4volumen 2 G
4volumen 2 G
4volumen 2 G
y Literatura 4 ESO
SERIE DEBATE
El libro Lengua y Literatura para 4. de ESO es una obra
colectiva concebida, diseada y creada en el departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educacin, S. L.,
dirigido por Enrique Juan Redal.
En su elaboracin ha participado el siguiente equipo:
Josefa Belmonte Carmona
Leticia Bustamante Valbuena
Luis Cicundez Carrillo
Rafael Daz Ayala
Enrique Ferro San Vicente
Pedro Lpez Lara
Fernando Lpez Martnez
Paula Rojo Cabrera
EDICIN
ndice 4.
Volumen I: unidades 1 a 6
COMUNICACIN
LEER
APRENDER
LEER
Narracin, descripcin
y dilogo
Alessandro Baricco
El descubrimiento de ltimo
12. La exposicin
La oracin. Sujeto
y predicado
La exposicin
Jimmy Carter
Retos de la humanidad
La argumentacin
Rosa Montero
Ellas
El cambio climtico
empieza en casa
La prescripcin
La televisin en la sociedad
actual
La radio y la televisin
Carlos Fresneda
Reality show
La publicidad
13. La argumentacin
Los complementos
verbales
14. La prescripcin
La oracin compuesta
Pg. 27
Pg. 45
Pg. 67
16. La publicidad
La subordinacin.
Enlaces subordinantes
Pg. 103
LITERATURA
LEER
FORMAS Y GNEROS
LEER
La literatura romntica
Jos de Espronceda
Mariano Jos de Larra
Gustavo Adolfo Bcquer
La literatura realista
Rubn Daro
Lo fatal
De invierno
La literatura modernista
y la generacin del 98
Miguel de Unamuno
Po Baroja
Antonio Machado
Ramn Mara
del Valle-Incln
Gerardo Diego
Cuadro
Romance del Duero
Pg. 119
La literatura de la poca
franquista
La literatura actual
Eduardo Mendoza
Javier Maras
Antonio Muoz Molina
Pg. 229
Pg. 254
Literatura universal
Pg. 262
Pg. 275
Pg. 321
Pg. 333
ESTUDIO DE LA LENGUA
ESCRIBIR
GRAMTICA
NORMA CULTA
VOCABULARIO
ORTOGRAFA
El relato de una
experiencia personal
y sus clases
generales
Una exposicin
divulgativa
y predicado
Soy de los que
latino
de acentuacin
Un artculo de opinin
verbales
hacer
le y les
del lxico
de diptongos,
triptongos e hiatos
Un proyecto de salud
ambiental
El guion de un
reportaje audiovisual
y coordinacin
pero
compuestas por yuxtaposicin
Un cartel publicitario
Conque, con que y con qu
Enlaces subordinantes Por qu, porque y porqu
y las comillas
y extranjerismos
y los parntesis
ESTUDIO DE LA LENGUA
GRAMTICA
Leer un libro
NORMA CULTA
VOCABULARIO
ORTOGRAFA
La subordinacin
sustantiva
La sinonimia
La grafa x
La subordinacin
adjetiva
El relativo quien
Los relativos el cual, la cual
El relativo cuyo
Hiperonimia
e hiponimia
La grafa y
La subordinacin
adverbial I
Cmo y como
Uso de adnde, a dnde, adonde
y a donde
La antonimia
La grafa ll
La subordinacin
adverbial II
Expresin de la condicin
y tiempos verbales
La coma en las consecutivas
Empleo del adverbio ms
La homonimia
Homfonos con h
y sin h
El texto
dar
poner
Los ttulos
Unidades lxicas
complejas
Homfonos con b
y con v
Mecanismos
de cohesin
La elipsis y la coma
Uso de los marcadores de orden
Uso de los dos puntos
Palabras tab
y eufemismos
Parnimos con ll
y con y
Pg. 341
La literatura romntica
La subordinacin
sustantiva
Werther temblaba, su corazn quera salrsele del pecho; volvi a tomar las
hojas y ley con voz entrecortada:
Por qu me despiertas, brisa de primavera? Me acaricias y dices: Con
gotas de roco celestial cubro la tierra! Pero la hora de marchitarme est
cerca, cercana la tempestad que habr de deshojarme!.
Todo el poder de estas palabras cay sobre el infortunado. En plena desesperacin se arroj a los pies de Charlotte, tom su mano, la estrech contra
sus ojos, contra su frente, y a ella le pareci que por su alma pasaba el presentimiento de su horrible propsito. Sus sentidos se turbaron, estrech las
manos de Werther, las oprimi contra su pecho, se inclin hacia l en un
arranque de nostalgia y sus ardientes mejillas se rozaron. El mundo desapareci para ellos.
JOHANN WOLFGANG GOETHE
Las desventuras del joven Werther
PLAN DE TRABAJO
Qu vas a hacer
Qu vas a aprender
119
LITERATURALEER
1800
El Romanticismo
XIX
XVIII
XIX
1820
1835
Don lvaro
o la fuerza del sino
1828
El duende satrico del da
El rayo de luna
Era noble; haba nacido entre el estruendo de las armas, y el inslito clamor de una trompa de guerra
no le hubiera hecho levantar la cabeza un instante ni
apartar sus ojos un punto del oscuro pergamino en
que lea la ltima cntiga 1 de un trovador.
Los que quisieran encontrarle no lo deban buscar en
el anchuroso patio de su castillo, donde los palafreneros 2 domaban los potros, los pajes enseaban a volar
a los halcones y los soldados se entretenan los das de
reposo en afilar el hierro de su lanza contra una piedra.
Dnde est Manrique? Dnde est vuestro seor? preguntaba algunas veces su madre.
No sabemos respondan sus servidores; acaso estar en el claustro del monasterio de la Pea, sentado al borde de una tumba, prestando odo a ver si
sorprende alguna palabra de la conversacin de los
muertos; o en el puente, mirando correr una tras otra
las olas del ro por debajo de sus arcos; o acurrucado
en la quiebra de una roca y entretenido en contar las
estrellas del cielo, en seguir una nube con la vista o
contemplar los fuegos fatuos que cruzan como exhalaciones sobre el haz de las lagunas. En cualquier parte estar, menos en donde est todo el mundo.
En efecto, Manrique amaba la soledad, y la amaba de
tal modo que algunas veces hubiera deseado no tener sombra, porque su sombra no le siguiese a todas
partes.
Era de noche; una noche de verano, templada, llena
de perfumes y de rumores apacibles, y con una luna
blanca y serena en mitad de un cielo azul, luminoso.
La luna, que se haba ido remontando lentamente, estaba ya en lo ms alto del cielo cuando, al entrar en
una oscura alameda que conduca desde el derruido
claustro a la margen del Duero, Manrique exhal un
grito, un grito leve, ahogado, mezcla extraa de sorpresa, de temor y de jbilo.
120
LITERATURALEER
1840
1860
1844
Don Juan Tenorio
1837
El estudiante de Salamanca
1880
1871
Rimas
1858-1864
Leyendas
1884
En las orillas del Sar
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
1. Analiza el texto y responde. En qu poca histrica
tienen lugar los hechos? Qu te permite deducirlo?
2. Explica qu rasgos caracterizan al protagonista,
atendiendo a lo que dice el narrador, a las palabras
de otros personajes y a sus propias acciones.
5.
Escribe las palabras iniciales y finales de cada parte.
ESTILO
6. De qu recursos se vale el autor para provocar
una sensacin de angustia?
INTERPRETACIN Y VALORACIN
ESTRUCTURA
7. El rayo de luna
Qu rasgos propios de las leyendas hay en el texto?
4. Responde.
121
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
2. La literatura romntica.
A finales del siglo XVIII tuvo lugar la Revolucin francesa (1789), que aport un nuevo marco poltico, ideolgico y social que se extendi por Europa. Se cuestionan
el poder absoluto de los monarcas y la sociedad estamental, cuya divisin en clases se basaba en los privilegios por razn de nacimiento. Frente a ellos se propone
un sistema de carcter parlamentario y constitucional
que limite los poderes del rey y anule los de la nobleza.
La sociedad se divide entonces entre absolutistas (partidarios de mantener los privilegios del rey y la nobleza)
y liberales (defensores de un sistema constitucional que
garantice los derechos de los ciudadanos).
Caractersticas
Abada en el encinar
En el Romanticismo espaol influyeron algunos autores extranjeros, entre los que destacan el alemn Johann
Wolfgang Goethe y el ingls lord Byron:
Goethe (1749-1832) es autor de dos obras fundamentales en el Romanticismo europeo: Fausto, en la que se
relata la historia de un hombre obsesionado con experimentar una vida de intensidad plena, fin para el
que contar con la ayuda de Mefistfeles, el demonio;
y Werther, una novela epistolar cuyo protagonista, el
joven Werther, acaba suicidndose por amor.
Lord Byron (1788-1824) representa el prototipo del
poeta maldito romntico. Sus poemas expresan la rebelda frente a una realidad que le produce hasto y
una moral que no comparte.
122
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
4. La poesa romntica
La poesa del Romanticismo presenta estos rasgos:
Se impone la polimetra, de modo que con frecuencia
se mezclan versos y estrofas de distinta medida.
Los temas predilectos son el amor ideal, la pasin en
todas sus facetas, la soledad del individuo en una sociedad que lo rechaza
Se emplea un lenguaje grandilocuente, cargado de
interrogaciones, exclamaciones, apstrofes
Durante el Romanticismo conviven dos tipos de poesa:
Una poesa lrica, que expresa los sentimientos y la
visin del mundo que tiene el poeta. Destacan Jos de
Espronceda (ver pgs. 124-125), Gustavo Adolfo Bcquer (ver pgs. 128-129) y Rosala de Castro.
Una poesa narrativa, en la que son frecuentes las
historias basadas en leyendas. En este tipo de poesa
sobresali Espronceda.
5.
La prosa romntica
6. El teatro romntico
El teatro del Romanticismo rompe con la dramaturgia
del periodo ilustrado. Los autores romnticos rechazan
las unidades de accin, tiempo y lugar, ya que conceban la creacin como un acto libre y exento de reglas.
Argumentalmente, las obras romnticas suelen tener
como protagonista a un hroe misterioso, marcado
por un destino inevitable y trgico. Los hechos transcurren con frecuencia en espacios lgubres: crceles,
cementerios, iglesias, bosques tenebrosos, ruinas
En cuanto al lenguaje, muy retrico, presenta por lo
comn una mezcla de verso y prosa.
nueva: noticia.
123
LITERATURALEER
Jos de Espronceda
Jos de Espronceda naci en 1808 en Almendralejo (Badajoz). Desde muy joven combati contra el absolutismo, motivo por el que vivi exiliado hasta 1833. Tras volver a
Espaa, continu su actividad literaria y poltica hasta su muerte en 1842.
En la obra de Espronceda destacan las canciones y dos extensos poemas narrativos: El
diablo mundo, donde plantea temas de carcter filosfico, y El estudiante de Salamanca,
en el que recrea el mito de don Juan.
Las canciones
Espronceda escribe varias canciones en las que retrata tipos marginales, que simbolizan
la rebelda y la libertad: el mendigo, el verdugo, el cosaco, el reo de muerte Sobresale la
Cancin del pirata, uno de los poemas ms representativos del Romanticismo.
ciegos reyes
por un palmo ms de tierra;
que yo aqu tengo por mo
cuanto abarca el mar bravo,
40 a quien nadie impuso leyes. .
El estudiante de Salamanca
En este poema narrativo dividido en cuatro partes Espronceda renov el mito de don
Juan a travs de la historia de don Flix de Montemar. Don Flix seduce y engaa a Elvira, que enloquece y muere de amor. Don Diego, el hermano de doa Elvira, reta a duelo
a su burlador y muere en el intento de vengarla. Tras este suceso, el protagonista tiene
una serie de visiones sobrenaturales, que desembocan en su propia muerte.
124
LITERATURALEER
1
2
galvnica: elctrica.
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
5. El estudiante de Salamanca
Relaciona esta caracterstica con el uso del imperativo
en el segundo fragmento.
segundo
don Juan Tenorio
Una boda macabra
ESTRUCTURA
INTERPRETACIN Y VALORACIN
125
LITERATURALEER
Los artculos
Larra es autor de numerosos artculos periodsticos en los que analiza con extraordinaria agudeza, y una prosa clara y dinmica, las costumbres espaolas y la situacin
del pas, que, segn su criterio, necesitaba una urgente europeizacin. En muchos de
sus textos emplea una ancdota narrativa para defender sus tesis. Los fragmentos que siguen pertenecen a uno de sus artculos ms clebres, Vuelva usted maana, en el que
critica la burocracia.
Quince das
Vuelva usted maana
monsieur
Permitidme, monsieur Sans-dlai le dije entre socarrn y formal, permitidme que os convide a comer
para el da en que llevis quince meses de estancia en
Madrid.
Cmo?
Dentro de quince meses estis aqu todava.
Os burlis?
No, por cierto.
No me podr marchar cuando quiera? Cierto que
la idea es graciosa!
El primer intento
Monsieur
Vuelva usted maana nos respondi el otro, porque el amo est durmiendo la siesta.
Vuelva usted maana nos respondi el lunes siguiente, porque hoy ha ido a los toros.
Qu da, a qu hora se ve a un espaol?
Vmosle por fin, y Vuelva usted maana nos dijo,
porque se me ha olvidado. Vuelva usted maana, porque no est en limpio.
A los quince das ya estuvo; pero mi amigo le haba
pedido una noticia del apellido Dez, y l haba entendido Daz, y la noticia no serva. Esperando nuevas pruebas, nada dije a mi amigo, desesperado ya
de dar jams con sus abuelos.
126
LITERATURALEER
Nuevas pruebas
y muchas tardes he querido durante ese tiempo escribir algo en l1, y todas las noches apagaba mi luz
dicindome a m mismo con la ms pueril credulidad
en mis propias resoluciones: Eh!, maana le escribir!. Da gracias a que lleg por fin este maana,
que no es del todo malo; pero ay de aquel maana que no ha de llegar jams!
1
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
5.
Pon ejemplos del texto y comenta, en especial,
el fragmento que cierra el artculo.
2. Explica cmo evoluciona la opinin sobre Espaa
del seor Sans-dlai a lo largo del artculo.
ESTRUCTURA
3. Distingue la parte relativa a la ancdota y la parte
que constituye la conclusin y reflexin finales.
4. Se reproduce algn pasaje dialogado en estilo
directo? Explica qu aportan esos pasajes.
127
LITERATURALEER
Las Leyendas
Dentro de la obra en prosa de Bcquer destacan las Leyendas, una coleccin de dieciocho relatos publicados en la prensa entre 1858 y 1864. El texto que has ledo en las pginas 120-121 pertenece a una de las leyendas ms clebres de Bcquer, El rayo de luna,
en la que se plantea el tema de la bsqueda del amor ideal. La mayora de las historias de
Bcquer, tal como ocurre en ese fragmento, se encuentran ambientadas en la Edad Media y narran un hecho fantstico o sobrenatural. Adems, en ellas se recogen numerosos temas y smbolos romnticos, como el amor imposible, la amada inalcanzable, el
hroe rebelde o maldito, la naturaleza violenta
Las Rimas
Las Rimas son un conjunto de poemas breves en los que Bcquer expresa sus sentimientos con un lenguaje natural y meldico, alejado del estilo grandilocuente y efectista de los poetas romnticos anteriores. Frente a esos excesos retricos, Bcquer prefiere formas escuetas, en las que emplea smbolos y recursos sencillos, prximos a los de la
poesa popular. De hecho, su obra potica supuso, junto a la de Rosala de Castro, una
autntica renovacin de la expresin lrica.
Tradicionalmente, se han dividido las Rimas en cuatro bloques, segn el tema que
tratan: la poesa (rimas I-X); el amor ilusionado y optimista (XI-XXIX); el fracaso y el
desengao amoroso (XXX-LI); y la soledad y el pesimismo vital (LII-LXXVI). A continuacin se ofrecen algunos poemas representativos:
VII
1 Del saln en el ngulo oscuro,
XXIII
128
LITERATURALEER
XLI
LXV
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
1. Piensa y responde.
2.
Explica en qu se diferencian las emociones
expresadas en estas dos rimas.
3. Identifica el bloque temtico al que pertenece
cada uno de los poemas que has ledo:
ESTRUCTURA
4.
Di con qu versos comienza y acaba cada una
de esas partes.
INTERPRETACIN Y VALORACIN
10. Compara los poemas de Bcquer con la Cancin
del pirata de Espronceda (pg. 124).
129
La subordinacin sustantiva
Sabed que no estis en vuestro pas activo y trabajador.
1.
Delimita la proposicin subordinada.
QU DEBES SABER
ACTIVIDADES
1. Identifica las oraciones compuestas
por subordinacin y delimita en cada caso
la proposicin subordinada.
2. Proposiciones sustantivas
Son subordinadas sustantivas aquellas proposiciones que se comportan
como un sintagma nominal.
Ejemplos:
Diles que pronto estaremos all.
Me extraa que no nos hayan llamado todava.
130
Me sorprende que Maite haya dicho eso. Supongo que todos estaremos de acuerdo.
Sujeto
OD
Sustitucin
lo
Recuerdo que te opusiste a mi propuesta.
F Recuerdo tu oposicin a mi propuesta.
Lo recuerdo.
Recuerdo eso.
Forma
conjunciones completivas que o si interrogativo quin qu cul cunto
dnde cundo cmo
Confieso que se lo he contado todo a mi hermana.
Dime si te gustan esos discos.
Me explic cmo se haca el ejercicio.
relativos quien que
Solo participarn en la excursin quienes hayan entregado el trabajo.
Pueden irse ya los que tengan que coger el autobs.
infinitivo
ACTIVIDADES
3. Identifica las proposiciones subordinadas
sustantivas.
ME LO EXPLICARON MAL.
131
ACTIVIDADES
4. Escribe en cada caso una oracin compuesta
con una proposicin subordinada sustantiva
que desempee la funcin que se indica.
7.
Intenta explicar por qu.
QU TE HAN DICHO?
QUE YA NO ASUSTAMOS
A NADIE.
Un anlisis alternativo
Tengo
la certeza de que ellos no
han sido los responsables
No te empees en que
vayamos al zoo
de que ellos no
han sido los responsables
en que vayamos al zoo
de en
que ellos no
han sido los responsables
que vayamos al zoo
Clases
Ejemplos
De sujeto
De objeto directo
De objeto indirecto
De complemento
preposicional
De complemento
agente
De complemento
circunstancial
De complemento
del nombre
De complemento
del adjetivo
De complemento
del adverbio
132
ACTIVIDADES
19. Delimita la proposicin sustantiva y especifica
su clase.
10. Observa las siguientes oraciones, reflexiona
e intenta explicar por qu en algunas de ellas
se usa el infinitivo y en otras no:
Sntesis
Hay tres clases de proposiciones subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales.
Son subordinadas sustantivas aquellas proposiciones que se comportan como
un sintagma nominal.
Las proposiciones subordinadas sustantivas desempean las funciones sintcticas propias de los sintagmas nominales: sujeto, objeto directo
Por lo comn, las proposiciones subordinadas sustantivas pueden sustituirse
por un sintagma nominal, por el pronombre personal tono lo o por un pronombre demostrativo o indefinido neutro.
Las proposiciones subordinadas sustantivas van introducidas por las conjunciones completivas que o si, por un interrogativo o por los relativos quien o
que cuando estos carecen de antecedente.
