos los que entendemos son los ms relevantes en la actualidad; para un anlisis ms detallado
consultar a H. Max, obra citada. Puede tambin consultarse al respecto la excelente obra de Gmez
Lpez, Roberto: Evolucin Cientfica y Metodolgica de la Economa, en Internet, en el sitio
www.eunet.net.
35
Vase al respecto a R. Gmez Lpez, obra citada. All el autor seala que la ruptura entre economa
positiva y normativa subyace a la ms notable entre Neoclsicos y Post Keynesianos; sin embargo, estas
divisiones estn , a mi criterio, ms cerca de la nocin de paradigmas que de propuestas metodolgicas.
36
Quiero citar a modo de ejemplo un prrafo de John M. Keynes: La ley psicolgica fundamental en que
podemos basarnos con entera confianza , tanto a priori partiendo de nuestro conocimiento de la naturaleza
humana como de la experiencia, consiste en que los hombres estn dispuestos, por regla general y en
promedio, a aumentar su consumo a medida que su ingreso crece, aunque no tanto como el crecimiento de
su ingreso (obra citada, pg. 106).
37
La induccin se potencia por el refinamiento de los instrumentos de recoleccin de datos utilizados.
34
El mtodo deductivo debe establecer un correcto maridaje con el principio de adecuacin del mtodo
didctico, con el cual deber ensamblarse (el tema ser ampliado en Mtodos didcticos).
35
ESTTICO Y DINMICO
Este mtodo, propio de la mecnica, ha evolucionado considerablemente en
nuestro campo.
La esttica analiza como dados los elementos presentes en una situacin;
considera el status actual de estos elementos, sin desconocer que obviamente esta
situacin se modificar en el tiempo.
La esttica es como una visin congelada del momento; as, tolerando la
analoga, un balance es la fotografa del patrimonio de una empresa en un momento
determinado. De su comparacin con otra fotografa puede el experto extraer valiosas
conclusiones.
El valor de este mtodo se potencia entonces a travs de este simple
procedimiento, que denominamos esttica comparativa; los modelos ms simples en
economa se fundamentan en esta tcnica.
Este mtodo es til y eficazmente comprensible, y a partir de su simplicidad
ayuda al estudiante a comenzar a familiarizarse con los conceptos abstractos de nuestras
disciplinas.
36
Tiempo
Lo coyuntural introduce el factor tiempo, tomando en cuenta en el anlisis la
situacin en un momento determinado en referencia a una economa o a un sector de la
misma.
La consideracin de la tendencia modifica en forma fundamental nuestra
perspectiva de los temas, enriqueciendo en forma notable su comprensin.
En efecto, si observamos una magnitud absoluta correspondiente a un fenmeno,
10 % por ejemplo, para el ndice de desempleo, tal magnitud nos ofrece escasa
informacin con respecto al mencionado fenmeno. Nuestra interpretacin puede variar
notablemente si los valores correspondientes a los perodos de tiempo inmediatamente
anteriores son, por ejemplo, 12 % y 11 %, que si dichos valores son 8 % y 9 %
respectivamente.
Lo estructural nos remite a las condiciones concretas y objetivas de una
economa, la tecnologa disponible, la distribucin geogrfica de sus industrias y
recursos naturales, etc.
La modificacin del componente estructural de una economa no puede
realizarse en el corto plazo.
TRES ENFOQUES METODOLGICOS DE SCHUMPETER
37
Quiero citar el caso de la alquimia como el antimtodo didctico: en efecto, el principio (anti?)
didctico de la alquimia se sintetizaba en: obscurum per obscurius, ignotum per ignotius, esto es
(explicar): Lo oscuro por lo ms oscuro, lo desconocido por lo ms desconocido; C.G. Jung (en
Psicologa de la Alquimia, Plaza & Janes Editores, Barcelona, 1972) seala que en principio, la naturaleza
del mtodo alqumico, tan opuesto a las tendencias de iluminismo, llevaron a la divisin (de la alquimia)
entre la hermtica y la qumica. La primera, desprovista de su base emprica se extingui rpidamente; la
segunda se relanz adoptando una metodologa cientfica moderna.
38
CAPITULO 4
ESTRATEGIA
No hay vientos favorables para
40
39
INTRODUCCIN
El propsito de los siguientes captulos es indagar acerca de la naturaleza y el
alcance de las estrategias didcticas, y su relacin con las estrategias econmicas,
temtica que presenta en la actualidad una amplia difusin, ya que a nadie escapa su
importancia y es motivo de consideracin y debate frecuente entre los profesionales de
la enseanza.
Queremos puntualizar con absoluta conviccin que las estrategias didcticas
constituyen un elemento fundamental para el docente de todo nivel, as como una
herramienta de inestimable ayuda e insustituible para el desarrollo coherente de su
labor.
Que se sepa que un tema es importante no implica que necesariamente todos
conozcan con claridad sus contenidos, alcances e implicancias.
Precisamente la amplitud de criterio con que el tema se aborda le ha quitado
paulatinamente la necesaria e imprescindible precisin, amparndose bajo la misma
denominacin conceptos que son en esencia muy diferentes y hasta incompatibles, todo
lo cual se evidencia en una fuerte distorsin conceptual.
