Salud Sexual Indígenas - Rosales y Mino
Salud Sexual Indígenas - Rosales y Mino
Salud Sexual Indígenas - Rosales y Mino
de jvenes indgenas:
anLisisypropuestas deintervencin
anLisisypropuestas deintervencin
Adriana Leona Rosales Mendoza
Samantha Mino Gracia
Coordinadoras
ndice
Agradecimientos
Introduccin
11
Captulo 1
Juventudes indgenas y atencin de la salud sexual
y la salud reproductiva
Jessica Reyes Snchez y Samantha Mino Gracia
19
Captulo 2
Sexualidad, diversidad y salud
reproductiva en jvenes indgenas
Adriana Leona Rosales Mendoza y Claudia Doroteo Osorio
35
Captulo 3
Modelo para mejorar el acceso de las y los jvenes
a los servicios de salud sexual en el Distrito Federal
Samantha Mino Gracia
45
Captulo 4
La salud sexual y reproductiva de jvenes indgenas de una
comunidad purpecha en Michoacn
Carlos Erandi Rodrguez Garca y Samantha Mino Gracia
61
Captulo 5
Sexualidad y juventud en un grupo de jvenes nahuas
de Santa Mara Teopoxco, Oaxaca
Jessica Reyes Snchez
87
Captulo 6
Diagnstico sobre servicios de salud sexual y reproductiva
dirigidos a jvenes nahuas de la sierra norte de Puebla
Roxana Aguilar Ramrez
113
Captulo 7
A manera de conclusin:
propuesta de modelo de atencin en salud sexual
para jvenes indgenas
Samantha Mino Gracia
137
agradecimientos
10
introduccin
Adriana Leona Rosales Mendoza*
Doctora en Ciencias Antropolgicas por la Universidad Autnoma Metropolitana, Iztapalapa. Docente investigadora Titular B, rea Diversidad e
Interculturalidad, Universidad Pedaggica Nacional.
11
introduccin
13
introduccin
El ltimo captulo, escrito a manera de conclusin, contiene reflexiones para la implementacin de un modelo de atencin exitoso
en materia de salud sexual y salud reproductiva dirigido a jvenes
indgenas. Para Samantha Mino es necesario considerar a diversos
actores e instituciones sociales en las acciones a implementar, a saber, organizaciones civiles de la comunidad, lderes juveniles, unidades mdicas rurales, bachilleratos y organizaciones civiles aliadas. Entre quienes ya participan estn los Centros de Atencin Rural
para Adolescentes (cara), que operan en zonas rurales a travs de
imss-Oportunidades. Tambin se encuentra el programa Arranque
Parejo en la Vida (apv), que aunque no slo atiende jvenes, realiza
actividades y medidas de prevencin e informacin, con nfasis en
16
introduccin
17
captuLo 1
juventudes indgenas y atencin
de La saLud sexuaL y La saLud
reproductiva
Jessica Reyes Snchez*
Samantha Mino Gracia**
19
todo el mundo una de las principales causas de defuncin de las jvenes de entre 15 y 19 aos de edad la constituyen las complicaciones en
el parto y los abortos realizados en condiciones inseguras (unfpa, 2010).
La demanda insatisfecha de mtodos anticonceptivos en nuestro pas
indica que existe una gran necesidad de mayor informacin, educacin
y servicios de salud de calidad, culturalmente sensibles, amigables y
ms enfocados hacia las y los jvenes, que incluyan la prevencin de
infecciones de transmisin sexual, ya que de los 2.7 millones de nuevas
infecciones de vih por ao, 910 mil ocurren en jvenes (unaids, 2010).
Ante este panorama es importante realizar propuestas de mejora de los servicios de salud dirigidos a jvenes, desde una visin
que favorezca el ejercicio placentero de una sexualidad libre de
riesgos a la salud, tal es el caso de los derechos sexuales y los derechos reproductivos. Uno de los caminos hacia la construccin de una
sociedad democrtica parte del reconocimiento de los derechos de
las personas jvenes, incluyendo sus derechos sexuales y derechos
reproductivos, as como de las capacidades para dirigir sus vidas y
considerarlos como interlocutores vlidos y autnomos en la construccin de propuestas que mejoren su entorno.
Los derechos sexuales y los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos reconocidos en instrumentos resultantes de foros internacionales como la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993), la Conferencia Internacional sobre la Poblacin y el
Desarrollo (El Cairo, 1994) y en la cuarta Conferencia Mundial sobre la
Mujer (Beijing, 1995). Los derechos reproductivos se refieren a la capacidad de tomar decisiones libres e informadas acerca del ejercicio de la
sexualidad, la fecundidad, la anticoncepcin, el embarazo (y la posibilidad de interrumpirlo cuando no es deseado), el cuidado de las hijas
e hijos, as como a la salud corporal. Se basan en el reconocimiento del
derecho bsico de todas las personas a decidir libremente el nmero
y espaciamiento de las hijas e hijos. Los derechos sexuales se refieren
a la autodeterminacin de cada persona para tomar decisiones libres,
responsables e informadas sobre su sexualidad y a ejercerla sin coaccin, violencia y discriminacin, a contar con los medios necesarios
para prevenir cualquier riesgo a su salud sexual, como las infecciones
de transmisin sexual, incluido el vih.
En Mxico los derechos sexuales de las y los jvenes han sido
reconocidos por la Comisin de Derechos Humanos a travs de un
21
El trabajo con jvenes, desde la mirada de los derechos sexuales, incluye la generacin y fortalecimiento de la participacin juvenil en el diseo e implementacin de estrategias encaminadas a
mejorar su salud sexual y su salud reproductiva, mirndolos como
sujetos activos con posibilidades de transformar su presente y ampliar las oportunidades de vida.
En resumen, el modelo que proponemos contempla tres enfoques tericos y metodolgicos en el trabajo con jvenes: de juventudes, la perspectiva de gnero y la visin de los derechos sexuales y los
derechos reproductivos, mismos que consideramos fundamentales en
el diseo de cualquier estrategia encaminada a mejorar la salud y
condiciones de vida de las y los jvenes.
22
En Mxico, desde 1980, los grandes sectores juveniles de poblacin marginada conformaron lo que se llam la dcada de las
bandas: los jvenes encontraron en la reunin espontnea y callejera, un mecanismo para sortear las vicisitudes impuestas por el
entorno en una sociedad que no tena lugar para ellos. A diferencia de los sesenta, donde la participacin juvenil surge en primera
instancia desde los mbitos acadmicos, para esta dcada, aunque
exista participacin juvenil en escuelas y universidades, las formas
de organizacin no estructurada fueron muy importantes.
A fines del siglo xx surgen movimientos globalizados como
el zapatismo (1994), que unifica las demandas sociales de las poblaciones indgenas y donde los jvenes indgenas no se vincularon como actores importantes del movimiento. Le siguen los movimientos ecologista y altermundista, que derivar en movimientos
de unidad internacional vinculados a la lucha contra la inequitativa
distribucin de la riqueza a nivel local, nacional e internacional, y la
sobre explotacin de los recursos naturales.
La respuesta a ello fueron las movilizaciones estudiantiles a
finales de los noventa y principios del ao 2000 en Latinoamrica
y Mxico (como la huelga estudiantil de la unam, 1999-2000). Las
reacciones ante las propuestas de poltica econmica del Banco
Mundial (bm) y el Fondo Monetario Internacional (fmi) implementadas en Mxico desde los aos ochenta, aunadas a las constantes
crisis econmicas arrastradas desde los setenta del siglo pasado, y el
desbordamiento de la deuda externa, generan un caldo de cultivo del
descontento social que recae necesariamente en la accin ciudadana
por la bsqueda de mejoras en los niveles de vida, y la prevalencia
y garanta de derechos ganados en luchas sociales histricas, tal es
el caso del derecho a la educacin pblica. Los procesos que reaccionan a las iniciativas antes mencionadas se desarrollan rescatando
su carcter cientfico, laico y gratuito, adquirido desde el proceso
revolucionario de 1917.
A partir de este contexto, la lucha por el espacio social de desarrollo en condiciones equitativas se hace una premisa discursiva
en todos los frentes, por tanto impacta en las nuevas generaciones
de jvenes a nivel internacional. Se habla de entonces ya de nuevas
generaciones justo por la rapidez con que los procesos comunicacionales y socioeconmicos se realizan; es decir, cada vez es ms cor24
Para Bartolom (1997) un factor importante al hablar de identidades tnicas es la emotividad, debido a que al encontrarnos con
otro que comparte elementos simblicos y valores, significa que nos
reencontramos con nuestra propia identidad. As, elementos como la
lengua, la historia, la religin, la indumentaria, y la alimentacin son
vasos comunicantes que vinculan a los individuos y que les renen
en colectividades a partir de la emotividad. A travs de lo que se
mencion anteriormente se forma parte de un universo moral y tico de representaciones comunes que generan lealtad ante el grupo.
Existe por tanto una conciencia social diferenciada y diferenciante
que permite que se formen las bases para la convivencia social y la
adscripcin o no, a determinado grupo tnico. Mxico es un pas
multicultural y pluritnico debido a que los pueblos indgenas y no
indgenas que habitan en nuestro territorio tienen diferentes culturas
y representan diferentes etnias. No es lo mismo ser una mujer joven
tzotzil que una joven mazateca que vive en el Distrito Federal.
Histricamente los pueblos indgenas de Mxico han sido ignorados o se ha buscado que se integren al Estado mexicano, que
en determinadas etapas ha pretendido omitir la multiculturalidad
para promover un proceso de aculturacin y que dichos grupos se
incorporen a la cultura nacional, pero debido a la resistencia cultural que han presentado esto no ha sucedido del todo. Es decir, las
polticas encaminadas a los pueblos indgenas han sido de tutelaje,
colocndolos bajo el control y la voluntad del Estado.
De igual forma, el acceso a los derechos sexuales en las y los
jvenes de zonas rurales e indgenas est limitado por diversas razones sociales, culturales polticas y econmicas. A continuacin enlistamos algunas de ellas:
1)
Existen pocas polticas pblicas en materia de salud y educacin que contemplen las particularidades culturales de las
y los jvenes en sus diferentes contextos.
2)
Los recursos econmicos destinados a mejorar las condiciones sociales de este grupo poblacional son limitados y los
que existen corresponden a intereses con fines electorales o
de carcter asistencialista que no generan mecanismos de
transformacin social1.
1
26
3)
Los usos y costumbres en algunas de las poblaciones indgenas pueden no favorecer el ejercicio de los derechos sexuales, sobre todo en las mujeres jvenes debido a la desigualdad de gnero.
4)
Hay gobiernos locales, estatales y federales que guan sus
polticas y acciones bajo creencias personales, las cuales
pueden ser conservadoras y contrarias al ejercicio de derechos, tal es el caso de la serie de legislaciones en 18 estados
de la repblica mexicana que defienden la vida desde el momento de la concepcin, criminalizando de esta forma a las
mujeres que se practican un aborto.
5)
Y finalmente, existen pocos espacios de participacin ciudadana dirigidas a jvenes que les permita incidir en la construccin y desarrollo social de sus comunidades.
Por otra parte, desde 1970, a nivel mundial el total de mujeres
rurales que vive en condiciones de pobreza se ha duplicado, muchas
de stas pertenecen a algn pueblo originario, es decir son mujeres
indgenas. Las mujeres rurales tienen en promedio 3.5 hijos, aproximadamente un hijo ms que las mujeres urbanas. No es de sorprender
que slo 53.6 por ciento de las mujeres de 15 a 49 aos de edad de zonas rurales son usuarias de mtodos anticonceptivos; a diferencia de
zonas urbanas, donde la proporcin es de 73.3 por ciento (Inmujeres,
2006).
En relacin a la participacin ciudadana, la poblacin de mujeres es menor, por ejemplo, la tasa de participacin femenina en
Mxico es de 37.5 por ciento, en zonas rurales la tasa es de 28.6 por
ciento, considerablemente menor que en zonas urbanas de ms de
100 mil habitantes, donde la tasa asciende a 40.8 por ciento. Mxico
ocupa el octavo lugar en el mundo entre los pases con mayor cantidad de pueblos indgenas, y es el segundo pas de Amrica (despus
de Per) con la mayor poblacin de origen tnico, la cual reside,
sobre todo, en zonas rurales y de alta marginacin.
programa que entrega donaciones monetarias a familias rurales en extrema
pobreza, y aunque el programa tienen un enfoque de igualdad y gnero
cuyo propsito es el combatir la pobreza, la realidad es que el recurso es
insuficiente y no genera acciones de cambios reales para garantizar el desarrollo y decremento de pobreza en estas poblaciones. (Cholico M., 2011).