Algunas proposiciones subordinadas sustantivas tienen como forma verbal un
infinitivo.
Hay distintas clases de proposiciones sustantivas: de sujeto, de objeto directo,
de objeto indirecto, de complemento preposicional, de complemento agente, de
complemento circunstancial, de complemento del nombre, de complemento
del adjetivo y de complemento del adverbio.
133
TENDREMOS QUE
PREGUNTAR CMO SE
LLEGA HASTA EL HOTEL.
SINTAXIS: SUBORDINADAS SUSTANTIVAS INTRODUCIDAS
POR UNA PREPOSICIN
R
ORREGI
3. Completa las oraciones con una preposicin en los casos en que sea necesario.
134
La sinonimia
Era noble; haba nacido entre el estruendo de las armas
1. Observa la palabra noble de la cita y responde con ayuda
de un diccionario.
noble
1. Palabras sinnimas
En ocasiones, palabras distintas tienen un mismo significado. Es el caso de las palabras tren y ferrocarril, por ejemplo: las oraciones El tren es el mejor medio de transporte
y El ferrocarril es el mejor medio de transporte son equivalentes. Estas palabras reciben el
nombre de palabras sinnimas o sinnimos.
Las palabras sinnimas son aquellas que tienen un mismo significado.
2. Clases de sinonimia
Dos palabras pueden ser sinnimas en todos los contextos, como sucede con oculista
y oftalmlogo. Pero tambin puede suceder que no compartan todos sus significados y
que, por tanto, solo sean intercambiables en determinados contextos: en la oracin
Vaya tren de vida que lleva!, por ejemplo, la palabra tren no se puede sustituir por ferrocarril. As pues, podemos distinguir dos tipos de sinonimia: la sinonimia total y la
sinonimia parcial.
Sinonimia total
Sinonimia parcial
odontlogo/dentista:
oracin/plegaria:
ACTIVIDADES
1. Sustituye por un sinnimo del recuadro las palabras
destacadas.
paraje
emplazamiento
panorama
2.
Sustituye la palabra que se repite por un sinnimo.
automvil
automvil
135
La grafa x
La grafa x representa el grupo de sonidos KS o GS. Ahora bien, a veces
los grupos KS y GS se reducen en el habla a S. Por este motivo, las grafas x y s
se confunden a menudo.
GRAFA
SONIDOS
EJEMPLOS
Regla 1
Se escriben con x
las palabras que comienzan
por ex- seguido de vocal
(examen, exento, eximir,
xodo, exultante), excepto
ese, esa, esos, esas, eso,
esencia, esfago y esotrico, y
las palabras que empiezan
por exh- (exhalar, exhibir,
exhumar).
Ejemplo
F exhibicin exhibidor
136
Regla 2
Se escriben con x las
palabras que comienzan
por hexa- (seis),
ex- (fuera, privado de,
que ya no es) y extra(fuera de, sumamente):
hexaedro, hexmetro,
excarcelar, exnime,
exmarido, extralaboral,
extrafino.
Regla 3
Se escriben con x las
palabras que comienzan
por la slaba ex seguida
de pla, pli, plo, pre, pri
o pro (explanada, explicar,
explorar, expresar,
exprimir, expropiar),
excepto espliego, esprnter
y esprintar.
camping
RECAPITULACIN
8. Completa las palabras del texto con s o x.
137
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA
1. Marca los rasgos que sean propios de la literatura
romntica. Despus, explica brevemente en qu
consisten y qu relacin guardan con el pensamiento
caracterstico del Romanticismo.
A la noche
Salve, oh t, noche serena,
que al mundo velas augusta,
y los pesares de un triste
con tu oscuridad endulzas.
5 El arroyuelo a lo lejos
ms acallado murmura,
y entre las ramas el aura
eco armonioso susurra.
Se cubre el monte de sombras
10 que las praderas anublan,
y las estrellas apenas
con trmula luz alumbran.
JOS DE ESPRONCEDA
Poesas
3. Lee este poema de Rosala de Castro, perteneciente
a su obra En las orillas del Sar:
Nada me importa
Nada me importa, blanca o negra mariposa,
que dichas anuncindome o malhadadas nuevas,
en torno de mi lmpara o de mi frente en torno,
os agitis inquietas.
5 La venturosa copa del placer para siempre
A la noche
4. Don Juan Tenorio
El vigilante
Que griten. Yo, como si fuese sordo. Que araen sus
elegantes forros de seda. A m solo me pagan para que
vigile esto, no para que cuide de ellos ni para que me
quiten el sueo con sus gritos. Que bebo demasiado?
No s qu haran ustedes en mi lugar. Aqu las noches
son muy largas Digo yo que deberan tener ms cuidado de ellos, no traerlos aqu para que luego estn
todo el tiempo gritando, como lobos, cranme. Ahora
138
bien, que griten. Yo, como si fuese sordo. Pero si a alguno se le ocurre aparecer por aqu, lo desbarato y lo
mando al infierno de una vez, para que le grite al Demonio Pero a m que me dejen. Toda la noche,
como les digo. Y tengo que beber para coger el sueo,
o si no ya me dirn. Si ellos estn sufriendo, si estn desesperados, que se aguanten un poco, verdad? Nadie
es feliz. Adems, lo que les deca: tengan ustedes ms
cuidado. Porque luego me caen a m, y ustedes no me
pagan para eso, sino para cuidar los jardines y para
ahuyentar a los gamberros, no? Qu culpa tengo yo
de que los entierren vivos? Y, claro, ellos gritan.
FELIPE BENTEZ REYES
Un mundo peligroso
NORMA CULTA
7. Pon tilde en las palabras destacadas que deban
llevarla. Razona en cada caso tu decisin.
como
quien
que
que
CORREG
IR
8. .
Explica por qu y corrgelas.
CORREG
IR
VOCABULARIO
9. Localiza las siguientes palabras en el texto de la
actividad 6. Despus, sustityelas por un sinnimo.
ORTOGRAFA
10. Completa las palabras del texto con s o x:
Vampiros
Clara estaba ehausta. Su cara epresaba un cansancio infinito, provocado por las interminables horas
dedicadas a preparar sus emenes finales. En su mvil, la eperaba un mensaje de teto enviado a primera hora de la tarde. Era de su amiga Mnica, que
estaba muy ecitada por el etreno de una nueva
pelcula sobre su tema favorito: los vampiros. Dicen
que es algo ecepcional, le haba dicho. Vamos
juntas a verla?. Ya era demasiado tarde para eso, as
que Clara ecribi una breve ecusa y se la envi a
su amiga antes de irse a la cama. Adems, me aburren los vampiros se dijo justo antes de dormirse.
Fuera, en la ventana de su dormitorio, una etraa
criatura de colmillos alargados y rotro macilento se
dispona a demostrarle que los vampiros no eran, ni
mucho menos, tan anodinos.
139
LITERATURA
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido
La diversin de los espaoles
Preciso es confesar que no es
nuestra patria el pas donde viven
los hombres para comer: gracias,
por el contrario, si se come para
vivir; verdad es que no es este el
nico punto en que manifestemos
lo mal que nos queremos; no hay
gnero de diversin que no nos
falte; no hay especie de comodidad de que no carezcamos. Qu
pas es este?, me deca no hace
un mes un extranjero que vino a
estudiar nuestras costumbres.
Es de ver la cara de los extranjeros cuando se les
dice francamente que el pblico espaol o no siente
la necesidad interior de divertirse o se divierte como
los sabios con sus propios pensamientos; crea mi
extranjero que yo quera abusar de su credulidad, y
con rostro entre desconfiado y resignado:
Paciencia me deca por fin; nos contentaremos
con ir a los bailes que den las casas de buen tono y
las suars1
Paso2, seor mo le interrump yo. En Madrid
no hay bailes, no hay suars. Cada uno habla o reza
o hace lo que quiere en su casa con cuatro amigos
muy de confianza y basta.
Nada ms cierto que este tristsimo cuadro de nuestras costumbres. Un da solo en la semana,
y eso no todo el ao, se divierten
mis compatriotas: el lunes3; los
dems das, examinemos cul es
el pblico recreo. Para el pueblo
bajo el da ms alegre del ao
redcese su diversin a calzarse
las castauelas y agitarse violentamente en medio de la calle, en
corro, al desapacible son de la
agria voz y del desigual pandero.
Para los elegantes, todas las corridas de caballos, las partidas de caza, las casas de campo, todo se encierra en dos o tres tiendas de la calle
de la Montera. All se pasa alegremente la maana en
contar las horas que faltan para irse a comer.
Qu se hace por la tarde en Madrid?
Dormir la siesta.
Y el que no duerme, qu hace?
Estar despierto; nada ms.
MARIANO JOS DE LARRA, La fonda nueva (Adaptacin)
1
2
suar: velada.
paso: despacio.
3
3
ACTIVIDADES
1. Lee el texto y responde.
suars
2. Di qu rasgos propios de la prosa de Larra pueden
observarse en el texto.
3. Identifica los pasajes dialogados del texto.
140
La literatura realista
La subordinacin adjetiva
Una novela es un espejo que se pasea por un ancho camino. Tan pronto
refleja el azul del cielo ante vuestros ojos como el lodo de los barrizales
que hay en el camino. Y el hombre que lleva el espejo en su mochila ser
acusado por ustedes de ser inmoral! Ms justo sera acusar al largo camino
donde est el barrizal y, ms an, al inspector de caminos que deja el agua
estancarse y permite que se formen los barrizales.
STENDHAL
Rojo y negro
PLAN DE TRABAJO
Qu vas a hacer
Qu vas a aprender
141
LITERATURALEER
1840
El Realismo
XIX
XIX
XIX
Los picapedreros
1849
La Gaviota
142
LITERATURALEER
1870
1870
La Fontana de Oro
1874
Pepita Jimnez.
1885
La Regenta.
1881
La desheredada
mazo de carpintero. Se ahogaba con los trajes de paseo; no caba en las habitaciones reducidas; resoplaba
en las butacas del teatro, y en misa reparta codazos
para disponer de ms sitio. Magnfico ejemplar de
una raza apta para la vida guerrera y monts de las
pocas feudales, se consuma miserablemente en el
vil ocio de los pueblos, donde el que nada produce,
nada ensea, ni nada aprende, de nada sirve y nada
hace. Oh dolor! Aquel castizo Pardo de la Lage, naciendo en el siglo XV, hubiera dado en qu entender a
los arquelogos e historiadores del XIX.
Mostr admirarse de la buena presencia del sobrino y
le habl llanotamente, para inspirarle confianza.
Muchacho, muchacho! Adnde vas con tanto doblar? Cuidado que ests ms hombre que yo Siempre te imitaste 5 ms a Gabriel y a m que a tu madre,
que santa gloria haya Lo que es con tu padre, ni
esto No saliste Moscoso ni Cabreira, chico; saliste
Pardo por los cuatro costados. Ya habrs visto a tus
primas, eh? Chiquillas, qu le decs al primo?
Qu me dicen? Me han recibido como a la persona
de ms cumplimiento A esta le quise dar un abrazo, y ella me alarg la mano muy fina.
Qu borregas! Maras Remilgos! A ver cmo abrazis todas al primo, inmediatamente.
1900
1887
Fortunata y Jacinta
1886
Los pazos
de Ulloa
1898
La barraca
1
2
3
4
5
6
chinelas: zapatillas.
elefantinos: propios de un elefante.
prcer: eminente, elevada.
pltora: exceso, sobreabundancia.
te imitaste: te pareciste.
bizarras: esplndidas.
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
1. Responde.
2. Compara la actitud de Rita con la de Nucha.
ESTRUCTURA
3. Identifica los pasajes descriptivos y di qu recursos
se emplean para retratar a los personajes.
4. Explica la importancia de los dilogos en el texto.
143
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
Guiados por ese propsito, los autores realistas consideraron que la novela era el gnero literario ms adecuado para sus fines. La novela constitua tambin, por otra
parte, el gnero favorito del pblico lector, perteneciente en su mayor parte a la burguesa, ya que encontraba
representados en ella sus intereses e inquietudes.
3. La novela realista
La narrativa realista se caracteriza por estos rasgos:
Inters por la realidad y lo cotidiano. Los novelistas
sustituyen los motivos histricos y exticos del Romanticismo por ambientes y personajes cotidianos.
Tratamiento de temas actuales. Se abordan los conflictos sociales y polticos coetneos: las diferencias
sociales entre clases, las condiciones de vida de los
obreros, el caciquismo
Bsqueda de la objetividad. La intencin del autor
realista es construir un mundo literario que constituya una fiel representacin de la realidad.
Presencia crtica del autor. El autor expresa sus opiniones a travs del narrador.
Empleo del narrador omnisciente. Este procedimiento permita analizar los pensamientos y las emociones
de los personajes.
Estilo sobrio y sencillo. Se busca un lenguaje objetivo, preciso y claro.
Cuidada recreacin del habla de los personajes.
El dilogo cobra una gran importancia: se retrata de
manera fidedigna el habla de los personajes atendiendo a su clase social.
4. El Realismo en Europa
La novela realista vivi un gran auge en Europa a lo largo del siglo XIX; destacan especialmente las aportaciones
de las literaturas francesa y rusa.
XIX Bar del FoliesBergre
144
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
5.
5.1. El Prerrealismo
El Prerrealismo naci en 1849 con la publicacin de La
Gaviota, de Fernn Caballero (1796-1877), seudnimo
de Cecilia Bhl de Faber.
Las novelas del Prerrealismo presentan un tono costumbrista y un propsito moralizador, como se observa en
La Gaviota, donde se cuenta la azarosa vida sentimental
de una joven. La autora simboliza en la protagonista la
transformacin de la sociedad de la poca y reivindica los
valores tradicionales. Los escritores prerrealistas no profundizaron en el anlisis psicolgico ni en la crtica social, sino que prefirieron el detalle colorista y pintoresco,
y la defensa de los principios conservadores.
El principal representante de la corriente prerrealista
es Pedro Antonio de Alarcn (1833-1891), autor de
cuentos y novelas. En su obra ms clebre, El sombrero
de tres picos, desarrolla un asunto folclrico: un corregidor intenta seducir a una mujer casada con un astuto
molinero que, finalmente, se vengar de l.
5.2. El Realismo
La etapa propiamente realista comienza en 1870 con
la publicacin de La Fontana de Oro, de Benito Prez
Galds, y se caracteriza por el afn de retratar con intencin crtica la sociedad coetnea. En general, el narrador adopta una actitud ms objetiva, y los personajes
son objeto de un anlisis psicolgico ms minucioso.
Junto con Galds (ver pgs. 146-149), destacaron Juan
Valera y Jos Mara de Pereda.
Juan Valera (1824-1905) public en 1874 su obra
ms importante, Pepita Jimnez. Se trata de una novela
epistolar en la que se relata el amor entre un seminarista, Luis de Vargas, y la prometida de su padre,
Pepita Jimnez. El doble conflicto religioso y familiar se resuelve felizmente: Luis de Vargas abandona
el seminario y su padre acepta que se case con Pepita.
Bulevar de
los Capuchinos
5.3. El Naturalismo
El xito de las novelas de Zola tuvo como consecuencia
la aparicin en Espaa de los primeros textos naturalistas a partir de 1881, ao de la publicacin de La desheredada, de Galds.
En el Naturalismo se recrean los aspectos ms srdidos
de la realidad. Los personajes son vctimas de su condicin fsica, de la herencia gentica y del medio en el que
viven. Estos factores determinan su destino y les impiden
ser libres. Los novelistas ms relevantes fueron Leopoldo Alas, Clarn (ver pgs. 150-151), Emilia Pardo
Bazn y Vicente Blasco Ibez.
Emilia Pardo Bazn (1851-1921) fue la ms destacada defensora en Espaa del Naturalismo. Entre sus
novelas sobresalen Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza; ambas se sitan en el mundo rural gallego y
plantean el tema del determinismo del medio.
Vicente Blasco Ibez (1867-1928) es autor de obras
como La barraca o Caas y barro, que se ambientan
en tierras valencianas y desarrollan tramas prximas al
folletn, marcadas por la violencia y la fatalidad.
145
LITERATURALEER
Fortunata y Jacinta
Considerada la obra maestra de Galds, Fortunata y Jacinta relata la historia de dos mujeres de distinta clase social que aman al mismo hombre, Juanito Santa Cruz.
Los textos que siguen pertenecen a esta obra.
146
LITERATURALEER
A poco de acostarse not Jacinta que su marido dorma profundamente. Observbale desvelada, tendiendo una mirada tenaz de cama a cama. Crey que hablaba en sueos; pero no, era simplemente quejido
sin articulacin que acostumbraba a lanzar cuando
dorma, quiz por causa de una mala postura. El
prfido guardaba tan bien las apariencias que nada
haca ni deca en familia que no revelara una conducta regular y correctsima. Trataba a su mujer con un
cario tal que, vamos, se le tomara por enamorado. Solo all, de aquella puerta para adentro, se descubran las trastadas; solo ella, fundndose en datos
negativos, poda destruir la aureola que el pblico y
la familia ponan al glorioso Delfn.
147
LITERATURALEER
148
LITERATURALEER
La soledad de Juanito
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
1. Di qu rasgos de Juanito Santa Cruz se destacan
en el primer fragmento. Qu importancia tienen
para comprender el argumento de la novela?
2. Analiza cmo se comportan Juanito y Fortunata
en su primer encuentro. Pertenecen a la misma
clase social? Qu es lo que te permite saberlo?
3. Explica qu sentimiento tortura a Jacinta en el tercer
fragmento.
4. Fortunata y Maximiliano Rubn
Describe esos sentimientos.
ESTRUCTURA
5. Identifica las clases sociales a las que pertenecen
los personajes de la novela y el espacio en el que
suceden los hechos.
6. Analiza cmo es el narrador de estos fragmentos
y compralo con el del texto Una visita inesperada
(pgs. 142-143). Qu semejanzas y diferencias
encuentras?
ESTILO
7. Fjate en los dilogos de estos pasajes de la novela
y responde.
8.
Busca algn ejemplo de este procedimiento
en los textos y comntalo.
INTERPRETACIN Y VALORACIN
9. Di qu conductas y actitudes se critican
en los textos que has ledo.
10. Compara los personajes de Fortunata y Jacinta.
Qu opinas de la actitud de cada una de ellas?
149
LITERATURALEER
Obra narrativa
Clarn es autor de dos novelas, La Regenta y Su nico hijo, as como de numerosos
cuentos y relatos breves. Entre estos destacan ttulos como Pip, Doa Berta o Adis,
Cordera! Su obra ms importante es La Regenta, una de las mejores novelas del siglo XIX.
La Regenta
La Regenta es una extensa novela ambientada en Vetusta, capital de provincia que representa la ciudad de Oviedo. En la obra se narra el proceso de degeneracin moral de
su protagonista, Ana Ozores, que, casada con un hombre mayor, es pretendida a la vez
por el seductor oficial de Vetusta, lvaro Mesa, y por su confesor, don Fermn de Pas.
La novela contiene numerosos elementos naturalistas, como la presin determinista
del entorno o la importancia del fsico de los personajes para explicar su conducta.
En cuanto al estilo, Clarn emplea con brillantez procedimientos como el monlogo
interior, mediante el cual se reproducen los pensamientos de los personajes, y el estilo indirecto libre, que permite insertar en tercera persona sus palabras o sentimientos sin
necesidad de emplear un verbo de habla.
En los textos que se ofrecen a continuacin se presentan los tres personajes en torno a
los cuales se teje la trama de la novela: don Fermn, la Regenta y lvaro Mesa.
columbrar: divisar.
infusorios: microorganismos.