Tambin se utilizan frecuentemente como sinnimos trminos diferentes en sus
contenidos y alcances (v.g. estrategia y planificacin estratgica).
Nuestro declarado propsito es tratar de aportar claridad al debate conceptual
planteado, presentando para ello una breve sntesis histrica y evolutiva del trmino, a
partir de la cual podamos reconstruir un concepto de estrategias didcticas coherente
con su etimologa y con sus alcances usuales en otras disciplinas sociales.
CONCEPTO GENERAL
La estrategia tuvo su origen en la antigua Grecia; los estrategos eran los
generales que conducan los ejrcitos en las batallas.44
Confinados en un territorio pequeo y con escasos recursos naturales, la guerra
constitua un hecho cotidiano y hasta previsible- para los antiguos griegos.
Estrategia es, entonces, la consecucin de los objetivos militares a travs de la
disposicin de los medios humanos y materiales; los objetivos implican normalmente
la victoria en la guerra a travs de la destruccin de los ejrcitos enemigos.
La estrategia formula las grandes lneas que configuran el desarrollo de una
guerra, sus caractersticas fundamentales y la proyeccin de sus acciones en el tiempo a
travs del llamado plan estratgico.
Puede hablarse as de una guerra en sentido clsico o una guerra de guerrillas;
guerras ofensivas o defensivas (cuyo extremo es una estrategia de supervivencia); el
ataque directo o la aproximacin indirecta, etc.
Estrategia es el concepto ms general, que implica el reconocimiento de la
existencia de otros niveles subordinados: la tctica y la ejecucin de tareas.
44
En su acepcin ms antigua el trmino estrategia proviene del indo- europeo STR-TO (extendido) y
AGEIN (dirigir); esto es: dirigir con sentido amplio.
40
ESTRATEGIA
TCTICA
EJECUCIN DE TAREAS
La tctica implica todas las acciones subordinadas (batallas) que se libran en
orden a la consecucin del objetivo estratgico (capturar un territorio, destruir una flota
enemiga, etc.).
A su vez, la ejecucin operativa de tareas persigue la consecucin de objetivos
que aportan a la concrecin del nivel tctico (destruir un puente, capturar una colina).
En determinadas circunstancias, lo tctico puede llegar a asumir una jerarqua
estratgica, ya que de su resultado puede ser decisivo; esta coincidencia espaciotemporal entre lo tctico y lo estratgico se verifica cuando se libra la batalla decisiva.
El pensamiento estratgico tuvo una lgica evolucin a travs del tiempo y las
diferentes civilizaciones; adems, desde las disciplinas militares pas a otras reas
(como la teora de los juegos).45 En el siglo XX lleg a las ciencias sociales a raz de la
injerencia cada vez mayor del Estado en diversas cuestiones de poltica econmica y
social, donde la planificacin y el presupuesto fueron los conceptos relevantes.
Finalmente, debemos consignar que el pensamiento estratgico desembarc en
las ciencias econmicas, donde encontr un frtil territorio de mltiples y novedosas
aplicaciones, y donde en la actualidad se encuentra slidamente insertado y en
permanente evolucin.
45
El ajedrez y el go son juegos de estrategia por excelencia, lo cual no puede constituir ninguna sorpresa,
ya que el primero emula la confrontacin de dos ejrcitos en una guerra clsica, con infantera, artillera
liviana y pesada, etctera, y el go implica la lucha por la ocupacin de un territorio (se parece ms a una
guerra de guerrillas).
46
Porter, Michael: Estrategia Competitiva, publicado inicialmente en 1980, cuenta con varia reediciones.
47
Siglas en ingls para Chief Executive Officer, equivalente a gerente general en espaol.
41
48
42
Funcionales
De negocios
Ambientales
Corporativas
1. Estrategias Funcionales
Apuntan a la mxima eficiencia en el manejo de los recursos internos y procesos
de la empresa, trabajando sobre: produccin y comercializacin, administracin de
stock, innovacin tecnolgica, y fundamentalmente el desarrollo de los recursos
humanos.
Como seala Greco,51 se pretende alcanzar la mejor relacin entre insumos y
objetivos finales, siendo usual el anlisis de la cadena de valor con el declarado
propsito de comprender cabalmente el funcionamiento interno de la organizacin,
identificando sus puntos fuertes y dbiles.
Recordemos que la cadena de valor organizacional apunta a la concrecin o
logro de metas comunes (Eficiencia, Calidad, Innovacin y Satisfaccin del cliente)
orientadas fundamentalmente a las actividades de produccin y marketing (como reas
fundamentales) a travs de las denominadas actividades de apoyo: Infraestructura,
Recursos Humanos, Investigacin y Desarrollo y Gestin de stocks, ms ampliamente
consignada esta ltima como Administracin de materiales.
