PALABRAS
Nombres o Sustantivos
Pronombres
Adjetivos
Verbos
Adverbios
Preposiciones
Determinantes
Conjunciones o Nexos
Interjecciones
SINTAGMAS
Sintagma Nominal
Sintagma Preposicional
Sintagma Adjetival
Sintagma Adverbial
Sintagma Verbal
FUNCIONES SINTCTICAS
Complemento del Nombre
Complemento del Adjetivo
Complemento del Adverbio
Complemento Directo
Complemento Indirecto
Complemento Circunstancial
Complemento Agente
Complemento Predicativo
C. de Rgimen (Suplemento)
Atributo
Sujeto y Predicado
ORACIONES
Enunciado
Frase y Oracin
Oracin Personal / Impersonal
Oracin Simple / Compuesta
Oracin Activa / Pasiva
Oracin Unimembre / Bimemembre
Oracin Transitiva / Intransitiva
Oracin Copulativa / Predicativa
Oracin Aseverativa
Oracin Interrogativa
Oracin Exclamativa
Oracin Imperativa
Oracin Dubitativa
Oracin Desiderativa
Oracin Subordinada
Subordinada Sustantiva
Subordinada Adverbial
Subordinada Adjetiva (de Relativo)
Oracin Coordinada
Oracin Yuxtapuesta
MORFOLOGA
Lexema o Raz
Prefijos
Sufijos
Interfijos
Morfemas de Nmero
Morfemas de Gnero
Desinencias Verbales
Accidentes Gramaticales
Anlisis Morfolgico
FONTICA Y FONOLOGA
Fonemas
Punto de Articulacin
Modo de Articulacin
Diptongos
Hiatos
SEMNTICA
Campo Semntico
Sinnimos y Antnimos
Familia Lxica
Polisemia
Homonimia
Derivacin
ORTOGRAFA
Las Letras
Acentuacin
Puntuacin
Palabras Dudosas
Morfologa
Tipos de Palabras
Sintaxis Palabras
Definicin de Palabra:
Una palabra se puede definir como:
unidad lingstica que en escritura aparece entre dos espacios en blanco
grupos de sonidos articulados con significado que se expresan entre pausas
unidad mnima con funcin sintctica dentro de una oracin
Clasificacin de las Palabras:
Segn su funcin en la oracin (Clasificacin Sintctica):
Nombres o Sustantivos: nombran personas, seres vivos, cosas o ideas:
o
Juan, Mara, perro, gato, piano, silla, esperanza, libertad, alegra.
Pronombres: sustituyen a un sustantivo y realizan sus mismas funciones:
Adjetivos: actan como modificadores de un sustantivo o como atributo:
o
Blanca nieve modifica un sustantivo
Estamos cansados atributo
Verbo: es el ncleo del predicado e indica accin, proceso o estado:
o
El Sr. Ramrez | un da como hoy | este libro | tu hermana | muchos besos
Conjunciones o Nexos: une palabras, sintagmas u oraciones:
o
a, ante, cabe, bajo, por, de, en, entre,...
Determinantes: identifica al sustantivo y precisa su significado:
o
Ven aqu | Es muy inteligente | Lleg demasiado tarde
Presposiciones: unen palabras o sintagmas dentro de una oracin:
o
ellos cantaban | he ido de paseo | Juan est malito
Adverbios: tienen la funcin de modificar verbos, adverbios o adjetivos:
o
Yo fui | nosotros estamos de acuerdo | se llama Juan | lo quiero | le llam | esmo | es tuyo |
qu es? | me gusta aquel | la semana que viene | tengo uno | qu me dices | no tengo ninguno |
somos muchos
Mario y Mara | Mi perro y el tuyo | Luchar y ganar
Interjecciones: funciona como oracin independiente con significado completo:
o
ah!, oh!, ay!, ojo!, cuidado!, bravo!, oiga!, vaya!, narices!, estupendo!
Segn su estructura (Clasificacin Morfolgica):
Variables: admiten variaciones: nio, nia, nios, aniado...
Invariables: no admiten variaciones: en, de, por, ahora, durante, con...
Simples: formadas por un nico lexema: mano, sol, pan. lunes, coches, nia
Derivadas: derivan de otra palabra: mar marino, martimo, ultramar
Primitivas: no derivan de otras palabras: hombre, rbol, virtud.
Compuestas: formadas por dos o ms palabras simples: telaraa, rojiblanco
Parasintticas: formadas por composicin y derivacin: norteamericano
Segn su significado (Clasificacin Semntica):
Lxicas: tienen significado lxico: casa, rbol, verde, correr, grande
Gramaticales: no tienen significado lxico: a, por, con, y, de, la, oh!
Monosmicas: poseen un nico significado: casa, mesa
Polismicas: poseen varios significados: banco (de asiento, dinero o pesca)
Sinnimas: significan lo mismo: boda y matrimonio, cabello y pelo
Antnimas: significan lo contrario: fro y caliente, vivo y muerto, alto y bajo
Homnimas: semejantes en escritura o pronunciacin. Tipos:
o
Homgrafas: igual escritura pero diferente significado (polismicas)
Homfonas: igual sonido pero diferente escritura: botar y votar
Parnimas: igual escritura y sonido similar: espirar y expirar
Hipnimos: pertenecientes a un campo semntico: lunes, martes, mircoles
Hipernimos: forman un campo semntico del que derivan hipnimos: da
Segn su acentuacin (Clasificacin Fontica):
Agudas: la acentuacin recae en la ltima slaba: camin, adems, sof
Graves (o Llanas): la acentuacin recae en la penltima slaba: dbil, Bolvar
Esdrjulas: la acentuacin recae en la antepenltima slaba: telfono, rboles
Sobresdrjulas: la acentuacin recae en la trasantepenltima slaba: dctamelo
Esquema General de la Sintaxis:
Palabras
SINTAXIS
Sintagmas
Funciones
Sustantivo
Nominal
C. del Nombre
Pronombre
Preposiciona
l
C. del Adjetivo
Adjetival
C. del
Adverbio
Verbo
Adverbial
C. Directo
Adverbio
Verbal
C. Indirecto
Adjetivo
Preposicin
C. Circunst.
Artculo
C. Agente
Determinante
C. Predicativo
Conjuncin
C. de
Rgimen
Interjeccin
Atributo
Sujeto
Predicado
Oraciones
El Sustantivo
Sintaxis Palabras Sustantivos
Definicin de Sustantivo:
El Sustantivo (o Nombre) es una clase de palabra que:
semnticamente nombra personas, seres vivos, cosas o conceptos abstractos:
o
personas Juan, Mara, Roberto, Eugenia, David, Patricia...
seres vivos perro, gato, caimn, tiburn, guila, pino, len, palmera...
cosas piano, silla, coche, pared, computadora, papel...
conceptos abstractos esperanza, libertad, compromiso, esfuerzo...
morfolgicamente es una palabra variable que tiene gnero y nmero y puede ir acompaado
de prefijos o sufijos:
o perro, perra, perros, perrito (-ito es sufijo diminutivo-afectivo de perro)
sintcticamente funciona como ncleo del sujeto, del S.N. y del S.Prep.
Clasificacin y Ejemplos de los Sustantivos:
Segn el Gnero del Sustantivo:
o
S. masculino requiere un artculo masculino (el, un,...): el libro, un nio
S. femenino requiere un artculo femenino (la, una,...): la nia, la vaca
S. neutro requiere el artculo neutro "lo": lo bueno, lo malo, lo contrario
S. ambiguo permite ambos gneros: el mar / la mar, el calor / la calor
S. heternimo los gneros son diferentes: hombre / mujer, caballo / yegua
S. epiceno no vara segn el gnero: el bho macho / el bho hembra
S. homnimo vara su significado: el capital (dinero) / la capital (ciudad)
Segn el Nmero del Sustantivo:
o
S. singular hace referencia a un nico objeto: soldado, oveja, pino
S. plural el nmero de objetos a los que hace referencia es ms de uno
S. colectivo es singular pero se refiere a grupos: ejrcito, rebao, pinar
Segn el Significado del Sustantivo:
o
S. comn designa a todos los seres de la misma especie: mar, ciudad
Nombre propio nombra un ser, distinguindolo de los dems de su clase:
Antropnimos de persona: Juan, Mara, Julin, Eva
Topnimos de lugar: Amrica, Mediterrneo, Caracas
S. concreto designa cosas palpables: lpiz, mesa, baln
S. abstracto designa ideas: alegra, libertad, amor
S. contable seala seres que se pueden contar: cinco nios, tres rocas
S. incontable sealan seres que no se pueden contar: leche, humor, aire
Segn la Morfologa del Sustantivo:
o
S. simple formados por una sola palabra: lata, obra
S. compuesto formados por dos palabras simples: abrelatas, pararrayos
S. parasinttico son compuestos y derivados a la vez: anteojitos, corito
S. primitivo sirven como raz de otras palabras: pan, leche
S. derivado deriva de otra palabra: panadero, lechero
S. aumentativo designa seres de gran tamao o intensidad: cochazo
S. diminutivo designa seres de menor tamao: gatito, mesita, viejecita
S. despectivo designa seres con desprecio o desdn: jovenzuelo, libraco
S. gentilicio indican lugar de nacimiento: chileno, peruano
Gnero y Nmero de los Sustantivos:
Los sustantivos tienen dos gneros: masculino y femenino. Formas:
-o / -a alumno / alumna
-e / -a pariente / parienta
- / -a seor / seora
- / - el testigo / la testigo
Los sustantivos tienen dos nmeros: singular y plural. Formas:
- / -s alumno / alumnos
- / -es ley / leyes
Gramtico y la Aventura de los Sustantivos:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Sealar el Sustantivo entre las siguientes opciones:
Opciones
Tu eleccin
Mucho
Me parece que es esta...
Guapo
Yo dira que es esta...
Tenedor
Puede que sea esta...
Ejercicio de Sustantivos:
Sealar los Sustantivos de la siguiente lista: Casa, Feo, Tenedor, Rpido, Bolgrafo, Correr, Luis,
Amarillo, Ana, Esa, Mxico, Saltar, Perro
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Sustantivos
Sintaxis Palabras Sustantivos Ejercicio
Solucin Ejercicio de Sustantivos:
A continuacin, en negrita las respuestas correctas al ejercicio de Sustantivos:
Casa
Feo
Tenedor
Rpido
Bolgrafo
Correr
Luis
Amarillo
Ana
Esa
Mxico
Saltar
Perro
Esquema General de Sustantivos:
SUSTANTIVOS
Gnero
Morfologa
Significado
Masculino
Simple
Comn
Femenino
Compuesto
Nombre Propio
Neutro
Parasinttico
Antropnimo
Ambiguo
Primitivo
Topnimo
Heternimo
Derivado
Concreto
Epiceno
Aumentativo
Abstracto
Homnimo
Diminutivo
Contable
Despectivo
Incontable
Nmero
Singular
Gentilicio
Plural
Colectivo
Ejemplos de Pronombres
Sintaxis Palabras Pronombres
Definicin de Pronombre:
El Pronombre es una clase de palabra que:
sintcticamente sustituye a un sustantivo y realiza sus mismas funciones
morfolgicamente es variable en gnero, nmero y a veces en persona
semnticamente adquiere el significado del sustantivo al que sustituye
Clasificacin de los Pronombres:
Pronombres Personales: expresan la persona gramatical, el nmero, el gnero y el caso de la
persona a la que sustituyen. Se clasifican en:
o Pron. Personales Tnicos: funcionan como sujeto o atributo:
yo, m, conmigo yo s quiero
t, vos, usted, ti, contigo t eres un buen chico
l, ella, ello, s, consigo ella ir a la fiesta
nosotros/as nosotros tenemos permiso
ustedes, (vosotros/as: Espaa) ustedes vern
ellos, ellas, s, consigo ellos se tutean entre s
Pron. Personales tonos (o Clticos) funcionan como C.D. u C.I.:
me, nos dime que iremos a la fiesta
te, se, (os en Espaa) vete a hacer la tarea
lo, la, le, los, las, les, se le comuniqu la noticia
Pronombres Reflexivos: hacen de sujeto cuya accin recae en s mismo:
me, nos me ca, nos pegamos
te, se, (os en Espaa) ustedes se quieren mucho
se Roberto se visti solito
Pronombres Posesivos: sustituyen a un objeto posedo por una persona:
mo, ma, mos, mas este libro no es mo
tuyo, tuya, tuyos, tuyas es tuyo este libro?
suyo/a/os/as creo que el libro es suyo
nuestro/a/os/as te equivocas, el libro es nuestro
vuestro/a/os/as ments, no es vuestro libro!
suyo/a/os/as es suyo, el libro les pertenece
Pronombres Demostrativos: denotan grados de proximidad:
este/a/o/os/as qu es esto de aqu? (cercana)
ese/a/o/os/as quiero eso de ah (distancia media)
aquel, aquella/o/os/as me gusta aquel de all (lejana)
Pronombres Relativos: se refieren a un sustantivo ya citado (antecedente):
Que: la chica que viene por all es mi prima
Cual/es: la prima de la cual te habl es esta
Donde: el lugar a donde voy est muy cerca
Quien/es: la chica de quien te habl es mi prima
Cuyo/s: en un lugar cuyo nombre no quiero acordarme
Pronombres Numerales: indican cantidad, orden, fraccin, multiplicacin:
Cardinales: poseo uno
Ordinales: vivo en el tercero
Multiplicativos: tengo el doble que t
Partitivos: al hacer dieta como la mitad
Pronombres Interrogativos y Exclamativos: para preguntar o exclamar:
Qu: qu est diciendo?, dime qu quieres, qu me dices!
Quin/es: quines son?, no me dijo con quin se fue
Cul/es: cul es tu respuesta?, no dijo cul era su nombre
Cunto/a/os/as: cunto hace que no nos veamos!
Pronombres Indefinidos: indican un concepto de manera imprecisa: uno, algo, alguien, alguno,
bastante, cualquiera, nadie, ninguno, otro, quienquiera...
Gramtico y la Aventura de los Pronombres:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Sealar correctamente los pronombres de la siguiente oracin:
Tengo un lpiz y Joaqun tiene dos
Opciones
No presenta ningn pronombre
Tengo un lpiz y Joaqun tiene dos
Tu eleccin
Me parece que es esta...
Yo dira que es esta...
Tengo un lpiz y Joaqun tiene dos
Puede que sea esta...
Ejercicios de Pronombres:
Sealar los Pronombres en cada una de las frases expuestas e identificar el tipo.
He aprobado todo, no he suspendido ninguna
Cunto necesitas?
Qu salvaje!
Yo tengo dos y mi hermano tres
La chica que me gusta es muy guapa
ste es
Me gusta mucho
Yo lo conseguir
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Pronombres
Sintaxis Palabras Pronombres Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio de Pronombres:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Pronombres. La parte de la oracin en negrita se
corresponde con el Pronombre y entre parntesis el tipo:
He aprobado todo, no he suspendido ninguna (pron. indefinidos)
Cunto necesitas? (pron. interrogativo)
Qu salvaje! (pron. exclamativo)
Yo tengo dos y mi hermano tres (pron. numerales)
La chica que me gusta es muy guapa (pron. relativo)
Este es (pron. demostrativo)
Me gusta mucho (pron. personal tono)
Yo lo conseguir (pron. personal tnico)
Ejemplos de Adjetivos
Sintaxis Palabras Adjetivos
Definicin del Adjetivo:
El Adjetivo es una clase de palabra que:
sintcticamente
acta
como
comoatributo (estamos cansados)
morfolgicamente concuerda
en
el sustantivo: chico guapo,chica guapa, chicos guapos, chicas guapas
semnticamente acompaa a los sustantivos para calificarlos expresando sus caractersticas y
propiedades.
modificador
de
un sustantivo (blanca nieve)
gnero y nmero con
Tipos y Ejemplos de Adjetivos:
Adjetivos Calificativos: sealan caractersticas o cualidades del sustantivo:
Especificativo: seala una cualidad del sustantivo que lo distingue: gato negro
Explicativo
o
Epteto:
describe
una caracterstica
intrnseca del sustantivo:blanca nieve, dulce azcar (la nieve siempre es blanca y el azcar dulce)
Adjetivos
Determinativos
(o
Determinantes): identifican
al sustantivo y precisan su
significado: aquel gato negro (identifica a qu gato nos referimos). Se clasifican en:
Artculos: indican si el sustantivo es conocido y especfico:
o
o
Determinados: se refieren a algo conocido y especfico: El Sr. Ramrez est enfermo. Me
gusta la playa. Practico baloncesto los lunes. Salgo a las 8
Indeterminados: indican algo no especfico: Un da de estos lo har. Dame unamanzana.
Vinieron unos hombres. Quisiera hacerle unas preguntas
Demostrativos: indican proximidad o lejana del sustantivo: este, ese, aquel
Posesivos: indican pertenencia: Mi casa. Tu perro ladra. Padre nuestro...
Numerales: indican relaciones numricas y son de varios tipos:
Cardinales: indican cantidad: Mara tiene una casa con dos habitaciones
Ordinales: indican orden: Todava tenemos una segunda oportunidad
Mltiplos: indican n de veces: Per tiene doble extensin que Espaa
Partitivos: indican divisiones de un conjunto: media tarta,cuarta parte
Indefinidos: no precisan con exactitud a qu se estn refiriendo
o
Peculiares: indican relacin con el sustantivo no precisa: Un da cualquiera
Cuantitativos: indican cantidad indefinida: Han traido muchos regalos
Distributivos: expresa distribucin vagamente: Cada palo aguante su vela
Interrogativos: Cunto tiempo necesitas? Qu libro has ledo?
Exclamativos: Qu chico ms listo! Qu suerte tienes! Cunta gente!
Grados del Adjetivo:
El Grado del adjetivo indica la intensidad de la cualidad que posee el adjetivo:
Grado Positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo: rbol alto
Grado Comparativo: indica cualidad
son ms / tan / menos altos que aquellos
Grado Superlativo: expresa la cualidad del sustantivo en el ms alto grado: Estos rboles son los
ms altos / son altsimos
Locuciones Adjetivas:
del sustantivo comparado
con
otro: Estos
rboles
Son grupos de palabras que funcionan como un adjetivo: Mujer de palabra (honrada).Verdad como un
templo (indiscutible)
Gramtico y la Aventura del Adjetivo:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Debes encontrar cual de las siguientes opciones es el adjetivo:
Tu eleccin
Opciones
Dolor
Me parece que es esta...
Doloroso
Yo dira que es esta...
Dolorosamente
Puede que sea esta...
Ejercicios de Adjetivos:
Sealar los adjetivos en cada una de las frases expuestas.
Convendra solucionar el problema de manera inmediata
El ladrn fue detenido por el eficiente agente de la polica local
Las teclas de mi celular estn gastadas de tantas mensajes que escribo
Me produjo una gran alegra verlo sano y salvo
Hablaba muy alto y por eso pareca enfadado
Muchos buenos alumnos suspenden los exmenes por no estudiar correctamente
Este circuito elctrico es muy complicado
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Adjetivos
Sintaxis Palabras Adjetivos Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio de Adjetivos:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Adjetivos. En negrita se sealan los adjetivos
correspondientes.
Convendra solucionar el problema de manera inmediata
El ladrn fue detenido por el eficiente agente de la polica local
Las teclas de mi celular estn gastadas de tantas mensajes que escribo
Me produjo una gran alegra verlo sano y salvo
Hablaba muy alto y por eso pareca enfadado
Muchos buenos alumnos suspenden los exmenes por no estudiar correctamente
Este circuito elctrico es muy complicado
Esquema General de los Adjetivos:
ADJETIVOS
CALIFICATI
VOS
DETERMINATIVOS
por
Artculos
significado
Indefinid
os
Especificati
vos
Determinado Numeral
s
es
Eptetos
Indetermina
dos
por Grado
Demostrati
Ordinales
vos
Positivo
Posesivos
Mltiplos
Comparativ
o
Interrogati
vos
Partitivos
Superlativo
Exclamativ
os
Cardinale
s
Los Verbos
Sintaxis Palabras Verbos
Definicin de Verbo:
El Verbo es una clase de palabra que:
sintcticamente funciona como ncleo del predicado de una oracin
morfolgicamente se conjuga en tiempo, aspecto, modo persona y nmero
semnticamente indica accin, proceso o estado que realiza o padece el sujeto
Estructura del Verbo:
La
estructura
del
Verbo
es: lexema + vocal
temtica + desinencia
verbal (de tiempo,modo, persona y nmero):
cantaban cant (lex) + a (v. tem) + ba (tiempo, asp, modo) + n (pers, nm)
Veamos en que consisten cada una de estas partes:
Lexema: es la parte invariable de la palabra y aporta el significado lxico
Desinencia verbal: son morfemas de flexin verbal que aportan significado gramatical
de tiempo, aspecto, modo , persona y nmero
Vocal temtica: morfema que une el lexema y las desinencias verbales
El Tiempo Verbal:
El Tiempo Verbal sita la accin en un determinado momento:
Tiempo Presente la accin coincide con el momento en que se habla:
Presente de Indicativo voy
Presente de Subjuntivo Ojal vaya!
Tiempo Pasado la accin se realiza en un momento anterior al que se habla:
Pretrito Perfecto Simple de Indicativo fui
Pretrito Imperfecto de Indicativo iba
Pretrito Perfecto Compuesto de Indicativo he ido
Pretrito Pluscuamperfecto de Indicativo haba ido
Pretrito Anterior de Indicativo hube ido
Pretrito Imperfecto de Subjuntivo fuera o fuese
Pretrito Pluscuamperfecto de Subjuntivo hubiera o hubiese ido
Tiempo Futuro la accin se realizar en un momento posterior al que se habla:
Futuro de Indicativo ir
Futuro Perfecto de Indicativo habr ido
Condicional de Indicativo ira
Condicional Perfecto de Indicativo habra ido
Futuro de Subjuntivo fuere
Futuro Perfecto de Subjuntivo hubiere ido
El Aspecto Verbal:
El Aspecto indica si la accin del verbo est concluida o permanece en desarrollo:
Aspecto Perfectivo: indica accin concluida son el Pretrito Perfecto, el Pluscuamperfecto, el
Anterior y el Futuro Perfecto.
Aspecto Imperfectivo: indica accin no concluida son el Presente, el Pretrito Imperfecto y el
Futuro Imperfecto.
Modo del Verbo:
El Modo Verbal indica la actitud del hablante frente a la accin del verbo. Tipos:
Indicativo considera la accin como real o cierta: hoy llovi
Subjuntivo considera la accin como deseable o dudosa: ojal llueva
Imperativo expresa rdenes: estaos quietos, vstete rpido
El Nmero del Verbo:
El Nmero del Verbo indica si el Sujeto es Singular o en Plural:
Singular la accin la realiza una sola persona o cosa: yo como
Plural la accin la realizan varias personas: nosotros comemos
Persona del Verbo:
El verbo puede estar en 1, 2 o 3 persona:
1 p. el hablante/s realizan la accin: yo voy, nosotros vamos
2 p. el oyente/s realizan la accin: t vas, vosotros vais
3 p. alguien distinto al hablante u oyente: l va, ellos van
La Voz Verbal:
Nos indica si el sujeto ejecuta (voz activa) o recibe la accin del verbo (voz pasiva).
Voz activa: El estudiante contesta las preguntas.
Voz pasiva: Las preguntas son contestadas por el estudiante.
Conjugaciones del Verbo:
La conjugacin verbal (o flexin verbal) es el conjunto de todas las formas que puede presentar un
verbo al variar en persona, nmero, tiempo, modo, etc. Tres grupos:
1 Conjugacin infinitivo termina en -AR cantar, saltar, estudiar ...
2 Conjugacin infinitivo termina en -ER comer, temer, perder, ...
3 Conjugacin infinitivo termina en -IR, vivir, partir, unir, ...
Nota: Todos los verbos regulares de un mismo grupo se conjugan igual.
Formas No Personales del Verbo:
Son formas verbales que no expresan la persona que realiza la accin:
Infinitivo indica abstracin de la accin. Termina en -ar, -er, -ir: cantar
Gerundio indica una accin en desarrollo. Termina en -ndo: cantando
Participio indica accin terminada. Termina en -do: cantado
Clases de Verbos:
Perfectivos indican acciones no duraderas: morir, cerrar, saltar
Imperfectivos indican acciones que duran: cantar, leer, pintar
Defectivos su conjugacin no es completa: soler (carece de futuro)
Pronominales o Reflexivos van junto a pronombres tonos: dormirse
Transitivos van con complemento directo: Juan compra comida
Intransitivos no pueden tener complemento indirecto: la chica sonri
Copulativos o Atributivos ser, estar, parecer
Auxiliares completa informacin a otro verbo (haber, ser): he ido, fue dicho
Principales
Impersonales carecen de sujeto: nieva, llueve, truena,...
Regulares su raz es fija en todas sus formas: cantar, beber, vivir, ...
Irregulares su raz no es fija: hacer, hice, hago, ...
Perfrasis Verbales:
Construccin de un verbo auxiliar en forma personal + nexos (opcional) + verbo principal en infinitivo,
gerundio o participio. Tipos:
Perfrasis Aspectuales informan cmo es vista la accin por el hablante. Resaltan una fase del
desarrollo de la accin verbal: ir a +infinitivo, etc.
Perfrasis Modales indican actitud del hablante: tener que + infinitivo
Usos Trasladados del Verbo:
Los Usos Trasladados expresan un tiempo distinto al que le corresponde:
Presente Actual: accin en el presente Ahora, el ganador entra en la meta
Presente Habitual: accin reiterada Los sbados voy a bailar a la disco
Presente Gnmico o Atemporal: accin fuera del presente
Presente Histrico: referencia histrica Cervantes publica el Quijote en 1605
Presente con valor de Futuro El prximo viernes salgo de viaje.
Presente Imperativo se utiliza para ordenar. Ej.: T te callas!
Presente Conativo, Presente
Exhortativo
Imperfecto de Cortesa Buenos das. Quera que me informara sobre un asunto.
...
Durativo , Presente
Ingresivo, Futuro
de
Cortesa, Futuro
Gramtico y la Aventura de los Verbos:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: En qu modo verbal est el verbo "comed"?:
Opciones
Tu eleccin
Est en modo indicativo
Me parece que es esta...
Est en modo subjuntivo
Yo dira que es esta...
Est en modo imperativo
Puede que sea esta...
Ejemplos de Adverbios
Sintaxis Palabras Adverbios
Definicin de Adverbio:
El Adverbio es una clase de palabra que:
sintcticamente
tiene
la
funcin
de modificar verbos (ven aqu) , adverbios(demasiado tarde) o adjetivos (muy inteligente)
morfolgicamente
es invariable en gnero y
estudia mucho / Ellos estudian mucho
semnticamente aporta informacin circunstancial de tiempo, lugar, etc.
en nmero: Juan
estudia mucho /Mara
Clasificacin y Ejemplos de Adverbios:
Segn su Significado (adverbios en negrita y palabras modificadas en subrayado):
Adverbios de Lugar: informan del lugar donde se realiza la accin: ah, all, aqu, ac, delante,
detrs, arriba, abajo, cerca, lejos, encima Est ah; Trabaja lejos
Adverbios de Tiempo: indican el momento en que sucede la accin: ya, an, hoy, tarde,
pronto, todava, ayer, nunca, siempre, jams, ahora Es temprano
Adverbios de Orden: indican el orden en que sucede la accin: antes, despus, posteriormente,
primero, respectivamente Primero estudiar, luego jugar
Adverbios de Modo: indica el modo en que se realiza la accin: mal, bien, regular,deprisa,
despacio, mejor,
peor,
igual,
similar, fcilmente,
difcilmente,
as,
naturalmente No est nada mal!; Conviene hacerlo despacio
Adverbios de Cantidad: indica cantidad implicada en la accin: muy, ms, poco, bastante,
demasiado, menos, mucho, algo, casi, slo, nada Me gust mucho
Adverbios
de Afirmacin: expresan
certeza
sobre
accin : S quiero!; Tambinsirve; Verdaderamente tena razn; Efectivamente es cierto
Adverbios
de Negacin: niegan
la
accin: No quiero; Tampoco lo lograron;Respondi negativamente; Nunca digas nunca jams. Jam
s fue
Adverbios de Duda: acaso, quizs, igual, acaso Quizs sea cierto
Adverbios Comparativos: mejor que, peor que, tal, como Es mejor que nada
Adverbios de Deseo: expresan deseo: ojal lo consiga!, as sea!
Adverbios Relativos: relacionan partes de la oracin: ah es donde vivo; Saldrcuando mejore el
tiempo; Corr cuanto pude; Hazlo como quieras
la
Adverbios Interrogativos: preguntan: Dnde?, Cundo viene? Cmo es?
Adverbios Exclamativos: exclaman: Qu fuerte! Cun frgil es la vida!
Segn su Morfologa:
Simples: lejos, cerca, bien, mal, aqu, all y derivados: rpidamente, lentamente
Lxicos: bien, deprisa, temprano y gramaticales: tienen naturaleza gramatical
Identificativos: antes, despus, encima y focales: solo, tambin, tampoco
Cuantificativos: demasiado, suficiente e indefinidos: algo, mucho, poco
Locuciones adverbiales: grupos de palabras que funcionan como adverbios
Terminados en -mente: se forman a partir de adjetivos: claro claramente
Segn su Incidencia Sintctica: argumentales, atributos, adjuntos, modificadores
Distinguir Adverbios de Adjetivos:
Le gusta mucho el arroz / Le gustan mucho las frutas adverbio (es invariable)
Como mucho arroz / Como muchas frutas adjetivo (vara y modifica sustantivo)
Gramtico y la Aventura del Adverbio Perdido:
El Rey se est muriendo. Nuestro protagonista, Gramtico, jura encontrar el
antdoto
para
salvarlo. Comienza
la
aventura...
Debes escoger entre las 3 opciones, solo una de ellas es correcta.Prueba 1: Los adverbios son palabras
que...
Opciones
Tu eleccin
modifican a los sustantivos
Me parece que es esta...
sustituyen a los sustantivos
Yo dira que es esta...
son invariables y modifican verbos, adverbios o adjetivos
Puede que sea esta...
Sealar los Adverbios y especificar el tipo:
Bscalo encima de la mesa de la entrada
Posiblemente deba operarme los meniscos
Quiero que lo hagas mejor
Ahora mismo, aqu llueve a cntaros
He avanzado bastante mis tareas
Antes era distinto, ahora es ms complicado
Viene de all lejos
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Adverbios
Sintaxis Palabras Adverbios Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio de Adverbios:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Adverbios. La parte de la
oracin en negrita se corresponde con el Adverbio y entre parntesis el tipo.
Bscalo encima (de lugar) de la mesa
Posiblemente deba operarme los meniscos (de duda)
Quiero que lo hagas mejor (de modo)
Ahora mismo, aqu llueve a cntaros (de lugar)
He avanzado bastante mis tareas (de cantidad)
Antes era distinto, ahora es ms complicado (de tiempo)
Viene de all lejos (all, lejos = adverbios de lugar)
Esquema General de los Adverbios:
ADVERBIOS
segn su
Significado
segn su
Morfologa
de Lugar
Simples
de Tiempo
Derivados
de Orden
Locuciones
de Modo
Lxicos
de Cantidad
Demostrativos
de Afirmacin
Identificativos
de Negacin
Relativos
de Duda
Focales
de Deseo
segn su
Sintaxis
Comparativos
Argumentales
Interrogativos
Atributivos
Exclamativos
Adjuntos
Modificadores
Ejemplos de Preposiciones
Sintaxis Palabras Preposiciones
Las Preposiciones:
La Preposicin es una clase de palabra que:
sintcticamente une palabras o sintagmas dentro de una oracin
morfolgicamente es invariable (no tiene gnero ni nmero ni desinencias)
semnticamente indica origen, procedencia, destino, lugar, direccin, etc.
Tipos y Ejemplos de Preposiciones:
Preposiciones Propias formadas por una sola palabra:
a: visit a la ta Antonia por su cumpleaos
ante: dijo ante todos que era cierto
bajo: escondi la carta bajo los libros
cabe: el banco est cabe la farmacia (significa "junto a").
con: el caf con leche ya estaba fro cuando llegaste
contra: las olas chocan contra las rocas del espign
de: compr un kilo de limones
desde: desde octubre no haba vuelto a ver a su padre
durante: durante su visita al museo, Juan se maravill de la belleza
en: entr en la crcel por trfico de drogas
entre: dijo que el secreto debera quedar entre nosotros
hacia: embarc en el vuelo hacia Cochabamba
hasta: la fiesta dur hasta las ocho
mediante: resolvi el caso mediante pistas encontradas
para: tengo un libro para Juan
por: tengo un libro firmado por el autor
segn: cocin la carne segn las indicaciones de su abuela
sin: llegamos a una calle sin salida
so: volvi a su pas so pena de ser arrestado
sobre: Juan puso la manzana sobre el escritorio
tras: lo enterr en el rbol que se encuentra tras el edificio
versus: el partido enfrenta al equipo de aqu versus el de all
va: vol de Texas hasta Australia, va Londres
Preposiciones Impropias (Locuciones Prepositivas): palabras que funcionan como una preposicin
propia debajo de, delante de, a fuerza de, en lugar de...
Clasificacin Semntica de las Preposiciones:
espaciales de ubicacin: en, sobre, bajo, a travs de...
espaciales de desplazamiento: desde, hacia..
temporales: a, con, durante, despus, antes de...
de material: hecho de madera... de posesin: la casa de la seora...
de instrumento: por medio de una herramienta, escrito a lpiz...
de agente: hecho por... de propsito: para conseguir, por lograr...
de causa: a causa de, por su culpa... de modo: a, con, de, en, por
de referencia: acerca de, en referencia a, hablando de ti...
de finalidad: determinan finalidad u objetivo (a, para) de compaa: con
Gramtico y la Aventura de las Preposiciones:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Qu preposicin se adeca ms en?: El coche se dirigi ... la plaza
Opciones
Tu eleccin
Va
Me parece que es esta...
tras
Yo dira que es esta...
hacia
Puede que sea esta...
