Banco Geopolitica e Historia - Unprg
Banco Geopolitica e Historia - Unprg
Banco Geopolitica e Historia - Unprg
1.
7.
2.
4.
a)
-1-
8.
-2-
e) Solo b y d
22.
a)
b)
c)
a) ncleo vital
b) hinterland
c) las comunicaciones d) las fronteras
e) el highland
Dentro de la contextura del Estado, el heartland del Per,
es Lima metropolitana; su ubicacin desde el punto de
vista geopoltico, no es el adecuado. A partir de esta
concepcin han surgido propuestas para ubicar el ncleo
vital del Per en la parte central de su territorio; el
arquitecto Fernando Belande, propuso que debe ser la
ciudad de
a) Constitucin
b) Concepcin
c) La Merced
d) Atalaya
e) contamana
29. De las siguientes afirmaciones:
1. Es el elemento que contribuye a la solucin de los
problemas nacionales.
2. Permite realizar un diagnstico.
3. Utiliza el potencial nacional para lograr los objetivos
nacionales.
4. Identifica los problemas locales, regionales y
nacionales.
5. Influye en el pensamiento y voluntad de la poblacin.
Por qu es importante el poder nacional?
a) 1 2 3
b) 1 3 5
c) 2 4 5
d) 2 3 4
e) 3 4 5
30. Cada aspecto geopoltico del Estado tiene su
importancia Cul de las siguientes afirmaciones
corresponden al potencial nacional?
1. Permite identificar los problemas locales, regionales
y nacionales.
2. Permite trabajar el plan de gobierno de un pas.
3. Contribuye a la solucin de los problemas
nacionales.
4. Permite conocer que es la base para la existencia del
potencial y poder nacional.
5. Permite conocer, cuales son los medios que
disponemos para lograr, conservar o preservar los
objetivos nacionales y evaluar sus reales
posibilidades.
La respuesta es:
a) 1 4
b) 2 5
c) slo 3
d) 4 5
e) 2 4
-3-
1.
-4-
de
Karl
b) 3 y 4
e) Slo 3
c) 2 y 4
43. Bajo
ingreso
percpita,
bajo
nivel
de
industrializacin, alto ndice demogrfico son
caractersticas de nuestra:
a) Geopoltica Nacional
b) Realidad Nacional
c) Identidad Nacional
d) Conciencia Nacional
e) Seguridad Nacional
44. Zona eje del dominio del espacio geogrfico desde
donde se ejerce control slo en dicho espacio;
-5-
c.
d.
e.
d) Identidad Nacional
e) Patriotismo nacional
Independencia externa.
Slo a y b
Seguridad nacional.
-6-
73.
-7-
a.
b.
c.
d.
e.
-8-
La respuesta es:
a) 1 4 5
c) 2 3 6
e) 4 5 6
b) 1 2 3
d) 3 4 5
La respuesta es:
a) 1 2
b) 3 4
d) 7
e) a, b, c y d
c) 5 6
-9-
Tratado Amaznico
Tratado Antrtico
Tratado de Coooperacin Amaznica
Tratado Ocenico
Tratado Martimo
e) rtico
104. Por qu el Per, es un pas andino central?
a) Porque tiene acceso directo a la cordillera de los
Andes.
b) Porque se ubica en la parte central del emplazamiento
del sistema andino.
c) Porque se relaciona con los pases ms
industrializados.
d) Porque que en la regin andina se encuentra el clima
ms benigno del Per y del mundo.
e) Porque que en la cordillera de los Andes nace el ro
Amazonas.
