Trabajo de Metodologia .La Hidraulia Inca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

INGENIERIA CIVIL

CICLO:

AREA: METODOLOGIA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO


PROFESOR. LIC. MAG. WILSON MONTOYA TEJADA
Integrantes:
Jos Manuel Prez Hoyos
Rosman Tello Medina
Gianpierre Lpez Lpez
TEMA: LA INGENIERIA HIDRAULICA INCA

FECHA: 06/01/15

INDICE
I. AGRADECIMIENTO.... 04

II. INTRODUCCION. 05
III. ubicacin geogrfica e historia de los incas... 07

1. ubicacin geogrfica 07
2. origen e historia 08
2.1. Costumbres.... 13
2.2 vida en el campo........................... 15

IV. INGENIERIA HIDRAULICA INCA.. 19


1. importancia del agua 21
1.1 metdicos...

21

2. Sistemas Hidrulicos Incas...

22

3. obras hidrulicas incas. 26


3.1 tipn........

26

3.2 bao del inca..

29

3.3 hidrulica inca en Cajamarca

31

3.4 hidrulica inca en el cuzco

32

3.5 las redes de riego en el shincal de quimical

36

4. andenes y terrazas incas..... 38


4.1 andenes incas..

39

4.2 estructura de un andn

43

5. puentes hidrulicos incas...... 44


5.1 puentes colgantes 44

5.2 puentes de troncos 44


5.3 puentes de piedras.....

44

5.4 puentes de una o dos cuerdas.

45

5.5 puentes flotantes

45

V. CONCLUCION. 46
VI. BIBLIOGRAFIA..
ANEXO..

48
50

Agradecimiento
Agradecemos en primer lugar, al ser supremo, nico dueo de todo
saber y verdad, por iluminarnos en este trabajo y por permitirnos
finalizar con xito.
Los esfuerzos mayores, por ms individuales que parezcan,
siempre estn acompaados de apoyos imprescindibles para
lograrlos.
En esta oportunidad, nuestro reconocimiento y agradecimiento a
nuestro profesor Lic. Mag. Wilson Montoya Tejada por su oportuna
precisa e instruida orientacin para el logro del presente trabajo.

I. INTRODUCCION.
Este trabajo ha sido diseado bsicamente para brindar informacin sobre
las diferentes obras hidrulicas incas como acueductos andenes, entre otras
incluyendo los canales, fuentes, sistemas de drenaje y de riego expansivo. La
infraestructura de Machu Picchu y el sistema de abastecimiento de agua han
sido exaltados como la cspide de las obras de arquitectura e ingeniera de la
civilizacin Inca. En el ao 1450 fue construido el mejor prototipo de Ingeniera
Civil Inca, Machu Picchu. Desde el represado de cauces naturales de agua,
pasando por acueductos, llegando hasta las andeneras, hasta las amunas,
hasta los llamados waru waru o camellones que permitan la humedad ptima
de terrenos agrcolas en zonas de menor altitud, y hasta las ciudades y centros
ceremoniales. Todo

ellos estaba

complementado

con

la

permanente

observacin de los cambios climticos para sembros, cosechas y alternancia de


cultivos. No obstante la dependencia de periodos constantes de lluvias da cuenta
de sus limitaciones. Los Inca antes de iniciar la construccin, los ingenieros
tuvieron que evaluar la estacin primaveral y si se podra proporcionar para todos
los ciudadanos de la ciudad. Los incas construyeron los canales en los grados
constantes, utilizando piedras labradas como los canales de riego. La mayora
de los ciudadanos trabajaron en la construccin y mantenimiento de los sistemas
de canales de riego, Las fuentes y el sistema de canales se construyeron tan
bien, que pudieron, despus de una reparacin de menor importancia, continuar
funcionando.

A travs de los siglos, el hombre ha creado una arquitectura en la cual no solo l


se identifica, sino tambin a todo un pueblo, una cultura, una nacin.
Se pueden apreciar, conforme avanza el tiempo, las grandes y magistrales obras
arquitectnicas, ya sean en el mundo antiguo, as como en el nuevo mundo.
El estudio que se va a llevar a cabo sobre la hidrulica inca, es en s un anlisis
profundo de la historia, construccin, y composicin de este conjunto de
construcciones, as como el desarrollo de la cultura Inca para llevarla a cabo.

En esta corta investigacin, se tratar de comprender los criterios formales en


los que se basaron los nativos y los criterios formales donde fueron construidas
las diferentes obras.
Conocer cmo vivieron y se desarrollaron nuestros antepasados antes de la
conquista espaola y sin las tecnologas para ese entonces existentes, quizs
nos permita entender que nuestras culturas tenan estratos sociales y
comunitarios bien definidos y adelantados.

III. Ubicacin geogrfica e historia de los incas


1. Ubicacin geogrfica
La

regin

comprende

andina
tres

del

Per

regiones:

la

costa, la sierra, formada por


cordilleras, valles y mesetas de
los andes. Y la montaa que
comprende las selvas tropicales
del este del pas.
En la costa y en los valles frtiles
y hmedos de la sierra habitaron
diferentes pueblos que finalmente
fueros sometidos por los incas.
Esas zonas son propicias para el
cultivo del maz, la papa, la coca,
y la quinua, elementos que los
diferencian de los aztecas.
La tierra y el clima siempre han desempeado un papel muy importante en el
tipo de vida que llevan los pueblos y en la manera particular de organizar sus
actividades.
Per, el centro del imperio incaico, es un pas en el cual tanto el clima como el
paisaje son completamente diferentes en lo que va de la costa a las montaas.
Las tierras cercanas a la costa son un desierto seco. En el norte, las plantas solo
florecen por un corto periodo de tiempo. Sin embargo, cruzando el desierto,
muchos pequeos ros que brotan de la cordillera de los andes atraviesan los
frtiles valles.

2. Origen e Historia
Desde aproximadamente 1450 a 1530, la costa occidental de Amrica del Sur
prosper bajo un enorme imperio Inca. A su altura, se poda comparar a los Inca
con la antigua sociedad romana. Los xitos de los Inca (sus carreteras,
su gobierno y su sistema de cuentas) les ayudaron a dominar una zona enorme
de Amrica del Sur. Construyeron caminos entre el reino de Ecuador hasta
la frontera sur de Argentina y Chile, creando un extenso sistema de
comunicacin.
El gobierno era muy organizado y eficiente. Aunque los Inca no tenan un sistema
de escritura, tenan un complejo mtodo de cuentas y archivo llamado "quipu."
El quipu era un sistema para grabar datos usando cordones con nudos.
Los nudos indicaban las unidades de diez, cien, miles y diez de miles. Los
cordones sueltos se sujetaban para que colgaran de un cordn ms grueso
(como una franja) para grabar datos como la cosecha y la capacidad
de almacenamiento. Los quipus eran muy complicados y eran manejados por
quipucamayos o un contador. Para ver la diferencia entre los nudos y su
significado, los quipucamayos usaban diferentes medidas y colores. Por ejemplo,
un cordn amarillo significaba oro, uno blanco: plata y uno rojo: soldados.
Al igual que muchas otras culturas, la historia de los Incas se basaba en una
historia de la creacin. El comienzo de los Inca empez con el dios de creacin,
Tici Viracocha, quien sali del ro Titicaca. La gente que habitaba los alrededores
haba ofendido al gran dios, as que l destruy a los habitantes y los convirti
en piedra. Despus de esto, Viracocha cre el sol, la luna y nuevas formas de
vida humana para distribuir a diferentes sitios a lo largo de la costa occidental de
Amrica del Sur.
Algunas de estas nuevas formas de vida se dirigieron a Cuzco, ms tarde
conocida como la ciudad grandiosa de los Inca. Desde el ro Titicaca, Manco
Cpac se dirigi hacia Cuzco por cuevas subterrneas. Finalmente, lleg con
sus hermanos y todas sus esposas/hermanas a la cueva Pacariqtamba en el
Valle de Cuzco. Despus de derrotar a sus tres hermanos, los que se convirtieron
en piedra despus de la muerte, y despus de llevarse a las esposas de los
8

hermanos, Manco Cpac se convirti en el primer gobernador de los Inca. De l,


descendieron todos los gobernadores de los Inca.
La piedra era el material ms importante para construir las estructuras de los
Inca, pero tambin tena otro gran significado. La piedra fue muy importante en
la historia de la creacin de los Inca. Dentro de la piedra viva el espritu o poder
que tena la capacidad de convertirse en hombre o viceversa. Por esta razn los
Inca adoraban las piedras y apreciaban la sustancia actual en vez de lo que so
podra construir con piedras. Por ejemplo, "Huacas" o piedras sagradas
aparecen en la historia de la creacin. Cuando todos los hermanos de Manco
Cpac se convirtieron en piedras, los restos eran considerados como huacas.
Hayar Auca, el tercer hermano de Cpac fue renombrado Cuzco Huaca y fue l,
el que cuidaba el campo de Cuzco. Tambin, durante la guerra contra los
enemigos de los Inca, conocidos como "Chanca," uno de los gobernadores ms
poderosos del imperio, Pachacutec, rez a los dioses, y las piedras se
transformaron en una fuerza de soldados y que derrotaron a los Chanca.
Este respeto por la piedra y sus poderes dio lugar a su dominio y pericia con el
albailera. Usaban piedras de tamaos inusuales y las pegaban sin ningn
pegamento para hacer paredes; las piedras estaban tan bien situadas que una
hoja de papel no se poda poner entre estas. La superficie era tallada lisa y sin
ngulos rectos para que parecieran que estaban vivas. Este albail detallado se
puede ver en Machu Picchu, "La ciudad perdida de los Inca." Esta antigua ciudad
est situada encima de una montaa de 2.438 metros de altura, y est
prcticamente en la forma que estaba cuando vivan all los Inca. Por causa de
su altura y localizacin, los conquistadores espaoles nunca encontraron Machu
Picchu.
Sorprendentemente, todava se encuentran los templos con paredes grandes de
granito, esculpidos artsticamente que demuestran la pericia de los Inca. Machu
Picchu se considera el mejor ejemplo y el mejor conservado de albailera del
imperio Inca.
Otro ejemplo de la aptitud que tenan los Inca con piedras es Sacsahuaman. Los
Incas describieron Cuzco como un puma o un len de las montaas con
Sacsahuaman como su cabeza. La antigua fortaleza en Cuzco era posiblemente
un almacn que contena cosas como armas, ropa, y grandes cantidades de
joyas, oro y plata. Es muy probable que tardaran varias generaciones en terminar
9