27
El comportamiento demogrfico de la poblacin indgena se caracteriza por fecundidad temprana y elevada, intervalos cortos entre
nacimientos, alta mortalidad infantil y general, predominio de desnutricin y de enfermedades infecciosas y parasitarias. Los grupos
indgenas se encuentran principalmente en las localidades de menor
tamao, y con peores servicios en trminos de infraestructura y comunicaciones. Entre los grupos indgenas se observa un importante
rezago de las mujeres en materia educativa: 43.1 por ciento de las mujeres indgenas mayores de 15 aos no sabe leer y escribir, el porcentaje es de 23.2 en el caso masculino (Inmujeres, 2006).
En el periodo 1982-1986, la tasa global de fecundidad (tgf)
era de 6.7; para el periodo 1987-91 fue de 5.4 y disminuy a 4.7 hijos
por mujer en el periodo 1992-97. En el ltimo periodo considerado,
1992-1997, la tgf fue de 2.8 hijos por mujer en los municipios no
indgenas, es decir, casi dos hijos menos que las mujeres indgenas.
Una de cada cuatro mujeres indgenas en edad frtil no utiliza ningn mtodo anticonceptivo, a pesar de su deseo de limitar o espaciar
su descendencia. En el periodo 1992-1996, las mujeres de los municipios indgenas se casaron o unieron en promedio a los 19.2 aos. Las
no indgenas lo hicieron a los 20.8 aos. En el periodo considerado,
22.7 por ciento de las mujeres indgenas ya estaban casadas a los 15
aos, porcentaje que casi triplica la proporcin de mujeres no indgenas casadas a esas edades (7.9 por ciento) (Inmujeres, 2006).
Se observa un conocimiento y uso de mtodos anticonceptivos
considerablemente bajo entre las mujeres indgenas. En 1997, segn datos de la Encuesta Nacional de la Dinmica Demogrfica (2006), 63.1 por
ciento de las mujeres indgenas conoca las pastillas anticonceptivas, el
mtodo ms popular entre la poblacin en general. Este dato contrasta
con el 95.5 por ciento de mujeres no indgenas que conoca dicho mtodo. En cuanto al uso, en los municipios indgenas la proporcin de
mujeres en edad frtil usuarias de mtodos anticonceptivos apenas alcanza 45 por ciento. En contraste, en los municipios no indgenas se encuentran niveles de uso superiores a 60 o 70 por ciento (Inmujeres, 2006).
Siete por ciento de las mujeres y ocho por ciento de los hombres indgenas no reciben atencin mdica cuando la necesitan. Segn Conapo, por cada cien muertes de menores de un ao que ocurren entre los indgenas, se evitaran 34 si tuvieran la misma tasa de
mortalidad infantil que a nivel nacional (Inmujeres, 2006).
28
Sabemos que han existido esfuerzos desde las organizaciones gubernamentales y las no gubernamentales para ofrecer servicios a
jvenes y adolescentes que satisfagan sus necesidades. Entre ellos
tenemos, por ejemplo, el trabajo del centro de Atencin para Adolescentes (Cora) que desde 1978 trabaja en el mbito de salud sexual
y reproductiva a la par que la Fundacin Mexicana para la Planificacin Familiar (Mexfam) con sus programas de capacitacin urbana
y rural en salud sexual y reproductiva y en especial el Programa
Gente Joven. Mexfam ha implementado clnicas especializadas en
personas jvenes a travs del trabajo de pares, personal capacitado
y sensibilizado y servicios de bajo costo.
En el mbito gubernamental, en 1985 el Instituto Mexicano
del Seguro Social inici un programa dirigido a adolescentes con
el concepto de fomentar la salud. De dicho programa se derivaron
Mdulos de Atencin Adolescentes en Jalisco y la Unidad de Investigacin Epidemiolgica y Servicios de Salud del Adolescente.
En los aos noventa un programa hospitalario implementado
por la Asociacin Mexicana de Educacin Sexual (ames), ofreci informacin y orientacin en planificacin familiar, tanto durante visitas
prenatales como durante el post-parto, a mujeres menores de 20 aos
que daban a luz en un hospital pblico. Tambin se proporcionaron
servicios y educacin a travs de un consultorio especial para adolescentes ubicado dentro del hospital. Luego que una evaluacin encontr que las sesiones de orientacin y educacin no eran eficaces durante el perodo del post-parto inmediato, este enfoque fue modificado.
Otro esfuerzo fue el Programa Educativo para Madres Adolescentes (Prea), llevado a cabo por Cora. Los participantes asistieron a la
sesin post-parto as como a una o ms sesiones subsecuentes donde
29
32
bibLiografa
Bartolom, M. A. (1997), Gente de costumbre y gente de razn: las identidades
tnicas en Mxico. Mxico: Instituto Nacional Indigenista -Sigloxxi.
Castro, R. (2001, Julio-Septiembre), Sociologa mdica en Mxico: el ltimo
cuarto de siglo en Revista Mexicana de Sociologa, Nm. 3 Vol. 63.
United Nations (1995), Critical areas of concern, Platform for Action of the
Beijing Declaration, 4th World conference on Women, Beijing,China, 4-15
september. Dept. of Public Information United Nations, 33.
De Barbieri, T. (1992), Sobre la categora de gnero. Una introduccin tericametodolgica. Santiago de Chile: en ISIS Internacional, N 17.
Donaires, P. (2001/2002), Los Derechos Humanos. En Revista Telemtica de
Filosofa del Derecho, N 5, 193-199.
Duarte Quapper, K. (2006), Gnero, generaciones y derechos: nuevos enfoques
de trabajo con jvenes. Una caja de herramientas. La Paz, Bolivia: Family
Care International.
Garca Ordez, D. (2009), Modelo y estrategias para mejorara el acceso de las
y los jvenes a los servicios de salud sexual [CD Rom]. Mxico: Salud
Integral para la Mujer A.C.
Geertz, C. (1996), La interpretacin de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Harnecker, M. (2005), Haciendo posible lo imposible. La izquierda en el umbral
del siglo XXI. Mxico: Siglo XXI Editores, 2 edicin.
Hobsbawm, E. (1997), Historia del siglo xx. 1914-1991.Barcelona: Grijalbo.
INMUJERES (2006), Fechas conmemorativas, una visin de gnero. Mxico:
Inmujeres.
Lagarde y de los Ros, M. (2003), Los cautiverios de las mujeres madresposas,
monjas, putas, presas y locas. Mxico: Universidad Nacional Autnoma
de Mxico,.
Martnez, P. D. (1992), La salud en Mxico en la segunda mitad del siglo xx.
Mxico: en Cultura Mexicana 1942-1992, 209-254.
Rosales Mendoza, A. L. (2010), Sexualidades, cuerpo y gnero en culturas
indgenas y rurales. Mxico: Universidad Pedaggica Nacional.
UNAIDS (2010), Joint United Nations Programme on hiv/aids 2010. Ginebra:
unaids Outlook Report.
Vargas Pasos, L. (1990), Identidad henequn y trabajo. Los desfibradores de
Coyoacn. Mxico: Colegio de Mxico.
referencias eLectrnicas
Cholico, M. (2011, Febrero 24) El programa Oportunidades en Mxico
empodera a la mujer? Suite101.net. Fecha de consulta 27 de octubre de
33
34
captuLo 2
sexuaLidad, diversidad y saLud
Hablar de la sexualidad de las y los jvenes mexicanos implica introducir la categora de diversidad, no solamente porque las prcticas de sexualidad son en s variadas, sino porque, como se mencion en el captulo anterior, no es lo mismo hablar de jvenes de nivel
socioeconmico medio en la ciudad de Mxico, que de la juventud
indgena tzotzil o mazateca.
La sexualidad puede incluir distintos significados y prcticas, como el sexo ciberntico, el cual es cada vez ms comn entre
aquellos con acceso a medios electrnicos y tecnolgicos, o puede
estar profundamente arraigada en concepciones culturales y de gnero, y ser ejercida exclusivamente dentro de una unin formal o de
matrimonio.
Entre las prcticas de las y los jvenes citadinos se encuentran las caricias y juegos sexuales sin penetracin, como puede ser
la masturbacin mutua o lo que ellos denominan fajes o petting,1
Investigadora de la Universidad Pedaggica Nacional, Unidad Ajusco.
Investigadora independiente.
1
Del ingls to pet, hace alusin a besos, caricias y contoneos de tipo sexual.
*
**
35
reproductiva; ello trae como consecuencia, por ejemplo, que el abuso sexual no se denuncie, o que el embarazo precoz se presente con
frecuencia. Lo que no quiere decir que estos fenmenos no ocurran
en estratos socioeconmicos medios o altos.
En trminos del cuerpo y los placeres, existen frases coloquiales para nombrar prcticas de autoerotismo entre jvenes varones,
tienen la leche guardada, los solteros son chaqueteros, los jvenes le jalan la cabeza al ganso (Guttman, 2005). Dichas metforas
hablan de cierto grado de aceptacin y permisividad social, pero al
mismo tiempo hay que hacer notar que se consideran como un preludio de la vida sexual activa, que no forma parte de la sexualidad,
ya que se supone que sta inicia slo cuando se tiene la primera
relacin sexual con penetracin.
Al mismo tiempo, en muchos contextos rurales y aun urbanos,
sigue existiendo una representacin dominante sobre las supuestas
facultades sexuales de los hombres, vinculada a las construcciones
de gnero, donde el hombre es percibido como gestor de su vida
sexual, con varias parejas antes de llegar a una unin formal. La
posicin de las mujeres ante la sexualidad contina pensndose en
trminos del ideal de fidelidad al hombre y la reserva de la manifestacin de sus deseos. Esto, a pesar de que en la modernidad se
han introducido cambios en los roles sociales. En relacin con esto
nos preguntamos, cmo podemos comprender esas normas sociales que producen y sostienen el gnero, el cuerpo y la subjetividad?
En nuestra opinin, debemos considerar que en contextos indgenas, las relaciones de gnero se siguen manteniendo sobre cdigos
ancestrales (reformulados) que no slo se reproducen, sino que se
instituyen como ordenadores que dimensionan las identidades y les
confieren sentido.
En cuanto a la primera relacin sexual, es importante subrayar
que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Juventud
(imjuve, 2007), los jvenes comienzan su vida sexual entre los 15 y
los 18 aos; pero, muchos de ellos, empiezan antes.
En el imaginario social, la sexualidad sobre todo de las mujeres es avalada en el marco del matrimonio y con fines de reproduccin, y asimismo, constituye un ritual de paso de la infancia a la
edad adulta, porque con su ejercicio se instaura el reconocimiento
en la organizacin social, y algunas veces la independencia:
37
39
lud y derechos sexuales y derechos reproductivos logren impactar en los imaginarios sociales, porque an predomina el binomio
mujer=madre (Fernndez, 1993) y se contina reproduciendo la
idea de que el estatus de mujer completa se alcanza al ser madre.
Dicha condicin se ve reflejada, por ejemplo, en el acceso escolar de
las mujeres y del nmero de embarazos que se presentan cada ao.
En 2007, el 16.6% de nacimientos totales registrados en Michoacn correspondieron a mujeres menores de 20 aos, en tanto que
en Puebla fueron el 18%, y en Oaxaca el 17.3% (inegi-unifem, 2008a;
2008b; 2008c). En Oaxaca, durante 2008 ocurrieron 118 mil nacimientos, de stos, 58.5% fueron hijos de mujeres de 15 a 29 aos. Las edades
en las que se concentra el mayor porcentaje de nacimientos de madres
jvenes es entre los 20 y 24 aos (24.2%), aunque el 14.2% de los nacimientos corresponde a adolescentes de 15 a 19 aos (inegi, 2010a). En
Michoacn en 2006 ocurrieron 83 mil nacimientos, de stos 70.9 % fueron hijos de mujeres de 15 a 29 aos. Las edades en las que se concentra
el mayor porcentaje de nacimientos de madres jvenes es entre los 20 y
24 aos (40.5 %), en tanto que uno de cada cinco nacimientos (22.0 %)
corresponde a adolescentes de 15 a 19 aos (inegi, 2008b).
Habra que pensar, adems, en la naturaleza de dichos embarazos, ya que una gran parte de ellos ocurre sin que las mujeres los
planeen o se deben a actos de violencia de gnero, como violacin
por parte de conocidos, familiares, padrastros y aun padres; o bien,
a la desinformacin en el uso de mtodos anticonceptivos.
Y es que si bien se estipula en la Norma Oficial Mexicana de
Planificacin Familiar (2005) que se pueden evitar los embarazos
juveniles con medicamentos que contengan mifepristona, como la
pastilla anticonceptiva de emergencia (pae), lo cierto es que las jvenes no tienen acceso a este tipo de metodo de prevencin del
embarazo. Una investigacin realizada por las organizaciones civiles Equidad de Gnero, Ciudadana, Trabajo y Familia, y la Red
por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Mxico, (Ddeser)
(Cruz, 2011a), muestra que la mitad de clnicas en Chiapas, Distrito
Federal, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala no brindan la pae;
en algunas argumentan que hay poco abastecimiento y otras no la
entregan si las jvenes no van en compaa de sus padres, lo que
va en detrimento del acceso a los derechos sexuales y derechos
reproductivos de las mujeres.
