Tema 1 Fisica de La Llum
Tema 1 Fisica de La Llum
Tema 1 Fisica de La Llum
LUMINOTCNIA
b)
Anillos de Newton
a)
Disposicin de la lente y el vidrio
Fotografa del resultado al aplicar una fuente luminosa sobre la lente.
LUMINOTCNIA
Experimento de Young
LUMINOTCNIA
LUMINOTCNIA
LUMINOTCNIA
LUMINOTCNIA
1 A 10 -10 m
LUMINOTCNIA
La frecuencia (f) de la onda electromagntica est determinada por las veces que
un ciclo se repite por unidad de tiempo; segundos (s), al Sistema Internacional de
medidas (SI) y se mide en ciclos por segundo o Hercios (Hz).
La amplitud (A) de la onda electromagntica (la intensidad energtica) est
definida por la distancia que separa el pico de la cresta o el fondo del valle de la lnea de
base.
Por ltimo, el perodo (T) sera el tiempo que tarda la propagacin de la onda
electromagntica en cubrir un ciclo.
Si las ondas electromagnticas se organizan en un diagrama continuo de acuerdo a
sus longitudes de onda obtenemos el denominado espectro electromagntico (EM)
donde las ondas ms largas ( desde metros a kilmetros) se encuentran a un extremo
del espectro (ondas de Radio) mientras que las ms cortas ( de una billonsima de
metros) se encuentran al otro extremo (rayos Gamma).
LUMINOTCNIA
b) Espectro visible
Se denomina espectro visible a la regin del espectro electromagntico que el ojo
humano es capaz de percibir.
A la radiacin electromagntica comprendida dentro de este rango de longitudes
de onda se la conoce como luz visible o simplemente luz.
Gracias a la sensacin de color, el ojo
llega a distinguir las diferentes partes del
espectro visible
Aunque el espectro de la luz blanca
que recibimos del sol es continuo, y por esta
razn no hay vacos ni intersecciones claras
entre lo que entendemos por colores, podemos
utilizar los rangos de la siguiente tabla como
una aproximacin bastante fiable.
Las ondas ms cortas vibran a mayores frecuencias, y presentan energas ms
elevadas (son potencialmente ms peligrosas). La luz roja tiene una frecuencia
aproximada de 430 terahercios (THz), mientras que la frecuencia de la luz azul es de,
aproximadamente, 750 THz. Los fotones rojos tienen aproximadamente 1.8 eV
(electronvoltios) de energa, mientras que cada fotn azul transmite aproximadamente
3.1 eV.
9
LUMINOTCNIA
c) Rayos Gamma
Los rayos gamma () son un tipo de radiacin electromagntica originada
intranuclearmente en elementos radioactivos. Se encuentran en el extremo ms elevado
del campo electromagntico
Es un tipo de radiacin muy penetrante producida tambin en fenmenos
astrofsicos de gran violencia.
Los rayos Gamma tienen longitudes de onda de, aproximadamente, 100
picmetros (100 pm) o menores, y energas por fotn de, al menos, 10 keV.
Estos tipos de ondas electromagnticas oscilan en una frecuencia de 3 exahercios
(EHz) o mayor 1 eHz = 1018 Hz
d) Rayos X
Los rayos X son radiaciones electromagnticas invisibles, capaces de atravesar
cuerpos opacos y de impresionar pelculas y sensores fotogrficos.
Al contrario de los rayos Gamma, los rayos X surgen de fenmenos
extranucleares, a nivel de la rbita electrnica, fundamentalmente producidos por
desaceleracin de electrones.
Como todas las ondas electromagnticas de mayor frecuencia que los rayos
visibles violetas, los rayos X son nocivos por su capacidad de penetracin y su alta
energa fotoelctrica que los lleva a interactuar con la materia provocando la ionizacin
de los tomos, es decir, origina partculas con carga (iones). Por eso se habla de
radiaciones ionizantes.