Las estrategias funcionales constituyen el basamento indispensable para el logro
de las restantes estrategias
2. Estrategias de Negocios
Surgen a partir del anlisis del sector industrial de Porter, que dio origen al
modelo de las cinco fuerzas. Presenta los siguientes componentes: a) competidores
inmediatos de la empresa; b) potenciales ingresantes; c) nuevos productos; d) poder de
negociacin de los proveedores; e) Poder de negociacin de los clientes.
51
Greco, Carlos: Direccin Estratgica, Bs. As., Universidad Nacional de Quilmes, 2002.
43
COMPETIDORES
PROVEE
DORES
EMPRE
INMEDIATOS
NUEVOS
PRODUCTOS
Lleva implcito el concepto de que las empresas del sector comparten los
recursos humanos y materiales y la tecnologa disponible, por lo que sus acciones se
realizan en orden a obtener el mejor posicionamiento posible mediante el incremento de
valor de sus productos, sea mediante el mejoramiento de los mismos diferenciacin de
producto-, o bajo la forma de una reduccin en los costos; este proceso se completa,
complementa o perfecciona mediante la llamada focalizacin, una conveniente
segmentacin del mercado.52
Las estrategias de negocios disponibles para las firmas son entonces:
Diferenciacin de producto
Reduccin de costos
Una empresa que opta por la estrategia de diferenciacin de productos deber
realizar todas aquellas acciones que impliquen elevar el valor de su propuesta:
desarrollo de marcas y patentes de invencin, innovacin, garantas de posventa,
servicios al cliente, etc.
Por el contrario, la empresa que decida seguir los lineamientos de la estrategia
de reduccin de costos deber trabajar intensamente mejorando sus procesos
productivos, incrementando la capacidad de sus plantas de produccin (para obtener las
imprescindibles economas de escala); simplificar la presentacin de sus productos,
tamaos, envases y un sinnmero de otras medidas que abarcan desde la integracin
vertical con proveedores hasta las localizaciones geogrficas en zonas de promocin
industrial.
Resulta muy importante sealar que ambas estrategias son en principio
mutuamente
excluyentes; se requiere el mximo de coherencia a efectos de obtener el xito de la
propuesta.
No comprender que ambas estrategias son dicotmicas significar quedarse a
mitad del camino, y en muchos casos llevar al fracaso a la organizacin.53
52
53
44
CLIENTES
3. Estrategias ambientales
Son aquellas que quedan determinadas por el mbito geogrfico de actuacin de
la firma (no confundir con el manejo de los recursos naturales y el medioambiente),
cuando se trasciende el mercado nacional y se comienza a incursionar en el
internacional.
Es usual en los libros de texto una clasificacin muy descriptiva, que atiende,
por una parte, al grado de adaptacin de la firma a los diferentes mercados nacionales y
por otra a la presin sobre los costos:
TRANS
GLOBAL
NACIONAL
BAJA
INTERNACIONAL.
MULTI
DOMSTICA
BAJO
ALTO
GRADO DE ADAPTACIN
Tomando en consideracin estos parmetros, quedan definidas cuatro estrategias
ambientales bsicas: Internacional, Global, Multidomstica y Transnacional. La
creacin de valor se logra transfiriendo productos o procesos desde donde fueron
desarrollados a los mercados extranjeros.
Cuando existe poca presin de adaptacin a los mercados locales (lo que en otras
palabras implica un fuerte grado de aceptacin de los productos de la firma), es usual
que la casa matriz siga ejerciendo un fuerte control sobre sus sucursales. Inversamente,
la estrategia transnacional implicar la necesidad de realizar el mximo esfuerzo por
parte de la compaa y un papel ms protagnico de las sucursales de cada pas o
regin.
Un ejercicio interesante consiste en analizar en cul estrategia califican
diferentes empresas, por ejemplo Microsoft, las automotrices Ford o Chevrolet, Arcor,
Chandn, etctera, hasta completar una lista de por lo menos diez compaas.
4. Estrategias Corporativas
Quedan catalogadas dentro de este grupo las fusiones, adquisiciones, uniones y
otras formas de alianzas e integraciones que realizan las empresas en orden a abordar
nuevos negocios o mercados o incrementar su participacin en los ya existentes.
45
54
55
Para una versin detallada de la matriz del BCG, consultar en Sol o Greco, obras citadas.
Prahalad y Hamel: The Core Competence of the Corporation, en Harvard Business Review, 1990.
46
Raros: slo los poseen unos pocos o ningn competidor actual o potencial.
Caros: otras empresas o competidores no pueden reproducirlos
convenientemente.
Insustituibles: no poseen equivalentes o sustitutos apropiados.
Valiosos: permiten a la empresa algn tipo de ventaja, o la neutralizacin de
amenazas.
El tema est muy apropiadamente tratado en Hitt y otros, ob. cit., pero recomiendo muy especialmente
el artculo publicado por Mark Unland y Brian Kleiner con el ttulo de Capacidad Central, en Gestin,
vol. II, n I, enero-febrero de 1997.
57
Unland y Kleiner: art. cit.