40
41
42
go, Puebla, Sonora, Chiapas, Baja California y Aguascalientes) hay mujeres presas bajo causales de aborto u homicidio en razn de parentesco,
y la mayora son de origen rural, sin acceso a educacin bsica y a los
servicios de salud (Cruz, 2011b). Hay evidencias de que muchas de ellas
no abortaron por decisin, sino por circunstancias espontneas.
Existen muchas ms situaciones en las cuales est implicada la
sexualidad y la salud sexual y reproductiva de las y los jvenes mexicanos. Estamos convencidas de que es necesario generar ms estrategias
para acercar servicios amigables de salud a las mujeres para que puedan obtener mayor informacin y acceso a mtodos anticonceptivos, de
barrera, anticoncepcin de emergencia, etctera, as como para sensibilizarlas en aspectos de su sexualidad y las construcciones de gnero. Una
de estas estrategias se presenta en el modelo para mejorar el acceso de
las y los jvenes a los servicios de salud sexual diseado por Sipam A.
C. En los siguientes captulos damos cuenta de la adecuacin del mismo
para implementarlo en jvenes de los estados de Puebla, Michoacn y
Oaxaca, y presentamos la experiencia desarrollada en el Distrito Federal.
referencias bibLiograficas
Amuchstegui, Ana, (2001), Negociacin del significado mediante el dilogo. El
mtodo, edamex, Population Council, Isis Internacional, Mxico.
Butler, Judith, (2001), Sujetos de sexo/gnero/deseo, en El gnero en disputa.
El feminismo y la subversin de la identidad, Paids Ibrica, Espaa.
Fernndez, Ana Mara, (1993), La mujer de la ilusin. Pactos y contratos entre
hombre y mujeres. Paids, Buenos Aires, Argentina.
Guttman, Matthew, (2005), La falocedad de continuos: salud
reproductiva entre los adolescentes de Oaxaca de Jurez, en Revista
Estudios Sociales, ao/Vol. XIII, nmero 26, Universidad de Sonora,
Hermosillo, Mxico.
imjuve, (2007), Encuesta Nacional de Juventud 2005, Centro de Investigacin
y Estudios sobre Juventud, Tomo I, Mxico.
Lipovestsky, Guilles, (1999), La tercera mujer, Anagrama, Barcelona, Espaa.
referencias eLectrnicas
Cruz Jaimes, Guadalupe, (2011a), Solo la mitad de clnicas en 6 entidades
brinda la pae, en cimac, http://elrostrodelamortalidadmaterna.
cimac.org.mx/node/367 (Consultado: 3 noviembre, 2011).
43
44
captuLo 3
distrito federaL
antecedentes
Los y las adolescentes de Amrica Latina pertenecen a diversos grupos sociales en los que todava subsisten fuertes restricciones en el
acceso universal a los servicios de atencin primaria de salud y educacin. Las condiciones de pobreza provocan que desde la infancia
se trabaje por ingresos mnimos o nulos. Una proporcin importante
de jvenes adquiere responsabilidades maternas y paternas antes de
haber logrado un mnimo de estabilidad labora o profesional. Los
cambios en polticas que atiendan e identifiquen la importancia en
los aspectos educativos e institucionales contribuirn a un cambio
favorable en los cuidados a la salud sexual y la salud reproductiva
(ops, 2000).
Existen diversas investigaciones que realizan anlisis profundos acerca del acceso a los servicios de salud en Amrica Latina y en
Licenciada en Antropologa Fsica por la Escuela Nacional de Antropologa Fsica y Coordinadora del Programa de Jvenes de Salud Integral para
la Mujer A. C.
*
45
de los mdulos atiende exclusivamente a adolescentes; 3) hay desabasto de insumos como mtodos anticonceptivos, lo que dificulta
su eficacia; y 4) no tienen presupuesto especfico para su operacin
(Jurez et al, 2005).
Salud Integral para la Mujer (Sipam) es una organizacin civil que a partir de su existencia, hace 23 aos, trabaja desde una
perspectiva feminista y ciudadana con la intencin de favorecer el
acceso de los derechos humanos de las mujeres, y aportar a la construccin de la democracia, la justicia social y la vigencia del Estado
laico. Una de sus poblaciones objetivo son las y los jvenes de zonas
urbano marginales del Distrito Federal. Por medio de las acciones
del programa de jvenes se pretende garantizar el pleno ejercicio de
los derechos sexuales y reproductivos en jvenes a travs de la generacin de nuevos liderazgos juveniles, de la incidencia en polticas
pblicas en materia de salud, educacin y derechos (Sipam, 2010).
A partir de 2006, Sipam dise un proyecto cuyo objetivo fue el
de contribuir a la mejora de los servicios pblicos de salud en la Ciudad de Mxico que satisfagan los problemas de salud sexual y reproductiva, as como sus necesidades, que se desarroll en la delegacin
Iztapalapa y permiti la creacin de un Modelo para mejorar el acceso de las y los jvenes a los servicios pblicos de salud sexual, en el
Distrito Federal y del que se desprenden la generacin de 5 mdulos
de atencin a jvenes en un Centro de Salud.
El modelo se realiz a travs de la colaboracin con la Jurisdiccin Sanitaria de Iztapalapa, instituciones educativas como el
Instituto de Educacin Media Superior, particularmente, los planteles Benito Jurez en Iztapalapa y el plantel Jos Ma. Morelos y
Pavn en Tlhuac, el Centro de Recursos de Enlace Comunicacin
y Capacitacin para las Escuelas (Crece), que pertenece a la SEP, as
como de las redes y grupos organizados de jvenes activistas y jvenes estudiantes convencidos de que sus aportaciones tienen un
escucha atento e interesado en retomar sus ideas.
Cuando hablamos de modelo hacemos referencia a un instrumento metodolgico que supone una construccin o propuesta, que
retoma determinados rasgos estructurales y cuyo valor es bsicamente heurstico (Menndez, 1983).
El modelo presentado aqu busca mejorar la salud sexual de
las y los jvenes. Entendemos por mejorar los servicios de salud,
47
Gestin y vinculacin
sta
pue
pro
lab
. de
n
pro
liza
c
in
ye
. de
lab
as
Esp
e
cia
est
pu
Personal de salud
pasante en servicio
social
Direccin
de Desarrollo
Estudiantil
ye
Mdulos de
atencin integral
para adolescentes
y jvenes
aci
aliz
C.S.
Dr. Guillermo
Romn y
Castillo
Instituto de
Educacin Media
Superior
eci
J.S.
Iztapalapa
Gestin y vinculacin
Esp
Secretara
de Salud del D.F.
Especializacin y
elab. de propuestas
Es
ela pecia
b. d liza
e p ci
rop n y
ues
tas
Clulas
Saludables
Plantel
Iztapalapa
Benito Jurez
Garca
Servicios
Mdicos
Escolares
Personal docente
aliado
En el esquema se plantea Sipam como la instancia que inicialmente promueve la vinculacin con dos instituciones concretas:
la Secretara de Salud del df (ssadf) como la principal responsable
de promover, prevenir y brindar atencin en salud hacia la poblacin capitalina; y el Instituto de Educacin Media Superior (iems)
como la institucin encargada de brindar servicios educativos a
48
a la jefa de Trabajo Social del Centro de Salud de Santa Catarina Yecahuizotl, a dos integrantes de la Coalicin de Jvenes por la Educacin y la Salud Sexual, un integrante de la red vihdas1 y tres jvenes
promotores de la preparatoria Jos Mara Morelos y Pavn, considerados poblacin beneficiaria del proyecto. En total se realizaron
10 entrevistas en profundidad.
El diseo de las entrevistas se realiz en funcin de los objetivos a alcanzar. Fundamentalmente se contemplaron las siguientes
preguntas:
Cules son los principales problemas a los que se enfrentan
las personas jvenes y adolescentes en relacin al ejercicio de
su sexualidad?
Cules han sido algunas estrategias que la institucin en la
que colabora, ha implementado para cambiar esta situacin?
Qu estrategias ha implementado para mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los jvenes estudiantes?
Cul ha sido el papel de Sipam en la mejora de la salud sexual y reproductiva de la poblacin joven y adolescente?
Considera que Sipam ha brindado aportes valiosos para mejorar el acceso a servicios de salud sexual en las y los jvenes
estudiantes? De qu manera?
Cmo describes el papel de las organizaciones civiles e instituciones pblicas en la prevencin de embarazos no deseados y de infecciones de transmisin sexual?
La Red vihdas es una mesa interinstitucional conformada de organizaciones civiles e instituciones pblicas que tiene incidencia en la delegacin Iztapalapa. Esta red se caracteriza por priorizar la vinculacin con instituciones
locales en Iztapalapa y Tlhuac a fin de incidir en la disminucin de la prevalencia del vih en mujeres jvenes de 14 a 29 aos, a travs de acciones de
promocin de la salud y la prevencin, as como estrategias de incidencia
poltica. Actualmente esta mesa de trabajo est conformada por la Secretara
de Salud del Distrito Federal, la delegacin Iztapalapa, el Instituto de las
Mujeres del df (Inmujeres), la Procuradura Social del Gobierno del df (Prosoc), la Comisin de Derechos Humanos del df, el Faro de Oriente, el Centro
de Recursos de Enlace Comunicacin y Capacitacin para las Escuelas (Crece) que pertenece a la sep, as como con organizaciones de la sociedad civil
organizada como la Red Mexicana de Lucha contra el sida, Ddsser red por
los derechos sexuales y reproductivos, Mexfam y Sipam.
1
50
Por medio de las entrevistas podemos recuperar las siguientes afirmaciones que involucran el trabajo de Sipam en la delegacin Iztapalapa, principalmente en la preparatoria Benito Jurez localizada en la colonia San Lorenzo Tezonco.
A raz de la presencia del Sipam en el plantel tenemos las siguientes conjeturas:
a) Ha habido una disminucin de embarazos no deseados en el
plantel. Esta disminucin ha estado relacionada con una mayor comunicacin y confianza por parte de la poblacin estudiantil hacia el personal mdico y para solicitar informacin
sobre sexualidad, mtodos anticonceptivos y condones, incluso para pedir auxilio en situaciones de emergencia relacionados con los accidentes. Sipam realiz un importante trabajo de
promocin de los servicios mdicos, lo que permiti que las y
51
lud mediante la creacin de promotores juveniles. En el Centro de Salud de Santa Catarina Yecahuizotl la estrategia para
la formacin de promotores se retom del modelo de jvenes
diseado por Sipam, es decir, buscaron el enlace con la secundaria ms cercana al Centro de Salud, iniciaron acciones de
promocin de la salud en el plantel y, posteriormente, lanzaron una convocatoria para capacitar a 13 adolescentes para ser
promotores juveniles. A la fecha el plan de actividades de las
y los promotores incluye la promocin de un mdulo de atencin a adolescentes que se encuentra en el mismo Centro de
Salud y que opera desde septiembre 2011.
b) La vinculacin de Sipam con la preparatoria Jos Mara Morelos y Pavn favoreci la realizacin de investigaciones acadmicas por parte de estudiantes de la Escuela Nacional de
Antropologa e Historia y la Universidad Autnoma Metropolitana, lo que permiti contar con un diagnstico de salud de
mujeres adolescentes en materia de violencia de gnero.
c) Las actividades que realiza el personal mdico de la preparatoria en el plantel son acciones de promocin de la salud
mediante la creacin de trpticos informativos, facilitacin y
coordinacin de plticas y talleres, difusin de informacin
acerca de mtodos anticonceptivos y condones. El personal de
salud de este plantel dise, con el apoyo de Sipam, una metodologa para trabajar de manera permanente con padres y
madres de familia temas de sexualidad, no slo para incidir en
la mejora de la salud sexual de la comunidad estudiantil, sino
tambin para fortalecer las redes informativas de las madres y
padres de familia. Por otro lado, el personal de mdico de la
preparatoria apoya en la generacin de programas de capacitacin que complementen la curricula de biologa, academia
que debe abordar temas de sexualidad con sus alumnos/as,
pero que no cuenta con herramientas tericas y metodolgicas
para trabajarlo con jvenes.
d) Resalta la creacin de 20 promotores juveniles en el plantel, interesados y comprometidos con las acciones de promocin de
la salud sexual al interior de la preparatoria y en la comunidad
mediante el enlace con la Jurisdiccin Sanitaria de Tlhuac.