105. De las siguientes afirmaciones
1. Poner en prctica una poltica de fronteras.
2. El empleo de las fuerza armadas
3. Ejecucin de planes regionales
4. El empleo de la Polica nacional
5. Realizar trabajos geoviales
Cules forman parte de los medios pacficos que el
Estado peruano debe emplear para mantener y defender
su soberana y territorio?
a) 2 - 3 4
b) 1 4 5
c) 1 3 5
d) 2 4 5
e) 3 4 5
106. Las fronteras naturales o estratgicas estn
determinadas e identificadas mediante entidades
geogrficas; tales como:
1. hitos o mojones
2. Talweg o vaguada
3. paralelos y lneas geodsicas
4. divortium aquarum 5. lveo
Es correcta
a) 1 y 2
b) 2 y3
c) 1 y 4
d) 2 4 5
e) 3 4 5
107. La Declaracin de Paz de Itamaraty entre Per y
Ecuador; consolida el acuerdo de cese al fuego de
ambas partes y fue la base para la firma
del Acta
Presidencial de Brasilia, se firm el 17 de febrero de
1995 durante el:
a) Primer gobierno de lan Garca
b) Segundo gobierno de Fernando Belaunde
c) Primer gobierno de Alberto de Fujimori
d) Segundo gobierno de Alberto Fujimori
e) Tercer gobierno de Alberto Fujimori
108. Tratado en el cual Per cedi a Colombia los
territorios comprendidos entre los ros caquet y
Putumayo, y el Trapecio Amaznico
a) Protocolo de paz, amistad y lmites de Ro de Janeiro
b) Osma - Villazn
c) Salomn - Lozano
d) Polo Bustamante
e) Tratado de Ancn
109. Gobernante que mediante la firma del Protocolo de
Amistad, Lmites y cooperacin, ratific el Tratado
Salomn Lozano:
-10-
a)
b)
c)
d)
e)
110.
Miguel Iglesias
Augusto B. Legua
Lus M. Snchez Cerro
Oscar R. Benavides
Manuel Prado Ugarteche
Segn el Tratado de Ancn firmado el 20 de octubre
de 1883, el Per cedi definitivamente a Chile el
territorio de.
a) La provincia de Arica
b) La provincia de Tarapac
c) El departamento de Tacna.
d) La provincia de Atacama
e) a y c
d) III, IV
Argentina-
-11-
4. Conciliacin
Son ciertas:
a) 1 2 3
b) 1 3 4
c) 2 3 4
d) slo pares
e) 1 2 3 4
129. Establece la relacin correcta entre Convenios de la
CAN y sus objetivos
1. Andrs Bello
2. Simn Rodrguez
3. Hiplito Unanue
( ) mejorar condiciones de vida y trabajo
( ) mejorar la salud humana
( ) desarrollar la cultura, ciencia y tcnica
La respuesta es:
a) 2-3-1
b) 1-2-3
c) 3-1-2
d) 3-2-1
e) 1-3-2
130. En enero de 1995, Ecuador invadi al norte de la
Cordillera del Cndor en Tiwinza, Cueva de los
Tayos, al norte del Ro Cenepa. Este conflicto
termin el 26-10-1998 con:
a) La Declaratoria de Paz de Itamarat
b) La Declaratoria de Montevideo
c) El Acta Presidencial de Brasilia
d) La formacin de la MOMEP
e) La intervencin de los pases garantes
131. Relacione los tratados de lmites celebrados por el
Per y el pas con quien se firm:
1. Protocolo de Ro de Janeiro
2. Salomn Lozano
3. Tratado de Ancn
4. Polo- Bustamante
5. Velarde Ro Branco
( ) Bolivia
( ) Brasil
( ) Colombia
( ) Ecuador
( ) Chile
La respuesta es:
a) 3-1-2-5-4
b) 4-5-2-1-3
c) 2-1-3-5-4
d) 1-2-5-3-4
e) 5-2-1-4-3
132. Cuando los pases de la subregin formaron el Pacto
Andino en 1969. Por qu eligieron al Per sede de
dicho organismo?
1. Por su ubicacin geogrfica
2. Por tener pisos altitudinales
3. Por ser andino central
4. Por su gran biodiversidad
5.Por su condicin de sub desarrollado
La respuesta es:
a) 1-3
b) 2-4
c) 4-5
d) 3-4
e) 1-5
133. Referente al Tratado Antrtico, indicar verdadero o
falso
1. Fue firmado en Washington
-12-
140.