47
48
ASPECTOS
(+ )
MAX 2
(-)
MIN 2
INTERNO
EXTERNO
AMBIENTE
Equivalencias estratgicas:
Hemos intentado una breve presentacin de los orgenes del trmino y de la
incorporacin de la concepcin estratgica al mbito de las ciencias econmicas,
particularmente en el rea de la administracin de empresas. Desde luego que tambin
en economa se verifica igualmente la existencia de un pensamiento estratgico, el cual
se traduce en un conjunto de lneas directrices, con ciertos parmetros de coherencia
interna- orientados a regular la marcha de la economa de la nacin: estamos entonces
en el mbito de la poltica econmica.
Estas lneas directrices son ms que un plan; constituyen lo que usualmente se
denomina el modelo econmico vigente. Estos modelos tienen conceptualmenteaspectos sustanciales y otros secundarios; los primeros son los que caracterizan a dicho
modelo y no pueden ser modificados sin alterar la esencia del mismo; sin embargo,
rasgos secundarios o contingentes, pueden ser objeto de modificacin. Un modelo
econmico perdura hasta que se produce una crisis que lleva a su sustitucin por otro
(tambin cuando fuerzas polticas de signo contrario consiguen desestabilizarlo y
desplazarlo).58 Son ejemplos recientes el modelo de la convertibilidad y el actual
implementado a partir de la salida del anterior-, caracterizado por el tipo de cambio
(dlar) superalto.
Debera quedar claro luego de la exposicin realizada- que el pensamiento
estratgico: a) es importante; b) es de largo plazo; c) persiste en medio de contextos
mutables; d) subordina a otros niveles inferiores (tcticos y operativos).
58
Recurdese que no hay modelo econmico ni poltica econmica- neutral en trminos de los efectos
sobre la distribucin de los ingresos de los agentes en la economa.
49
ESTRATEGIAS CUADRO I
MILITARES- TIPOS DE GUERRAS
GUERRA CLSICA
G. DE GUERRILLAS
CONFRONTAC. DIRECTA
ATAQUE INDIRECTO
GUERRA OFENSIVA
GUERRA DEFENSIVA
COMERCIALES / ECONMICAS
ANLISIS DEL SEC. INDUSTRIAL
FUNCIONALES
DE NEGOCIOS
AMBIENTALES
CORPORATIVAS
ANLISIS
DE
LAS
COMPETENCIAS CENTRALES
ESTRATEGIAS CUADRO II
MILITARES
COMERCIALES
ECONMICAS
ESTRATEGIA
IRREVERSIBLES
TCTICA
REVERSIBLES
EJECUCIN DE TAREAS
ACCIONES DE MERCADO
Estrategia y planificacin
Hemos sealado que normalmente la estrategia se traduce en un plan de accin.
Pero la pregunta relevante es: hasta qu punto se formula adecuadamente la estrategia
en el plan de accin?; o en trminos ms generales: se planifica correctamente en el
mbito de la empresa?
50
CAPTULO 5
ESTRATEGIAS DIDCTICAS: MTODOS, TCNICAS,
PROCEDIMIENTOS
La explicacin, entre ms simple, mejor60
William Ockham
Introduccin: El concepto de los autores
Hemos realizado una breve sntesis del significado usual de estrategia para
diferentes disciplinas y muy especialmente su significado actual en el rea de las
ciencias econmicas.
Intentaremos ahora un breve anlisis crtico del concepto de estrategias
didcticas en la obra de dos bien conocidos autores de este campo: Jos Bernardo
Carrasco61 y Serafn Antnez,62 a efectos de considerar algunos abordajes usuales del
tema, antes de aportar nuestro propio punto de vista
Comencemos por Carrasco, quien adopta una perspectiva muy amplia,
entendiendo este autor que el trmino estrategia ha sobrepasado su mbito militar,
comprendindose actualmente como habilidad o destreza para dirigir un asunto. En
referencia al campo didctico, sostiene que las estrategias son todos aquellos enfoques
y modos de actuar que hacen que el profesor dirija con pericia el aprendizaje de los
59
51
alumnos,63 agregando son todos los actos favorecedores del aprendizaje. Como
vemos, un punto de partida muy general. Sin embargo, no est muy lejos de ser la
interpretacin ms usualmente difundida y aceptada en nuestro medio.
Puntualiza el autor que las tres estrategias didcticas ms importantes son:
Los Mtodos: Son caminos para llegar a un fin; implican obrar de una
manera ordenada y calculada. El mtodo es un orden concretado en un
conjunto de reglas.
Para el autor, los principales mtodos son: a) de enseanza Individualizada;
b) de enseanza Socializada.
Las Tcnicas: Constituyen instrumentos que sirven para concretar un
momento en la Unidad Didctica. Las tcnicas son esencialmente
instrumentales. El mtodo, por lo tanto, se efectiviza a travs de las tcnicas,
y es entonces ms abarcativo que las mismas.
