El Cerebro Adicto
El Cerebro Adicto
El Cerebro Adicto
Introduccin
Vamos a introducirnos en un tema que antes se consideraba un problema moral, y
de falta de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe cmo
tratarla.
Y como el cerebro, se habita a los procesos qumicos que generan las adicciones
y como van afectando las conductas de los seres humanos. Conoceremos los
efectos de algunas sustancias, algunas caractersticas crnicas de la enfermedad,
las diferentes adicciones, y algunos factores de riesgo y de proteccin, como
afecta al cerebro los diferentes tipos de adicciones.
Desarrollo
Es una situacin que afecta a todos los niveles sociales, econmicos, culturales,
deportivos, religiosos, etc...
llega un momento en que la persona adicta piensa que la droga es su mximo,
puede perderlo todo, sin darse cuenta que est en decadencia, es un asunto de
inters social y muy preocupante, en lo personal he visto historias de adiccin, mi
cuestionamiento era en ese momento, Por qu destruir sus vidas tan jvenes?
Porque estn en ese camino? Se ha descubierto que las adicciones son una
enfermedad, gracias a las investigaciones de algunos expertos en la materia, la
adiccin a las diferentes sustancias se considera hoy una enfermedad del cerebro
por que las drogas modifican la qumica, la estructura y el funcionamiento de ese
rgano.
Algunas sustancias que modifican la estructura y el funcionamiento del
cerebro.
Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es
muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cncer, enfisema, trastornos
bronquiales y problemas cardiovasculares.
Alcohol. Su consumo puede daar el cerebro y la mayora de los rganos. Las
reas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral
(funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo
(coordinacin de movimientos).
Mariguana. Puede daar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad
de concentracin y la coordinacin. Aumenta el ritmo cardiaco y puede perjudicar
los pulmones, as como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas
vulnerables.
Disponibilidad de la droga
Pobreza
y de proteccin
Autocontrol
Relaciones positivas
Informacin
Cohesin comunitaria