Forma parte de la cuenca del ................, a travs
del ro Amazonas tiene salida al ......... y las carreteras
........... , por
estas razones el Per es un pas
biocenico.
a) Atlntico Pacfico transocenicos
b) Pacfico Atlntico transversales
c) Pacfico Indico transocenico
d) Indico Atlntico horizontales
e) Pacfico Atlntico transocenicas
141. De las siguientes afirmaciones
1. En l nace el ro Amazonas
2. Tiene acceso directo a la Cuenca del Pacfico
3. Se convierte en un eje fundamental para promover la
integracin amaznica
4. Se convierte un ncleo geohistrico de Amrica
5. Porque tiene una gran red de vas fluviales que
conectan a nuestro pas con los pases de cooperacin
amaznica.
Por qu el Per es eje amaznico?
a) 1-2-3
b) 2-3-4
c) 1-3-5
d) 2-3-5
e) 3-4-5
142. Medios que ha utilizado el Estado peruano para
preservar la soberana y defensa de nuestro territorio.
1. legales
2. polticos 3. militares
4. religiosos 5. pacficos
Son ciertas:
a) 1,2,3
b) 2,3,4
c) 1,3,5
d) 3,4,5
e) 2 y 4
143. Marque verdadero o falso sobre los acuerdos de la
Convencin de los Nuevos Derechos del Mar.
1. 200 millas de mar territorial
2. las 12 millas se denomina zona contigua
3. las 188 millas son de zona econmica exclusiva
4. los pases sin salida al mar podrn navegar
libremente en la zona econmica exclusiva.
5. creacin de un instituto para explotar los recursos
naturales de fondos marinos.
Son ciertas:
a) VFVVV b) VVVFV
c) FFVVV
d) FFVFF
e) VVVVV
144. Tratado de lmites, firmado en Lima en el cul Per
cedi a Colombia la zona entre el ro Caquet y
Putumayo y, el Trapecio Amaznico, firmado por
los plenipotenciarios.
a) Germn Velarde Jos Mara de Ro Branco
b) Alberto Salomn Fabio Lozano
c) Alfredo Solf y Muro Julio Tobar Donoso
d) Pedro Rada y Gamio Emiliano Figueroa Larran
e) Soln Polo Daniel Snchez Bustamante
145. El Per, por su ubicacin geogrfica es un pas
ribereo tiene acceso a la cuenca del Pacfico y a
travs del ro Amazonas mas las carreteras ...............
-13-
-14-
la
168.
Con la aplicacin de la Perestroika y el Glasnot
originaron anhelos de independencia de las distintas
etnias que conformaban la URSS. Las
tres primeras
repblicas que se independizaron fueron:
1. Lituania.
2. Letonia.
3. Estonia.
4. Rusia.
5. Ucrania
Son correctas:
a) 1,2,3
b) 2,3,4
c) 1,4,5
-15-
d) 1,2,5
e) 3,4,5
169. Al Tratado de Libre Comercio en Amrica del Norte
se le conoce adems como:
a) MERCOSUR
b) CEE
c) CEI
d) NAFTA
e) OIT
170. El G-8 de los pases ms industrializados del mundo
lo integran:
a) EEUU, Alemania, Japn, Gran Bretaa, Francia,
Italia, Canad, Rusia.
b) EEUU, Japn, Blgica, Inglaterra, Alemania, Italia,
Francia, Rusia.
c) Canad, Italia, Holanda, Rusia, Espaa, Irn,
Inglaterra, Brasil.
d) Francia, Alemania, Italia, EEUU, Luxemburgo,
Rusia, Brasil, Espaa,
e) Rusia, EEUU, Alemania, Francia, Italia, Japn
Espaa, China.