Los Procedimientos: Son maneras (formas) de concretar el mtodo (aun
reconociendo de su parte que no existe acuerdo sobre su significado). Los
procedimientos seran: el inductivo-deductivo; analgico-comparativo,
analtico- sinttico, etc.64
Para este autor, el procedimiento constituye la manera lgica de desarrollar el
mtodo, apelando a los siguientes Principios didcticos:
-
MTODOS
TCNICAS
- Individualizados
- Socializados
63
PROCEDIMIENTOS
52
PRINCIPIOS
DIDCTICOS
PROGRAMAR
ACTIVIDADES
ENSEAR
CONTENIDOS
66
LOGRAR
OBJETIVOS
Como lo hemos sealado precedentemente, para nuestro criterio, stos son componentes del
pensamiento estratgico.
53
67
Sealamos que existe una fuerte tendencia entre los autores a considerar estas actividades as
planteadas en un nivel superior, vale decir como tcnicas o estrategias.
54
La concepcin usual
Continuando con nuestro anlisis, presentamos un esquema conceptual de
clasificacin, que es probablemente el ms usual en la actualidad entre nuestros
docentes de los diferentes niveles :
ESTRATEGIAS
De indagacin de conocimientos
De inicio, desarrollo y cierre
De transferencia de conocimientos
Expositivas
Metodolgicas
Individuales
TCNICAS
Grupales
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
SECUENCIA DIDCTICA
55
Las estrategias (metodolgicas, expositivas, etctera) son las grandes lneas que dan el
marco de referencia a la accin del docente; a ella se subordinan las tcnicas, las cuales
se dividen en individuales y grupales. De acuerdo con las tcnicas implementadas, se
seleccionarn las actividades a desarrollar por los alumnos y el docente. Estas
actividades conforman la secuencia didctica.
Resulta oportuno sealar que las actividades pueden ir por dentro (ser parte de) o
por fuera de la secuencia didctica.
Estrategias comparadas
Hemos analizado brevemente los puntos de vista de dos conocidos autores sobre
los alcances de significado de la estrategia en el campo de la didctica, como as
tambin una concepcin de las mismas (de amplia difusin) con la declarada pretensin
de tratar de
aportar elementos para el anlisis del tema. Dada la variedad de conceptos existentes,
parece til intentar clarificar el tratamiento del tema, lo cual se lograr -a nuestro
criterio- si somos coherentes con el significado de la estrategia en las restantes reas y
disciplinas, lo cual implica trabajar sobre la base de equivalencia de conceptos para los
diferentes niveles: el estratgico, el tcnico-tctico y la ejecucin de tareas. Asimismo,
siguiendo con esta lnea argumental, el plan (la planificacin) y los mtodos son parte
de la estrategia
adoptada, es decir, componentes del pensamiento estratgico que los contiene, y al cual
se subordinan.
Proponemos la siguiente definicin:
Las estrategias didcticas son concepciones que implican compromisos y
acciones que subordinados a un plan principal propenden a la consecucin de los
objetivos didcticos propuestos. 68
(Los objetivos didcticos son los que corresponden al ao o ciclo lectivo).
Con este criterio, y en concordancia con los fundamentos expuestos por Serafn
Antnez,69 las estrategias genricas disponibles se pueden sintetizar en:
Estrategia de Transferencia de Conocimientos
Estrategia de Construccin y Reconstruccin de Conocimientos
La cuales claramente provienen: las primeras del paradigma cientficotecnolgico y las segundas del prctico-hermenutico (y del socio-crtico) y del
Ecolgico.
68
Existen interesantes definiciones alternativas: Disposicin de los medios y recursos a nuestro alcance
para la consecucin de los objetivos de enseanza previstos, esto es la formacin de las competencias.
Tambin: Plan de accin que elabora el docente para alcanzar los objetivos previstos (lograr las
competencias). Plan de accin que realiza el docente a fin de posibilitar el aprendizaje de los contenidos
curriculares a sujetos determinados, en condiciones especficas y en determinados contextos
institucionales y socio culturales (M. Comastri).
69
Obra citada.
56
CUADRO I
CONCEPCIN
CONDUCTISMO
PARADIGMA
CIENTFICOTECONOLGICO
ESTRATEGIA
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS
CONSTRUCCIN DE
CONOCIMIENTOS
HUMANISMO /
UNIVERSALISMO
RECONSTRUCCIN
AMPLIADA
ECOLGICO
57
CUADRO II
NIVEL
CIENCIAS
ECONMICAS
DIDCTICA
ESTRATEGIA
DECISIONES
IRREVERSIBLES
- TRANSF. CONOCIMIENTOS
- CONSTR. CONOCIMIENTOS
TCTICA
DECISIONES
REVERSIBLES
PROCEDIMIENTOS
ACCIONES
DECISIONES DE
NEGOCIOS
Y ACTIVIDADES
TAREAS:
LECTURA, EXPOSICIN,
VISITAS, PROYECCIONES, ETC.
70
58
71
Por nuestra parte, afirmamos que se podra ser un excelente docente desde el conductismo, siempre y
cuando no se asuma una posicin excesivamente dogmtica.
59
ESTRATEGIAS
DIDCTICAS
NIVEL
ESTRATGICO
TRANSFERENCIA
DE CONOCIMIENTOS.