esta inmensa estructura que demuestra un trabajo muy delicado y fino de piedras
en las paredes. La precisin usada para construir y poner forma a las
piedras muestra la importancia de la fortaleza.
Los Inca no solo eran expertos esculpiendo piedras, sino tambin desarrollaron
un sistema de riego para conquistar las dificultades ambientales que les
enfrentaron. Los Andes, una regin de laderas empinadas y tierra inadecuada
para la agricultura, posaron un reto a los Incas. Para conquistar estas
condiciones difciles, los Inca hicieron unas terrazas a lo largo de las montaas.
Para regar sus cosechas, cambiaron la ruta de los ros para prever canales para
las terrazas. Esta innovacin fue tan exitosa que muchas de aquellas terrazas
todava existen y estn en uso hoy.
La dedicacin mostrada hacia la albailera de piedras tambin se ve en la
escultura Inca. Moldearon y tallaron en gran escala, produciendo edificios como
el sagrado Templo del Sol en Cuzco, pero tambin realizaron muchas obras ms
pequeas.
Aunque el imperio Inca era grande y avanzado, floreci solo por un corto plazo.
Empezando alrededor de 1450, dur menos que un siglo. En 1532, Francisco
Pizarro y sus hombres llegaron de Panam durante una poca de inquietud civil
para los Inca. Huayna Cpac, el gobernante de aquellos tiempos, se haba
muerto y haba dejado su reino a uno de sus hijos, Huscar. Enfurecido, el otro
hijo de Cpac, Atahualpa, derrot y asesin a su hermano.
Aprovechando la debilidad de una cultura en guerra civil, Pizarro atac y mat a
Atahualpa, significando el fin del imperio Inca. Despus, fundi todo el oro de los
Inca.
La cultura Inca era muy sofisticada pero la mayora de la informacin sobre ellos
fue perdida durante la poca de la conquista. Los archivistas espaoles, quienes
nos proveyeron con informacin de tipo testigo, generalmente observaban a los
Inca con un prejuicio europeo y derrotaron muchas de sus ciudades decoradas.
Por eso, hoy hay poca evidencia de una cultura que era magnfica. Hoy da, los
arquelogos trabajan para revelar algunos de los misterios enterrados para
adelantar nuestro conocimiento de los Inca.

10

2.1 Los orgenes mticos


Existen dos mitos difundidos sobre el origen de la etnia cuzquea. El ms
difundido es la versin garcilasiana de la pareja Manco Cpac y Mama Ocllo; el
otro es el mito de los 4 hermanos Ayar y sus 4 hermanas, ste ltimo mito es
recogido por Betanzos, Cieza de Len, Guamn Poma, Santa Cruz Pachacuti y
Sarmiento de Gamboa.
a).La leyenda de Manco Cpac y Mama Ocllo.
El sol, viendo el estado penoso de los hombres, cre una pareja: Manco Cpac
el varn y Mama Ocllo, su esposa y hermana; les entreg un bastn de oro y les
orden ir por el mundo para civilizar a los pobladores. Les encarg fundar una
tribu, e implantar en sta, el culto al dios sol.
Manco Cpac y Mama Ocllo salieron de las espumas del lago Titicaca, y
avanzaron hacia el norte. El bastn de oro les servira para encontrar el lugar
ideal para la fundacin del imperio, pues en l se hundira el bastn hasta
desaparecer.
Decidieron separarse, marchando Manco Cpac al norte y Mama Ocllo al sur del
valle, para convocar a la gente y someterla. Los habitantes de todo el valle no
tardaron en reconocerlos como seres sobrenaturales. Despus de un largo
recorrido, el cetro se hundi en el cerro Huanacauri. Manco Cpac y Mama Ocllo
se establecieron all. Manco Cpac mand a los que estaban con l instalarse
en la parte alta del valle, que se llam Hanan Cuzco; y Mama Ocllo coloc a los
suyos en la parte baja o Hurin Cuzco. Ambos ayudaron a mejorar el lugar;
ensearon a los hombres que all vivan a trabajar la tierra y a construir canales.
A las mujeres Mama Ocllo les ense a coser, cocinar y hacer telares.
b). La leyenda de los hermanos Ayar
Segn este mito, la historia se inici en 3 cuevas ubicadas en el cerro Tambotoco
llamadas Maras Toco, Stic Toco y Cpac Toco; de las cuales salieron 3 grupos
llamados Maras, Tampus y Ayar. Los hermanos Ayar eran 4 varones y 4 mujeres,
los varones eran Ayar Uchu, Ayar Manco, Ayar Cachi y Ayar Auca. Uchu
corresponde al aj, Manco a un cereal (Bromus Mango) y Cachi a la sal; la
onomstica a estos tres nombres nos da a entender a un culto por los productos
de la tierra. Auca, en cambio, haca referencia a la actitud guerrera. Estos 4
hermanos iban acompaados por sus hermanas Mama Ocllo, Mama Raua,
Mama Ipacura o Mama Cura, y finalmente Mama Huaco.
Los 8 hermanos iban junto a sus ayllus buscando donde asentarse recorriendo
de sur a norte, en su camino realizaban labores agrcolas y cuando cosechaban
se retiraban buscando otro lugar. Primero hicieron su paso por Guaynacancha,
ah Mama Ocllo qued embarazada de Ayar Manco. Luego avanzaron a
11

Tamboquiro, en donde naci Sinchi Roca. Posteriormente llegaron a Pallata y de


ah a Haysquisrro, estos viajes duraron varios aos.
En Haysquisrro conspiraron contra Ayar Cachi; temerosos del poder que
ostentaba, pues poda derribar cerros y formar quebradas con el tiro de su honda,
le pidieron que regresara Tambotoco a recoger el topacusi (vasos de oro), el
napa (insignia) y unas semillas, una vez adentro un enviado llamado
Tambochacay lo encerr dentro de la cueva.
Luego continuaron su viaje hasta Quirirmanta, en donde oficiaron un concejo
decidiendo que Ayar Manco sera el jefe pero antes deba casarse con Mama
Ocllo; en tanto que Ayar Uchu tendra que petrificarse y transformarse en una
huaca que se llamara Huanacauri, con este acto Ayar Uchu se convertira en un
ser sagrado.
El viaje continu hasta Matagua realizando por primera vez el huarachicuy, luego
de eso horadaron las orejas de Sinchi Roca. Luego de esto Mama Huaco, prob
suerte y lanz dos varas de oro, una cay en Colcabamba pero no logr penetrar
el suelo; la otra cay en Guaynapata hundindose suavemente. Sobre este
acontecimiento, otros autores atribuyen a Ayar Manco el lanzamiento de la vara
de oro, pero todas coinciden que fue en Guaynapata donde se hundi el bastn
fundacional.
Despus de eso hubo varios intentos de llegar al lugar donde se hundi la vara,
pues eran repelidos por los naturales, hasta que Ayar Manco tom la decisin de
enviar a Ayar Auca para que se adelantara con su ayllu y poblase esa tierra. El
llegar a ese lugar Ayar Auca se convirti en piedra, en el sitio que posteriormente
sera el Coricancha. Luego de varios enfrentamientos con la poblacin local, Ayar
Manco y Ayar Uchu llegaron hasta el lugar y tomaron posesin de ste, desde
ese momento Ayar Manco pasa a llamarse Manco Cpac.
Investigaciones sobre los mitos fundacionales del Cuzco
Al respecto de los 2 mitos fundacionales, la leyenda de la pareja fundacional
(Manco Cpac y Mama Ocllo), surge posterior a la entronizacin de Pachactec,
pues relaciona una huaca pan-andina, como lo es el Lago Titicaca, con la
fundacin del Cuzco. Garcilaso tradujo el mito planteando una pareja que lleg
para civilizar a pueblos brbaros ensendoles nuevas tecnologas; el hecho real
es que actualmente se sabe que el rea central andina ya posea avances
tecnolgicos milenarios que fueron difundidos por los estados panandinos Huari
y Tiahuanaco, y que ya eran de conocimiento de los pequeos pueblos que
habitaban la zona del Cuzco. Si bien ambos mitos narran un xodo poblacional
buscando tierras frtiles, slo el mito de los hermanos Ayar narra la petrificacin
de personajes y ste ltimo relato es muy recurrente en otras etnias del rea
central andina. Sobre la ubicacin de las cuevas, Bingham en 1912 comision
12

a George Eaton para ubicar las ventanas de Tambotoco, teniendo en cuenta que
todava existe el poblado de Pacarictambo pero la bsqueda de Eaton no
encontr las cuevas. Luego en 1945, Jorge Muelle, Luis Llanos y Csar Lobn
recorrieron Mollebamba buscando el sitio de Guaynacancha (en el distrito de
Pacarictambo), ah asoci un grupo de cavernas cerca del pen de Puma Orqo
con las cuevas de Tambotoco. Posteriormente Gary Urton aport investigaciones
sobre el poblado de Pacarictambo, afirmando que fue trasladado en tiempos de
la colonia y que era muy posible que su ubicacin original hubiese sido cercano
a las ruinas de Maukallajta, cercana al sitio encontrado por Muelle, Llanos y
Lobn en 1945.
En general, el relato de los hermanos Ayar nos muestra a un hombre guerrero
(Ayar Auca) y a una mujer guerrera (Mama Huaco), dando una visin distinta a
la de Garcilaso, en donde el rol femenino est dedicado al tejido, la cocina y el
cuidado de los infantes; este mito narra un hecho ocurrido durante una de las
tantas batallas para posesionarse del Cuzco, en la que Mama Huaco hiere a un
hombre luego le abre el pecho y sopla sus bofes haciendo que la gente de
Acamama huyera temerosa.