Asimismo, durante los dos ltimos aos se ha fortalecido la
53
15
15
13
12
9
6
3
3
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
En la grfica anterior podemos observar una clara disminucin de los embarazos en jvenes estudiantes de la preparatoria Benito Jurez, desde 2006, ao en el que Sipam inicia actividades en
esta preparatoria, hasta 2011.
Grfica No. 2 Nmero de embarazos en jvenes estudiantes
de la preparatoria Jos Mara Morelos y Pavn del iems de 2005 a
2011. Registros del personal mdico del plantel (2011).
25
22
20
16
15
15
14
10
10
5
14
3
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
57
58
bibLiografa
Camacho Hubner, A. V. (2000), Perfil de salud sexual y reproductiva de los y
las adolescentes y jvenes de Amrica Latina y el Caribe. Serie ops/fnuap
No. 1
Jurez, F. et. al. (2010), Las necesidades de salud sexual y reproductiva de las
adolescentes en Mxico: restos y oportunidades. Nueva York: Institute
Guttmacher.
Mennde, Eduardo (1983), Hacia una prctica mdica alternativa, hegemonia
y autoatencin (gestin) en salud. Cuadernos de la Casa Chata, ciesas,
Mxico.
Schutt-Aine, J. y Maddaleno, M. (2003), Salud Sexual y desarrollo de
adolescentes y jvenes en las Amricas: Implicaciones en Programas y
Poltica. Washington D. C.: OPS
Secretara de Salud Pblica (2008), 1era Reunin de Ministros de Salud y
Educacin para detener el VIH en Latinoamrica y el Caribe, Mxico, D. F.:
Secretara de Salud Pblica.
referencias eLectrnicas
SIPAM. Salud integral para la mujer. Fecha de consulta 10 de octubre del
2011: http://sipam.org.mx/.
59
captuLo 4
michoacn
Docente de la Universidad Intercultural Indgena de Michoacn. Licenciado en Sociologa Rural por la uam Xochimilco. Pasante de Maestra en
Sociologa de la Educacin por el imced.
**
Licenciada en Antropologa Fsica por la Escuela Nacional de Antropologa Fsica y Coordinadora del Programa de Jvenes de Salud Integral para
la Mujer A. C.
*
61
dados para su venta. Actualmente la comunidad de Pichtaro cuenta con todos los servicios de una localidad urbana. De acuerdo con
el Conteo de Poblacin 2005, en Pichtaro hay 4,623 habitantes y se
considera que existe un grado alto de marginacin. El mbito educativo va desde preescolar hasta la universidad en aos recientes.
La comunidad de Pichtaro fue elegida para esta investigacin
por dos razones importantes: es una comunidad indgena y con poblacin joven; la segunda, la poblacin joven que asiste a la universidad
proviene de diversas comunidades indgenas de la regin purpecha.
La situacin prevista de la poblacin joven en la comunidad,
de acuerdo con datos identificados por las autoridades educativas
del Colegio de Bachilleres y de la Universidad Intercultural Indgena de Michoacn de reciente creacin, ha posibilitado la concentracin de estudiantes en una estancia flotante, es decir, que permanecen en la comunidad de lunes a viernes, y los fines de semanas no
se quedan. Esta situacin ha dado una nueva forma de vida a los
jvenes, en el sentido de que salen de su casa en donde estn bajo la
dinmica de autoridad paterna o materna, y en esta nueva etapa tienen mayores libertades y autonoma en sus decisiones, no slo en el
mbito acadmico sino tambin en su vida personal y en el ejercicio
de su sexualidad. En semestres anteriores ha habido casos en que
algunas estudiantes han cambiado su situacin inicial al entrar a la
universidad, puesto que tuvieron un embarazo no planeado.
entrevistas a personas cLaves
Para la realizacin de este diagnstico se entrevistaron a cuatro informantes clave: el director del Colegio de Bachilleres de Pichtaro,
la responsable del Departamento Psicopedaggico de la Universidad
Intercultural Indgena de Michoacn, ubicado en Pichtaro, a un joven estudiante de la Universidad y a una partera de la comunidad.
Las entrevistas se presentan de manera breve y consideran lo relevante de la aportacin de los y las informantes. Para el anlisis de las entrevistas se eligieron los siguientes ejes temticos: a) la salud sexual y
la salud reproductiva de las y los jvenes de Pichtaro, b) informacin
sobre sexualidad en las y los jvenes de la comunidad, c) servicios de
salud dirigidos a jvenes en la comunidad, d) propuestas para mejorar la salud sexual de las y los jvenes estudiantes.
62
Las autoridades escolares han mencionado que los principales problemas a los que se enfrentan las y los jvenes estudiantes de la universidad y del bachillerato son los embarazos no planeados y en
edades tempranas, tal como lo muestran las siguientes narrativas:
He visto que desde los 13 aos de edad han llegado a tener relaciones
sexuales y como dato grave es que en la otra escuela que me dice, por
ciclo escolar, salen dos o cuatro embarazadas, en promedio (entrevista al director del bachillerato).
El director del bachillerato refiere el problema de los embarazos no deseados al hecho de que las y los jvenes inician su vida sexual siendo muy jvenes, aunque el gran vaco es la informacin sobre
sexualidad laica y cientfica, tal como lo veremos ms adelante. Por otro
lado, la responsable del Departamento Pedaggico de la Universidad
advierte que otro de los problemas de la poblacin estudiantil tiene relacin con la violencia en el noviazgo y menciona al respecto:
Han recurrido a sta rea por sentirse escuchadas (las alumnas). Entre
los casos ms notorios son las problemticas que se dan entre las parejitas que se forman, esto ha acarreado aspectos de violencia verbal
o psicolgica, no hemos sabido de violencia sexual o fsica pero s se
refleja un malestar emocional (entrevista a la responsable del Departamento Pedaggico de la Universidad).
Los discursos conservadores en torno a la sexualidad, han limitado el acceso a informacin cientfica para prevenir embarazos
no deseados e infecciones de transmisin sexual, sin embargo, la
sexualidad es vista como un tab en diferentes culturas, no es caracterstico y particular de las comunidades indgenas. S bien es cierto
que cada poblacin y cultura le da especial significacin al ejercicio
de la sexualidad, ha sido principalmente la cultura occidental judeocristiana quien en buena medida ha aceptado o rechazado expresiones de la sexualidad que le son inherentes a su diversidad, a travs
de discursos conservadores y hegemnicos que permean el ser y el
quehacer de las y los individuos.
Cuando yo era muchacha no hacamos cosas como las hacen las muchachas de ahora, creo que a m me educaron de otra manera y nos
hacan sentir como temor o miedo; ahora los jvenes ya no tienen
ese temor con el que creca uno, quizs por que experimentan otras
cosas. Se meten con una, se meten con otro y salen embarazadas. En
mi particular forma de ver est bien que les den plticas de sexualidad, puesto que se pueden evitar embarazos, pero el tema de que
aborte las mujeres no va en nuestra comunidad de Pichtaro. Quizs
el problema ms grande es que se les hable de manera abierta sobre la
sexualidad y cuando crecen los muchachos, pues lo hacen por curiosidad. Hasta ahora slo dos muchachas me han pedido que les haga
65
Algunos cuestionamientos acerca de los servicios de salud en la comunidad de Pichtaro, nos hacen pensar en la importancia de contemplar a la medicina tradicional como una estrategia de atencin
de primer nivel:
Los doctores del Centro de Salud son muy malos con las mujeres de la
comunidad, no tienen sensibilidad, incluso es molesto que les digan
cuando estn dando a luz que porque no gritan como cuando estuvieron haciendo el beb No es que lo hayan tenido por gusto, sino que
muchas de ellas fueron obligadas a tenerlo. En ocasiones a las mujeres
las regaan porque no planean sus hijos, les dice de cosas, pero es que
no lo planearon sino que fueron obligadas a tener relaciones por sus
esposos (entrevista con partera de la comunidad).
67
Existen propuestas valiosas para mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los jvenes por parte de la poblacin estudiantil, as como
de las autoridades educativas. Sin duda una de las ms imperantes
68
tiene que ver con la incorporacin de la educacin en sexualidad integral en la curricula de ambas instituciones, sobre todo en el nivel
bachillerato. Un joven estudiante lo expresa de la siguiente manera:
En las escuelas deberan tener otra materia sobre sexualidad, en donde los doctores o gente capacitada sobre el tema nos diera plticas,
nos diera informacin y pues que fueran amables, para que tambin
los jvenes nos sintamos a gusto platicando sobre eso. Y sobre el tema
de la salud yo pienso que hacen falta ms hospitales, aqu en esta
regin donde nos atiendan ms; o sea s hay, los centros rurales, clnicas y todo eso, pero no estn suficientemente capacitadas como para
atender a toda la comunidad (entrevista con joven de la Universidad).
69
Hombres
Mujeres
70
COBACH
NO
SI
trabaja
trabaja
44%
84%
56%
16%
UIIM
NO
trabaja
SI
trabaja
84%
92%
16%
8%
Del alumnado de bachilleres que manifestaron tener otra actividad, se obtuvieron con los siguientes datos:
16 por ciento de los mujeres tienen
las actividades:
4%
Tejer y costura
8%
Construccin
4%
12%
4%
Ayudo en tortillera
8%
Msica
4%
Negocio familiar
20%
Carpintera
4%
Campo y carpintera
Repartir material
de construccin
Herrera
UIIM
COBACH
hombres
mujeres
hombres
mujeres
10 a 15 hrs.
36%
40%
1 a 72 hrs.
64%
60%
1 a 144 hrs.
0%
0%
80%
20%
0%
40%
60%
0%
posibilidadEs dE Embarazos
El alumnado de las dos instituciones educativas en donde se aplic
la encuesta, dijo que una mujer puede embarazarse en su primera
relacin sin proteccin. El 68 por ciento de las y los universitarios
consideraron que s existe una alta posibilidad de embarazo al tener una relacin sin proteccin cuando es su primer acto sexual; en
tanto que 80 por ciento y ms jvenes de bachilleres manifest de
manera afirmativa la posibilidad de embarazo, tal como se aprecia
en las graficas siguientes:
Bachilleres, posibilidad de embarazo en primera relacion sin proteccin
90%
75%
60%
45%
30%
15%
0%
No
No s
Hombres
88%
8%
4%
Mujeres
80%
4%
16%
No
Hombres
Mujeres
No s
68%
28%
4%
68%
24%
8%
73
COBACH
hombres
mujeres
hombres
UIIM
mujeres
68%
76%
60%
76%
12%
4%
12%
4%
20%
20%
28%
20%
Resulta interesante notar que, la indiferencia e irresponsabilidad son considerados factores que propician los embarazos no
deseados casi en un mismo porcentaje de respuesta, con un 20 por
ciento entre el estudiantado cautivo de Pichtaro, salvo el 28 por
ciento de los hombres universitarios que as lo considera.
acErca dEl vih
En cuanto a los medios de trasmisin del vih, la mayor carga porcentual fue para el alumnado de ambas instituciones educativas que
respondieron que las transfusiones sanguneas, uso de agujas infectadas y relaciones sexuales sin proteccin, tal como se muestra en
las siguientes grficas:
74
1.00
1.00
0.88
0.75
0.50
0.25
0.08
0.04
0
Transfusiones sanguneas,
uso de agujas infectadas,
relaciones sexuales
sin proteccin
Transfusiones sanguneas,
por besar a alguien en la
boca, nadar en la misma
alberca
Hombres
Transfusiones sanguneas,
durante el parto, contacto
con la ropa de una persona
con VIH.
Mujeres
75
Frases que se
Refieran a un derecho sexual
Decidir de forma libre sobre mi
cuerpo y mi sexualidad
Vivir libre de violencia sexual
COBACH
UIIM
hombres
mujeres
hombres
mujeres
68%
72%
36%
52%
48%
48%
24%
48%
32%
20%
20%
32%
28%
8%
16%
0%
52%
84%
28%
56%
60%
56%
28%
72%
0%
0%
12%
0%
20%
8%
8%
28%
44%
36%
12%
76%
52%
40%
16%
48%
92%
80%
24%
76%
16%
0%
12%
0%
El cuadro presenta slo los porcentajes de personas que respondieron que s a la pregunta, por ejemplo, en la primera fila el
68 por ciento de los hombres de cobach consideran que es un
derecho sexual decidir de forma libre sobre su cuerpo y su sexualidad. El restante 32 por ciento no lo considera as. Etctera. Los
siguientes cuadros presentan el mismo tipo de porcentaje.