CONSTRUCCIN
DE CONOCIMIENTOS
MEDIACIN
METODOLGICA
MTODOS CIENCIAS
ECONMICAS
MTODOS
DIDCTICOS
COYUNTURALESTRUCTURAL
ESTTICO- DINMICO
PRINCIPIOS
GENERALES DE
LA DIDCTICA
ANALTICO SINTTICO
INDUCTIVO - DEDUCTIVO
NIVEL
TCNICAS
INDIVIDUALES
TCNICO
TCNICAS
GRUPALES
MOTIVACIONALES, EXPOSITIVAS, DE
INICIO, DESARROLLO, CIERRE, ETC.
60
ACTIVIDADES
LECTURAS, DISCUSIN GUIADA,
ANLISIS DE CASOS, VISITAS,
PROYECCIONES, EXPOSICIN,
RESOLUCIN DE PROBLEMAS,
ETC.
Y
TAREAS
SECUENCIA
DIDCTICA
72
Ver al respecto los Principios Generales de la Didctica, citados de Bernardo Carrasco en el primer
apartado de este mismo captulo.
61
62
Competencia:
+ condicin
76
77
63
64
CAPTULO 6
CONTENIDOS
Clasificacin de los contenidos
Una de las dificultades ms frecuentes de los docentes de las diferentes
ramas de las ciencias econmicas especialmente de aquellos que desarrollan su
actividad en el nivel medio y polimodal- la constituye la correcta identificacin de los
contenidos didcticos, distinguiendo entre conceptuales, procedimentales y
actitudinales.78
Tal dificultad se ve notoriamente agravada por la consideracin (casi diramos la
irrupcin) de un tercer elemento en el anlisis, constituido por un categricamente
amplio conjunto de operaciones identificadas como actividades, sea que las mismas
constituyan o no parte de la secuencia didctica. Respecto de las actividades, resulta
frecuente su confusin con los contenidos procedimentales.
Fieles a la metodologa propuesta desde el inicio de nuestro trabajo, no es
nuestra pretensin presentar una posicin dogmtica sobre el tema. Se hace necesario
sin embargo aportar criterios que permitan una clara identificacin (individuacin) de
los conceptos ms frecuentemente problemticos, o de aquellas situaciones que puedan
ofrecer mayor margen de dudas.
Esta clasificacin es atribuible a Coll, C. (1986) y alcanz una rpida difusin a partir de la ventaja que
supone su aplicacin transversal al anlisis de las diferentes disciplinas cientficas, lo que permite unificar
los criterios de anlisis, al superar la dicotoma entre la teora y la prctica. Hasta hace unos pocos aos,
el abordaje didctico se realizaba hacia el interior de la ciencia de base, y la gran divisin metodolgica
estaba dada por la teora y la prctica. Para una mejor comprensin del tema, recomendamos releer el
Captulo 1, donde se trata acerca de los compromisos ontolgicos, valorativos y metodolgicos de
las ciencias.
65
66
79
Ver Zabala Vidiella, Antoni: La prctica educativa, Barcelona, Gra, 1995, cap. II, pg. 38: Esta
artificiosidad hace que la distincin entre unos y otros corresponda en realidad a diferentes caras de un
mismo poliedro.
80
Un enfoque muy interesante respecto a capacidades abiertas y cerradas en la conformacin del saber se
presenta en: El Valor de Educar, de Savater, Fernando: Barcelona, Editorial Ariel, 2004; ver cap. II.
67
SABER
SABER
68
82
Ver Sanjurjo y Vera, pg. 70, para una interesante aproximacin desde otra perspectiva semntica.
Monereo, C. y otros: Estrategias de enseanza y aprendizaje. Formacin del profesorado y aplicacin
en el aula; Barcelona, Gra, 1997.
83
69
Contenidos
Procedimentales
SABER
HACER
Tomemos un par de ejemplos sencillos, en este caso del rea del SIC (Sistemas
de Informacin Contable); supongamos que estamos abordando el estudio de algunas
cuentas del plan de cuentas de la empresa:
Caja
Bancos
Muebles y tiles
Instalaciones
(otras)
La definicin de estas cuentas constituye un saber: contenido conceptual; pero
luego, con la registracin contable de las mismas en el libro diario utilizando el sistema
de la partida doble, pasamos al campo de los procedimentales (saber hacer, en este caso,
registrar contablemente).
Otro ejemplo en el mismo sentido: el balance, su concepto, tipos, normas legales
vigentes, etctera, constituyen el componente conceptual del tema; la confeccin del
balance es el procedimental de dicho tema.
Como vemos, en los ejemplos anteriores se percibe una conexin inmediata, un
nexo funcional entre ambos tipos de contenidos.
Entonces, clasificar cuentas es un contenido procedimental? Generalmente no
lo es, ya que toda taxonoma o clasificacin nos mantiene en el campo de los
conceptuales (saber). El siguiente paso, formular el plan de cuentas de una empresa, s
constituye un procedimental (saber + hacer).
Procedimental 1
70
Conceptual 2
Procedimental 2
Conceptual 3
......................
Procedimental 3
.........................