150
LITERATURALEER
Estaba Ana sola en el comedor. Sobre la mesa quedaban la cafetera de estao, la taza y la copa en que
haba tomado caf y ans don Vctor, que ya estaba
en el casino jugando al ajedrez. Sobre el platillo de la
taza yaca medio puro apagado, cuya ceniza formaba
repugnante amasijo impregnado del caf fro derramado. Todo esto miraba la Regenta con pena, como
si fuesen ruinas de un mundo. La insignificancia de
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
ESTRUCTURA
2. Explica cmo es el narrador y qu tcnicas
emplea para reflejar el pensamiento
de los personajes.
3. Explica qu valor simblico tiene la mirada de don
Fermn de Pas sobre Vetusta.
151
La subordinacin adjetiva
Una novela es un espejo que se pasea por un ancho camino.
1. Identifica la proposicin subordinada contenida en esta oracin compuesta.
QU DEBES SABER
complemento del nombre
El cmic que me has dejado es apasionante.
N
CN
Sustitucin
relativo
F
Prop. adjetiva
152
Sntesis
Son subordinadas adjetivas las proposiciones que equivalen a un adjetivo.
Las proposiciones subordinadas adjetivas van introducidas por un relativo y
desempean la funcin de complemento del nombre.
Los relativos desempean una funcin sintctica en la proposicin subordinada
que introducen.
Las proposiciones adjetivas explicativas designan una cualidad o circunstancia
del sustantivo al que se refieren, sin limitar su extensin.
Las proposiciones adjetivas especificativas limitan la extensin del sustantivo
al seleccionarlo por la posesin de una cualidad.
153
El relativo quien siempre se refiere a personas, no a cosas, y debe concertar en nmero con su antecedente. Ejemplos:
Fue l quien esper a que llegaras.
Mis amigos fueron quienes llamaron.
1. Corrige las oraciones en las que se emplee incorrectamente el relativo quien.
CORREG
IR
SINTAXIS: LOS RELATIVOS EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES
Las proposiciones introducidas directamente por los relativos el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual son siempre explicativas, no especificativas; cuando el relativo
est precedido por una preposicin, puede tener un valor explicativo o especificativo. Ejemplos:
Su nuevo libro, el cual estamos presentando, es una novela negra.
*Su nuevo libro el cual estamos presentando es una novela negra.
Ese libro, del cual vamos a hablar, es una novela negra.
El libro del cual vamos a hablar es una novela negra.
2. Completa las oraciones siguientes introduciendo en cada caso la proposicin
ms adecuada del recuadro:
El relativo cuyo tiene siempre valor posesivo; es, por tanto, incorrecto usarlo en construcciones que carecen de ese valor. Ejemplos:
Ese es el chico cuyo padre vino a la reunin.
*Ese es el traje, cuyo traje llev a la fiesta.
No debe emplearse que su en lugar de cuyo. Ejemplo:
*Ese es el chico que su padre vino a la reunin (en lugar de Ese es el chico cuyo
padre vino a la reunin).
3. Identifica las oraciones incorrectas y escrbelas de forma correcta.
CORREG
IR
154
Hiperonimia e hiponimia
Siempre te imitaste ms a Gabriel y a m que a tu madre, que santa
gloria haya Lo que es con tu padre, ni esto No saliste Moscoso ni
Cabreira, chico; saliste Pardo por los cuatro costados. Ya habrs visto a
tus primas, eh? Chiquillas, qu le decs al primo?
1. Identifica las palabras de esta cita que se refieren a la familia.
2. Qu relacin de significado hay entre esas palabras y la palabra pariente?
Hipnimos
flor
clavel jazmn margarita
clavel jazmn
margarita azucena flor
ACTIVIDADES
3.
155
La grafa y
La grafa y representa dos sonidos: el sonido consonntico Y y el sonido voclico I.
GRAFA
SONIDOS
EJEMPLOS
yema maya
y muy
LA CONJUNCIN COPULATIVA Y
Regla 1
El sonido I se escribe con y
en la conjuncin copulativa
y (sal y pimienta). Tambin
en las palabras en las que
el sonido voclico I ocupa
la posicin final y forma
diptongo o triptongo
con la vocal o las vocales
precedentes (ley, soy,
Paraguay), excepto
en bonsi, saharaui y fui.
Cuando el plural de estas
palabras se forma con
-es, la y se conserva; sin
embargo, cuando el plural
se forma aadiendo -s,
la y se transforma en i:
ley F leyes; jersey F jersis.
Regla 2
Para los hablantes no yestas
el sonido Y se representa
siempre por medio de la
grafa y. Esta regla y la
siguiente van destinadas a
los hablantes yestas, que
igualan los sonidos LL e Y.
El sonido Y se escribe
con y en las palabras que
empiezan por la slaba yer
(yermo, yerto), en las que
contienen la slaba yec
(trayecto, proyecto) y en
aquellas en las que sigue
a los prefijos ad-, disy sub- (adyacente,
disyuncin, subyugar).
5. Completa los trminos del recuadro con la grafa adecuada y sustituye la palabra
destacada de cada oracin por otra de significado similar.
aportacin
repercusin
diseo
ruta
156
LA GRAFA Y TRAS LOS PREFIJOS AD-, DIS- Y SUB7. Relaciona cada trmino con su definicin.
Regla 3
Se escriben con y las formas
verbales que, sin tener ll
ni y en su infinitivo, llevan
el sonido Y (huyan, de huir;
oyeron, de or) y las palabras
que pertenecen a la familia
de una palabra con y
(enyesar, de yeso; rayado,
de raya).
leer
huir
ir
RECAPITULACIN
10. Completa las palabras del texto con y, ll o i.
157
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA
1. Cita una obra representativa de cada uno de estos
escritores:
La hurfana
Cipriana se haba quedado hurfana desde aquella vulgar desgracia que nadie olvida en el puerto de Areal:
una lancha que zozobra, cinco infelices ahogados en
menos que se cuenta Aunque la gente de mar no
tenga asegurada la vida, ni se alabe de morir siempre
en su cama, una cosa es eso y otra que menudeen lances as. La racha dej sin padres a ms de una docena
de chiquillos; pero el caso es que Cipriana tampoco tena madre. Se encontr a los doce aos sola en el mundo, en el reducido y pobre mundo del puerto.
Era temprano para ganarse el pan en la prxima villa
de Marineda; tarde para que nadie la recogiese. Doce
aos! Ya poda trabajar la mocosa Y trabaj, en efecto. Nadie tuvo que mandrselo.
EMILIA PARDO BAZN
El pauelo
Y an dicen
que el pescado es caro
GRAMTICA
4. Determina si la palabra que introduce en estas
oraciones una subordinada sustantiva o una adjetiva.
Despus, identifica su categora gramatical:
conjuncin o pronombre relativo.
5. Reescribe estas oraciones introduciendo una
subordinada de relativo que tenga como antecedente
el sustantivo destacado.
Ejemplo Me aburri la novela.
Un restaurante mediocre
Compareci sobre el mantel una tortilla flccida que,
por el color, ms parte tena de cebolla que de huevo, y
Miquis la dividi al punto. El vino que lleg como escudero de la tortilla era picn y negro, cual nefanda
mixtura de pimienta y tinta de escribir. El plato, mal
llamado fuerte, que sigui a la tortilla, y que, sin duda,
deba la anterior calificacin a la dureza de la carne que
lo compona, no gust a Isidora ms que el local, el vino y la duea del puesto. Con desprecio mezclado de
repugnancia observ la pared del ventorrillo, que pareca un mal establo, el interior de la tienda o taberna, las
groseras pinturas que publicaban el juego de la rayuela,
el piso de tierra, las mesas, el ajuar todo, los cajones
verdes con matas de evnimos1, cuyas hojas tenan una
costra de endurecido polvo, el aspecto del pblico de
158
ORTOGRAFA
Pginas
NORMA CULTA
7. Explica, en trminos gramaticales, por qu son
incorrectas estas oraciones:
CORREG
IR
la cual
VOCABULARIO
8. Redacta una definicin para las siguientes palabras,
de modo que comiences cada una de ellas
con un hipernimo del trmino definido.
Ejemplo gato F Animal que
Elo estaba subugado por la lectura. No ha forma de hur del hechizo de esta novela, pensaba
mientras segua pasando pginas. La historia lo haba
captado desde el principio, cuanto ms lea, ms le
apasionaba la vida de aquellos personajes. Todos eran
mu interesantes, incluso los ms abectos resultaban casi magnticos. El narrador saba cmo mantener la atencin de sus lectores se las ingeniaba para
que no pudieran despegar la vista de su obra. Cnuges despechados, amantes medocres, jvenes ambiciosos, en realidad, todo aquello podra ser un simple folletn, pero el lenguaje estaba mu estudiado
lograba dotar de vida a aquel sinfn de desgracias.
Ho, cuando hable con Sandra, tendr que decirle
que le do toda la razn: estos autores realistas son
apasionantes, pens, sigui leendo hasta que, sin
darse cuenta, anocheci.
Una calle
159
LITERATURA
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido
El espritu moderno
Hace doce aos, hallndome de visita en
casa de una seora respetable, hablaba
con ella de la vida del campo, en
el cual acababa yo de pasar unos
das.
Es posible me deca la culta dama que una persona de
cierta educacin se resigne a vivir en la soledad de una aldea?
S, seora le respond yo, y
encontrando en ella goces tan
grandes como los que proporciona la ciudad.
No lo creo. Empiece usted por las
malas condiciones de la habitacin.
Perdone usted, seora: la casa de una persona
acomodada de aldea es ms espaciosa, y hasta ms
cmoda, que la mejor de la ciudad.
Qu est usted diciendo? Las casas de aldea
Jess! Unas tejavanas1 miserables, oscuras, lbregas, sin un mal balcn
Tres tiene la casa en que yo nac, y bien grandes,
por cierto.
Es posible?
Y en el menor saln de aquella casa cabe muy holgadamente esta en que ahora estamos.
Usted se burla.
ACTIVIDADES
1. Lee el texto y responde.
2. Recuerda el contenido de la unidad y responde.
160
La literatura modernista
y la generacin del 98
La subordinacin
adverbial I
Yuste, mientras golpeaba su cajita de plata, ha pensado en las amarguras que
afligen a Espaa. Y ha dicho:
Esto es irremediable, Azorn, si no se cambia todo Y yo no s qu es ms
bochornoso, si la iniquidad de los unos o la mansedumbre de los otros
Yo veo que todos hablamos de regeneracin, que todos queremos que
Espaa sea un pueblo culto y laborioso, pero no pasamos de estos deseos
platnicos Hay que marchar! Y no se marcha, los viejos son escpticos, los jvenes no quieren ser romnticos El romanticismo era, en cierto modo, el odio, el desprecio al dinero, y ahora es preciso enriquecerse
a toda costa, y para eso no hay como la poltica, y la poltica ha dejado
de ser romanticismo para ser una industria, una cosa que produce dinero,
como la fabricacin de tejidos, de chocolates o de cualquier otro producto
JOS MARTNEZ RUIZ, AZORN
La voluntad
PLAN DE TRABAJO
Qu vas a hacer
ll
Qu vas a aprender
161
LITERATURALEER
1880
1890
El Modernismo y la generacin
del 98
XIX XX
XIX
1888
Azul
Lo fatal
Dichoso el rbol que es apenas sensitivo,
y ms la piedra dura, porque esa ya no siente,
pues no hay dolor ms grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
15
10
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
1. Responde.
Lo fatal
De invierno
2. Relaciona estos motivos con uno u otro
de los poemas y explica tu eleccin:
Destino
162
LITERATURALEER
1900
1898
1902
Camino de perfeccin
La voluntad
Amor y pedagoga
1910
1903
Soledades
1920
1911
El rbol de la ciencia
1905
1912
Cantos
Campos
de vida y esperanza
de Castilla
1914
Niebla
1920
Luces de bohemia
De invierno
15
10
ESTRUCTURA
4. Divide el poema Lo fatal en dos partes y resume
brevemente el contenido de cada una de ellas.
5. De invierno
Di de qu tipo de poema se trata y explica
en qu consiste la innovacin.
ESTILO
6. Localiza algunos ejemplos de repeticin de
conjunciones y estructuras sintcticas en Lo fatal.
7. Lo fatal
Busca al menos un ejemplo de cada uno de estos
recursos en el poema.
1
2
163
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
3. La generacin del 98
2. El Modernismo
A finales del siglo XIX triunfa el movimiento artstico
conocido como Modernismo. El Modernismo tiene su
origen en Hispanoamrica, pues son Jos Mart, poeta
cubano, y Rubn Daro, autor nicaragense, quienes lo
crean y difunden. La publicacin en 1888 de Azul, de
Rubn Daro, se ha considerado tradicionalmente como
el punto de arranque del Modernismo, ya que en esta
obra se manifiestan con claridad los rasgos propios de
dicha corriente. Entre ellos destacan los siguientes:
Se trata de una literatura esteticista, es decir, se busca la belleza por encima de todo. Por este motivo, en
la poesa se dar gran importancia al ritmo y a la musicalidad, lo que traer consigo una renovacin de las
formas mtricas.
Los autores buscan evadirse de la realidad, situando sus obras en escenarios remotos tanto en el espacio como en el tiempo. En los textos es habitual
que se hable de pocas pasadas (la Edad Media, la
Antigedad clsica), de ambientes lujosos y refinados (palacios, castillos) o de civilizaciones exticas
(China, Japn, la India). Adems, se siente predileccin por los espacios urbanos y cosmopolitas.
En cuanto a los temas, se suelen expresar sentimientos como el hasto, la desidia, la melancola Este
hasto vital es la causa de que los autores modernistas
se refugien en los mundos de ensueo de sus textos.
En muchos casos, se recurre a elementos simblicos,
como el cisne, que se convirti en emblema de la esttica modernista.
164
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
4. La poesa
Los dos autores fundamentales en la poesa de las ltimas
dcadas del siglo XIX y primeros aos del siglo XX son
Rubn Daro y Antonio Machado (ver pgs. 170-171).
XIX
La danza de Salom
En el campo de la novela destacaron el propio Unamuno (ver pgs. 166-167), Po Baroja (ver pgs. 168-169)
y Jos Martnez Ruiz, Azorn.
5. La prosa
El Modernismo y la generacin del 98 trajeron consigo una renovacin de las formas narrativas, aunque los
modelos, tcnicas y procedimientos de una y otra tendencia fueron muy diferentes.
La prosa modernista se caracteriza por el empleo de
un lenguaje potico e incluso musical, lleno de imgenes sensoriales y evocadoras. Las Sonatas, de Ramn
Mara del Valle-Incln, son uno de los mejores ejemplos de prosa modernista. En ellas se relatan las memorias ficticias del marqus de Bradomn:
Yo recordaba vagamente el Palacio de Brandeso,
donde haba estado de nio con mi madre, y su
antiguo jardn, y su laberinto que me asustaba
y me atraa. Al cabo de los aos, volva llamado
por aquella nia con quien haba jugado tantas
veces en el viejo jardn sin flores. El sol poniente
dejaba un reflejo dorado entre el verde sombro,
casi negro, de los rboles venerables.
RAMN MARA DEL VALLE-INCLN
Los autores de la generacin del 98 cultivaron principalmente el ensayo y la novela. En sus ensayos
trataron dos grandes temas: la situacin de decadencia del pas y sus preocupaciones existenciales.
Miguel de Unamuno fue uno de los ensayistas ms notables de esta generacin.
6. El teatro
El teatro del primer tercio del siglo XX se propuso romper
con el teatro del siglo anterior. Uno de los autores de mayor xito fue Jacinto Benavente, impulsor de una nueva
comedia de dilogos ms realistas e intencin crtica, tal
y como se observa en Los intereses creados o La malquerida. Sin embargo, el gran renovador de la escena espaola
fue Ramn Mara del Valle-Incln (ver pgs. 172-173),
creador de la tcnica del esperpento.
165
LITERATURALEER
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno (1864-1936) naci en Bilbao, pero vivi en Salamanca, donde fue
catedrtico en la Universidad. Aunque cultiv tambin otros gneros literarios, destac
sobre todo en el ensayo y la novela.
Augusto Prez
Augusto viva con un criado y una cocinera, sirvientes antiguos en la casa e hijos de otros que en ella
misma haban servido. El criado y la cocinera estaban
casados entre s, pero no tenan hijos.
Al abrirle el criado la puerta le pregunt Augusto si
en su ausencia haba llegado alguien.
Nadie, seorito.
Eran pregunta y respuesta sacramentales, pues apenas reciba visitas en casa Augusto.
Entr en su gabinete, tom un sobre y escribi en l:
Seorita doa Eugenia Domingo del Arco. E. P. M.1.
Y enseguida, delante del blanco papel, apoy la cabeza en ambas manos, los codos en el escritorio, y cerr
los ojos. Pensemos primero en ella, se dijo. Y esforzose por atrapar en la oscuridad el resplandor de
aquellos ojos que le arrastraron al azar.
Estuvo as un rato sugirindose la figura de Eugenia,
y como apenas la haba visto, tuvo que figurrsela.
Merced a esta labor de evocacin fue surgiendo a su
fantasa una figura vagarosa ceida de ensueos.
1
S, como el mo.
No s. Ello ir saliendo. Yo me dejo llevar.
Y hay psicologa?, descripciones?
Lo que hay es dilogo; sobre todo, dilogo. La cosa
es que los personajes hablen, que hablen mucho,
aunque no digan nada. El caso es que en esa novela pienso meter todo lo que se me ocurra, sea como
fuera.
Pues acabar no siendo novela.
No, ser ser nivola.
166
LITERATURALEER
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
ESTRUCTURA
3. Analiza el empleo de los dilogos para el avance
de la trama y para la exposicin de los temas.
4. Explica cmo es el narrador de la historia.
INTERPRETACIN Y VALORACIN
7. A qu crees que se da ms importancia en Niebla:
a la narracin de hechos o a la reflexin filosfica?
Por qu lo crees as?
8. Relaciona esta obra con el movimiento literario
al que pertenece su autor. Aporta ejemplos.
167
LITERATURALEER
Po Baroja
Po Baroja (1872-1956) naci en San Sebastin y estudi Medicina en Madrid, aunque
se dedic a la literatura. Fue uno de los grandes novelistas de su generacin.
La novelstica de Baroja
En sus novelas, Baroja concedi gran importancia al argumento y, por tanto, a la accin.
Retrataba a los personajes de forma ms bien esquemtica y directa, apartndose as del
descriptivismo de Azorn y de la tendencia al monlogo interior de Unamuno.
Entre sus obras destacan algunas novelas en las que renov el gnero de la literatura de
aventuras, como Las inquietudes de Shanti Anda o Zalacan el aventurero; y, muy especialmente, dos trilogas en las que abord los grandes problemas de su tiempo: La lucha
por la vida y La raza. A esta ltima pertenece El rbol de la ciencia, que est considerada
como una de sus mejores novelas.
El rbol de la ciencia
En El rbol de la ciencia se narra la vida de Andrs Hurtado, un joven que comienza a
estudiar Medicina en Madrid. A lo largo de distintas etapas de su vida, el personaje es
testigo del atraso y la miseria social en que vive el pas. Baroja reflexiona en esta obra
sobre algunas de las preocupaciones fundamentales de la generacin del 98.
Los textos que siguen ofrecen un recorrido por los temas bsicos de esta novela a travs
de algunas de sus escenas.