2.1 Costumbres.
La vida del emperador
Cuando un nuevo emperador comenzaba su reinado, se celebraba una gran
ceremonia pblica en la cual el monarca se colocaba una vincha que sealaba
su nuevo rango. Esta vincha tena unos 10 cm de ancho y estaba profusamente
adornada con canutillos de oro y borlas rojas; adems se le agregaban dos
plumas de algn pjaro extico.
Las vestimentas y adornos del emperador seguan la misma lnea de los que
usaba el resto de la poblacin, pero la diferencia consista en que eran ms ricas
y refinadas, las ropas las confeccionaban exclusivamente para l las "mujeres
escogidas". Los adornos de oro que usaba el monarca en las orejas eran ms
grandes y de mejor calidad que los que llevaban otros nobles.
El monarca visitaba todos los puntos del imperio tan frecuentemente como poda.
Se construan unas casas especiales a lo largo del camino por donde el debera
pasar, de modo que tuviera lugares cmodos para hospedarse. Al igual que su
pueblo, el monarca dorma en el suelo, pero sobre un acolchado de algodn y
cubierto con mantas de excelente calidad.

13

Cuando mora el emperador, alguna de sus esposas y sirvientes se ofrecan para


seguir a su seor al otro mundo. Entonces se celebraba una fiesta, se beba en
abundancia y luego se los estrangulaba. El cuerpo del emperador reciba un
tratamiento especial para su preservacin, y despus era envuelto en
cuidadosamente en finas telas. La "momia" era cuidada y servida del mismo
modo y con el mismo respeto que si se tratara de una persona viva.
Una vez por ao, en el Gran Festival del Sol, se realizaba una procesin en la
cual se acarreaban las momias de todos los emperadores.
La vida del Puric.
La vestimenta de los incas era muy sencilla: las mujeres usaban un vestido largo,
atado a la cintura por una faja, un manto que se echaba sobre los hombros y
sandalias u ojotas. Los hombres vestan un taparrabo, una tnica sin mangas
llamada uncu, y un manto y sandalias similares a los de las mujeres.
Los nios incas eran educados segn el papel que habran de jugar en
la sociedad cuando fuesen adultos. A los varones, al cumplir los 14 aos se les
pona por primera vez el taparrabo. Esta ceremonia era muy especial entre los
nobles pues ese da se organizaba una peregrinacin al valle de Cuzco, los
sacerdotes sacrificaban llamas y embadurnaban la cara del homenajeado
con sangre del mismo animal. Luego se vesta al muchacho como un guerrero y
se le haca jurar fidelidad al Inca. A partir de ese momento educacin se
orientaba segn l puesto que le estaba otorgado: como administrativo, como
sacerdote o como guerrero.
Por su parte, la entrada a la pubertad de las nias era acompaada de una
ceremonia llamada el "peinado de cabello", en la cual tambin reciban un
nombre permanente.
Las mujeres casi siempre dependan de los hombres, salvo cuando, como
viudas, encabezaban una familia. Una peculiar institucin al respecto era la de
las acllas o mujeres escogidas. Agentes imperiales las seleccionaban en todas
las clases de sociales, desde muy nias, por su mayor vivacidad o belleza;
incluso miembros de la aristocracia entraban en este nmero.
El inca usaba las acllahuasis como reserva de mujeres para ofrecer
en matrimonio a curacas locales, y a veces hasta enemigos con quien transar
una paz. La mayor parte de las reclusas, despus de varios aos, terminaban
sus das de esta manera. Otras, quedaban en el monasterio como mamaconas,
14

fieles a su virginidad y dedicadas a instruir a las ms jvenes. Cuando se


derrumb el imperio muchas se fugaron.

2.2 La vida en el campo.


Cultivos y rebaos
El maz y la papa eran los cultivos importantes, aunque adems se cultivaban
muchas y muy variadas clases de vegetales. Tambin era importante el cultivo
del algodn y del zapallo.
Como los campos de las faldas de las montaas estaban a diferentes niveles, un
mismo campesino poda sembrar una gran cantidad de granos y vegetales. Por
ejemplo, frutas en las terrazas ms bajas, donde el clima es ms clido; maz en
los de los medios y papas en las ms altas y fras.
En los altos prados de las montaas pastaban las llamas y las alpacas. Adems
de estos animales, los incas domesticaban y cuidaban otros tres: los perros, que
se utilizaban para cazar; los patos y los conejillos de indias, estos se criaban
para comerlos.
El ao del agricultor.
El ao del agricultor comenzaba en agosto. Para esa oportunidad, se celebraba
un gran festival en el cual los campesinos beban chicha, bebida hecha con maz
fermentado. Los hombres y sus esposas trabajaban juntos, comenzando por los
campos pertenecientes a los dioses, continuando con los del emperador y
finalizando con los propios. La primera tarea consista en preparar la tierra. Para
fertilizarla, los campesinos utilizaban abonos; entre estos los ms importantes
eran el estircol de llama y el guano.
Una vez sembradas las diversas semillas, se iniciaba para los agricultores un
periodo de ansiedad que finalizaba con la llegada de las lluvias; tan pronto como
aparecan las primeras plantillas, tenan que comenzar a arrancar las hierbas
intiles que crecan junto con los cultivos, y regar; la primera de estas dos tareas
la realizaban las mujeres y para ello utilizaban azadas con hojas de bronce. Estas
tareas las llevaban a cabo diariamente, hasta que llegaba el mes de diciembre
cuando comenzaba la estacin de las lluvias y ya podran sembrarse las plantas
de coca.
La coca contiene una importante droga que utilizaban los mdicos y tambin los
sacerdotes.
15

Si la estacin de las lluvias se retrasaba, los campesinos se vestan con ropas


de luto y lloraban. As le rogaban al dios del trueno que usara su onda para
romper el jarro donde estaban encerradas las lluvias, de modo que se
derramaran sobre la sedienta tierra. Adems, ataban a las llamas negras y a los
perros negros, y los mantenan hambrientos y con sed, con la esperanza que los
dioses se conmovieran con sus tristes lamentos.
Cuanto ms cercano estaba el tiempo de la cosecha, tanto ms se inquietaban
los agricultores temerosos de que robaran sus cultivos o los destruyeran los
pjaros y otros animales. Entonces enviaban a algunos de sus hombres o
mujeres, a cuidar los campos, armados con hondas y cascabeles para ahuyentar
a cualquier indeseable intruso que se presentara. En el caso de que los campos
estuvieran lejos de sus casas, construan unas chozas como puestos de
vigilancia.
La cosecha no se consideraba completa hasta Junio, mes en que se
recolectaban las papas. Tanto las papas como el maz se dejaban secar para su
mejor conservacin. Luego se los guardaba con mucho cuidado en los depsitos
de los dioses, en los del emperador y en las casas de los campesinos.
Los incas haban descubierto una fuente de agua al norte de Machu Picchu y
de ah, con un sistema de almacenamiento y distribucin de agua, abastecan a
toda la comunidad. Pero el agua no suba, bajaba.
En 1450 los incas llegaron a este sitio, una cumbre montaosa de 2,440 metros
estado para su emperador Pachactec. De altura en la cordillera de los Andes,
con un propsito en mente: construir un Ellos tenan "el sitio perfecto", anota
Wright, pero su conveniencia habra sido evidente solo para un ingeniero
experimentado. Las pendientes eran muy pronunciadas y escarpadas. Cmo
prevendran que las construcciones no se vinieran falda abajo en medio de
fuertes lluvias? Cmo haran para tener acceso a agua potable y de qu fuente
provendra esta?" La investigacin de Wright revel, como es obvio, que deban
de haber planificado minuciosamente la ciudad antes de construirla. Primero, los
ingenieros incas tuvieron que determinar la ubicacin exacta de la fuente y si
satisfaca anticipadamente las necesidades de la poblacin. El equipo de Wright
descubri que la fuente, en una escarpada loma de la montaa hacia el norte de
Machu Picchu, es alimentada por una cuenca hidrogrfica tributaria de 16.3
16

hectreas. Despus de dirigir una evaluacin del flujo de entrada y de salida, el


equipo tambin concluy que la fuente se abasteca del drenaje de una cuenca
hidrogeolgica

mucho

ms

grande.

Los incas aumentaron la produccin de la fuente construyendo un sistema de


recoleccin de agua de manantial en la ladera del cerro. El sistema consiste de
un muro de piedra de 14.6 metros de largo con una altura mxima de 1.4 metros.
El agua de manantial se resume a travs del muro y penetra a la trinchera
rectangular de piedra de unos 80 cm de ancho. El agua de un manantial
secundario entra al canal a unos 80 metros al oeste del manantial primario. Los
incas tambin construyeron una terraza de 1.5 a 2.0 metros de ancho para
permitir el fcil acceso de las labores de operacin y mantenimiento. La condicin
del manantial lo sorprendi. "Los trabajos de la fuente o manantial todava
estaban intactos, funcionando y produciendo agua.
Sin embargo, antes que la ciudad pudiera ser construida, los ingenieros incas
tuvieron que planificar como llevar el agua desde la fuente, que est a una altura
de 2.458 metros hasta el lugar propuesto. Decidieron construir un canal de 749
metros de largo con una pendiente de un 3 por ciento. Dentro de los muros de la
ciudad el agua se hara accesible a travs de una serie de 16 fuentes, la primera
de las cuales estara reservada para el emperador. Es as que el diseo del
canal, dice Wright, determin la ubicacin de la residencia del emperador y la
planificacin o distribucin de toda la ciudad de Machu Picchu.
Queremos complementar el esquema que desarrollramos hace unos aos,
definiendo en l los principales usos del territorio que realizaron nuestros
antepasados.
Nuestros

antepasados

han

tenido

como

herramienta

fundamental

la

observacin, tal como lo dice el Arq. Milla en su obra Gnesis de la Cultura


Andina, La observacin paciente, metdica, necesaria. Necesaria para
sobrevivir primero, para vivir despus, y para encontrar respuestas luego,
cuando las necesidades ms urgentes hayan sido cubiertas. Este necesario
observar le ense que para navegar poda guiarse con las estrellas y que la

17

pesca mayor era en la noche de luna llena, como una ofrenda csmica a la vida
humana.
Resaltamos los ms de 5 000 aos de observacin, desde antes de Caral, hasta
el momento de la invasin espaola, que le permiti realizar, grandes obras que
ahora nos sorprende como son los sistemas de andenes, la forma como
construyeron sus edificaciones en armona con su entorno.