76
El cuadro anterior resulta muy revelador en cuanto a la percepcin del alumnado de nivel bachillerato y universitario en relacin con los derechos sexuales y derechos reproductivos de las y
los jvenes. En primera, observamos que en general las mujeres de
ambos planteles educativos tienen ms conocimientos acerca de lo
que consideran un derecho respecto a su sexualidad, por ejemplo,
el 72 por ciento de mujeres estudiantes de nivel bachillerato dicen
que Decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad, es
un derecho, y el 52 por ciento de las universitarias tambin lo cree,
frente a las respuestas de los hombres de ambos planteles que es el
68 por ciento (nivel bachillerato) y el 36 por ciento (nivel universitario) quienes piensan eso. Lo que nos indica que son las mujeres
jvenes de esa regin quienes tienen ms conciencia acerca de los
derechos humanos que permiten tener una sexualidad libre y placentera, y reducir los embarazos no deseados, los abortos practicados en condiciones de riesgo, las infecciones de transmisin sexual
y la violencia sexual. Por otro lado, tambin resalta a la vista el que
12 por ciento de los hombres de la Universidad consideren que es
un derecho el intentar convencer a una persona homosexual para
que cambie de preferencia, as como experimentar mi sexualidad
tocando el cuerpo de quien yo quiera sin su consentimiento, este
ltimo tambin considerado un derecho por parte del 16 por ciento
de los estudiantes hombres del bachillerato, lo que pone de manifiesto las actitudes machistas y contrarias a los derechos humanos
que tiene una parte de la poblacin de hombres de la comunidad.
Por otro lado, cremos relevante conocer cules son las percepciones de algunas/os jvenes de Pichtaro frente al embarazo en la
adolescencia; para ello, les planteamos una situacin hipottica que
nos permitiera saber por qu motivo una joven se vio involucrada
en una situacin de este tipo.
El caso es el siguiente: Rosa Mara, estudiante de prepa, se
enter que estaba embarazada, ella no lo dese ni lo plane. Cules
consideras que son los principales factores por los que ella est viviendo esa circunstancia?.
77
Embarazo no planeado
Por irresponsable
Por no tener toda la informacin
suficiente para prevenirlo
Por libertinaje
Por no tener posibilidades de
negociar el uso del condn
Por tener diversas parejas
sexuales
Por ser infiel
Porque el mtodo anticonceptivo
usado fall
Para salirse de su casa
Por miedo a usar algn mtodo
anticonceptivo
Por no tener dinero para comprar
un mtodo anticonceptivo
COBACH
hombres mujeres
76%
44%
UIIM
hombres mujeres
32%
28%
56%
68%
40%
80%
28%
20%
8%
4%
36%
52%
12%
4%
20%
16%
8%
8%
24%
4%
8%
4%
28%
40%
12%
36%
0%
0%
0%
4%
48%
32%
8%
32%
56%
8%
4%
24%
Resulta interesante observar que la mayora los hombres estudiantes de nivel bachillerato creen que Rosa Mara se embaraz por
irresponsabilidad (76 por ciento), en contraste, el 68 por ciento de
mujeres de ese mismo nivel educativo, plantea que fue por no tener
toda la informacin suficiente para prevenirlo.
Tambin se explor sobre otros aspectos de la sexualidad,
como algunas de sus expresiones en pblico. Inquirimos: Las parejas que acostumbran a besarse y acariciarse en la calle, el parque y la
escuela deben tomar en cuenta que:
Parejas y prcticas
afectivas
Es un derecho pero se deben
cuidar las buenas costumbres
Es un derecho sin importar su
preferencia sexual ni edad
Es un derecho siempre y cuando
no haya nios cerca
78
COBACH
hombres mujeres
UIIM
hombres mujeres
44%
48%
48%
48%
24%
32%
28%
8%
32%
20%
24%
44%
COBACH
hombres
mujeres
16%
0%
20%
48%
12%
8%
28%
16%
8%
8%
0%
0%
COBACH
hombres
mujeres
32%
28%
0%
0%
8%
16%
36%
16%
4%
24%
20%
16%
Para finalizar la exposicin de la encuesta en torno a la poblacin estudiantil de bachilleres, se les pregunt a travs de algunos
enunciados que tienen que ver con situaciones vividas referentes a
la sexualidad. El alumnado consider lo siguiente:
79
En ambos casos, tanto hombres como mujeres manifestaron haber tenido su primera relacin sexual con personas del sexo
opuesto, es decir, relaciones heterosexuales.
Slo 3 de los 7 estudiantes hombres dijo usar condn en sus
relaciones; mientras el resto, es decir 4 alumnos no usan condn por considerar que no se siente lo mismo.
Las 4 mujeres de la Universidad que dijeron que tienen una
vida sexual activa no usan condn porque sus parejas no
quieren usarlo, dicha situacin provoca que estn expuestas
a un embarazo o riesgo de infeccin.
Slo un caso de los hombres universitarios que manifestaron
haber tenido relaciones sexuales, recurri a la pae quien confirm que fue por ruptura de condn.
Las 4 estudiantes universitarias que dijeron haber tenido relaciones sexuales hasta la fecha no han pensado en practicarse un aborto en caso de un embarazo no deseado.
En sus relaciones sexuales los y las estudiantes manifestaron
que no usan condn; los hombres dijeron que no se siente lo
mismo; en tanto que las mujeres dicen que su pareja no quiere
usarlo y una dijo que no se siente lo mismo usando condn.
De acuerdo a las 4 mujeres y 7 hombres que han tenido relaciones sexuales, slo 2 hombres dijeron haber asistido al centro de salud para atenderse.
Las mujeres y hombres de la Universidad expresaron que no se
han realizado la prueba del vih al asegurar que no creen tenerlo.
El 100 por ciento de las mujeres encuestadas dijeron respetar a su
pareja en su decisin de tener relaciones sexuales. El 64 por ciento de
los hombres manifestaron que intentaran convencer a su pareja para
tener una relacin sexual; mientras que el 32 por ciento optaran por
respetar la decisin al momento de decidir por una relacin sexual.
Para tener relaciones sexuales
Intentaras obligarlo (a)
Respetaras su decisin sin condiciones
Trataras de convencerlo (a)
80
UIIM
hombres
4%
32%
64%
mujeres
0%
100%
0%
UIIM
hombres
8%
24%
mujeres
0%
12%
12%
32%
24%
0%
20%
36%
0%
12%
0%
20%
UIIM
hombres
32%
0%
0%
12%
44%
12%
mujeres
28%
0%
0%
4%
68%
0%
En cuanto las situaciones vividas que han tenido las estudiantes y los estudiantes para reforzar su informacin de los temas de
salud sexual y sexualidad, respondieron los siguientes:
81
Situaciones vividas
He participado voluntariamente en alguna
actividad escolar relacionada con la difusin
de informacin sobre salud y sexualidad
He tomado algn taller, pltica, conferencia
organizada por la escuela relacionada con mi
sexualidad
He dejado de abrazar o besar a mi pareja
dentro de la escuela para que no me llamen la
atencin las autoridades del plantel
Me han agredido en la escuela, mi trabajo o al
interior de mi familia por manifestar mi
preferencia u orientacin sexual
He acudido al centro de salud a solicitar
informacin o servicios relacionados con mi
sexualidad o salud sexual
Me he sentido violentado/violentada
sexualmente por compaeros/as o personal
de la escuela
UIIM
hombres
mujeres
52%
48%
32%
44%
0%
0%
0%
0%
16%
8%
0%
0%
consideraciones finaLes
A manera de conclusin podramos mencionar que, desde las instituciones de educacin en la comunidad, tanto de bachilleres como
en la Universidad, tal como lo respaldan las narrativas de las autoridades de los planteles, no se cuenta con una estrategia articulada e
institucionalizada para brindar informacin acerca de salud sexual
y reproductiva a la poblacin estudiantil, mediante programas, ferias informativas, enlace con servicios de salud, sensibilizacin de
personal docente o curricula educativa. En el bachillerato se han
realizado acciones en conjunto con el Centro de Atencin Rural del
Adolescente (cara), lo que ha favorecido la el que las y los jvenes
tengan mayor informacin acerca del uso del condn y de otros mtodos anticonceptivos, sin embargo los esfuerzos no se han institucionalizado. Tampoco se ha evaluado, tanto en el bachillerato como
en la Universidad, la importancia de contar con un proceso de sen82
Oportunidades. La concepcin de la sexualidad con una visin intercultural o indgena tendr que estudiarse a profundidad, puesto
que los jvenes que actualmente estn estudiando dejan ver que hay
una conversin generacional entre las personas adultas, que protegen las costumbres, y la juventud, que quiere experimentar nuevos
procesos sociales, ertico-afectivos y culturales.
Existen diferentes datos que nos permiten suponer que la forma en la que suceden las relaciones de gnero est permeada por los
estereotipos que limitan el libre ejercicio de derechos, y que afectan
principalmente a las mujeres. Por ejemplo, un nmero importante
de estudiantes considera que las mujeres jvenes de su comunidad
deben llegar vrgenes al matrimonio (12% de los hombres y 20%
de las mujeres).
Por otro lado, un problema grave, que adems es caracterstico
en algunas poblaciones indgenas, es el alcoholismo o el alto consumo
de alcohol, vinculado a la violencia contra las mujeres que se vive en
la comunidad, y que muestra que existe un vnculo entre el consumo
del alcohol y la violencia al interior de las parejas o las familias. Esto es
por dems interesante, ya que diversas investigaciones han apuntado
a esta relacin desde dos enfoques; uno que se considera el problema
del alcoholismo como causante o detonante de la violencia, y el segundo, que reconoce el vnculo, pero ve el consumo del alcohol como
un instrumento utilizado por el victimario y atribuye las causas de la
violencia a factores relacionados a la subordinacin y desigualdad de
gnero en las mujeres. En ese sentido, Lagunes (1998) menciona que
si bien una mujer que vive con un bebedor cotidiano corre cinco veces
ms riesgos de ser golpeada que aquella que tiene una pareja que no
consume alcohol, la mayora de las agresiones tambin ocurren sin
el influjo de ninguna droga, e incluso aunque los agresores estuvieran drogados u alcoholizados, estn conscientes del acto, es decir, no
pierden el control a causa del alcohol, tan es as que no violentan a las
mujeres en lugares pblicos, por ejemplo (Lagunes, 1998).
Ambas visiones son nodales en la atencin y prevencin de
la violencia hacia las mujeres, ya que la primera apunta a prevenir
y tratar el alcoholismo como estrategia de erradicacin de la violencia de gnero y la segunda, a generar condiciones de igualdad
y equidad de gnero entre mujeres y hombres a fin transformar el
dominio, y en consecuencia, ejercicio de poder de los hombres sobre
84
los cuerpos de las mujeres en los diferentes mbitos que van desde
lo pblico hasta lo privado.
Un aspecto que no hay que omitir, es que la comunidad de
Pichtaro deber a aprender a vivir con una dinmica de una poblacin flotante de jvenes que arriban y arribarn, en tanto que las
condiciones de su estancia para estudiar sean ptimas, puesto que
se ha sabido que los muchachos han llegado a hostigar y acosar a
las chavas. Tambin podemos ver que los jvenes que manifestaron
haber tenido ya su primera relacin sexual lo han hecho con ciertas
condiciones de control sobre sus parejas, al decir que no usan condn porque dicen que no se siente igual.
bibLiografa
Michoacn. Enciclopedia de los Municipios de Mxico. Instituto para
el Federalismo y el Desarrollo Municipal inafed; Secretara de
Gobernacin, 2010; http://www.e-local.gob.mx/wb2/eLocaL/
EMM_michoacan
Elena Ziga y Beatriz Zubieta (coordinadoras), Cuadernos de Salud
Reproductiva Michoacn; Consejo Nacional de Poblacin, primera
edicin, abril 2001. Mxico.
Conteo de poblacin 2005: Michoacn. Instituto Nacional de Estadstica y
Geografa.
Principales resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2010. Michoacn
de Ocampo. Instituto Nacional de Estadstica y Geografa.
Salinas, Eleazar. El aborto, tema de definicin nacional en Mxico. En
http://www.cimac.org.mx/noticias/semanal00/s00090102.html
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Gobierno del Estado
de Michoacn. Informe sobre Desarrollo Humano Michoacn 2007,
Mxico, D. F. 2008. Pgs. 169.
Consuelo Surez, Enrique Espinosa y Miguel lvarez. Monografa de
Pichtaro. Proyecto Especial. crefaL-oea. Primera Edicin. Mxico, ao
1988. Pgs. 149.
Lagunes Huerta, Luca. Consumo de alcohol y drogas en la violencia hacia
las mujeres en LiberAddictus N 24, Noviembre. Mxico, 1998.
85
captuLo 5
introduccin
Para la realizacin del diagnstico sobre salud sexual y juventudes en
el estado de Oaxaca, se utilizaron herramientas antropolgicas como la
observacin participante, diario de campo, entrevistas, y la revisin de
fuentes primarias y secundarias. Las entrevistas que se llevaron a cabo
fueron dirigidas a personal docente, personal de salud y estudiantes.