168
LITERATURALEER
La experiencia en el campo
El regreso a Madrid
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
1. Di qu opinin de la sociedad espaola tiene
el protagonista y cmo se refleja en cada
uno de los fragmentos escogidos.
2. Responde.
ESTRUCTURA
3. Identifica los pasajes descriptivos de estos textos
y explica qu funcin desempean.
169
LITERATURALEER
Antonio Machado
Antonio Machado (1875-1939) naci en Sevilla. A los ocho aos, su familia se traslad a Madrid, donde se educ en la Institucin Libre de Enseanza. En 1907 obtuvo la
ctedra de Francs en un instituto de Soria. All se enamor de Leonor Izquierdo, con
quien se cas en 1909. En 1912 muri Leonor y l se traslad a Baeza, donde conoci a Pilar Valderrama (que aparece mencionada como Guiomar en sus poemas). De
ideologa progresista, se exili a Francia en 1939. Ese mismo ao muri en Collioure.
Soledades
Soledades se public por primera vez en 1903 y apareci ampliado en 1907 con el
nuevo ttulo de Soledades, galeras y otros poemas. En esta obra el autor expresa sentimientos y emociones ntimas con un tono melanclico y evocador. Se aprecia la
influencia de la esttica modernista tanto en los temas (el paso del tiempo, la tristeza,
la nostalgia de tiempos pasados) como en los aspectos formales (empleo de elementos
simblicos, experimentacin mtrica). He aqu dos poemas representativos:
Hasto
Pasan las horas de hasto
por la estancia familiar,
el amplio cuarto sombro
donde yo empec a soar.
Campos de Castilla
En esta obra la lengua potica de Machado ha evolucionado hacia una mayor sencillez. En cuanto a los temas, el poeta recoge muchos motivos propios de la generacin
del 98, como la descripcin del paisaje castellano y la reflexin sobre la identidad nacional, que se refleja de manera arquetpica en el largo romance La tierra de Alvargonzlez.
En otros poemas el autor expresa su afliccin por la prdida de Leonor. El paisaje de
Soria, evocado desde tierras jienenses, se convierte as en smbolo de la nostalgia de un
pasado feliz.
En A un olmo seco, texto que se recoge a continuacin, se pueden advertir algunos de los
rasgos caractersticos de este poemario.
170
LITERATURALEER
A un olmo seco
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
15 El olmo centenario en la colina
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
1. Lee los dos poemas de Soledades y responde.
La plaza y los naranjos
2. A un olmo seco
Responde.
ESTRUCTURA
3. Compara la mtrica de los poemas de Soledades
con la del texto de Campos de Castilla.
171
LITERATURALEER
Un paseo nocturno
cachiza: destrozo.
caf de recuelo: caf cocido por segunda vez.
3 gris: viento fro.
4 macferln: cierto tipo de abrigo.
2
El interrogatorio
MAX. En ninguna.
SERAFN EL BONITO. No ha dicho usted que cesante?
MAX. Cesante de hombre libre y pjaro cantor. No me
veo vejado, vilipendiado, encarcelado, cacheado e
interrogado? Soy el primer poeta de Espaa!
Tengo influencia en todos los peridicos! Conozco al ministro! Hemos sido compaeros!
1
2
172
LITERATURALEER
El nio muerto
El billete de lotera
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
ESTRUCTURA
2.
Explica cmo se produce esa alternancia en estas
escenas de Luces de bohemia.
173
La subordinacin adverbial I
Yuste, mientras golpeaba su cajita de plata, ha pensado en las amarguras
que afligen a Espaa.
1. Identifica las proposiciones subordinadas que hay en este enunciado.
QU DEBES SABER
Acamparemos donde nadie nos moleste.
5 Acamparemos all.
Si tienes hambre, hazte un bocadillo.
ACTIVIDADES
1. Identifica y delimita en cada oracin la proposicin
subordinada adverbial.
174
Significado.
Se lo dir cuando la vea.
Forma. cuando
mientras a medida que en cuanto
Tended la ropa mientras yo hago la cena.
Mejora a medida que envejece.
De lugar
Significado.
Jugad donde yo os vea.
Forma. donde
Deja los paquetes donde no estorben.
De modo
Significado.
Lo has hecho como se te explic?
Forma.
como como si segn tal y como
El viejo soldado habl arrastrando las palabras.
Ella acta segn le conviene.
ACTIVIDADES
2. Sustituye la palabra destacada por una proposicin
subordinada adverbial.
entonces
all
as
ah
3. Especifica si la proposicin subordinada destacada
es adverbial o adjetiva.
donde nadie me encontrar
donde me he escondido
como me miraba mi padre
como me mira
4.
Sntesis
Las proposiciones adverbiales propias tienen un comportamiento similar al
de los adverbios y son, en principio, sustituibles por estos; desempean la funcin de complemento circunstancial. Las proposiciones adverbiales impropias no se comportan como adverbios ni equivalen a ellos.
Se pueden distinguir tres clases de proposiciones adverbiales propias: de tiempo, de lugar y de modo.
175
Las formas adnde y a dnde tienen valor interrogativo y se emplean indistintamente. Ejemplos:
Adnde vas?
Dime adnde vas.
A dnde vas?
Dime a dnde vas.
Las formas adonde y a donde tienen valor relativo y se emplean tambin indistintamente, tanto si hay antecedente explcito como si no lo hay. Ejemplos:
Fui adonde me dijiste.
El lugar adonde vamos est cerca.
Fui a donde me dijiste.
El lugar a donde vamos est cerca.
Debe tenerse en cuenta que es incorrecto el uso de estas formas para indicar situacin sin ms, es decir, sin nocin de movimiento. En tales casos debe emplearse
donde o, en ocasiones, en donde. Ejemplo:
Este es el lugar donde perd el anillo (y no *Este es el lugar adonde perd el
anillo).
2. Completa estas oraciones con adnde, a dnde, adonde, a donde o dnde, donde:
176
La antonimia
Y esforzose por atrapar en la oscuridad el resplandor de aquellos ojos
que le arrastraron al azar.
1. Qu relacin de significado mantienen entre s las palabras
oscuridad y resplandor?
2. Enumera algunos pares de palabras que tengan significados
opuestos.
1. Palabras antnimas
Algunas palabras tienen significados opuestos. Es el caso de los trminos vida y muerte, o alegra y tristeza, que designan realidades enfrentadas entre s y, por tanto, tienen
significados contrarios. Estos vocablos de significado opuesto reciben el nombre de
palabras antnimas o antnimos.
Las palabras antnimas son aquellas que tienen significados opuestos.
2. Clases de antnimos
Segn el tipo de oposicin que mantienen entre s sus significados, es posible distinguir tres clases de antnimos: binarios o complementarios, inversos y de grado.
Antnimos binarios
o complementarios
enfermo/sano
posible/imposible
Antnimos inversos
Antnimos de grado
comprar/vender
dar/recibir
padre/hijo
caliente/fro
ACTIVIDADES
1. Indica los antnimos de estas palabras:
2. Explica de qu clase son los antnimos que integran
las siguientes parejas: complementarios, inversos
o de grado.
/
/
/
/
/
4. Identifica el antnimo de cada palabra y seala
de qu clase es la antonimia.
177
La grafa ll
La grafa ll representa el sonido LL. Pero hay que tener en cuenta que algunos
hablantes son yestas, es decir, pronuncian los sonidos LL e Y como Y.
GRAFA
ll
SONIDOS
EJEMPLOS
calle sello
Regla 1
Se escriben con ll
las palabras que empiezan
por las slabas fa, fo, fu,
cuando estas van seguidas
del sonido LL (sonido Y
para los yestas): fallo,
folletn, fullero.
LA GRAFA LL EN TERMINACIONES
Regla 2
Regla 3
Se escriben con ll
los sustantivos acabados
en -alle, -elle, -ello, -ullo
(valle, fuelle, destello,
arrullo), salvo plebeyo
y leguleyo.
178
Regla 4
Se escriben con ll
los verbos cuyo infinitivo
termina en -ellar, -illar,
-ullar, -ullir (sellar, trillar,
aullar, bullir).
Regla 5
Se escriben con ll
las palabras que pertenecen
a la familia de otras
que se escriben con ll
(lanzallamas, de llamas;
camillero, de camilla).
RECOPILACIN
6. Resuelve el crucigrama con palabras que contienen la grafa ll.
4
Horizontales
1. 2.
3.
4. 5.
Verticales
1.
2. 3. 4.
5.
3
4
5
La arquitectura modernista
Antonio Gaud (1852-1926) es el mximo representante de la arquitectura modernista. Su
labor, desarroada principalmente en Catalua, recoge todos los elementos propios del Modernismo. En las caes de Barcelona pueden
admirarse muchas de las obras que el genial arquitecto ev a cabo atenindose a la principal
premisa del Modernismo: el uso innovador y
dinmico de las lneas curvas.
As, ca ejear por Barcelona supone dejarse
subugar por las maravias arquitectnicas de
este autor, cuos edificios de formas sinuosas y
deslumbrantes desteos se enan de elementos
decorativos, como hojas flores que se funden
con adornos de piedra, cermica o hierro forjado.
Entre los proectos ms ambiciosos de Gaud
descuea el templo de la Sagrada Familia, que
acab convirtindose en su obra cumbre.
179
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA
1. Di si los siguientes rasgos son propios
del Modernismo o de la generacin del 98:
El vampiro
En el regazo de la tarde triste
yo invoqu tu dolor Sentirlo era
sentirte el corazn! Palideciste
hasta la voz, tus prpados de cera
5 bajaron y callaste Pareciste
Dios no mira
San Clemente, anejo de Viana del Prior. Iglesia de aldea
sobre la cruz de dos caminos, en medio de una quintana
con sepulturas y cipreses. PEDRO GAILO, el sacristn, apaga los cirios bajo el prtico romnico. Es un viejo fnebre,
amarillo de cara y manos, barbas mal rapadas, sotana y
roquete. Sacude los dedos, sopla sobre las yemas renegridas, las rasca en las columnas del prtico. Se pasa la manopor la frente, y los cuatro pelos qudanle de punta. Sus
ojos con estrabismo miran hacia la carretera, donde hacen
huelgo dos farandules1, pareja de hombre y mujer con un
nio pequeo, flor de su manceba.
LUCERO. Tocante al cro, pasando de noche por alguna
villa, convendra soltarlo.
Divinas palabras
Luces
de bohemia
GRAMTICA
5. Especifica si las proposiciones subrayadas son
subordinadas sustantivas, adjetivas o adverbiales.
?
180
VOCABULARIO
9. Relee estos fragmentos del poema El vampiro
y sustituye por un antnimo las palabras destacadas:
En el regazo de la tarde triste / yo invoqu tu dolor
Bajaron y callaste Pareciste / or pasar la Muerte
Yo, que abriera / tu herida, mord en ella.
ORTOGRAFA
10. Completa las palabras de este texto con ll o y:
NORMA CULTA
8. Pon tilde en las palabras que la requieran.
IR
CORREG
181
LITERATURA
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido
Modernismo y generacin del 98
El Modernismo, tal como desembarc en Espaa
personificado en Rubn Daro y sus Prosas profanas,
era una literatura de los sentidos, trmula de atractivos sensuales, deslumbradora de cromatismo. Corra
precipitada tras los xitos de la sonoridad y de la
forma. Nunca haban cantado las palabras castellanas
con alegra tan colorinesca, nunca antes brillaran con
tantos visos y relumbres como en las esplndidas
poesas de Daro. Era una literatura jubilosamente
encarada con el mundo exterior, toda vuelta hacia
fuera. (Quizs alguien me objete que en los modernistas hay una cuerda de lirismo doliente y subjetivo; pero a mi juicio eso es un arrastre del Romanticismo, la postrera metamorfosis de lo romntico,
y no lo especficamente modernista. Lo nuevo, lo
modernista, es el apetito de los sentidos por la posesin de la belleza y sus formas externas, gozosamente
expresado.) Pero la belleza para los modernistas es
tanto la belleza natural, bruta, primaria, tal como
puede sentirse en un cuerpo, en una hoja o en un
paisaje, como la belleza ya elaborada por artistas
anteriores en sus obras.
Atributo capital del Modernismo es su enorme cargamento de conceptos de cultura histrica, por lo
general bastante superficiales. Gran parte de esta
poesa, en vez de arrancar de la experiencia directa
ACTIVIDADES
1. Lee el texto y responde.
donde el modernista nada gilmente, el hombre del 98
se sumerge, bucea?
2. Reconoce las oraciones compuestas y especifica
su clase.
3. Escribe el antnimo de las siguientes palabras:
182
10
La literatura
de entreguerras
La subordinacin
adverbial II
Sencillo?
Las palabras
verdaderas;
lo justo para que ella, sonriendo
entre sus rosas puras de hoy,
lo comprenda.
Con un azul, un blanco, un verde
justos,
se hace no ves? la primavera.
JUAN RAMN JIMNEZ
Diario de un poeta recin casado
PLAN DE TRABAJO
Qu vas a hacer
h h
Qu vas a aprender
183
LITERATURALEER
1900
El periodo de entreguerras
1914
Platero y yo
1909
ismos
Cuadro
El mantel
jirn del cielo
es mi estandarte
y el licor del poniente
da su reflejo al arte
15
10
15
Chop Suey
20
184
LITERATURALEER
1920
1927
1917
1925
Gregueras
La deshumanizacin del arte
Diario de un poeta
recin casado
1928
Romancero gitano
1932
Poesa Espaola
Antologa 1915-1931
1929
Sobre los ngeles
1940
1933
Bodas de sangre
10
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
T, viejo Duero, sonres
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.
15
20
25
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
2. Di quin es el interlocutor del poeta en el segundo
texto.
ESTRUCTURA
3. Observa con atencin la mtrica y la disposicin
de los versos en el poema Cuadro y contesta.
4. Explica cul es la mtrica del Romance del Duero.
6. Cuadro Romance
del Duero
Busca y copia algn ejemplo en cada uno
de los poemas.
7.
Compara el lenguaje de ambos poemas. Cul
te parece ms vanguardista? Cul recuerda ms
a la poesa tradicional?
INTERPRETACIN Y VALORACIN
8. Compara estos textos con los poemas de Rubn
Daro y Antonio Machado reproducidos en la unidad
anterior. Qu novedades presentan a tu juicio
los textos de Gerardo Diego respecto a los
de aquellos autores?
185
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
3. El Novecentismo
Vista de Murnau con iglesia
186
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
4. La generacin del 27
En los aos veinte surgi un nuevo grupo de escritores,
conocidos como generacin del 27. Reciben este nombre porque se reunieron en 1927 para conmemorar el
tricentenario de la muerte de Luis de Gngora.
Estos autores, de slida formacin intelectual, admiraban la poesa de Juan Ramn Jimnez y las ideas de
Ortega y Gasset. Sin embargo, los poetas del 27 no se
conformaron con imitar el modelo de la poesa desnuda
y el arte deshumanizado, sino que incorporaron nuevos
elementos formales y temticos, fundiendo vanguardia
y tradicin en sus obras.
A esta generacin pertenecen entre otros Federico
Garca Lorca (ver pgs. 190-193), Rafael Alberti, Luis
Cernuda (ver pgs. 194-195), Pedro Salinas, Jorge Guilln, Dmaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre. La trascendencia del 27 fue enorme, sobre todo
en poesa, aunque autores como Lorca y Alberti tambin contribuyeron a la renovacin del gnero teatral.
187
LITERATURALEER
Soledad
Y yo le sonrea.
Se qued con la tnica
de su inocencia antigua.
Cre de nuevo en ella.
15 Y se quit la tnica,
188
LITERATURALEER
Libertad
Platero y yo
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
9. Busca semejanzas entre el lenguaje de Libertad
y el de Soledad.
INTERPRETACIN Y VALORACIN
10. Responde de forma razonada. Por qu crees
que Juan Ramn calific como sensitiva su primera
etapa y como intelectual la segunda?
11. Platero y yo
Explica, partiendo del texto Libertad, si te parece
acertada esa consideracin.
189
LITERATURALEER
25
30
35
40
carmes: roja.
rejones: astas de madera
con las que se hiere al toro.
3 erales: novillos jvenes.
4 vernicas: ciertos lances del toreo.
5 marchoso: gallardo.
2
190
LITERATURALEER
La aurora
15
10
15
20
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
8. La aurora
191
LITERATURALEER
MARTIRIO. De ninguna!1
ADELA. l me quiere para su casa!
MARTIRIO. He visto cmo te abrazaba!
ADELA. Yo no quera. He ido como arrastrada por una
maroma2.
MARTIRIO. Primero muerta!
1
2
192
LITERATURALEER
(Las hermanas se echan hacia atrs. La criada se santigua. BERNARDA da un grito y avanza.)
PONCIA. No entres!
BERNARDA. No. Yo no! Pepe: irs corriendo vivo por
lo oscuro de las alamedas, pero otro da caers.
Descolgadla! Mi hija ha muerto virgen! Llevadla
a su cuarto y vestidla como si fuera doncella.
Nadie dir nada! Ella ha muerto virgen! Avisad
que al amanecer den dos clamores las campanas!
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
1. Describe brevemente el carcter de estos personajes
a partir de los fragmentos que has ledo:
ESTRUCTURA
INTERPRETACIN Y VALORACIN
193
LITERATURALEER
Luis Cernuda
Luis Cernuda naci en Sevilla en 1902. Debido a su afiliacin al Partido Comunista,
tuvo que exiliarse durante la Guerra Civil, y se instal en el Reino Unido, donde ejerci
como profesor de espaol. Su exilio, que dej una profunda huella en su obra, le llevara a distintas universidades de Estados Unidos y Mxico, pas en el que se asent
definitivamente. Muri en 1963.
La obra de Luis Cernuda est reunida en un nico libro, titulado La realidad y el deseo.
Su poesa se caracteriza por el tono melanclico y la visin desencantada, que surge del
choque entre los anhelos del autor y la rigidez de una sociedad que los vuelve irrealizables.
En su produccin potica se suelen distinguir tres etapas:
Primera etapa. Se caracteriza por la influencia de los autores clsicos y de las vanguardias, manifiesta en obras como Perfil del aire y gloga, elega, oda. Los poemarios
ms destacados de esta poca, Un ro, un amor y Los placeres prohibidos, muestran la
huella del surrealismo.
Segunda etapa. En su libro Donde habite el olvido el autor renuncia a los experimentos vanguardistas y cultiva una poesa neorromntica, que le permite expresar su
sentimiento de desamparo y soledad.
Tercera etapa. Entre los poemarios de esta ltima etapa, que coincide con su exilio,
destacan Como quien espera el alba, Con las horas contadas y Desolacin de la Quimera.
En ellos el autor emplea un tono pausado y reflexivo, que se pone al servicio de una
serie de temas recurrentes: el desengao vital, la frustracin amorosa y la nostalgia
de la patria abandonada, que no oculta, sin embargo, su profundo desprecio hacia la
situacin poltica y social que se viva en Espaa en esos momentos.
en mi pecho su ala,
sonriendo lleno de gracia area mientras crece el tormento.
All donde termine este afn que exige un dueo a imagen suya,
sometiendo a otra vida su vida,
15 sin ms horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean ms que nombres,
cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
disuelto en niebla, ausencia,
20 ausencia leve como carne de nio.
All, all lejos;
donde habite el olvido.
Donde habite el olvido
194
LITERATURALEER
A un poeta futuro
[]
Ahora, cuando me catalogan ya los hombres
bajo sus clasificaciones y sus fechas,
disgusto a unos por fro y a los otros por raro,
y en mi temblor humano hallan reminiscencias
15 muertas. Nunca han de comprender que si mi lengua
el mundo cant un da, fue amor quien la inspiraba.