18

IV. INGENIERIA HIDRAULICA INCA.

Ingenieros incas e ingeniera hidrulica. Los constructores del Machu Picchu han
proyectado y construido obras hidrulicas impresionantes en sus centros
urbanos; incluyendo canales, fuentes, sistemas de drenaje y de riego expansivo.
La infraestructura de Machu Picchu y el sistema de abastecimiento de agua han
sido exaltados como la cspide de las obras de arquitectura e ingeniera de la
civilizacin inca. Los principales centros incas fueron elegidos por expertos que
han decidido el lugar, la distribucin y el diseo bsico de la cuidad. Machu
Picchu construida en el ao 1450 es el mejor prototipo de ingeniera civil inca,
Machu Picchu la famosa ciudad perdida inca es la impresin arquitectnica de
una sociedad, cuya comprensin de civil e hidrulica fue al mismo tiempo
completa y avanzada.

A 8000 pies (2400m) de la cordillera de los andes los planificadores de la ciudad


tuvieron que considerar las empinadas laderas de las instalaciones, as como los
2000 mm3 de lluvia al ao. La fabricacin de modelos de arcilla, antes de
comenzar a construir los planificadores de la ciudad se mantuvieron al unsono
con la arquitectura inca y se presentaron e n la ciudad que separaba a la
agricultura y las zonas urbanas. Antes de iniciar la construccin, los ingenieros

19

tuvieron que evaluar la estacin primaveral y si se podra proporcionar para todos


los ciudadanos de la ciudad.

Los incas construyeron los canales en los grados constantes, utilizando piedras
labradas como los canales de riego. La mayora de los ciudadanos trabajaron en
la construccin y el mantenimiento de los sistemas de canales de riego,
utilizando herramientas de bronce y piedra para completar los canales de piedra
a prueba de agua. El agua viajaba a travs de los canales en fuentes de diecisis.
Conocida como la escalera de fuentes, reservando la primera fuete de agua
para el emperador. Las fuentes y el sistema de canales se construyeron tan bien,
que pudieron, despus de una reparacin de menor importancia, continuar
funcionando.
Los sistemas hidrulicos hechos por nuestros antepasados peruanos, son una
forma de recordar lo grande que fuimos y revalorar el trabajo de aquellos
ingenieros e imitar el ingenio que aplicaron para la solucin de sus necesidades
hdricas.
Los

incas

dominaban

la

piedra,

pero

cmo

lo

hicieron

Si observamos con detenimiento los cortes a las rocas las han practicado sin
distincin, tanto a las suaves y a las ms duras, es decir por donde se haba
trazado el canal inclusive atravesando cerros por medio de tneles. estos cortes
tienen un acabado de pulido, por lo tanto es imposible que ellos lo hayan hecho,
porque en esos tiempos podran a lo ms fabricado sus herramientas de cobre y
este metal se mella en un par de golpes que se le propine a la roca, por lo tanto
se dice que fueron ayudados por extraterrestres que llegaron en esos tiempos
para explorar nuestro planeta, Dichos seres tenan seguramente una sustancia
qumica que erosionaba la roca rpidamente as como actualmente el cido
ntrico puede horadar al acero.

20

1. La importancia del agua


El manejo de agua entre los incas era mucho ms que una necesidad, ya que
mediante esta buscaban el orden social y econmico.
Los Incas no solo eran expertos esculpiendo piedras, sino tambin desarrollaron
un sistema de riego para conquistar las dificultades ambientales que les
enfrentaron. Los Andes, una regin de laderas empinadas y tierra inadecuada
para la agricultura, posaron un reto a los Inca. Para conquistar estas condiciones
difciles, los Inca hicieron unas terrazas a lo largo de las montaas. Para regar
sus cosechas, cambiaron la ruta de los ros para proveer canales para las
terrazas. Esta innovacin fue tan exitosa que muchas de aquellas terrazas
todava existen y estn en uso hoy.
Las obras hidrulicas pueden dividirse en sistemas de canales de drenaje, de
irrigacin canales rituales. Los canales muy elaborados se encuentran en el
Cuzco y en las propiedades reales. Su punto de partida es un manantial, una
laguna o un reservorio, frecuentemente conectado con rocas esculpidas o
entierros elaborados. En su parte media pueden tener acueductos que llevan a
su primer destino, un conjunto de edificios elaborados donde se encuentran
fuentes de piedra bien labrada o reservorios. De este lugar el agua pasa a los
sectores residenciales y a las terrazas agrcolas. Hasta en estas terrazas puede
haber fuentes labradas como en el caso de Machu Picchu.
1.1 metdicos. Antes de ejecutar cualquier construccin los incas hicieron
algunos bocetos, planes, modelos y maqueta y como sistemas de medida usaron
balanzas basado principalmente en el anthropometry (medidas con relacin al
cuerpo humano: brazos, codos, pies, pasos, palmos, etc.). Una demostracin de
este adelanto es la gran cantidad de maquetas que se encuentran en casi todos
los museos arqueolgicos del pas (Per).

21

2. Sistemas Hidrulicos Incas


En las ltimas dos dcadas el mundo viene luchando contra el cambio climtico.
Algunos atribuyen su aceleracin a la accin del hombre y otros a una accin
normal de la naturaleza. Como sea, es evidente que vivimos un aumento de
temperaturas que nos afecta.
Por la cadena de los andes y sus glaciares se dice que el Per ser uno de los
ms perjudicados por el fenmeno. El pas concentra cerca del 70% de los
glaciares del mundo, esta caracterstica hace que seamos uno de los pases ms
vulnerables. Se habla de adecuacin al cambio climtico, algo que nuestros
antepasados ya realizaban de forma espectacular.
Hablar de las prcticas de siembra de agua que realizaban nuestros
antepasados tiene que relacionarse con la visin de cuenca que ellos tenan en
la prctica.

a). Las partes altas de las cuencas estaban completamente forestadas o


con presencia de cobertura vegetal, tal como se evidencia en algunos lugares
(Distrito de Huachos Castovirreyna en Huancavelica) con la presencia de
bosques completos de quinuales o queua (Polylepis racemosa, P. incana), solo
por mencionar una, adems de una gama amplia de especies nativas adaptadas
a nuestro medio que ahora simplemente se han desaparecido.

b). A lo largo de los andes podemos apreciar una serie de represas que por su
ubicacin denominamos alto andinas, de mediana capacidad, cuya funcin era
almacenar las aguas de las lluvias. Podemos apreciar capacidades desde unos
cientos de miles de metros cbicos hasta cerca del milln de metros cbicos;
nunca posicionadas en los cauces de los ros, como ahora que vemos represas
de gran capacidad en el eje del ro (Gallito Ciego) que, por el proceso propio de
erosin de la cuenca, estn colmatndose y trabajan con una capacidad de cerca
del 50%.

22

C). Observatorios solares, los cuales sin ser una obra hidrulica tenan una
espectacular aplicacin en el control climtico para beneficio de sus cultivos,
registro de los principales eventos de la comunidad, cambios de estacin,
registro de nacimientos, entre otros usos. Una muestra es Chankillo Casma,
en Ancash, ubicada estratgicamente en las zonas menos vulnerables y de
mayor visibilidad del valle.

d). La ubicacin de los principales asentamientos humanos estuvieron


siempre en las partes altas, lejos de la fuerza devastadora de los ros o
quebradas, que tantas vidas o prdidas econmicas generan actualmente.

f). Segn Luis Masson Meiss, estudioso de los sistemas de andenera, en el


Per existe aproximadamente un milln de hectreas en andenes. De ellos solo
se explotan efectivamente un 25%. Llama la atencin que no se cuente con un
inventario actualizado y confiable de esta portentosa obra de ingeniera legada
por los incas. Constituyen un patrimonio cultural sub utilizado en zonas donde
prevalece la pobreza extrema por contradiccin. Ejemplo de ello son los andenes
de Andamarca en Lucanas, Ayacucho.

g). Los sistemas de amunas, de mayor presencia en la serrana de Lima, son


una prctica ancestral de recarga de acufero, que ahora se muestra como
novedosa, pero que los pre incas limeos hicieron con excelentes resultados;
como hasta ahora lo practican los pobladores de Tupicocha en Huarochiri, Lima.
Este es el mejor ejemplo de la llamada siembra del agua. Consista en un ritual
que implicaba: asambleas, limpieza de acequias y, sobre todo, veneracin al
agua. Antes del inicio de la limpieza de las acequias amunadoras se realizaba el
pago a la tierra (apu) y al agua (yaku).
El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las
punas, lo que permita conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas,
abiertas para recibir el agua y que luego se filtrara en la montaa para surgir,
aguas abajo, como puquios meses despus; exactamente cuando no hay lluvias
y el estiaje es ms marcado en la cuenca, de esa manera realizaron agricultura
y mantuvieron al pueblo provisto de alimentos.
23

h). Los puquios, ojos de agua, (ahui yaku) se favorecan por la siembra del
agua que realizaban nuestros antepasados en las partes altas de las cuencas.
En muchos lugares donde existen estos puquios hay un descuido y deterioro de
estas importantes fuentes de agua: botaderos de basura, eliminacin de
especies forestales que atraen la presencia del agua, siembra de especies
forneas (eucalipto) que, segn los entendidos, funcionan como bombas
consumidoras de agua.

i). Son innumerables los vestigios de obras descomunales como los canales de
riego que, muchas veces, cruzan los andes llevando las aguas de una cuenca
hacia otra (trasvases), con mejores posibilidades o potencial agronmico: suelo,
clima, adaptacin de especies, entre otros aspectos.
Un ejemplo vivo es el Sistema de Riego Huirucatac, en la parte alta de la cuenca
del ro Nepea, en Huaylas (Ancash), donde mediante un sistema de lagunas
interconectadas (Cooc Ranra, Capado Cocha, Tocanca, entre otras), unidas
por el canal Huirucatac de ms de 100 km, se llevan las aguas desde la cuenca
del ro Nepea hacia la cuenca del Ro Santa Lacramarca.
Este es emblemtico, por lo que representa unir los andes con la costa mediante
venas de ros que llevan vida a zonas desiertas. Este sistema est an por
redescubrirse y mostrar al mundo su portento y, por tanto, poner de manifiesto,
una vez ms, el ingenio de nuestros antepasados hidrulicos.

j). Las riberas de los ros cubiertas con especies forestales, es decir, una
defensa riberea efectiva y prctica que ahora hemos olvidado. Basta con
escuchar los comentarios de los lugareos de mayor edad de las comisiones de
regantes, donde hemos realizado trabajos, quienes cuentan que antes los ros
estaban encaonados o confinados, era prcticamente imposible pasar de una
ribera a otra, salvo por lugares especialmente identificados.
Ahora las riberas estn deforestadas y el flujo del agua del ro corre libremente,
causando en los meses de lluvias desbordes que ocasionan la prdida de suelos,
cultivos, vidas y el perjuicio econmico que esto representa.