Se aplic un cuestionario sobre conocimientos, prcticas y actitudes
relacionadas al ejercicio de la sexualidad en personas jvenes; en total
43 cuestionarios fueron aplicados a alumnos de quinto semestre; la
media de la edad de las y los estudiantes fue de 17 aos; el 90% habla nhuatl y aproximadamente el 40% de ellos realiza una actividad
extra para obtener ingresos econmicos; principalmente se dedican al
trabajo en el campo. Adems se realizaron dos grupos focales entre los
alumnos de ese mismo semestre con la intencin de profundizar en
la percepcin de las y los jvenes respecto al gnero y la sexualidad.
Cmo primera parte de este diagnstico presentamos el contexto cultural de la regin, y enfatizamos algunas particularidades
*
88
En la regin mazateca la mayora de las personas econmicamente activas se dedican al sector primario, ubicndose la agricultura temporal como la principal ocupacin, con un porcentaje del 78%,
aunque gran parte de la poblacin se emplea en las ramas de las
manufacturas, el comercio y los servicios. Las actividades del sector
secundario y terciario son realizadas en su mayora por mujeres. En
la caada mazateca la poblacin indgena econmicamente activa se
conforma por 54 011 personas, de las cuales 53 740 estn ocupadas y
271 desocupadas. 62 277 personas no forman parte de la poblacin
econmicamente activa. Dicho grupo se conforma principalmente
por mujeres, ya que de cada 100 personas que no son econmicamente activas 76 son mujeres y 24 son hombres.
La caada mazateca sigue siendo predominantemente un territorio exclusivo de la etnia mazateca, aunque han convivido con
diferentes grupos, como cuicatecos, los chinantecos, los nahuas y los
mixtecos. Dicha heterogeneidad tnica es muy visible en las zonas
altas; en las tierras bajas la situacin intertnica vara en relacin con
el contacto con regiones mestizas y otros grupos indgenas, principalmente chinantecos y nahuas.
Los mazatecos son el tercer grupo etnolingstico ms numeroso de Oaxaca, de los cuales 106 524 residen en la regin de la caada. Los mazatecos se distribuyen en dos regiones conocidas como la
Sierra y Tierra Caliente. Los mazatecos de la Sierra estn vinculados
econmicamente a Tehuacn, Puebla, y los de Tierra Caliente estn
ligados comercialmente a Tuxtepec y Tierra Blanca, Veracruz. Ambas regiones comparten a la ciudad de Huatla como capital interna
de la regin mazateca.
Los nahuas de Oaxaca, etnia a la que corresponden mayoritariamente los habitantes de Teopoxco, representan el tercer grupo
de importancia en la regin, Los hablantes de nhuatl que habitan
en la regin son aproximadamente 7 877 personas, que residen preponderamente en cinco municipios: Santa Mara Teopoxco, Santiago
Texcalcingo, Treotilan de Flores Magn, San Martn Toxpalan y San
Antonio Nanahuatipam. El empleo de elementos culturales nahuas
es una constante en estos municipios, lo cual es interesante pues
aqu podemos ver cmo conviven cercanamente la cultura mazateca
y la nhuatl.
90
91
Institucin de Salud
Villa Nueva
Guadalupe Victoria
San Nicols
Los Duraznos
Tecuanapam
Mazatln
Tepetitln
Cinco Flores
Buena Vista
Tepec
Chiapas
Altamira
Huixtla
Ayacuautla
cio de educacin bsica que proporciona el Estado se encuentra relativamente cubierto en el municipio. Al considerar el rango de edad
escolar de nivel bsico, se encuentra que el 97.3% de nios entre 5 y
14 aos asiste regularmente a las escuelas de los barrios comprendidos en el municipio de Santa Mara Teopoxco; adicionalmente, el
nivel de analfabetismo no es muy alto, pues el 20.11% del total de la
poblacin no sabe leer y escribir, de este grupo el 6.65% son hombres
y el 13.45% son mujeres. La cobertura de los servicios educativos se
encuentra distribuida de la siguiente forma:
Cuadro 2.
Cobertura de servicios educativos en Santa Mara Teopoxco
Localidad
Jardn
de Nios
Esc. primaria
Esc. Telesecundaria
Santa Mara
Teopoxco
Villa Nueva
Tecuanapam
--
Tepetitlan
Buena Vista
--
Chiapas
--
Altamira
--
San Nicols
--
Cerro de las
Plumas
--
Los Duraznos
--
--
Cinco Flores
--
Media
superior
1
94
95
Las y los estudiantes afirmaron que algunos jvenes, despus de visitar una
ciudad, la vida en comunidad les parece un poco aburrida y notan que en
otras ciudades hay ms tecnologa y mercancas pero consideran que la vida
en Teopoxco es ms tranquila por lo que deciden quedarse en la comunidad.
96
en las ciudades, 6 los hombres tienen ms tiempo libre y pueden estar ms tiempo fuera de sus casas a diferencia de las mujeres, que
tienen que permanecer en casa y ayudar con las labores domsticas.
Los pasatiempos para los ratos de distraccin son jugar basquetbol,
caminar en la plaza del pueblo y comer un elote y en algunos casos
visitar a las y los amigos en sus casas.
Una caracterstica en la que estuvieron de acuerdo las y los
estudiantes es que los hombres jvenes de la comunidad son machistas, elemento que como se puede ver en el testimonio siguiente
es inculcada a travs de la familia.
Pues los hombres son machistas, porque a la vez tambin en sus casas
han recibido educacin. Ms bien los paps de sus paps tambin
recibieron esa educacin y as se va transmitiendo y por eso tambin
los hijos son as. En cambio, si los paps les inculcaran a sus hijos a
hacer cosas que son de mujer pues a lo mejor tambin lo haran (Mara, 17 aos).
Consideran que las mujeres y hombres tiene las mismas oportunidades de estudiar. Si bien existen hombres machistas, ahora
los padres se dieron cuenta de la importancia de que las mujeres
estudien el bachillerato y busquen opciones para realizar estudios
universitarios.
Yo creo que s, bueno ahora como que ya est cambiando todo mejor,
quieren que la mujer estudie porque luego yo he visto que las mujeres
sobresalen y los hombres a veces como que les vale y mejor juntan o
se van a trabajar y as confan mejor ahora en las mujeres (Susana,
17 aos, estudiante de quinto semestre).
Las y los estudiantes comentaron que muchas de las personas jvenes al no tener oportunidades de trabajar dentro de la comunidad migran hacia la ciudad de Mxico, donde trabajan como
diableros7 en la Central de Abastos, albailes o empleadas doms6
Las y los estudiantes opinaron que en Teopoxco no hay problemas de drogadiccin, violencia o delincuencia a diferencia de ciudades ms cercanas.
7
Se denomina diablero a la persona, regularmente joven, que ayuda a
97
ticas. La mayora migra despus de terminar la secundaria, en mayor medida por la falta de recursos para seguir estudiando. Las y los
jvenes que no migran trabajan sobre todo en el campo o en Huatla
y regularmente se unen y tienen hijos muy jvenes. Por lo tanto asistir al BIC representa para los jvenes una oportunidad importante
para buscar trabajos mejor remunerados.
Nos pareci importante preguntar a profesores y personal de
salud su percepcin sobre las y los jvenes estudiantes, pues la visin que tienen los adultos sobre las juventudes incide tanto en la
elaboracin de programas de estudio como en la forma en que se
les da los servicios de salud. En general, coinciden en decir que son
jvenes respetuosos, trabajadores, tmidos y que la pertinencia cultural que sirve para potencializar el trabajo acadmico y de salud
que ellos realizan.
Hay muchas caractersticas muy buenas, pocas son las as, que digamos, que son malas. Primeramente tienen mucha actitud, disposicin,
participacin, son muy nobles con algunos valores muy cimentados.
Yo creo que la misma cultura, la misma etnia nhuatl hace que sean
pues un poquito diferentes. Predominan todava muchos valores, eso
nos ha ayudado a trabajar bastante con ellos y a acompaarlos en su
proceso de aprendizaje (Antonio, profesor del bic).
La visin que prevalece en Teopoxco tanto por parte de los estudiantes como de profesores, servidores de salud y comunidad en
general es que en las zonas rurales las y los jvenes son vistos como
trabajadores y estn menos maleados que en las ciudades. Adems
existe gran inters de parte de las y los jvenes por conservar la cultura nhuatl de la cual los jvenes del bic 19 se sienten muy orgullosos.
A continuacin presentamos algunas de las percepciones que
tienen las y los jvenes estudiantes sobre la sexualidad y los derechos sexuales y derechos reproductivos. Conocer que piensan sobre
estos temas las y los jvenes coadyuvar a que se generen estrategias en salud sexual y salud reproductiva que tomen en cuenta las
realidades de las poblaciones en zonas rurales.
quienes realizan compras en La Merced cargando cajas en un carrito de carga conocido popularmente como diablito.
98
50%
43%
40%
30%
20% 17%
10%
0% 2%
0% 2%
0% 5%
13 aos
14 aos
15 aos
0%
0
Hombre
7%
10%
16 aos
7%
7%
17 aos
Mujer
99
40%
30%
34.2%
29.3%
20%
17.1%
10%
4.9%
4.9%
7.3%
2.4%
0%
Poco acceso a
informacin y a
servicios de
salud de calidad
Libertinaje y
falta de valores
Hombre
Irresponsabilidad
e indiferencia
N/c
Mujer
Sabemos que algunos de los factores que propician que las personas jvenes
y adolescentes se embaracen a edades tempranas son la falta de educacin sexual, el poco o nulo acceso a servicios de salud de calidad, el desabasto de mtodos anticonceptivos. Segn el Censo de Poblacin y Vivienda de 2010, 686
mil 511 adolescentes (12.4%) tenan al menos un hijo nacido vivo al momento
de ser censadas. El embarazo a edades tempranas puede representar algunos
problemas para las y los adolescentes; regularmente se encuentra asociado a
situaciones de marginalidad y vulnerabilidad para las jvenes.
100
50%
40%
30%
20%
10%
21.4%
19.1%
7.1%
2.4%
0%
0%
Interrumpir el embarazo
Asumir la maternidad
/paternidad
Hombre
N/c
Mujer
Sabemos que en zonas rurales el nmero de embarazos a edades tempranas es alto, por lo tanto le preguntamos a los docentes
del bic 19 si en el plantel han existo casos de embarazo entre las
estudiantes. Comentaron que al ao aproximadamente hay 2 o 3 casos, lo cual, es un porcentaje menor al compararlo con el nmero de
jvenes no escolarizadas que se encuentran embarazadas. Comentaron que las alumnas pueden continuar estudiando hasta el momento del parto y se busca que no pierdan el semestre, pues realizan tareas y trabajo desde sus casas hasta que pueden regresar a estudiar.
101
tempranas. Segn nuestra informante, tampoco hay casos de muertes maternas en mujeres jvenes:
Bueno, aqu no ha habido ninguna muerte materna en adolescentes
y no esperamos eso porque lo que les recomendamos, si ya est embarazada, es que tiene que venir a la unidad para llevar su control
prenatal; cada mes debe de venir. Tiene que venir hasta los nueve meses y en los partos pues inclusive est penado las muertes maternas.
Ninguna embarazada debe fallecer y por eso es que le recomendamos
que tienen que venir. Inclusive est el hospital de Huautla y ah est
el laboratorio y ah se les manda a que se les tome su ultrasonido.
Para nosotros son muy importantes las embarazaditas y por eso llevamos su control natal (Annimo).
52.4%
38.1%
30%
15%
2.4%
0%
T.S., agujas
infectadas,
rel. sex.
s/proteccin
Hombre
2.4%
0%
4.8%
T.S., en el parto,
contacto con ropa
de un PVV
Mujer
50%
38%
31.0%
25%
13%
4.8%
7.1%
4.8%
2.4%
0%
4.8%
0%
La no discriminacin,
vida sexual plena,
decidir sobre
paternidad/maternidad
Hombre
Hacer una
investigacin exhaustiva
sobre la o las posibles
personas que les
trasmitieron el VIH
N/c
Mujer
Tambin les preguntamos a las y los estudiantes cmo les gustara que fueran los servicios de salud dirigidos a jvenes y lo relevante para ellos es lo que transcribimos a continuacin.
Ah, pues que les den informacin acerca de los riesgos que corren al
tener relaciones, cmo se deben de proteger, el que haya ahora s que
de todo para que pues las personas puedan ejercer, no bueno, puedan
tener relaciones sin algn riesgo. (Laura, 17 aos, estudiante del bic
19).
Pues que haya una clnica o centro de salud as, especialmente slo
para jvenes, en donde nosotros podamos preguntar qu es lo que
queremos saber, qu es lo que nos interesa (Juan, 17 aos , estudiante
del bic 19).
consideraron que deben ser las y los jvenes, mientras que 7.14%
de los hombres y el 7.14% consider que deberan ser los padres y
madres de las y los jvenes.