Ejercicios de Preposicin:
Sealar las preposiciones e indicar si son propias o impropias (locuciones prepositivas):
por culpa del temporal el acceso permaneci cerrad
estudi mucho para poder sacar una buena nota
hecho a mano
compuesto por tubos
se cay en medio de la calle
pasamos por Mxico rumbo a Guatemala
a fuerza de decirlo, se lo crey
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Preposiciones
Sintaxis Palabras Preposiciones Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio de Preposiciones:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de preposiciones:
por culpa del temporal el acceso permaneci cerrado por (propia)
estudi mucho para poder sacar una buena nota para (propia)
hecho a mano a (propia)
compuesto por tubos por (propia)
se cay en medio de la calle en medio de (locucin prepositiva)
pasamos por Mxico rumbo a Guatemala por (propia), rumbo a (loc. prep.)
a fuerza de decirlo, se lo crey a fuerza de (locucin prepositiva)
Ejemplos de Determinante
Sintaxis Palabras Determinante
Definicin de Determinante:
El Determinante es un tipo de adjetivo que identifica al sustantivo y precisa su significado. Veamos
un ejemplo:
aquel gato negro
o
aquel: es determinante ya que precisa a qu gato nos referimos
negro: es adj. calificativo ya que indica una cualidad del gato
Tipos de Determinantes:
Los Adjetivos Determinantes o Determinativos pueden clasificarse en:
Artculos: identifican al sustantivo y precisan si es determinado o no. Tipos:
o
Artculo Determinado: se refiere a algo determinado o definido:
El: el Sr. Ramrez est enfermo
La: me gusta pasear por la maana
Las: salgo para el colegio a las 8
Lo (neutro): lo malo es que no hay nada de comer
Artculo Indeterminado: indica algo indeterminado o indefinido:
Un: un da de estos lo har
Una: dame una manzana
Unos: vinieron unos hombres
Unas: quisiera hacerle unas preguntas
Cerca del que habla: este, esta, estos, estas
Distancia intermedia: ese, esa, esos, esas
Lejos del que habla: aquel, aquella, aquellos, aquellas
Posesivos: identifican al sustantivo precisando a quin pertenece:
o
Mi: mi padre es arquitecto
Tu: tu perro corre todo el da
Nuestro: Padre nuestro, que ests en los cielos
Vuestra: vuestra madre es mexicana
Numerales: identifican al sust. precisando sus relaciones numricas:
o
Cardinal: precisa la cantidad: Compr una torta. Tuvo dos oportunidades
Ordinal: precisa el orden: Su primer da. Es la segunda vez que te lo digo
Mltiplo: Per tiene doble extensin que Espaa
Partitivo: precisa divisiones de un conjunto: Se comi casi media tarta!
Indefinidos: no precisan con exactitud a qu se estn refiriendo
Un
da cualquiera. Cierto da. Tal da
como
hoy. Quienquiera que
pagar. Poco azcar. Demasiado calor. Cada palo que aguante su vela
haya
sido,
lo
Interrogativos: identifican al sustantivo en las oraciones interrogativas
o
Los: practico baloncesto los lunes
Demostrativos: identifican al sustantivo precisando su proximidad:
Cunto tiempo necesitas? Qu libros has ledo este verano? Cules libros te han gustado
ms? Cuntos libros quieres leer este ao?
Exclamativos: identifican al sustantivo en las oraciones exclamativas
o
Qu chico ms listo! Qu suerte tienes! Cunta gente! Qu inteligente es! Cunta belleza! !
Qu mana que tienes! !Cuntas tonterias dices!
Ejercicios de Adjetivos:
Sealar los Adjetivos en cada una de las frases expuestas:
Convendra solucionar el problema de manera inmediata
El ladrn fue detenido por el eficiente agente de la polica local
Las teclas de mi celular estn gastadas de tantas mensajes que escribo
Me produjo una gran alegra verlo sano y salvo
Hablaba muy alto y por eso pareca enfadado
Muchos buenos alumnos suspenden los exmenes por no estudiar correctamente
Este circuito elctrico es muy complicado
Ver solucin
olucin Ejercicio de Adjetivos
Sintaxis Palabras Adjetivos Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio de Adjetivos:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Adjetivos. En negrita se sealan los adjetivos
correspondientes.
Convendra solucionar el problema de manera inmediata
El ladrn fue detenido por el eficiente agente de la polica local
Las teclas de mi celular estn gastadas de tantas mensajes que escribo
Me produjo una gran alegra verlo sano y salvo
Hablaba muy alto y por eso pareca enfadado
Muchos buenos alumnos suspenden los exmenes por no estudiar correctamente
Este circuito elctrico es muy complicado
jemplos de Conjuncin
Sintaxis Palabras Conjuncin o Nexo
Definicin de Conjuncin:
Una Conjuncin o Nexo es una clase de palabra que:
sintcticamente funciona como enlace entre palabras (Mario y Mara), sintagmas(Mi perro y el
tuyo) u oraciones (Luchar para ganar)
morfolgicamente es una palabra invariable
semnticamente no posee significado
Tipos y Ejemplos de Conjunciones:
Conj. Coordinantes: unen palabras, sintagmas u oraciones independientes
Conj. Copulativas: indican suma o acumulacin (y, e, ni, que) Ella habla y l escucha;
Mara y Pablo
aprobaron
el
examen;
Padres e hijos; Ni t ni nadie
puede
convencerlo; Ni estudia ni trabaja; Re que re
Conj. Disyuntivas: indican opcin o eleccin (o, u, o bien) Estudias o trabajas?;Dame
siete u ocho (se usa "u" si la siguiente palabra empieza por "o / ho"); Puedes llamarme a casa o
bien al trabajo
Conj. Adversativas: indican oposicin (pero, mas, aunque, sino, sin embargo...) Habla
mucho pero no escucha; Estamos en verano, mas hace fro; No lo hizo; Juansino Pedro; Ir a
clase aunque est lloviendo
Conj. Explicativas: aclaran o explican ideas (es decir, esto es...) Habla, es decir, se comunica;
Somos omnvoros, o sea, comemos de todo
Conj. Distributivas: indican alternancia (ya...ya; bien...bien...) Ya descansa en la cama, ya en el
sof; Bien re, bien se pone triste; Unas veces se muestra contenta,otras se desespera; Ora baila
con uno, ora baila con otro
Conj. Subordinantes: su funcin es unir oraciones subordinadas con las principales
Conj. de Lugar: indican el lugar de la accin (donde, de donde, en donde, a donde, por
donde...) Ir donde me digas
Conj. de Tiempo: indican la circunstancia temporal (cuando, antes que , despus que , mientras
que...) El enfermo muri cuando ya amaneca
Conj. de Modo: indican el modo de la accin (como, como que, tal como, segn, segn que, como
si...) Hazlo como quieras
Conj. Comparativas: establecen comparacin (como, ms que, menos que, igual que, tal como,
mejor que, peor que...) Es ms alta que yo; Le gusta tantoestudiar como el deporte; Habla
ingls as como francs; Es tan alto como Juan
Conj. Consecutivas: indican consecuencia de lo expresado (de tal modo que, de tal manera que,
tanto que , tan que , tal que...) Pienso, luego, existo - dijo Descartes; Es tan alto que alcanza el
techo; Estudiaste as que aprobars ; Ya estamos todos, por consiguiente podemos comenzar
Conj. Causales: indican causa de lo expresado (pues, porque, puesto que, ya que...) Lo
hace porque quiere; No habla ya que le da vergenza; Lo saba pues estaba bien informado; No me
sorprendi, puesto que ya lo saba
Conj. Condicionales: indican condicin (si, pero si, sino, con tal que...) Si t lo dices ser verdad
Conj. Finales: indican finalidad de lo expresado (para que, a fin de que, con objeto de que, con vista a
que...) Estudia para que saques buenas notas
Conj. Concesivas: indican una difucultad que no impide la accin (aunque, por ms que, bien
que...) Ir aunque llueva
Locuciones conjuntivas: grupo de palabras que funcionan como conjunciones o bien, sin
embargo, o sea, a pesar de, no obstante, al contrario, si bien...
Gramtico y la Aventura de las Conjunciones:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Qu tipo de Conjuncin o Nexo aparece sealado en la siguiente frase?:
Ya estamos en verano pero sigue haciendo mucho fro
Opciones
Conjuncin Condicional
Tu eleccin
Me parece que es esta...
Conjuncin Distributiva
Yo dira que es esta...
Conjuncin Adversativa
Puede que sea esta...
Ejercicios de Conjunciones:
Sealar las conjunciones o nexos e indicar su tipo:
Te llamar por telfono despus de almorzar
Debes decirle todo, de esta manera estars tranquilo
Lo recib con todo gusto, pues me interesaba or su opinin
Este asunto est terminado, de manera que podemos archivar la documentacin.
Dame siete u ocho paquetes de gusanitos
Procurar recibirlo, aunque tengo mi agenda completa
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Nexos
Sintaxis Palabras Conjunciones o Nexos Ejercicio
Solucin Ejercicio de Nexos:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Nexos.
Te llamar por telfono despus de almorzar nexo temporal
Debes decirle todo, de esta manera estars tranquilo nexo comparativo
Lo recib con todo gusto, pues me interesaba or su opinin nexo causal
Este asunto est terminado, de manera que podemos archivar toda la documentacin nexo
consecutivo
Dame siete u ocho paquetes de gusanitos nexo disyuntivo
Procurar recibirlo, aunque tengo mi agenda completa nexo adversativo
Esquema General de Conjunciones:
CONJUNCIONES (O NEXOS)
Coordinante
s
Subordinantes
Copulativas
de Lugar
Disyuntivas
de Tiempo
Adversativas
de Modo
Explicativas
Comparativas
Distributivas
Consecutivas
Causales
Condicionales
Finales
Concesivas
Locuciones conjuntivas
Gramtico y la Aventura del Adjetivo:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Debes encontrar cual de las siguientes opciones es el adjetivo:
Tu eleccin
Opciones
Dolor
Me parece que es esta...
Doloroso
Yo dira que es esta...
Dolorosamente
Puede que sea esta...
Esquema General de los Adjetivos:
ADJETIVOS
CALIFICATIV
OS
por
significado
DETERMINATIVOS
Artculos
Indefinido
s
Especificativos Determinados
Numerale
s
Eptetos
Indeterminad
os
Cardinale
s
por Grado
Demostrativ
os
Ordinales
Positivo
Posesivos
Mltiplos
Comparativo
Interrogativo
Partitivos
s
Superlativo
Exclamativo
s
Las Interjecciones - Ejemplos
Sintaxis Palabras Interjecciones
Definicin de Interjeccin:
La Interjeccin es una palabra que:
sintcticamente funciona como oracin independiente con significado completo
morfolgicamente es invariable y suele ir entre signos de exclamacin
semnticamente expresa sentimientos muy vivos (asombro, alegra, admiracin, saludo o
bienvenida, alarma, asco, ...)
Tipos y Ejemplos de Interjecciones:
Segn su origen las Interjecciones se clasifican en:
Interjecciones Propias (o Primarias): son aquellas que no derivan de otras palabras y expresan
una emocin pura:
o ah!: asombro, sorpresa placer
o
oh!: asombro, admiracin
ay!: dolor
guay!
eh!: rechazo, desaprobacin, sorpresa
hey!: advertencia, saludo
uy!: asombro, sorpresa
puaj!: asco desagrado
hola!: saludo, bienvenida
ojal!: deseo
eh?: sorpresa consulta
Interjecciones Impropias: son aquellas que proceden de otras palabras, verbos, adjetivos,
nombres, etc:
o ojo!, cuidado!, bravo!, magnfico!, oiga!, vaya!, narices!, estupendo!, formidable!, caracoles,
caramba!, diablos!, recrcholis!, bravo!, hombre!, anda!, dale!
Segn su forma, las Interjecciones se clasifican en:
Interjecciones Imitativas: son aquellas que se forman onomatopyicamente con intencin de
imitar los sonidos que producen en la realidad:
o zas!, pum!, chas!, miau!
Interjecciones Expresivas: expresan una sensacin o emocin del hablante:
o
ah!, uf!,
Interjecciones Apelativas: se usan para iniciar la comunicacin, para establecer el contacto con el
oyente:
o Chist! vengan por aqu
Interjecciones Formularias: son aquellas que practican el acto social de saludo o despedida:
o
Hasta pronto!
Interjecciones de Traslacin: son aquellas palabras o grupos de palabras que en s no son
interjecciones pero cuando son utilizados de forma aislada funcionan como tales:
o hombre!, anda!
Locuciones Interjectivas:
Son grupos de palabras que funcionan como interjecciones:
Dios mo!, Cielo santo!, Madre ma!, ay de mi!
Ejercicios de Interjeccin:
Ejercicio en el que se deben sealar las Interjecciones. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin"
para descubrir las respuestas correctas. Suerte!
Apa! que t s que puedes
Qu horror! he suspendido el examen de lengua castellana
Hola! Qu haces?
La profesora nos ha hecho un examen sorpresa hay que jorobarse!
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Interjecciones
Sintaxis Palabras Interjecciones Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio de Interjecciones:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Interjecciones. Se ha
sealado la interjeccin en negrita.
Solucin Ejercicio:
Apa! que t s que puedes
Qu horror! he suspendido el examen de lengua castellana
Hola! Qu haces?
La profesora nos ha hecho un examen sorpresa hay que jorobarse!
Esquema General de la Sintaxis:
SINTAXIS
Palabras
Sintagmas
Funciones
Sustantivo
Nominal
C. del Nombre
Pronombre
Preposiciona
l
C. del Adjetivo
Adjetival
C. del
Adverbio
Verbo
Adverbial
C. Directo
Adverbio
Verbal
C. Indirecto
Adjetivo
Preposicin
C. Circunst.
Artculo
C. Agente
Determinante
C. Predicativo
Conjuncin
C. de
Rgimen
Interjeccin
Atributo
Sujeto
Predicado
Oraciones
Definicin de Sintaxis:
La Sintaxis es la rama de la gramtica que estudia las relaciones de las palabras al combinarse para
formar
unidades
superiores
en
significado.
Los Grupos Sintcticos (Sintagmas):
Los Sintagmas son unidades bsicas que poseen valor sintctico:
Sintagma Nominal (S.N.): sintagma cuyo ncleo es un Sustantivo:
La cafetera del instituto se llena en el recreo
Sintagma Verbal (S.V.): sintagma cuyo ncleo es un Verbo:
El nio estaba muy enfadado
Sintagma Adjetival (S.Adj.): sintagma cuyo ncleo es un Adjetivo:
Libro muy interesante
Sintagma Adverbial (S.Adv.): sintagma cuyo ncleo es un Adverbio:
Pon el cuadro ms arriba; No le gusta que viva demasiado lejos
Sintagma Preposicional (S.Prep.): sintagma formado por preposicin y S.N.:
El hijo de Luis estudia en Madrid
Ejemplos de Sintagma Nominal
Sintaxis Sintagmas Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal:
El Sintagma o Grupo Nominal (S.N.) es aquel cuyo ncleo es un sustantivo, unpronombre o
una palabra
sustantivada.
Estructura:
Sintagma Nominal = (Determinante) + Ncleo + (Adyacente)
Determinante: puede ser:
o
Artculo: los pantalones verdes
Demostrativo: esa ciudad que conoc
Posesivo: mi colegio
Numeral: tres tigres
Indefinido: cada palo
Interrogativo: cuntos libros?
Exclamativo: qu chico ms listo!
Ncleo: es imprescindible para formar este sintagma. Puede ser:
o
Sustantivo: los pantalones verdes; ese atleta veloz
Pronombre: nos permiti pasar; dile la verdad
Palabra sustantivada: el caminar de tu dedo en mi espalda; el azul del mar
Adyacente o Modificador: modifica el ncleo. Suele ser un C. del Nombre:
o
los pantalones verdes; el fin del mundo; esa ciudad que conoc
Funciones:
El S.N. (en negrita) desempea muchas de las funciones propias de un sustantivo:
Sujeto: la cafetera del instituto se llena en el recreo
C. Directo: Martn tiene un perrito
C. Indirecto: dile la verdad
C. Circunstancial: esta maana me he levantado a las once y media
Atributo: Carmen es una profesora extraordinaria
Adyacente: Felipe, Prncipe de Asturias, asisti a la inauguracin
Vocativo: compaeros del metal, si nos unimos, venceremos
Ejemplos
de
Sintagma
Nominal:
Ms ejemplos (el S.N. en negrita, el ncleo subrayado y su funcin indicada):
La cafetera del instituto se llena en el recreo (funciona como sujeto)
El hombre es omnvoro (sujeto)
Es una fiera (atributo)
Acabas de llegar, pap? (vocativo)
El azul es triste (sujeto, ojo: el ncleo es un adjetivo sustantivado)
El hermano de mi novio lleg tarde (sujeto)
Es mdico (atributo)
Dinos la verdad (complemento indirecto)
El marinero soport las inclemencias del tiempo (complemento directo)
No he asistido el lunes (complemento circunstancial de tiempo)
Mentir es malo (sujeto, ojo: el ncleo es un infinitivo)
Aquel nio tiene muchos amigos
Aquel
nio
tiene
Det.
N.
N.V.
S.N. (Sujeto)
Ejercicios de Sintagma Nominal:
muchos
amigos
C.Adj.
N.
S.N. (C. Directo)
S.V. (Predicado Verbal)
Indicar qu funcin cumple el sintagma nominal sealado en negrita en cada frase.
El hermano de mi novio lleg tarde
Jos gan un premio al finalizar el curso
Prncipe Pio, Grande de Espaa, falleci en Aranjuez
Mujeres, defended la libertad de vuestros hombres
Mi padre es mdico
Este lunes se celebrar la misa por su entierro
Jos compra frutas en el mercado
Ver solucin
Solucin Ejercicio Sintagma Nominal
Sintaxis Sintagmas Sintagma Nominal
Solucin Ejercicio de Sintagma Nominal:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Sintagma Nominal:
El hermano de mi novio lleg tarde (Sujeto)
Jos gan un premio al finalizar el curso (Complemento Directo)
Prncipe Pio, Grande de Espaa, falleci en Aranjuez (Adyacente-aposicin)
Mujeres, defended la libertad de vuestros hombres (Vocativo)
Mi padre es mdico (Atributo)
Este lunes se celebrar la misa por su entierro (C.C. de Tiempo)
Jos compra frutas en el mercado (C.C. de Lugar)
Sintagma Preposicional - Ejemplos
Sintaxis Sintagmas Sintagma Preposicional
El Sintagma Preposicional:
El Sintagma Preposicional (S. Prep.) es aquel que est introducido por una preposicino locucin
preposicional. Este sintagma no posee ncleo propio.
Estructura:
Sintagma Preposicional = Enlace + Trmino:
Enlace: introduce el sintagma. Es una preposicin o locucin preposicional
Trmino: tambin llamado Complemento de la Preposicin. Puede ser:
o
Sintagma Nominal: libro de fsica
Sintagma Adjetival: perdi por ambicioso
Sintagma Adverbial: se coloc por delante
Sintagma Preposicional: resucit de entre los muertos
Prop. Subord. Sustantiva: no hay primavera desde que te fuiste
Funciones:
El Sintagma Preposicional (en negrita) puede desempear las siguientes funciones:
C. del Nombre: caf con leche
C. del Adjetivo: prximo a la carretera
C. Adverbial: lejos de aqu
C. Directo: he visto a Eva
C. Indirecto: mand un correo a mis amigas
C. Rgimen (o Suplemento): el perro cuida de su amo
C. Agente: fue alcanzado por un meteorito
Ejemplos de Sintagma Preposicional:
Ms ejemplos de Sintagma Preposicional (en negrita):
El hijo de Luis vive en Madrid
A mi primo le gustan mucho las novelas de robos de bancos
Traje el libro de matemticas
Viento del sur
Carece de motivacin
Perdi por ambicioso
libro de fsica
libro
N.
de
fsica
Enlace
Trmino
S.Prep. (C. Nombre)
viento del norte
viento
del
norte
N.
Enlace
+Det.
Trmino
S.Prep. (C. Nombre)
carece de preparacin
carece
N.V.
de
preparacin
Enlace
Trmino
S.Prep. (C. Rgimen)
Ejercicios de Sintagma Preposicional:
Sealar el Sintagma Preposicional de las siguientes oraciones:
Vengo de all
eso te ocurre por imprudente
Sali de casa
Me agarr de la mano
Me postro ante ti
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Sintagma Preposicional
Sintaxis Sintagmas Sintagma Preposicional Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio de Sintagma Preposicional:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Oracin Copulativa.
En
negrita
se
indica
Solucin Ejercicio:
Vengo de all
eso te ocurre por imprudente
Sali de casa
Me agarr de la mano
Me postro ante ti
Ejemplos de Sintagma Adjetival
Sintaxis Sintagmas Sintagma Adjetival
El Sintagma Adjetival:
el
Sintagma
Prepoosicional.
El Sintagma Adjetival o Adjetivo (S. Adj.), es aquel cuyo ncleo es un adjetivo.
Estructura:
Sintagma Adjetival = (Cuantificador) + Ncleo + (Complemento del Adjetivo)
Cuantificador: adverbio de cantidad que modifica al ncleo del S.Adj:
o
muy deseoso de que vengas
demasiado rpido
bastante sucio
Ncleo: es imprescindible para formar este sintagma. Es un adjetivo:
o
muy deseoso de que vengas
Complemento del Adjetivo: completa el significado del ncleo del S.Adj.:
o
muy deseoso de que vengas
Funciones:
El Sintagma Adjetival puede desempear las siguientes funciones:
Complemento del Nombre: libro muy interesante
Atributo: Paco est enfermo
Complemento Predicativo: vivo muy feliz
Ejemplos de Sintagma Adjetival:
Ms ejemplos de Sintagma Adjetival (en negrita):
Compr una camiseta azul marino
Fui al quioco pero estaba cerrado
Considero a mis alumnos buenos por naturaleza
Los atletas llegaron a la meta bastante cansados
Mara tiene los ojos azules
Mara
N.
tien
e
N.V
los
ojo
s
Det
.
N.
azules
N.
S.Adj.
S.N. (C. Directo)
S.N.
(Sujeto)
S.V. (Predicado Verbal)
Jos es bastante hbil
Jos
es
bastante
hbil
N.
S.N. (Suj.)
Cuantif.
V. Cop.
N.
S. Adj. (Atributo)
S.V. (Predicado Nominal)
Aquella chica parece rubia de bote
Aquella
chica
Det.
N.
parece
rubia
de
bote
Enl.
S.N.
N.
V. Cop.
S.Prep
C. Adj.
S. Adj. (Atributo)
S.N. (Sujeto)
S.V. (Predicado Nominal)
Ejercicios de Sintagma Adjetival:
Indicar el sintagma adjetival en las siguientes oraciones:
Los coches corren rpidos
Esos libros son interesantes
Elena es muy guapa
Esas flores son bonitas
Es una blusa verde limn
Ver solucin
Solucin Sintagma Adjetival
Sintaxis Sintagmas Sintagma Adjetival Ejercicio
Solucin Ejercicio de Sintagma Adjetival:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Sintagma Adjetival.
Solucin Ejercicio:
Los coches corren rpidos
Esos libros son interesantes
Elena es muy guapa
Esas flores son bonitas
Es una blusa verde limn
Ejemplos de Sintagma Adverbial
Sintaxis Sintagmas Sintagma Adverbial
El Sintagma Adverbial:
El Sintagma Adverbial (S.Adv.) es aquel sintagma cuyo ncleo es un adverbio.
Estructura:
Sintagma Adverbial = (Cuantificador) + Ncleo + (C. del Adverbio)
Cuantificador: adverbio/s de cantidad que modifican el ncleo del S.Adv.:
o
Ncleo: es imprescindible para formar este sintagma. Es un adverbio:
o
Muy lejos de su ciudad natal. Bastante ms cerca del colegio
Muy lejos de su ciudad natal. Bastante ms cerca del colegio
Complemento del Adverbio: completa el significado del ncleo del S.Adv.:
o
Muy lejos de su ciudad natal. Bastante ms cerca del colegio
Funciones:
El Sintagma Adverbial (en negrita) puede desempear las siguientes funciones:
Complemento Circunstancial: he comido estupendamente; se levant tarde
Atributo: me parece muy mal; el herido est bien; apura que es tarde!
Complemento del Adjetivo: es fcilmente inflamable
Ejemplos de Sintagma Adverbial:
Pon el cuadro ms arriba
Pon
N.V.
el
cuadro
ms
arriba
Det.
N.
Cuantif.
Adv.
S.N. (C.Directo)
S.Adv. (C.C.Lugar)
S.V. (Predicado Verbal)
No le gusta que viva muy lejos
No
le
gust
a
que
viva
neg
C.I.
N.V.
nex
N.V.
Oracin Principal
muy
lejos
Cuantif.
Adv.
S. Adv. (C.C.L.)
Or. Subord. Sustantiva de Sujeto
Viven lejos de Mxico
Viven
(Ellos)
lejos
Adv.
N.V.
S.N. (Suj. Elptico)
de
Mxico
C. Adv.
S. Adv. (C.C.L)
S.V. (Predicado Verbal)
La tienda est cerca de tu oficina
La
tienda
est
Det.
N.
V.Cop.
S.N. (Sujeto)
cerca
de
Adv.
tu
S.Prep. (C. Adv.)
S. Adv. (C.C.L.)
Predicado Nominal
Ejercicios de Sintagma Adverbial:
Sealar el sintagma adverbial presente en cada una de las siguientes oraciones:
La ayuda lleg pronto
Jose conduce muy bien
A mi no me parece mal
La ayuda lleg demasiado tarde
Juan conduce perfectamente
Me parece bien
oficina
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Sintagma Adverbial
Sintaxis Sintagmas Sintagma Adverbial Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio de Sintagma Adverbial:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Sintagma Adverbial.
En
negrita
se
La ayuda lleg pronto
Jose conduce muy bien
A mi no me parece mal
La ayuda lleg demasiado tarde
Juan conduce perfectamente
Me parece bien
seala
el
Sintagma
Adverbial
Ejemplos de Sintagma Verbal
Sintaxis Sintagmas Sintagma Verbal
Definicin de Sintagma Verbal:
El Sintagma o Grupo Verbal (S.V.) es un sintagma cuyo ncleo es un verbo.
Funciones:
El Sintagma Verbal (en negrita) puede desempear dos funciones sintcticas:
Predicado Nominal: formado por un verbo copulativo (ser, estar, parecer):
el trueno es un fenmeno metereolgico
el herido est bien
Juan parece listo
Predicado Verbal: formado por un verbo predicativo:
o
El nio juega con la pelota
Csar interpret el papel de Romeo
Estructura:
Segn
funcione
como
Predicado
Nominal
Verbal,
la
estructura
del
S.V.
es:
S.V. (Predicado Nominal) = Ncleo + Atributo + (Complementos)
Ncleo: es imprescindible para formar este sintagma. Es un verbo copulativo:
o
Atributo: es imprescindible. Completa el significado del sujeto:
o
es difcil; estoy cansado; me pareci increble
es difcil; estoy cansado; me pareci increble
Complementos: es opcional pero solamente permite C.I. o C.Circunstancial:
o
estoy cansado esta maana (C.C. de Tiempo)
me (C.I.) pareci increble
S.V. (Predicado Verbal) = Ncleo + (Complementos)
Ncleo: es imprescindible para formar el sintagma. Es un verbo predicativo:
escrib una carta a mi prima la semana pasada
contestaron nerviosos
Complementos: son elementos opcionales:
o
escrib una carta (C.D) a mi prima (C.I.) la semana pasada (C.C.)
contestaron nerviosos (C.Predicativo)
me habl de sus problemas (C. Rg.)
ha sido propuesto por el gobierno (C. Agente)
Ejemplos de Sintagma Verbal
A m me gusta la aventura
me
Prep.
N.
N.
C.I.
C.I.
S.V. (Predicado Verbal)
gusta
la
aventura
N.V.
Det.
N.
S.N. (Sujeto)
Juan tiene un libro el Sintagma Verbal (SV) = "tiene un libro". El ncleo es "tiene" y le acompaa
un Complemento Directo (CD) "un libro".
Ejercicios de Sintagma Verbal:
Sealar el Sintagma Verbal en las siguientes oraciones:
El nio estaba muy enfadado
El nio comi peras en mal estado
Paulina andaba muy tiquismiquis por la maana
Ver solucin
Solucin de Sintagma Verbal
Sintaxis Sintagmas Sintagma Verbal
Solucin Ejercicio de Sintagma Verbal:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Sintagma Verbal.
Solucin Ejercicio:
El nio estaba muy enfadado
El nio comi peras en mal estado
Paulina andaba muy tiquismiquis por la maana
Gramtico y la Aventura de los Sintagmas:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Qu tipo de Sintagma es el sealado en negrita?:
La casa de Juan es pequea y oscura
Opciones
Tu eleccin
Sintagma Nominal
Me parece que es esta...
Sintagma Adverbial
Yo dira que es esta...
Sintagma Adjetival
Puede que sea esta...
Las Funciones Sintcticas:
Son las funciones que desempean los sintagmas dentro de las oraciones:
Complemento del Nombre (C.N.) completa el significado de un sustantivo:
o
Libro muy gordo; fresca madrugada
Complemento de un adjetivo (C.Adj) completa el significado de un adjetivo:
Complemento del Adverbio (C. Adv.) completa el significado de un adverbio:
o
Maana viernes
Complemento Directo (C.D.) recibe directamente la accin del verbo:
o
Libre de preocupaciones; competente en ese terreno
Celebramos la victoria del equipo
Complemento Indirecto (C.I.) recibe la accin del verbo de forma indirecta:
o
Juan dio el libro a Pedro
Complemento Circunstancial (C.C.) informa sobre las circunstancias en las que transcurre la
accin del verbo:
o Partiremos maana; Iremos en esa direccin
Complemento Agente (C.Ag.) realiza la accin sobre el Suj. en Or. Pasivas:
o
Complemento Predicativo (CPvo.) funciona como Atributo y C.C. de Modo:
o
Juan es listo
Sujeto informa de quin realiza, causa o padece la accin del verbo:
o
Me habl muy bien de sus dotes deportivas
Atributo atribuye caractersticas al sujeto en oraciones con verbos copulativos:
o
El alumno contest nervioso
Complemento de Rgimen (Suplemento) acompaa a Verbos de Rg. Prep.:
o
La decisin ha sido apoyada por el gobierno.
Alberto estudia mucho; el perro de Juan se llama "chuleta"
Predicado es la parte de la oracin que informa sobre lo que hace el sujeto:
o
Alberto estudia mucho; el perro de Juan se llama "chuleta"
Los Enunciados (Oraciones, Frases):
Son las unidades sintcticas mnimas que permiten transmitir un mensaje.Tipos:
Frase: enunciado
que
carece
de
verbo: Menuda
Oracin: enunciado que posee verbo en forma personal
suerte!
Simple: est formada por un nico predicado: Ellos trajeron dulces.
Compuesta: est formada por Oraciones Simples independientes:
o
Coordinada: unida por conjunciones no subordinantes:
Copulativa: une informacin: Juan lee y Pedro escribe.
Adversativa: una oracin corrige la otra: Llover, pero no hoy.
Disyuntiva: presenta dos opciones: O sales o entras.
Distributiva: distribuye las acciones: Ya re ya llora.
Explicativa: una explica otra: Lleg puntual, es decir, a las 6.
Consecutiva: usa nexos consecutivos: Pienso, luego existo.
Yuxtapuesta: oraciones separadas por comas: Elena barre, Jose limpia
Subordinada: formada por Oraciones Dependientes:
o
Adverbial: funciona como adverbio: Lo hice cuando me dijiste.
Qu
bien!
Sustantiva: funciona como sustantivo: Me gusta que vengas.
Adjetiva: funciona como adjetivo: El libro que me dej es bueno.
Segn la forma del Sujeto la oracin puede ser:
Impersonal: no posee ningn sujeto implcito o explcito: Hace calor
Personal Explcita: existe un sujeto explcito: El nio juega a la pelota
Personal Implcita: tiene un sujeto no explcito: Juega a la pelota
Segn su estructura la oracin puede ser:
Unimembre: no es divisible en sujeto y predicado: Hasta maana
Bimembre: aquella que tiene dos miembros (sujeto y predicado):
o
Averbial: no tiene verbos: Espaa, campeona del mundial de ftbol
Verbales: tiene verbo: Pedro recogi a Mara en su casa
Segn la informacin que transmiten la oracin puede ser:
Enunciativa o Declarativa: informa de un modo objetivo: Julio baila.
Exhortativa o Imperativa: expresa consejo, ruego o mandato: Ven aqu.
Exclamativa: expresa sentimientos y emociones: Qu fro hace hoy!
Interrogativa: solicita informacin: Qu pone en ese letrero?
Dubitativa: expresa probabilidad o suposicin: Puede que mienta.
Optativa (o Desiderativa): expresa deseo: Ojal puedas venir.
Segn el tipo de verbo la oracin puede ser:
Copulativa: poseen un verbo copulativo: Mara est contenta.
Predicativa: poseen un verbo predicativo: Escrib una carta.
Transitiva: poseen un verbo transitivo: Juan lee un libro.
Intransitiva: poseen un verbo intransitivo: El perro ladra.
Reflexiva: poseen un verbo reflexivo: Juan se visti.
Recproca: poseen un verbo recproco: Ana y Teresa se saludan.
Personal: poseen un verbo personal: El nio juega a la pelota
Impersonal: poseen un verbo impersonal: Hace calor
Gramtico y la Aventura de la Sintaxis:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Qu tipo de Sintagma es el sealado en negrita?: La casa de Juan es pequea y oscura
Opciones
Tu eleccin
Sintagma Nominal
Me parece que es esta...
Sintagma Adverbial
Yo dira que es esta...
Sintagma Adjetival
Puede que sea esta...
Gramtico y la Aventura de los Complementos:
Prueba 1: Qu opcin seala correctamente el Complemento Circunstancial de Lugarde la
oracin?:
Opciones
Tu eleccin
He aparcado el coche en la esquina
Me parece que es esta...
He aparcado el coche en la esquina
Yo dira que es esta...
He aparcado el coche en la esquina
Puede que sea esta...
Gramtico y la Aventura de la Oracin:
Prueba 1: Debes encontrar la Oracin Transitiva entre las tres opciones. Mucha suerte!:
Opciones
El campen de natacin nada en la piscina
Tu eleccin
Me parece que es esta...
Los nios juegan a la pelota
Yo dira que es esta...
Susana mir el reloj
Puede que sea esta...
ejemplos de Sintagma
Sintaxis Sintagmas
Definicin de Sintagma:
Un Sintagma (tambin Frase o Grupo Sintctico) es una combinacin de palabras que desempea
alguna funcin
sintctica dentro
de
la oracin.
Un Sintagma est formado por un Ncleo Sintctico que le aporta las caractersticas bsicas y al que
se le pueden aadir otras palabras.
Tipos de Sintagmas:
Sintagma Nominal (S.N.): su ncleo es un Sustantivo, un Pronombre o unapalabra sustantivada.