Conceptual N
Procedimental N
Procedimental 1
Conceptual 4
Conceptual 5
.....................
Procedimental 2
CT
CF
71
X
Xe
Como extensin de este mismo ejercicio se puede proponer determinar la
ganancia o prdida para cada nivel de produccin.
Solamente cuando esta tcnica se encuentre dominada y se hayan comprendido
sus implicancias (y sus limitaciones!) se podr intentar pasar al desarrollo de una
tcnica ms compleja: el equilibrio multiproducto de la firma, si es que el nivel del
curso lo justifica.
Finalmente, tambin puede ocurrir:
Proced. 1
Conceptual
Proced. 2
Proced. 3
72
SABER SER
84
73
COMPETENCIAS
formamos
Los
Docentes
Capacidades
Complejas
Integradas
enseamos
tratamiento
criterios
CONTENIDOS
Psicolgicos
Sociolgicos
Extensin
Seleccin
Profundidad
Lgicos
se pretende superar la
Se clasifican en
Conceptuales
Dualidad
Teora - Prctica
Actitudinales
Algortmicos
Procedimentales
Heursticos
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
ACTIVIDADES
Responsabilidad.
PROCEDIMENTALES
75
ACTITUDINALES
ACTIVIDADES
PROCEDIMENTALES
La
organizacin:
concepto,
tipos, Confeccin de diseos organizacionales,
clasificacin. Concepto de organigrama. con estructuras de mando horizontales,
verticales, en red.
Representacin grfica de distintos tipos de
estructuras formales.
Tecnologas de administracin de la Redaccin de un manual de funciones.
organizacin.
Diseo un cursograma.
Toma
de
decisiones:
objetivos, Diseo de
una matriz de toma de
alternativas, valoracin.
decisiones; su aplicacin a un caso
concreto.
Diseo y administracin de un micro
emprendimiento.
Recursos
humanos:
conceptos
de Confeccin de un CV.
seleccin y administracin de personal.
Seleccin de personal para una labor
especfica a partir del anlisis de los CV de
diferentes postulantes.
Identificacin y resolucin de conflictos en
organizaciones.
ACTITUDINALES
Actitud participativa.
Fomento de la vocacin empresarial.
ACTIVIDADES
Planificar una actividad grupal asignando
funciones a los miembros del grupo.
Consultar diferentes fuentes de informacin
relevante.
CAPTULO 7
LA SECUENCIA DIDCTICA
Concepto
76
85
77
78
Secuencia tipo 1
a)
b)
c)
d)
Como vemos, esta primera secuencia es muy simple y de carcter expositivoreceptivo; trabaja casi exclusivamente los contenidos conceptuales, con prevalencia del
mtodo deductivo. Configurada por una estrategia rectilnea en lo metodolgico, con
aplicacin de tcnica individual.
Secuencia tipo 2
A continuacin, otra variante de SD (esta vez con fuerte influencia piagetiana).
Su metodologa consiste en estructurar cada clase siguiendo estos cuatro pasos (es decir,
cada clase se trata como una unidad didctica); en trminos generales:
1. Promocin o aparicin del conflicto cognitivo.
2. Recuperacin de conocimientos previos.
3. Presentacin del nuevo contenido.
4. Ubicacin en el esquema cognitivo del nuevo conocimiento.
(Esta estructura metodolgica se repetir sucesivamente).
Transcribiendo lo anterior a una secuencia ejemplificada:
1. Promocin o aparicin del conflicto cognitivo
Tcnica individual, motivadora, presentando una situacin problemtica.
Actividad del alumno: Lectura de un artculo periodstico.
2. Recuperacin de conocimientos previos
Tcnica individual, de indagacin; por ejemplo: interrogacin dialgica.
Actividad: El docente transcribe en la pizarra los principales conceptos
abordados en el artculo, e indaga a los alumnos sobre aspectos que requieren
mayor profundidad conceptual.
3. Presentacin del nuevo contenido
Tcnica individual, expositiva, a travs de tratamiento propedutico recurrente y
ejemplificacin.
Actividad: Los alumnos toman apuntes del tema.
Tcnica grupal, a travs del anlisis compartido de experiencias.
Actividad: Los alumnos opinan sobre las conclusiones que pueden inferirse.
79
Secuencia tipo 3
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
A modo de conclusin
Llegado a este punto y como resultado de la experiencia y del anlisis,
queremos sealar que la SD elegida debera ser:
87
No obstante, es conveniente recordar que Ausubel seala que el conocimiento significativo puede
lograrse por recepcin o descubrimiento.
80
Actividad propuesta
Elegir un tema de la materia que Ud. ensea (no necesariamente el ms fcil o
conocido) y desarrollar diferentes SD en torno al mismo. De ser posible, analizarlas
crticamente con otros docentes.
81
Ya hemos sealado con anterioridad que dentro de la planificacin usualmente se distingue una parte
denominada programa de la materia, que constituye la explicitacin de los contenidos conceptuales y
procedimentales de la planificacin anual.
89
Habilidad: disposicin gentica que se desarrolla por exposicin social.