171. Bloque econmico regional como organismo de
integracin comercial que se cre con el Tratado de
Asuncin Paraguay de 1991.
a) NAFTA
b) APEC
c) NPI
d)
ASEAN e) MERCOSUR
172. En las relaciones comunitarias entre los Estados, su
objetivo es:
a) Eliminar problemas fronterizos.
b) Desarrollar planes de corto y mediano plazo.
c) El bien comn y seguridad.
d) Mantener su identidad nacional.
e) Acuerdos alternos de desarrollo.
173. El Per demuestra una serie de debilidades, tales
como:
1. Endeudamiento con organismos internacionales.
2. Presencia de enfermedades infecto contagiosas.
3. Acentuada desnutricin infantil.
4. Dficit en los servicios de salud, educacin, vivienda
y transporte.
En el orden econmico es un Estado de tipo:
a) Independiente b) Semiindependiente.
c) Desarrollado. d) En vas de desarrollo.
e) Del Tercer Mundo.
174. En el mundo de la diplomacia, los Estados para
lograr sus objetivos nacionales desarrollan y
fomentan las relaciones internacionales de tipo:
a) Bilaterales.
b) Humanitarias.
c) Comunitarias
d) Multilaterales.
e) Slo a, c y d
175.
1.
2.
3.
4.
-16-
-17-
d) 2-4-5
e) 1-2-5
-18-
b)
c)
d)
e)
d) Estado poderoso
e) Estado continental
216. Japn es un Estado poderoso en el mundo de
tipo..por su geografa y que domina la poltica
econmica del mundo con el control de calidad total.
a) Encabalgado b) Insular
c) Ribereo
d) Mediterrneo
e) Continental
217.
a)
b)
c)
d)
e)
218.
-19-
-20-
-21-
245. El
sector
comprende
las
actividades.. y., de las
cuales la agricultura da ocupacin al 33% de la PEA
y la minera contribuye con el 8.4% del PBI.
a) Terciario Transformativa - Distributiva
b) Secundario Extractiva Transformativa
c) Primario Extractiva Productiva
d) Secundario Distributiva Extractiva
e) Terciario Extractiva Distributiva
246. El intercambio, en gran escala de productos, noticias
e ideas entre los habitantes de las distintas regiones
de la tierra es constante y permanente.
La comunicacin del pensamiento ha alcanzado un
desarrollo vertiginoso y el correo por ejemplo ha
sido desplazado por los sistemas electrnicos y
computarizados, stas son algunas caractersticas del
sector econmico:
a) Primario
b) Secundario
c) Distribucin d) Terciario
e) Transportes
247. En relacin a los aspectos del carcter nacional,
escriba verdadero o falso.
1. En lo histrico, predomina el mestizaje
2. En lo lingstico, impera el Runa Simi
3. En lo religioso, prevalece la religin musulmana
4. En lo cultural, tenemos una sociedad alienada
Es correcto:
a) VVVV
b) VFFV c) FFFV
d) VFVF
e) VVVF
248. Es el modo de ser de un pueblo, que lo diferencia de
otro, a la vez se expresa a travs de la cultura que es
comn a todas las naciones.
a) Conciencia nacional
b) Carcter nacional
c) Identidad nacional
d) Moral nacional
-22-
e)
Patrimonio nacional
c)
-23-
e)
Decrece la
delincuencia
miseria,
la
desocupacin
al
-24-
a)
b)
c)
d)
e)
Andino Central
Pas Antrtico
Eje del Pacfico Sur
Eje Amaznico
Biocenico.
-25-
-26-
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
de EE.UU.N.A, Inglaterra y la
dividir a Alemania en la
b) Yalta
d) Postdam
298.