24

k). Los waru waru o camellones, son prcticas ancestrales de uso comn en el
altiplano, en reas inundables o inundadas, que consisten en jalar tierra
formando una plataforma o cama rodeada de agua, donde se realiza la
siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga el
efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.

l). Los acueductos son trabajos de ingeniera hidrulica que debemos revalorar
y buscar que se consideren como una maravilla de la ingeniera civil, al igual que
el santuario de Tipn, en Cusco.
Estos acueductos conducen las filtraciones de los ros, Aija, Tierra Blancas y
Nazca por tramos subterrneos (galeras socavn) y por tramos descubiertos
(galera zanjn).
Esta es una muestra del talento cientfico y genial de nuestros antepasados,
resultado de la aplicacin de una serie de ciencias: ingeniera civil, hidrulica y
agronoma. Esta sabidura hidrulica corresponde no solo a nuestras fronteras
sino a la humanidad misma, por estas y muchas razones podemos
decir: TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANO.

25

3. OBRAS HIDRAULICAS INCAS.


3.1 Tipn
Como una muestra emblemtica de la sabidura hidrulica Inca destacamos
Tipn, poblado ubicado a23 km de al sudestes del Cusco a una altitud de 3,560
msnm, ubicado en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis, fue un
adoratorio mayor donde se renda culto al agua con el cuidado y la veneracin
que los incas trataban a este elemento. Este complejo ha sido distinguido por la
Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE por sus siglas en ingls) como
maravilla dela Ingeniera Civil. El respeto al entorno natural y la tecnologa usada
para movilizar las aguas de los manantiales son un modelo de ingeniera
hidrulica al servicio del hombre y la naturaleza.
Se destaca que es el nico complejo Inca, que est en perfecto funcionamiento.
El reconocido historiador peruano Dr. Luis Antonio Pardo, opina que el actual
nombre de Tipn puede derivar de la palabra quechua Tmpuj, que significa
estar hirviendo y que hace alusin al hecho de brotar las aguas de las fuentes
como si el lquido estuviera hirviendo. Este nombre fue asignado en tiempos
modernos, pues el nombre original fue otro.
El historiador cusqueo Vctor Angles sostiene que Tipn pudo ser la Casa Real
de Yahuar Huaca, quien se retir a este lugar, luego que desamparara al Cusco
durante el ataque de los aguerridos Chancas. Huiracocha, su hijo, se enfrent a
los invasores y los venci entrando triunfante al Cusco, siendo coronado inca en
lugar de su padre.
Smbolo de la Chakana
El cronista mestizo, Garcilaso dela Vega, relata: El cual dio lugar a la
determinacin del hijo, porque sinti inclinada a su deseo toda la corte, que era
la cabeza del reino; y por evitar escndalos y guerras civiles y particularmente
porque no pudo ms, consinti en todo lo que el prncipe quiso hacer de l. Con
este acuerdo trazaron luego una casa real, entre el angostura de Muyna y
26

Quepicancha, en un sitio ameno (que todo aquel valle lo es), con todo el regalo
y delicias que se pudieron imaginar de huertas y jardines y otros entretenimientos
reales de caza y pesquera; que al levante de la casa pasa cerca de ella el ro de
Yucay y muchos arroyos que entran en l. Angles asume que el lugar
identificado por Garcilaso corresponde a Tipn.
El ro Watanay pasa cerca de Tipn y de l se desprenden dos riachuelos que
rodean todo el complejo, estos podran ser los riachuelos de los que habla el
cronista inca. Otra similitud con este complejo, son los andenes que
corresponderan a los doce terraplenes existentes actualmente en el lugar.
Este admirable recreo incaico se encuentra asentado sobre una superficie
sumamente irregular. En los tiempos del incario no existieron terrenos planos ni
horizontales, todo fue modificado por los empeosos habitantes del
Tahuantinsuyo para satisfaccin de su veterano y deslucido monarca.
Los principales sectores que conforman Tipn son:
Hermosas habitaciones y jardines levantados en base de megalticos bloques de
piedra constituyeron la Casa Real que Huiracocha mand construir como
morada para su padre Yahuar Huaca. Este es el grupo ms bello y amplio del
complejo, cuenta con hermosas fuentes y canaletas que hasta el da de hoy
siguen vertiendo agua, que aflora de misteriosos y secretos canales
subterrneos.
Una sorprendente obra civil inca.
Una construccin ovoide a manera de torren se ubica al sur de los andenes.
Desde este lugar se puede apreciar toda la quebrada con una vista
impresionante.
Los incas alcanzaron un desarrollo impresionante en su arquitectura y
especialmente en sus construcciones hidrulicas. No hay grupo arqueolgico,
donde no se aprecie la admirable conduccin y distribucin del agua, de tal
manera que la falta del lquido elemento no fue un problema, es ms algunos de
ellos an sirven para abastecer a la poblacin que habita la zona actualmente.
27

Ingenieros incas e ingeniera hidrulica. Los constructores del Machu Picchu han
proyectado y construido obras hidrulicas impresionantes en sus centros
urbanos. Incluyendo los canales, fuentes, sistemas de drenaje y de riego
expansivo. La infraestructura de Machu Picchu y el sistema de abastecimiento
de agua han sido exaltados como la cspide de las obras de arquitectura e
ingeniera de la civilizacin Inca. Los principales centros incas fueron elegidos
por los expertos que han decidido el lugar, la distribucin y el diseo bsico de
la ciudad. Machu Picchu En el ao 1450 fue construido el mejor prototipo de
Ingeniera Civil Inca, Machu Picchu. La famosa ciudad perdida Inca es una
impresin arquitectnica de una sociedad, cuya comprensin de la ingeniera
civil e hidrulica fue al mismo tiempo completa y avanzada. A 8.000 pies (2.400
m) de la Cordillera de los Andes, los planificadores de la ciudad tuvieron que
considerar las empinadas laderas de las instalaciones, as como los 2.000 mm3
de lluvia al ao. La fabricacin de modelos de arcilla, antes de comenzar a
construir los planificadores de la ciudad se mantuvieron al unsono con la
arquitectura Inca y se presentaron en una ciudad que separaba a la agricultura
y las zonas urbanas. Antes de iniciar la construccin, los ingenieros tuvieron que
evaluar la estacin primaveral y si se podra proporcionar para todos los
ciudadanos de la ciudad. Los incas construyeron los canales en los grados
constantes, utilizando piedras labradas como los canales riego. La mayora de
los ciudadanos trabajaron en la construccin y mantenimiento de los sistemas
de canales de riego, utilizando herramientas de bronce y piedra para completar
los canales de piedra a prueba de agua. El agua viajaba a travs de los canales
en fuentes de diecisis, conocida como la escalera de fuentes, reservando la
primera fuente de agua para el emperador. Las fuentes y el sistema de canales
se construyeron tan bien, que pudieron, despus de una reparacin de menor
importancia, continuar funcionando.
Los Incas no solo eran expertos esculpiendo piedras, sino tambin desarrollaron
un sistema de riego para conquistar las dificultades ambientales que les
enfrentaron. Los Andes, una regin de laderas empinadas y tierra inadecuada
para la agricultura, posaron un reto a los Inca. Para conquistar estas condiciones
difciles, los Inca hicieron unas terrazas a lo largo de las montaas. Para regar
sus cosechas, cambiaron la ruta de los ros para proveer canales para las
28

terrazas. Esta innovacin fue tan exitosa que muchas de aquellas terrazas
todava existen y estn en uso hoy.
Las obras hidrulicas pueden dividirse en sistemas de canales de drenaje, de
irrigacin canales rituales. Los canales muy elaborados se encuentran en el
Cuzco y en las propiedades reales. Su punto de partida es un manantial, una
laguna o un reservorio, frecuentemente conectado con rocas esculpidas o
entierros elaborados. En su parte media pueden tener acueductos que llevan a
su primer destino, un conjunto de edificios elaborados donde se encuentran
fuentes de piedra bien labrada o reservorios. De este lugar el agua pasa a los
sectores residenciales y a las terrazas agrcolas. Hasta en estas terrazas puede
haber fuentes labradas como en el caso de Machu Picchu.

a). Piedras salientes usadas como escaleras en Tipn.


En la poca incaica las terrazas agrcolas fueron la principal forma de
arquitectura paisajista (Hyslop, 1990) y construir terrazas fue indudablemente
parte del concepto inca de asentamiento (Niles, 1982) En su estudio sobre las
obras agrcolas cerca al Cusco, Niles (1982) distingui diferenciar diferentes
tipos de andenes a partir de las tcnicas constructivas.

3.2 El bao del Inca.


Tipon se encuentra entre los lugares a visitar en el Circuito del Valle Sur, tambin
est incluido en el boleto turstico y se puede ir en el tour que incluya Moray y las
salineras de Maras; muy pocas personas se permiten conocer este lugar,
nombrado por el gua como "El bao del inca", es impresionante que de este sitio
se encuentre la fuente de toda el agua que fluye en el lugar y que luego se
incorpora al ro; adems toda la construccin hidrulica tiene un significado
histrico y religioso en la cultura inca.

29

a). Ingenieros excepcionales


Los Incas fueron genios y este lugar lo demuestra una vez ms. La hidrulica de
este lugar es impresionante y digna de los estudios que ya se han hecho, pero
falta mucho por investigar.
b). Ingeniera
Una gran muestra de ingeniera Inca, los canales de agua, las fuentes y el gran
laboratorio de plantacin agrcola en el que utilizaban terrazas simulando
microclimas, los caudales manejados de forma perfecta que se encuentran
intactas para nuestra alegra de poder disfrutar tan importante sitio arqueolgico.