82
83
CONOCIMIENTO
CIENTFICO
CONOCIMIENTO
DIDCTICO
CONOCIMIENTO
APRENDIDO
Cuanto mayor sea la distancia entre estos sistemas, ms distorsiones estar
recibiendo el alumno en la enseanza. En la prctica cotidiana de la docencia, estas dos
distancias suelen resultar en verdaderas creaciones didcticas por parte del docente, a
veces parciales, ahistricas, contaminadas de un profundo relativismo.
Antdotos eficaces son la vigilancia epistemolgica y la actualizacin
permanente por parte del docente.
84
GRFICO N 1
VECTOR
ESTRATEGICO
COMPETEN
CIAS
VECTOR EPISTEMOLOGICO
CONTENI
DOS
SEC. DE
CONTENIDOS
EVALUACION
SEC. DIDAC
TICA
VECTOR
TACTICO
CAPTULO 8
EVALUACIN
Complejidad de la evaluacin
De los diferentes y complejos hechos que configuran el proceso de enseanzaaprendizaje, ninguno resulta tan proclive a la generacin de conflictos como el de la
evaluacin.
85
94
Muchos profesionales, luego de varios aos de haber concluido sus estudios me han referido que
suean ocasionalmente que adeudan alguna materia para recibirse (el inconsciente encuentra en esta
situacin un poderoso elemento para manifestarse en el plano onrico).
95
Ob. cit., pg. 124.
86
Qu significa evaluar?
Cundo evaluar y cmo hacerlo?
Para qu hacerlo?
A quin o a quines evaluar?
Es posible formular una escala de calificaciones no exclusivamente cuantitativa
(esto es, cualitativa)?
87
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES
ACREDITABLES
INDICADORES DE
LOGRO
Saberes que
necesariamente
(indefectiblemente) debe
poseer y dominar el
alumno para acceder al
ciclo inmediato
siguiente o superior
Constituyen indicios o
seales que nos
permiten colocar una
nota o calificacin.
Corresponden
generalmente al ciclo
trimestral o anual
Se encuentran
vinculados a la unidad
didctica.
88
+ condicin
Competencia:
Aprendizaje Acred.:
Indicador de Logro:
resultados
Competencia:
microeconoma
Indic. de Logro:
89
Cundo evaluar?
En primer lugar, considerada la instancia pedaggica como un proceso,
podremos definir tres momentos de la evaluacin: inicio, desarrollo y cierre, lo cual
constituye un interesante avance con respecto a la perspectiva de todo o nada de la
evaluacin de tipo finalista.
Esto nos lleva a considerar todo el proceso desarrollado, respetando la
integralidad del mismo y no slo su resultado.97 Se produce entonces una modificacin
sustancial de criterios, pasndose de la valoracin de un hecho a la valoracin de un
proceso. Tendremos, segn sus momentos, tres tipos de evaluacin:
Inicial o Diagnstica
X
Reguladora
X
Final
X
98
90
99
Zabala Vidiela prefiere reservar el trmino formativa para designar una determinada concepcin de
la evaluacin en general, entendida como aquella que tiene como propsito la modificacin y la mejora
continuada del alumno al que se evala; ob. cit., pg. 208.
91
100
Curiosamente, en mi experiencia personal y contra lo que podra esperarse, los alumnos suelen
calificarse por debajo de la nota que otorgara el docente.
101
Esto nos lleva a considerar la posibilidad de una escala de calificaciones abierta hacia arriba, dado
que la perfectibilidad no tiene techo (alternativamente, adicionar una escala cualitativa a una
cuantitativa); coincido, no obstante en que esto probablemente no tenga solucin dentro de los actuales
parmetros marco institucionales.
92
93
FUNC. SOC.
del
APRENDIZAJE
CIENTFICO
TECNOLGICO
SELECTIVA
EMERGENTE
INCLUSORA
SUJETO
CARCTER
OBJETO
INDIVIDUAL SOCIAL
GRUPO
UNIFORMADOR RESULTADO ALUMNO
ALUMNOS
ALUMNOS +
ATENC. A LA
PROCESO &
ALUMNO & EQUIPO DOC.
DIVERSIDAD
RTADO
DOCENTE
Y
94
DIRECTIVOS
PARADIGMA
REFERENTES
CIENTFICO
TECNOLGICO
DISCIPLINAS
EMERGENTE
CAPACIDADES AYUDA
VALORACIN
SANCIN
INFORME
CUANTITATIVO
CUANTICUALITAT.
VISION
ESENCIA
VERTICAL
PROPEDU
TICA
AUTO
INCLUSOR
HOLSTICA
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Antnez, Serafn: Del Proyecto Educativo a la Programacin del Aula, Madrid, Gra,
1995.
Carrasco, Jos B.: Tcnicas y Recursos para el Desarrollo de las Clases, Madrid,
Ediciones Rialp, 2 Edicin, 1990.
Chalmers, A.: Qu es esa cosa llamada ciencia?, Mxico,Siglo XXI Editores, 1990.
Etcheverry, Guillermo Jaim: La tragedia educativa; Bs. As., FCE, 2005.
95
96
97