No existe una marcada diferencia entre la energa ms elevada de los rayos X y la
energa ms baja de los rayos Gamma. De hecho, se habla de unos o de otros segn el
origen de la radiacin. Mientras que los rayos gamma se producen a causa de
transiciones nucleares, los rayos X son el resultado de la aceleracin de electrones.
Los fotones con energas aproximadas entre 10 keV y unos cuantos cientos de
keV, pueden ser tanto rayos X duros como rayos Gamma (hablaremos de unos o de
otros segn cmo se hayan originado).
Los rayos X que llegan a la Tierra desde el espacio son absorbidos por nuestra
atmosfera antes de que puedan llegar a la superficie.
Los rayos X se suelen dividir en rayos X duros y rayos X blandos.
La baja energa de los rayos X blandos presentan una longitud de onda ms larga,
mientras que los rayos X duros de elevada energa tienen una longitud de onda ms
corta. La divisin entre los dos tipos de rayos X se considera en una longitud de onda
aproximada de 100 pm, o un nivel de energa aproximado de 10 keV por fotn.
Desde hace mucho tiempo los rayos X son utilizados para poder "ver" a travs de
la piel y del tejido muscular, con la finalidad de realizar imgenes de rayos X con
propsitos mdicos.
10
LUMINOTCNIA
Cada tipo de tejido del organismo deja pasar cantidades distintas de esta
radiacin, por eso la placa es ms intensamente impresionada (o menos), segn el tejido
que atraviesa, permitindonos obtener una imagen de los rganos (corazn, pulmones,
riones, tubo digestivo, etc.) y tejidos (huesos, quistes, masas irregulares de tejido,)
e) Luz ultravioleta
La luz ultravioleta (UV) presenta una longitud de onda ms corta que la de la luz
visible.
El color violeta tiene longitudes de onda ms cortas que otros colores de luz, y la
luz ultravioleta an presenta longitudes de onda ms cortas, de forma que es una especie
de luz que va "ms all del violeta".
Se denomina radiacin ultravioleta o radiacin UV a la radiacin
electromagntica con longitudes de onda comprendidas aproximadamente entre los 10 y
los 380 nm. y oscila entre valores de 800 y 30 000 THz.
Esta radiacin va contenida en la luz solar pero se filtra en gran cantidad en la
atmosfera gracias a la capa de ozono (O)
Segn su longitud de onda, se distinguen varios subtipos de rayos ultravioletas,
siendo los rayos UVA (de mayor longitud de onda) los menos nocivos para la salud.
11
LUMINOTCNIA
Accin destructora de los rayos UV-C sobre los tejidos y su cadena de ADN
12
LUMINOTCNIA
f) Luz infrarroja
Los rayos infrarrojos fueron descubiertos alrededor de 1800 por William
Herschel mientras trabajaba con filtros en un telescopio para observar el Sol.
Herschel detect que notaba calor incluso cuando los filtros bloqueaban la
entrada de la luz. Entonces coloc un termmetro en las zonas iluminadas por cada uno
de los filtros, y observ que la temperatura aumentaba cuando el color se desplazaba
hacia el rojo, y segua aumentando si lo ultrapasaba (donde ja no haba luz)
De esta forma demostr que exista un tipo de luz que no podan captar nuestros
ojos.
La fuente primaria de irradiacin infrarroja es el calor o irradiacin trmica.
Cualquier objeto que supere el 0 absoluto (0 K o -273,15C) irradia ondas
electromagnticas comprendidas en la banda infrarroja. Cuanto ms caliente se
encuentre un objeto ms radiacin infrarroja emitir.
13
LUMINOTCNIA
La luz roja tiene una longitud de onda ms larga que la de los otros colores. La
luz infrarroja presenta una longitud de onda an mayor que la roja, se trata de una
especie de luz "ms all del color rojo". La radiacin infrarroja no se puede ver pero se
puede sentir en forma de calor.