Yo no podr decirte cunto llevo luchando
para que mi palabra no se muera
silenciosa conmigo, y vaya como un eco
10 a ti, como tormenta que ha pasado
y un son vago recuerda por el aire tranquilo.
T no conocers cmo domo mi miedo
para hacer de mi voz mi valenta,
dando al olvido intiles desastres
15 que pululan en torno y pisotean
nuestra vida con estpido gozo,
la vida que sers y que yo casi he sido.
Porque presiento en este alejamiento humano
cun mos habrn de ser los hombres venideros,
20 cmo esta soledad ser poblada un da,
aunque sin m, de camaradas puros a tu imagen.
Si renuncio a la vida es para hallarla luego
conforme a mi deseo, en tu memoria.
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
6. A un poeta futuro
eco son
vago aire tranquilo
Localiza en la tercera estrofa algunos trminos
que posean una connotacin similar.
INTERPRETACIN Y VALORACIN
7. Analiza cmo se expresan en cada poema
el desencanto y la sensacin de aislamiento.
8. Qu tipo de poesa te gusta ms: la que exalta
los sentimientos o la que, como esta, los menciona
o sugiere? Sabras explicar por qu?
195
La subordinacin adverbial II
Acurdate de la Virgen
porque te vas a morir.
1.
Identifica la proposicin subordinada y di si se puede sustituir por un adverbio.
QU DEBES SABER
Forma. Van introducidas por la conjuncin aunque o por alguna locucin conjuntiva
de valor concesivo: a pesar de que, por ms que, por mucho que, aun cuando Ejemplo:
Aunque no es mi grupo favorito, ir al concierto.
Forma. Suelen ir introducidas por un enlace subordinante de valor causal: porque, pues,
que, como, puesto que, ya que, dado que, debido a que Ejemplo:
El nio se escondi en el desvn porque tena mucho miedo.
Tambin tienen carcter causal las construcciones con verbo en infinitivo introducidas mediante la preposicin por. Ejemplo:
Os habis extraviado por no haber seguido mis instrucciones.
196
que me entregaran el premio
7. Escribe en cada caso tres oraciones que contengan
una proposicin adverbial del tipo que se indica.
197
luego
conque as que proposiciones ilativas
Tenemos tiempo, as que tmatelo con calma.
Est todo a oscuras, luego no habrn llegado an.
Intensivas
ACTIVIDADES
8. Delimita en las siguientes oraciones las
proposiciones adverbiales comparativas e
identifica los dos elementos (intensificador y enlace
subordinante) que estn en correlacin:
198
ACTIVIDADES
Ejemplo Laura ha aprobado todo, de manera que
est muy contenta
10. Delimita las proposiciones subordinadas
consecutivas y clasifcalas en intensivas
y no intensivas.
11. Completa cada oracin con una proposicin
comparativa y una proposicin consecutiva
intensiva.
Es ms grande
12.
que
Especifica la clase de esas proposiciones
subordinadas (sustantivas, adjetivas, adverbiales
causales).
que hayas tenido tanto xito
que no sale nunca
de casa
que te gustan
que tengo que hablar contigo
que todo el mundo
lo vea
que el mo
13. Escribe verdadero (V) o falso (F).
Sntesis
Las proposiciones adverbiales impropias indican condicin, consecuencia,
finalidad y otras nociones que no pueden ser expresadas por un adverbio.
Las proposiciones adverbiales condicionales expresan una condicin que
debe cumplirse para que se realice lo que se afirma en la proposicin principal.
Las proposiciones adverbiales concesivas expresan un obstculo que dificulta, pero no impide, el cumplimiento de lo que se enuncia en la proposicin
principal.
Las proposiciones adverbiales causales expresan el motivo de lo que se enuncia en la proposicin principal.
Las proposiciones adverbiales finales expresan la intencin o finalidad con
que se realiza la accin que se enuncia en la proposicin principal.
Las proposiciones adverbiales comparativas expresan el segundo trmino de
una comparacin que se inicia en la proposicin principal.
Las proposiciones adverbiales consecutivas expresan una consecuencia que
se desprende de lo enunciado en la proposicin principal.
Hay dos tipos de proposiciones adverbiales consecutivas: no intensivas e intensivas.
199
No se escribe coma delante de la conjuncin que cuando esta encabeza una proposicin consecutiva intensiva (es decir, cuando est en correlacin con las partculas tan, tanto o tal). Ejemplos:
Le dio tanta pena que no quiso salir de casa (y no *Le dio tanta pena, que no
quiso salir de casa).
Estuvo tanto con ellos que le cogieron cario (y no *Estuvo tanto con ellos, que
le cogieron cario).
2. Escribe correctamente las siguientes oraciones:
CORREG
IR
SINTAXIS: EMPLEO DEL ADVERBIO MS
CORREG
IR
200
La homonimia
Y entre los santos de piedra
y los lamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
1. Compara la palabra ondas de la cita con la palabra hondas y responde.
Se pronuncian igual? Se escriben igual? Tienen el mismo significado?
1. Palabras homnimas
Algunas palabras se escriben o se pronuncian igual, pero tienen distinto significado.
Es el caso, por ejemplo, de canto1 (accin de cantar) y canto2 (extremidad o lado). De
estas palabras decimos que son homnimas. En ocasiones, las palabras homnimas
son homfonas (se pronuncian igual), pero no son homgrafas (se escriben de distinto modo); as ocurre, por ejemplo, con las palabras hola y ola.
Palabras homfonas
Palabras homnimas
hola y ola
Palabras homgrafas
canto y canto
ACTIVIDADES
1. Escribe una oracin con cada una de las palabras
homnimas que forman estos pares:
201
ha
haber
eh
he
haber
oh
hala
ala
hasta
asta
hatajo
atajo
haya
haber
aya
herrar
errar
hojear
ojear
hola
ola
honda
onda
hora
ora
orar
horca
orca
huso
uso
SELECCIN LXICA
1. Elige la palabra ms adecuada del cuadro inicial.
202
RECOPILACIN
4. Resuelve el siguiente crucigrama:
3
Horizontales
1. 2. 3. 4. 5.
Verticales
1
1
1. 2. 3. 4.
El movimiento surrealista
El principio del siglo XX trajo consigo la aparicin
de las vanguardias o ismos. Se trataba de una
(hola/ola) de diversas escuelas (oh/o) movimientos artsticos que aspiraban a renovar la literatura
tanto en sus temas como en sus formas. Uno de
los movimientos ms importantes fue el surrealismo, una corriente que deseaba romper con los
valores sociales y culturales del siglo anterior y
con las imposiciones estticas y morales que permanecan vigentes (hasta/asta) ese momento.
El surrealismo hizo que lo racional perdiera valor y que fuera la irracionalidad la que dirigiera
el proceso de escritura. An hoy esta corriente
sigue viva y existen autores surrealistas. Para que
(haya/aya) una ruptura esttica y lgica en sus
obras, los surrealistas hacen (huso/uso) de la escritura automtica.
203
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA
1. Investiga y resume los rasgos que caracterizan
a los siguientes ismos:
Un suceso prodigioso
Epitafio
Para borrar tu nombre,
ardiente cuerpo que en la tierra aguardas
como un Dios el olvido, aqu te nombro,
lmite de una vida, aqu, preciso
15 cuerpo que ardi. No tumba: tierra libre.
Dejad al paso la mirada lenta,
la que una piedra dura os reclamara,
o la que pide un rbol sin sus pjaros,
casto en la noche, en su velar desnudo.
10 Nunca el rumor de un da aqu se escuche.
Una casada muy hermosa no conceba aunque lo implorase con lgrimas. Desesperadamente ofreci a
la Virgen todas sus joyas nupciales. Pero despus, contemplando el arconcillo de sus galas, las luces de sus
pulseras, de sus sortijas, de sus aderezos, dulese de
su voto y le sobresalta no cumplirlo. Compadcese de
su mocedad sin adornos. Mira a la imagen con infantil
rencor. Van acometindola tentaciones y no puede resistirlas. Ha encontrado un arbitrio que la redime del
poder de sus inquietudes. Entre las alhajas relumbran
viejamente las que le regal la suegra. Son de muy pobre ranciedad, y se acomodan mejor en el arcasmo de
la Virgen que en la lozana de los pechos y brazos de la
novia. Y se las presenta conmovida, como si sufriese
mucho.
A los nueve meses la madre del esposo pari un nio.
GABRIEL MIR, Nuestro padre San Daniel
La destruccin o el amor
GRAMTICA
4. Di si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
si
as que
5. Identifica las subordinadas adverbiales impropias
en estos enunciados:
204
NORMA CULTA
VOCABULARIO
ORTOGRAFA
205
LITERATURA
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido
Vanguardias
El trmino vanguardia se utiliza para nombrar una
actitud artstica que, derivada de la crisis del racionalismo, surge a finales del siglo XIX y comienzos
del XX y se extiende hasta nuestros das.
En el origen de las vanguardias coinciden la crisis del
mundo occidental, la transformacin sociopoltica
del mapa de la dominacin imperialista, la eclosin
de nuevas ideologas, desde el anarquismo y el comunismo hasta el fascismo, y un cierto cansancio
de los escritores jvenes respecto de la tradicin li-
ACTIVIDADES
1. Lee el texto y responde.
vanguardia
3. como
comer
Explica razonadamente si en este caso se puede
hablar de homonimia.
4. trmino
Explica por qu.
5. Localiza en el texto una palabra homfona de asta.
6. Reflexiona sobre el carcter innovador y de rechazo
hacia el pasado que muestran las vanguardias
y redacta un texto en el que expliques a qu crees
que se debe ese rasgo.
206
11
La literatura
de la poca franquista
El texto
ENCARNA. Y t, por qu no has estudiado? Los dos hermanos sois muy cultos, pero t podras haber hecho tantas cosas
MARIO. (Con irona.) Cultos? Mi hermano an pudo aprobar parte del bachillerato; yo, ni empezarlo. La Guerra Civil termin cuando yo tena
diez aos. Mi padre estaba empleado en un ministerio y lo depuraron
Cuando volvimos a Madrid hubo que meterse en el primer rincn que
encontramos: en ese stano de donde ya no hemos salido. Y aos despus, cuando pudo pedir el reingreso, mi padre ya no quiso hacerlo.
Yo segu leyendo y leyendo, pero hubo que sacar adelante la casa.
ENCARNA. Pero hay que vivir
MARIO. Esa es nuestra miseria: que hay que vivir.
ANTONIO BUERO VALLEJO
El tragaluz
PLAN DE TRABAJO
Qu vas a hacer
b v
Qu vas a aprender
207
LITERATURALEER
1940
El franquismo
XX
1944
Hijos de la ira.
1949
Historia
de una escalera
1945
Nada
1952
Tres
sombreros de copa
1951
La colmena
1942
La familia
de Pascual Duarte
10
15
20
25
Grito n.o 7
208
LITERATURALEER
1955
Pido la paz
y la palabra
1960
1956
El Jarama
1980
1966
La memoria y los signos
Cinco horas con Mario
1962
Tiempo de silencio
1970
Nueve novsimos poetas espaoles
Lo eterno
Un mundo como un rbol desgajado.
Una generacin desarraigada.
Unos hombres sin ms destino que
apuntalar las ruinas.
5
10
15
20
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTRUCTURA
2. Responde.
3. Explica, teniendo en cuenta el contexto histrico
del poema, a qu puede referirse la expresin
una generacin desarraigada que emplea Blas
de Otero.
209
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
2. La lrica en el franquismo
2.1. De la poesa desarraigada a la poesa
social
Tras la Guerra Civil surgieron dos tipos de poesa, conocidos como poesa arraigada y poesa desarraigada.
La poesa arraigada, cultivada por autores como
Leopoldo Panero o Luis Rosales, era afn al rgimen
franquista y se caracterizaba por su tono optimista.
La poesa desarraigada, por el contrario, expresaba un
sentimiento de angustia ante la vida. Entre las obras pertenecientes a esta corriente destacan Hijos de la ira, de
Dmaso Alonso, y dos poemarios de Blas de Otero:
ngel fieramente humano y Redoble de conciencia.
La poesa desarraigada evolucion hacia la poesa social
de los aos cincuenta, que conceba la palabra potica
como una herramienta para denunciar la injusticia. El
principal precursor de la poesa social fue Miguel Hernndez (1910-1942), autor de obras como Viento del
pueblo y El hombre acecha, en las que pona de manifiesto
su compromiso con la causa republicana.
Dentro de la poesa social destacaron Blas de Otero, Gabriel Celaya y Jos Hierro.
210
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
3. La novela en el franquismo
3.1. La novela de los aos cuarenta
La publicacin de La familia de Pascual Duarte (1942), de
Camilo Jos Cela (ver pgs. 212-213), marc el inicio
de una nueva tendencia, el tremendismo, que abordaba
con crudeza los aspectos ms descarnados de la realidad.
Otra obra relevante de esta dcada fue la novela Nada
(1945), de Carmen Laforet, que narra el paulatino desencanto de una joven estudiante universitaria. En
ella se expresa el sinsentido de la existencia simbolizado
en el ambiente asfixiante y mezquino de una familia de
clase media.
Hocinos en otoo VI
4. El teatro en el franquismo
En los primeros aos de la posguerra predomin un teatro cmico destinado a la burguesa. Pero ya en los mismos aos cuarenta comenz a escribirse un teatro de
humor ms intelectual. Entre los autores de esta tendencia, cercana al teatro del absurdo europeo, destacaron Enrique Jardiel Poncela (Elosa est debajo de un
almendro) y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa).
Los aos cincuenta supusieron, al igual que en la novela y la poesa, la aparicin de un teatro social, que
reflejaba los problemas del pas. Esta nueva corriente se
inaugura con el estreno en 1949 de Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo (ver pgs. 216-217).
Durante los aos sesenta y setenta se impuso la experimentacin escnica. Se dio mayor importancia al espectculo y a la interaccin con el pblico; surgieron as
autores innovadores como Fernando Arrabal y grupos
independientes como Els Joglars o Tbano.
211
LITERATURALEER
Martn Marco
212
LITERATURALEER
Victorita y Paco
La colmena
Victorita andaba por los dieciocho aos, pero estaba muy desarrollada y pareca una mujer de veinte
o veintids aos. La chica tena un novio, a quien haban devuelto del cuartel porque estaba tuberculoso;
el pobre no poda trabajar y se pasaba todo el da en
la cama, sin fuerzas para nada, esperando a que Victorita fuese a verlo, al salir del trabajo.
Cmo te encuentras?
Mejor.
Victorita, en cuanto la madre de su novio sala de la
alcoba, se acercaba a la cama y lo besaba.
No me beses, te voy a pegar esto.
Nada me importa, Paco. A ti no te gusta besarme?
Mujer, s!
Pues lo dems no importa; yo por ti sera capaz de
cualquier cosa.
Un da que Victorita estaba plida y demacrada, Paco
le pregunt:
Qu te pasa?
Nada, que he estado pensando.
En qu pensaste?
Pues pens que eso se te quitaba a ti con medicinas
y comiendo hasta hartarte.
Puede ser, pero ya ves!
Yo puedo buscar dinero.
T?
A Victorita se le puso la voz gangosa, como si estuviera bebida.
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
ESTRUCTURA
INTERPRETACIN Y VALORACIN
213
LITERATURALEER
Miguel Delibes
Aunque cultiv tambin el periodismo y el relato autobiogrfico, Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010) fue, ante todo, un gran novelista. Su trayectoria recoge las diversas corrientes de la novela espaola desde la posguerra hasta la actualidad: la novela existencial y pesimista en La sombra del ciprs es alargada, el realismo social en Las
ratas, la novela experimental en Cinco horas con Mario, la novela intimista en Mujer de
rojo sobre fondo gris y la novela histrica en El hereje.
A continuacin se ofrecen algunos textos pertenecientes a Cinco horas con Mario,
una de las mejores novelas experimentales espaolas. Esta obra reproduce el monlogo de una mujer, Carmen, mientras vela el cadver de Mario, su marido. A travs de
sus palabras, Delibes retrata dos ideologas muy diferentes: el conservadurismo y la
intolerancia de Carmen frente al idealismo y el liberalismo de Mario.
Mario, escritor
214
LITERATURALEER
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
2.
De qu se trata? Por qu la obsesiona
ese secreto?
ESTRUCTURA
3. Relee los textos con atencin y responde.
4. Explica la funcin que tienen los pasajes bblicos
reproducidos en la novela.
7.
Coincide ese punto de vista con el del autor?
8. Compara estos textos con los de La colmena
(pgs. 212-213) y explica las semejanzas y diferencias
ms notables que encuentres.
215
LITERATURALEER
casinillo: rellano.
se sindica: se afilia a un sindicato.
3 hortera: dependiente de una tienda.
2
216
LITERATURALEER
Hacindose cada da ms mezquinos y ms vulgares. Pero nosotros no nos dejaremos vencer por este
ambiente. No! Porque nos marcharemos de aqu.
Nos apoyaremos el uno en el otro. Me ayudars a
subir, a dejar para siempre esta casa miserable, estas
broncas constantes, estas estrecheces. Me ayudars,
verdad? Dime que s, por favor. Dmelo!
CARMINA, HIJA. Te necesito, Fernando! No me dejes!
(Se contemplan extasiados, prximos a besarse. Los padres se miran y vuelven a observarlos. Se miran de nuevo,
largamente. Sus miradas, cargadas de una infinita melancola, se cruzan sobre el hueco de la escalera sin rozar el
grupo ilusionado de los hijos.)
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
ESTRUCTURA
3. Explica cmo es la organizacin temporal de la obra.
4. Analiza el significado simblico del espacio.
217
El texto
Es que quiere quedar. Seguir siguiendo,
subir, a contramuerte, hasta lo eterno.
Le da miedo mirar. Cierra los ojos
para dormir el sueo de los vivos.
1. Responde. Constituyen estos versos un mensaje completo y autnomo?
Por qu? Qu indicios te permiten afirmarlo?
QU DEBES SABER
Para que un texto resulte eficaz en un acto de comunicacin debe satisfacer determinadas exigencias de adecuacin, coherencia, cohesin y correccin, que se analizan
seguidamente.
218
3. La adecuacin
Un texto es adecuado cuando las elecciones que lleva a cabo el emisor entre las posibilidades que la lengua le ofrece son las ms apropiadas.
A la hora de juzgar la adecuacin de un texto, hay que tener en cuenta diversos factores:
La adecuacin. Factores
destinatario
situacin
medio
4. La coherencia
Para que un texto resulte coherente, debe cumplir al menos tres requisitos o principios:
La coherencia. Principios generales
Principio de relacin temtica.
Principio de pertinencia.
Principio de no contradiccin.
Las ideas deben estar adems organizadas segn un principio lgico: de lo antiguo a lo
moderno, del todo a las partes, de los hechos a sus consecuencias Y han de estar agrupadas en bloques que tengan unidad de significado: prrafos, apartados, captulos
5. La cohesin
Tomemos este fragmento de un texto:
Pues que se las arregle como pueda para sacarle los cuartos; eso es cosa suya.
Ese fragmento aislado presenta algunos interrogantes que nos impiden interpretarlo:
Quin habla? A quin se dirige? Quin ha de llevar a cabo las acciones de arreglrselas
como pueda y sacar los cuartos? A quin se refiere el pronombre le de sacarle los cuartos?