299. Para evitar el paso de ciudadanos de Alemania
Democrtica a Alemania Federal en 1961, se decidi
construir el Muro de Berln; por orden de
a) Rusia
b) URSS
c) EE.UU.N.A
d) Inglaterra
e) Francia
300. Seala la verdad o falsedad acerca de la
Reunificacin de Alemania
1. El 9 de noviembre de 1989, fue derrumbado el Muro
de Berln
2. Oficialmente la reunificacin de Alemania fue el 3
de octubre de 1990
3. La Repblica Federal Alemana; propici la
reunificacin
4. El primer gobernante de la Repblica Federal
Alemana Reunificada; fue Helmut Kohl
a) VVVF
b) FVVV
c) VVFF
d) VVVV e) FVFV
301. La Unin de Repblicas Socialistas Soviticas,
surgi
a) Antes de la Primera Guerra Mundial
b) Con la Revolucin de Octubre o Bolchevique
c) Despus de la Segunda Guerra Mundial
d) Antes de la Segunda Guerra Mundial
e) Junto a la Guerra Fra
302. Ante la crisis poltica, econmica y social y tratar de
salvar la situacin que viva la URSS Quin aplic
reformas capitalistas en el Estado marxista
leninista?
a) Helmut Kohl
b) Nikita Cruschev
c)
d)
e)
Jos Stalin
Mijail Gorbachov
Boris Yeltsin
-27-
a)
b)
c)
d)
e)
Francisco Morales
Alejandro Toledo
Alberto Fujimori
lan Garca
Valentn Paniagua
a)
b)
c)
d)
e)
independientes
semi independientes
colonias
dependientes
slo c - d
317. Pases del primer mundo, son aquellos que tienen las
siguientes caractersticas:
1. ptimo producto bruto interno.
2. 1% de tasa de crecimiento demogrfico.
3. Exportacin de materias primas.
4. Balanza comercial positiva.
5. Tienen bienestar y seguridad.
Son ciertas:
a) 1,2
b) 3,4
c) 4,5
d) 2,5
e) Slo a c
318. Tipo de relacin internacional que se dio en la firma
del nuevo Tratado de Extradicin entre los
presidentes: Alejandro Toledo y Luis Incio Lula Da
Silva.
a) bilateral
b) multilateral
c) slo a y d
d) tradicional
e) comunitaria
319. Tipo de relaciones internacionales cuyo objetivo es:
participar con propsitos comunes sin perder su
identidad
a) bilaterales
b) multilaterales
c) tradicionales d) comunitarias
e) slo a c
320. Cuando los Estados tienen intereses comunes
mediante la convergencia, cooperacin y ayuda
mutua es un concepto de relaciones:
a) multilaterales b) bilaterales
c) tradicionales d) comunitarias
e) slo b c
321. Representantes que participaron en la Conferencia de
Yalta para acordar sobre el futuro de Alemania.
1. Harry Truman
2. Franklin Roosevelt
3. Josif Stalin
4. Winston Churchill
5. Clement Attlee
Son ciertas:
a) 1,2,3
b) 1,4,5
c) 1,3,5
d) 2,3,4
e) 2,3,5
322. Al revisar los conceptos de geopoltica, encontramos
que cada autor lo define desde su punto de vista,
dndonos a saber que dicha ciencia
1- Concibe al Estado como organismo geogrfico.
2- Es del conflicto y del cambio de los estados
como organismos biolgicos.
3- Estudia los hechos polticos y su repercusin en
el mundo.
4- Estudia la incidencia del factor geogrfico en el
destino de un estado.
-28-
d) Potencial nacional
e) Ncleo de cohesin
f) Poder nacional
Es correcta:
a) A, B, C
b) C, D, E c) A, E, F
d) A, D, F
e) B, C, E
329. Cules son las vigas maestras de la realidad
nacional?
I.
El territorio y sus recursos
II.
El Estado y sus objetivos
III.
La poblacin y sus organizaciones
IV.
Desarrollo y bienestar
V.
Bienestar y seguridad
Son ciertas:
a) I, III, IV b) II, III, V c) I, IV, V
d) I, II, III
e) III, IV, V
330. Viga maestra que le interesa las normas
constitucionales o leyes y la estructura estatal.
a) Territorio y sus recursos
b) Explotacin de la tierra
c) Poblacin y sus organizaciones
d) Desigualdad e injusticia
e) Estado y sus objetivos
331.
a)
b)
c)
d)
e)
b) 1 - 2 - 5
e) 1 - 3
c) 3 - 4
333.