La radiacin infrarroja (infrared en ingls) presenta longitudes de onda entre 1
mm. y 750 nm. y oscila con frecuencias entre 300 GHz y 400 THz.
El espectro infrarrojo se puede subdividir en:
- infrarrojo lejano ( entre 1 mm. i 10 m.)
- infrarrojo medio ( entre 10 y 2.5 m.),
- infrarrojo prximo ( entre 2 500 y 750 nm.).
La porcin del IR lejano que incluye las 100 y 1 000 m., es tambin conocida
en algunos mbitos como infrarrojo extremo.
Los rayos infrarrojos presentan muchas utilidades:
- Las lentes de visin nocturna
- Controles remotos de TV y de otros aparatos electrnicos
- Clulas de simpata de flashes
- Autofocos de cmaras fotogrficas y videogrficos
La fotografa infrarroja ha sido importante para usos militares y cientficos, pero
tambin artsticos.
14
LUMINOTCNIA
g) Microondas
Se denominan microondas a las ondas electromagnticas definidas en un rango
de frecuencias determinado; generalmente entre 300 MHz y 300 GHz, que suponen una
entre 1 m. y 1 mm.
El rango de las microondas incluye algunas bandas de radiofrecuencia,
concretamente las:
- UHF (ultra-high frequency) con frecuencias comprendidas entre 0.3 y 3 GHz
- SHF (super-high frequency) entre 3 y 30 GHz
- EHF (extremely high frequency) entre 30 y 300 GHz.
Las microondas pueden ser generadas de diversas formas, generalmente divididas
en dos categoras: dispositivos de estado slido y dispositivos basados en tubos de
vaco.
Los dispositivos de estado slido para la produccin de microondas utilizan
semiconductores de silicio o arseniuro de galio, e incluyen los transistores de efecto de
campo (FET), los transistores de uni bipolar (BJT), los diodos Gunn, los diodos
IMPATT, etc.
Son muchas las aplicaciones de las microondas.
- Hornos microondas (tienen la capacidad de excitar la molcula de agua
utilizndose para calentar alimentos)
- Telecomunicaciones
- Radares
- Protocolos inalmbricos (Bluetooth)
- El cable coaxial para TV o Internet utiliza microondas de baja frecuencia
- Redes de telefona mvil
15
LUMINOTCNIA
h) Ondas de radiofrecuencia
Como hemos estudiado, las bases tericas de la propagacin de ondas
electromagnticas fueron descritas por primera vez por J C Maxwell, y fue H R Hertz
el primero en validarlas experimentalmente entre 1986 y 1988.
El uso de esta tecnologa por primera vez ha sido atribuido a diferentes personas:
Alexandre Stepanovich Popov realiz demostraciones en San Petersburg; Nikola
Tesla en Sant Louis (Missouri) y Guillermo Marconi en el Reino Unido.
El primer sistema prctico de comunicacin mediante ondas de radio fue el
diseado por Marconi, que en 1901 realiz la primera emisin transatlntica
radioelctrica.
El trmino radiofrecuencia, tambin denominado espectro de radiofrecuencia o
RF, se aplica a la porcin menos energtica del espectro electromagntico situada,
aproximadamente, entre los 3 Hz y los 300 GHz.
LUMINOTCNIA
Se dice que la onda resultante est modulada en amplitud. Por lo tanto, si la seal
a transmitir es una onda de baja frecuencia, es posible incorporarla en una onda de alta
frecuencia conservando sus caractersticas.
A. Onda de radiofrecuencia.
B. Onda de audiofrecuencia.
C. Onda de audiofrecuencia (B),
inyectada modulando la amplitud. Esta
seal permite transportar sonidos a
largas distancias.
D. Onda de audiofrecuencia (B)
modulada en frecuencia, empleada por
las estaciones de radiodifusin para
transportar sonido de alta fidelidad a
distancias menos largas (tambin se
emplea para transportar la seal de
audio que acompaa a las de vdeo en la
transmisin de TV).