Desempea las funciones de:
o Sujeto: la cafetera del instituto se llena en el recreo
o
Objeto Directo: Martn tiene un perrito
Objeto Indirecto: dile la verdad
Atributo: Carmen es una profesora extraordinaria
Adyacente: Felipe, Prncipe de Asturias, asisti a la inauguracin
Vocativo: compaeros del metal, si nos unimos, venceremos
C. Circunstancial: esta maana me he levantado a las once
Nota: su estructura tpica es Determinante + Ncleo + C. del Nombre:
o Los (Det.) pantalones (Ncleo) verdes (C. Nombre) estn ah
Sintagma Verbal (S.V.): su ncleo es un Verbo y funciona como predicado:
o
tiene un libro
el nio estaba muy enfadado
el nio comi peras en mal estado
Nota: el S.V. puede estar formado por complementos (Directo, Indirecto, etc.)
Sintagma Adjetival (S.Adj.): su ncleo es un Adjetivo. Sus funciones son:
Adyacente de sustantivo: libro muy interesante
Atributo: Paco est enfermo
Complemento Predicativo: vivo muy feliz contigo
Sintagma Adverbial (S.Adv.): sintagma cuyo ncleo es un Adverbio. Desempea la funcin
de Complemento Circunstancial:
o Pon el cuadro ms arriba
o
La cafetera est cerca de la oficina
Sintagma Preposicional (S.Prep.): formado por preposicin ms S. Nominal:
o
El hijo de Luis
Carece de estudios
Sintagma Funcional: su ncleo sintctico no tiene significado lxico.
Ejercicios de Sintagma:
Indicar el tipo de sintagma sealado en negrita:
Jos gan un premio al finalizar el curso
Mi padre es mdico
Este lunes se celebrar la misa por su entierro
El nufrago soport las inclemencias del tiempo
Viento del sur
Carece de motivacin
Perdi por ambicioso
La ayuda lleg pronto
Jose conduce muy bien
Ver solucin
Gramtico y la Aventura de los Sintagmas:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Qu tipo de Sintagma es el sealado en negrita?:
La casa de Juan es pequea y oscura
Opciones
Tu eleccin
Sintagma Nominal
Sintagma Adverbial
Sintagma Adjetival
Me parece que es esta...
Yo dira que es esta...
Puede que sea esta...
Esquema General de la Sintaxis:
Palabras
SINTAXIS
Sintagmas
Funciones
C. del
Sustantivo
Nominal
Nombre
Preposicion C. del
Pronombre
al
Adjetivo
C. del
Adjetivo
Adjetival
Adverbio
Verbo
Adverbial
C. Directo
Adverbio
Verbal
C. Indirecto
Preposicin
C. Circunst.
Artculo
C. Agente
Determinant
C.
e
Predicativo
C. de
Conjuncin
Rgimen
Interjeccin
Atributo
Sujeto
Predicado
Oraciones
Ejemplos de Funciones Sintcticas
Sintaxis Funciones Sintcticas
Las Funciones Sintcticas:
En Sintaxis, las Funciones Sintcticas son las funciones que desempean losSintagmas dentro de
una Oracin.
Tipos y Ejemplos de Funciones Sintcticas:
C. Agente realiza la accin sobre el Sujeto en las Or. Pasivas:
Luis
fue
elogiado
N.V.
S.N. (Suj)
por
el
profesor
en
Prep
Det
N
Prep
S.Prep. (C. Agente)
S.V. (Predicado Verbal)
el
aula
Det
N
C.C. Lugar
Complemento Circunstancial (C.C.) tiene la funcin de informar sobre las circunstancias en
las cuales transcurre la accin del verbo:
o C.C. de Lugar aade informacin del lugar en el que se desempea la accin verbal. Responden
a la pregunta Dnde?:
Por
Prep
este
Det
camino
N
llegu
N.V.
antes
N
S.Prep (CCL)
a
Prep
S.Adv (CCT)
casa
N
(Yo)
N
S.Prep (CCL)
S.V. (Predicado Verbal)
o
Por
Prep
S.N. (Suj)
C.C. de Tiempo aade informacin del tiempo en el que se desempea la accin verbal.
Responden a la pregunta Cundo?:
este
Det
camino
N
llegu
N.V.
antes
N
S.Prep.(CCL)
a
Prep
S.Adv (CCT)
casa
N
(Yo)
N
S.Prep. (CCL)
S.N.
(Suj)
S.V. (Predicado Verbal)
o
C.C. de Modo aade informacin del modo en el que se desempea la accin verbal.
Responden a la pregunta Cmo?:
El
nio
Det.
N.
ha
S.N. (Sujeto)
o
o
La
comido
estupendamente
N.
N.V.
S.Adv. (C.C.Modo)
S.V. (Predicado Verbal)
C.C. de Causa aade informacin de la causa de la accin verbal. Responde a la pregunta Por
qu?: No vino a causa de la gripe Por qu no vino?
C.C. de Finalidad aade informacin de la finalidad de la accin verbal. Responden a la
pregunta Para qu?:
miel
no
se
hizo
para
la
boca
del
asno
Det
Prep
N
+Det
Prep
Det
N
N.V.
S.Prep.(C.N.)
S.Prep. (C.C. Finalidad)
S.V. (Predicado Verbal)
Pr.
Ref
lex.
Neg
S.N. (Suj.)
o
C.C. de Compaa aade informacin de quien acompaa en la realizacin de la accin verbal.
Responden a la pregunta Con quin?:
Contigo
N.
voy
S.Prep.(C.C.Ca.)
N.V.
al
fin
Prep+ Det
N.
del
Prep+Det
mundo
N.
S.Prep (C.N.)
S.Prep. (C.C.Lugar)
S.V. Predicado Verbal
o
o
(Yo)
N.
S.N. (Suj)
C.C. de Afirmacin* aade informacin sobre la afirmacin. Responde a la pregunta
Realmente?: Ha llovido, efectivamente Realmente ha llovido?
C.C. de Negacin* aade informacin sobre la negacin: Nunca lo lograr
* muchos lingistas niegan la existencia de los C.C. de Afirmacin y Negacin.
o C.C. de Instrumento (o de medio) aade informacin de con qu instrumento se realiza la
accin verbal:
Mi
primo
ha tenido
Det
N.V.
un
accidente
Det
N
S.N. (C. Directo)
S.N.
(Suj)
S.V. (Predicado Verbal)
o
o
o
C.C. de Materia aade informacin de con qu material se realiza la accin verbal. Responde a
la pregunta Con qu material?: Levant un muro con mortero Con qu material levant un
muro?
C.C. de Concesin aade informacin de la causa del impedimento de que se realice la accin
verbal: No gan pese a su esfuerzo
C.C. de Cantidad aade informacin de la cantidad con que se desempea la accin verbal: He
avanzado bastante mis tareas Cunto he avanzado?
Complemento u Objeto Directo (C.D. u O.D.) recibe de manera directa y en primer lugar la
accin de un verbo transitivo:
Celebraron
N.V.
la
victoria
Det
S.N. (C.Directo)
S.V. (Predicado Verbal)
con
la
moto
Prep
Det
N
S.Prep (C.C. Instrumento)
del
equipo
Prep
N
+Det
S.Prep. (C.Nombre)
(Ellos)
N
S.N. (Suj.)
Complemento Indirecto u Objeto Indirecto (C.I. u O.I.) es el objeto o ser sobre el que recae la
accin del verbo de forma indirecta:
Mara
N.
escribe
N.V.
una
Det
carta
N
a
Prep
su
Det
primo
Apos.
Luis
N
C.D.
S.N.
(Suj)
S. Prep (C.I.)
S.V. (Predicado Verbal)
Complemento Predicativo (CPvo) tiene
de Complemento Circunstancial de Modo:
la
Los
nios
llegaron
Det.
N.
N.V.
S.N. (Sujeto)
funcin
de
ser
simultneamente
deAtributo y
cansados
N.
CPvo.
S.V. (Predicado Verbal)
Complemento de Rgimen (o Suplemento) es aquel que acompaa a un Verbo de Rgimen
Preposicional:
Me
N
habl
SN
(CI)
N.V.
muy
N
bien
de
sus
dotes
deportivas
N
N Prep Det
N
S.Adj.
S.Adv. (C.Adv)
(C.N.)
S.Adv. (C.C.Modo)
S.Prep. (C.Rgimen)
S.V. (Pred. Verbal)
Atributo: aparece en el predicado de oraciones con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y su
funcin es atribuir una propiedad o caracterstica al sujeto:
o Ese coche es lento. Estbamos muy cansados. Pareca menos claro
Sujeto: es el elemento de la oracin que tiene la funcin de informar quin realiza,causa
o padece la accin del verbo:
o El libro est en la mesa. La primavera ha llegado. El libro es ledo por Ana
Predicado: es la parte de la oracin cuyo ncleo es el verbo y su funcin esinformar sobre lo que
hace el sujeto.
o Marco hizo un ejercicio de gramtica. Juan y Paola irn de paseo a la playa.Mi abuelo es sabio
Gramtico y la Aventura de los Complementos:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Qu opcin seala el Complemento Circunstancial de Lugar?:
Opciones
He aparcado el coche en la esquina
He aparcado el coche en la esquina
He aparcado el coche en la esquina
Esquema General de la Sintaxis:
Tu eleccin
Me parece que es esta...
Yo dira que es esta...
Puede que sea esta...
Palabras
SINTAXIS
Sintagmas
Funciones
C. del
Sustantivo
Nominal
Nombre
Preposicion C. del
Pronombre
al
Adjetivo
C. del
Adjetivo
Adjetival
Adverbio
Verbo
Adverbial
C. Directo
Adverbio
Verbal
C. Indirecto
Preposicin
C. Circunst.
Artculo
C. Agente
Determinant
C.
e
Predicativo
C. de
Conjuncin
Rgimen
Interjeccin
Atributo
Sujeto
Predicado
Oraciones
Ejemplos de Complemento del Nombre
Sintaxis Funciones Sintcticas Complemento del Nombre
El Complemento del Nombre:
El Complemento del Nombre (C.N.) es aquel cuya funcin sintctica es completar el significado de
un sustantivo.
Estructura:
El Complemento del Nombre puede estar formado por:
Sintagma Adjetival: libro muy gordo; tiene los ojos azules; camisa negra
Sintagma Preposicional: Egipto es un pas de frica; terrn de azcar
Subordinada Adjetiva: mira la estrella que brilla; compr el traje que le gust
Subordinada Sustantiva: tengo la esperanza de vivir cien aos
Funcin:
El C.N. puede desempear las siguientes funciones dentro de una oracin:
Adyacente o modificador: la fresca madrugada; libro de fsica
Aposicin: Juan Carlos I, rey de Espaa, presidir el acto
Ejemplos
de
Complemento
del
Nombre:
Ms ejemplos de Complemento del Nombre (en negrita):
pato a la naranja
carne con patatas
Contigo voy al fin del mundo
voy
Contigo
al
fin
Prep+Det
S.Prep-C.C.Ca.
NV
del
mundo
Prep+Det
S.Prep-C.Nombre
S.Prep. - C.C. Lugar
S.V. (Pred. Verbal)
(Yo)
SN.(Suj)
Elena vive en el centro de la ciudad
Elena
vive en
el
centro
de
la
ciudad
Prep Det
N
NV
Prep Det
S.Prep.
C.Nombre
S.Prep. (C.C. Lugar)
S.N. (Suj)
S.V. (Pred. Verbal)
Celebraron la victoria del equipo
Celebraro
n
NV
la
victoria
del
equip
o
Det
Prep. +
Det
S.N. (C.Direct
o)
S.Prep.
C.Nombre
S.N. (Suj
)
S.V. (Pred. Verbal)
(Ellos)
Tengo mil pesos en una cuenta del Banco
Tengo
mil
pesos
en
una
cuenta
del
Banco
(Yo)
NV
Det
Prep
Det
Prep
S.Prep.
C.Nombre
S.Prep. (C.C. Lugar)
S.N. (C.D.)
S.N.
S.V. (Pred. Verbal)
(Suj)
Ejercicios de Complemento del Nombre:
Sealar los Complementos de Nombre de las siguientes oraciones:
He preparado pato a la naranja
Estoy estudiando el libro de fsica
Me gusta la carne con patatas
Pedazo de burro
Viene la profesora de lengua
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Complemento del Nombre
Solucin Ejercicio del Complemento del Nombre:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Complemento del
Nombre. En
negrita
se
Solucin Ejercicio:
He preparado pato a la naranja
Estoy estudiando el libro de fsica
Me gusta la carne con patatas
Pedazo de burro
Viene la profesora de lengua
seala
la
solucin.
Complemento de Adjetivo
Sintaxis Funciones Sintcticas Complemento del Adjetivo
Definicin de Complemento de Adjetivo:
El Complemento
de
Adjetivo (C. Adj.)
es
aquel sintagma que
sintctica de completar el significado del adjetivo.
desempea
la funcin
Ejemplos de Complemento de Adjetivo:
Elena es guapa de verdad "de verdad" es un sintagma preposicional que completa el significado
del adjetivo "guapa"
es
Elena
N
guapa
N
VC
de
verdad
Prep
S.Prep. (C. Adj.)
Atributo
S.N. (Suj)
El
S.V. (Pred. Nom.)
El bueno de tu to nos llev al cine con l "de tu to" es un sintagma preposicional que completa
el significado del adjetivo "bueno"
bueno
de
Prep
Det
tu
to
Det
nos
llev
al
cine
con
Prep. + Det
Prep
NV
S.Prep.
(C. Adj.)
(C.D.)
C.C. Lugar
S.N. (Suj)
Lo
S.V. (Pred. Verbal)
Lo veo muy competente en ese campo "muy" y "en ese campo" son unsintagma
adverbial y preposicional respectivamente que completan el significado del adjetivo "competente".
veo
N
CD
C.C. Compaa
muy
competente
N
NV
S. Adv.
(C. Adj.)
en
ese
campo
Prep
Det
S.Prep.
(C.Adj)
(Yo)
N
C. Predicativo
S.V. (Pred. Verbal)
Ejercicios de Complemento Adjetivo:
S.N. (Suj)
Ejercicio en el que se debe sealar el Complemento Adjetivo en las siguientes oraciones. Una
vez realizado pulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas correctas. Suerte!
Ejercicio:
Libre de preocupaciones
Escaso en recursos
Begoa Prez esta cansada de Csar Fernndez
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Complemento Adjetivo
Solucin Ejercicio de Complemento Adjetivo:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Complemento
Adjetivo. En
negrita
se
seala
la
solucin.
Solucin Ejercicio:
Ro Ebro
Rafael, el mecnico, ha sufrido un accidente
Han venido a visitarnos los Rodrguez, nuestros amigos de Alicante
El mar, amigo y enemigo de los pescadores, se ha tragado un navo
Ejemplos de Complemento del Adverbio
Sintaxis Funciones Sintcticas Complemento del Adjetivo
Definicin del Complemento del Adverbio:
El Complemento del Adverbio (C. Adv.) es un sintagma cuya funcin es completar el significado de
un adverbio que funciona como ncleo de un sintagma adverbial.
Ejemplos del Complemento del Adverbio:
Maana viernes no habr clase de lengua
Maana viernes
no habr clase
N
N
Aux
S.N. (C.
Adv.) Neg
S. Adv. (C.C.
Tiempo)
de
lengua
Prep
N
S.Prep.
C.Nombre
NV
S.V. (Pred. Verbal)
Hoy
Hoy cinco de junio, el trfico quedar restituido
cinco
N
de
junio,
el
trfico
Prep
Det
quedar
S.Prep.
(C.Nombre)
S.N. (C. Adverb.)
restituido
NV
S. Adv. (C.Pred.)
S.N. (Suj)
S. Adv. (C.C. Tiempo)
S.V. (Pred. Verbal)
S.V. (Pred. Verbal)
Ejercicios de Complemento de Adverbio:
Sealar los Complementos de Adverbio de las siguientes oraciones:
Lejos de la casa
El pueblo est cerca del ro
Terminamos lejos de conseguir los objetivos
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Complemento de Adverbio
Solucin Ejercicio de Complemento de Adverbio:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Complemento de
Adverbio. En
negrita
se
seala
la
solucin.
Solucin Ejercicio:
Lejos de la casa (donde "de la casa" es el complemento del adverbio lejos)
El pueblo est cerca del ro
Terminamos lejos de conseguir los objetivos
Ejemplos de Complemento Directo
Sintaxis Funciones Sintcticas C. Directo
Definicin de Complemento Directo:
El Complemento Directo u Objeto Directo (C.D. u O.D.) es la parte de la oracin que recibe de
manera directa y en
primer
lugar la accin
del verbo.
Reglas para identificar el Complemento Directo:
Responde a las preguntas: qu? o a quin?
Quiero ver una pelcula qu quiero ver?
Celebramos la victoria del equipo qu celebramos?
Julio Csar derrot a los galos a quin derrot Julio Csar?
Esperamos a tu hermano a quin esperamos? Mimamos a nuestro gato a quin mimamos?
Se puede sustituir siempre por los pronombres lo, la, los, las:
Julio Csar derrot a los galos Julio Csar los derrot
He aprobado el examen Lo he aprobado
Al pasar la oracin a pasiva, el C.D. se convierte en sujeto paciente:
Golpe el baln (C.D.) El baln (suj. pac.) ha sido golpeado por m
El Complemento Directo puede estar formado por:
un sintagma nominal Rodrigo hizo la tarea
un verbo en infinitivo El beb quiere dormir
una or. subordinada El alumno so que aprobaba sin estudiar
un pronombre La maestra lo dijo
El Complemento Directo recibe la accin de un verbo transitivo.
Ejemplos de Complemento Directo:
Veamos algunos ejemplos ms de C.D. (en negrita):
Celebr la victoria del equipo
Celebr
la
victoria
del
equipo
(Yo)
NV
Det
Prep+Det
S.N. (C.D.)
S.Prep. (C.Nombre
)
S.V. (Predicado Verbal)
S.N. (Suj)
Tengo mil pesos en una cuenta del banco
Qu habis decidido?
Quiero que vengas
Me pregunto cunto dinero tendr
El bueno de tu to nos ha llevado al cine
Diferencia entre el Complemento Directo y el Indirecto:
El Complemento Indirecto (C.I.) es la parte de la oracin que recibe de manera indirecta la accin
del verbo: Llev flores a su madre:
" flores" recibe de manera directa y en primer lugar C.D.
"a su madre" recibe la accin de manera indirecta directa C.I.
El Complemento Indirecto puede sustituirse por le, les y en algunos casos por se:
Llev flores a su madre Le llev flores Se las llev
Compr un regalo a mi esposa Le compr un regalo Se lo compr
Andrs ech abono a la planta Andrs le ech abono
Aventura del Complemento Directo:
Nuestro protagonista Gramtico comienza una nueva aventura. Debes elegir entre 3
opciones
para encontrar
el
Objeto
Direto,
slo
una
de
ellas
es
la
Ten cuidado porque una equivocacin podra ser fatal...
Opciones
Vio a Laura
Tu eleccin
Me parece que es esta...
Di a Laura que venga
Yo dira que es esta...
Laura fue vista por l
Puede que sea esta...
Ejemplos de Complemento Indirecto
Sintaxis Funciones Sintcticas Complemento Indirecto
Definicin de Complemento Indirecto:
correcta.
El Complemento u Objeto Indirecto (C.I. u O.I.) es el objeto o ser sobre el que recae la accin
del verbo de manera indirecta.
Juan dio el libro a Pedro, Juan le dio el libro, Juan se lo dio.
Propiedades del Complemento Indirecto:
Responde a las preguntas: a quin / qu? o para quin?
compr un regalo a mi esposa (a quin le compr un regalo?)
Andrs ech abono a la planta (a qu ech abono Andrs?)
Puede sustituirse por los pronombres le, les y en algunos casos por se:
o
compr un regalo a mi esposa (le compr un regalo)
Andrs ech abono a la planta (Andrs le ech abono)
Llev flores a su madre (le llev flores, se las llev*)
*ntese que el C.D. (flores) ha sido tambin sustituido por "las".
Ejemplos de C. Indirecto:
En negrita se seala el Complemento Indirecto:
El detective dispar a un delincuente (A quin dispar el detective?: a un delincuente el
detective le dispar)
Mario agradeci a Ernesto su esfuerzo (Mario le agradeci su esfuerzo, Mario se lo agradeci)
Le voy a comprar el vestido (Se lo voy a comprar)
Le di un regalo a Paquita, la hija de mi sobrina
Voy a comprarme unas zapatillas
Mario agradeci a Ernesto su esfuerzo
Mario le agradeci su esfuerzo
Mario se lo agradeci.
Mara da un regalo a Juan
Mara escribe una carta a Pedro
Le escrib una carta a mi novia
Compr bombones para mi esposa
Julio apost mil dlares a Jos y Martn
Ms ejemplos de Complemento Indirecto analizados sintcticamente:
Mara escribe una carta a su primo Luis
Mara
escribe
NV
una
carta
su
primo
Luis
Det
Prep
Det
Aposic
(C.D.)
S.N. (Suj)
(C.I.)
S.V. (Predicado Verbal)
Los nios mandan saludos para Jose
Los
nios
mandan
saludos
para
Jose
Det
NV
N
(C.D.)
S.N. (Suj)
Prep
N
(C.I.)
S.V. (Predicado Verbal)
A m me gustan los helados de Juan
me
Prep
(C.I.)
gustan
los
helados
NV
Det
(C.I.)
S.V. (Predicado Verbal)
de
Juan
Prep
N
C.Nombre
S.N. (Suj)
Ejercicios de Complemento Indirecto:
Sealar los Complementos Indirectos de las siguientes oraciones:
Vndele tu cmara, t no la usas
Mi abuelita lea cuentos a todos sus nietos
Nuestros esfuerzos no servirn de nada a la empresa
El Director agradeci al personal de administracin su magnfica labor
Se prohbe el paso a toda persona ajena a esta obra.
Ver solucin
Gramtico y la Aventura del Complemento Indirecto:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba: Encontrar el Complemento Indirecto
Opciones
Tu eleccin
He escrito a mi madre
Me parece que es esta...
He escrito a mi madre
Yo dira que es esta...
He escrito a mi madre
Puede que sea esta...
Ejemplos de Complemento Circunstancial
Sintaxis Funciones Sintcticas Complemento Circunstancial
Definicin de Complemento Circunstancial:
El Complemento
Circunstancial (C.C.) tiene
la funcin
circunstancias en las cuales transcurre la accin del verbo:
sintctica de informar
sobre
las
Partiremos maana indica las circunstancias temporales de la accin.
Morfolgicamente un C.C. puede estar formado por las siguientes construcciones:
Sintagma Adverbial hemos salido antes
Sintagma Nominal iremos a la piscina el lunes
Sintagma Preposicional iremos en esa direccin
Oracin Subordinada Adverbial ir cuando pueda
Tipos y Ejemplos de Complemento Circunstancial:
C.C. de Lugar: aade informacin del lugar en el que se desempea la accin verbal. Responde a la
pregunta Dnde? He aparcado el coche en la esquina; El accidente sucedi frente al edificio
nuevo; Ana estudia en su habitacin; En esa casa viven mis primos; Yo me quedo aqu
Por
ese
camino
llegu
antes
casa
Prep
Det
NV
N.
Prep
S.Adv.
C.C.T.
S.Prep. - C.C. Lugar
S.Prep.
C.C. L.
S.V. (Predicado Verbal)
(Yo)
S.N. (Suj.)
C.C. de Tiempo: aade informacin del tiempo en el que se desempea la accin verbal. Responde a
la
pregunta
Cundo? Nos
vamos
de
vacaciones el
lunes;
Estar
contigo enseguida; Maana ser tarde; Elena llega la semana prxima; Eduardo viene de vez en
cuando; El verano pasado viaj al extranjero
Por
ese
camino
llegu
antes
casa
Prep
Det
NV
Prep
S.Prep. (C.C. Lugar)
S.Adv.
(C.C.T)
S.V. (Predicado Verbal)
S.Prep.
(C.C. Lugar)
(Yo)
S.N. (Suj.)
C.C. de Modo: aade informacin del modo en el que se desempea la accin verbal. Responde a la
pregunta Cmo? Lo hice conscientemente; No me gusta cuando te comportas as; Quiero que
saltes con ms ganas; Lo recit de memoria; La cola avanzaba muy lentamente
El
nio
Det
ha
comido
estupendamente
N
NV
S.N. (Sujeto)
S.Adv. (C.C.Modo)
S.V. (Predicado Verbal)
C.C. de Causa: aade informacin de la causa de la accin verbal. Responde a la pregunta Por
qu? No vino a clase a causa de la gripe; Le regaaron por su comportamiento; No pudo
llegar porque se rompi la pierna
C.C. de Finalidad: aade informacin de la finalidad de la accin verbal. Responde a la pregunta
Para qu? Compr pollo asado para almorzar
miel
La
Det
no
se
hizo
Neg
Pr.
Ref
lex.
NV
la
boca
Prep
Det
del
asno
Prep+Det
S.Prep. (C.N.)
S.Prep (C.C. Finalidad)
S.N. (Suj.)
para
S.V. (Predicado Verbal)
C.C. de Compaa: aade informacin de quien acompaa en la realizacin de la accin verbal.
Responde a la pregunta Con quin? Vivo con mis padres
Contigo
voy
al
NV
Prep
+Det
N
S.Prep.
(C.C.Compa
a)
fin
N
del
mundo
Prep+Det
S.Prep. (C. Nombre)
S.Prep. (C.C.Lugar)
S.V. Predicado Verbal
(Yo)
S.N. (Suj.)
C.C. de Afirmacin*: aade informacin de la afirmacin de la accin verbal. Responde a la pregunta
Realmente? Ha llovido, efectivamente
C.C. de Negacin*: aade informacin de la negacin de la accin verbal No pienso
hacerlo jams; Nunca lo lograr
*Nota: algunos gramticos niegan la existencia de los C.C. de Afirmacin y Negacin.
C.C. de Instrumento o Medio: aade informacin de con qu instrumento se realiza la accin verbal.
Responde a la pregunta Con qu? Parti la tarta con un cuchillo fino; Haz la foto con esta
cmara
Mi
primo ha tenido
un
accidente
con
la
moto
Det
NV
Det
S.N. (C. Directo)
S.N. (Suj.)
Prep
Det
S.Prep (C.C. Instrumento)
S.V. (Predicado Verbal)
C.C. de Materia: informa de con qu material se realiza la accin verbal. Responde a la pregunta
Con qu material? Levant un muro con mortero
C.C. de Concesin: aade informacin de la causa del impedimento de que se realice la accin
verbal No gan pese a su esfuerzo
C.C. de Cantidad: aade informacin de la cantidad con que se desempea la accin verbal.
Responde a la pregunta Cunto? La clase de matemticas me interesa mucho; He
avanzado bastante mis tareas
Ejercicios de Complemento Circunstancial:
Encontrar los Complementos Circunstanciales y sealar sus tipos. Suerte!
El profesor saba un montn
Ana lo bes con cario
Visit la exposicin con mis primos
Estuve en casa toda la tarde del sbado
Todos lo aprecian por su simpata
El concursante saba muchsimo
An lo recuerdo
Ayer me encontr con Antonio
Quiero que saltes con ms ganas
Ha llegado muy lejos
Veremos esos grficos ms tarde
Mara sali de fiesta con unas amigas
Hemos hecho eso por nuestro bien
Lo hice conscientemente
Lo compramos por mil pesos
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Complemento Circunstancial
Sintaxis Funciones Sintcticas C. Circunstancial Ejercicio
Solucin Ejercicio de Complemento Circunstancial:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Complemento Circunstancial. La parte de la
oracin en negrita se corresponde con el C. Circunstancial correspondiente:
El profesor saba un montn C.C. de Cantidad
Ana lo bes con cario C.C. de Modo
Visit la exposicin con mis primos C.C. de Compaa
Estuve en casa toda la tarde del sbado C.C. de Lugar
Todos lo aprecian por su simpata C.C. de Causa
El concursante saba muchsimo C.C. de Cantidad
An lo recuerdo C.C. de Tiempo
Ayer me encontr con Antonio C.C. de Tiempo
Quiero que saltes con ms ganas C.C. de Modo
Ha llegado muy lejos C.C. de Lugar
Veremos esos grficos ms tarde C.C. de Tiempo
Mara sali de fiesta con unas amigas C.C. de Compaa
Hemos hecho eso por nuestro bien C.C. de Causa
Lo hice conscientemente C.C. de Modo
Lo compramos por mil pesos C.C. de Cantidad
Gramtico y la Aventura de los Complementos:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Qu opcin seala el Complemento Circunstancial de Lugar?:
Opciones
Tu eleccin
He aparcado el coche en la esquina
Me parece que es esta...
He aparcado el coche en la esquina
Yo dira que es esta...
He aparcado el coche en la esquina
Puede que sea esta...
Ejemplos de Complemento Agente
Sintaxis Funciones Sintcticas Complemento Agente
Definicin de Complemento Agente:
El Complemento Agente (C.Ag.) realiza la accin sobre el sujeto en Or. Pasivas:
La decisin ha sido apoyada por el gobierno.
sujeto la decisin
Complemento Agente responde a la pregunta por quin ha sido apoyada la decisin?: por el
gobierno
El Complemento Agente est formado por un sintagma preposicional que suele emplear las
preposiciones "por" o "de".
Ejemplo de Complemento Agente:
A continuacin algunos ejemplos de Complemento Agente (en negrita):
Luis fue elogiado por el profesor en el aula
Luis
N
fue
elogiado
por
el
profesor
en
el
aula
Prep
Det
Prep
Det
N.V.
S.N. (Suj)
S.Prep.
(C. Agente)
C.C. Lugar
S.V. (Predicado Verbal)
El fuego fue extinguido por los bomberos
La cena fue rechazada por los estudiantes
La casa fue comprada por los vecinos
El libro fue ledo por el alumnado
La ley fue incumplida por los ciudadanos
El voto ser depositado en la urna por los votantes
Por otra parte en las oraciones Activas, el Complemento Agente desempea la funcin desujeto.
Ejemplo:
Pasiva la decisin ha sido apoyada por el gobierno (C.Ag.)
Activa el Gobierno (sujeto) ha apoyado la decisin
Ejercicios de Complemento Agente:
Sealar los Complementos Agente de aquellas oraciones que lo posean:
Quiero que lo hagas mejor
S, te digo que fue visto por m a esas horas en el cine.
Si hubiera sido visto por su padre habra tenido problemas.
Abre la puerta con la llave
El perro fue tratado por el veterinario.
Fui castigado por mis padres
Repar el zapato con un martillo
Ahora mismo, aqu llueve a cntaros
Fui multado por la polica
He avanzado bastante mis tareas
El obrero pint la pared con un rodillo
El examen de historia fue aprobado por todos los alumnos
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Complemento Agente
Sintaxis Funciones Sintcticas C. Agente Ejercicio
Solucin Ejercicio de Complemento Agente:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Complemento Agente:
Quiero que lo hagas mejor
S, te digo que fue visto por m a esas horas en el cine.
Si hubiera sido visto por su padre habra tenido problemas.
Abre la puerta con la llave
El perro fue tratado por el veterinario.
Fui castigado por mis padres
Repar el zapato con un martillo
Ahora mismo, aqu llueve a cntaros
Fui multado por la polica
He avanzado bastante mis tareas
El obrero pint la pared con un rodillo
El examen de historia fue aprobado por todos los alumnos
Complemento Predicativo Ejemplos
Sintaxis Funciones Sintcticas Complemento Predicativo
Definicin de Complemento Predicativo:
El Complemento Predicativo (CPvo) tiene la funcin de ser simultneamente:
Atributo de un sustantivo o pronombre:
o
El alumno contest nervioso (funciona como atributo de "alumno")
Complemento Circunstancial de Modo:
o
El alumno contest nervioso (funciona como C.C. de Modo)
Caractersticas del Complemento Predicativo:
Concuerda en gnero y nmero con el sujeto o con el C. Directo:
o
El alumno contest nervioso. La alumna contest nerviosa. Los alumnos contestaron nerviosos.
Las alumnas contestaron nerviosas
Tiene la estructura de S. Nominal o S. Adjetival.
Reglas para reconocer el C. Predicativo:
Se distingue del Atributo en que no se puede sustituir por lo:
Mi hermana es guapa (Mi hermana lo es) es un atributo
El alumno contest nervioso (no sustituible) es C. Predicativo
Se distingue del C.C.de Modo en que vara en persona y nmero:
o
l lee rpido / Ellas leen rpido (no vara) es C.C. de Modo
l pasea alegre / Ellas pasean alegres (vara) es C. Predicativo
Ejemplos de Complemento Predicativo:
Ejemplos de Complemento Predicativo (en negrita):
Los nios llegaron cansados del colegio
Los invitados vinieron puntuales a la cena
Los manifestantes se reunieron, enfadados, a las puertas del juzgado
Los organizadores proclamaron a Rafael Nadal campen del torneo
Se qued fastidiado en el hospital
Vendimos la casa baratsima
Los nios llegaron cansados
Los
nios
llegaron
Det.
N.
N.V.
cansados
N.
C.Pvo.
S.N. (Sujeto)
S.V. (Predicado Verbal)
Tengo las zapatillas rotas
Tengo
N.V.
las
zapatillas
rotas
Det.
N.
N.
C.D.
(Yo)
N.
C.Pvo.
S.V. (Predicado Verbal)
Sujeto Elptico
A los dos los veo muy competentes
los
dos
los
veo
muy
competentes
(Yo)
Prep
Det
N.V.
N.
N.
C.D.
C.D.
C.Adj.
C.Pvo.
S.V. (Predicado Verbal)
SN(Suj)
Ejercicios de Complemento Predicativo:
Sealar el Complemento Predicativo en las siguientes oraciones:
El acusado contest nervioso
Los ciclistas llegaron exhaustos a la meta
Los alumnos protestaron muy enfadados
Nombraron director al ms experimentado
Le pusieron de tonto para arriba
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Complemento Predicativo
Sintaxis Funciones Sintcticas C. Predicativo Ejercicio
Solucin Ejercicio Complemento Predicativo:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Complemento Predicativo. En negrita las
respuestas correctas:
El acusado contest nervioso
Los ciclistas llegaron exhaustos a la meta
Los alumnos protestaron muy enfadados
Nombraron director al ms experimentado
Le pusieron de tonto para arriba
Complemento de Rgimen - Ejemplos
Sintaxis Funciones Sintcticas Complemento de Rgimen
Definicin de Complemento de Rgimen:
El Complemento de Rgimen (tambin llamado Suplemento o Complemento Regido) es aquel
Complemento
que
acompaa
a
un verbo
de
rgimen
preposicional.