C). Ingeniera Hidrulica Inca


Este parque est situado a 27 Km al sureste de Cusco, en l se puede apreciar
las terrazas de cultivos creadas en la montaa, con sistema de riego que
permiten una variedad de microclimas. Es por ello que se considera el
Laboratorio de investigacin de los Incas en su desarrollo de la agricultura. En
ellas se puede encontrar plantas silvestres de semillas de papa primarias con su
respectiva floracin. Los canales de distribucin de agua son formidables,
verdaderas obras ingenieriles. Todos sabemos que una gota de agua golpeando
constantemente una roca, al final termina por romperla. Los canales de esta
obra, a pesar de tener cerca de 500 aos, permanecen intactas. Esto lo lograron
los incas, ensanchando el canal unos centmetros al acercarse el agua a un
ngulo recto del canal o al momento de que el agua caiga de una superficie
superior a otra inferior. Esto hace que el caudal disminuya y por tanto la velocidad
del agua, golpeando con menos fuerza a la roca y evitando su dao. Tambin
crearon fuentes donde representan a los cuatro (4) suyos (Norte, Sur, Este y
Oeste), los cuales se reducen a la dualidad de la representacin del hombre y la
mujer. Tambin se dice que a este lugar se present el Inca Pachacutec a
entregar la cabeza de su adversario (Jefe de los Chanca) a su padre Viracocha
Inca, quien se haba exiliado.

30

3.3 hidrulica inca en Cajamarca


El departamento de Cajamarca se encuentra ubicado al norte del territorio
peruano, en la cadena occidental de los Andes y abarca zonas de sierra y selva.
El origen de la ciudad de Cajamarca se inicia aproximadamente 3 mil aos atrs
con los primeros grupos humanos Huacalona, Layzn, Cumbe Mayo y Otuzco.
La ciudad de Cajamarca se constituye como capital del departamento del mismo
nombre por Decreto Supremo dado por el Mariscal Ramn Castilla el 11 de
febrero de 1855.
a). Canal Cumbemayo
El canal Cumbemayo es parte de una de las obras hidrulicas ms importantes
de la poca pre inca. Su connotacin mgico-religiosa atrae a nacionales y
extranjeros.
Se trata de unos bloques tallados por los que discurre agua en una suave
pendiente, que incluye tneles y codos en zigzag para aminorar la velocidad de
la corriente. Los bloques de piedra ubicados al inicio del recorrido los petroglifos
propiamente dichos tienen diversos planos tallados y pulidos. Uno de estos
bloques, en forma de cono trunco, es conocido tradicionalmente como piedra de
los sacrificios.
Abarca una considerable extensin de enormes farallones, con diversas y
caprichosas formas, siendo las ms conocidas las que semejan a las siluetas de
frailes en silenciosa procesin, de aqu la denominacin de Frailones.
Farallones en cumbemayo.
El canal se encuentra a 3 600 msnm, a7.5 km de la ciudad de Cajamarca. Se
nutre de aguas pluviales almacenadas en las laderas occidentales cordilleranas.

31

Esta sorprendente obra de la ingeniera hidrulica, de 9 km. de longitud, fue


construida durante el periodo preincaico. Muchos de sus tramos, labrados en la
misma roca, poseen entre 35 y 50 cm. de ancho, y de 30 a 65 cm. de profundidad.
Adems se utilizaron grecas y ngulos rectos con el fin de disminuir la velocidad
de las aguas y, a la vez, evitar la erosin del terreno.
b). Tramo de canal en piedra
Singular obra de ingeniera hidrulica de la poca pre-inca, fue calificada por el
historiador Julio C. Tello como una Gigantesca Obra en su Gnero. Es un canal
abierto en roca, con trazos lineales y quebrados en ngulos rectos en
determinados sectores, fue construido con la finalidad de derivar y aprovechar
las aguas que fluyen a la vertiente del Pacfico hacia la del Atlntico.
Contienen cantidad de petroglifos (grabados en piedra).
Un faralln en forma de cabeza humana; en la parte que parece corresponder a
la boca se ha excavado una pequea gruta, en el interior existen petroglifos,
cuyos dibujos hasta la fecha no han sido descifrados.

3.4 Hidrulica inca en el cuzco.


El Cusco (quechua sureo: Qusqu, Qosqo, Cusco (grafa oficial reciente), es una
ciudad del sureste del Per ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los
Andes, en la cuenca del ro Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del
Departamento del Cusco y adems, est declarado en la constitucin peruana
como la capital histrica del pas.
Antiguamente fue la capital del Imperio inca y una de las ciudades ms
importantes del Virreinato del Per. Declarada Patrimonio de la Humanidad en
1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de
monumentos que posee, como la Roma de Amrica; actualmente es el mayor
destino turstico en el Per, con una afluencia anual de cerca de un milln de
visitantes en el 2008.
32

a). Andenes de Moray en el Cusco


Hace unos das participamos en una actividad convocada por el Ministerio del
Ambiente, por el da de la Diversidad, fue un honor para el suscrito compartir
escenario con el Dr. John Earls, estudioso de Moray.
Las terrazas Circulares de Moray, son andenes creados por los Incas, que por la
forma asemeja un Anfiteatro Hundido.
El Grupo Arqueolgico de Moray se encuentra ubicado a 7 kilmetros de Maras,
en el Valle Sagrado de los Incas, a 38 km al noroeste de la ciudad del Cusco. Es
posible llegar a Moray a travs del camino que parte del pueblo o directamente
desde un desvo de la carretera principal que va de Cusco hacia Urubamba y
viceversa.
Sorprende sobre todo la forma tan precisa de esta compleja andenera ya que
las terrazas se emplazan una sobre otra de manera circular, se presume que los
Incas lo utilizaron para realizar Experimentos Agrcolas, esto debido que dentro
del crculo se crean microclimas que ayudan al crecimiento de las plantas.
El Dr. Earls seala lo siguiente:
La precisin de la estructura geomtrica de las terrazas agrcolas, en un rea de
37 ha, con 4 concavidades (muyu): c/u anillada por andenes con canales de
riego, e interconectados por otras construcciones.
Formados de dolinas naturales en el paisaje crstico y extensivamente
remodelados. La remodelacin geomtrica habra involucrada el transporte de
cientos o miles de toneladas de tierra y roca. Pero, slo 5.53 ha del rea
andanada habra tenido riego lo que implica una cosecha de 8.7 toneladas de
maz, o sea suficiente para unos 45 personas. Porque de aqu que cobra fuerza
la teora que Moray sera un centro experimental agrcola, donde se llevaron a
cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas. La disposicin de sus
andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes
circulares concntricos una temperatura ms alta y reducindose gradualmente
33

hacia el exterior a temperaturas ms bajas, pudiendo de esta forma simular hasta


20 diferentes tipos de microclimas.

Plano de Moray-INC Cusco


Se cree que Moray pudo haber servido como modelo para el clculo de la
produccin agrcola no solo del Valle del Urubamba sino tambin de diferentes
partes del Tahuantinsuyo.
Los microclimas de las terrazas (andenes) que rodean el embudo ms grande
(Qechuyoq) se distribuyen en sectores de cuatro niveles contiguos, cada sector
con caractersticas micro climticas propias.
Los cuatro andenes inferiores (1, 2, 3, 4 Sector) son ms hmedos y tienen
temperaturas de suelo bajas debido a la mayor evapotranspiracin del agua.

34

Plano de Moray- INC Cusco


Los suelos de los andenes del Sector II (niveles 5, 6, 7 y 8) tienen temperaturas
anuales promedios de 2 o 3C mayores.
Los del Sector III (9, 10,11 y 12) tienen temperaturas que pueden ser mayores o
menores de acuerdo a la variacin en la exposicin solar en el curso de las
estaciones del ao.
Los meses de mayor diferenciacin microclimtica son los de la estacin seca
(mayo, junio, julio) y la del sembro (agosto, setiembre, octubre, noviembre).
Diversas teoras explican el uso de Moray en la poca incaica. Segn el
historiador Edward Ranney, los incas utilizaron las terrazas de Moray como un
lugar para agricultura especial, quiz para el desarrollo de su cultivo ms
preciado que fue la hoja de coca.
Andenes de moray (cuzco)
John Earls sostiene haber descubierto piedras verticales en las terrazas, las
mismas que marcaran los lmites de las sombras del atardecer durante
los equinoccios y solsticios. Los pobladores locales llaman a estas piedras
ustas. Earls concluye que cada terraza en Moray reproduce las condiciones
climticas de diferentes zonas ecolgicas del imperio incaico. Debido a su
posicin abrigada, cada uno de estos andenes representa aproximadamente mil
metros de altitud en condiciones normales de labranza.
En su totalidad, el complejo contendra veinte o ms zonas ecolgicas a escala.
El sitio de Moray pudo adems servir a los oficiales incas para calcular la
produccin anual en diferentes partes del Tahuantinsuyo, lo que refuerza
adems la teora que debi haber una casta social de lite, ingeniera, quienes
realizaban los diseos de tantas obras de envergadura que se ha podido
encontrar a lo largo de todo el imperio.
35

Las terrazas incas, conocidas como andenes, son una de las obras de
infraestructura y de adaptacin al paisaje ms grandes e importantes de la
Amrica Precolombina. La influencia del imperio incaico se extendi ms all del
Per, alcanzando territorios en los actuales Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y
Argentina entre el siglo XV y mediados del s. XVI.