En 1933 Edwin Howard Armstrong invent otro tipo de posibilidad para emitir
seales de radio: el de frecuencia modulada (FM).
En este sistema, la frecuencia emitida por el oscilador se cambia de acuerdo con el
valor de la amplitud de la onda sonora que se desea transmitir. Cuanto ms intensa sea
la onda acstica, mayor ser el valor de la frecuencia de la onda emitida.
17
LUMINOTCNIA
Los rayos tangentes a la esfera determinan sobre la pantalla una zona de sombras explicada
gracias a considerar a la propagacin de la luz como rectilnea.
18
LUMINOTCNIA
19
LUMINOTCNIA
20
LUMINOTCNIA
d) Reflexin
Como ya hemos visto anteriormente, la luz se propaga con trayectoria rectilnea y
velocidad constante en cada medio. Cuando incide sobre un cuerpo, se comporta de
muchas diversas formas, pudiendo encontrarnos con casos de reflexin, refraccin,
absorcin, transmisin, interferencia, difraccin y polarizacin.
Respecto a la Reflexin podemos hablar de diversos tipos:
- Reflexin especular
- Reflexin difusa
- Reflexin semiespecular o mixta
- Reflexin acromtica y Reflexin cromtica
Reflexin Especular
Este tipo de reflexin ocurre cuando los rayos de luz inciden sobre una superficie
perfectamente pulida. En este caso el haz de luz cambia de direccin siguiendo un
camino que viene determinado por las Leyes de Snell para la reflexin:
21
LUMINOTCNIA
Reflexin Difusa.
Cualquier superficie puede ser considerada como formada por infinidad de
microsuperficies pulidas con diferente inclinacin. La luz que llega a cada una de estas
superficies ser reflejada siguiendo las Leyes de Snell.
- Reflexin Acromtica/Cromtica
Segn las cualidades de las superficies podemos considerar dos tipos:
Acromticas: se reflejan por igual todas las longitudes de onda, siendo:
negras. Cuando el porcentaje de reflexin es 0 %.
grises. Cuando el porcentaje de reflexin se encuentra en un nivel intermedio
(18 % para el gris medio).
blancas. Cuando el porcentaje de reflexin es 100 %.
Cromticas: no se reflejan por igual todas las longitudes de onda, por eso hay un
predominio de determinadas que dan como resultado una radiacin cromtica (con
estmulo de color).
d) Refraccin
Cuando un haz de luz pasa de un medio de propagacin a otro, experimenta un
cambio de velocidad al que acompaa, si no entra perpendicularmente, un cambio de
direccin en su trayectoria que se denomina Refraccin.
22
LUMINOTCNIA
Esquema de reflexin especular y transmisin con refraccin al pasar la luz de un medio con
un ndice de refraccin n1 a otro medio con un ndice de refraccin diferente n2
Estos cambios de trayectoria se rigen, como pasaba con la reflexin por unas leyes
determinadas; las Leyes de Snell para la refraccin.
1 Ley de la refraccin: El rayo Incidente, la Normal y el rayo Refractado se
encuentran en el mismo plano.
2 Ley de la refraccin: Los senos de los ngulos de incidencia y de refraccin
son proporcionales a las velocidades de propagacin de la luz en los respectivos medios
segn la siguiente expresin:
sin i v1 n 2
sin r v 2 n1
sin i sin r
v1
v2
sin i n1 sin 2 n 2
Se denomina ndice de refraccin de un medio a la relacin entre la velocidad de
propagacin de la luz en el vaco y la velocidad de propagacin que presenta en un
medio concreto. Se expresa de la siguiente forma: n = c/v
donde n es el ndice de refraccin de un medio especfico, c es la velocidad de la
luz en el vaco y v es la velocidad de la luz en el medio concreto.