334. Todos los Estados sean desarrollados o en vas de
desarrollo, se trazan objetivos nacionales, pero para
lograrlos dependen de la capacidad que tenga dicho
fenmeno poltico, en razn a su:
a) Realidad Nacional
b) Estrategia Poltica
c) Poder Nacional
d) Decisin Poltica
e) Potencial Nacional
-29-
a) Insular
c) Ribereo
e) Mediterrneo
a) 1 3 5
c) 1 2 3
e) 2 3 - 4
b) Irregular
d) Poderoso
-30-
b) 1 2 4
d) 3 4 5
349.
1.
2.
3.
4.
-31-
3. Neocolonialismo
4. Desarrollo
5. Dependencia
a) 2, 3, 4
b) 1, 3, 5
d) 1, 2, 3
e) 1, 3, 4
c) 2, 3, 5
362.
1.
2.
3.
c) Identidad nacional
d) Moral nacional
e) Seguridad nacional
De las siguientes premisas.
1.- La ciudadela de Machu Picchu
2.- La danza de la marinera
3.- La fortaleza de Kuelap
4.- El Complejo Arqueolgico de Tcume
5.- El plato tpico cuy con papas
6.- La festividad del Seor de los Milagros
Cules constituyen parte del patrimonio folclrico del
Per
a) 1 2 3
b) 1 3 5
c) 3 4 5
d) 4 5 6
e) 2 5 6
368. De las siguientes actividades econmicas
1.- educacin
2.- industria
3.- tala
4.- avicultura
5.- turismo
6.- transporte
Cules forman parte de las actividades distributivas?
a) 1 5 6
b) 1 2 3
c) 2 3 4
d)1 3 5
456
369. La actividad econmica ms importante por el
ingreso de divisas, actualmente en el Per; es:
a) La minera
b) La pesca
c) El comercio
d) La ganadera e) La
agricultura
370. De las siguientes afirmaciones
1.- La industria del aceite de limn
2.- La industria de la cerveza
3.- La industria peletera
4.- La industria del azcar
5.- La industria de la sal
Cules son las industrias que posee la regin de
Lambayeque?
a) 1 2
b) Solo 3
d) 4 5
e) a y c
e) a, b y c
371. Identifica la verdad o falsedad de las siguientes
proposiciones: sobre las caractersticas de la
industria peruana
a) Es una industria de ensamblaje
b) Es una industria centralista
c) Es una industria con fuerte dependencia externa
d) Compite con al industria extranjera
e) Emplea poca absorcin de mano de obra
Es correcto.
a) VFVFV
b) FFVVF
c) VVFVF
d) VVVFV
e) FFFVV
-32-
e)
Conciencia nacional
-33-
-34-
c) V V V F F
d) V V V V V
e) F F F F F
394. En los tratados fronterizos, firmados con los pases
vecinos, el Per demostr ser un pas:
a) Exigente
b) Respetuoso de las leyes
c) Valiente
d) Conformista
e) Invulnerable
395. Se firm en Brasilia, el 3 -07 -1978; con Per, Brasil,
Colombia, Bolivia , Ecuador y Venezuela:
a. Tratado corporativo de la amazonia
b. Tratado multilateral amaznico
c. Tratado de apoyo amaznico
d. Tratado para el intercambio amaznico
e. Tratado de cooperacin amaznica
396. Pases que conforman el Tratado de Cooperacin
Amaznica, que tienen acceso al ro Amazonas a
travs de los ros afluentes
a) Ecuador, Per y Colombia
b) Guyana y Surinam
c) Venezuela, Per y Ecuador
d) Per, Colombia y Brasil
e) Bolivia, Ecuador y Venezuela
397. En el Tratado de Cooperacin Amaznica,
participaron por estar en zona de influencia:
a) Colombia Venezuela
b) Venezuela Guyana
c) Ecuador Suriname
d) Bolivia Colombia
e) Guyana - Suriname
398. Seale la verdad o falsedad de las siguientes
proposiciones
I. El tratado de cooperacin amaznica fue firmado el
3 de Julio de 1978 en Brasilia
II. El tratado fronterizo con Colombia fue firmado el 24
de Marzo de 1922 en Lima
III. El Per ha usado diferentes medios para mantener su
soberana y defender su territorio tales como:
legales, militares y pacficas
IV. La formacin del Grupo Andino tuvo como
antecedente la Asociacin Latinoamericana de Libre
Comercio
a) VVVV
b) VFFV c) FFVV
d) FVVF
e) VFVF
399. Constituye una experiencia de
econmica y social. Nos referimos al:
a) Tratado de Cooperacin Amaznica
b) Convenio Andrs Bello
c) Acuerdo de Cartagena
d) Nuevo Derecho del mar
e) Parlamento Andino
integracin
-35-
c)
d)
e)
Simn Rodrguez
FAO
UNESCO
411.