El Complemento de Rgimen se caracteriza porque cuando queremos aadir uncomplemento
directo, indirecto o circunstancial, el verbo requiere una preposicin concreta y ninguna otra.
Ejemplos de Complemento de Rgimen:
Me habl muy bien de sus dotes deportivas
Me
habl
muy
bien
de
sus
dotes
deportivas
N
S.Adv.
(C.Adv)
N.V.
SN
(CI)
N
N
Prep
Det
S.Adv. (C.C.Modo)
S.Adj.(C.N.)
S.Prep. (C.Rgimen)
S.V. (Pred. Verbal)
Avis a su jefe de lo grave del hecho
Avis
su
jefe
Prep
Det
N.V.
de
Prep
lo
Det
S.Prep. (C.Directo)
grave
del
hecho
Prep
+Det
S.Prep.(C.N.)
S.Prep. (C.Rgimen)
S.V. (Pred. Verbal)
El estudiante habl de la prueba de grado
Mi hijo se resiente de la operacin realizada
El presidente convoc a los ministros a una reunin
Juan confa ciegamente en su amigo
Juan cuida de la casa
Ejercicios de Complemento de Rgimen:
Sealar los Complemento de Rgimen de aquellas oraciones que lo posean:
Posiblemente deba operarme los meniscos
Me acuerdo de Pedro
Despus seguiremos con esta charla
Este jarrn est hecho de porcelana
El perro cuida de su amo
Ha llegado muy lejos
Lo compramos por mil pesos
Me acuerdo de esa chica
Vino conmigo a casa
Ver solucin
Solucin Ejercicio Complemento de Rgimen
Sintaxis Funciones Sintcticas C. de Rgimen Ejercicio
Solucin Ejercicio de Complemento de Rgimen:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Complemento de Rgimen. La parte de la oracin
en negrita se corresponde con el Complemento de Rgimen:
Posiblemente deba operarme los meniscos
Me acuerdo de Pedro
Despus seguiremos con esta charla
Este jarrn est hecho de porcelana
El perro cuida de su amo
Ha llegado muy lejos
Lo compramos por mil pesos
Me acuerdo de esa chica
Vino conmigo a casa
Ejemplos de Atributo
Sintaxis Funciones Sintcticas Atributo
Definicin de Atributo:
El Atributo aparece en el predicado de oraciones con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y
su funcin sintctica es atribuir una propiedad o caracterstica al sujeto. Puede estar formado por:
o
Sintagma Nominal: el trueno es un fenmeno metereolgico.
Sintagma Adjetival: Juan es listo
Sintagma Preposicional: Pedro es de Per
Sintagma Adverbial: me parece muy mal; el herido est bien
Pronombre: mi coche es ste
Infinitivo: querer es poder
Oracin: la razn es que aprob todo
Ejemplos de Atributo:
l es mi padre
es
N.
V.C.
S.N.
(sujeto)
padre
Det.
N.
Atributo
S.V. (Predicado Nominal)
El culpable soy yo
El
culpable
soy
Det.
N.
V.C.
S.N. (Sujeto)
mi
yo
N.
Atributo
S.V. (Pred. Nominal)
La nia est enferma
La
nia
est
Det.
N.
V.C.
S.N. (Sujeto)
enferma
N.
Atributo
S.V. (Pred. Nominal)
Ms ejemplos de Atributo (en negrita):
Ese coche es lento
Todos estbamos muy cansados ayer
Ese vestido pareca menos claro con esa luz
Ejercicios de Atributo:
Sealar los Atributos. Una vez encontrados pulsar el botn "Ver solucin":
Espero que tu problema se solucione lo ms rpido posible
Juan es testarudo
Jacinto es madrileo
Ana es una pintora
Ojal consiga entradas para el recital de Britney Spears
Ellas son as
l es de Per
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Atributo
Sintaxis Funciones Sintcticas Atributo Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio de Atributo:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Atributo (en negrita).
Solucin Ejercicio:
Espero que tu problema se solucione lo ms rpido posible
Juan es testarudo
Jacinto es madrileo
Ana es una pintora
Ojal consiga entradas para el recital de Britney Spears
Ellas son as
l es de Per
Ejemplos y Tipos de Sujeto
Sintaxis Funciones Sintcticas Sujeto
Definicin de Sujeto:
El Sujeto es el elemento de la oracin que tiene la funcin de informar quin realiza,causa
o padece la accin del verbo.
El Sujeto se localiza fcilmente preguntndole al verbo quin?: Alberto estudia mucho(quin estudia
mucho?: Alberto)
El Sujeto est constituido por un sintagma nominal formado por:
Ncleo (N): pronombres o sustantivos que concuerdan en nmero y persona con el verbo: el perro de
Juan se llama "chuleta"
Determinante: el perro de Juan se llama "chuleta"
Adyacente o C. del Nombre: el perro de Juan se llama "chuleta"
El Sujeto y el Predicado son los dos elementos principales de una oracin.
Tipos y Ejemplos de Sujeto:
Sujeto Expreso o Explcito: aparece expresamente en la oracin:
o
Juan lee un libro (Quin lee un libro?: Juan)
El libro est sobre la mesa
La primavera est a punto de llegar
Sujeto Tcito, Omitido, Implcito o Elptico: se omite por sobreentenderse:
o
Lea un libro ("yo" es el sujeto tcito)
No he jugado con l (yo)
Jugamos a los dados (nosotros)
Sujeto Indeterminado: aquel que no puede determinarse porque se desconoce o no es nuetra
intencin revelarlo:
o Robaron la tienda (no sabemos quien fue). Dicen que habr huelga el prximo mes. Han vuelto a
subir el precio de la gasolina
Sujeto Paciente: aquel que recibe o padece la accin que realiza el verbo mediante
un complemento agente:
o Los detenidos estn siendo trasladados a la comisara (en este caso el complemento agente est
omitido: "por los policas")
o La manzana es comida por Pedro. El informe fue ledo por el ministro
Sujeto Agente: aquel que realiza la accin del verbo. Es el sujeto que aparece en las oraciones
activas:
o Los policas detienen a los ladrones. Pedro come peras
Sujeto Causativo: aquel que no ejerce la accin de una manera directa pero que lo hace en su
nombre o lo preside:
o El Faran levant las Pirmides (las levantaron los canteros y obreros)
Juan arregl su coche (se lo arreglaron los mecnicos del taller)
Ayer (yo) me cort el pelo en la peluquera (se lo cort el peluquero)
Sujeto Compuesto: aquel sujeto que posee dos o ms ncleos:
o
Mara y Luis aprobaron todos los exmenes. La mentira y la injuria son parientes entre s. El
banco y la oficina se encuentran en la misma calle
Gramtico y la Aventura del Sujeto y el Predicado:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Sealar cul es el Sujeto de la siguiente oracin:
En Amrica del Sur abundan las selvas ecuatoriales
Opciones
En Amrica del Sur
Amrica del Sur
Tu eleccin
Me parece que es esta...
Yo dira que es esta...
las selvas ecuatoriales
Puede que sea esta...
Ejercicios de Sujeto:
Sealar los sujetos e identificar su tipo en las siguientes oraciones:
Los policas detienen a los ladrones
Pedro come peras
Las manzanas son comidas por Pedro
La ley fue decretada de urgencia por el consejo de ministros
Viaj a Roma
Com pasta
Volv tarde
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Sujeto
Sintaxis Funciones Sintcticas Sujeto Ejercicio
Solucin Ejercicio de Sujeto:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de sujeto:
Los policas detienen a los ladrones (Sujeto Agente)
Pedro come peras (Sujeto Agente)
Las manzanas son comidas por Pedro (Sujeto Paciente)
La ley fue decretada de urgencia por el consejo de ministros (Sujeto Paciente)
Viaj a Roma (Sujeto Elptico: Yo)
Com pasta (Sujeto Elptico: Yo)
Volv tarde (Sujeto Elptico: Yo)
Ejemplos de Oraciones - Tipos
Sintaxis Oracin
Definicin de Oracin:
La Oracin es el fragmento ms pequeo capaz de comunicar una idea completamentey mantener
su independencia sintctica. Est formada por:
Sujeto: realiza la accin del verbo mi amigo Juan tiene una bicicleta.
Predicado: indica lo que hace el sujeto mi amigo Juan tiene una bicicleta.
Sujeto y predicado concuerdan en nmero y persona.
Tipos de Oracin:
Segn el nmero de verbos que la forma, la oracin puede ser:
Simple: formada por un nico verbo en forma personal ellos trajeron dulces.
Compuesta: formada por varios verbos en forma personal. Cada una de las oraciones que la
forman se denomina proposicin.
o Coordinada: sus proposiciones son independientes sintcticamente.
o
o
Copulativa: une informacin Juan lee y Pedro escribe.
Adversativa: una proposicin corrige la otra estudia, pero no aprueba.
Disyuntiva: presenta dos opciones o sales o entras.
Distributiva: distribuye las acciones ya re ya llora.
Explicativa: una proposicin explica la otra lleg puntual, o sea, a las 6.
Consecutiva: expresa consecuencia pienso, luego existo.
Yuxtapuesta: sus proposiciones estn separadas por comas Elena barre, Jose limpia platos,
Mara ordena el saln.
Subordinada: una de sus proposiciones depende sintcticamente de la otra llamada proposicin
principal:
Adverbial: funciona como adverbio lo hice cuando me dijiste.
Sustantiva: funciona como sustantivo me gusta que vengas.
Adjetiva: funciona como adjetivo el libro que me dej es bueno.
Segn su estructura la oracin puede ser:
Unimembre: no es divisible en sujeto y predicado hasta maana.
Bimembre: aquella que tiene dos miembros (sujeto y predicado):
o
Averbial: no posee verbo Alemania, campeona del mundial de ftbol.
Verbal: posee verbo Pedro recogi a Mara en su casa.
Segn la forma del sujeto la oracin puede ser:
Impersonal: no posee ningn sujeto implcito o explcito hace calor.
Personal: existe un sujeto explcito o implcito el nio juega a la pelota.
Pasiva: el sujeto recibe la accin del verbo el libro es leido por Jaime.
Activa: el sujeto realiza la accin del verbo Jaime lee el libro.
Segn el tipo de verbo:
Copulativa o Atributiva: posee un verbo copulativo Eva est contenta.
Predicativa: posee un verbo predicativo escrib una carta.
Transitiva: posee un verbo transitivo Juan lee un libro.
Intransitiva: posee un verbo intransitivo el perro ladra.
Reflexiva: posee un verbo reflexivo Juan se visti.
Recproca: posen un verbo recproco Ana y Teresa se saludan.
Segn la actitud del hablante la oracin puede ser:
Enunciativa o Declarativa: informa de un modo objetivo Julio baila.
Exhortativa o Imperativa: expresa consejo, ruego o mandato ven aqu.
Exclamativa: expresa sentimientos y emociones qu fro hace hoy!
Interrogativa: solicita informacin qu pone en ese letrero?
Dubitativa: expresa probabilidad o suposicin puede que mienta.
Optativa o Desiderativa: expresa deseo ojal puedas venir.
Ejercicio de Oraciones:
Sealar el tipo de las siguientes Oraciones:
Jaime aprob el examen pero Roberto no.
Ojal puedan venir con nosotros.
Quiz maana llueva.
Qu fro hace hoy!
Prohibido fumar.
Cmo puedo saber si le gusto a esa muchacha?
Ver solucin
Solucin Ejercicio Oracin:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Oracin:
Jaime aprob el examen pero Roberto no Adversativa
Ojal puedan venir con nosotros Desiderativa
Quiz maana llueva Dubitativa
Qu fro hace hoy! Exclamativa
Prohibido fumar Exhortativa
Cmo puedo saber si le gusto a esa muchacha? Interrogativa
Gramtico y la Aventura de la Oracin:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la princesa.
Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey, jura por
su vida encontrar sana y salva a la princesa.
Prueba 1: debes encontrar la Oracin Transitiva entre las 3 opciones:
Opciones
El campen de natacin nada en la piscina.
Los nios juegan a la pelota.
Susana mir el reloj.
Tu eleccin
Me parece que es esta...
Yo dira que es esta...
Puede que sea esta...
Esquema General de las Oraciones:
ORACIONES
SIMPLES
por Signific.
Enunciativa
Exhortativa
Exclamativa
Interrogativa
Dubitativa
por Sujeto
Personal
Impersonal
por Estructura
Unimembre
Bimembre
por el Verbo
Copulativa
Predicativa
Transitiva
Intransitiva
Reflexiva
Recproca
Pasiva
Personal
Impersonal
COMPUESTAS
Subordinadas
S. Sustantivas
S. Adjetiva
S. Adverbial
Coordinadas
Copulativa
Adversativa
Disyuntiva
Distributiva
Explicativa
Consecutiva
Yuxtapuesta
El Enunciado
Definicin de Enunciado:
El Enunciado es la unidad mnima de comunicacin que permite transmitir un mensaje. No
se debe confundir con la Oracin que es un esquema sintctico con estructura definida.
Tipos de Enunciado:
Segn su estructura:
Frases: son enunciados que carecen de verbo. Pueden ser:
o
nominales, su ncleo es un sustantivo: Menuda suerte!
adjetivales, su ncleo es un adjetivo: Qu bueno!
adverbiales, su ncleo es un adverbio: Qu bien!
Oraciones: son enunciados que poseen verbo en forma personal. Tipos:
o Simples, un solo verbo: me gusta este libro
o Compuestas, varios verbos: me gusta que me leas este libro
Segn su significado:
Enunciativos o Declarativos: afirman o niegan de un modo objetivo. Pueden ser:
o
afirmativos: Mara es morena; Son las cinco
negativos: Mara no es rubia; Esa tienda no abre los domingos
Imperativos o Exhortativos: expresan mandato, ruego o peticin:
Exclamativos: expresa emociones y sentimientos:
o
Qu fro hace hoy! ; Te quiero mam!
Interrogativos: solicita informacin. Pueden ser:
o
Totales: solo admiten respuesta (s o no): Has aprobado el examen?
Parciales: solicitan informacin detallada: Qu libro compr Juan?
Dubitativos: expresan duda o posibilidad:
o
Lava los platos! orden; Por favor, sintate ruego
Probablemente se ponga a llover
Optativos o Desiderativos: expresan deseo:
o
Ojal puedas venir con nosotros
Ejemplos de Oracin Personal
Sintaxis Oracin Oracin Personal
Ejemplos
de
Oracin
Personal:
Son aquellas oraciones que poseen un sujeto. Dependiendo si el sujeto es explcito o no, se clasifican
en:
Personal explcita: existe un sujeto explcito el nio juega a la pelota
Personal implcita: tiene un sujeto no explcito juega a la pelota
Por otra parte se denomina Oracin Impersonal a aquella que no posee un sujeto (implcito o explcito):
hace bastante calor
llueve mucho
Gramtico y la Aventura de la Oracin:
Ayuda a Gramtico en 20 pruebas sobre Oraciones. Solamente una de las tres
opciones es la correcta.
Prueba 1: Debes encontrar la Oracin Transitiva entre las tres opciones. Mucha suerte!:
Opciones
El campen de natacin nada en la piscina
Tu eleccin
Me parece que es esta...
Los nios juegan a la pelota
Yo dira que es esta...
Susana mir el reloj
Puede que sea esta...
Ejemplos de Oracin Simple
Sintaxis Oracin Oracin Simple
Definicin de Oracin Simple:
La Oracin Simple es aquella oracin que est formada por un nico predicado.
Veamos algunos ejemplos de Oracin Simple:
Juan corre todos los das
Mara se peina muy temprano
Vengo cansado
Nosotros queremos regresar
Ellos trajeron dulces
Mi hermana cort flores para mi mam
Nota: Por el contrario, la Oracin Compuesta es aquella formada por varios predicados y puede
ser Coordinada, Yuxtapuesta o Subordinada:
Mara canta y Juan lee (coordinada)
Quiero que venga (subordinada)
Mara canta, Juan lee (yuxtapuesta)
Ejercicios de Oracin Simple:
Sealar las Oraciones Simples. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin".
No me puedo creer que hayas aprobado sin haber estudiado
El analista poltico no le da posibilidades al candidato
El perro de mi vecina persigui por toda la cuadra a mi gato
Primero llueve y luego hace sol
El partido de ayer fue emocionante con tantos goles
Mara alimenta al gato
Pedro es camarero
Es cierto lo que dices
Mi amigo est enfermo
Dolores sopla las velas
Irene mira la pelcula
Vine, vi, venc
Jorge come pistachos
Ver solucin
olucin Ejercicio de Oracin Simple
Sintaxis Oracin Oracin Simple Ejercicio
Solucin Ejercicio Oracin Simple:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Oracin Simple.En negrita se
sealan las respuestas correctas:
No me puedo creer que hayas aprobado sin haber estudiado
El analista poltico no le da posibilidades al candidato
El perro de mi vecina persigui por toda la cuadra a mi gato
Primero llueve y luego hace sol
El partido de ayer fue emocionante con tantos goles
Mara alimenta al gato
Pedro es camarero
Es cierto lo que dices
Mi amigo est enfermo
Dolores sopla las velas
Irene mira la pelcula
Vine, vi, venc
Jorge come pistachos
Gramtico y la Aventura de la Oracin:
Ayuda a Gramtico en 20 pruebas sobre Oraciones. Solamente una de las tres
opciones es la correcta.
Prueba 1: Debes encontrar la Oracin Transitiva entre las tres opciones. Mucha suerte!:
Tu eleccin
Opciones
El campen de natacin nada en la piscina
Me parece que es esta...
Los nios juegan a la pelota
Yo dira que es esta...
Susana mir el reloj
Puede que sea esta...
Esquema General de las Oraciones:
ORACIONES
SIMPLES
por Signific.
COMPUESTAS
por el Verbo
Subordinadas
Enunciativa
Copulativa
S. Sustantivas
Exhortativa
Predicativa
S. Adjetiva
Exclamativa
Transitiva
S. Adverbial
Interrogativa
Intransitiva
Dubitativa
Reflexiva
Copulativa
Recproca
Adversativa
Personal
Pasiva
Disyuntiva
Impersonal
Personal
Distributiva
Impersonal
Explicativa
por Sujeto
por Estructura
Unimembre
Bimembre
Ejemplos de Oracin Activa
Sintaxis Oracin Oracin Activa
Definicin de Oracin Activa:
Coordinadas
Consecutiva
Yuxtapuestas
La Oracin Activa es una oracin en la que el sujeto realiza la accin del verbo y elcomplemento es
quien
la
recibe.
Nota:
el sujeto de
la Oracin
Activa se
denomina Sujeto
Agente.
Ejemplos de Oracin Activa:
Jaime lee un libro Jaime (sujeto) lee (accin verbal) un libro (complemento que recibe la accin
realizada por el sujeto)
Envi unas flores a tu casa.
La compaa construye reactores nucleares.
Leyeron los versos ms tristes de esa noche.
Ricardo comi la torta de tamal en la esquina de su casa.
Los amigos de Fox decidieron huir del pas al iniciar el nuevo sexenio.
Durante la audiencia Juana redact un manifiesto.
El maestro Rodrguez dirigir el concierto
Las autoridades restauraron el restaurante
El gobierno elabor el nuevo programa
Nota: por el contrario se denomina Oracin Pasiva, en la que el Sujeto recibe la accin de
un Complemento Agente.
El libro es leido por Jaime el libro (suj. paciente), por Jaime (C. Ag.)
El ladrn es detenido por el polica ladrn (suj. pac.), por el polica (C. Ag.)
Ejercicios de Oracin Activa:
Sealar las Oraciones Activas. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin":
Las velas son sopladas por Dolores
Dolores sopla las velas
Irene mira la pelcula
La pelcula es mirada por Irene
Los pistachos son comidos por Jorge
Jorge come pistachos
Ral plancha su chaqueta
La chaqueta es planchada por Ral
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Oracin Activa
Sintaxis Oracin Oracin Activa
Solucin Ejercicio Oracin Activa:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Oracin Activa. En
negrita
se
seala
la
respuesta
correcta.
Solucin Ejercicio:
Las velas son sopladas por Dolores Oracin Pasiva
Dolores sopla las velas Oracin Activa
Irene mira la pelcula Oracin Activa
La pelcula es mirada por Irene Oracin Pasiva
Los pistachos son comidos por Jorge Oracin Pasiva
Jorge come pistachos Oracin Activa
Ral plancha su chaqueta Oracin Activa
La chaqueta es planchada por Ral Oracin Pasiva
Ejemplos de Oracin Unimembre
Sintaxis Oracin Oracin Unimembre
Definicin de Oracin Unimembre:
La Oracin Unimembre es una oracin que no puede dividirse en Sujeto-Predicado.
Tipos de Oracin Unimembre:
Frases (sin verbo): formadas generalmente por expresiones breves y concisas, del tipo de
interjecciones, frases hechas, exclamativas o vocativas: Fuera! Hasta maana. No. A las tres. Bien!
Buenas tardes. Por Dios!
Oraciones Impersonales (sin sujeto): Llueve mucho. Nieva abundantemente. Hace calor. No haba
nadie
Por otra parte, se denomina Or. Bimembre a aquella que tiene dos miembros (Sujeto yPredicado) y
puede ser analizada estructuralmente segn sus partes:
Pedro (sujeto) recogi a Mara en su casa (predicado)
El analista poltico (sujeto) no le da posibilidades al candidato (predicado)
Ejercicios de Oracin Unimembre:
Sealar las Oraciones Unimembres. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin":
Las velas son sopladas por Carla
Ya llovi
Dolores sopla las velas
Ventisquea horriblemente
Irene mira la pelcula
La cruz verde
Jorge come pistachos
Ral plancha su chaqueta
Camino yermo
La chaqueta es planchada por Ral
Ver solucin
Solucin Oracin Unimembre
Sintaxis Oracin Unimembre Ejercicio
Solucin Ejercicio Oracin Unimembre:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Oracin
Unimembre. En negrita se seala la respuesta correcta:
Las velas son sopladas por Carla
Ya llovi
Dolores sopla las velas
Ventisquea horriblemente
Irene mira la pelcula
La cruz verde
Jorge come pistachos
Ral plancha su chaqueta
Camino yermo
La chaqueta es planchada por Ral
Ejemplos de Oracin Transitiva
Sintaxis Oracin Oracin Transitiva
Definicin de Oracin Transitiva:
La Oracin Transitiva est
tener Complemento Directo:
formada
por
un Verbo
Transitivo que
es
aquel
que puede
Coge el baln coger es un verbo transitivo porque tiene C.D. (el baln) entonces la oracin es
Transitiva.
Juan compra no tiene C.D. pero pudiera tenerlo (Juan compra comida) entonces el Verbo es
Transitivo y la oracin es Transitiva.
Nota: aunque un Verbo Transitivo puede ir sin C. Directo, normalmente lo utilizar ya que si no, la
oracin
perdera
gran
parte
de
su
significado.
Nota: por otra parte, se denomina Or. Intransitiva a la formada por un Verbo Intransitivoque es aquel
que no puede tener Complemento Directo:
la chica sonri (sonreir no permite C.D.)
los nios juegan (jugar no permite C.D.)
el campen nada (nadar no permite C.D.)
el ladrn huy (huir no permite C.D.)
Nota: el diccionario nos muestra si un verbo es transitivo (tr.) o intransitivo (intr.).
Ejemplos de Oracin Transitiva:
Ms ejemplos de Oraciones Transitivas (en negrita el Complemento Directo):
Ha comprado un libro
Juan ha conseguido un resultado excelente
Gabriel tiene muchas mascotas
Vanesa dio una limosna
Mauro conserv mis cartas
Cecilia adorn el parque
Silvia prepar una torta de chocolate
Ir a hacer las compras
Mi compaera de trabajo pidi un caf
Beln tiene piojos
Nahuel colecciona botellas de cerveza
Lee un libro
Susana mir el reloj
El velocista salta obstaculos
Ejercicios de Oracin Transitiva:
Sealar las Oraciones Transitivas. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin:
Agustina baila
Silvia prepar una torta de chocolate
Mi hijo vomit
Ir a hacer las compras
Mis hermanos trabajan
Mi compaera de trabajo pidi un caf
La bomba estall
Beln tiene piojos
Nahuel colecciona botellas de cerveza
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Oracin Transitiva
Sintaxis Oracin Transitiva Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio Oracin Transitiva:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Oracin Transitiva. En
negrita se sealan las respuestas y subrayado el Objeto Directo:
Agustina baila
Silvia prepar una torta de chocolate
Mi hijo vomit
Ir a hacer las compras
Mis hermanos trabajan
Mi compaera de trabajo pidi un caf
La bomba estall
Beln tiene piojos
Nahuel colecciona botellas de cerveza
Ejemplo Oraciones Copulativas
Sintaxis Oracin Oracin Copulativa
La Oracin Copulativa:
Las Oraciones Copulativas (o Atributivas) son las que poseen un Predicado Nominalformado por
un Verbo Copulativo y Atributos:
Verbo Copulativo: ser, estar, parecer y sus perfrasis correspondientes
Atributo: adjetivo o sintagma adjetival que modifica al sujeto:
o
Mara est contenta
Lucas parece muy cansado
En las Or. Copulativas el sujeto concuerda en gnero y nmero con el atributo:
Mi ta es maestra / mis tas son maestras / mis tos son maestros
Nota: En el lado opuesto a las Or. Copulativas estn las Or. Predicativas, que son aquellas formadas
por
un Verbo
Predicativo,
es
decir,
que
no
es
copulativo.
Nota Importante: La Or. Copulativa no debe ser confundida con la Or. Coordinada Copulativa (or.
compuesta unida por las conjunciones y, e, ni, que).
Ejemplos de Oracin Copulativa:
Varios ejemplos de Or. Copulativa (verbo copulativo en negrita y atributo subrayado):
Elena es alta
El partido fue emocionante
El trabajo es agotador
Eso que dijo parece cierto
(Yo) Estoy contento
El mueble est sucio
La mesa est limpia
Esa nia parece divertida
Yo soy de Buenos Aires
La charla fue aburrida
Pareces nervioso
Las pruebas son concluyentes
Arnaldo est contento
Mi perro est triste
Jorge, Miguel y Anala parecen abrumados
Mi amigo es bueno
La habitacin estaba desordenada
El libro es viejo
Nota: los verbos ser, estar y parecer pueden actuar a veces como no copulativos:
El partido ser a las cinco de la tarde (Or. Predicativa)
Juan se parece a Jaime (Or. Predicativa)
Ejercicios de Oraciones Copulativas:
Sealar si las siguientes Oraciones son Copulativas o Predicativas.
El disco est dentro del cajn de la mesa
Diego es de Boca
El examen parece sencillo
Estos se parecen al abuelo
La televisin est rota
Mi hermano ha estado en Londres
La velada fue mgica
Has estado en Pars alguna vez?
T pareces mayor
Mi jefe bloco
Tu to es mdico
Hoy ha llovido mucho
Ver solucin
Solucin Ejercicio Oracin Copulativa
Sintaxis Oracin Compuesta Coordinada Copulativa Ejercicio
Solucin Ejercicio de Oracin Copulativa:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Oracin Copulativa.
En la solucin aparecen sealadas las oraciones predicativas y las copulativas.
Solucin Ejercicio:
El disco est dentro del cajn de la mesa Or. Predicativa
Diego es de Boca Or. Copulativa
El examen parece sencillo Or. Copulativa
Estos se parecen al abuelo Or. Predicativa
La televisin est rota Or. Copulativa
Mi hermano ha estado en Londres Or. Predicativa
La velada fue mgica Or. Copulativa
Has estado en Pars alguna vez? Or. Predicativa
T pareces mayor Or. Copulativa
Mi jefe bloco Or. Predicativa
Tu to es mdico Or. Copulativa
Hoy ha llovido mucho Or. Predicativa
Ejemplos de Oracin Aseverativa
Sintaxis Oracin Oracin Aseverativa
Definicin de Oracin Aseverativa:
Las Oraciones Enunciativas (o Aseverativas) son aquellas oraciones que simplemente que afirman o
niegan algo.
Estas
Oraciones
pueden
clasificarse
en
Oraciones Aseverativas Afirmativas:
Mara es morena
Son las cinco
Est lloviendo
Me llamo Rogelio
Es un camin de 25 toneladas
La sopa est sobre la mesa
Este ao se cumple una dcada de la creacin de la empresa
El vino se obtiene de la uva
Los tringulos tienen 3 lados
Mxico limita con los Estados Unidos
En el Polo Norte hace fro
Ya ha salido el nuevo nmero de la revista
Oraciones Aseverativas Negativas:
Mara no es rubia
Esa tienda no abre los domingos
No han publicado todava su novela
Ese reloj no ha sonado
Nunca han cambiado la decoracin de esas paredes
Jos tampoco ha venido
Nadie nos ha pedido consejo
Todava no llueve
An no ha puesto la sopa sobre la mesa
El aceite no se obitiene de la uva
Ningn camin de nuestra flota es de 50 toneladas
Ejercicios de Oracin:
Sealar el tipo de las siguientes Oraciones:
Jaime aprob el examen pero Roberto no
Ojal puedan venir con nosotros
Quiz maana llueva
Qu fro hace hoy!
Prohibido fumar
Cmo puedo saber si le gusto a esa muchacha?
Ver solucin
olucin Ejercicio de Oracin
afirmativas
negativas:
Sintaxis Oracin Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio Oracin:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Oracin:
Jaime aprob el examen pero Roberto no Adversativa
Ojal puedan venir con nosotros Desiderativa
Quiz maana llueva Dubitativa
Qu fro hace hoy! Exclamativa
Prohibido fumar Exhortativa
Cmo puedo saber si le gusto a esa muchacha? Interrogativa
Ejemplos Oracin Interrogativa
Sintaxis Oracin Oracin Interrogativa
Definicin de Oracin Interrogativa:
La Oracin Interrogativa es aquella que solicita informacin. En ocasiones tambin puede expresar
mandatos
o
sugerencias
sutiles.
La Oracin Interrogativa va entre signos de interrogacin (?) aunque no siempre.
Las Oraciones Interrogativas se clasifican en:
Interrogativas Totales: solicitan una respuesta categrica (s o no):
o
Interrogativas Parciales: solicitan informacin detallada (no categrica):
o
Qu libro compr Juan? Qu pone en ese letrero?
Interrogativas Directas: la oracin principal es interrogativa:
o
Compr Juan algn libro? Has aprobado el examen?
Quin viene? Dnde est?
Interrogativas Indirectas: la oracin subordinada es interrogativa:
o
Dime quin viene. Faciltame la direccin en dnde est
Ejemplos
de
Oracin
A continuacin varios ejemplos ms de Oracin Interrogativa:
Qu deseas?
Cul ejercicio prefieres?
Quin vino ayer?
Cundo salimos de viaje?
Interrogativa:
Dnde guardas las alhajas?
Cmo te sientes de salud?
Cunto cuesta ese reloj?
No podra ser cierto eso?
Porqu quieres que te haga tu tarea?
Acaso no la puedes hacer tu?
Eres flojo o porque no la puedes hacer?
Ests comodo?
Hasta cuando vas a esperar?
De qu color es la espuma del mar?
Te gusta la torta de chocolate?
Quieres salir conmigo?
Cunto dinero tienes ahorrado?
Por qu lloras?
Cmo puedo saber si le gust a esa muchacha?
Dnde est el amor de mi vida?
Ejercicios de Oracin Interrogativa:
Sealar las Oraciones Interrogativas. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin".
Me gustara saber si lo ha conseguido
Los tringulos tienen 3 lados
Todava no llueve
Vas a regresar temprano?
Haz primero tu tarea.
A qu hora nos dan el resultado del examen?
Ningn camin de nuestra flota es de 50 toneladas
Me pregunto si lo habr conseguido
Prohibido fumar
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Oracin Interrogativa
Sintaxis Oracin Oracin Interrogativa Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio Oracin Interrogativa:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Oracin
Interrogativa. En negrita se sealan las respuestas correctas:
Me gustara saber si lo ha conseguido
Los tringulos tienen 3 lados
Todava no llueve
Vas a regresar temprano?
Haz primero tu tarea.
A qu hora nos dan el resultado del examen?
Ningn camin de nuestra flota es de 50 toneladas
Me pregunto si lo habr conseguido
Prohibido fumar
Ejemplos de Oracin Exclamativa
Sintaxis Oracin Oracin Exclamativa
Definicin de Oracin Exclamativa:
La Oracin
Exclamativa es
aquella oracin cuya
sentimientos como
alegra,
sorpresa,
La Oracin
Exclamativa se
escribe
finalidad
es expresar
emociones
y
dolor,
miedo,
etc.
entre signos
Ejemplos de Oracin Exclamativa:
Qu fro hace hoy!
Ah, conque no te gusta hacer nada!
Eres un holgazan de primera!
Ya me imagino a tus padres!
Levantate de donde ests y ponte a hacer algo!
No te quedes ah!
Qu mal me siento!
Qu sorpresa verte por aqu!
Te quiero mam!
Qu tristeza tan grande!
Estoy muy enojado!
Felicidades amiga!
Est increble!
Qu horror!
Estoy temblando de miedo!
Cunto tiempo sin verte!
Qu milagro!
de
exclamacin (!)
Siento que me muero!
Te amo!
Feliz navidad!
Qu orgullo tan grande!
Qu rico est el caf!
Eres un holgazn de primera!
!Qu alegra me produce verte de nuevo!
!Qu grata sorpresa me has dado!
!Cunto me alegro que hayas vuelto hoy!
Me saque la loto con 20 millones!
Viva el amor, viva la felicidad!
Ejercicios de Oracin Exclamativa:
Sealar las Oraciones Exclamativas. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin".
Los tringulos tienen 3 lados
Mxico limita con los Estados Unidos
Cuidado con el perro!
Todava no llueve
Ya me quiero ir!
An no ha puesto la sopa sobre la mesa
El aceite no se obtiene de la uva
Qu lindo lugar!
Ningn camin de nuestra flota es de 50 toneladas
En el Polo Norte hace fro
Ya ha salido el nuevo nmero de la revista
Qu emocin estar aqu!
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Oracin Exclamativa
Sintaxis Oracin Oracin Exclamativa
Solucin Ejercicio Oracin Exclamativa:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Oracin
Exclamativa. En negrita se sealan las respuestas correctas:
Los tringulos tienen 3 lados
Mxico limita con los Estados Unidos
Cuidado con el perro!
Todava no llueve
Ya me quiero ir!
An no ha puesto la sopa sobre la mesa
El aceite no se obitiene de la uva
Qu lindo lugar!