23
LUMINOTCNIA
Para el ngulo lmite, la onda refractada forma 90 con la normal. Las ondas que
inciden con un ngulo mayor que el ngulo lmite no pasan al segundo medio, sino que
son reflejadas totalmente por la superficie de separacin que acta como un espejo
(fenmeno que se conoce como Reflexin total).
e) Dispersin
Como hemos ya estudiado, la velocidad de propagacin de la luz en un medio
tambin est en funcin de su longitud de onda.
Cuando la luz blanca pasa de un medio a otro experimenta distintas desviaciones
para cada longitud de onda. Este fenmeno se conoce con el nombre de Dispersin de
la luz.
La dispersin de la luz es tambin la causa que provoca en las lentes el defecto
conocido como aberracin cromtica.
24
LUMINOTCNIA
En 1666, Newton observ que cuando se haca pasar un rayo de luz solar a travs
de un prisma triangular de vidrio, la luz se descompona en un conjunto de valores a los
que denomin espectro de la luz blanca.
f) Interferencias luminosas
25
LUMINOTCNIA
Para que los fenmenos de interferencias luminosas puedan ser observados, los
trenes de ondas tienen que cumplir ciertas condiciones:
a)
La coherencia espacial. Al ser emitidas por sus respectivos focos
luminosos, las ondas deben conservar una diferencia de fases constante.
b)
La coherencia temporal. Que est asegurada si se emiten luces
monocromticas, es decir, de la misma longitud de onda.
g) Difraccin
Un jesuita italiano, Francesco Grimaldi, fsico y astrnomo, descubri en 1651
un importante fenmeno ptico al que denomin difraccin de la luz. De hecho
Newton y Huygens ya conocan el fenmeno pero no supieron darle una correcta
interpretacin. Segn Grimaldi, la difraccin se presenta siempre que la luz emitida por
una fuente luminosa se fracciona cuando se le interpone un cuerpo opaco. (difraccin =
divisin en fracciones).
La difraccin es el fenmeno que se produce cuando las ondas (electromagnticas
o mecnicas) llegan a un obstculo u apertura de dimensiones considerables a su propia
longitud de onda, y que se manifiesta en forma de perturbaciones en la propagacin de
la onda, bien sea rodeando el obstculo o produciendo una divergencia a partir de la
apertura.
En un sentido amplio podramos decir que la difraccin se define como toda
desviacin de los rayos luminosos que no contemplan la reflexin o la refraccin.
26
LUMINOTCNIA
El experimento de
Young nos demuestra la
existencia, al mismo tiempo,
de la difraccin y de las
interferencias luminosas.
h) Polarizacin
La polarizacin es una propiedad de las ondas transversales, por eso, de cualquier
onda electromagntica. Aunque presentan una nica direccin de propagacin
(propagacin rectilnea) cada onda electromagntica se va moviendo durante su
propagacin (va vibrando en todas las direcciones), es lo que se denomina luz
polarizada al azar o luz no polarizada
Una lmina de polarizacin est formada por largas cadenas de molculas que
contienen tomos de Yodo que permiten la circulacin de los electrones a su travs. Si
interponemos una lmina de polarizacin en el camino de la luz, el campo elctrico
que llega vibrando en cualquier direccin, se descompone en dos componentes, uno que
vibra verticalmente siguiendo la direccin de las cadenas moleculares de la lmina y
otro que vibra transversalmente.
27
LUMINOTCNIA
Cuando la luz natural incide sobre una superficie que separa dos medios istropos
(respecto a la ptica, transparentes), una parte de la luz incidente se refleja y otra parte
se refracta, transmitindose al otro medio.
Para un ngulo de incidencia p, que es denominado ngulo de polarizacin o
ngulo de Brewster, slo se refleja aquella luz que posee un vector elctrico
perpendicular al plano de incidencia, quedando la luz reflejada totalmente polarizada.
Este mtodo de polarizacin es el denominado Polarizacin por reflexin.
tg p
n2
n1
28