3.5 Las redes de riego en El Shincal de Quimivil.


Desde el ao 2003, se vienen realizando estudios sistemticos en el cono aluvial
del ro Quimivil en pos de ubicar vestigios de arquitectura agrcola y de regado.
Se ha podido registrar diferentes tramos en dispares estados de conservacin,
muchos en avanzado estado de destruccin. Las fincas agrcolas han ocupado
la mayor parte de la superficie de estudio y esta accin ha provocado la
desaparicin de muchos de los vestigios arqueolgicos vinculados al regado.
Los sectores mejor conservados son los ms cercanos a las ruinas del sitio El
Shincal, incluso aquel que llevara agua hasta lahawkaipata. Recientemente,
hemos podido reconstruir un fenmeno similar a aquellos registrados en otros
sitios importantes del Tawantinsuyu, donde se extrae agua desde lejanas
vertientes pero con implicancias sagradas (Brown 1998), incluso muy parecido
al caso de Pumpu. Esto lo sostenemos en vista de que un canal de piedra
atraviesa el sitio hacia la plaza principal y el ushnu proviniendo de una vertiente
en la ladera de los cerros y no del ro Quimivil (Giovannetti 2009).
a). Estudios de obras hidrulicas inca
En el NOA, al menos en los estudios publicados hasta el momento, no existen
ejemplares como el descubierto en las proximidades de El Shincal, objeto de
estudio de este trabajo. Resulta llamativa a la altura de estos tiempos la
relativamente escasa produccin arqueolgica en torno de las obras de
conduccin del agua para momentos inca, extendindose incluso tal escasez a
todos los perodos agro alfareros. Dentro de los pocos ejemplos existentes, en
la puna de la provincia de Jujuy, NOA, Al Beck (1984, 1995) ha puesto el acento
en las obras de riego pudiendo clasificar varios tipos de acequias. Es probable
que, en algn momento de los perodos tardo e incaico, las quebradas contiguas
de Potrero, Capinte y Tarante fueran objeto de una estructura masiva de riego
36

que permitiera el cultivo de grandes cantidades de productos agrcolas. Por otra


parte, para tiempos tardos con una sospechada continuidad con los momentos
incaicos, han sido bien estudiados los sistemas de riego del valle de Iglesia en
la provincia de San Juan. Damiani (2002) ha publicado sus estudios en relacin
a dos sistemas de canalizacin de agua a lo largo del ro Blanco-Jachal, al
noroeste de la provincia cuyana. Varias caractersticas tcnicas detectadas a lo
largo de los canales hacen sospechar a los investigadores de la intervencin inca
sobre estas manifestaciones. Es posible ver ejemplos de excavacin sobre roca
viva para construir los canales.
Es, sin embargo, en la regin de Andes Centrales donde podemos encontrar
ejemplos notables de ingeniera hidrulica que manifestaran ciertas relaciones
con nuestro caso. Al publicarse recientemente las notas de campo de Julio Tello
(2004), un captulo est dedicado a un magnfico ejemplar de canal en Cumbe
Mayo muy cercano a la ciudad de Cajamarca, Per. A lo largo de 2,5 km, pueden
observarse tramos de un canal excavado en la roca dura, de seccin rectangular
y alternado por numerosas otras obras de talla ltica, incluyendo extensos
paneles de grabados rupestres, plataformas, saltos, recorridos en zigzag y
cuevas artificiales. Esta obra habra abastecido de agua a la antigua ciudad inca
de Cajamarca pero, segn declara Tello, innecesariamente por cuanto que otras
fuentes ms importantes en caudal y ahorro de esfuerzo podran haberlo hecho
ms eficazmente. Probablemente, debe haberse obtenido agua de tal forma
aunque la evidencia est sepultada bajo la moderna ciudad. Segn los vestigios
relevados en aquella temporalmente lejana exploracin, resulta innegable la
bifuncionalidad de la obra, es decir jugara un carcter "utilitario y ceremonial,
aunque es difcil trazar una lnea clara de separacin entre ambas funciones"
(Tello 2004:277). Este ejemplo permite establecer buenas comparaciones con la
Piedra Raja dada la minuciosidad del material grfico registrado.

37

4. Andenes y terrazas incas


El desarrollo de las terrazas no fue un invento inca, sino que se sostuvo en una
experiencia de muchas otras culturas que la antecedieron, probablemente desde
900 a.C. (Mujica, 1996). No obstante, fueron los incas quienes llevaron esta
tcnica a su mxima expresin y la utilizaron no solamente como una forma de
alimentar a su vasto imperio, sino de subrayar el carcter ritual de su relacin
con el paisaje.

A diferencia de otras zonas del continente, como las pampas en Argentina, por
ejemplo, la cordillera de los Andes ofrece un ambiente poco favorable para la
agricultura. Extensos desiertos en la costa, escarpadas montaas de valles
angostos, selvas inexpugnables. Esta circunstancia determin que las antiguas
culturas andinas desarrollaran mtodos para hacer ms eficiente el uso del suelo
y ese factor, sumado a la competencia de varios grupos por los escasos recursos
en el territorio, fue tal vez uno de los mayores catalizadores culturales en esta
parte del mundo
"Los andenes estn constituidos por plataforma horizontales que van escalando
las laderas, adaptndose a las sinuosidades topogrficas. Las plataformas con
superficies cultivables estn conformadas por un muro de contencin de
piedra" (Kauffmann Doig, 2002).
Siendo la agricultura la actividad econmica fundamental en el incario, los
andenes fueron tambin utilizados para estudiar y mejorar la produccin
agrcola.

Lugares

como

Tipn

Moray

servan

como

centros

de

experimentacin para "domesticar" especies vegetales, plantndolas en


andenes a diferentes alturas y distintos microclimas.

Adems de contribuir a la produccin de alimentos, los andenes o terrazas


"fueron efectivos mtodos de reducir la erosin y mejorar las condiciones micro
climticas del terreno, especialmente en los pisos ms altos, donde se
incrementa la capacidad de conservacin del calor del suelo por accin de la
radiacin solar, que es absorbida por las piedras de los muros" (Rostworowsi,
2004). As por ejemplo, la ciudadela de Machu Picchu us las terrazas como
38

elementos de soporte estructural y como sistema de desage ante la gran


cantidad de precipitaciones pluviales que reciba esta zona de ceja de selva.

4.1 andenes incaicos.

Tipos de andenes
a). Los primeros y ms comunes son los andenes de produccin, construidos
con piedras toscas del campo y paredes relativamente bajas. Tales andenes
tienden a seguir el contorno natural de las pendientes y no estaban asociados
necesariamente con poblados cercanos.
b). El segundo tipo se conoce como andenes de alto prestigio. Estos andenes
estn ms limitados en extensin pero estn integrados a asentamientos
poblacionales. Estn identificados por los muros altos hechos de piedras
finamente canteadas, los que pueden inclinarse hacia la pendiente. A menudo
tienen escaleras y complejos sistemas de agua, algunas veces con fuentes o
baos. Estos andenes especiales se adaptan menos a los contornos naturales
y ms bien moldean artificialmente las laderas de los cerros en lneas rectas,
curvas y en zigzag.

En el rea del Cusco los andenes de alto prestigio y sus variantes son menos
comunes que los andenes de produccin (Hyslop, 1990) y pueden encontrarse
en lugares como Tipn, Yucay,Ollantaytambo, Pisac y Chinchero, en asociacin
con poblaciones que podran ser consideradas los ejemplos ms finos de
arquitectura incaica, construidas por los incas como residencias rurales. En estos
casos los incas desarrollaron el arte de labrar la piedra y construir andenes hasta
el punto en que dej de tener un mero valor utilitario. Combinaron la apariencia
esttica con una demostracin de poder imperial (Donkin, 1979).

C). Una tercera variedad de andenes es una combinacin de las terrazas de


produccin y las de alto prestigio, en lo que al tamao y variedad de su albailera
se refiere. Estos andenes moldean el paisaje u otras reas abiertas en formas
39

nuevas, pero no tan dramticamente ni con un trabajo tan fino de la piedra como
los andenes de alto prestigio.

Mucha energa humana se invirti en la construccin de las terrazas agrcolas


elegantes y en la reingeniera del paisaje, ms que en la construccin de
cualquier asentamiento incaico fuera de la regin del Cusco. Su costosa
construccin diferencia estas estancias reales de la mayora de los
asentamientos estatales.

La conexin entre los andenes de alto prestigio con las propiedades de la

realeza no explica suficientemente porqu estas elaboradas terrazas agrcolas


formaron parte de los asentamientos poblacionales. La introduccin de andenes
en el diseo de los poblados est influenciada por aspectos de la religin inca
que involucraba complejos ritos basados en el ciclo de crecimiento de varios
cultivos, en los que el maz tuvo particular importancia (Murra, 1960). El Inca y
sus nobles efectuaban distintos rituales, y numerosas fuentes histricas
tempranas hacen notar que tierras especiales fueron separadas para los incas y
la religin estatal. De este modo debemos considerar a los andenes de alto
prestigio como lugares altamente simblicos donde se poda sembrar maz y
otros cultivos, y donde se poda llevar a cabo rituales agrcolas en reas
cercanas a la residencia real.

Las terrazas agrcolas incaicas tienen muros de albailera, a veces con fina
piedra canteada, y estn rellanadas con capas de piedra, grava y tierra para
proporcionar un drenaje apropiado.
La Importancia de los Andenes en la Agricultura
La belleza de sus muros, construidos con grandes bloques ptreos pulidos con
extraordinaria simetra e inigualable manejo de la piedra dejan al visitante
perplejo.
En un primer momento el asombro es inevitable, luego surge una sensacin de

40

profundo respeto por los creadores de esos edificios centenarios, mudos testigos
de la grandeza de un imperio.

"A orillas de Willkamayu, el sagrado ro dios que corre por cauces de piedra
labrada dominando su furia, comienzan las franjas de luz y sombra de los
famosos andenes de Pisaq, la gran ciudad de los perdices. Una urbe de leyenda
que fue construida en una cresta de roca azul, casi sobre el aire para avizorar el
ms hermoso de los valles cusqueos", dice la periodista peruana Alfonsina
Barrionuevo, de esta antigua ciudad inca. Pisaq est formado por un conjunto
de recintos que posiblemente son viviendas, acueductos, caminos, puentes, un
cementerio,

murallas

grandes

reas

de

enormes

andeneras.