Ningn camin de nuestra flota es de 50 toneladas
En el Polo Norte hace fro
Ya ha salido el nuevo nmero de la revista
Qu emocin estar aqu!
jemplos de Oracin Imperativa
Sintaxis Oracin Oracin Imperativa
Definicin de Oracin Imperativa:
Las Oraciones Imperativas (o Exhortativas) se utilizan para expresar:
un consejo
un ruego o peticin
un mandato o una orden
una prohibicin o negativa
Las formas verbales que se utilizan en este tipo de oraciones son el Imperativo y elSubjuntivo.
Ejemplos de Oracin Imperativa:
Lava los platos! (expresa una orden)
Por favor, sintate (ruego)
Javier, dame ese libro (peticin)
Escuche esta noticia (consejo)
No hagas ningn ruido! (negativa o prohibicin)
Mami, reglame para un helado (peticin)
Haga primero las tareas (orden)
Ejercicios de Oracin Imperativa:
Sealar las Oraciones Imperativa. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin":
Los tringulos tienen 3 lados
Mami, comprame un perrito.
Mxico limita con los Estados Unidos
Cuidado con el perro!
Haz primero tu tarea.
No vuelvas por aqu.
Ya me quiero ir!
Apague su motor
Vete antes de que l venga!
Qu lindo lugar!
Venid a ver esto!
Prohibido fumar
Prohibido estacionar
En el Polo Norte hace fro
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Oracin Imperativa
Sintaxis Oracin Imperativa Ejercicio
Solucin Ejercicio Oracin Imperativa:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Oracin
Imperativa. En negrita se sealan las respuestas correctas:
Los tringulos tienen 3 lados
Mami, comprame un perrito.
Mxico limita con los Estados Unidos
Cuidado con el perro!
Haz primero tu tarea.
No vuelvas por aqu.
Ya me quiero ir!
Apague su motor
Vete antes de que l venga!
Qu lindo lugar!
Venid a ver esto!
Prohibido fumar
Prohibido estacionar
En el Polo Norte hace fro
Ejemplos de Oracin Dubitativa
Sintaxis Oracin Oracin Dubitativa
Definicin de Oracin Dubitativa:
Las Oraciones Dubitativas expresan probabilidad, duda o suposicin.
Estas oraciones utilizan Adverbios o Locuciones adverbiales de Duda (acaso, quizs, tal vez,
probablemente, etc.)
Ejemplos de
Oracin
Dubitativa:
Varios ejemplos de Oracin Dubitativa. Se seala el adverbio de duda en negrita:
Acaso resuelva el problema
Quizs resuelva el problema
Tal vez conozcas la solucin a este problema
Probablemente se ponga a llover
Posiblemente aprobar el examen
Seguramente nos vayamos de vacaciones a Brasil
Lo lograremos sin duda
Maana puede llover
Puede ser cierto lo que dices
A lo mejor mi madre me compra un regalo
Ejercicios de Oracin Dubitativa:
Sealar las oraciones dubitativas. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin":
Estamos en verano, mas hace fro
Tal vez sea demasiado tarde para encontrar un restaurante abierto
Acaso encuentre las llaves y fin del problema
Estamos en verano, sin embargo hace fro
Quiz tu novio te est esperando en el bar de la otra cuadra
Ojal puedan venir con nosotros
Sern, ms o menos, las cuatro y media de la tarde
Tal vez puedas arreglar la ventana con una varilla de madera
Acaso te comiste todo el pastel?
Haz primero tu tarea
Ver solucin
Solucin Ejercicio Oracin Dubitativa
Sintaxis Oracin Oracin Dubitativa Ejercicio
Solucin Ejercicio Oracin Dubitativa:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Oracin Dubitativa. En negrita las oraciones
dubitativas:
Estamos en verano, mas hace fro
Tal vez sea demasiado tarde para encontrar un restaurante abierto
Acaso encuentre las llaves y fin del problema
Estamos en verano, sin embargo hace fro
Quiz tu novio te est esperando en el bar de la otra cuadra
Ojal puedan venir con nosotros
Sern, ms o menos, las cuatro y media de la tarde
Tal vez puedas arreglar la ventana con una varilla de madera
Acaso te comiste todo el pastel?
Haz primero tu tarea
No vuelvas por aqu
Ejemplos de Oracin Desiderativa
Sintaxis Oracin Oracin Desiderativa
Definicin de Oracin Desiderativa:
La Oracin Desiderativa (u Optativa)
manera indirecta:
es
aquella
que
expresa deseo, solicitud o splicade
Ojal gane la lotera: expresa deseo indirectamente (desiderativa)
Quiero ganar la lotera: expresa deseo directamente (no desiderativa)
Nota: la Oracin Desiderativa presenta las siguientes caractersticas:
Su verbo suele ir en subjuntivo
Su entonacin es emotiva similar al de las Oraciones Exclamativas
Suele usar la interjeccin "ojal" o la conjuncin "que"
Ejemplos de Oracin Desiderativa:
Ojal puedan venir con nosotros
Que te salga bien el examen!
Que no llueva durante el partido!
Por Dios, que no sea nada!
Que tengas una feliz Navidad
Ojal no me toque ese profesor
Ojal se recupere pronto
Que te vaya bien!
Que tengas un lindo da
Ojal tu problema se solucione lo ms rpido posible
Que sea con salud
Ojal consiga entradas para el recital de Britney Spears
Ejercicio de Oracin Desiderativa:
Sealar las Oraciones Desiderativas. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin:
No vuelvas por aqu
Que los cumplas feliz!
Prohibido fumar
Espero que esta situacin te sirva de leccin
Ojal que esta vez se haga justicia
Que te sea leve
Qu fro hace hoy!
Ojal no sufra
Eres un holgazan de primera!
Que pases unas muy Felices Fiestas
Ya me imagino a tus padres!
Espero que puedas descansar despus de todo lo que ha ocurrido
Mara es morena
Ojal mi madre se sienta orgullosa de m!
Son las cinco
Que te salga rica la comida!
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Oracin Desiderativa
Sintaxis Oracin Oracin Desiderativa Ejercicio
Solucin Ejercicio de Oracin Desiderativa:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Oracin Desiderativa:
No vuelvas por aqu.
Que los cumplas feliz!
Prohibido fumar
Espero que esta situacin te sirva de leccin
Ojal que esta vez se haga justicia
Que te sea leve
Qu fro hace hoy!
Ojal no sufra
Eres un holgazan de primera!
Que pases unas muy Felices Fiestas
Ya me imagino a tus padres!
Espero que puedas descansar despus de todo lo que ha ocurrido
Mara es morena
Ojal mi madre se sienta orgullosa de m!
Son las cinco
Que te salga rica la comida!
Oraciones Subordinadas
Sintaxis Oracin Oraciones Subordinadas
Definicin de Oracin Subordinada:
Una Oracin Subordinada (o secundaria) es una oracin compuesta que depende estructuralmente
del
ncleo
de
otra
oracin,
llamada Oracin
Principal.
La Oracin Subordinada desempea una funcin sintctica dentro de la principal:
Me pidi que le dejara verlo maana (en este caso la subordinada, en negrita, funciona como objeto
directo de la principal)
Segn su funcin sintctica, se clasifican en Adverbiales, Sustantivas y Adjetivas:
Subordinadas Adverbiales:
Las Oraciones Subordinadas Adverbiales son aquellas que desempean funciones sintcticas
propias del adverbio. Se clasifican en:
Temporales (o de tiempo): indican circunstancia temporal. Nexos: cuando, mientras, antes que, antes
de que, despus que... Lo hice cuando me dijiste
Locales (o de lugar): indican circunstancia espacial. Nexos: donde, a donde, por donde... lo
coloqu donde me dijiste
Modales (o de modo): indican el modo como se ejecuta la proposicin principal. Nexos: como, segn,
conforme, como si... Lo hice como me dijiste
Comparativas: indican comparacin de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposicin
principal. Compraremos tantos libros como quieras
Condicionales: indican una condicin respecto a la proposicin principal. Nexos: si, en el caso de
que, de + inf... No conduzcas si bebes
Causales: indican el origen lgico de la proposicin principal. Nexos: porque, ya que, puesto que, por
+ inf... Bebo porque tengo sed
Consecutivas: indican la consecuencia de la principal. Nexos: por tanto, as que, conque, de
manera/modo/forma que, as pues... Tengo sed, as que bebo
Concesivas: indican una hecho que no impide el cumplimiento de la principal. Nexos: aunque, por
ms que, a pesar de que... Ir aunque llueva
Finales: indican la consecuencia ltima. Nexos: para que, a que, a fin de que, con la intencin
de... Vino para arreglar la puerta
Subordinadas Sustantivas
Las Oraciones Subordinadas Sustantivas son aquellas que desempean funciones sintcticas
propias del sustantivo. Se clasifican en:
S. S. de Sujeto: me gusta que vengas pronto
S. S. de C. Directo: le pregunt si vendra. Me dijo que no vendra
S. S. de C. Indirecto: dieron los permisos a los que los solicitaron
S. S. de C. del Nombre: tengo la certeza de que volver
S. S. de C. del Adjetivo: pareca feliz de que la hubiese recuperado
S. S. de C. del Adverbio: ella estaba muy lejos de los que amaba
S. S. de C. Circunstancial: ir sin que me lo pidas
S. S. de C. Agente: los cuadros son expuestos por sus creadores
S. S. de Suplemento o Rgimen: habl de que era mejor no venir
S. S. de Atributo: el hecho es que no lo hizo
Las Subordinadas Sustantivas se unen a la Oracin Principal mediante:
nexos: que, el que, el hecho de que, etc.
pronombres interrogativos: qu, cul, quin, etc.
adverbios interrogativos: cunto, cmo, cundo, dnde, etc.
Subordinadas
Adjetivas:
Las subordinadas adjetivas (o de relativo) son aquellas que desempean la funcin de un adjetivo.
Vienen introducidas por los siguientes nexos:
que : El libro que me prestaste era muy bueno
quien: El chico, a quien saludaste, es muy simptico
el cual: Los estudiantes, los cuales han estudiado, aprobarn
cuyo: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no puedo acordarme
Tipos de Subordinadas Adjetivas:
S. Adjetiva Especificativa: restringe el significado: Los jugadores que estaban cansados no
jugaron (no se refiere a todos sino a parte de los jugadores)
S. Adjetiva Explicativa: no restringe el significado sino que explica una cualidad. Va entre comas: Los
jugadores, que estaban cansados, no jugaron (se refiere a todos los jugadores, explicando que
estaban cansados)
Gramtico y la Aventura de las Subordinadas:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Qu tipo de Oracin Subordinada es la sealada en negrita?:
Me puede decir cunto vale esta blusa?
Opciones
Tu eleccin
Subordinada Adjetiva o de Relativo
Me parece que es esta...
Subordinada Sustantiva de Sujeto
Yo dira que es esta...
Subordinada Sustantiva de Complemento Directo
Puede que sea esta...
Ejemplos de Oraciones Subordinadas Sustantivas
Sintaxis Oraciones Subordinadas Sustantivas
Definicin y Ejemplos de Subordinadas Sustantivas:
Las Oraciones Subordinadas Sustantivas son aquellas que desempean funciones sintcticas
propias
de
un sustantivo.
Segn la funcin sintctica que desempean, se clasifican en:
S. S. de Sujeto: me gusta que vengas pronto
S. S. de C. Directo: le pregunt si vendra. Me dijo que no vendra
S. S. de C. Indirecto: dieron los permisos a los que los solicitaron
S. S. de C. del Nombre: tengo la certeza de que volver
S. S. de C. del Adjetivo: pareca feliz de que la hubiese recuperado
S. S. de C. del Adverbio: ella estaba muy lejos de los que amaba
S. S. de C. Circunstancial: ir sin que me lo pidas
S. S. de C. Agente: los cuadros son expuestos por sus creadores
S. S. de Suplemento o Rgimen: habl de que era mejor no venir
S. S. de Atributo: el hecho es que no lo hizo
Las Subordinadas Sustantivas se unen a la Oracin Principal mediante:
nexos: que, el que, el hecho de que
pronombres interrogativos: qu, cul, quin
adverbios interrogativos: cunto, cmo, cundo, dnde etc.
Veamos algunos ejemplos ms (en negrita la subordinada sustantiva):
Me gusta que siempre ests contento (funciona como sujeto)
Me
gusta
que
siempre
N.
C.I.
N.V.
Nexo
C.C. Tiempo
ests
V.C.
contento
N.
Atributo
S.V. (Predicado Nominal)
S.V. (Pred. Verbal)
Oracin Subordinada Sustantiva de Sujeto
(T)
N.
S.N. (Suj.)
Fumar mucho causa cncer (funciona como sujeto)
Fumar
mucho
causa
N.
Det.
N.V.
Or. Sub. Sustantiva de Sujeto
cncer
N.
C.D.
S.V. (Pred. Verbal)
No s qu me dices (funciona como C. Directo)
No
(Yo)
N.
Neg.
qu
me
dices
(T)
Nexo
C.I.
N.V.
N.
N.V.
S.V. (Pred. Verbal)
S.N. (Suj.)
Or. Subordinada Sustantiva de C.D.
S.N. (Suj.)
S.V. (Predicado Verbal)
Me pregunto cunto dinero tendr (funciona como C. Directo)
Me
(Yo)
pregunto
cunto
Nexo
N.
C.I.
N.V.
dinero
tendr
(l)
N.V.
N.
N.
C.D.
S.V. (Predicado Verbal)
S.N. (Suj.)
Or. Subordinada Sustantiva de C.D.
S.N. (Suj.)
S.V. (Predicado Verbal)
No tengo la seguridad de que sea inocente (funciona como C. Nombre)
No
(Yo)
N.
tengo
Neg
N.V.
la
Det
seg
N.
de
Prep
que
Nex
sea
inoc
(l)
N.
V.C.
N.
Atrib
SV(Pred.Nominal)
SN(Suj)
Or. Subordinada Sustantiva de C.N.
C.D.
SN(Suj)
SV (Predicado Verbal)
Ella es quien lleva la voz cantante (funciona como atributo)
Ella
es
quien
lleva
la
voz
cantante
N.
N.
Det.
N.V.
N.
V.C.
N.
Adyacente
C.D.
S.N.(Suj.)
S.V. (Predicado Verbal)
Oracin Subordinada Sustantiva de Atributo
S.N.(Suj.)
S.V. (Predicado Nominal)
Gramtico y la Aventura de las Subordinadas:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Qu tipo de Oracin Subordinada es la sealada en negrita?:
Me puede decir cunto vale esta blusa?
Tu eleccin
Opciones
Subordinada Adjetiva o de Relativo
Me parece que es esta...
Subordinada Sustantiva de Sujeto
Yo dira que es esta...
Subordinada Sustantiva de Complemento Directo
Puede que sea esta...
Oracin Subordinada Adverbial
Sintaxis Oraciones Subordinadas Adverbiales
Oraciones Subordinadas Adverbiales:
Desempean funciones sintcticas propias del adverbio. Se clasifican en:
Temporales (o de tiempo): indican circunstancia temporal. Nexos: cuando, mientras, antes que, antes
de que, despus de que...
o Lo hice cuando me dijiste
Locales (o de lugar): indican circunstancia espacial. Nexos: donde, precedida o no de preposicin...
o
lo coloqu donde me dijiste
Modales (o de modo): indican el modo como se ejecuta la proposicin principal. Nexos: como, segn,
conforme, como si...
o Lo hice como me dijiste
Comparativas: indican comparacin de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposicin
principal.
o Compraremos tantos libros como quieras
Condicionales: indican una condicin respecto a la proposicin principal. Nexos: si, en el caso de
que, de + inf. etc.
o No conduzcas si bebes
Causales: indican el origen lgico de la proposicin principal. Nexos: porque, ya que, puesto que, por
+ inf, etc.
o Bebo porque tengo sed
Consecutivas: indican la consecuencia de la principal. Nexos: por tanto, as que, conque, de
manera/modo/forma que, as pues...
o Tengo sed, as que bebo
Concesivas: indican una hecho que no impide el cumplimiento de la principal. Nexos: aunque, por
ms que, a pesar de que...
o Ir aunque llueva
Finales: indican la consecuencia ltima. Nexos: para que, a que, a fin de que, con la intencin de...
Vino para arreglar la puerta
Ejemplos de Oraciones de Relativo
Sintaxis Oraciones Subordinadas Adjetivas (de Relativo
Definicin de Oraciones de Relativo:
La Oracin de Relativo o Subordinada Adjetiva es aquella que desempea la funcin propia de
un Adjetivo con respeto a una palabra de la oracin principal:
El alumno que estudia aprobar funciona como adjetivo: alumno estudioso
Mira la estrella que brilla funciona como adjetivo: estrella brillante
Utiliza los siguientes nexos (la oracin de relativo en negrita):
que Necesito un camarero que sepa francs.
cual Acaban de pintar esa pared sobre la cual te apoyas.
cuyo,a Esa es la casa cuya fachada se desplom ayer.
quien La chica en quien confo me minti.
como Hazlo como te dije.
donde Me gusta estar donde hay gente.
Nota: el sustantivo al que se refiere la or. de relativo se denomina antecedente.
Tipos y Ejemplos de Oracin de Relativo:
Adjetiva Especificativa delimita y restringe el significado del antecedente.
Un perro que est solo produce lstima solo se refiere a perros solitarios
Un
perr
o
Det
.
est
que
N.
solo
N.
N.
V.C
Atribut
.
o
S.N.
(Suj.)
S.V. (Pred.
Nominal)
produc
e
lstim
a
N.
N.V.
C.D.
Or. Subordinada
Adjetiva Especificat.
S.N. (Sujeto)
S.V. (P. Verbal)
Los jugadores que haban sido seleccionados se concentraron ayer solo nos referimos a los
jugadores selecionados, el resto no.
Los estudiantes que estudian aprobarn el examen solo los que estudian
El jersey que me compr ayer se estrope solo el que me compr ayer
Retiraron los coches que aparcaron mal solo los mal aparcados
El cine que est en la plaza estrena maana solo estrena ese cine
Adjetiva
Explicativa
explica
una
caracterstica
del
antecedente.
Nota: No limita el significado del antecedente y se escribe entre comas.
Los jugadores, que haban sido seleccionados, se concentraron ayer explica que todos fueron
seleccionados
Los
Det
jugadores
,
N.
que
haba
n
sido
seleccionados
,
N.
Aux.
Aux.
N.V.
S.N.
(Suj.)
S.V. (Pred. Verbal)
concentraro
n
se
ayer
N.
Ref.
N.V.
C.C.T.
Or. Subord. Adjetiva Explicativa
S.N. (Sujeto)
S.V. (Pred. Verbal)
Retiraron los coches, que aparcaron mal retiraron todos por aparcar mal
Los alumnos, que estudiaron, aprobarn aprobarn todos porque estudiaron
Ejercicio de Subordinada Adjetiva o Relaltivo:
Ejercicio en el que se deben sealar la Subordinada Adjetiva en las siguientes oraciones. Una
vez realizado pulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas correctas. Suerte!
Ejercicio:
La persona a quien atropellaron era una anciana
La polica detuvo ayer a una mujer que portaba mercanca ilegal
Juan conoci a su novia en el gimnasio al que va todas las semanas
El hombre que vi ayer estaba sentado en el autobs
Ver solucin
Solucin Ejercicio Subordinada Adjetiva
Sintaxis Oracin Oracin Subordinada Adjetiva o de Relativo
Solucin Ejercicio de Subordinada Adjetiva:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Oracin Subordinada
Adjetiva. En negrita la respuesta correcta.
Solucin Ejercicio:
La persona a quien atropellaron era una anciana
La polica detuvo ayer a una mujer que portaba mercanca ilegal
Juan conoci a su novia en el gimnasio al que va todas las semanas
El hombre que vi ayer estaba sentado en el autobs
Las Oraciones Coordinadas
Sintaxis Oracin Oracin Compuesta Coordinada
Las Oraciones Coordinadas:
Las Oraciones Coordinadas son oraciones compuestas unidas por conjunciones no subordinantes y
que conservan su independencia unas de otras al contrario de lo que sucede con las oraciones
subordinadas.
Propiedades de las Oraciones Coordinadas:
Estn unidas o enlazadas por conjunciones coordinantes
Cada oracin posee sentido completo
Sintcticamente las proposiciones son independientes entre s, aunque gracias a las conjunciones
constituyen una oracin compleja
Tipos de Oraciones Coordinadas:
Coordinadas Copulativas: formadas por oraciones independientes unidas por un nexo coordinante
copulativo que sirve para enlazar o sumar informaciones. Los nexos pueden ser y, e, ni y que (el
nexo que equivale aqu a y):
o Juan lee y Pedro escribe
Coordinadas Adversativas: una de las oraciones corrige a la otra. Los nexos utilizados son
conjunciones adversativas, tales como pero, aunque, sin embargo, no obstante, etc:
o Hace sol, pero luego llover.
Coordinadas Disyuntivas: presentan dos opciones mediante el uso de nexos, tales como o, o bien:
o
O sales o entras.
Coordinadas Distributivas: distribuyen las acciones por medio de la utilizacin de conectores, tales
como ya... ya, bien... bien, tan pronto... como:
o Ya re ya llora.
Coordinadas Explicativas: una oracin explica a la otra mediante el uso de los nexos esto es, es
decir:
o Lleg a la hora acordada, esto es, puntual en esta ocasin.
Coordinadas Consecutivas: utilizan los nexos (luego, as que, por tanto):
o
Estudio, luego puedo aprobar el curso.
Ejemplos de Oraciones Yuxtapuestas
Sintaxis Oracin Oracin Yuxtapuesta
Definicin de Oraciones Yuxtapuestas:
Las Oraciones Yuxtapuestas son oraciones compuestas que estn separadas principalmente por
comas "," o puntos y coma ";" y no presentan nexos de unin.
Ejemplos de Oraciones Yuxtapuestas:
Hace deporte, lee, va al cine...
Chaplin fue actor, escribi sus guiones, compuso msica
Sergio no atenda su mvil; haba tenido un accidente
Muchos se enfurecieron, otros se resignaron
Mejor no salgas, llueve mucho. Podras resfriarte
Lleg el gran da: hoy debuta Carlos Frascali en la seleccin nacional
Las puertas se abrieron a las 12; el pblico no tard en ingresar
Salud, paz, trabajo y amor: lo ms pedido por la gente
Caminaba en la arena, sus pies marcaban las pisadas
Jugaba en el patio, pateaba el baln.
Escriba en la computadora, escuchaba msica.
Yo vine, los estudiantes se quedaron.
Elena se ata las zapatillas, Jose ensaya los pasos, Mara limpia la sala.
Elena
se
ata
N.
C.I.
N.V.
S.N. (Suj.)
las
zapatillas;
Det.
N.
C.D.
S.V. (Predicado Verbal)
Primera oracin yuxtapuesta
Jose
ensaya
N.
N.V.
S.N. (Suj.)
los
pasos;
Det.
N.
C.D.
S.V. (Pred. Verbal)
Segunda Oracin Yuxtapuesta
Mara
limpia
N.
N.V.
S.N. (Sujeto)
la
sala.
Det.
N.
C.D.
S.V. (Pred. Verbal)
Tercera Oracin Yuxtapuesta
Ejercicios de Oracin Yuxtapuesta:
Sealar las Oraciones Yuxtapuestas. Una vez realizado pulsar el botn "Ver solucin":
Me gusta pasear por la playa
Los mariachis callaron, la banda sonaba
Ellos dibujaron las figuras e inventaron un dilogo
La radio prendida, el alma apagada
Los nios no jugarn ni saldrn a recreo
Pedro trabajaba, Mara dorma
Hoy queremos volver pronto a casa
Los ojos abiertos, la mente en blanco
Salimos temprano y disfrutamos el da
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Yuxtapuestas
Sintaxis Oracin Oracin Yuxtapuesta Solucin Ejercicio
Solucin Ejercicio de Oracin Yuxtapuesta:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Oracin Yuxtapuesta. En negrita las respuestas
correctas:
Me gusta pasear por la playa
Los mariachis callaron, la banda sonaba
Ellos dibujaron las figuras e inventaron un dilogo
La radio prendida, el alma apagada
Los nios no jugarn ni saldrn a recreo
Pedro trabajaba, Mara dorma
Hoy queremos volver pronto a casa
Los ojos abiertos, la mente en blanco
Salimos temprano y disfrutamos el da
Gramtico y la Aventura de la Oracin:
Ayuda a Gramtico en 20 pruebas sobre Oraciones. Solamente una de las tres
opciones es la correcta.
Prueba 1: Debes encontrar la Oracin Transitiva entre las tres opciones:
Tu eleccin
Opciones
El campen de natacin nada en la piscina
Me parece que es esta...
Los nios juegan a la pelota
Yo dira que es esta...
Susana mir el reloj
Puede que sea esta...
La Morfologa:
La Morfologa es la rama de la gramtica que estudia la estructura interna de las palabras para
delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formacin de
nuevas palabras.
Los Lexemas:
Los lexemas tienen significado lxico y constituyen la parte invariable de la palabra gat-o; nia, cant-bamos.
Los Morfemas:
El Morfema es la unidad mnima capaz de expresar un significado gramatical. Est presente en todas
las palabras y se une al lexema de la palabra para modificarlo o completar su significado. Los Morfemas
son un tipo de monemas. Ejemplos:
gato: gat (lexema) + o (morfema con significado de gnero masculino)
nias: ni (lex.) + a (morf. de gnero femenino) + s (morf. de plural)
telfono: tele (morf. prefijo) + fon (lex.) + o (morf. de gnero masculino)
cantaba: cant (lex.) + aba (morf. de modo indicativo y tiempo imperf.)
Tipos de Morfemas:
Independientes (o Clticos): admiten cierto grado de independencia con respecto al lexema. En algunos
casos pueden formar por s solos una palabra:
pronombres: di-le, cude-se, l. ella ...
preposiciones: a, con, de, desde, en...
conjunciones: y, e, o, pero, aunque...
determinantes: el, ella, ese, un, una...
Dependientes (o Ligados): van unidos al lexema o a otro morfema. Dos clases:
Derivativos: aaden matices al significado de los lexemas:
Prefijos: se situn antes del lexema: hiper-tenso, geo-centro, sub-marino
Sufijos: se sitan despus del lexema: carnic-ero, viej-ito, cas-ucha
Interfijos: son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre palabras de significado
distinto: Cafe-c-ito en lugar de cafe-ito; carn-ic-ero para diferenciarlo decarnero
Flexivos: sealan los accidentes gramaticales:
o
gnero: gat-a, ni-o, conej-a
nmero: gat-a-s, ni-o-s, conej-o-s
persona: cant-aba-mos (indica primera persona del plural)
modo y tiempo: cant-ar- (indica modo indicativo y tiempo futuro)
Mecanismos de Formacin de Palabras:
Desde un punto de vista morfolgico, las palabras se forman mediante:
Derivacin: consiste en aadir morfemas derivativos (prefijos o sufijos). Da lugar a las palabras
derivadas (o familia lxica):
o Prefijacin: ultra-mar
o
Composicin: unir varias palabras simples. Da lugar a las palabras compuestas:
o
Sufijacin: mar-timo, mar-ino
claroscuro, medioda, paraguas, bajamar, porque...
Parasntesis: utilizacin simultnea de Derivacin y Composicin. Da lugar apalabras parasintticas:
o
ultra-mar-ino, en- vej- ecer, pica- pedr-ero...
Ejercicios de Morfemas:
Descomponer las siguientes palabras en los diferentes morfemas segn el ejemplo:
Ejemplo: Casern Cas (lexema) - er (infijo) - on (sufijo)
Pelotas, Vecindario, Cantabais, Independencia,
Desatornillar, Jardinera, Sacacorchos, Paraguas
Ver solucin
Esquema General de Morfologa:
MORFOLOGIA
Lexemas
Dependiente
Independientes
s
Morfemas
Independientes
Dependientes
Derivativos
Flexivos
Prefijos
de Gnero
Sufijos
de Nmero
Desintegrado,
Subdesarrollo,
Quemadura,
Interfijos
de Vocal Temtica
de Persona y Nmero
de Modo, Tiempo y
Aspecto
Formacin de Palabras
Derivacin
Composicin
Perfijacin
Parasntesis
Sufijacin
Ejemplos de Prefijos
Morfologa Morfemas Prefijos
Definicin de Prefijo:
Los Prefijos son aquellos morfemas que modifican el significado de la palabrasitundose antes
del lexema.
Por ejemplo: Revivir: Re (prefijo) - viv (lexema) - ir (sufijo) el prefijo Re cambia completamente el
significado del lexema al que antecede.
Listado Completo de Prefijos:
A-, ad- (prximo): adjunto
Hemi- (medio): hemisferio
A-, an- (sin): anaerobio
Hexa- (seis): hexgono
Ab-, abs- (evitar): abstemio
Hiper- (exceso): hiprbole
Amb-, am- (ambos): ambidiestro
Hipo- (debajo): hipocentro
Ana- (contra): anacronismo
Histo- (tejido): histologa
Anemo- (viento): anemmetro
Hort- (huerto): horticultura
Ante- (delante de): antesala
Igni- (fuego): Ignfugo
Anti- (contra): anticuerpo
In- (negacin): infrecuente
Anto- (flor): antfago
Infra- (debajo de): infrarrojo
Apo- (fuera de): apsito
Inter- (en medio): interceder
Arbori- (rbol): arboricultura
Intra- (dentro): intramuros
Archi- (el ms): archiconocido
Iso(s)- (igual): issceles
Aristo- (el mejor): aristocracia
Lati- (ancho): latifundio
Arqu- (antiguo): arqueologa
Mal- (mal): maldecir
Audi- (sonido): audiovisual
Menos- (menor): menoscabo
Auto- (uno mismo): automtico
Met(a)- (ms all): metafsica
Avi- (ave): avicultura, avcola
Mini- (muy pequeo): minifalda
Beli- (guerra): beligerante
Minus- (menos): minusvlido
Bene- (bien): benefactor
Mono- (uno): monotesmo
Bi-, bis- (dos): bifurcacin
Multi- (numeroso): multicolor
Biblio- (libro): biblioteca
Neo- (nuevo): neovirtual
Cata- (hacia abajo): catarata
Octa-, octo- (ocho): octaslabo
Cefal- (cabeza): cefalpodo
Oleo- (aceite): oleoducto
Centi- (cien): centgrado
Omni- (todo): omnisciencia
Cinemacinemtica
(movimiento): Oro- (montaa): orografa
Circun- (alrededor): circunvalar
Cis- (de la parte): cismontano
Co-, col-, (unin): colaborar
Contra- (opuesto): contraorden
Coreo- (danza, ): coreografa
Crio- (congelar): crioarma
Cuadri-, (cuatro): cudriceps
Deci- (diez): decigramo
Dent- (diente): dentista
Des- (negacin): descontento
Di-, Dia- (a travs de): diagonal
Di-, dis- (se opone): discordia
Digit- (dedo): digital, dgito
Dodeca- (doce): dodecaedro
Paleo- (antiguo): paleoltico
Pali- (de nuevo): palndromo
Pan- (todo): pangea
Para- (contra): paranormal
Pen- (casi): penltimo
Penta- (cinco): pentgono
Peri- (alrededor): permetro
Pisci- (pez): piscifactora
Plus- (ms all de): plusvala
Pos(t)- (despus): posdata
Pre- (que antecede): prediccin
Prim- (primero): primognito
Pro- (lugar de): prosecretario
Pro- (adelante): progreso
Pueri- (nio): puericultura
E- (procedencia): emanar
Ecto- (fuera de): ectoplasma
En- (dentro): enuresis
Endeca- (once): endecaslabo
Enea- (nueve): enegono
Endo- (interno): endocarpio
Entre- (intermedio): entrever
Epi- (sobre): epiglotis
Equi- (igual): equivaler
Es- (separar): escoger
Eu- (bien o bueno): eufona
Ex-, e- (separar): exmiembro
Exo- (fuera): exobiologa
Extra- (que rebasa): extramuros
Ferr- (hierro): ferrocarril
Fili- (hilo): filiforme
Fruct- (fruta): fructfero
Fungi- (hongo): fungiforme
Helio- (sol): heliocntrico
Hemato- (sangre): hematoma
Quinqu- (cinco): quinquenal
Re- (repetir): renombrar
Res- (atenuacin): resquebrar
Retro- (hacia atrs): retroactivo
Sept- (siete): septuplicar
Sex- (seis): sexteto
Sin- (con): simbiosis
Sobre, (sobre): sobrecoger
Somn- (sueo): somnfero
Sub- (bajo): submarino
Super- (superior): superdotado
Taxi, (orden): taxidermista
Tetra- (cuatro): tetraloga
Tra(n)s- (ms all): transfondo
Tri- (tres): trceps
Un-, uni- (uno): unicelular
Ulter-, ultra- (supera): ultramar
Viz(ce)- (en lugar de): vicerector
Yuxta- (junto a): yuxtaposicin
Gramtico y la Aventura de los Prefijos y Sufijos:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: Sealar cul es el Prefijo de Kilogramo:
Tu eleccin
Opciones
El Prefijo de Kilogramo es "gramo"
Me parece que es esta...
Kilogramo es una palabra que no tiene prefijos
Yo dira que es esta...
El Prefijo de Kilogramo es "Kilo"
Puede que sea esta...
Los Sufijos
Morfologa Morfemas Sufijos
Definicin de Sufijo:
Los Sufijos son aquellos morfemas que modifican el significado de la palabrasitundose despus
del lexema
o
raz.
Por ejemplo "Mexicano": Mexic- (lexema) - ano (sufijo) el sufijo "-ano" cambia el significado del
lexema indicando su origen geogrfico (gentilicio).