Veamos ahora ese fragmento en el contexto en que se inserta:
El camarero hace gestos con la cabeza y llama al echador.
Luis, el echador, se acerca hasta la duea.
Seorita, dice Pepe que aquel seor no quiere pagar.
Pues que se las arregle como pueda para sacarle los cuartos; eso es cosa suya.
CAMILO JOS CELA
219
Al situar el fragmento en su contexto, podemos dar respuesta a los interrogantes anteriores: la persona que habla es la duea de un bar o cafetera; su interlocutor es Luis,
un empleado del bar que trabaja como echador, es decir, sirviendo caf y leche por
las mesas; quien, segn la duea, ha de arreglrselas como pueda y sacarle los cuartos a
alguien es otro camarero del establecimiento, llamado Pepe; y la persona a la que Pepe
debe sacarle los cuartos es un cliente del bar, un seor que al parecer no quiere pagar.
Como vemos, los enunciados de un texto se relacionan entre s lxica y gramaticalmente. Por eso el texto se presenta como un conjunto trabado y cohesionado, en
cuyo interior sus componentes cobran sentido.
Los distintos mecanismos de cohesin se estudiarn en la prxima unidad.
ACTIVIDADES
1. Explica razonadamente si este conjunto
de enunciados puede considerarse un texto:
XIX
XX,
5.
y esa vez era cierto
Poesa eres t,
Poesa eres t, dijo un poeta
y esa vez era cierto
mirando al Diccionario de la Lengua.
NGEL GONZLEZ
BUENAS TARDES.
DEME DOS ENTRADAS,
POR FAVOR.
se lo
entonces
220
6. La correccin
Una persona con poco dominio de una lengua (un nio, un extranjero) puede construir un mensaje contrario a las posibilidades que esa lengua ofrece; los dems hablantes saben que ese mensaje infringe las reglas de la lengua y, por tanto, no es correcto.
Otras veces, los hablantes rechazan como incorrectos algunos usos que, aunque son
posibles, carecen de prestigio.
La correccin afecta al lxico (decimos roto y no aceptamos *rompido), a la gramtica
(no aceptamos *el casa pequeos) y a la ortografa.
Aunque el criterio de correccin es patrimonio de todos los hablantes, en Espaa es la
Real Academia Espaola la que fija los usos correctos e incorrectos a travs de tres
obras bsicas: el Diccionario, la Gramtica y la Ortografa.
ACTIVIDADES
7. Identifica y corrige los errores gramaticales
que se dan en estos enunciados:
8. Haz una valoracin del siguiente texto atendiendo
a factores como la adecuacin, la coherencia,
la cohesin y la correccin:
Tab
El ngel de la guarda le susurr a Fabin, por detrs
del hombro:
Cuidado, Fabin! Est dispuesto que mueras en
cuanto pronuncies la palabra zangolotino.
Zangolotino? pregunta Fabin, azorado.
Y muere.
ENRIQUE ANDERSON IMBERT
Las pruebas del caos
NO. PREFIERO
QUE VAYAMOS
AL CINE.
Sntesis
Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en
un acto de comunicacin.
Los textos son mensajes que se presentan como completos, constituyen universos lingsticos cerrados, tienen unidad temtica y muestran cohesin interna.
Un texto es adecuado cuando las elecciones que lleva a cabo el emisor entre las
posibilidades que la lengua le ofrece son las ms apropiadas.
Para ser coherente, un texto debe respetar los principios de relacin temtica,
pertinencia y no contradiccin.
La cohesin es una propiedad de los textos bien construidos que hace de
ellos conjuntos trabados en los que los enunciados se relacionan entre s.
La correccin de un texto deriva del respeto de las normas lxicas, gramaticales
y ortogrficas que constituyen el modelo de lengua culta.
221
Poner es otro verbo de significado genrico y del que a menudo se abusa. Como
ocurre con el verbo dar, en muchos casos es posible sustituirlo por otra palabra.
Ejemplos:
Pon atencin a lo que te digo. F Presta atencin a lo que te digo.
Van a poner esa pelcula que te gusta. F Van a emitir esa pelcula que te gusta.
2. Sustituye el verbo poner por otra palabra o expresin equivalente.
ORTOGRAFA: LOS TTULOS
Para citar los ttulos de artculos o poemas se suelen emplear las comillas, aunque
tambin se admite el empleo de la letra cursiva (cursiva). Ejemplos: Acerca de por
qu no escribo, de Jaime Gil de Biedma; Orillas del Duero, de Antonio Machado.
Para citar los ttulos de los libros, en los textos impresos se emplea la cursiva y en
los textos manuscritos o mecanografiados el subrayado. Ejemplos: El orden alfabtico, de Juan Jos Mills; Obra abierta, de Umberto Eco.
3. Escribe correctamente los ttulos que forman parte de las siguientes oraciones:
222
1. Locuciones y modismos
Algunos grupos de palabras constituyen unidades lxicas caracterizadas por tener un
significado propio, distinto del significado individual de las palabras que las forman.
Estas unidades lxicas pueden ser de dos clases: locuciones o modismos.
Locuciones
Modismos
intempestivamente
Como
por
2. Explica el significado de las expresiones destacadas.
tiene la mosca detrs de la oreja
se ha quedado en el chasis
3.
me sabe a mucho
me sabe a poco
Voy sobre Europa
como en la proa de un barco desmantelado
que hace sangre.
Responde. Cul es el modismo original en que
se basa la expresin que hace sangre? Qu efecto
crees que busca el poeta con esta ruptura?
223
acervo
baca
vaca
barn
varn
basar
vasar
bascular
vascular
basto
vasto
baya
vaya
ir
bello
vello
botar
votar
cabo
cavo
cavar
grabar
gravar
hierba
hierva
hervir
rebelarse
revelarse
sabia
savia
tubo
tuvo
tener
SELECCIN LXICA
1. Elige en cada caso la opcin adecuada.
basculares/vasculares
rebelado/revelado
grabado/gravado
bello/vello
basar/vasar
basto/vasto
grabado/gravado
sabia/savia
acerbo/acervo
cabo/cavo
224
patrimonio
envase
brincaban
tosco
acuda
cueza
RECOPILACIN
3. Resuelve el siguiente crucigrama:
1
1
2
3
4
5
Horizontales
Verticales
1. 2. 3.
4.
5.
6.
1.
2.
3. 4.
El pesimismo histrico
Sentada en su escritorio, la profesora recordaba los (bellos/vellos) versos de Gil de Biedma: De todas las historias de la Historia, sin duda la ms triste es la de Espaa. En clase estaban viendo el tema de la Guerra
Civil, y la profesora comprenda el pesimismo del poeta,
un pesimismo que haba sido parte del (acerbo/acervo) cultural espaol durante tanto tiempo. Aquel (basto/vasto) periodo de los aos posteriores a la guerra, marcados por la pobreza y la falta de libertad, que se corresponda con su infancia, pareca ahora lejano, pero segua
(grabado/gravado) en su memoria, como lo hacen las
malas sensaciones.
(Tubo/tuvo) que hacer un esfuerzo para volver a la realidad de sus exmenes an por corregir y encendi el flexo.
Para animarse, decidi empezar por el de ngela: saba
que era de las que habran contestado bien a la pregunta.
225
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA
1. Lee con atencin estos dos textos y resuelve
las cuestiones.
Texto 1
Cuntos das sin importancia! Los das sin importancia que haban transcurrido desde mi llegada me pesaban encima, cuando arrastraba los pies al volver de la
Universidad. Me pesaban como una cuadrada piedra
gris en el cerebro.
El tiempo era hmedo y aquella maana tena olor a
nubes y a neumticos mojados. Las hojas lacias y amarillentas caan en una lenta lluvia desde los rboles.
Una maana de otoo en la ciudad, como yo haba
soado durante aos que sera en la ciudad el otoo:
bello, con la naturaleza enredada en las azoteas de las
casas y en los troles de los tranvas; y sin embargo me
envolva la tristeza. Tena ganas de apoyarme contra
una pared con la cabeza entre los brazos, volver la espalda a todo y cerrar los ojos.
Cuntos das intiles! Das llenos de historias, demasiadas historias turbias. Historias incompletas, apenas iniciadas e hinchadas ya como una vieja madera a la intemperie. Historias demasiado oscuras para m. Su olor, que
era el podrido olor de mi casa, me causaba cierta nusea Y, sin embargo, haban llegado a constituir el
nico inters de mi vida.
Texto 2
Nada Tiempo de silencio
GRAMTICA
2. Vuelve a leer el primer texto de la actividad 1 y explica,
a partir de l, en qu consisten las siguientes
caractersticas del texto:
226
Da de difuntos
Cuando llegu al tanatorio, encontr a mi madre enlutada en las escaleras.
Pero mam, t ests muerta.
T tambin, mi nio.
Y nos abrazamos desconsolados.
FERNANDO IWASAKI
Ajuar funerario
Cuento de horror
La mujer que am se ha convertido en fantasma. Yo soy
el lugar de las apariciones.
JUAN JOS ARREOLA
Narrativa completa
NORMA CULTA
4. Sustituye las formas verbales destacadas en negrita
por un sinnimo:
dio
poner
han dado
poner
pongo
VOCABULARIO
5. Localiza los modismos presentes en estas oraciones y
explica su significado:
ORTOGRAFA
6. Completa las palabras del texto con b o v.
La rima imposible
aya, pens el poeta mientras se peleaba con su soneto, un poema de ambiente cortesano en el que un a-
227
LITERATURA
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido
Hablemos del tremendismo
En ms o en menos no son pocas
las personas desde el Arzobispo de
Toledo, con La fiel infantera, 1944,
hasta el annimo reseista de Nada
en Bibliografa Hispnica, 1945, pasando por los franciscanos redactores de Verdad y Vida, 1944 que se
incomodan o escandalizan por la
violencia expresiva y la desmesura
situacional de algunas novelas; con
la repulsa propia, con el sealamiento pblico o, incluso, el empleo de la
censura urge salir al paso de aquello
donde hay quien cree advertir algo
as como un reducto en el que, insidiosamente, pretende hacerse fuerte
el enemigo. Naturalismo; nuevo realismo o neorrealismo; miserabilismo
o excrementicialismo; tremendismo, por ltimo, creo
son los trminos que se emplearon para designar semejante tendencia. De todos ellos fue tremendismo
el vocablo que ms se impuso y disput.
Cmo podra definirse el tremendismo? En un diccionario de la literatura mundial puede leerse que es
el desquiciamiento de la realidad en un sentido vio-
ACTIVIDADES
1. Lee el texto y responde.
una tragedia
que dur tres aos y cost ros de sangre
2. Elabora un esquema con los movimientos ms
significativos de la literatura de la poca franquista
en el que menciones a los autores principales
de cada periodo y gnero.
3. Explica, aportando ejemplos, cules son las
caractersticas que permiten afirmar que Hablemos
del tremendismo es un texto.
228
12
La literatura actual
Mecanismos de cohesin
No debera uno contar nunca nada, ni dar datos ni aportar historias ni hacer que la gente recuerde a seres que jams han existido ni pisado la tierra
o cruzado el mundo, o que s pasaron pero estaban ya medio a salvo en el
tuerto e inseguro olvido. Contar es casi siempre un regalo, incluso cuando
lleva e inyecta veneno el cuento, tambin es un vnculo y otorgar confianza,
y rara es la confianza que antes o despus no se traiciona, raro el vnculo
que no se enreda o anuda, y as acaba apretando y hay que tirar de navaja o
filo para cortarlo.
JAVIER MARAS
Tu rostro maana. Fiebre y lanza
PLAN DE TRABAJO
Qu vas a hacer
ll y
Qu vas a aprender
229
LITERATURALEER
1975
1980
1984
Bajarse al moro
1975
La verdad
sobre el caso Savolta
1985
Los vanos mundos
230
LITERATURALEER
1990
1989
Juegos de la edad tarda
1986
Ay, Carmela!
2000
2010
1991
El jinete polaco
1994
Habitaciones separadas
2002
Tu rostro maana
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
6.
ESTRUCTURA
INTERPRETACIN Y VALORACIN
231
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
1. De la dictadura a la democracia
La Transicin es el nombre con el que se conoce el
periodo comprendido entre la muerte del general Francisco Franco en 1975 y la instauracin del nuevo sistema democrtico. Estos aos supusieron una etapa intensa y compleja en la que tuvieron lugar importantes
transformaciones sociales y polticas en el pas. Se legalizaron los partidos polticos, se convocaron elecciones
generales y en 1978 las Cortes Constituyentes aprobaron la Constitucin actualmente en vigor.
Este proceso permiti, adems, la modernizacin econmica y social del pas, as como su plena integracin
en el contexto internacional.
2. La posmodernidad
Los importantes cambios polticos y sociales de los aos
ochenta en toda Europa hicieron surgir una nueva forma de pensamiento conocida como posmodernidad.
El pensamiento posmoderno se caracteriza, entre otros
rasgos, por rechazar las ideologas y las teoras o escuelas estticas y por practicar la mezcla de lenguajes de
diferentes disciplinas: la literatura, la msica, el cine
Se defienden la cultura popular, la concepcin de la
obra de arte como objeto de comunicacin de masas y
la hibridacin de estilos.
En literatura, el pensamiento posmoderno se refleja en
aspectos como el gusto por la fusin de gneros, que
permite incluir en un texto literario elementos propios
del cine, del cmic o de la publicidad. Tambin es habitual que el autor juegue con referencias conocidas
por el lector para construir textos sorprendentes, as
como que se reescriba una obra literaria consagrada por
la tradicin, como ocurre en el relato La monarqua, en
el que el autor cataln Quim Monz reinventa el cuento
de La Cenicienta:
La llamada
La noche haba sido muy larga y muy oscura.
Quera or tu voz. Que tus dulces palabras
me trajeran un poco de calma. Que el cario
que sentas por m viajara por telfono
hacia mi corazn maltrecho y derrotado.
Quera or tu voz y o la de tu amante.
Todo gracias a aquel zapato que perdi cuando tuvo que irse del baile a toda prisa porque a las doce se acababa el hechizo, el vestido retornaba a la
condicin de harapos, la carroza dejaba de ser carroza y volva a ser calabaza, los caballos ratones,
etctera. Siempre la ha maravillado que solo a ella
el zapato le calzase a la perfeccin, porque su pie
(un 36) no es en absoluto inusual y otras chicas de
la poblacin deben de tener la misma talla.
El relativismo propio del pensamiento posmoderno favorece, por otra parte, el empleo de recursos como el
humor y la irona; as se puede observar en el poema
La llamada, de Luis Alberto de Cuenca, que se reproduce a continuacin.
La venganza del donut
232
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
Me persiguen
Me persiguen
los telfonos rotos de Granada,
cuando voy a buscarte
y las calles enteras estn comunicando.
5 Sumergido en tu voz de caracola
Felipe Bentez Reyes (1960) es autor de poemarios como Los vanos mundos, La mala compaa o Sombras particulares. En ellos ofrece una visin desencantada y escptica de la existencia. Los siguientes versos, por ejemplo,
abordan un tema de la tradicin literaria (tempus fugit:
el tiempo huye) desde una perspectiva personal:
Pasarn estos aos. Y en el muelle
donde ancl la adolescencia jubilosa
una tormenta espesa arrasar
los barcos blancos y las limpias redes
con que salimos al mar una maana
para sentir el denso aroma de la vida.
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
ESTRUCTURA
INTERPRETACIN Y VALORACIN
233
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
ESTRUCTURA
INTERPRETACIN Y VALORACIN
234
LITERATURAFORMAS Y GNEROS
Piratas
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
ESTRUCTURA
10. Identifica en el texto de Alonso de Santos
las acotaciones y explica su funcin.
235
LITERATURALEER
Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) estudi Derecho, pero abandon pronto su actividad de abogado y se march a Nueva York para trabajar como intrprete de la ONU.
Durante su estancia en esta ciudad public en 1975 La verdad sobre el caso Savolta, obra
que se considera el punto de partida de la narrativa actual.
En la produccin narrativa de Eduardo Mendoza se pueden distinguir dos grupos de
obras: las novelas histricas y las novelas pardicas.
236
LITERATURALEER
Un trabajo honrado
El negocio de mi cuado estaba situado a corta distancia de su domicilio, y consista en una peluquera
provista de los aparatos necesarios, aunque no los
ms modernos y sofisticados, as como de un reducido stock de productos cosmticos en diferentes etapas
de descomposicin.
Tenemos dijo Viriato mientras me mostraba las instalaciones con orgullo, aprovechando una ausencia de
clientes a su juicio inexplicable un pblico numeroso, y lo que es ms importante, muy fiel
Aunque hablaba en plural, pronto coleg que la plantilla de la peluquera se reduca a Viriato, circunstancia que l justificaba de este modo:
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
1. Explica por qu, en el primer texto, las autoridades
deciden no intervenir en el Palacio de Bellas Artes.
2. Qu tipo de vida crees que ha llevado hasta
el presente el narrador del segundo texto?
De qu pasaje del fragmento puedes deducirlo?
ESTRUCTURA
3. Distingue en el primer texto dos partes: una
de carcter narrativo y descriptivo y otra constituida
por un dilogo.
4. Caracteriza al narrador de Un trabajo honrado.
Es interno o externo?
ESTILO
5. Qu diferencias encuentras en el primer texto
entre el lenguaje empleado por el narrador y el que
utilizan los dos personajes que dialogan al final
del fragmento?
6. Analiza el lenguaje del narrador en Un trabajo
honrado. Te parece un lenguaje acorde con el tipo
de personaje que hace uso de l?
INTERPRETACIN Y VALORACIN
7. Observa la actitud del narrador en El Palacio
de Bellas Artes. Crees que es neutral o que toma
partido por alguno de los bandos enfrentados?
8.
Explica qu recursos emplea el autor para dotar
de comicidad al fragmento.
237
LITERATURALEER
Javier Maras
Javier Maras (Madrid, 1951) estudi Filologa Inglesa y, adems de su actividad literaria,
ha destacado por su labor como traductor. Asimismo, durante un periodo de su vida
imparti clases en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid.
La obra de Javier Maras constituye una de las propuestas ms originales de las ltimas
dcadas. Sus novelas y cuentos se distinguen por la presencia de temas como el misterio de la identidad personal, la reflexin sobre el tiempo y las implicaciones del propio
acto de narrar o contar algo. El estilo de Maras, muy elaborado, posee una particular
capacidad envolvente, que difumina y transforma la realidad.
En su produccin narrativa destacan las novelas Todas las almas, Corazn tan blanco,
Maana en la batalla piensa en m y Tu rostro maana.
Todas las almas cuenta la estancia de un profesor espaol en Oxford, durante la
cual entabla una relacin con una mujer casada.
Corazn tan blanco es una historia de suspense y de reflexin sobre la memoria, en
la que se combinan el gnero narrativo y el ensayo.
En Maana en la batalla piensa en m, la trama parte de un suceso inesperado: el
narrador, invitado a cenar por una mujer casada en ausencia de su marido, presencia cmo ella fallece de improviso.
Tu rostro maana es una triloga formada por tres novelas Fiebre y lanza, Baile y
sueo y Veneno y sombra y adis, protagonizadas por Jaime Deza, un profesor universitario que trabaja para el servicio de inteligencia britnico.
Tambin exhiben gran maestra narrativa sus colecciones de cuentos, de las que son
excelente muestra las tituladas Mientras ellas duermen y Cuando fui mortal.
Toby Rylands
238
LITERATURALEER
Expectativas injustas
Baile y sueo
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
2.
Explica de qu actitud se trata.