Pero al preguntar si los padres pueden decidir sobre el tipo de
informacin sobre sexualidad que reciben y/o recibir informacin
religiosa sobre sexualidad en la escuela, algunos de los estudiantes contestaron afirmativamente. Por lo tanto, es necesario realizar
acciones educativas para acercar a los estudiantes a los derechos
sexuales y la importancia de estos en el ejercicio de la salud sexual
y salud reproductiva.
Grfica 6.Las
Derechos
sexuales.entorno a la vida sexual
decisiones
52.4%
60%
45%
33.3%
30%
15%
7.1%
7.1%
0%
0%
0%
Las y los mismos
jvenes
Hombre
110
N/c
Mujer
refLexiones finaLes
Para hablar de sexualidad en contextos rurales e indgenas es importante reflexionar sobre la diversidad cultural existente en Mxico, adems de realizar un anlisis del contexto social al cual vamos a
acercarnos. Es conveniente tambin que las personas de la comunidad se conviertan en actores activos, pues ellos conocen a profundidad su cultural y todos los significados simblicos asociados a ella.
Para crear programas que beneficien la salud sexual y salud
reproductiva de las y los jvenes indgenas es fundamental considerar que estas polticas poseen un enfoque de derechos humanos y
derechos sexuales que incluyan una visin de bienestar integral y no
slo de curar las enfermedades; manejar la salud como un derecho
que permita que las personas reflexionen sobre la importancia de
que el Estado otorgue servicios de calidad; discutir las inequidades
estructurales que impiden que las mujeres accedan a derechos como
el de la salud desde una perspectiva de gnero; manejar una visin
juvenil que permita que las y los jvenes sean actores activos en la
creacin de estrategias que les beneficien de forma plena. Al abordar
con los enfoques anteriores la creacin de servicios de salud sexual
dirigidos a poblacin indgena y rural se coadyuvar a que se mejore su salud de manera integral.
111
bibLiografa
Bartolom, M. A. (1997), Gente de costumbre y gente de razn: las
identidades tnicas en Mxico. Mxico: Instituto Nacional Indigenista
Siglo XXI.
Consejo Nacional de Poblacin y Vivienda (1994), La poblacin de los
municipios de Mxico. 1950 1990. Mxico: UNO Servicios Grficos.
Focault, M. (1975), Historia de la Sexualidad, 1. La voluntad de saber.
Mxico: Siglo XXI, 21 ed.
Geertz, C. (1996), La interpretacin de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (2001), Censo
General de Poblacin y Vivienda 2000. Mxico: Instituto Nacional de
Estadstica, Geografa e Informtica
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2002),
Sistema Nacional de Informacin Municipal. Mxico: Secretara de
Gobernacin.
Rosales Mendoza, A. L. (2010), Sexualidades, cuerpo y gnero en culturas
indgenas y rurales. Mxico: Universidad Pedaggica Nacional.
Secretara de Gobernacin, Centro Nacional de Estudios Municipales,
Gobierno del Estado de Oaxaca (1988),Los Municipios de Oaxaca,
Enciclopedia de los municipios de Mxico. Mxico, D.F.: Talleres
Grficos de la Nacin.
112
captuLo 6
puebLa
El presente documento representa uno de los tres diagnsticos sobre salud sexual y reproductiva entre jvenes, llevados a cabo en
los estados de Oaxaca, Michoacn y Puebla, siendo esta ltima entidad federativa la que abordaremos en este escrito. La investigacin se llev a cabo en la comunidad de San Miguel Tzinacapan
y tena como objetivo principal indagar sobre prcticas, actitudes
y servicios sobre salud sexual y reproductiva dirigidos a la poblacin joven. Se colabor de manera cercana con mujeres y hombres
jvenes de la comunidad de San Miguel Tzinacapan perteneciente
al municipio de Cuetzalan del Progreso. Uno de los principios de
elegibilidad para trabajar en esta comunidad fue que es una de las
juntas auxiliares ms representativas y de mayor importancia a nivel municipal, adems de que es una de las localidades con mayor
presencia de hablantes de nhuatl.
*
Antroploga Social egresada de la Escuela Nacional de Antropologa e Historia, actualmente integra Gener@ndo Equidad y Libertad en Colectivo, A.C.
113
114
115
Diagnosticados
en 2011
Mujeres
Acumulados
Diagnosticados
en 2011
Casos acumulados
Nmero
Nmero
Nmero
Nmero
Transmisin
sexual
144
96.6
23,938
96.2
46
100.0
6,035
93.7
Transmisin
sangunea
3.4
838
3.4
0.0
407
6.3
HSH-UDI
0.0
118
0.4
0.0
0.0
0.0
Nota. Casos nuevos y acumulados de Sida en jvenes de 1529 aos por transmisin sexual desagregado por sexo. Censida
(2011). http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/2011/
casos_acumulados_junio2011_1.pdf Censida en base de datos
del 31 de marzo de 2011
Siguiendo la misma fuente, el Convenio 169 reconoce como pueblos originarios a todos aquellos cuyas condiciones sociales, cul117
sexualidad es abordada en la institucin educativa desde un enfoque de valores y de moral, incluyendo la informacin terica a nivel
biolgico; sin embargo, es importante mencionar un abordaje diferente que ofrece el profesor Ignacio Rivadeneyra, en donde tiene
como objetivo encaminar a la reflexin a las y los jvenes para comprender la sexualidad desde un punto de vista ms humano, desde
las emociones, desde lo ertico. Rivadeneyra expone que con esto se
crea consciencia de los actos y, por ende, se tiene una sexualidad plena y al mismo tiempo responsable. A propsito de esto, el profesor
menciona que la informacin mdica (mtodos anticonceptivos, uso
correcto del condn, etctera) ya se tiene, pero que es importante
matizar esta informacin biolgica o mdica con un enfoque emocional. En relacin a esto menciona que el problema es la primera
relacin, los sentimientos, la descripcin de los sentimientos en la
primera relacin para entender que la sexualidad es algo positivo,
algo grande en la vida cuando a la primera experiencia tambin se
le da la importancia que tiene.
En lo que respecta a la percepcin que tienen las y los jvenes
frente a la informacin que se les brinda en la institucin, manifiestan confianza y apertura hacia profesores para tratar temas relacionados con la sexualidad. A propsito del embazo entre jvenes
estudiantes, el bachillerato expone que s se han registrado casos
de embarazo adolescente; en palabras del director se vuelve como
costumbre, ya que en cada ciclo escolar se sabe de un embarazo. Sin
embargo, se distingue que es a fin del curso no tienen problema de
que falten a sus clases o que ya no presenten exmenes, ellos siguen
con su vida educativa normal concluyen todo su bachillerato.7
ral, la responsabilidad, tipos de valores, jerarqua de los valores, libertad,
valores del amor y solidaridad. Y la asignatura de Orientacin Educativa,
contempla: conocimiento de s mismo desde una perspectiva biolgica o
fsica, embarazo adolescente, amistad, el grupo de amigos, relacin del adolescente con los padres y mtodos anticonceptivos.
7
La percepcin de las y los jvenes a propsito de esto es que una de las
causas es la falta de comunicacin entre padres-madres e hijos. Exponen
que en gran medida esto se debe a la vergenza que sienten sus padres para
hablarles sobre el tema ya que se presupone que sus hijas an no deben
de saber eso.
120
121
Otro punto importante que hay que mencionar es la incorporacin del Seguro Popular al plan de salud de la Secretara de Salud,
uno de cuyos ejes es la informacin en materia de salud sexual y
reproductiva dirigida a adolescentes de 10 a 20 aos, e incluye la
oferta de mtodos anticonceptivos, no obstante, se observa una limitante, ya que si son menores deben tener consentimiento de sus padres [o acudir con la compaa de una persona mayor de edad] si
se les da un mtodo diferente al condn; porque el condn siempre
se les oferta. Sobre adicciones, se les orienta bastante de acuerdo a
palabras del mdico pasante.12 Esto nos habla de la fuerte restriccin
en materia de derechos sexuales y reproductivos, violentando los
derechos que tienen mujeres y hombres jvenes a ejercer su sexualidad de manera responsable, ya que si una joven desea utilizar otro
mtodo para reforzar el del condn, deber acudir acompaada de
un mayor de edad.
Es bien sabido que el tema de sexualidad en la comunidad an
representa un tab, en el sentido de que se sabe que est presente en la vida cotidiana de mujeres y hombres, pero la comunidad
an vigila y regula cundo una mujer puede ejercer su sexualidad
y cuando no, o bajo qu normas y criterios es permisible. Se ha observado que con los hombres este marco normativo es ms abierto,
al permitir que ellos s experimenten su sexualidad sin necesidad de
estar unidos, a diferencia de las mujeres.13
Hasta el momento no han acudido mujeres jvenes acompaadas por su
madre o padre a solicitar un mtodo anticonceptivo diferente al condn.
13
En lo referente a la oferta y promocin de condn masculino, la clnica de
salud tiene un contenedor visible para que se tomen de manera libre; otra
medida es que ofrecen alrededor de 6 condones a las personas que acudan a
solicitar. Es decir, el registro que lleva la clnica se realiza de manera diferenciada, si una persona acude con una its se registra en este rubro, pero si acude mes con mes o de manera constante el registro se realiza en Planificacin
Familiar y se les da un total de 12 condones por mes y, finalmente, si acuden
de manera espordica se registra en Promocin. La indicacin de parte de la
ssa es que toda paciente con its o mujeres con ms de dos parejas sexuales
obligatoriamente se le den siete preservativos y que acudan y los soliciten,
se hace un registro y se meten a control otorgndoles una dotacin de 10
preservativos aproximadamente. Sin embargo la clnica no les limita el nmero de condones, nunca se les limita, se les dice te doy esto pero regresas
12
122
A continuacin se muestra una grfica con la opinin que tienen las y los encuestados sobre el incremento de jvenes con vih/
Sida. Como se puede observar, el 23.08% de mujeres y el 15.38%
hombres contest, en primer lugar que la transmisin de vih entre
jvenes se debe al limitado acceso en materia de sexualidad, seguido del 15.38% de mujeres y el 17.95% de hombres que se lo atribuyen a la prdida de valores en la juventud.
Grfico 1. Opinin sobre el incremento de vih en jvenes.
Embarazo adolescente y aborto
30%
25%
20%
15%
23.1%
18.0%
18.0%
15.4%
15.4%
10%
7.7%
5%
0%
2.6%
0%
Prdida de valores
en la juventud
Limitado acceso
a la informacin
sobre sexualidad
Hombre
Por relaciones
sexuales antes
del matrimonio
Mujer
En cuanto a la interrupcin del embarazo, se tiene registro que s se practica, pero no de manera libre, sino clandestina. Por ejemplo, el caso de una
joven de 19 aos que acudi a un hospital a realizarse un tratamiento para
salmonelosis, no saba que estaba embarazada y recibi el tratamiento, continu con amenorrea as que se realiz una prueba de gravidez y sta result
positiva y haciendo cuentas, recibi el tratamiento cuando ya estaba embarazada. Los riesgos de tomar un tratamiento de este tipo son malformaciones que el feto pudiera tener, es por ello que el mdico le ofreci interrumpir
el embarazo. Sin embargo, la postura de la clnica de San Miguel fue ofrecerle a la paciente un ultrasonido y ver que el feto y ella se encontraran en
condiciones saludables, evitando a toda costa la interrupcin del embarazo.
15
16
125
17
126
127
Se puede observar que las diferencias en cuanto a roles establecidos siguen latentes. Para los hombres aunque haya un sealamiento social, beber
alcohol es un hecho permisible, en cambio para las mujeres no. Una mujer
joven todava debe de pedir permiso para salir a platicar con sus amigas, a
diferencia de un hombre.
20
128
129
En lo referente a las relaciones sexuales las y los jvenes exponen que para tener este tipo de prcticas, deben de estar preparados
por si no llegse a funcionar algn mtodo anticonceptivo durante
la relacin coital; deben de tener un grado de responsabilidad mayor como seres humanos, as como la independencia de no convivir
con sus padres como hijos o hijas de familia. Cuando tengamos una
edad ms madura, cuando podamos depender de nosotros mismos
y ya no de nuestros padres y pensar en lo que uno se est metiendo por si no nos llega a funcionar un mtodo. Es interesante resaltar el grado de madurez que tienen al asumir las consecuencias que
130
23
131
hablar de ellos, porque luego dicen mi hija est muy chiquita para
saber esas cosas les da pena.
De las y los jvenes entrevistados, algunos manifestaron que
en su casa s les hablan de esto. Slo dos jvenes de diez manifestaron que su madre es quien aborda este tema, tres jvenes manifestaron que quienes les hablan de estos temas son su hermana, cuado,
tas. En relacin al tema de aborto, es un hecho que no se permite en
la comunidad. Las y los estudiantes establecen que:
sera muy su decisin, nosotros no podemos decirle nada, sera muy
su decisin, moralmente estara mal porque le est quitando la vida a
un ser inocente que no tiene la culpa de lo que hizo la mam.