Listado Completo de Sufijos:
-able (verbo a adj.):
bailar bailable
-ceo (semejanza): grisceo
-acho (despectivo): populacho
-achn (aumentativo): ricachn
-aco (perteneciente a): policaco
-ado: pualada, bobada, puado
-aico (perteneciente a): incaico
-aje (verbo a sust.):
anclar anclaje
-ajo (diminutivo):pequeajo
-al (pertenencia, lugar): labial,
arenal
-a (formador de sust.): alegra
-ible (verbo a adj.): temible
-icio, -icia (relativo a):
alimenticio
-ico, -ica (sust. a adjetivo): heroico
-iego (perteneciente): veraniego
-ificar (accin): pacificar, dignificar
-fico (que produce): terrorfico
-il (relacionado con): juvenil, infantil
-illo (diminutivo): cigarrillo, perrillo
-n (diminutivo): saltarn
-ino, -ina (gentilicio): argentino
-ales (vulgar): rubiales
-o (cualidad, aumentativo): podero
-algia (dolor): lumbalgia,
-isa (dignidad femenina): sacerdotisa
neuralgia
-simo, -sima (superlativo): bellsima
-amen (conjunto): pelamen,
velamen
-ismo (sistema, doctrina): platonismo
-ancia (cualidad): elegancia
-ando (gerundio): estudiando
-andria (varn): misandria
-ano, -ana (gentilicio):
mexicana
-ante (verbo a sust.): amar
amante
-ista (partidario, oficio): capitalista,
taxista
-stico, -stica (relacionado con):
artstico
-itis (inflamacin): bronquitis,
sinusitis
-ito, -ita (diminutivo): perrito, sillita
-ivo, -iva (verbo a adj.): combativo
-ntropo (hombre): filntropo
-izar (sust. a verbo): legalizar
-anza (accin, resultado):
confianza
-izo, -iza (propenso a): enfermizo
-arca (mando, poder): monarca
-ar (conjunto, lugar): costillar,
palomar
-ario, -aria (oficio, lugar,
relacin, grupo)
-arqua (gobierno): monarqua
-ato, -ata (efecto): retrato,
caminata
-atra, -atra (medicina):
pediatra
-ltero (lado): cuadriltero
-latra, -latra (adoracin): eglatra
-lisis (separacin): electrlisis
-lito,-ltico (piedra): monolito,
neoltico
-logo (experto en ciencia): bilogo
-loga (ciencia): biologa, psicologa
-malacia (ablandamiento):
osteomalacia
-mancia (adivinacin): quiromancia
-astenia (debilidad): neurastenia -mano, -mana (obsesin):
toxicomana
-avo, -ava (fraccin): onceavo
-megalia (excesivo): acromegalia
-azgo (cargo, condicin):
-menta (conjunto): cornamenta,
almirantazgo
osamenta
-azo, -aza (aumentativo):
-mestral (relativo a mes): trimestral
balonazo
-bilidad (cualidad): amabilidad
-bio (vida): anfibio, microbio
-ble (susceptible de):
negociable
-bundo (verbo a adj.):
-mestre (mltiplos de mes):
trimestre
-metro (instrumento de medida):
altmetro
-metra (medida): calorimetra
vagabundo
-cardio (corazn): miocardio
-castro (despectivo): comicastro
-cfalo (cabeza): bicfalo
-cele (hernia): cistocele
-centesis (pinchazo):
homeocentesis
-cete (diminutivo): palacete
-ciclo (rueda, crculo): triciclo
-cico (diminutivo): calorcico
-miento, -mento (accin):
desplazamiento
-morfo (forma): antropomorfo
-nauta (navegante): astronauta
-nte (verbo a sust o adj.): oxidante
-oide,
-oidal, oideo (semejante): androide
-oma (tumor): sarcoma
-n, -ona (aumentativo):
manchn
-cida (que mata): homicida
-nimo, -onimia (nombre):
annimo
-cidio (matar): homicidio,
magnicidio
-opsia (visin, examen visual):
autopsia
-cion (verbo a sust.): votar
votacin
-or (cualidad): dulzor, clamor
-cito, -cita (diminutivo): mujercita
-coco (redondo): estreptococo
-cola (cultivo, cra): agrcola, avcola
-cosmo (universo): microcosmo
-cracia (gobierno): democracia
-crata (partidario): demcrata
-crono (tiempo): sncrono
-cultor, -cultura (cultivar):
agricultor
-dad, -edad, -idad (cualidad):
maldad
-orrea (flujo, secrecin):
menorrea
-orro, -orra (despectivo):
vidorra, tintorro
-osis (enfermedad): psicosis
-oso, -osa (cualidad,
semejanza)
-ote, -ota (apreciativo): islote,
amigote
-otoma (corte): lobotoma
-paro, -para (parir): vivparo,
ovparo
-demia (pueblo): epidemia
-pata, -pata (enfermedad):
cardiopata
-dero,-dera (oficio, lugar):
panadero
-pedia (conocimiento):
enciclopedia
-dizo, -diza (propenso a):
asustadizo
-pedo (pie): cuadrpedo
-dor,-dora (instrumento, oficio,
lugar)
-plasma (sustancia): citoplasma
-pirtico (fiebre): antipirtico
-doxo (opinin): ortodoxo
-plasia (formacin): displasia
-dromo (carrera): hipdromo
-plastia (ciruga plstica):
rinoplastia
-dura (efecto): quemadura
-ear (sust. a verbos): golear
-edal (abundancia): rosedal
-edro (base, cara): poliedro
-ecer (verbo): flor florecer
-ectasia (dilatacin):
bronquiectasia
-ectoma (extirpar):
mastectoma
-edo, -eda (conjunto): arboleda
-plejia (parlisis): paraplejia
-pnea (respiracin): apnea
-podo (pie): cefalpodo,
octpodo
-ptero (ala): helicptero
-polis (ciudad): metrpolis,
necrpolis
-rragia (derramamiento):
hemorragia
-ejo, -eja (despectivo): librejo
-scopia/o (examen):
colonoscopia
-encia (cualidad): benevolencia
-sptico (infeccin): antisptico
-endo (gerundio): hirviendo,
saliendo
-sis, -iasis, -osis (enfermedad):
micosis
-engo (perteneciente): realengo -sofa (sabidura): filosofa
-ense (gentilicio): nicaragense
-soma (cuerpo): liposoma
-eno (gentilicio): chileno
-sor (agente): invasor, ascensor
-ente (verbo a sust.): dirigir
dirigente
-tafio (tumba): epitafio
-eo, -ea (gentilicio): caribeo
-tecnia (tcnica): pirotecnia
-era (relativo a, tienda): heladera
-ero, -era (profesin): ganadero
-rrimo (superlativo): pauprrimo
-s, -esa (gentilicio): francs,
francesa
-esco, esca (relativo a): novelesco
-ete (diminutivo): amiguete
-teca (coleccin): biblioteca
-teo, -tesmo (dios): ateo,
monotesmo
-terapia (tratamiento):
radioterapia
-terio (lugar): monasterio,
bautisterio
-termo/ico/ia (calor): isotrmico
-exia (trastorno): anorexia, dislexia
-tesis (colocar, concluir):
prtesis, sntesis
-ez (cualidad de): madurez
-tico, -tico (relativo a):
dramtico
-tipo (impresin): logotipo
-tomo, -toma (corte): tomo,
dicotoma
-eza (cualidad de): belleza
-ezno (cra): osezno, lobezno
-fago, -fagia (comer): disfagia
-filio, -filia (amor, aficin): anglofilia
-fito, -fita (planta, vegetal): micrfito
-tor, -tora (agente): escultor,
inspectora
-torio (lugar): ambulatorio,
observatorio
-triz (femenino): actriz,
institutriz
-fobo, -fobia (temor): claustrofobia
-trofia,-trfico (desarrollo):
atrofia, atrfico
-fono, -fona (sonido): sinfona,
micrfono
-tropo (giro): istropo
-foro, -fora, -fero (que contiene):
acufero
-tud, -itud (cualidad): altitud,
juventud
-frasis (expresin): perfrasis
-ucho, -ucha (despectivo):
papelucho
-fugo (huir): ignfugo
-gamia (matrimonio): monogamia
-udo, -uda (aumentativo):
cabezudo
-genia, -gnesis (origen): biognesis -ulento, ulenta (abundancia):
corpulento
-geo (Tierra): apogeo
-uno, -una (propio de): gatuno,
-gono (ngulo): hexgono,
perruno
pentgono
-grafo, -grafa (escritura): taqugrafo -ura (cualidad): locura, diablura
-grama (escritura): telegrama
-uzo (despectivo): gentuza
- (gentilicio): ceut, iran
-voro (alimentarse: hervvoro
-zoico (animal): paleozoico
-zn (accin y efecto): picazn
-zuelo (diminutivo): jovenzuelo
.
Nota: algunos autores consideran a algunas de las palabras del listado como elementos
compositivos en lugar de sufijos.
Tipos de Sufijos:
Sufijos Apreciativos: indican cualidades objetivas (tamao) y subjetivas (estima)
Diminutivos: indican menor tamao o afecto (-ito: nio niito...)
o Aumentativos: indican mayor tamao (-n: cabeza cabezn...)
o Despectivos o Peyorativos: indican desprecio (-ato: nio niato...)
Sufijos Flexivos: sealan los accidentes gramaticales:
o
Gnero maestr-o (masc.), amarill-a (femen.), nen-e (masc.), len+ (masc.)
Nmero maestro- (singular), amarilla-s (plural), leon-es (plural)
Persona-Nmero en verbos indican persona: salta + s (2 p. sing. de saltar)
Modo-Tiempo-Aspecto canta + ra (indicativo, tiempo pasado, imperfecto)
Infinitivo-Gerundio-Participio canta + r (infinitivo), canta + ndo
Vocal Temtica indican la conjugacin: salud + a (1 conjug.) + ron
Sufijos Derivativos:
o
Adjetivantes: forman adjetivos por Derivacin
Adverbializantes: forman adverbios por Derivacin
Nominalizantes: forman sustantivos por Derivacin
Verbalizantes: forman verbos por Derivacin
Sufijos segn su Significado:
o
Sufijos gentilicios: colombiano, chileno, francs...
Profesin: secretariado, ingeniero, modista...
Relacin o Pertenencia: arrendatario, mensual, anual, juvenil...
Lugar: condado, trigal, encinar, campanario...
Accin: bonanza, asesinato, mordedura, habladura...
Cualidad: locuaz, vivaz, soltera, tacaera, franqueza...
Colectividad: osamenta, palabrera, profesorado...
Superlativos: novsimo, grandsimo, pauprrimo...
Sufijos segn su Procedencia:
o
Latinos: sufijos procedentes del latn
Griegos: sufijos procedentes del griego
Ejemplos de Interfijos
Morfologa Morfemas Prefijos
Los Interfijos:
Los interfijos no tienen funcin gramatical, sino que sirven de aumento fonolgico en la unin entre dos
afijos genuinos. Para el espaol Manuel Alvar, que dedica un espacio a este tipo de elementos en su libro
La formacin de palabras en espaol, seala que no tienen funcin gramatical alguna ni significativa;
son, por tanto, tonos. En espaol su funcin es de enlace entre el monema lxico lexema y el sufijo.
Algunos ejemplos seran:
en-s-anchar.
puebl-ec-ito.
cafe-c-ito / cafe-l-ito / cafe-t-ito.
Ejemplos de Nmero
Morfologa Accidentes Gramaticales Nmero
Definicin de Nmero:
El Nmero es una categora morfolgica que nos indica si el elemento de la oracin al que nos
referimos consiste en uno (Singular) o varios elementos (Plural):
Singular: hace referencia a un slo elemento del sintagma o palabras a las que se refiere. El
morfema que lo indica es el llamado morfema cero o nulo.
Plural: hace referencia a varios elementos del sintagma o palabras a las que se refiere. Se forma de
la siguiente manera:
o Los sustantivos y adjetivos utilizan el sufijo -s o -es para denotar plural:
casa casa-s
camin camion - es
esa esa-s
rojo rojo-s
grande grande-s
Los pronombres y verbos tienen sus propias formas para el plural:
lo lo-s
canta canta-n
Ejemplos de Nmero
Morfologa Accidentes Gramaticales Nmero
Definicin de Nmero:
El Nmero es una categora morfolgica que nos indica si el elemento de la oracin al que nos
referimos consiste en uno (Singular) o varios elementos (Plural):
Singular: hace referencia a un slo elemento del sintagma o palabras a las que se refiere. El
morfema que lo indica es el llamado morfema cero o nulo.
Plural: hace referencia a varios elementos del sintagma o palabras a las que se refiere. Se forma de
la siguiente manera:
o Los sustantivos y adjetivos utilizan el sufijo -s o -es para denotar plural:
casa casa-s
camin camion - es
esa esa-s
rojo rojo-s
grande grande-s
Los pronombres y verbos tienen sus propias formas para el plural:
lo lo-s
canta canta-n
Las Desinencias Verbales
Sintaxis Palabras Verbos Desinencias Verbales
Las Desinencias Verbales:
Las Desinencias
Verbales son morfemas
flexivos
que
se
unen
al lexema del verbo.
Las Desinencias Verbales que presenta un verbo al conjugarse son:
Vocal temtica (VT): indica la conjugacin a la que pertenece (1, 2 o 3)
Desinencias de Tiempo y Modo (TM)
Desinencias de Persona y Nmero (PN)
Ejemplos de Desinencias Verbales:
Veamos algunos ejemplos de estas partes del verbo:
Verbo
Lex.
Desinencias Verbales (VT-TM-PN)
Cantaba
Cant- -aba a (1 conj.) - ba (pret. imperf. ind.) - (1 p.s.)
Cantabas
Cant- -abas a (1 conj.) - ba (pret. imperf. ind.) - s (2 p.s.)
Cantaba
Cant- -aba a (1 conj.) - ba (pret. imperf. ind.) - (3 p.s.)
Cantbamos
Cant- -bamos a (1 conj.) - ba (pret. imperf. ind.) - mos (1 p.p.)
Cantbais
Cant- -bais a (1 conj.) - ba (pret. imperf. ind.) - is (2 p.p.)
Cantaban
Cant- -aban a (1 conj.) - ba (pret. imperf. ind.) - n (3 p.p.)
Bebera
Beb-
-era e (2 conj.) - ra (condicional ind.) - (1 p.s.)
Beberas
Beb-
-eras e (2 conj.) - ra (condicional ind.) - s (2 p.s.)
Bebera
Beb-
-era e (2 conj.) - ra (condicional ind.) - (3 p.s.)
Beberamos
Beb-
-eramos e (2 conj.) - ra (condicional ind.) - mos (1 p.p.)
Beberais
Beb-
-erais e (2 conj.) - ra (condicional ind.) - is (2 p.p.)
Beberan
Beb-
-eran e (2 conj.) - ra (condicional ind.) - n (3 p.p.)
Viviste
Viv-
-iste i (3 conj.) - ste (pret. perf. ind.) - (2 p.s.)
Vivsteis
Viv-
-isteis i (3 conj.) - ste (pret. perf. ind.) - is (2 p.p.)
Viva
Viv-
-a (3 conj.) - a (presente subjuntivo) - (1 p.s.)
Vivamos
Viv-
-amos (3 conj.) - a (presente subjuntivo) - mos (1 p.p.)
Vivis
Viv-
-is (3 conj.) - a (presente subjuntivo) - is (2 p.p.)
Vivan
Viv-
-an (3 conj.) - a (presente subjuntivo) - n (3 p.p.)
Vivir
Viv-
-ir i (3 conj.) - r (futuro indicativo) - (1 p.s.)
Vivirs
Viv-
-irs i (3 conj.) - r (futuro indicativo) - s (2 p.s.)
Vivir
Viv-
-ir i (3 conj.) - r (futuro indicativo) - (3 p.s.)
Viviremos
Viv-
-iremos i (3 conj.) - re (futuro indicativo) - mos (1 p.p.)
Viviris
Viv-
-iris i (3 conj.) - r (futuro indicativo) - is (2 p.p.)
Vivirn
Viv-
-irn i (3 conj.) - r (futuro indicativo) - n (3 p.p.)
Cantara
Cant- -ara a (1 conj.) - ra (pret. imperf. subj.) - (1 p.s.)
Cantaras
Cant- -aras a (1 conj.) - ra (pret. imperf. subj.) - s (2 p.s.)
Cantara
Cant- -ara a (1 conj.) - ra (pret. imperf. subj.) - (3 p.s.)
Cantramos
Cant- -aramos a (1 conj.) - ra (pret. imperf. subj.) - mos (1 p.p.)
Cantrais
Cant- -rais a (1 conj.) - ra (pret. imperf. subj.) - is (2 p.p.)
Cantaran
Cant- -aran a (1 conj.) - ra (pret. imperf. subj.) - n (3 p.p.)
Eres capaz de encontrar ms ejemplos? Te animamos a compartirlos abajo en los comentarios.
Gramtico y la Aventura de los Verbos:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: En qu modo verbal est el verbo "comed"?:
Opciones
Tu eleccin
Est en modo indicativo
Me parece que es esta...
Est en modo subjuntivo
Yo dira que es esta...
Est en modo imperativo
Puede que sea esta...
Ejemplos de Accidentes Gramaticales
Morfologa Accidentes Gramaticales
Los Accidentes Gramaticales:
nmero
gnero
tiempo verbal
modo verbal
...
Se denomina as en la gramtica tradicional a la modificacin que las palabras variables de la oracin
presentan en su forma para expresar las diferentes categoras gramaticales.
Entonces, los accidentes gramaticales se refieren a los cambios que sufre una palabra en cuanto a su
gnero y a su nmero.
Los accidentes permiten que exista concordancia entre las partes variables de la oracin.
En castellano, las palabras que varan son: el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el artculo y el verbo.
El accidente gramatical puede afectar a la estructura de la palabra, si cambia la forma del vocablo (en los
pronombres personales); al modo de expresin, al utilizar preposiciones segn los casos; o al significado.
Ejemplos de Oraciones Analizadas Morfolgicamente
Morfologa Anlisis Morfolgico
Anlisis Morfolgico:
El Anlisis
Morfolgico consiste
cada palabra de
en
determinar la
forma, clase o categora
gramaticalde
una oracin.
Nota: no confundir con el anlisis sintctico en el que se determinan las funciones de las palabras o
grupos
de
palabras
dentro
de
la
oracin.
Pasos para analizar morfolgica una Oracin:
Aislar las palabras
Determinar la clase de palabra (sustantivo, adjetivo, verbo, determinante,...)
Indicar el gnero y nmero, la conjugacin, la persona, el tiempo, el modo,...
Ejemplo de Anlisis Morfolgico de Palabras:
Pelotas
Pelot (lexema)
a (morfema flexivo de gnero)
s (morfema flexivo de nmero)
Quemaduras
Quem (lexema)
ad (sufijo derivativo)
ur (sufijo derivativo)
a (morfema flexivo de gnero)
s (morfema flexivo de nmero)
Ejemplo de Anlisis Morfolgico de Oraciones:
La peregrina llevaba sombrero negro:
La: Artculo. Femenino, singular.
peregrina: Nombre comn. Femenino, singular.
o
o
llevaba: Verbo llevar. Tercera persona del singular del pretrito imperfecto de indicativo. 1
conjugacin.
sombrero: Nombre comn. Masculino, singular
negro: Adjetivo calificativo. Masculino, singular
Ese gato y mi perra Laika estn enfermos desde ayer:
o
Ese: Demostrativo. Masculino, singular
gato: Nombre comn. Masculino, singular
y: Conjuncin copulativa
mi: Posesivo. Femenino, singular
perra: Nombre comn. Femenino singular
Laika: Nombre propio. Femenino, singular
estn: Verbo estar. 3 persona del plural del presente de indicativo. 1 conjugacin
enfermos: Adjetivo calificativo. Masculino, plural
desde: Preposicin
ayer: Adverbio de tiempo
El equipo de mi barrio obtuvo una brillante victoria:
o
El: Artculo. Masculino, singular.
equipo: Nombre comn. Masculino, singular.
de: Preposicin.
mi: Posesivo. Masculino, singular.
barrio: Nombre comn. Masculino, singular.
o
o
obtuvo: Verbo obtener. 3 persona del singular del pretrito perfecto simple de indicativo. 2
conjugacin.
una: Indefinido. Femenino, singular.
brillante: Adjetivo calificativo. Femenino, singular.
victoria: Nombre comn. Femenino, singular
Ejercicios de Anlisis Morfolgico:
Analizar morfolgicamente las siguientes oraciones:
La casa tiene ventanas blancas
Nosotros tenemos ahora cinco canicas pequeas de cristal
Ver solucin
Solucin Anlisis Morfolgico
Morfologa Anlisis Morfolgico
Solucin Ejercicio de Anlisis Morfolgico:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Anlisis Morfolgico:
La casa tiene ventanas blancas
o
La: determinante, artculo definido, femenino, singular
casa: sustantivo comn, femenino, singular
tiene: verbo tener, 2 conjugacin, 3 persona del singular, presente
ventanas: sustantivo comn, femenino, plural
blancas: adjetivo calificativo, femenino, plural
Nosotros tenemos ahora cinco canicas pequeas de cristal
o
Nosotros: Pronombre personal. 1 persona, masculino, plural.
tenemos: Verbo tener. 1 persona del plural del presente de indicativo. 2 conjugacin.
ahora: Adverbio de tiempo.
cinco: Numeral cardinal.
canicas: Nombre comn. Femenino, plural.
pequeas: Adjetivo calificativo. Femenino, plural.
de: Preposicin.
cristal: Nombre comn. Masculino, singular.
Fontica y Fonologa
Gramtica Fontica y Fonologa
A parte de la sintaxis y la morfologa de las palabras, la gramtica estudia tambin lossonidos del habla
y su organizacin para formar significados. Las disciplinas que lo tratan son la Fonetica y
la Fonologa.
La Fontica:
La Fontica trata del anlisis de los sonidos del habla. Un Sonido es el fenmeno producido al vibrar
las cuerdas vocales del aparato fonador. Tipos:
segn Punto de Articulacin:
o
Bilabiales: Los dos labios
Labiodental: Labio inferior y dientes superiores
Interdental: Lengua entre los dientes
Dental: Lengua detrs de los dientes superiores
Alveolar: Lengua sobre la raz de los dientes superiores
Palatal: Lengua y paladar
Velar: Lengua y velo del paladar
segn el Modo de Articulacin:
o
Oclusivo: Cierre total y momentneo
Fricativo: Estrechamiento por donde pasa el aire rozand
Africado: Se produce una oclusin y despus una fricacin
Lateral: El aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal
Vibrante: El aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar
segn la actuacin de las Cuerdas Voclicas:
o
Sordo: No vibran las cuerdas vocales
Sonoro: S vibran las cuerdas
segn el Camino del Aire:
o
Nasal: Parte del aire pasa por la cavidad nasal
Oral: Todo el aire pasa por la boca
La Fonologa:
La Fonologa trata de la organizacin de los sonidos del habla para formar significados.
Fonemas: un fonema es la abstraccin (imagen mental) de los sonidos del hablahumana. Tipos:
Fonemas Voclicos: son aquellos fonemas que articulamos cuando el aire no encuentra
obstculos en su salida. Clasificacin:
o segn el Punto de articulacin:
Anteriores: /e/, /i/
Medio o central: /a/
Posteriores: /o/, /u/
segn el Modo de articulacin:
Abertura mxima o Abierto: /a/
Abertura media o Semiabiertos: /e/, /o/
Abertura mnima o Cerrados: /i/, /u/
Fonemas Consonnticos: son fonemas en los que el aire encuentra un obstculopara salir al
exterior.
Las Slabas: son cada uno de los golpes de voz o divisiones fonolgicas en las que se separa una
palabra. Clasificacin:
Slabas tonas/Tnicas segn reciben o no ms fuerza en su pronunciacin:
o
tonas slabas pronunciadas con el mismo grado de intensidad
Tnicas en la que recae el mayor grado de intensidad y sonoridad: resultante, esdrjula,
avizor, ngel.
Slabas Cortas/Largas (o ligeras/pesadas) Las slabas de una sola mora se denominan cortas o
ligeras, y las slabas de ms de una mora son largas o pesadas.
Slabas Abiertas/Cerradas Las slabas sin coda silbica se denominan abiertas y las que tienen
coda se denominan cerradas.
Palabras segn el nmero de slabas:
o
Monoslaba una sola slaba: mar, sol, el, un
Bislaba dos slabas: calor, mano, rbol, libro...
Trislaba tres slabas: repetir, orquesta, recoger...
Tetraslaba cuatro slabas: chocolate, ferrocarril, constitucin...
Polislaba cinco o ms slabas: computadora, conmemoracin,...
Diptongo: consiste en la unin de dos vocales en una misma slaba:
Diptongos Homogneos: unin de dos vocales dbiles (i, u): ciu-dad, bui-tre
Diptongos formados por vocales fuertes y dbiles dos tipos:
o
Diptongos decrecientes vocal fuerte + vocal dbil: pai-sa-je, u-re-o
Diptongos crecientes vocal dbil + vocal fuerte: su-cia, tie-rra, pio-jo
Hiato: es la separacin de dos vocales consecutivas en slabas distintas y que, por lo tanto, no
forman diptongo:
caoba, cuya separacin silbica es, ca-o-ba
saeta, sa-e-ta
chiita, chi-i-ta
Fonemas - Definicin y Ejemplos
Fontica Fomenas
Definicin de Fonema:
Un fonema es
la abstraccin (imagen
mental) de
los
sonidos
del
habla humana.
Es muy importante distinguir entre Fonemas, Sonidos y Grafemas:
Fonema: es la imagen mental (abstraccin) de los sonidos del habla.
Sonido: fenmeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador.
Grafema (Grafa o Letra): es la representacin escrita (letra) de un sonido.
La Fonologa estudia los fonemas, la Fontica sonidos y la Caligrafa grafemas.
Caractersticas de los Fonemas:
son abstractos, indivisibles y carecen de significado propio
son las unidades bsicas del estudio fonolgico de una lengua
se representan grficamente dentro de dos rayas oblicuas: /.../
pueden corresponder a varios grafemas: el fonema /B/ es igual en <b> y <v>
sus sonidos se denominan alfonos y se representan entre corchetes
Lista de Fonemas en Espaol:
Fonema
Tipo
Grafemas
Ejemplos
/a/
voclico (apertura mx.)
mam, pap, ala, ara, para
/b/
oclusivo, bilabial, sonoro
b, v
viva, bobo, obvio
/ch/
africado, palatal, sordo
ch
hacha, hache, cacho, bache
/d/
oclusivo, dental, sonoro
dado, dedo, da, deuda
/e/
voclico (apertura media)
ele, eco, erre, meme, tele
/f/
fricativo, labiodental, sordo
fofo, fa, fan, afro, afable
/g/
oclusivo, velar, sonoro
g, gu
/i/
voclico (apertura mn.)
i, y
mi, iba, as, y, rey, muy
/j/
fricativo, velar, sordo
g, j
gema, genio, giro, paja, jeta
/k/
oclusivo, velar, sordo
c, qu, k
/l/
lateral, alveolar, sonoro
/ll/
lateral, palatal, sonoro
ll, y*
/m/
oclusivo, bilabial, sonoro
mi mam me mima, ama, amo
/n/
oclusivo, alveolar, sonoro
no, nona, ana, ando, cana, mina
//
africado, palatal
nia, ee, roa, moo, ua
/o/
voclico (apertura media)
coco, loco, pon, ron, con, col
gaga, higo, guiso, haga, pague
coco, queso, kilo, cuco, quita
ola, lola, muela, sol, cola
olla, pollo, calla, llama, lluvia
/p/
oclusivo, bilabial, sordo
/ r/
vibrante, alveolar, sonoro
-r-, -r
/rr/
vibrante, alveolar, sonoro
r-, -rr-, -r-
re, ro, erre, carro, mirra, honra
/s/
fricativo, alveolar, sordo
s, (c, z)**
s, as, as, casa, ruso, uso
/t/
oclusivo, dental, sordo
t, to, teta, cata, hito, ata
/u/
voclico (apertura mn.)
cuc, cucurucho, mu, u
/y/
fricativo, palatal, sonoro
yo, yate, yegua, mayonesa
/z/
fricativo, interdental, sordo
z, c**
paz, faz, raza, cine, ceniza
* en
las
regiones
con
yesmo
pap, pipa, popa, tapa, rap
ara, ira, hora, aire, coro
el grafema y se
corresponden
al
fonema
/ll/.
** en Hispanoamrica y otras regiones donde se produce el seseo, los grafemas c+e, c+i yz se
corresponden
al
fonema
/s/.
Fonemas Consonnticos:
Segn el Punto de Articulacin (posicin de los rganos de la boca):
Bilabiales: los dos labios se tocan - /p/, /b/, /m/ (problema)
Labiodental: labio inferior y dientes superiores se tocan - /f/ (fin)
Interdental: lengua entre los dientes - /z/ (zapato, cinta)
Dental: lengua detrs de los dientes superiores - /t/, /d/ (tarde)
Alveolar: lengua sobre raz de dientes superiores - /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/ (sala, rana)
Palatal: lengua y paladar - /ch/, /ll/, //, /y/ (chollo, ee, yoga)
Velar: lengua y velo del paladar - /k/, /g/, /j/ (kilo, eco, equis, gua, gata, eje, giro)
Segn el Modo de Articulacin (obstculo en la salida del aire):
Oclusivo: cierre total y momentneo /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/ (petaca, bodega)
Fricativo: el aire pasa rozando un estrechamiento /f/, /z/, /j/, /y/,/s/ (faz, eje, yeso)
Africado: se produce una oclusin y despus una fricacin /ch/ (chocolate)
Lateral: el aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal / l/, /ll/ (llmale)
Vibrante: el aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar / r/, /rr/ (oro, rabo)
Nasal: parte del aire sale por la cavidad nasal /m/, //, /n/ (maana)
Segn accin de las cuerdas vocales:
Sordo: no vibran las cuerdas vocales - /p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
Sonoro: s vibran las cuerdas - /b/, /d/, /g/, /y/, /m/, //, /n/, /l/, /ll/, /r/, /rr/
Segn fonemas nasales y orales:
Nasal: parte del aire pasa por la cavidad nasal - /m/, //, /n/
Oral: todo el aire pasa por la boca - el resto de consonantes
Fonemas Voclicos:
Segn punto de articul.: anteriores: /e/,/i/, central: /a/. posteriores: /o/, /u/
Segn modo de articul.: abierta: /a/, semiabiertas: /e/,/o/, cerradas: /i/,/u/
Ejercicio de Fonemas:
/p/, /b/, /m/ son fonemas... bilabiales, dentales o velares?
/s/, /l/, /r/, /rr/, /n/ son fonemas... bilabiales, palatales o alveolares?
/r/, /rr/ son fonemas... oclusivos, vibrantes o laterales?
/m/, /n/, // son fonemas... nasales, orales o sordos?
/ch/, // son fonemas... africados, laterales o fricativos?
Ver solucin
Solucin Ejercicio Fonemas
Solucin Ejercicio de Fonemas:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Fonemas. En negrita
se sealan las respuestas correspondientes.
Solucin Ejercicio:
/p/, /b/, /m/ tienen en comn que son fonemas... bilabiales, dentales o velares?
/s/, /l/, /r/, /rr/, /n/ tienen en comn que son fonemas... bilabiales, palatales oalveolares?
/r/, /rr/ tienen en comn que son fonemas... oclusivos, vibrantes o laterales?
/m/, /n/, // tienen en comn que son fonemas... nasales, orales o sordos?
/ch/, // tienen en comn que son fonemas... africados, laterales o fricativos?
Fonemas segn el Punto de Articulacin
Fontica Fomenas Punto de Articulacin
Fonemas segn el punto de Articulacin:
Segn el punto de articulacin (o zona de articulacin): Es el punto donde entran en contacto los
rganos de la garganta que intervienen en la produccin del sonido:
Bilabiales: los rganos que intervienen en la produccin del sonido son los dos labios. Son los
fonemas:
o /p/ pap, pipa, tapa, rap, clip, flap...
/b/ viva, vivo, bobo, beb, obvio...
/m/ mi mam me mima, amigo...
Labiodentales (o dentilabiales): los rganos que intervienen en la produccin del sonido son el labio
inferior y los dientes incisivos superiores. El nico fonema labiodental en espaol es:
o /f/ fofo, fa, fan, farola, febril, flauta, flap,afro, afable, rifa, plaf!...
Interdentales: son fonemas cuyo punto de articulacin se produce al situarse la punta de la lengua
entre los dientes superiores e inferiores. El nico fonema interdental que existe en espaol es:
o /z/ paz, faz, zozobra, Cecilia, azuzar,caza, loza, raza, cine, ceniza, cincel...
Dentales: los rganos que intervienen en la produccin del sonido son la lengua detrs de los dientes
superiores. Son los fonemas/t/ y /d/:
o /t/ t, to, teta, cata, hito, ata, pote, mote, roto...
o
/d/ dado, dedo, da, deuda, dodo,duda, dudo...
Alveolar: los rganos que intervienen en la produccin del sonido son la lengua sobre la raz de los
dientes superiores. Son los fonemas:
o /s/ s, as, as, casa, sosa, soso, ruso
o
/l/ la, lola, hola, rol, col, sol, cola, hila
/r/ ara, ira, hora, mora, claro, mira
/rr/ re, ro, ra, erre, porra, enredar
/n/ no, nona, ana, ando, lana, cono
Palatal: los rganos que intervienen en la produccin del sonido son la lengua y el paladar. Son los
fonemas:
o /ch/ hacha, hache, roche, chato, che
o
/y/ yo, cay, ensayo, yoy, mayonesa
/ll/ olla, pollo, calla, llama, elle, llano
// nio, nia, ee, caa, roa, ua
Velar: los rganos que intervienen en la produccin del sonido son la lengua y el velo del paladar. Son
los fonemas:
o /k/ ka, coco, queso, kilo, cuco, cosa
o
/g/ gaga, higo, ahogo, guiso, haga
/j/ gema, jaque, giro, paja, jeta, aj, jota
Fonemas segn el Modo de Articulacin
Fonologa Fonemas Modo de Articulacin
Clasificacin de Fonemas por Modo de Articulacin:
Segn el modo de articulacin: es la postura que toman los rganos que intervienen en la produccin
del sonido:
Oclusivo: se produce momentneamente el cierre total del paso del aire. Son los fonemas:
o
/p/ pap, pipa, popa, papi, capa, tapa, rap, clip, flap...
/b/ viva, vivo, bobo, beb, viv, cava, lava, obvio...
/t/ t, to, teta, cata, hito, ata, pote, mote, roto...
/d/ dado, dedo, da, deuda, dodo, duda, dudo...
/k/ ka, coco, queso, kilo, cuco, cosa, quita...
/g/ gaga, higo, ahogo, guiso, haga, mago, pague...
/n/ no, nona, ana, ando, cana, mina, lana, cono, pugna...
/m/ mi mam me mima, ama, amo, mimo, amigo...
Fricativo: se produce un estrechamiento por donde pasa rozando el aire que sale al exterior. Son los
fonemas:
o /f/ fofo, fa, fan, farola, febril, flauta, flap, afro, afable, rifa...
o
/z/ paz, faz, loza, raza, cine, ceniza, cincel...
/j/ gema, jaque, giro, paja, jeta, aj, jota, genio...
/s/ s, as, as, casa, pasa, nasa, sosa, soso, uso...