412. Existen teoras que tratan de explicar la forman
como se deben asignar soberana en la Antrtica.
Como se llama la sustentada por M. Fauchill, francs
que plantea la divisin de la Antrtida en cuarto
cuadrantes
a) Internacionalista
b) Del sector
c) De condominio plural
d) De la defrontacin
e) Americanista
413. Tipo de relaciones Internacionales que se dan entre
los pases en el mundo:
1. Relaciones bilaterales
2. Relaciones comunitarias
3. Relaciones tradicionales
4. Relaciones multilaterales
5. Relaciones globalizadas
Son ciertas:
a) 1, 3, 4
b) 2, 4 y 5
c) 1, 4 y 5
d) 1, 2, 3 y 4
e) 2, 3 y 4
414. De las siguientes caractersticas:
1. Se ubican en el hemisferio norte
2. Muestran una serie de debilidades
3. Su tasa de crecimiento demogrfico es alrededor del
1%
4. Se les llama, pases del tercer mundo
5. Son tambin pases del primer mundo
Pertenecen a los Estados desarrollados:
a) 1 2 - 4
b) 2 3 - 4
c) 1 3 - 5
d) 3 4 - 5
e) 1 4 -5
415. Tipo de relaciones internacionales que se dan,
cuando un pas sufre desastres naturales o problemas
sociales
a) Bilaterales
b) Multilaterales
c) Comunitarias
d) Unilaterales
e) Cordiales
416. De las siguientes premisas:
1. Tienen una balanza commercial optima
2. Practican las actividades econmicas: industria
y comercio
3. Ocupan en forma racional hinterland
4. Logra los objetivos nacionales
Qu Estados poseen dichos indicadores?
a) Desarrollados
b) En vas de desarrollo
c) Tercer mundistas
d) Subdesarrollados
e) Semiindependientes
417. En el orden econmico los pases en el mundo se
clasifican en.
a) Desarrollados
b) En vas de desarrollo
c) Colonias o dependientes
-36-
d) Slo a y b
e) Slo b y c
418. El hambre, la desnutricin, las enfermedades infecto
contagiosas, son caracterstica de los Estados
a) Colonias
b) Dependientes
c) Independientes
d) Semiindependientes
e) En vas de desarrollo
419. Tipos de estado en el que desde el punto de vista
econmico muestran las siguientes caractersticas:
1. Extrema pobreza
2. Endeudamiento
3. Hambre y miseria
4. Abundantes enfermedades
5. Desnutricin infantil
6. Alto porcentaje de analfabetismo o iletrados en el
orden econmico.
a) Pases del primer mundo
b) Pases del segundo mundo
c) Pases del tercer mundo
d) Pases desarrollados
e) Pases no alineados
420.
a)
b)
c)
d)
e)
-37-
a)
b)
c)
d)
e)
d)
e)
Montevideo
Santiago
-38-
8.- Bolivia
Quines constituyen
MERCOSUR?
a) 1 2 3 4
b) 2 3 4 5
c) 2 4 5 6
d) 3 5 6 8
e) 4 6 7 8
pases
originarios
de
la