24
132
El problema no estriba en la falta de informacin, pues observamos que se ha realizado un trabajo de prevencin y difusin. El
133
134
bibLiografa
Bez, L. (2004), Nahuas de la Sierra Norte de Puebla. Mxico: cdi, pnud.
Garca Martnez, B (1987), Los pueblos de la sierra. El poder y el espacio entre los
indios del Norte de Puebla hasta 1700. Mxico: El Colegio de Mxico en:
Bez, L. (2004), Nahuas de la Sierra Norte de Puebla. Mxico: cdi, pnud.
Szasz, I. (1998), Primeros acercamientos al estudio de las dimensiones sociales
y culturales de la sexualidad en Mxico en Szasz, I. y Lerner, S.
(compiladoras), Sexualidades en Mxico. Algunas aproximaciones
desde la perspectiva de las ciencias sociales, Mxico, D.F.: Centro de
Estudios Demogrficos y de Desarrollo Urbano, Programa de Salud
Reproductiva y Sociedad, El Colegio de Mxico.
Valenzuela, A. Persistencia y cambio de las culturas populares, en: Valenzuela,
A. (coord.) (2003), Los estudios culturales en Mxico. Mxico: Fondo de
Cultura Econmica.
referencias eLectrnicas
Castillo, K. (2011, Febrero 28), Puebla ocupa quinto lugar en muerte
materna: asesor de IPAS Fecha de consulta 17 de octubre de 2011.
http://www.e-consulta.com/portal/index.php?option=com_
k2&view=item&id=3705:puebla-ocupa-quinto-lugar-nacional-demuerte-materna-asesor-de-ipas&Itemid=332
Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (2009),
Los indicadores socioeconmicos Mxico: cid. Fecha de consulta 5 de
octubre de 2011. http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_
content&task=view&id=215
Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (2003)
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases
Independientes, Mxico: cdi. Fecha de consulta 27 de octubre de 2011.
http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010), Informe sobre
Desarrollo Humano de los Pueblos Indgenas de Mxico en Mxico. El reto
de la desigualdad de las oportunidades, Mxico: Naciones Unidas. Fecha
de consulta 27 de octubre de 2011. http://www.undp.org.mx/spip.
php?page=publicacion&id_article=1583
Taracena, R. (2003), Embarazo adolescente. Con qu frecuencia se
embarazan las adolescentes?, Hoja Informativa. Mxico: Grupo de
Informacin en Reproduccin Elegida, A.C., en: http://www.gire.
org.mx/publica2/embarazoact03.pdf
135
captuLo 7
a manera de concLusin:
antecedentes
La poblacin joven y adolescente es un sector que mantiene grandes necesidades de polticas pblicas encaminadas a mejorar sus
condiciones de vida.1 Las dificultades para acceder a una educacin
bsica y profesional, el desempleo, la pobreza y el poco acceso a
servicios de salud de calidad, inciden en el inicio de la vida repro*Licenciada en Antropologa Fsica por la Escuela Nacional de Antropologa
e Historia. Coordinadora del Programa de Jvenes, Salud Sexual, Derechos
de sipam. A. C.
1
Partimos del concepto de poltica pblica como el conjunto de acciones u
omisiones, asumidas por entidades gubernamentales -desde los distintos
ordenes de gobierno y los diferentes poderes de gobierno- que tienen como
propsito modificar una situacin percibida como socialmente insatisfecha
o problemtica, en tanto desconoce o vulnera derechos o intereses colectivos considerados como necesarios, deseables u objeto de especial proteccin. Tomado de Harvey Danilo Surez, Cartilla para la capacitacin a funcionarios , Defensora del Pueblo. Bogot. Julio de 2003.
137
ductiva, que conlleva a que una serie de responsabilidades econmicas ocurran a temprana edad lo cual les coloca en una situacin
de vulnerabilidad. Asimismo, las infecciones de transmisin sexual
estn afectando cada vez ms a la poblacin joven, como en el caso
del vih y el sida ya que en el mundo cinco millones de personas de
entre 15 y 24 aos viven con vih/Sida, y se estima que en Mxico,
los jvenes en este rango de edad representan ms de 50 por ciento
de los 220 mil casos que se concentran.2
Actualmente, en nuestro pas residen 20.9 millones de jvenes
entre 15 y 24 aos de edad, de los cuales, 11 millones son adolescentes (15 a 19 aos) y 9.9 millones son adultos jvenes (20 a 24 aos).
Es decir que la poblacin juvenil en Mxico representa cerca de la
quinta parte de la poblacin total (inegi, 2010). En las reas en las
que el contexto social de las y los jvenes est caracterizado por la
marginalidad social, el poco acceso a servicios, como puede en ser
zonas urbanomarginales, rurales y en las que habitan poblaciones
indgenas, las personas jvenes abandonan la escuela en promedio
a los 17.3 aos. Esto puede ocurrir por las necesidades econmicas
de las familias, en las que se privilegia el estudio slo hasta nivel
bsico, y en donde mujeres y hombres jvenes deben incorporase a
las responsabilidades laborales, econmicas y domsticas (Programa Nacional de Desarrollo, 2008-2012).
La implementacin de polticas de salud y educacin dirigidas a jvenes indgenas es una necesidad imperante, debido a los
siguientes datos en torno a su salud sexual y su salud reproductiva.
Entre las mujeres indgenas de 15 a 24 aos de edad la mortalidad
materna es la primera causa de defuncin, cuya tasa es ms del doble que en las mujeres que no son indgenas. De acuerdo con el
ndice de marginacin a nivel de localidad de 2005, tres de cada cuatro localidades rurales presentan grados de marginacin alto y muy
alto y en ellas reside 61 por ciento de la poblacin rural, razn por
la cual se convierten en un grupo prioritario de la poltica de poblacin. Por otra parte, el 4.3 por ciento de la poblacin joven indgena no cuenta con ningn nivel de escolaridad, 11.7 por ciento tiene
primaria incompleta, 21.3 por ciento primaria completa y 62.6 por
Jvenes, en el corazn del vih: unfpa, en Mxico DF, noviembre 14 de 2011.
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=5361
138
Esta es una red que durante 2009 y parte de 2010, realiz acciones
encaminadas a la promocin y difusin de los derechos sexuales y
reproductivos, enfocadas especficamente a la prevencin de vih/
Sida en comunidades de los siguientes pueblos originarios: mixteco,
amuzgo, nahua de la regin Norte en el estado de Guerrrero, zapoteco (ubicado en el estado de Oaxaca), nahua de la Sierra Norte de
Puebla y finalmente totonaco (ubicado en el estado de Veracruz).
Los ejes de accin de Pasa la Voz estn divididos en cuatro
reas que convergen en la promocin y difusin de prevencin del
vih/Sida, en lengua originaria de cada pueblo. Estos ejes de accin
se concentran en plticas y talleres; en la creacin de murales ambulantes; en la investigacin de cada localidad y municipio de las y los
promotores de la red, para detectar los servicios de salud y atencin
para personas con vih y tambin para indagar sobre el funcionamiento de los programas oficiales enfocados a la prevencin del vih y el
Sida; finalmente el ltimo eje de accin est referido en la creacin de
materiales que constan de una serie de postales que promocionan el
uso correcto del condn escritas en lengua mixteca, zapoteca, nahua
de la regin Norte de Guerrero y de la Sierra Norte de Puebla, totonaco y finalmente espaol.3
Tambin se ha encargado de fortalecer los liderazgos juveniles e
indgenas, que permita realizar acciones efectivas en los diferentes estados. Gracias a la vinculacin con la red y con uno de sus integrantes
(Jos Juan Sibaja), pudimos establecer el enlace en la comunidad de
Santa Mara Teopoxco en Oaxaca y realizar el trabajo de campo que
dio forma al diagnstico de salud sexual y salud reproductiva en las y
los jvenes de esa comunidad. Creemos que la red Pasa la Voz tiene
un papel importante en el trabajo con jvenes indgenas de esa regin,
que permite incluir una perspectiva juvenil y un enfoque intercultural en las acciones que de esta investigacin surjan.
Sin duda, una de las acciones que creemos fundamental para
favorecer la incorporacin de una educacin en sexualidad es la realizacin de capacitaciones a proveedores de servicios de salud y personal docente en temas de derechos sexuales con perspectiva juvenil,
pues aunque existe mucha disposicin para generar estrategias que
Red de Jvenes Indgenas. Pasa la voz. Consultada en octubre de
2011. http://pasalavoz.red.org.mx/.
3
142
beneficien la salud sexual de las y los jvenes, an cuentan con algunos prejuicios y estereotipos sobre el ejercicio de la sexualidad en este
sector. Lo anterior puede ser un obstculo para que se den servicios
amigables que beneficien la salud de las personas jvenes.
En las comunidades en las que se realiz la investigacin,
identificamos que las y los estudiantes cuentan con algunos elementos bsicos sobre salud sexual, conocen acerca del vih, los mtodos
anticonceptivos, el uso del condn y aunque tienen un discurso sobre derechos humanos, desconocen la importancia y utilidad de los
derechos sexuales y reproductivos. Por lo anterior, es importante
que las propuestas aqu vertidas tengan como eje transversal los
derechos relacionados con el ejercicio de la sexualidad.
Es fundamental disear acciones focalizadas a la poblacin
que no tiene posibilidades de acceder a la educacin, es decir, a jvenes no escolarizados, que contemplen sus particularidades. Aunque
una forma de obtener informacin sobre sexualidad es por medio
del programa Oportunidades, que beneficia a jvenes estudiantes,
las y los jvenes que no acuden a la escuela tienen menores posibilidades de conseguirla, y estarn en mayor vulnerabilidad de tener
algn riesgo a su salud sexual o bien, embarazarse muy jvenes sin
planearlo o desearlo, en un contexto en el que el aborto est totalmente criminalizado, lo cual pone en mayor riesgo a las mujeres
jvenes y adolescentes de vivir un aborto en condiciones inseguras.
Las estrategias antes mencionadas debern incluir la reduccin
de la mortalidad materna, ya que es la principal causa de muerte
entre las mujeres de 15 a 19 aos edad se deriva de problemas relacionados con el embarazo. En la actualidad, sabemos que las mujeres embarazadas menores de 19 aos tienen el doble de probabilidad de morir durante el embarazo o el parto que las mujeres de 20
a 30 aos de edad; sabemos tambin que en aquellas de 15 aos de
edad o menos, el riesgo aumenta 5 veces.
Asimismo, la migracin, producto de las pocas posibilidades de
encontrar un empleo o tener acceso a la educacin, se convierte en una
de las formas de supervivencia para muchos jvenes, tanto hombres
como mujeres, principalmente de los estados de la repblica que tiene
un alto ndice de marginalidad y pobreza. Oaxaca, Puebla y Michoacn
se caracterizan por ser estados expulsores de migrantes, quienes en su
ruta migratoria pueden vivir diversos riesgos a su salud.
143
144
145
bibLiografa
Bronfman M., Sejenovich G.; Uribe P. , 1998. Migracin y sida en Mxico y
Amrica Central, ngulos del sida. Consejo Nacional de Poblacin
Danilo Surez Harvey, Cartilla para la capacitacin a funcionarios,
Defensora del Pueblo. Bogot. Julio del 2003.
Encuesta Nacional de la Dinmica Demogrfica (enadid) 2009. Mxico
conapo analiza indicadores sobre condiciones de vida de jvenes
indgenas. Boletn de prensa No. 21/2010. Mxico D. F: 9 de agosto
del 2010.
Gmez, Adriana, 1998. Mujeres y vih/sida. Un enfoque desde el gnero,
Red de Salud de las mujeres latinoamericanas y del Caribe, Cuadernos
Mujer/Salud 3. pp 2- 12 Chile.
Instituto Mexicano de la Juventud, Encuesta Nacional de Juventud 2010,
resultados generales, Mxico 2011.
Mino Gracia Fernando, Jvenes indgenas: cambios en la cultura sexual.
Suplemento Letra S. Nmero 108 | Jueves 7de julio de 2005. Mxico, D. F.
referencias eLectrnicas
Agencia de Noticias Notiese, Jvenes, en el corazn del vih: unfpa, en
Mxico DF, noviembre 14 de 2011. http://www.notiese.org/notiese.
php?ctn_id=5361
Red de Jvenes indgenas Pasa la voz. Consultada en octubre del 2011.
http://pasalavoz.red.org.mx
146
memoria fotogrfica
Fotografa: Estado de Oaxaca, Jos Juan Sibaja; Estado de Michoacn, archivo fotogrfico de SIPAM.
ISBN: 978-607-95791-0-4