Africado: se produce una oclusin seguida de una fricacin. Son los fonemas:
o
/ch/ hacha, hache, cacho, bache, roche, chato, che...
// nio, nia, ee, caa, roa, cao, moo, ua...
Lateral: se produce un rozamiento del aire contra los dos lados de la cavidad bucal. Son los fonemas:
o
/l/ la, lola, hola, muela, lea, ele, polo, rol, col, sol, cola...
/ll/ olla, pollo, calla, llama, lluvia, calle, elle, llano...
Vibrante: ser produce un rozamiento del aire contra la punta de la lengua. son los fonemas:
o
/r/ ara, ira, hora, aire, coro, poro, mora, claro, mira...
/rr/ re, ro, erre, carro, mirra, enredar, honra...
Ejemplos de Diptongo
Fonologa Diptongos
Definicin de Diptongo:
Un Diptongo consiste en la unin de dos vocales en una misma slaba.
Tipos y Ejemplos de Diptongo:
Diptongos Homogneos: unin de dos vocales dbiles (i, u):
iu ciudad ciu-dad
ui buitre bui-tre
ui muy muy
Diptongos formados por vocales fuertes y dbiles:
o
Diptongos decrecientes o descendentes: formados por una vocal fuerte (e, a, o)y una vocal
dbil (i, u) no acentuada:
ai paisaje pai-sa-je
au ureo u-re-o
ei peine pei-ne
eu feudo feu-do
oi androide an-droi-de
ou sousa sou-sa
Diptongos crecientes o ascendentes: formados
segunda vocal fuerte no acentuada:
ia sucia su-cia
ie tierra tie-rra
io piojo pio-jo
ua recua re-cua
ue puerta puer-ta
uo residuo re-si-duo
por
una
primera vocal
dbil y
una
Diptongos con vocales abiertas o medias: realmente son hiatos aunque son pronunciados como
diptongos por la mayora de los hispanohablantes:
aorta aor-ta. Normativamente: a-or-ta
hroe h-roe. Normativamente: h-ro-e
almohada al-moha-da. Normativamente: al-mo-ha-da
lnea l-nea. Normativamente: l-ne-a
Mediterrneo Me-di-te-rr-neo. Normativamente: Me-di-te-rr-ne-o
Definicin de Hiato:
Por otra parte, un hiato es la separacin de dos vocales consecutivas en slabas distintas y que, por
lo tanto, no forman diptongo. Ejemplos:
caoba, cuya separacin silbica es, ca-o-ba
saeta, sa-e-ta
chiita, chi-i-ta
semiinconsciente, se-mi-in-cons-cien-te
Zologo, Zo--lo-go
duunviro, du-un-vi-ro
Ejercicios de Diptongos:
Separar las palabras en slabas y sealar los Diptongos e Hiatos:
real, hablis, pa, puntapi, lo, suave, aunque, mareo, boina, fea, vuela, bho, industria, acta, limpia,
miedoso, averiguar, toalla, rer, transente, despus, ruido
Ver solucin
Solucin Diptongos e Hiatos
Fonologa Diptongos e Hiatos Ejercicio
Solucin Ejercicio de Diptongos e Hiatos:
En parntesis se sealan los diptongos y los hiatos correspondientes:
real: re-al (hiato)
hablis: ha-blis (diptongo)
pa: p-a (hiato)
puntapi: pun-ta-pi (diptongo)
lo: l-o (hiato)
suave: sua-ve (diptongo)
aunque: aun-que (diptongo)
mareo: ma-re-o (hiato)
boina: boi-na (diptongo)
fea: fe-a (hiato)
vuela: vue-la (diptongo)
bho: b-ho (hiato)
industria: in-dus-tria (diptongo)
acta: ac-t-a (hiato)
limpia: lim-pia (diptongo)
miedoso: mie-do-so (diptongo)
averiguar: a-ve-ri-guar (diptongo)
toalla: to-a-lla (hiato)
rer: re-r (hiato)
transente: tran-se-n-te (hiato)
despus: des-pus (diptongo)
ruido: rui-do (diptongo)
Ejemplos de Hiato
Fonologa Hiato
Definicin de Hiato:
Un hiato o adiptongo es la separacin de dos vocales consecutivas en slabas distintas y que, por lo
tanto,
no
forman
diptongo.
Tipos
Ejemplos
de
Hiato:
1. Hiato de vocal dbil acentuada y una vocal fuerte:
a: pa-s
a: ba-l
e: re-
e: re--ne
a: fi-lo-so-f-a
o: r-o
e: r-e
o: o-
o: No--me-no
a: P-a
o: a-cen-t-o
2. Hiato en dos vocales fuertes:
eo, ae: a--re-o
3.
ea, etc.: te-a-tro
Hiato
simple
El hiato simple consiste en el encuentro de dos vocales abiertas (a, e, o) o de dos vocales cerradas (i, u)
iguales. Por ejemplo:
caoba, cuya separacin silbica es, ca-o-ba
4.
saeta, cuya separacin silbica es sa-e-ta
chiita, cuya separacin silbica es chi-i-ta
semiinconsciente, cuya separacin silbica es se-mi-in-cons-cien-te
Zologo, cuya separacin silbica es, Zo--lo-go
duunviro, cuya separacin silbica es du-un-vi-ro"
Hiato
acentual
Tambin llamado hiato por disolvencia, provocado y adiptongo. Es un tipo de hiato resultante del
encuentro de una vocal abierta con una cerrada o de una cerrada con una abierta. Lo que diferencia a
este hiato del diptongo es que la cerrada obligatoriamente debe llevar tilde. La normativa actual da la
opcin de considerar que este tipo de hiatos son en realidad diptongos, por lo tanto hay palabras que
antes se acentuaban y ahora no. Por ejemplo:
saco, cuya separacin silbica es,Sa--co.
saba, cuya separacin silbica es,sa-b-a.
da, cuya separacin silabica es, "d-a"
Ejercicios de Diptongos e Hiatos:
Separar las palabras en slabas y sealar los Diptongos e Hiatos:
real, hablis, pa, puntapi, lo, suave, aunque, mareo, boina, fea, vuela, bho, industria, acta, limpia,
miedoso, averiguar, toalla, rer, transente, despus, ruido
Ver solucin
Solucin Diptongos e Hiatos
Fonologa Diptongos e Hiatos Ejercicio
Solucin Ejercicio de Diptongos e Hiatos:
En parntesis se sealan los diptongos y los hiatos correspondientes:
real: re-al (hiato)
hablis: ha-blis (diptongo)
pa: p-a (hiato)
puntapi: pun-ta-pi (diptongo)
lo: l-o (hiato)
suave: sua-ve (diptongo)
aunque: aun-que (diptongo)
mareo: ma-re-o (hiato)
boina: boi-na (diptongo)
fea: fe-a (hiato)
vuela: vue-la (diptongo)
bho: b-ho (hiato)
industria: in-dus-tria (diptongo)
acta: ac-t-a (hiato)
limpia: lim-pia (diptongo)
miedoso: mie-do-so (diptongo)
averiguar: a-ve-ri-guar (diptongo)
toalla: to-a-lla (hiato)
rer: re-r (hiato)
transente: tran-se-n-te (hiato)
despus: des-pus (diptongo)
ruido: rui-do (diptongo)
Enlaces:
Hiato Acentual
Hiato Espordico
Hiato O
Hiato Simple
La Semntica
Semntica
Definicin de Semntica:
La Semntica (del griego semantikos, "lo que tiene significado") es la rama de la lingstica que estudia
el
significado
de
los
signos
lingsticos (smbolos,
palabras
o
expresiones).
Ramas de la Semntica:
Semntica lingstica: trata de la codificacin y decodificacin de los contenidos semnticos.
Semntica lgica: estudia las relaciones lgicas entre el signo lingstico y la realidad.
Semntica cognitiva: intenta explicar por qu nos comunicamos, y cul es el mecanismo psquico
que se establece entre hablante y oyente.
El Signo Lingstico:
El Signo Lingstico est formado por:
o
o
o
Significante: sonidos o letras que transmiten el contenido de una palabra. Ejemplo: la palabra
"aplauso"
Significado: imagen mental que sugiere el significante. Ejemplo: "aplauso" sugiere muestra de
satisfaccin del espectador
Referente: es el elemento real al que se refieren Significante y Significado. Ejemplo: el referente de
"aplauso" es el choque repetido de las palmas de las manos
Relaciones entre Significantes:
Homonimia: dos palabras son homnimas si su significante es el mismo, es decir,
estn compuestas por los mismos fonemas. Existen varios tipos de Homonimia:
o
o
Palabras Homgrafas: tienen las mismas grafas (letras) y los mismos sonidos. Ejemplos: Vino
(bebida alcohlica) / Vino (del verbo venir)
Palabras Homfonas: tienen los mismos sonidos pero diferentes grafas (letras).
Ejemplos: aya (criada) / haya (verbo haber) / halla (verbo hallar)
Relaciones entre Significado y Significante:
Monosemia: cuando a un significante se corresponde un slo significado. Por ejemplo
la palabra hierro expresa un referente que slo puede ser evocado mediante ese
significante.
Polisemia: las palabras polismicas son aquellas que con un mismo significante
pueden
tener diferentes significados. Ejemplo:
banco
(asiento),
banco (empresafinanciera)
Sinonimia: dos palabras son sinnimas si tienen significados muy parecidos pero diferente
significante. Ejemplos: listo e inteligente.
Relaciones entre Significados:
Campo Semntico: conjunto de palabras que tienen un sema en comn.
Hiperonimia e Hiponimia: un hipernimo es una palabra cuyo significado abarca al de otras que se
conocen como hipnimos. Ejemplo: flor es hipernimo de rosa, orqudea, margarita, etc.
Antonimia: dos palabras son antnimos cuando su significado es contrario. Ejemplo: alto y bajo,
caliente y fro, blanco y negro.
Esquema General de la Semntica:
SEMANTICA
Ramas de la
Signo
S.
Lingstico
S. Lingstica
Significado
S. Lgica
Significante
S. Cognitiva
Referente
Relaciones entre Significantes
Homnimos
Homgrafos
Homfonos
Rel. entre Significado y
Significantes
Monosemia
Polisemia
Sinonimia
Relaciones entre Significados
Hipnimos
Hipernimos
Cohipnimos
Antnimos
Campo Semntico
Ejemplos de Campos Semnticos
Semntica Campo Semntico
Definicin de Campo Semntico:
Un Campo Semntico es un grupo de palabras que pertenecen
gramatical (sustantivos,
verbos,
adjetivos,...) y comparten entre
sussignificados (o semas).
una misma categora
ellas
alguno
de
Ejemplos de Campo Semntico:
Guitarra, violn, flauta, piano,... forman un campo semntico ya que son palabras que pertenecen a la
misma categora gramatical (son todas sustantivos) y comparten un mismo significado (son
instrumentos musicales)
Lpiz, cuaderno, profesor,... pertenecen al campo semntico de "escuela"
Lpiz tambin pertenece al campo semntico de "tiles para escribir"
Campo semntico de "vehculos de transporte": autobs, bicicleta, tren, barco,...
Campo semntico de "familia": padre, madre, hijo, abuelo, nieto, to, sobrino...
Campo semntico de "rboles": pino, ciprs, naranjo, abeto,...
Gramtico y la Aventura de los Campos Semnticos:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: A qu campo semntico pertenecen las siguientes palabras?:
amapola, geranio, azuzena, clavel, lirio, rosa
Opciones
Tu eleccin
Campo semntico de flores
Me parece que es esta...
Campo semntico de plantas
Yo dira que es esta...
Las dos anteriores son correctas
Puede que sea esta...
Ejemplos de Sinnimos
Semntica Sinnimos
Definicin
de
Los Sinnimos son
palabras
que
tienen
un
Sinnimo:
significado
similar
idntico
entre
s.
Existen varios tipos de Sinnimos:
Sinnimos Totales, Directos, Absolutos o Conceptuales: son perfectamente intercambiables en
cualquier contexto. La diferencia entre sus significados es casi imperceptible o inexistente:
o esposo / marido
o
escaln / peldao
alumno / discpulo
altavoz / altoparlante
rey / monarca
planicie / llanura
asno / borrico
Sinnimos Parciales, Contextuales, Relativos o Indirectos:
determinados contextos:
o alterado / nervioso
o
alterado / modificado
pesado / cansino
pesado / indigesto
pesado / arduo
solo
son
intercambiables
en
Sinnimos de Grado: expresan lo mismo pero en diferente grado de intensidad:
o
miedo / fobia / terror / pnico
pena / tristeza / depresin
dolor / sufrimiento / agona
Nota: cuando se utilizan Sinnimos como recurso estilstico estamos ante la Figura Retrica de
Sinonimia:
Mentira
No
tengo
ni dudas,
ni celos,
ni inquietud, ni angustias, ni penas, ni anhelos...
Ejemplos de Sinnimos:
Veamos algunos ejemplos ms de sinnimos:
amplificar
ampliar
afn anhelo, ansia, deseo
advertir prevenir, avisar
aerolito
boda
matrimonio
bonito
hermoso
bondadoso
boleto
billete
cabello
pelo
clido caliente, caluroso
cama
camino
causa
motivo
comit
junta, delegacin
danza
baile
ebrio
economizar
edn
educar
elegir
embuste
mentira
enfurecer
enojar
escaso
escuchar
oir, atender
estudiante
alumno
expirar
fcil
famoso
felicidad dicha
fiel
flecha
fotografa
retrato
fragmento
pedazo
fugarse
escaparse
fugitivo
prfugo
fulgor
resplandor
galeno
mdico
gafas
anteojos
generoso
glido
gozo
meteorito
benvolo
lecho
va, sendero
borracho
ahorrar
paraso
ensear
escoger
poco
morir, fallecer
sencillo
clebre
leal
saeta
dadivoso
helado
alegra
gula
habitante
morador
hechizar
embrujar
heleno
helar
hurtar
iluminar
ilustre
instrudo
insulto
agravio
jovial
joya
laborar
levantar
lustrar
mcula
marrn castao
monarca
mutismo silencio
naipe baraja
nmada errante
norma
nupcias
ocultar
leo
olor aroma, perfume
orar rezar
ornato
paciente tolerante
parar
partir dividir
pedazo trozo
pomposo
glotonera
griego
congelar
robar
alumbrar
alegre
alhaja
trabajar
alzar, elevar
brillar
mancha
rey
regla
matrimonio
esconder
aceite
adorno
detener
ostentoso
Ejemplos de Familia Lxica
Morfologa Derivacin Familia Lxica o Palabras Derivadas
Definicin
de Familia
Lxica:
Se define Familia Lxica (o Palabras Derivadas) a aquellas que derivan de otra a la que se le
aaden Morfemas
Derivativos (Prefijos, Sufijos e Interfijos). Comparten
el
mismolexema por
lo
que
tienen
cierta
relacin
de
significado.
Ejemplos de Familia Lxica:
mar marino, martimo, ultramar
lea leador, leado
claustro claustrado, claustros, enclaustrado
pintar pintura, pintor, pintores, pinturita, pintada, pintn
oportuno oportunidad, oportunista
mano manito, manota, manopla
verde verdoso, verdes, verdon
hbil habilidad, habiles, habilitar
mercado mercadera, mercadillo, mercadito, mercados
oficial oficiales, extraoficial, oficialidad, oficialista, oficialismo
rbol: arboleda, arbolista, desarbolar
Gramtico y la Aventura de las Familias:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: a qu familia de palabras o familia lxica pertenecen las siguientes palabras?
niear, niera, niito, nita, aniado, niato, niera
Opciones
Tu eleccin
Familia de palabras de "nio"
Me parece que es esta...
Familia de palabras de
"familia"
Yo dira que es esta...
las selvas ecuatoriales
"niez"
Puede que sea esta...
Ejercicios de Familia Lxica:
Encontrar +5 ejemplos de Familia Lxica para:
Qumica, Pan, Hospital, Boca, Casa, Flor
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Complemento Circunstancial
Sintaxis Funciones Sintcticas C. Circunstancial Ejercicio
Solucin Ejercicio de Complemento Circunstancial:
A continuacin las respuestas correctas al ejercicio de Complemento Circunstancial. La parte de la
oracin en negrita se corresponde con el C. Circunstancial correspondiente:
El profesor saba un montn C.C. de Cantidad
Ana lo bes con cario C.C. de Modo
Visit la exposicin con mis primos C.C. de Compaa
Estuve en casa toda la tarde del sbado C.C. de Lugar
Todos lo aprecian por su simpata C.C. de Causa
El concursante saba muchsimo C.C. de Cantidad
An lo recuerdo C.C. de Tiempo
Ayer me encontr con Antonio C.C. de Tiempo
Quiero que saltes con ms ganas C.C. de Modo
Ha llegado muy lejos C.C. de Lugar
Veremos esos grficos ms tarde C.C. de Tiempo
Mara sali de fiesta con unas amigas C.C. de Compaa
Hemos hecho eso por nuestro bien C.C. de Causa
Lo hice conscientemente C.C. de Modo
Lo compramos por mil pesos C.C. de Cantidad
Ejemplos de Polisemia
Semntica Polisemia
Definicin
de
Polisemia:
La Polisemia consiste en que una misma palabra o signo lingstico tiene varias acepciones o
significados.
Ejemplos de Polisemia:
Cabo:
o
1. (masculino) Punta de tierra que penetra en el mar.
2. (masculino/femenino) Escalafn militar.
3. (masculino) Cuerda en jerga nutica.
Cresta:
o
1. (femenino) Parte del cuerpo de algunos animales que crece generalmente sobre la cabeza.
2.(femenino) Cumbre de una ola.
Gato:
o
1. Animal de la familia de los felinos.
2. Herramienta para levantar objetos pesados.
3. Danza nativa de Argentina.
4. Tipo de juego.
Sierra:
o
o
1. Herramienta para cortar madera u otros objetos duros, que generalmente consiste en una hoja de
acero dentada sujeta a una empuadura.
2. Parte de una cordillera.
Ejercicios de Polisemia:
Encontrar las palabras polismicas en las oraciones e indicar sus significados:
Usted, no nada nada?
Es que no traje traje, porque me lo guarda el guarda
Llama a la llama Llama, que Llama es como se llama
Ver solucin
olucin Ejercicio de Polisemia
Semntica Polisemia Ejercicio
Solucin Ejercicio de Polisemia:
A continuacin puedes encontrar las respuestas al ejercicio de Polisemia.
Solucin Ejercicio:
Usted, no nada nada?
o
1. verbo nadar
2. de ninguna manera
Es que no traje traje, porque me lo guarda el guarda
o
1. verbo traer
2. vestido
3. verbo guardar
4. guardin
Llama a la llama Llama, que Llama es como se llama
o
1. verbo llamar
2. animal
3. nombre que le da al animal
4. igual a 3.
5. igual a 1.
Ejemplos de Homnimos
Semntica Homnimos
Definicin
de
Homonimia:
La Homonimia (del griego homnymos) consiste en la relacin de semejanza en lamanera de
escribirse o pronunciarse que presentan dos palabras de significado diferente, como por ejemplo
mas y ms.
Tipos y Ejemplos de Homnimos:
Homgrafos: palabras que se escriben de forma idntica pero tienen diferentes significados:
o
Vino: del verbo venir o tambin bebida.
o
o
Copa: parte del sombrero, vaso con pie para beber, parte ms alta del rbol, del verbo copar,
sinnimo de trofeo.
Banco: entidad crediticia,asiento, conjunto de peces.
Nada: del verbo nadar, inexistencia, vaco
Homfonos: se pronuncian igual, pero se escriben diferente:
o
"A" cumple la funcin de preposicin: Me voy a estudiar.
"HA" cumple la funcin de verbo: Me ha dicho mentiras.
"AH" cumple la funcin de exclamacin: Ah, al fin lleg.!
"yo boto fuerte la pelota" y "voto porque tengo 18 aos"
Parnimos: palabras que poseen escritura y sonido similares:
o
Diferente / deferente
Actitud / aptitud
Afecto / efecto
Adoptar / adaptar
Espirar / expirarAbsorber / absolver
Ejemplos de Derivacin de Palabras
Morfologa Derivacin
Derivacin de Palabras:
Derivacin: consiste en aadir morfemas derivativos (prefijos o sufijos). Da lugar a las palabras
derivadas (o familia lxica):
por Prefijacin: ultramar
por Sufijacin: des-monte, mar-ino, sub-mar-ino)
Tipos de Derivacin:
Derivacin Nominal: La Derivacin Nominal es aquella que forma sustantivos a partir de otro tipo de
palabras:
o Sustantivos Deverbales: proceden de verbos. Ejemplos:
Comprar compra
Dormir dormitorio
Sustantivos Deadjetivales: proceden de adjetivos. Ejemplos:
Tonto tontera
Flojo flojera
Sustantivos Denominales: proceden de otros sustantivos. Ejemplos:
Leche lechero
Pan panadera
Derivacin Adjetival: La Derivacin Adjetival es aquella que forma adjetivos a partir de otro tipo de
palabras:
o Adjetivos Deverbales: proceden de verbos. Ejemplos:
Chillar chilln
Dormir durmiente
Adjetivos Deadjetivales: proceden de otros adjetivos. Ejemplos:
Rpido rapidsimo
Grande grandioso
Adjetivos Denominales: proceden de sustantivos. Ejemplos:
Fenmeno fenomenal
Centro central
Calor caluroso
Derivacin Verbal: es aquella que forma verbos a partir de otro tipo de palabras:
o
Verbos Deverbales: proceden de otros verbos. Ejemplos:
Correr corretear
Dormir dormitar
Verbos Deadjetivales: proceden de adjetivos. Ejemplos:
Alegre alegrar
Sucio ensuciar
Verbos Denominales: proceden de sustantivos. Ejemplos:
Silla ensillar
Centro centrar
Verbos Deadverbiales: proceden de adverbios:
Lejos alejar
Reglas de Ortografa en espaol:
La ortografa es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente
establecido para una lengua estndar.
Ortografa de letras:
Palabras con G y J
Palabras con B y V
Palabras con C y Z
Palabras con C, Qu y K
Palabras con H y sin H
Palabras con R y RR
Palabras con S y X
Palabras con Y y LL
Ortografa de la acentuacin:
Acentuacin de Monoslabos
Acentuacin de Palabras Agudas
Acentuacin de Palabras Graves o Llanas
Acentuacin de Palabras Esdrjulas
Acentuacin de Hiatos
Acentuacin de Diacrticos
Acentuacin de Palabras Compuestas
Acentuacin de Maysculas
Acentuacin de Adverbios terminados en -mente
Acentuacin de Este, ste y Ese, se
Acentuacin de Solo y Slo
Eliminacin de la Tilde en Diptongos Ortogrficos
Normas de Acentuacin
Otras normas y palabras dudosas:
Conjunciones E - Y
Conjunciones O - U
Palabras parecidas con B y V
Uso de Callo, Call, Cay, Cayo
Uso de Conque y Con qu
Uso de Haber, A ver
Uso de Hecho y Echo
Uso de Por qu, porque, por qu
Uso de Sino y Si no
Uso de Tambin y Tan bien
Uso de Tampoco y Tan poco
Uso de Comas:
o
Coma adversativa
Coma elptica
Coma enumerativa
Coma explicativa
Coma incidental
Coma vocativa
Diresis
Ortografa de la M
Ejercicios de Ortografa:
Acentuacin Palabras Agudas
Acentuacin Palabras Graves o Llanas
Acentuacin Palabras Esdrjulas
Acentuacin Hiatos
Frases con C y Z
Frases con C, Qu y K
Frases con Y y LL
Frases con M y N
Frases con R y RR
Frases con Maysculas y Minsculas
Ortografa de palabras con "g" y "j" en espaol
Ortografa Ortografa de Letras G y J
Ortografa de Palabras con "G" y "J" en Espaol:
Se escribe g :
Se escriben ja, je, ji, jo, ju las palabras que tienen j en su raz: trabajo, trabaje, trabajito.
Se escriben ja, ge, gi, jo, ju las palabras que tienen g en su raz: proteger, protejo, proteja, protege,
protegido.
Palabras que contienen gen- y gest. Excepcin: berenjena y ajeno
Verbos terminados en -ger y -gir. Excepcin: tejer y crujir
Palabras que contienen agi y igi. Excepcin: las derivaciones de algunas llevan j.
Terminaciones en -gico y -gica.
Geo- es un prefijo, y todas las palabras que lo usan se escriben con "g".
Palabras terminadas en -gia y -gin. Excepcin:buja, hereja y leja.
Escribimos j :
Terminaciones en -aje.
En tiempos verbales que contengan je y ji, siempre que los infinitivos no contengan ni j ni g.
Terminaciones en -jera.
Terminaciones en -jear y sus derivados.
Los derivados de otras que contienen j.
Ortografa de palabras con "b" y "v" en espaol
Ortografa Ortografa de Letras B y V
Reglas de Ortografa de Palabras con B y V:
El sonido /b/ se escribe b o v segn la etimologa o la costumbre.
bucal viene del latn bucca (boca) y vocal viene del latn vocalis (relativo a la voz).
maravilla viene del latn mirabilia, y por costumbre se escribe con "v" (al igual que el ingls marvel y el
francs ).
Las secuencias /bl/ y /br/ se escriben siempre "bl" y "br".
Las palabras derivadas se escriben como las primitivas. (Excepto vila, abulense).
La desinencia verbal -aba del pretrito imperfecto (copretrito) se escribe con b.
-ivo es un sufijo, y todas las palabras que lo usan se escriben con "v". Esta no es una regla especial,
sino un caso particular de las reglas (1) y (3). Estribo se escribe con "b" porque en este caso "ibo" no
es un sufijo.
La gran mayora de los verbos terminados en /bir/ se escriben con "b", excepto hervir, vivir y servir.
Esto no es una regla, sino una coincidencia afortunada. Si a partir de misiva se inventara un verbo
*misivir se tendra que escribir con "v".
siempre que se encuentren terminaciones con "-ble" se escribir con "B". por regla general "-bl-" ser
con "B"
Ejercicios de Ortografa (G, J):
Ejercicio en el que se deben coEjercicios
de Ortografa (G, J):
Ejercicio en el que se deben completar las palabras con las letras g, gu o j. Una vez realizado
pulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas correctas. Suerte!
Ejercicio:
Avsame cuando despe_e el avin
Tu mam es muy ele_ante
Tocaron la _itarra junto a la hogera
No me _ustan los _uegos violentos
Pap Noel me tra_o una bicicleta
Co_e el para_uas porque va a llover
Ayer te di_e toda la verdad
Mi padre condu_o ayer el coche
El payaso produ_o mucha risa
Solucin Ejercicio G y J
Ortografa Ortografa de Letras G y J Ejercicio
Solucin Ejercicio de Ortografa (G, J):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa (G, J).
Solucin Ejercicio:
Avsame cuando despeGUe el avin
Tu mam es muy eleGante
Tocaron la GUitarra junto a la hoguera
No me Gustan los Juegos violentos
Pap Noel me traJo una bicicleta
CoGe el paraGuas porque va a llover
Ayer te diJe toda la verdad
Mi padre conduJo ayer el coche
El payaso produJo mucha risa
Ortografa de palabras con "b" y "v" en espaol
Ortografa Ortografa de Letras B y V
Reglas de Ortografa de Palabras con B y V:
El sonido /b/ se escribe b o v segn la etimologa o la costumbre.
bucal viene del latn bucca (boca) y vocal viene del latn vocalis (relativo a la voz).
maravilla viene del latn mirabilia, y por costumbre se escribe con "v" (al igual que el ingls marvel y el
francs ).
Las secuencias /bl/ y /br/ se escriben siempre "bl" y "br".
Las palabras derivadas se escriben como las primitivas. (Excepto vila, abulense).
La desinencia verbal -aba del pretrito imperfecto (copretrito) se escribe con b.
-ivo es un sufijo, y todas las palabras que lo usan se escriben con "v". Esta no es una regla especial,
sino un caso particular de las reglas (1) y (3). Estribo se escribe con "b" porque en este caso "ibo" no
es un sufijo.
La gran mayora de los verbos terminados en /bir/ se escriben con "b", excepto hervir, vivir y servir.
Esto no es una regla, sino una coincidencia afortunada. Si a partir de misiva se inventara un verbo
*misivir se tendra que escribir con "v".
siempre que se encuentren terminaciones con "-ble" se escribir con "B". por regla general "-bl-" ser
con "B"
Ejercicios de Ortografa (B, V,):
Ejercicio en el que se deben completar las palabras con las letras b o v. Una vez
realizadopulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas correctas. Suerte!
Ejercicio:
a_ecedario
_isita
al_aricoque
ar_usto
a_anzar
a_estruz
_arba
_anco
_iejo
a_rir
ad_ertir
afirmati_o
cue_a
su_ir
o_struir
Ver solucin
Solucin Ejercicio de Ortografa (B, V):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa (B, V).
Solucin Ejercicio:
aBecedario
Visita
alBaricoque
arBusto
aVanzar
aVestruz
Barba
Banco
Viejo
aBrir
adVertir
afirmatiVo
cueVa
suBir
oBstruir
Gramtico y la Aventura de la Ortografa:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: En qu opcin est escrita correctamente la palabra en negrita?
Opciones
Tu eleccin
Desconozco el por qu de lo sucedido
Me parece que es esta...
Desconozco el porqu de lo sucedido
Yo dira que es esta...
Desconozco el porque de lo sucedido
Puede que sea esta...
Ortografa de palabras con "C" y "Z" en espaol
Ortografa Ortografa de Letras C y Z
Reglas de Ortografa de Palabras con C y Z:
Por regla general, el sonido /z/ se escribe "z", excepto delante de "e" e "i" que normalmente se escribe
"c". Es decir, lo normal en espaol es usar las slabas "za", "ce", "ci", "zo", "zu".
Se escriben con Z:
Los adjetivos terminados en -az y -oz capaz, atroz,...
La mayor parte de las palabras terminadas en -anza bienaventuranza, lanza, chanza. Excepciones
ms notables son gansa y cansa (del verbo cansar).
La terminacin -azgo noviazgo, hallazgo.
Las palabras que son aumentativos o expresan la idea de golpe, si terminan en - azo, -aza sablazo,
manaza.
Las terminaciones -ez y -eza de los sustantivos abstractos, que indica que es o tiene lo que seala la
raz honradez de honrado; naturaleza de natural.
Las terminaciones -zuelo y -zuela liderzuelo, portezuela. Excepto mocosuelo.
El sufijo -ez de los patronmicos Hernndez, Lpez.
Las terminaciones de aumentativos -azo, -aza martillazo, perrazo, terraza, bocaza, latigazo.
Los nombres abstractos terminados en anza -ez, -eza esperanza, vejez, belleza, idiotez, confianza,
pobreza.
Los verbos terminados en -izar amenizar, izar, economizar, magnetizar, actualizar.
Las terminaciones -zuelo, -zuela mujerzuela, ladronzuelo, orzuelo, zarzuela.
Las terminaciones -azgo, -ezgo, -ezno mayorazgo, noviazgo, hallazgo, lobezno, osezno.
Los patronmicos (apellidos) que terminan en -az, -ez, - iz, -oz, -uz Daz, Martnez, Ortiz, Albornoz,
Cruz.
Las terminaciones verbales -ezco, -ezca, -uzco, -uzca, que provienen de verbos terminados en -cer,
-cir crezco, crezca, produzco, produzca, luzco, ofrezca.
Ejercicios de Ortografa (C, Z):
Ejercicio en el que se deben completar las palabras con las letras c o z. Una vez realizado
pulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas correctas. Suerte!
Ejercicio:
El camello cru_a el desierto
Los tiburones son pe_es peligrosos
Deja el lpi_ sobre la mesa
Me pusieron una inye_in en el brazo.
Ya me s la le_in
Tiene una inflama_in en la gargantaQue no se vuelva _a repetir!
Ver solucin
Solucin Ejercicio C y Z
Ortografa Ortografa de Letras C y Z
Solucin Ejercicio de Ortografa (C, Z):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa (C,Z).
Solucin Ejercicio:
El camello cruZa el desierto
Los tiburones son peCes peligrosos
Deja el lpiZ sobre la mesa
Me pusieron una inyeCCin en el brazo.
Ya me s la leCCin
Tiene una inflamaCin en la garganta
Ortografa de la Letra H
Ortografa Ortografa de Letras H
Ortografa de la Letra H:
La H es la octava letra y la sexta consonante del alfabeto espaol y del alfabeto latino bsico. Su nombre
es femenino: la hache. Su nombre en plural es haches.
Se escriben con H:
Todas las formas de los verbos que llevan h en el infinitivo: haber (hubo, habr, habramos, habrs),
hacer (hars, hice, haremos, hizo), hallar (hallarais, hallamos, hallaste, hallar).
Las palabras compuestas de vocablos con esa letra: gentilhombre.
Los provenientes de las palabras que comienzan con hue, a excepcin de los siguientes:
de hueso: osamenta, osario, seo y osificar;
de huevo: ovalado, valo ovario, ovparo, ovoide y vulo;
de hurfano: orfanato y orfandad;
de hueco: oquedad.
Esto se debe a que en los vocablos primitivos hueco, hueso, huevo y hurfano, la h inicial no es
originaria, sino que se les ha aadido por comenzar todas ellas con ue. La palabra huevo, debido a que
en los inicios de la imprenta se escriba: "vevo" y daba problemas de comprensin; es el mismo caso que
la h de la palabra francesa huit (ocho).
Las palabras que comienzan por los siguientes prefijos griegos:
hecto (cien): hectolitro, hectovatio, hectogramo,.
hele (griego): helnico, helenizacin, helenstico.
helio (sol): heliotropismo, heliograbado, helioterapia.
hema, hemato y hemo (sangre): hematozoario, hemoglobina, hemofilia, hemorragia.
hemi (medio, mitad): hemipleja, hemiedra, hemistiquio.
hepat (hgado): heptico, hepatitis, hepatologa.
hepta (siete): heptacordo, heptaedro, heptaslaba.
hetero (otro, desigual, distinto): heterodoxo, heterosexual, heterognero.
hex (seis): hexpodo, hexgono, hexmetro.
hidr (agua): hidrofobia, hidrografa, hidroavin.
hiper (exceso, superioridad): hiprbole, hipertensin, hiprbaton.
hipo (inferioridad, debajo, tambin caballo): hipodermis, hipogeo, hipocampo.
homo (el mismo, igual, semejante): homgrafo, homlogo, homofobia.