Cuando Antonio Raymondi, el naturalista y gegrafo italiano, visit Pisaq, qued


asombrado con la belleza de sus muros y dej testimonio de ello: "Lo que hay
que admirar ms en Pisaq, es la finura del tallado y la perfecta unin de las
piedras, que sin mezcla alguna estn bien emsambladas, que apenas si se
perciben las finsimas lneas rectas, curvas o quebradas, como para demostrar
la dificultad del corte y la pericia de la ejecucin. De distancia en distancia se
encuentran puertas, calles, escaleras, torres, cuarteles y habitaciones;
suspendidas en lo ms alto de los picachos y donde la imaginacin del
constructor ms atrevido, apenas osara hoy ni an concebir un edificio".
Los andenes se integran a la ladera como un macizo que adems de su belleza,
cumple varias funciones, como: estabilidad de taludes (impidiendo por tanto los
deslizamientos), de riego (por el sistema hidrulico que incorpora, as como por
su facilidad para administrar el agua), de comunicacin entre los extremos de la
ladera, de aprovechamiento agrcola (al ganarse espacios planos).
Los andenes (que se denominan terrazas cuando no incluyen el sistema
hidrulico), se presentan como tecnologa apropiada (e incluso insuperable) en
donde sea aplicable en la sierra. Pero adems es una alternativa interesante en
problemas de ladera en la costa. Por ejemplo, constituyen una posibilidad para
los acantilados de la llamada costa verde en Lima, pudiendo combinarse con
otros usos.
41

Para la ingeniera contempornea, falta el estudio en modelos del sistema


integral de andenes en relacin con sus diferentes funciones, as como para
resistir diferentes tipos de carga.
ANDENES Y BARRACAS
Los andenes de Machu Picchu parecen bajar hasta el fondo de la quebrada. A
un lado y al otro, al este y al oeste, la montaa a sido totalmente trabajada. Las
terrazas llegan hasta donde los abismos se hacen vacos. La ciudad, primero, se
insina a travs de una sucesin de andenes. Ms adelante, confirmando la
verdad de esta insinuacin, la ciudad comienza con andenes. Estos por su
ubicacin con respecto al conjunto, forman el sector suburbano, inmediato a los
grandes monumentos y a los barrios citadinos.
Terrazas de Machu Picchu
Por encima de ser una roca ligeramente aflorada, que el constructor rebaj hasta
dos o tres palmos para no alterar ni la direccin ni la superficie de la va, esta
sigue, sin mayores variantes, siendo amplia, cmoda, marginada de espesos
muros o de parapetos, al encuentro de andenes.
Inclinados como convena al riego, los terraplenes se nutran de agua de lluvia o
de aquella otra, tan pura, como meterica, que emerge todava de los
manantiales. Al trmino de los andenes, por los canales de piedra, sala al rebose
del riego natural, o el de los riegos provocados por el hombre y esta agua
residuales, por escalonamiento sucesivo iban a otras terrazas, fecundando las
semillas y vitalizando los brotes. Con los andenes empieza la ciudad.
Dos muros enormes ciclpeos, se elevan, uno despus de otro a poco de
encontrarse a las andeneras. Cada uno tiene casi 50m. Comienzan bajo (2m)
pero cuando el camino desciende, termina de 6 a 7 colosales muros. Contienen
terrazas amplias, que en otro tiempo fueron vergel, huerta, productora y jardn
delicioso. Despus de estas estructuras megalticas siguen muros extensos.
Los andenes de esta parte no difieren entre s. Son terrazas alargadas de 80 a
100m por solo 7 a 8m de ancho. Reposan sobre slidos muros cuya altura vara
42

dependiendo a la gradiente del terreno sobre el cual se extiende el sistema.


Algunos presentan peldaos salidizos, a modo de clavos para la comunicacin.
De lejos, la uniformidad es perfecta. Las plataformas se distribuyen siguiendo
una misma pauta planimetra, que tiene como patrn la superposicin de reas
rectangulares muy alargadas, con esquinas en ngulo exacto de 90. (1)

4.2 Estructura de un andn o terraza.


Distintas capas de los andenes
y el sistema de flujo del agua.
Estn equipadas con canales de
regado de piedra para distribuir
el agua de irrigacin y con
piedras sobresalientes en la parte
anterior de las terrazas que sirven
como escalones (Rowe, 1963)

"Los andenes estn constituidos por plataforma horizontales que van escalando
las laderas, adaptndose a las sinuosidades topogrficas. Las plataformas con
superficies cultivables estn conformadas por un muro de contencin de
piedra" (Kauffmann Doig, 2002).

43

5. los puentes hidrulicos incas


Los incas construyeron grandes puentes hidrulicos de uso peatonal que
les serva para trasladarse en menor tiempo algunos puentes son
Los puentes lo construan segn las caractersticas topogrficas del
terreno de acuerdo a los materiales disponibles en la regin y la
importancia de la obra. Existan 5 modelos:
5.1 Puentes colgantes
Constituan los ms abundantes y caractersticos en las vas estatales. Eran dos
en cada lugar donde funcionaban: uno destinado al pasaje de la nobles y el otro
al de la gente comn, cosa que ha sido puesta en duda hace poco, admitiendo
ms bien por tratarse de estructuras ntegramente vegetales, de corta duracin,
para que nunca se detuviera el trnsito.
Consistan de 2 a 5 gruesos cables de fibras trenzadas, que alcanzaban el
volumen de un cuerpo humano amarrados resistentes muros de piedra erguidos
frente afrente por ramas ligadas.
5.2 Puentes de Troncos
Eran los ms sencillos y corrientes eran los troncos apoyados sobre rocas o
torres de albailera levantadas intencionalmente y emplazadas en sitios donde
las orillas se estrechaban ms. A los troncos por lo general dos o tres la
extendan por los ros. Luego atravesados ponan otros palos amarrados con
cuerdas de cabuya, o de paja, o de lana, o de cuero. Encima colocaban ramas
y piedras, quedando listo para el trnsito.

5.3 Puentes de Piedras


Segn el procedimiento anterior, slo reemplazado las vigas por largas lozas
ptreas, sobre las que ya no se necesitaban poner nada.

44

5.4 Puentes de una o dos cuerdas


Los royos o huaros se reducan a un cable tirado de una margen a otra, pero
atados fuertemente a rboles, o pilares, o muros de piedra construidos ex
profesamente. Por el referido cable se deslizaba una canasta de miembros
suspendidos por una argolla de madera, con una persona y cosas metidas en
la cesta.

5.5 Puentes flotantes


Los confeccionaban ligando balsas de totora y luego una capa de tierra,
quedando expedidos para el servicio flotando sobre las aguas. En el
Tawantinsuyo se nombra dos puentes: el Desaguadero y otro en balsas en el
ro Maran.

45

IV. CONCLUCION.

Para concluir, este texto nos muestra el gran legado que dejaron nuestros
antepasados no solo para nosotros sino para toda la humanidad y es
nuestro deber principal cuidar la ingeniera tan maravillosa e importante
que ellos nos han dejado.

Es muy importante reconocer el trabajo magnifico que hicieron nuestros


ancestros sin tener conocimiento alguno de los clculos matemticos, sin
embargo sus construcciones tienen medida exacta. Es digno de admirar
tales obras que aun siguen vigentes y que son patrimonio de la
humanidad.

La hidrulica permite llevar el agua a muchos lugares por tanto los incas
son un ejemplo de la exactitud de que no existen lmites si se trabaja en
unin. Por tanto la hidrulica inca es y ser una motivacin para muchos
ingenieros.

La confianza plena en la existencia e interrelacin del espacio como


paisaje, las deidades, los elementos y los sujetos requieren de discursos
histricamente configurados de manera tal que su emergencia quedara
olvidada o mitificada, legitimando de esta forma la estructura social
imperante. Los objetos duraderos, imponentes y cargados de poder se
vuelven, de esta forma, imprescindibles.

Son innumerables los vestigios de grandes obras hidrulicas como los


canales de riego que, muchas veces, cruzan los andes llevando las aguas
de una cuenca hacia otra (trasvases), con mejores posibilidades o
potencial agronmico: suelo, clima, adaptacin de especies, entre otros
aspectos.

Los sistemas hidrulicos hechos por nuestros antepasados peruanos, son


una forma de recordar lo grande que fuimos y revalorar el trabajo de
aquellos ingenieros e imitar el ingenio que aplicaron para la solucin de
sus necesidades hdricas.

El manejo de agua entre los incas era mucho ms que una necesidad, ya
que mediante esta buscaban el orden social y econmico.
46

Los Incas no solo eran expertos esculpiendo piedras, sino tambin


desarrollaron un sistema de riego para conquistar las dificultades
ambientales que les enfrentaron.

La capacidad de los incas en sus construcciones eran una forma de ver


como ellos eran inteligentes y capases de retar la gravedad de la tierra.

Todas las obras hidrulicas que los incas nos dejaron como el ingenio de
sus construcciones son las ms valiosas existentes en el Per que lograr
hacerlo demandara de muchos aos ms de estudio que los que llevan
un Ingeniero Civil.

47

V. BIBLIOGRAFIA.
TIPON
2014

Hidraulica inca

http://ingciviluac.blogspot.com/2010/12/sistem
a-hidraulico-de-los-incas.html . Consulta hecha
en 14/12/2014
Origen de la ingeniera Hidrulica inca.
2014
https://www.google.com.pe/search?q=horigen+
de+la+ingeniera+hidraulica+inca&oq=horigen+d
e+la+ingeniera+hidraulica+inca&aqs=chrome..6
9i57.68984j0j7&sourc. Consulta hecha en
22/12/2014.
Sistemas hidrulicos pe-incas e incas.
2014

http://hidraulicainca.com/acercade/sistemas-hidraulicos-pre-incas-eincas/. Consulta hecha en 23/12/2014.

PAUL JOSEPH MORA PAZ

2014
Sistema hidrulico inca. Per

http://ingciviluac.blogspot.com/2010/12/sistemahidraulico-de-los-incas.html consulta
hecha en 27/12/2014.

48

Historia de los incas.


2014

hidrulica e ingeniera inca


http://imeprio.blogspot.com/2013/04/com
o-y-cuandosurgieron-los-incas.html.
consulta hecha en 03/01/2015

Hidrulica de ingeniera inca.


2014
http://www.arqhys.com/articulos/ingenierosincas- hidraulica.html 04/01/2015. Consulta
hecha en 05/01/2015

Ingeniera legado de los incas.


2014
PER
http://revistaperu.blogspot.com/2011/03/ingenieriahidraulica-legado-de-los.html consulta hecha
en 05/01/2015
Obras hidrulicas.
http://html.rincondelvago.com/obrashidraulicas_1.html. Consulta hecha en
05/01/1/2015

49

50

Andenes de Moray

Hidrulica inca

51

Tramo de canal en piedra

Flujo zigzagueante quizs para reducir la velocidad y no erosione el canal

Canal de riego de Tipon

52

Andenes o terrazas incas

Acueducto inca

53

Baos del inca Cajamarca

Riego para sembros incas

54

Impresionantes obras hidraulicas incas

55

56

Tanhi yacu

Fuentes de agua en los incas

57

PUENTES HIDRAULICOS INCAS

58

También podría gustarte