Sociedad Fabiana
Sociedad Fabiana
Sociedad Fabiana
1
1.1
Historia
En cuanto a la organizacin de la futura sociedad socialista, los fabianos admitan la coexistencia entre las formas
de propiedad pblica y privada, en tanto los hombres sean
tal y como son ahora, como escribi Graham Wallas.[3]
Su objetivo era acabar con el desorden econmico y los
1
1.3
Evolucin e inuencia
La Sociedad Fabiana tuvo parte fundamental en el surgimiento del Partido Laborista Britnico, fundado en 1906,
y que en 1922 ya se convirti en la segunda fuerza poltica
del pas, desbancando a los liberales. La vinculacin entre la Sociedad Fabiana y el Partido Laborista fue permanente durante la primera mitad del siglo XX. De hecho,
la mayora de los ministros que aportaron los laboristas
en sucesivos gobiernos eran o haban sido miembros de
la Sociedad Fabiana.
El declive de la Sociedad Fabiana comenz a nales de
los aos 30, motivado por una serie de factores entre los
que podemos citar las diferentes posiciones internas respecto a la experiencia de la Unin Sovitica y la prdida de inuencia en el Partido Laborista, desplazada por
gente proveniente del sindicalismo y de la clase obrera.
Sin embargo, la Sociedad Fabiana continu su labor hasta nuestros das, aunque ya sin su antiguo protagonismo.
Pero, en realidad, la Sociedad Fabiana cumpli la mayora de sus objetivos, pues gran parte de las reformas que
propusieron fueron puestas en prctica durante la Gran
Depresin y despus de esta. El surgimiento del Estado
del Bienestar a partir de 1945 debe mucho a los esfuerzos y el trabajo intelectual de la Sociedad Fabiana (vase
economa mixta).
En la actualidad la Sociedad ha experimentado un renacimiento, con una membresa que aumenta desde 1997 y ha
llegado a ser la ms numerosa en las ltimas tres dcadas.
En el parlamento britnico de la primera dcada del siglo
XXI hay ms miembros del partido laborista que pertenecen a la Sociedad Fabiana que diputados de los partidos
Conservador y Liberal y Liberal Demcrata juntos.[4]
Referencias
Vase tambin
Socializacin
Socialdemocracia
ENLACES EXTERNOS
4 Bibliografa
Ruiz Miguel, Alfonso (2002) [1991]. La socialdemocracia. En Fernando Vallespn. Historia de la
Teora Poltica, 4. Historia, progreso y emancipacin. Madrid: Alianza Editorial. pp. 207257. ISBN
84-206-7307-2.
George Bernard Shaw: Manual de socialismo y capitalismo para mujeres inteligentes
5 Enlaces externos
Sitio web ocial (en ingls).
6.1
Texto
6.2
Imgenes
Archivo:St_James{}s_Expresso_Bar_and_The_Fabian_Society_-_geograph.org.uk_-_1142368.jpg
Fuente:
https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/St_James%27s_Expresso_Bar_and_The_Fabian_Society_-_geograph.org.uk_-_1142368.jpg
Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: From geograph.org.uk Artista original: PAUL FARMER
6.3