ESTRUCTURA
INTERPRETACIN Y VALORACIN
239
LITERATURALEER
Biralbo escapa
240
LITERATURALEER
El comandante Galaz
ACTIVIDADES
COMPRENSIN
ESTILO
ESTRUCTURA
INTERPRETACIN Y VALORACIN
4.
Identifica las palabras del texto que forman parte
de ese campo lxico e intenta explicar cmo van
tejiendo la trama estructural del fragmento.
8.
Pon ejemplos de esa cualidad y relacinala
con alguna de las caractersticas de la novela
posterior a 1975.
241
Mecanismos de cohesin
Angelina sonri comprensiva: tambin a ella le hubiera gustado vivir en
el campo y cuidar de unas gallinas cluecas. Ese era su sueo imposible
de cumplir. Pero lo declaraba sin pena, casi con la alegra de tener un
deseo y ensearlo como un retrato en el que hubiera salido mal, risible
incluso para ella misma.
1. A qu elemento anterior del texto remiten los pronombres ella y le?
2. Quin lleva a cabo la accin de declarar en Pero lo declaraba sin pena?
Por qu crees que se ha omitido el sujeto de ese verbo?
QU DEBES SABER
2.1. La elipsis
Llamamos elipsis a la supresin de algn elemento lxico del enunciado.
2.2. La anfora
Llamamos anfora al fenmeno por el que una palabra remite a una parte anterior
del discurso, a la cual representa.
242
Ejemplo:
Angelina sonri comprensiva: tambin a ella le hubiera gustado vivir en el campo y
cuidar de unas gallinas cluecas.
En este ejemplo, los pronombres ella y le son palabras anafricas, que remiten al sustantivo Angelina, aparecido con anterioridad. Las palabras anafricas son trminos
gramaticales sin significado propio. Su significado viene dado precisamente por el elemento al que representan.
En la siguiente tabla se recogen las clases de palabras que con ms frecuencia tienen
un valor anafrico.
TRMINOS ANAFRICOS MS FRECUENTES
Ejemplos
Clases
Pronombres personales
Relativos
ACTIVIDADES
1. Identifica y explica los mecanismos de cohesin
(elipsis, anfora o ambos) que se aplican
en los siguientes casos:
S. S LA HA TRADO.
243
3.1. La sinonimia
Dos trminos son sinnimos cuando entre ellos se da una identidad total o parcial
de significado.
En los textos es muy frecuente sustituir una palabra de un enunciado anterior por un
sinnimo o por una expresin sinnima. Ejemplo:
Ana hizo una sugerencia interesante. Pero su propuesta fue rechazada.
En el siguiente caso, por ejemplo, el marcador por tanto presenta la idea contenida en la
segunda oracin como una consecuencia de la idea expresada en la primera:
Esas pruebas son muy dbiles. No persuadirn, por tanto, al jurado.
Conectar enunciados, prrafos o bloques de ideas adems incluso as pues por tanto
en cambio por el contrario sin embargo
La mayora estaba de acuerdo. Mis amigos, en cambio, discrepaban.
244
Estructuradores
de la informacin
Comentadores
De orden
Conectores
De adicin
De consecuencia
De contraposicin
De explicacin
De rectificacin
De distanciamiento
De recapitulacin
Reformuladores
ACTIVIDADES
5. Evita la repeticin de palabras empleando sinnimos.
8. Emplea para relacionar las oraciones de cada
par un marcador apropiado y explica luego
su valor.
Ejemplo
Sntesis
Los mecanismos de cohesin pueden ser gramaticales (elipsis y anfora),
lxicos (sinonimia, hiperonimia, hiponimia) o semnticos (marcadores del discurso).
La elipsis es la supresin de algn elemento lxico del enunciado.
La anfora es el fenmeno por el que un elemento lingstico remite a una parte
anterior del discurso, a la cual representa.
Dos trminos son sinnimos cuando entre ellos se da una identidad total o
parcial de significado.
Un trmino (A) es hipernimo de otro trmino (B) cuando A nombra la clase a
la que pertenece lo nombrado por B.
Un trmino (A) es hipnimo de otro trmino (B) cuando A nombra un elemento que pertenece a la clase nombrada por B.
Los marcadores del discurso son palabras o locuciones que expresan las relaciones que se dan entre las ideas del texto.
245
Hay una serie de elementos de enlace que sirven para indicar la secuencia de los
hechos en el tiempo: en primer lugar, luego, despus, por ltimo Estos elementos
de enlace son marcadores de orden. Ejemplo:
En primer lugar, llegaron los hermanos. Luego, vinieron sus primos. A continuacin, las tas. Y, por ltimo, los cuados.
2. Reescribe las siguientes instrucciones empleando marcadores de orden:
Entre otros usos, los dos puntos se emplean para introducir una enumeracin de
carcter explicativo que ha sido previamente anunciada. Este cometido de anunciar
la enumeracin lo desempea, por ejemplo, la expresin tres ciudades en la siguiente
oracin:
Visitaremos tres ciudades: Berln, Viena y Roma.
Se considera incorrecto el uso de los dos puntos cuando la enumeracin depende
directamente de un verbo o de una preposicin, sin que ninguna palabra o expresin la introduzca:
*Visitaremos: Berln, Viena y Roma (en lugar de Visitaremos Berln, Viena y Roma).
*Nos trajeron recuerdos de: Francia y Portugal (en lugar de Nos trajeron recuerdos
de Francia y Portugal).
3. Escribe dos puntos donde sea necesario.
246
1. Palabras tab
Las palabras que forman el vocabulario de una lengua pueden quedar vinculadas a un
determinado registro o a una circunstancia comunicativa concreta. Aunque muchas
se utilizan en todo tipo de situaciones de comunicacin, otras tienen restricciones de
uso. As, hay palabras coloquiales, palabras de uso familiar, otras propias de contextos formales Las llamadas palabras tab son aquellas que se juzgan malsonantes o
inapropiadas en situaciones de comunicacin formales. Por lo general, tienen connotaciones negativas o se refieren a aspectos estimados vulgares o desagradables: el sexo,
las funciones del aparato excretor, las enfermedades
Las palabras tab son palabras que se consideran de mal gusto, por lo que
se evitan en situaciones de comunicacin de naturaleza formal.
2. Eufemismos
Para eludir el uso de las palabras tab, los hablantes emplean en su lugar otras palabras que se refieren de forma indirecta al mismo concepto: los eufemismos. As, para
evitar el trmino vejez se emplea el eufemismo tercera edad, y para evitar el trmino
ciego se emplea invidente.
Los eufemismos son palabras o expresiones que los hablantes utilizan
en lugar de las palabras tab.
ACTIVIDADES
1. Identifica los eufemismos de estos titulares
de peridico y explica su significado real:
Las elctricas anuncian nuevos reajustes en los precios
247
arrollar
arroyo
callado
callar
cayado
call
callar
cay
caer
halla
hallar
haya
haber
pollo
poyo
rallar
rayar
valla
vaya
ir
SELECCIN LXICA
1. Elige el trmino adecuado para cada oracin.
mozzarella pizza
248
call/cay
pollo/poyo
callado/cayado
RECOPILACIN
3. Resuelve este crucigrama:
3
1
2
3
Horizontales
Verticales
1. 2.
3.
4.
1. 2. 3.
4.
5.
Una generacin
Resulta difcil intentar establecer qu tienen en comn los escritores de una generacin
que se (halla/haya) todava en desarrollo, pero algunos de sus rasgos permiten que se
(valla/vaya) apuntando una descripcin general de sus modos de escribir. Entre los
poetas actuales, prevalecen aquellos que ofrecen al lector un lenguaje prximo y unas
vivencias ligadas a los temas cotidianos y basadas en la experiencia.
Se trata de reflejar la vida real, evitando el lenguaje artificioso de otras pocas en las que
abundaban los paisajes en los que un (arrollo/arroyo) discurre, un (halla/haya) ofrece
su sombra al caminante o el viento arrulla a unos pastores que exponen en sus versos
quejas de amor.
249
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA
1. Lee estos dos poemas y resume brevemente el tema
de cada uno de ellos:
Un da cualquiera
Hammurabi
Las chicas como t se ren en las barbas
del mismsimo Hammurabi.
Ojo por ojo
y diente por diente
15 (lo hizo escribir en Babilonia,
hace cuatro mil aos).
Las chicas como t responden
al amor con desdn
y al desdn con amor.
10 Por fastidiar a Hammurabi.
LUIS ALBERTO DE CUENCA
Por fuertes y fronteras
Reacciones en cadena
No quiero que me toques
nunca ms, me dijiste.
Yo me puse
a quemar buzones y cabinas,
15 a insultar a la gente como un perro,
a buscar bronca,
y, cuando ya amaneca,
conduje haciendo eses
por la autopista
10 en un buga robado
del color de la sangre.
FELIPE BENTEZ REYES
Vidas improbables
2.
Consulta en el suplemento cultural de algn peridico
la lista de las novelas ms vendidas y copia los ttulos
y autores de las obras espaolas. Qu gneros
tienen ms xito? A qu crees que se debe?
3.
Historias del Kronen
Beatriz y los cuerpos celestes
El taurobolio
La Guerra Civil termin un da. Pero para tu padre,
para ti y para m, ha durado tanto!
Como si hubiramos tenido que asumir los ritos ancestrales del taurobolio.
Me describes los ritos en tu carta. De aquella ceremonia tan antigua! para rendir culto a la madre de los
dioses.
Reproduces el texto de un poeta de aquel tiempo:
El nefito, en una excavacin, reciba la sangre del
toro. Se degollaba a la res sobre una plataforma agujereada. A travs de las pequeas aberturas de la madera
el roco sangriento irrigaba la fosa donde yaca el joven
que iba a ser bautizado.
FERNANDO ARRABAL
Carta de amor (Como un suplicio chino)
250
GRAMTICA
5. Explica en qu consiste la anfora como mecanismo
de cohesin.
6. Localiza las elipsis presentes en el texto
de la actividad 3.
ORTOGRAFA
10. Completa las palabras del texto con ll o y.
Telerrealidad
El presentador se ca de repente. Estaba cansado de escuchar
tantas voces. Es posible que
haa tanta gente maleducada?, se
pregunt, y permaneci caado
durante unos segundos. Sus invitados continuaron gritndose e
insultndose sin motivo alguno. No te raes, to, le
espet uno de eos al conductor del programa. Sin
embargo, este no tena intencin de intervenir. Era
como si alguien hubiese erigido una va a invisible
entre su cuerpo y aque os personajes estrafalarios.
Deja de montar el poo, le grit una rubia oxigenada a la morena que tena junto a s. En ese mismo
instante, el presentador decidi que a haba sido suficiente. Se quit el micrfono y sali del plat sin
decir una sola palabra. Hoy se haa trabajando en una
revista cientfica y, por primera vez en mucho tiempo,
siente que lo que hace s tiene sentido.
Historias del Kronen
251
LITERATURA
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido
La edad de las novelas
Las fechas histricas pueden despertar inesperadas
resonancias en la memoria de las vidas privadas.
El otoo y el invierno de 1975 son el arranque
raro y difcil del trnsito de la dictadura a la libertad en Espaa, pero en mi vida personal hallan sobre todo el recuerdo clido de una habitacin en
la que sin darme yo mucha cuenta se estaba decidiendo mi porvenir de escritor. Tales yuxtaposiciones de lo privado y lo pblico constituyen con
frecuencia los dos polos magnticos no solo de
las vidas, sino tambin de las novelas. Noviembre
de 1975 es para m el mes en que muri el general Franco y empez el reinado de Juan Carlos I;
y, por ello, un tiempo turbio y sombro, lleno de incertidumbre y de miedo, atravesado por vacilantes
esperanzas, por la sensacin casi fsica de que las
cosas empezaran a cambiar.
En esa poca, la mayora de edad poltica se alcanzaba a los 21 aos, que yo no haba cumplido an.
Pero yo comprendo ahora, retrospectivamente,
que en aquellos das primeros de la transicin me
empec a convertir en un lector adulto, y que mi
formacin se fue definiendo al mismo tiempo que
sucedan en Espaa los grandes cambios que trajeron este presente, el cuarto de siglo que, entre otras
cosas, ha sido una frtil edad de las novelas.
Hay libros que nos llegan demasiado pronto, cuando no estamos todava preparados para recibirlos,
o para sufrir su mejor influencia, y nos resultan
ACTIVIDADES
1. Lee el texto y responde.
2. Indica las principales tendencias de la novela actual
y nombra algunos ttulos representativos.
3. Identifica en el primer prrafo del texto una elipsis
del verbo y una palabra anafrica.
4. Explica a qu momentos hacen referencia, en
el segundo prrafo, las expresiones temporales
en esa poca y ahora.
en aquellos das primeros
de la transicin este presente
5. morir
Busca un eufemismo que pueda sustituirlo.
6. hallan
Conjuga el presente de indicativo del verbo hallar
y encuentra un parnimo para alguna de sus formas.
7. Escribe un texto sobre un hecho histrico
que coincida con alguna situacin de tu vida que
tenga especial relevancia para ti.
252
Anexos
Grandes temas
de la literatura
Literatura universal
El poder
A lo largo de la historia, la literatura ha estado frecuentemente al servicio del poder. Los
poderosos se han valido de ella como instrumento de propaganda y de legitimacin, y, a
cambio de sus favores, los escritores han ensalzado su imagen y han reforzado su prestigio. Sin embargo, la literatura tambin ha sido a veces un instrumento de denuncia de
los malos usos del poder: la tirana, la amenaza como forma de gobierno y la violencia.
1.
2.
El poder desptico
254
3.
4.
255
El destino
El destino es uno de los temas ms antiguos y frecuentados de la literatura universal.
La cuestin de si el destino de cada persona est escrito o si, por el contrario, cada uno
tiene libertad para elegir su camino en la vida alimenta gran nmero de argumentos y
motivos literarios. La reexin sobre el destino es, adems, diferente segn las pocas,
las culturas y los autores.
1.
2.
El destino de los humanos se presenta muy frecuentemente en la literatura como una fuerza invisible de la que
es imposible escapar. Hagan lo que hagan, los personajes
estn abocados a cumplir su sino.
El Edipo rey, de Sfocles, es un ejemplo clsico. Un orculo vaticin al rey de Tebas que su hijo lo matara y
se casara con su esposa, esto es, con su propia madre.
El rey manda abandonar a su hijo recin nacido en el
monte para que muera. Pero el nio sobrevive, y, al hacerse adulto, sin saber su origen, mata a su padre y se
casa con su madre, convirtindose as en rey. Cuando
Edipo, ya al nal de la obra, averigua lo sucedido, se
siente horrorizado:
256
3.
4.
El determinismo
Al destino como fuerza inexorable cuyo curso no se puede cambiar se lo ha relacionado con el determinismo,
corriente de pensamiento segn la cual la vida humana
est condicionada por factores como la herencia fsica, la
educacin o el contexto sociocultural.
Esta doctrina se maniesta plenamente en Nan, de mile Zola. Nan es una cortesana que goza de fama y prestigio entre la alta sociedad parisina; su origen familiar
y social ha marcado su existencia y la ha llevado a ser
lo que es. En la novela, un periodista llamado Fauchery
escribe un artculo sobre ella.
La risa de Daguenet le volva a la memoria, y una duda
le procuraba desazn. Si ese Fauchery la haba puesto
en ridculo, se vengara.
Dicen que se trata de m en ese artculo aadi, afectando indiferencia. Eh? Qu opinas t, querido?
Y, soltando su camisa, esperando a que Muffat hubiese
acabado su lectura, permaneci desnuda. El conde lea
lentamente. La crnica de Fauchery, titulada La mosca de oro, era la historia de una muchacha, retoo de
cuatro o cinco generaciones de borrachos, de sangre
viciada por una larga herencia de miseria y de embriaguez, que se transformaba en ella en un desquiciamiento nervioso de sexo de mujer. Haba crecido en
un arrabal, en el arroyo parisiense; y alta, hermosa, de
carne soberbia como planta de estercolero, vengaba a
los mendigos y abandonados, de quienes proceda.
Con ella, la podredumbre que se dejaba fermentar en
el pueblo, suba y perverta a la aristocracia. Vena a
ser como una fuerza de la naturaleza, una levadura de
destruccin, sin quererlo ella misma, corrompiendo y
desorganizando a Pars entre sus muslos de nieve.
8. Cules son, segn el artculo, los orgenes de Nan?
9. Interpreta el sentido del ttulo de la noticia,
La mosca de oro.
257
La muerte
Los personajes literarios, en cuanto son representaciones estilizadas de los seres humanos, tambin mueren. Y su muerte ha permitido a los autores de todas las pocas y
culturas reexionar ante la que es, quiz, la experiencia ms certera de nuestras vidas.
Precisamente esa aplastante certeza suscita diferentes interpretaciones y respuestas; las
ms comunes son las de miedo, dolor o incomprensin, pero tambin se produce en
ocasiones una serena aceptacin de lo inevitable.
1.
2.
El sinsentido de la muerte
258
3.
La prdida de un ser querido produce tristeza y sufrimiento. El lamento por la muerte de alguien es un motivo universal, que, por ejemplo, cre todo un subgnero
de poesa lrica en la Antigedad, llamado elega, que
se ha cultivado hasta nuestra poca.
Tokio Blues, novela del escritor japons Haruki Murakami, trata del amor entre dos jvenes, Watanabe y Naoko.
La muerte de Naoko sume a Watanabe en una espiral de
dolor e incomprensin; aunque intenta asimilar su prdida, le resulta sumamente difcil porque siente una gran
aoranza.
En las noches de insomnio me asaltaban diferentes
imgenes de Naoko. No poda evitar que acudieran a
mi memoria. En mi corazn se haban acumulado demasiados recuerdos de ella. En cuanto encontraba una
grieta, por pequea que fuera, iban saliendo, uno tras
otro, imparables. Fui incapaz de detener esa fuga.
Sus imgenes me golpeaban, una tras otra, como las
olas de la marea, arrastrndome hacia un lugar extrao. Y en este extrao lugar yo viva con los muertos.
All Naoko estaba viva y los dos hablbamos, nos abrazbamos. En ese lugar, la muerte no pona fin a la
vida. All la muerte conformaba la vida. Y Naoko, henchida de muerte, all continuaba viviendo. Me deca:
Tranquilo, Watanabe, no es ms que la muerte. No te
preocupes.
En ese lugar no me senta triste. Porque la muerte era
solo la muerte, y Naoko era Naoko. No te preocupes.
Estoy aqu, no es cierto?, me deca sonriendo. Sus
gestos habituales serenaban mi corazn, me consolaban. Y yo pensaba: Si la muerte es esto, despus de
todo no es algo tan malo. Claro. Morir no era nada
del otro mundo, me deca Naoko. La muerte es la
muerte. Adems, aqu todo es muy fcil, me contaba
en los intervalos entre una ola y la siguiente.
Pronto la marea se retiraba y me dejaba solo en la playa, impotente, sin un lugar adonde ir, con la tristeza
envolvindome como un manto de tinieblas. Sola llorar en esos momentos. De hecho, ms que llorar, unas
lgrimas gruesas brotaban como gotas de sudor.
4.
La aceptacin de la muerte
La resignacin ante la muerte es una postura que adoptan algunos personajes literarios.
El protagonista de El extranjero, de Albert Camus, es
condenado a muerte por haber asesinado a un hombre.
Cuando asume que su peticin de indulto probablemente sea denegada, se desarrolla en l un mecanismo psicolgico que le lleva a aceptar su muerte de forma serena,
casi losca, basndose en la idea de que toda persona
ha de morir.
