Plan de Ejecucion Del Proyecto
Plan de Ejecucion Del Proyecto
Plan de Ejecucion Del Proyecto
REVISIONES
Fecha
Versin
Descripcin
Autor
10/12/2012
1.0
Julio Blanco,
Proyecto
Cardozo Jess ,
Alfonso Martnez
y Auditora Informtica
Administrativo y Financiero del INAVI (Instituto Nacional de la Vivienda) sede Central, tiene
su alcance en el proceso de evaluacin de atributos basados en los factores de calidad del
Estndar ISO 9126 tales como: funcionabilidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, capacidad
de mantenimiento y portabilidad, adems, contiene todas las actividades inherentes al
levantamiento de informacin, gestin de alcance, gestin de tiempo y gestin de costo
necesarias para llevar a cabo un eficiente y eficaz proceso de estudio, con el fin de presentar
un informe de atributos de calidad e indicadores de software que incluye las conclusiones y
recomendaciones en cuanto a mejoras del sistema.
Ttulo
Versin
Descripcin
Autor
Identificador del
Documento
Formulacin del
Plan de
1.0
Formulacin de
Roxana Martnez
PEP-AE-01
un PEP basado
en las mejores
del Proyecto de
prcticas en
Ampliacin del
gerencia de
Estacionamiento
proyecto,
del Centro
contenidas en la
Comercial Valle
norma ANSI/PMI
Arriba Market
99-001-2008
Center
PMBOK.
PEP (Plan de Ejecucin del Proyecto): documento que define cmo se ejecuta, se
supervisa y controla, y se cierra un proyecto.
Administrar las viviendas construidas por el Estado, o que estn bajo la administracin
especial del Estado.
Garantizar los medios necesarios para que las familias de escasos recursos, puedan
acceder a las polticas sociales y al crdito para la construccin.
Excelencia: Es el compromiso de las cosas bien hechas y el afn por mejorar cada
vez mas nuestra calidad de trabajo, dando ms de lo que se nos pide.
Honestidad: Exhibir una actitud tica, responsable, equitativa, proactiva hacia nuestro
trabajo y hacia la sociedad en la cual nos desenvolvemos.
tica: Actuar bajo las normas que rigen nuestra sociedad en unin con los valores y
filosofa establecida por la Institucin, orientados siempre hacia el beneficio mutuo.
Organigrama General
presenta una evaluacin de calidad y auditora informtica que demuestre un buen nivel de
eficiencia, usabilidad, confiabilidad y seguridad del sistema.
No obstante, la base de datos que opera conjuntamente con el sistema carece de un
documento que haga referencia detallada de sus caractersticas, los objetos que la
conforman, las concurrencias existentes y el manejo de las mismas, las transacciones que
ejecuta y el plan de mantenimiento que se le aplica con el procedimiento de respaldo de
datos. La red activa no ha sido evaluada en base a su configuracin, prestacin y fallas
habituales, por tanto se necesita generar un documento que registre sus caractersticas y las
recomendaciones necesarias para su efectivo funcionamiento. La documentacin del sistema
es la suministrada por el proveedor, por tanto el instituto carece de diagramas de casos de
uso, un manual tcnico y un manual de usuario propiamente elaborados que soporten el
software en produccin. Cabe destacar que el equipo del proyecto se avoca especficamente
en el mdulo de contabilidad del subsistema financiero.
Con base en lo antes planteado, la Gestin de Calidad y Auditora Informtica del
Mdulo de Contabilidad del Sistema Integrado Administrativo y Financiero del INAVI, sede
Central, en un tiempo de evaluacin y finalizacin mximo a 9 meses, es la solucin a esta
situacin adversa que afecta directamente el conocimiento y manejo ptimo del recurso
tecnolgico disponible en la empresa, adems, desfavorece la buena gestin de los
Evaluar la calidad interna y externa del mdulo de contabilidad tomando en cuenta los
siguiente atributos: funcionabilidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, capacidad de
mantenimiento y portabilidad.
Identificar los Riesgos que afectan positiva o negativamente los objetivos del proyecto
para definir una estrategia de mitigacin y un plan de contingencia.
10
Finalizar el plan de auditora con la elaboracin del documento que avala este proceso
y el cumplimiento del programa de trabajo all establecido.
entregables que son considerados como el resultado de la gestin del PST y constituyen el
alcance del mismo dividido en tres trimestres, estos son:
Trimestre 1
Acta de constitucin del proyecto
Plan de ejecucin del Proyecto
Indicadores y calidad del software
Documento referencial de la base de datos
Trimestre 2
Plan de riesgos del proyecto
Gestin de las configuracin, prestaciones y fallos de red
Gestin de la Seguridad Fsica y Lgica de la Red
Diagramas de casos de uso del sistema
Trimestre 3
Memoria descriptiva
Plan de auditora
Manual tcnico del software
Manual de usuario del software
11
12
Finalizacin: es el cierre del PST, las actividades definidas en esta fase concluyen con
la concepcin del plan de auditora informtica, la memoria descriptiva del proyecto y
los manuales de usuario y tcnico requeridos por el INAVI.
Las actividades del proyecto se encuentran descritas y detalladas cronolgicamente
13
14
15
16
17
Recursos
Tecnolgicos:
computadoras
de
escritorio,
laptops,
impresoras
18
19
Los Usuarios del sistema, Gerentes del rea: contribuyen con el levantamiento de
informacin y la comprensin de los procesos que maneja mdulo de contabilidad del
INAVI.
Nombres
Alfonso Martnez
Roles
Responsabilidades
Auditor-Agente de la
Responsable de desarrollar
Documentacin
20
Auditor-Agente de la
Responsable de desarrollar
Documentacin
Jess Cardozo
Auditor-Agente de la
Responsable de desarrollar
Documentacin
21
Comunicacin
Tipo
Frecuencia
Estudio situacional
Interna
4 veces a la semana
Designacin de tareas
Interna
4 veces a la semana
Discusin de entregables
CUC
2 veces a la semana
Asesoras y seguimiento
CUC
2 veces a la semana
Correcciones y avance
CUC
Lo requerido para la
ejecucin
Externa
sistema
Envo de resultados a la
sea requerido
Externa
institucin
2.6 Documentacin de Apoyo
La documentacin que sirve de apoyo en las fases de evaluacin y finalizacin
respectivamente se divide en:
Libros:
22
Guas:
PMBOK
Capitulo 5 Gestin
del Alcance del Proyecto Capitulo 6 Gestin del Tiempo del Proyecto Capitulo 9
Gestin de los Recursos Humanos del Proyecto Capitulo 10 Gestin de las
Comunicaciones del Proyecto. Norma publicada por Project Management Institute,
Inc. (PMI)
3E-UML El Lenguaje Unificado del Modelo. Autoes del modelo: Grady Booch, Jim
Rumbaugh e Ivar Jacobson.
23
Manuales:
24
Mantener una comunicacin constante y fluida entre los participantes del PST para
que la informacin generada sea lo ms objetiva posible y se realice un correcto
anlisis crtico.
En la fase de Evaluacin, las actividades se deben ejecutar con mucho detalle a fin de
evitar cualquier evento que afecte el funcionamiento del mdulo de contabilidad, su
base de datos y la red que opera en esta unidad administrativa.
En la fase de Finalizacin ya debe existir una evaluacin de los riesgos globales para
desarrollar el programa de auditora que consta de objetivos de control y
procedimientos de auditora que deben satisfacer esos objetivos.
25
26