An me quedaba mi peticin de indulto. Creo haber
aprovechado al mximo esa idea. Calculaba sus consecuencias y obtena de mis reflexiones un ptimo rendimiento. Parta siempre de la suposicin ms negativa:
mi peticin era rechazada. Pues bien, habr de morir. Antes que otros, era evidente. Pero todo el mundo
sabe que la vida no vale la pena de ser vivida. No ignoraba, en el fondo, que morir a los treinta o a los setenta
aos no tiene gran importancia porque, naturalmente,
en ambos casos, otros hombres y otras mujeres vivirn, y as durante miles de millones de aos. Nada resultaba ms evidente, en realidad. Era siempre yo el
que mora, ahora o dentro de veinte aos. En ese momento, lo que me molestaba un poco en mi razonamiento era el brinco terrible que senta en m al pensar
en veinte aos de vida por venir. Pero no tena ms
que ahogar esas ideas imaginando lo que pensara
cuando, de todos modos, la hora hubiese de llegar.
Desde el momento en que se muere, el cmo y el
cundo no importan, es evidente. As (y lo difcil era
no perder de vista todos los razonamientos que ese
as representaba), as, deba yo aceptar que mi peticin fuese recusada.
8. Qu concepto de la existencia tiene
el protagonista? Argumenta tu respuesta
con ejemplos del texto.
9. Localiza una oracin que, a tu juicio, resuma
el significado del texto. Razona tu eleccin.
259
La literatura
La literatura se basa en la experiencia humana y, en ese sentido, puede abordar cualquier materia: incluso la propia literatura. Los elementos que conforman la comunicacin literaria (texto, autor, personaje, argumento) se convierten, en estos casos, en el
tema de la obra. Tal hecho genera numerosas posibilidades de reexin y tambin de
juego en torno al fenmeno literario.
1.
2.
La metaliteratura
260
3.
El personaje literario
4.
El autor y la obra
261
LITERATURA UNIVERSAL
Charles
Dickens
1. Un novelista de xito
Charles Dickens naci en la ciudad inglesa de Portsmouth el ao 1812. Cuando
contaba doce aos de edad, su padre fue encarcelado por unas deudas y l se vio
obligado a abandonar la escuela y ponerse a trabajar en una fbrica de betunes. Las
penalidades sufridas en esta poca dejaron huella en su vida y en su obra. Consigui,
no obstante, acabar sus estudios y trabaj algn tiempo como abogado y periodista.
A lo largo de 1836 y 1837 publica la primera de sus novelas, Papeles pstumos del
club Pickwick, que obtuvo un xito inmediato. A partir de este momento, su vida es
una sucesin de triunfos literarios y sociales. Muri en Londres en 1870.
2. Un testimonio permanente
Charles Dickens es sin duda el mejor representante de la novela realista inglesa.
Ensu obra nos ha dejado un retrato fiel de la sociedad victoriana, caracterizada por
el puritanismo moral y las grandes desigualdades sociales. Pero este valor testimonial
no es el ms importante en sus novelas; estas siguen interesando al lector de hoy por
la amenidad de sus argumentos y, sobre todo, por el fascinante anlisis de la miseria
y el sufrimiento humanos que en ellas se lleva a cabo.
Charles Dickens, de Alexander
Glasgow.
Se suelen distinguir dos pocas en la produccin novelesca de Dickens. En la primera el inters se centra en la creacin y estudio de caracteres individuales; la segunda
profundiza en el anlisis de la sociedad como un todo orgnico que abarca y determina la existencia de los personajes. Las novelas ms destacadas de la primera poca
son Papeles pstumos del club Pickwick y Oliver Twist. A la segunda etapa pertenecen
obras como David Copperfield, Casa desolada, Tiempos difciles o Grandes esperanzas.
3. La denuncia de la miseria
En la produccin de Dickens desempearon un papel decisivo dos factores: las devastadoras consecuencias sociales que supuso el proceso industrializador y el sistema de publicacin por entregas de sus obras. El primero de estos factores repercute
en la temtica de las novelas, mientras que el segundo afecta a su estructura.
El proceso de industrializacin acarre el surgimiento en los centros urbanos de
grandes masas de personas sumidas en la miseria y la desesperanza. Este va a ser el
gran tema de la novelstica de Dickens: la denuncia de una sociedad que propicia y
tolera las mayores desigualdades. Denuncia del desamparo y la crueldad a que se ve
sometida la infancia (Oliver Twist); de la ineficacia y arbitrariedad de la Justicia (Casa
desolada); de la inhumana explotacin de los obreros (Tiempos difciles).
Todas las novelas de Dickens se publicaron por entregas de periodicidad semanal,
quincenal o mensual, lo cual influye en su estructura: para poder permanecer en la
memoria del pblico, los personajes han de estar bien definidos, el argumento ha de
seguirse con facilidad y cada unidad de entrega ha de constituir en s una pequea
historia. Lgicamente conviene tambin suscitar y mantener la expectacin del lector, por lo que el novelista acude con frecuencia a recursos creadores de suspense.
La publicacin peridica permita, adems, que el autor conociera las reacciones del
pblico y sus expectativas, y jugara con ellas, satisfacindolas, defraudndolas o introduciendo giros insospechados en el argumento.
Tal vez lo fundamental en las novelas de Dickens sea la creacin de una atmsfera en
la que predomina la melancola. Es cierto que la mayora de sus obras presentan el
tpico final feliz, pero esta tarda concesin al sentimentalismo no consigue hacer
olvidar la minuciosa exploracin precedente del sufrimiento y la ignominia de los
hombres.
262
LITERATURA UNIVERSAL
Una racin ms
El comedor de los nios era una gran sala en cuyo extremo
se vea una enorme caldera, junto a la que, ayudado por dos
mujeres, el jefe del hospicio cubierto con un gran delantal
reparta las gachas a la hora de comer. Cada nio recoga
una pequea escudilla llena, nunca ms, excepto los das
de fiesta en que se les daban tambin dos onzas de pan.
Los chicos tienen por lo regular un apetito excelente: Oliver
y sus compaeros sufran haca tres meses las torturas de
una lenta consuncin1, y el hambre concluy por extraviarlos, hasta el punto de que un muchacho, grande ya por sus
aos, y poco conforme con semejante existencia, dio a entender a sus compaeros que si no les aumentaban la racin
diaria acabara por devorar una noche al nio con quien se
acostaba, que era muy joven y dbil.
Al hablar as tena la mirada hosca; sus compaeros le creyeron y, en consecuencia, se procedi a deliberar, resolvindose al fin que se echaran suertes para saber quin ira aquella
misma noche, a la hora de cenar, a pedir al jefe una racin
ms que la de costumbre. La suerte recay en Oliver Twist.
Llegada la noche, los nios ocuparon sus puestos: el jefe del
establecimiento, con su traje de cocinero, se hallaba delante
de la caldera; se sirvieron las gachas; se pronunci un largo
benedicite2 y poco despus termin la cena. Entonces los chicos comenzaron a cuchichear haciendo seas a Oliver, y los
que estaban ms cerca le empujaron con el codo. Por nio
que fuese, el hambre le haba exasperado, hacindole indiferente a todo el exceso de la miseria; dej, pues, su lugar, y
adelantndose con la escudilla en una mano y la cuchara en
la otra, dijo, asustado de su propia temeridad:
Hgame usted el favor de darme un poco ms, si gusta.
El jefe, hombre grueso y rechoncho, palideci de sorpresa;
mudo de asombro, mir varias veces al pequeo rebelde,
y como si no pudiera recobrarse de su estupor, se apoy
sobre la caldera. Las mujeres que le ayudaban se dirigan
miradas de sorpresa, y los nios temblaban de miedo.
El consejo se hallaba en sesin solemne cuando Bumble,
fuera de s, se precipit en el saln, y dirigindose al presidente le dijo:
Seor Limbkins, dispense usted si le interrumpo; pero sepa que Oliver Twist ha pedido ms racin.
ACTIVIDADES
1. Localiza en el texto algn rasgo humorstico o irnico
y explica de qu mecanismos se vale el autor para
generar el humor.
2. Relaciona el siguiente comentario de Dickens,
perteneciente al prlogo de Oliver Twist, con la
corriente naturalista que se desarrollar ms tarde
en la literatura europea.
263
LITERATURA UNIVERSAL
Fiodor M.
Dostoievski
1. El infortunio creador
La existencia de Fiodor Mijailovich Dostoievski estuvo marcada por el infortunio y el
sufrimiento. Naci en Mosc, en 1821. Tena diecisis aos cuando muri su madre;
dos aos despus, el padre, un noble venido a menos, era asesinado por sus propios
siervos. En 1849 fue detenido y condenado a muerte, acusado de simpatizar con las
ideas socialistas. Cuando la sentencia estaba a punto de ser ejecutada Dostoievski
haba sido atado ya a un poste y el pelotn se dispona a fusilarlo, lleg el indulto
del zar Nicols I, que le conmutaba la pena por cuatro aos de trabajos forzados.
Laexperiencia tremenda del presidio fue recogida despus en Recuerdos de la casa de
los muertos. Tras cumplir su condena, se instal en San Petersburgo, donde sus obras
consiguieron pronto el reconocimiento del pblico. Muri en 1881.
2. Realismo psicolgico
De todos los novelistas del siglo XIX, Dostoievski es el que alcanz una penetracin
mayor en la descripcin de las complejidades del alma humana. El realismo de Dostoievski es psicolgico: su campo de observacin no es la sociedad ni el contexto
histrico, sino el interior del hombre. Sus personajes ms caractersticos son seres
torturados por un conflicto ntimo, cuyo desarrollo constituye el verdadero eje argumental de las obras que protagonizan. Dostoievski describe con vigor magistral estos
caracteres complejos y atormentados, monstruosos a veces, que en su colosal desmesura solo admiten el parangn con los creados tres siglos antes por Shakespeare.
264
LITERATURA UNIVERSAL
Un asesinato
La puerta se abri formando una estrecha rendija, como la
otra vez, y de nuevo dos ojos inquisidores y desconfiados se
clavaron en l desde la oscuridad.
Perdone, Aliona Ivanovna, soy un conocido suyo Raskolnikov Le traigo una prenda que le promet hace unos
das Y le tendi el objeto que llevaba preparado.
La vieja ech un vistazo al paquetito, pero enseguida volvi
a clavar la mirada en los ojos del inesperado visitante. Le miraba atentamente, con rencor y desconfianza. Transcurri
cosa de un minuto. Raskolnikov crey distinguir en los ojos
de la vieja una expresin sarcstica, como si lo hubiera adivinado todo. Tena la sensacin de que perda la serenidad,
de que el miedo se apoderaba de l, un miedo horrible, hasta el punto de que si la vieja continuaba mirndole de aquel
modo, sin decir una palabra, un minuto ms, huira de all
corriendo.
Pero por qu me mira de ese modo, como si no me hubiese reconocido? exclam l de pronto, tambin con rencor.
Si lo quiere, tmelo; si no, lo llevar a otro sitio. No tengo
tiempo que perder.
Qu me traes? pregunt mirando la prenda.
Una pitillera de plata. Ya le habl de ella la ltima vez.
La vieja tom la prenda.
Qu es esto? pregunt, sopesndola con la mano y mirando otra vez fijamente a Raskolnikov.
Este objeto es una pitillera de plata, mrela.
No parece de plata. Vaya modo de atarla!
Para desatar el cordoncito, se volvi hacia una ventana, hacia la luz (tena todas las ventanas cerradas, a pesar del calor
asfixiante), y por unos segundos se apart de l, dndole la
espalda. Raskolnikov se desabroch el abrigo y descolg el
hacha del lazo, pero no la sac del todo; la sostena con la
mano derecha debajo del abrigo.
Tena las manos enormemente dbiles; se daba cuenta de
que a cada momento se le entorpecan y se le agarrotaban
ms y ms, tema que se le escapara el hacha y se le cayera
alsuelo De pronto le pareci que el vrtigo se apoderaba de l.
Vaya lo que ha armado con esto! exclam la vieja, malhumorada, e hizo un movimiento como para dirigirse hacia l.
No poda perder ni un solo instante ms. Acab de sacar el
hacha, la levant con ambas manos sin apenas darse cuenta
de lo que haca, y casi sin esforzarse, como quien dice maquinalmente, la dej caer de lomo sobre la cabeza. Pareca
que se haba quedado sin fuerzas, mas no bien hubo dado
un golpe, las recobr.
Aliona Ivanovna lanz un grito, pero muy dbil, y se desplom; qued sentada en el suelo, y an tuvo tiempo de
llevarse las manos a la cabeza. Con una de ellas continuaba
sosteniendo la prenda. Entonces l le asest varios golpes con toda su fuerza, todos con el lomo del hacha y en el
crneo. Brot la sangre como de un vaso tumbado y el cuerpo cay de espaldas. Raskolnikov retrocedi un paso, dej
que cayera y se inclin inmediatamente sobre la cara de la
anciana: estaba muerta; tena los ojos muy abiertos, como si
quisieran saltarle de las rbitas, la frente y la cara contradas
y desfiguradas por las convulsiones.
FIODOR M. DOSTOIEVSKI
Crimen y castigo
ACTIVIDADES
1. Responde.
Se identifica el narrador con algn personaje
o es un narrador externo al relato?
La narracin es puramente objetiva o incluye
comentarios acerca de los pensamientos
o sentimientos de los personajes?
265
LITERATURA UNIVERSAL
James Joyce
1. Viajero y polglota
James Joyce naci en Dubln el ao 1882. Estudi con los jesuitas, que le proporcionaron una slida formacin humanstica. Desde muy joven manifest una gran
aficin por el estudio de idiomas, pasin a la que sac un extraordinario provecho
en su labor literaria. Durante casi toda su vida, Joyce residi fuera de Irlanda, en diversos pases europeos: Italia, Francia, Suiza. En 1920 se instal en Pars. Muri el ao
1941, en la ciudad suiza de Zrich.
2.
3.
266
LITERATURA UNIVERSAL
La llegada al hogar
Qu caminos paralelos siguieron Bloom y Stephen al volver?
Cay?
Con el conocido peso de su cuerpo, ciento
cincuenta y ocho libras en medida avoirdupois2
segn lo haba certificado la mquina graduada para pesarse a s mismo peridicamente en
el establecimiento de Francis Frdman, qumico farmacutico, en el 19 de la calle Frederick North, en la ltima fiesta de la Ascensin,
a saber, el da doce de mayo del ao bisiesto
mil novecientos cuatro de la era cristiana (era
juda cinco mil seiscientos sesenta y cuatro, era
mahometana mil trescientos veintids), nmero ureo 5, epacta 13, ciclo solar 9, letras dominicales CB, indiccin romana 2, periodo
juliano 6617, MXMIV3.
1
2
3
4
5
ACTIVIDADES
1. Explica el recurso estructural de que se sirve Joyce
en el texto.
2. Responde.
Crees que el estilo se ajusta al contenido
de lo narrado?
Cul puede ser la intencin del autor al emplear
un estilo tan elevado para hablar de actos triviales?
267
LITERATURA UNIVERSAL
Franz Kafka
1.
Franz Kafka naci en Praga el ao 1883, en el seno de una familia de origen judo.
Su lengua materna fue el alemn. El carcter autoritario de su padre influy en su
personalidad hasta el punto de que en la Carta al padre (1919) afirmaba an:
Querido padre:
No hace mucho me preguntaste por qu digo que te tengo miedo. Como de costumbre, no supe qu contestarte; en parte, precisamente, por el miedo que te tengo.
La existencia laboral de Kafka discurri en una compaa de seguros, donde empez
a trabajar en 1908. La muerte le sobrevino en 1924, en un sanatorio prximo a Viena, donde estaba siendo tratado de tuberculosis.
2.
Franz Kafka.
En la renovacin de la narrativa que se produce en el primer tercio del siglo XX, la figura de Kafka tiene una importancia decisiva. A diferencia de lo ocurrido con Joyce,
cuya aportacin es bsicamente formal, las innovaciones del escritor checo ataen
sobre todo a los contenidos: con su obra la literatura incorpora nuevos territorios en
los que el smbolo, la fantasa y el absurdo son los elementos centrales.
La produccin narrativa de Kafka no es muy abundante. Destacan en ella dos novelas La metamorfosis y El proceso y un conjunto admirable de cuentos.
El protagonista de La metamorfosis, Gregorio Samsa, es un viajante de comercio
que al despertar una maana descubre que se ha convertido en un enorme insecto.
La familia, que no acepta de buen grado esta mutacin, acaba por ocasionar su
muerte, recibida por todos con alivio.
En El proceso, un hombre es acusado de haber infringido la ley, sin que en ningn
momento pueda averiguar en qu consiste el cargo contra l ni cules son sus jueces, lo que no impide que sea condenado y ejecutado.
Tal vez lo mejor de la obra de Kafka sean sus cuentos, que el escritor argentino Jorge
Luis Borges calificaba de lacnicas pesadillas. En este conjunto de pequeas obras
maestras cabe destacar los titulados La construccin de la muralla china, Informe
para una academia y Ante la ley.
3.
268
LITERATURA UNIVERSAL
ACTIVIDADES
1. La percepcin que tienen el protagonista y el lector
sobre el carcter de la metamorfosis es muy distinta:
el lector sabe que el cambio es real, mientras el
protagonista parece creer que se trata de una fantasa.
Explica a qu se debe esta diferencia.
2. A lo largo de la novela Gregorio Samsa aparece
como un ser dbil e indefenso.
Relaciona este rasgo del personaje con la postura
en que se encuentra al despertar.
269
LITERATURA UNIVERSAL
Bertolt Brecht
1. Un escritor comprometido
Bertolt Brecht naci en 1898 en la ciudad alemana de Augsburgo. Ya en su juventud
entr en contacto con las corrientes polticas de izquierda. La ascensin poltica de
los nazis provoc su salida de Alemania. Tras pasar unos aos en distintos pases europeos, se estableci en Estados Unidos, donde permaneci hasta 1947. Interrogado
por el Comit de Actividades Antiamericanas, se vio obligado a regresar a Europa,
y en 1948 se instal definitivamente en Alemania Oriental. Los ltimos aos de su
vida los dedic a la creacin de un centro dramtico estable, el Berliner Ensemble,
donde llev a la prctica sus ideas teatrales. Muri en 1956 en la ciudad de Berln.
270
LITERATURA UNIVERSAL
ACTIVIDADES
1. En el texto se contrastan dos actitudes respecto
a la utilidad del nuevo invento. Explica
en qu consiste cada postura y quin la adopta.
Copia los pasajes del texto en que Galileo muestra
su desprecio hacia la visin mercantilista
de los dignatarios venecianos y el ambiente
superficial que le rodea.
271
LITERATURA UNIVERSAL
Albert Camus
1.
Un gran polemista
El escritor Albert Camus naci en 1913, en Argelia, entonces colonia francesa. Durante la Segunda Guerra Mundial particip en el movimiento de la Resistencia. Al acabar
la contienda trabaj como periodista y se convirti en uno de los principales animadores del panorama intelectual europeo. En 1957 recibi el Premio Nobel de Literatura.
Muri en 1960 a consecuencia de un accidente de automvil.
2.
Albert Camus.
El absurdo y la rebelin
3.
272
LITERATURA UNIVERSAL
ACTIVIDADES
1. En el texto se alude a la libertad o la liberacin.
Explica de qu liberacin se trata.
273
Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol
de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear
algn fragmento de esta obra.