Las palabras que comienzan por los siguientes prefijos latinos:
host (extranjero, enemigo): hostil, hostigo, hostilizar.
horr (del latn horrens, erizado): horror, horrorizar, horrible.
hosp (husped): hospital, hospedar, hospedaje.hospedizar
Las palabras que cuentan con una h intermedia separan vocales, como por ejemplo: vaho, vehemente,
desahucio, sahumerio, almohada, alcohol. A excepcin de las palabras compuestas de vocablos, por
ejemplo: bienhechor, enhorabuena, algunas que inicien con los prefijos ad, des, ex, in, por ejemplo:
deshacer, exhaustiva, inhbilo, adherir, adhesivo.
Tampoco lo estn una gran cantidad de palabras con h inicial: hbrido, hebilla, hacinar, hurao.
Las siguientes reglas nemotcnicas no han sido explicitadas por la Real Academia Espaola, sino
descubiertas por profesores o alumnos de espaol acostumbrados a revisar diccionarios.
Casi todas las palabras que empiezan por los diptongos ia y ie con la excepcin de iatrognico: hiato,
hielo.
Casi todas las palabras que empiezan por los diptongos ue y ui: hueco, huidizo, huele.
Algunas palabras que comienzan por hue o por hui, pueden igualmente escribirse con ge y gi,
respectivamente: huero, huipil, huisquil, escritas tambin gero, gipil, gisquil.
Las palabras que comienzan por hum, salvo umbela, umbelfero, umbilicado, umbilical, umbra,
umbrculo, umbral, umbralado y umbro: humano, humor, humildad.
Ejercicios de Ortografa (H):
Ejercicio en el que se deben completar las palabras con la letra h o sin ella. Una vez realizado
pulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas correctas. Suerte!
Ejercicio:
Que no se vuelva _a repetir!
Le _echaron del trabajo sin contemplaciones
El Seor puso _a prueba a Abraham
En_orabuena por el xito
Nosotros _aremos un viaje en coche
Puedes _echar azcar en el caf
Estudia y no _agas el vago
Ponme _ielo en el refresco
Ver solucin
Solucin Ejercicio de H
Solucin Ejercicio de Ortografa (H):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa (H).
Solucin Ejercicio:
Que no se vuelva a repetir!
Le echaron del trabajo sin contemplaciones
El Seor puso a prueba a Abraham
EnHorabuena por el xito
Nosotros Haremos un viaje en coche
Puedes echar azcar en el caf
Estudia y no Hagas el vago
Ponme Hielo en el refresco
Ejercicio Ortografa R y RR
Ortografa Ortografa de Letras R y RR
Ejercicios de Ortografa (R,
RR):
Ejercicio en el que se deben completar las palabras con las letras r o rr. Una vez realizado
pulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas correctas. Suerte!
Ejercicio:
Mi hermano se llama En_ique
Me aga_ por el brazo
El aeroplano inici la maniobra de ate_izaje
Dimos una vuelta al_ededor de la catedral
Se asust tanto que peg un g_ito
No supo asumir la de_ota
Ten cuidado, es muy pelig_oso
Ver solucin
Solucin Ejercicio R y RR
Solucin Ejercicio de Ortografa (R,RR):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa (R, RR).
Solucin Ejercicio:
Mi hermano se llama EnRique
Me agaRR por el brazo
El aeroplano inici la maniobra de ateRRizaje
Dimos una vuelta alRededor de la catedral
Se asust tanto que peg un gRito
No supo asumir la deRRota
Ten cuidado, es muy peligRoso
Solucin Ejercicio R y RR
Solucin Ejercicio de Ortografa (R,RR):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa (R, RR).
Solucin Ejercicio:
Mi hermano se llama EnRique
Me agaRR por el brazo
El aeroplano inici la maniobra de ateRRizaje
Dimos una vuelta alRededor de la catedral
Se asust tanto que peg un gRito
No supo asumir la deRRota
Ten cuidado, es muy peligRoso
Solucin Ejercicio S y X
Ortografa Ortografa de Letras S y X Juego
Solucin Ejercicio de Ortografa (S, X):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa.
Solucin Ejercicio:
Hemos viajado al eXtranjero
El David es una eScultura de Miguel ngel
Nos hemos ido de eXcursin
El perro eScava un agujero en el jardn
Iremos a eXplorar la naturaleza
La parte eXterna
Es un acontecimiento eXtraordinario
Se eScap de las garras de su presa
Eres un eXagerado
Solucin Ejercicio Ortografa Y LL
Solucin Ejercicio de Ortografa (Y, LI):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa (Y, Ll).
Solucin Ejercicio:
A travs del largo pasiLLo llegamos a la habitacin
Es una maraviLLa
Enciende la ceriLLa
He asistido a un cursiLLo de informtica
La fruta caY del rbol
Ejercicio Acentuacin de Monoslabos
| Conceptos Gramaticales | Anlisis Sintctico | Juegos y Ejercicios | Inicio |
Acentuacin de los monoslabos:
Por regla general los monoslabos (palabras formadas por una nica slaba) no se acentan. Ejemplos:
mar
sol
Luis
luz
fe
...
El nico caso en el que los monoslabos se acentan es cuando existen dos palabras con la misma
forma pero con significados diferentes:
d: verbo dar - de: preposicin
l: probombre personal - el: artculo
ms: adverbio cantidad - mas: conjuncin
m: pronombre personal - mi: posesivo
s: verbo saber - se: pronombre personal
s: afirmacin - si: condicional
t: pronombre personal - tu: posesivo
t: infusin - te: pronombre personal
Ejercicios de Ortografa (Acentuacin de Monoslabos):
Ejercicio en el que se deben acentuar los monoslabos que lo precisen. Una vez realizado
pulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas correctas. Suerte!
Ejercicio:
creo que si
cuando venga el, avsame
dile a Juan que te de el libro
dile lo que quieras, mas no le digas lo que te he dicho
elgeme a mi
es el momento
es mi pelota
la bicileta de tu hermana es de color verde
me tom un te
se lo que se siente
se que fuiste tu
si ella lo dice, ser verdad
siempre quiere mas y mas
te lo dije
Ver solucin
Solucin Acentuacin Monoslabos
Ortografa Acentuacin Monoslabos Ejercicio
Solucin Ejercicio de Ortografa (Acentuacin Monoslabos):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa
(Monoslabos).
Solucin Ejercicio:
creo que s
cuando venga l, avsame
dile a Juan que te d el libro
dile lo que quieras, mas no le digas lo que te he dicho
elgeme a m
es el momento
es mi pelota
la bicileta de tu hermana es de color verde
me tom un t
s lo que se siente
s que fuiste t
si ella lo dice, ser verdad
siempre quiere ms y ms
te lo dije
Ejercicio Palabras Agudas
Ortografa Acentuacin Palabras Agudas
Ejercicios de Ortografa (Palabras Agudas):
Ejercicio en el que se deb en acentuar las palabras agudas que lo necesiten . Una vez
realizado pulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas. Suerte!
Ejercicio:
anis
asi
eden
interes
menu
ofender
ordenador
pared
saldras
Ver solucin
Solucin Ejercicio Palabras Agudas
Ortografa Acentuacin Palabras Agudas Ejercicio
Solucin Ejercicio de Ortografa (Palabras Agudas):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa (Palabras
Agudas). En negrita se sealan las palabras que necesitan acento.
Solucin Ejercicio:
ans
as
edn
inters
men
ofender
ordenador
pared
saldrs
Ejercicio Ortografa Palabras Graves o Llanas
Ortografa Acentuacin Palabras Graves
Acentuacin
de
Palabras
Graves
Llanas:
Las Palabras Graves o Llanas son aquellas que tienen el acento en la penltima slaba.
Estas palabras se acentan cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s".
Ejercicios de Ortografa (Palabras Graves o Llanas):
Acentuar las palabras graves o llanas que lo necesiten:
azucar, album, arbol, Bolivar, climax, Cristobal, debil, chaqueta, Carmen, bandido, cierre,
facil, eclipse, habil, elegante, elemento
Ver solucin
Solucin Ortografa Palabras Graves
Ortografa Acentuacin Palabras Graves
Solucin Ejercicio de Ortografa (Palabras Graves o Llanas):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa (Palabras
Graves o Llanas). En negrita se sealan las palabras que necesitan acento.
Solucin Ejercicio:
azcar
lbum
rbol
Bolvar
clmax
Cristbal
dbil
chaqueta
Carmen
bandido
cierre
fcil
eclipse
hbil
elegante
elemento
Ejercicio Ortografa de Esdrjulas
Ortografa Acentuacin Palabras Esdrjulas Ejercicio
Ejercicios de Ortografa (Palabras Esdrjulas):
Ejercicio en el que se deben acentuar las palabras esdrjulas all donde lo necesiten. Una
vez realizado pulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas. Suerte!
Ejercicio:
libelula
climatico
calido
polvora
telefono
periodico
nucleo
olimpico
aromatico
matematicas
ridiculo
espectaculo
cronica
Ver solucin
Solucin Ejercicio Ortografa Esdrjulas
Ortografa Acentuacin Palabras Esdrjulas
La Palabra Esdrjula:
Es aquella palabra en la que la acentuacin fontica recae en la antepenltima slaba. En castellano
todas las palabras esdrjulas son excepcionales y por eso siempre llevan tilde (acento ortogrfico) en la
vocal
donde
recae
la
acentuacin.
Algunos ejemplos de palabra esdrjula son:
telfono
rboles
esdrjula
...
Ejemplos de Acento Diacrtico en Espaol
Ortografa Acento Diacrtico
El Acento Diacrtico:
La acentuacin diacrtica es aquella que sirve para distinguir o diferenciar la funcin morfolgica que
desempean algunas palabras homnimas (palabras que tienen la misma forma y distinto significado).
Esta acentuacin tiene varias reglas, segn las siguientes palabras:
EL, se atilda cuando es pronombre de la tercera persona en singular: No lleva tilde cuando es artculo.
Ejemplo: l dibuja un cuadro. Trabajo pan para el nio.
MI, se atilda cuando es pronombre de la primea persona en singular. No lleva tilde cuando e adjetivo
posesivo y nota musical. Ejemplo: Ese libro es para m Ella trajo mi cuaderno.
TU, se atilda cuando es pronombre de la segunda persona en singular. No lleva tilde cuando es
adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo: Quiero que vengas t. Reyna mir tu lpiz.
SI, se atilda cuando es afirmacin y pronombre de la tercera persona en singular. No lleva tilde cuando
es conjuncin condicional y nota musical. Ejemplo: Elas volvi en s. No s si vendr.
SE, se atilda cuando es conjuncin del verbo saber y ser. No lleva tilde cuando es pronombre de la
tercera persona en singular y plural. Ejemplo: Yo s la leccin. Ellos se fueron.
TE, se atilda cuando se refiere a bebida estimulante. No lleva tilde cuando es pronombre personal,
nombre de letra y smbolo qumico. Ejemplo: Quiero un t caliente. No te vayas.
DE, se atilda cuando se refiere al verbo dar. No lleva tilde cuando es preposicin y nombre de letra.
Ejemplo: Estela que le d el chocolate. Fuimos de viaje
MAS, se atilda cuando significa cantidad. No lleva tilde cuando es conjuncin adversativa, que
equivale a pero. Ejemplo: T sabes ms que yo. Te llam mas no me oste.
O, se atilda cuando va entre cifras, al fin de no confundirse con el cero. No lleva tilde en cualquier otra
forma. Ejemplo: 5 7 Lleva o te pego.
AUN, se atilda cuando equivale a todava. No lleva tilde cuando se refiere a inclusive, tambin, hasta,
ni siquiera. Ejemplo: No lleg an. Aun los malos aprobaron.
VE, se atilda cuando se refiere al verbo ir. No llevan tilde cuando se refiere al verbo ver. Ejemplo:
Maria v a la tienda. Roberto ve la televisin
PORQUE (cuatro casos).
o
o
o
o
Porque, junto y sin tilde, cuando es respuesta y conjuncin casual. Ejemplo: stas enferma? Si,
porque no me abrigu.
Porqu, junto y con tilde, cuando es sustantivo y va antepuesta por el articulo el. Ejemplo: No
comprendo el porqu de tu frialdad.
Por qu, separado y con tilde, cuando es pregunta, exclamacin y admirativa. Ejemplo: Por qu
las mujeres son tan hermosas?
Por que, separado sin tilde, cuando se puede sustituir con las preposiciones. Ejemplo: Por que soy
de opinin diferente. No pienso como t. Por que sirve para que ellos trabajen.
Ejercicio Ortografa Hiatos
Ortografa Acentuacin Hiatos
Ejercicios de Ortografa (Acentuacin Hiatos):
Ejercicio de palabras con hiatos a las que se debe acentuar si corresponde. Una vez realizado
pulsar el botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas. Suerte!
Ejercicio:
coordinar, craneo, creeme, vehiculo, vahido, decaen, dehesa, utopia, turbohelice, duo, estio,
freatico
Ver solucin
Solucin Ortografa Hiatos
Ortografa Acentuacin Hiatos Ejercicio
Solucin Ejercicio de Ortografa (Acentuacin Hiatos):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa
(Acentuacin Hiato). En negrita se sealan las palabras que necesitan acento.
Solucin Ejercicio:
coordinar
crneo
creme
vehculo
vahdo
decaen
dehesa
utopa
turbohlice
do
esto
fretico
Acentuacin de Palabras Compuestas
Ortografa Acentuacin Palabras Compuestas
Acentuacin de Palabras Compuestas:
Palabras compuestas unidas: funcionan como una palabra normal, siguiendo las reglas generales de
acentuacin:
Guardarropa
Quitamiedo
Abrecartas
Todoterreno
Tiralneas
Palabras compuestas separadas por un guin: cada una de las palabras que la componen funcionan
como una palabra independiente, y a cada una de ellas se le aplican las reglas generales de
acentuacin:
Fsico-qumico
Terico-prctico
Poltico-militar
Acentuacin de las Maysculas
Ortografa Acentuacin Acentuacin de Maysculas
Acentuacin de Maysculas:
Las normas de acentuacin del idioma espaol indican cundo debe utilizarse el acento grfico (o tilde)
sobre una vocal en determinadas palabras.
Tanto las letras maysculas como las minsculas estn sujetas a las normas y deben tildarse segn
corresponda, tal como lo establece la Real Academia Espaola:
Siempre que se escriba con mayscula, habr de tener en cuenta las consideraciones siguientes:
El empleo de la mayscula no exime de poner tilde cuando as lo exijan las reglas de acentuacin
(vase cap. IV). Ejemplos: lvaro, SNCHEZ.
Real Academia Espaola1
E incluso indica que nunca se estableci una norma en sentido contrario:
Acentuacin de letras maysculas
Las maysculas llevan tilde si les corresponde segn las reglas dadas. Ejemplos: frica, PER,
rgiva, BOGOT. La Academia nunca ha establecido una norma en sentido contrario.
Real Academia Espaola
Ejercicio Acentuacin Adverbios -mente
Ortografa Acentuacin Adverbios -mente
Acentuacin Adverbios terminados en -mente:
Los adverbios terminados en -mente conservan la tilde, si la haba, en el adjetivo del que
derivan (RAE).
Se acenta, por ejemplo, tmidamente porque el adjetivo tmido es una palabra esdrjula y
todas las esdrjulas se acentan. Otro tanto ocurre con dbilmente: se acenta porque dbil
lleva tilde por ser llana que no acaba en -n, -s o vocal.
Ejercicio de Acentuacin:
Ejercicio en el que se deben acentuar las partculas que lo precisen. Una vez realizado pulsar el
botn "Ver solucin" para descubrir las respuestas correctas. Suerte!
Ejercicio:
rapidamente
tristemente
habilmente
lentamente
inteligentemente
Ver solucin
Solucin Acentuacin Adverbios -mente
Solucin Ejercicio Ortografa (Adverbios -mente):
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Ortografa.
Solucin Ejercicio:
rpidamente
tristemente
hbilmente
lentamente
inteligentemente
Acentuacin de Demostrativos Este y Ese
Ortografa Acentuacin Acentuacin Demostrativos Este y Ese
Acentuacin de Demostrativos Este y Ese:
La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de monedas en el
bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), as como los demostrativos este, ese y
aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o
como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde segn las reglas generales de
acentuacin, bien por tratarse de palabras llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de
aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.
fuente: rae.es
Acentuacin de Solo y Slo
Ortografa Palabras Dudosas Solo y Slo
Reglas de Acentuacin de Solo y Slo:
La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de monedas en el
bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), as como los demostrativos este, ese y aquel,
con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como
determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde segn las reglas generales de
acentuacin, bien por tratarse de palabras llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel,
por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.
fuente: rae.es
Ortografa Conjunciones Y - E
Ortografa Ortografa de Letras Conjunciones Y - E
Reglas de Ortografa de Conjunciones Y - E:
Estas conjunciones se usan en los siguientes casos:
En general se usa por defecto la conjuncin "y"
Se emplea la conjuncin "e" cuando la palabra siguiente empieza por i o hi, para evitar la cacofona
Ortografa Conjunciones O - U
Ortografa Ortografa de Letras Conjunciones O y U
Ortografa de Conjunciones O - U:
En espaol, las conjunciones disyuntivas son:
u (cuando la siguiente palabra empieza por o/ho)
Ejemplos de Conjuncin Disyuntiva:
Vamos al cine, salimos a tomar una copa o nos quedamos en casa
O vamos al cine, o salimos a tomar una copa, o nos quedamos en casa
O te gano yo hoy u otro vendr que te ganar
Dame siete u ocho paquetes de gusanitos
Las Perfrasis de Participio:
Las Perfrasis de Participio (o Perfrasis Resultativas) son un tipo de Perfrasis Aspectuales que
sealan
el resultado
de
una
accin
o
proceso
previo.
Veamos algunos ejemplos de estas perfrasis:
Tener + participio:
Tengo hecho la mitad de las tareas
Tengo entendido que es cierto
Tengo visto cosas peores
Llevar + participio:
o
Llevamos hecho casi todo
Llevo recorrido un kilmetro andando
Quedar + participio:
o
Se qued asombrado al escuchar lo que le dijo
Se qued quieto
Estar + participio:
o
Por fin est terminado
Ya est completo
Dejar + participio:
Dej hecho la parte ms importante
Dej terminado la obra
Dej acabado el trabajo que haban empezado un ao antes
...
Estar + gerundio:
o
Tu madre te est buscando
Est lloviendo
Estoy estudiando as que no me molestes
Est buscando el amor
Estoy cocinando un rico estofado
Estoy buscando trabajo
Andar + gerundio:
o
Anda buscando la cartera que perdi
Te anduve buscando toda la tarde
La gente anda diciendo falsedades de l
Seguir + gerundio:
o
Sigue viendo la televisin despus de dos horas
Sigue siendo el mismo chico de ayer
Seguimos yendo a los mismos lugares
Todava seguan hablando cuando nos bamos
Sigo diciendo que este no es el camino correcto
Te sigo diciendo que te esfuerces
Sigue insistiendo en lo mismo
Llevar + gerundio:
o
Lleva comiendo media hora
Lo llevamos diciendo durante mucho tiempo
Lleva estudiando toda la tarde en su cuarto
Ir + gerundio:
o
Voy caminando por la acera
No me distraigas mientras voy conduciendo
Voy caminando por la vida sin pausa pero sin prisa
Continuar + gerundio:
o
Contina siendo el mismo
Contina vistiendo la misma ropa
Todava hoy contina siendo un problema
Seguir + gerundio:
o
Seguir trabajando en ello despus de ir a comer
Tropec pero segu andando
Seguimos jugando despus de que recuperamos la pelota
Seguir estudiando despus de un pequeo descanso
Acabar + gerundio:
o
Acab encontrando lo que deseaba
Acab casndose con Luca
Acab trabajando como doctor
...
Eres capaz de encontrar ms ejemplos? Te animamos a compartirlos abajo en los comentarios.
Ver Tambin:
Clasificacin de las Perfrasis Verbales
Las Perfrasis Aspectuales
Esquema General de Verbos:
VERBOS
Tiempo
Tipos
Presente
Perfectivos
Pasado
Imperfectivos
Futuro
Defectivos
Aspecto
Pronominales
Perfectivo
Reflexivos
Imperfectivo
Transitivos
Modo
Intransitivos
Indicativo
Copulativos
Subjuntivo
Imperativo
Nmero
Persona
Conjugacin
Auxiliares
Atributivos
Impersonales
Regulares
Irregulares
Perfrasis
Trasladados
Gramtico y la Aventura de la Ortografa:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: En qu opcin est escrita correctamente la palabra en negrita?
Opciones
Tu eleccin
Desconozco el por qu de lo sucedido
Me parece que es esta...
Desconozco el porqu de lo sucedido
Yo dira que es esta...
Desconozco el porque de lo sucedido
Puede que sea esta...
Esquema General de Ortografa:
Ort.
Letras
ORTOGRAFIA
Acentuaci
Puntuacin
n
B, V y W
Agudas
Coma (,)
H y CH
Llanas
Punto (.)
GyJ
Esdrjulas
P.
y coma (;)
IyY
Diptongos
Dos puntos
(:)
Y y LL
Hiatos
Puntos ()
Z, C y S
Triptongos
Exclam. ( !)
C, K y Q
Diacrticos
Interrog.
(?)
Maysculas
Parntesis (
)
MyN
Monoslabos
Corchetes
[]
R y RR
Compuestos
Comillas ("
")
D, T y Z
-mente
Guin (-)
PyB
Exclamativos Asterisco (*)
Grupos
Interrogativo
s
Diresis ()
Palabras de escritura dudosa
A donde, adonde, adnde
Por qu, porque, por que, porqu
Sino, sino
Haber, a ver
Conque, con qu
Hecho,
echo
Tambin, tan bien
Otras cuestiones ortogrficas
Siglas
Acrnimos
Nmeros
Smbolos
Abreviaturas Rengln
Callo, Call, Cay y Cayo - Ejemplos
Ortografa Palabras Dudosas Callo, Call, Cay y Cayo
Reglas de Ortografa de Callo, Call, Cay y Cayo:
callo: dureza que se forma en los pies y las manos:
o
Los obreros suelen tener callos
Tengo un callo en el pie
call: pasado del verbo callar:
o
Tras dos horas hablando, call sin ms
Todo el mundo call cuando comenz el espectculo
cay: pasado del verbo caer:
o
Tropez y se cay al suelo
cayo: pequea isla rasa y arenosa:
o
Viaj a los cayos de Florida.
"Haber", "A ver", "A haber" - Diferencias y Ejemplos
Ortografa Palabras Dudosas Haber, A ver, A haber
Diferencias entre "Haber", "A ver", "A Haber":
haber, infinitivo del verbo haber.
o
Haber venido antes
Tiene que haber sucedido algo
Sigo sin haber entendido lo que ha pasado
a ver, verbo mirar:
o
Vete a ver qu pasa all.
Fueron a ver el partido
A ver si va a ser verdad
Vamos a ver, has hecho lo que te dije?
A ver si lo adivinas
a haber, preposicin y verbo haber.
o
Va a haber un examen la semana que viene
Usos de Hecho y Echo
Ortografa Palabras Dudosas Hecho y Echo
Ortografa de Hecho y Echo:
Hecho: verbo hacer
Echo: verbo echar
Ejemplos:
Ya he hecho la tarea
Echo de menos mi patria
Ya est hecha la comida
Echa la basura al contenedor
Ortografa de Por qu, Porque, Porqu
Ortografa Palabras Dudosas Por qu, Porque, Porqu
Reglas de Por qu, Porque y Porqu:
Por qu: Tiene un valor interrogativo o exclamativo, por lo que se utiliza en oraciones con signos de
interrogacin o exclamacin:
o Por qu no has contestado?
Porque: Se utiliza esta forma en constestaciones a preguntas:
o
Por qu no has contestado?. Porque pensaba que t no estabas
Porqu: Funciona comos sustantivo y significa el motivo, la razn, la causa de aquello de lo que se
est hablando:
o El porqu de tu despido sigo sin entenderlo
Prueba 1: En
qu opcin est escrita correctamente la palabra en negrita?
Opciones
Tu eleccin
Desconozco el por qu de lo sucedido
Me parece que es esta...
Desconozco el porqu de lo sucedido
Yo dira que es esta...
Desconozco el porque de lo sucedido
Puede que sea esta...
Ortografa de Sino, Si no
Ortografa Palabras Dudosas Sino y Si no
Diferencias entre Sino y Si no
"Sino" y "si no" son dos expresiones diferentes, desde el punto de vista gramatical y de sentido:
Sino: Es una sola palabra (una conjuncin adversativa). De acentuacin grave, se
pronuncia ms fuerte la slaba "si":
o "No es inteligente, sino trabajador".
o "Jams me molesta su actitud sino su silencio.",
Si no: En este caso, son dos los trminos que forman la expresin: "si" es unaconjuncin
condicional:
o "Si no tengo clase, ir a tu casa".
o
"Te lo dar, si no lo molestas ms"
"Si (yo) no tengo clase, ir a tu casa"
Ejemplos de Tambin y Tan bien
Ortografa Palabras Dudosas Tambin y Tan bien
Diferencias entre "Tambin" y "Tan bien":
tambin: adverbio de afirmacin Elena tambin ha aprobado el examen
tan bien: comparacin Elena sabe la leccin tan bien como Mara
Ejemplos de Tampoco y Tan poco
Ortografa Palabras Dudosas Tampoco, Tan poco
Reglas de Ortografa de Tampoco y Tan poco:
Tampoco: adverbio de negacin
o
Tampoco ha venido hoy
Tan poco: comparacin
o
Es tan poco que no llega para nada
Ejemplos de Coma Adversativa
Ortografa Signos de Puntuacin La Coma Coma Adversativa
La Coma Adversativa:
La Coma Adversativa es aquella coma que se escribe delante de las conjunciones adversativas (pero,
mas, sino, aunque, etc). Ejemplos:
Quisiera acompaarte, mas estoy cansada
Escribe bien, aunque puede redactar mejor.
Estamos en verano, mas hace fro.
Estamos en verano, sin embargo hace mucho fro.
Ejemplos de Coma Elptica
Ortografa Signos de Puntuacin La Coma Coma Elptica
Definicin de Coma Elptica:
La Coma Elptica es aquella que se utiliza para sustituir el verbo en los casos en que se omite porque ya
se mencion anteriormente o se sobrentiende.
Ejemplos de Coma Elptica:
A continuacin algunos ejemplos de uso de Coma Elptica:
Pamela es bella; Patricia, tambin. (la coma sustituye a "es")
Vctor es delgado; Pamela, gorda. (la coma sustituye a "es")
Julio perdi su billetera; Juan, su mochila. (la coma sustituye a "perdi")
Ejemplos de Coma Enumerativa
Ortografa Signos de Puntuacin La Coma Enumerativa
Definicin y Ejemplos de Coma Enumerativa:
La Coma Enumerativa se usa para separar los elementos que forman una serie o para separar miembros
gramaticalmente equivalentes:
Sherlock Holmes orden al doctor Watson que guardara la pipa, el sombrero, los libros y las joyas.
Visit la biblioteca, anot la bibliografa, seleccion la informacin y revis varias veces mi borrador
antes de escribir este ensayo.
Pedro, Luisa y Diego vendieron todas sus pertenencias.
Pedro vendi los libros, las revistas y los peridicos.
Pedro vendi los chcheres a los amigos, visitantes y conocidos.
Todos en la fiesta bailaron, cantaron, contaron chistes y rieron hasta tarde.
Pedro, Juan y Diego vendieron los libros, las revistas y los peridicos a los amigos,visitantes y
conocidos.
Ejemplos de Coma Explicativa
Ortografa Signos de Puntuacin La Coma Coma Explicativa
La Coma explicativa:
Las Comas Explicativas cumplen la misma funcin sintctica que los parntesis de realizar un inciso
para
explicar
lo
dicho
anteriormente
.
Varios ejemplos de Coma Explicativa (en negrita el texto que encierran):
Pedro Justo Berro, presidente del estado de Antioquia entre 1864 y 1875, naci en Santa Rosa de
Osos, Antioquia, en 1827.
El autor de la Marquesa de Yolomb, Toms Carrasquilla, y el escultor de El Silencio y de Danza de
Salom, Marco Tobn Meja, son un orgullo para las artes de Colombia.
Ejemplos de Coma Incidental
Ortografa Signos de Puntuacin La Coma Coma Incidental
La Coma Incidental:
Se escribe coma para separar los incisos que se incrustan en el discurso. Se trata de una palabra, una
frase o una oracin que:
Explica el sujeto o el verbo, o el objeto.
No forma parte de la esencia, tanto que, si se elimina, la idea queda inclume.
Va siempre despus de lo explicado.
Va entre comas.
Puede usarse las siguientes situaciones :
Las Incidentales en general le dan a la oracin caracter de explicativa:
Francisco, al darse cuenta que Pamela no estaba, corri furioso hacia el parque
Los grupos de Redaccin, incluidos los alumnos del taller, debern presentar un texto expositivo
Las manzanas chilenas, cuyo rojo encendido es una de sus caractersticas, son mis preferidas
El genio literario, dice Harold Bloom, es difcil de definir
Las aposiciones explicativas ofrecen informacin o explicaciones:
o
o
Platn, autor de El Banquete y La Repblica, es el filsofo que me acompa durante mi
adolescencia
Alonso, el profesor, es un gran hombre
Los incisos explicativos van entre comas, aunque haya y, o, e, u:
o
o
Mario Vargas Llosa, el autor de Conversacin en la catedral, y Gabriel Garca Mrquez se reunirn
en el Museo de Arte
Al encuentro con los escritores asistirn los alumnos de la UCSS y, desde luego, los docentes
Cuando la secuencia que encabeza la conjuncin expresa un contenido distinto al elemento o
elementos anteriores:
o Compr un libro, un diccionario y una revista, y sali de la librera muy contenta
o
o
Pintaron las paredes de la habitacin, cambiaron la disposicin de los muebles, y quedaron
encantados
La Edad Media identificaba la belleza (adems que en la proporcin) con la luz y el color, y este
color era siempre elemental, una sinfona de rojos, azules, oros, platas, blancos y verdes
Ejemplos de Coma Vocativa
Ortografa Signos de Puntuacin La Coma Coma Vocativa
Definicin y Ejemplos de Coma Vocativa:
La Coma
Vocativa es
aquellaque
se
usa
para
separar
el vocativo* y
el
mensaje.
*Vocativo: Se denomina vocativo a las palabras que sirven para invocar, llamar, nombrar a una
persona cuando nos dirigimos a ella. Por ejemplo: "Juan, ven aqu" (Juan sera el vocativo)
A continuacin se muestran ejemplos de coma vocativa (en parntesis):
Patricia(,) apoya a tus hermanos.
Mam(,) quiero chorizo.
Adios(,) hijo!
Cuando el vocativo va en medio de la oracin se escribe entre dos comas:
No olvides(,) querido Francisco(,) que te llevo diez aos de ventaja.
Ven(,) Mara(,) que ya empiezan las noticias en la tele.
Ejercicios de Coma Vocativa:
Sealar el Vocativo (Persona o cosa a la que se refiere el hablante y que va entre comas vocativas). Una
vez encontrados pulsar el botn "Ver solucin":
Repita lo que dijo, mi amor.
Mara, fuiste t?
Puedes ayudarnos con esto, Pedro?
La Patria, queridos compatriotas, vive momentos decisivos.
Oid , mortales, el grito de Zeus
Tu sers, amigo mo, mi principal confidente
Hermanito, djame dormir
No me molestes, Ins
Ver solucin
Gramtico y la Aventura de la Ortografa:
El Rey llora desconsolado. El seor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella
princesa. Nuestro protagonista, Gramtico, soldado de lite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey,
jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: En qu opcin est escrita correctamente la palabra en negrita?
Opciones
Tu eleccin
Desconozco el por qu de lo sucedido
Me parece que es esta...
Desconozco el porqu de lo sucedido
Yo dira que es esta...
Desconozco el porque de lo sucedido
Puede que sea esta...
Eliminacin de la Tilde en Diptongos Ortogrficos
Ortografa Tilde en Diptongos Ortogrficos
Eliminacin de la Tilde en Diptongos Ortogrficos:
Eliminacin de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortogrficos: guion, truhan, fie, liais, etc.
Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuacin grfica del espaol es necesario determinar
previamente la divisin de las palabras en slabas. Y para dividir silbicamente las palabras que
contienen secuencias de vocales es preciso saber si dichas vocales se articulan dentro de la misma
slaba, como diptongos o triptongos (vais, o.pioi.de), o en slabas distintas, como hiatos (l.ne.a,
ta.o.s.ta).
Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la manera de articular muchas secuencias
voclicas, ya que a menudo, incluso tratndose de las mismas palabras, unos hablantes pronuncian las
vocales contiguas dentro de la misma slaba y otros en slabas distintas, la ortografa acadmica
estableci ya en 1999 una serie de convenciones para fijar qu combinaciones voclicas deben
considerarse siempre diptongos o triptongos y cules siempre hiatos a la hora de aplicar las reglas de
acentuacin grfica, con el fin de garantizar la unidad en la representacin escrita de las voces que
contienen este tipo de secuencias.
De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cul sea su articulacin real en palabras
concretas, se consideran siempre diptongos a efectos ortogrficos las combinaciones siguientes:
Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada tona (/i/, /u/): estabais, confiar, diario,
afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado, reunir, sueo, estadounidense, antiguo.
Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, ruido.
Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos ortogrficos las secuencias constituidas por
una vocal abierta entre dos vocales cerradas tonas: confiis, actuis, puntuis, guau.
Como consecuencia de la aplicacin de estas convenciones, un grupo limitado de palabras que
tradicionalmente se haban escrito con tilde por resultar bislabas (adems de ser agudas terminadas en
-n, -s o vocal) en la pronunciacin de buena parte de los hispanohablantes los que articulan con hiato
las combinaciones voclicas que contienen pasan a considerarse monoslabas a efectos de
acentuacin grfica, conforme a su pronunciacin real por otra gran parte de los hispanohablantes los
que articulan esas mismas combinaciones como diptongos o triptongos, y a escribirse, por ello, sin
tilde, ya que los monoslabos no se acentan grficamente, salvo los que llevan tilde diacrtica.
Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio (pron. [kri], [kri]), criais,
crieis y las de voseo crias, cria (pron. [kris], [kri]), de criar; fie, fio (pron. [fi], [fi]), fiais, fieis y las de
voseo fias, fia (pron. [fis], [fi]), de fiar; flui, fluis (de fluir); frio (pron. [fri]), friais, de frer; frui, fruis (de
fruir); guie, guio (pron. [gi], [gi]), guiais, guieis y las de voseo guias, guia (pron. [gis], [gi]), de guiar;
hui, huis (de huir); lie, lio (pron. [li], [li]), liais, lieis y las de voseo lias, lia (pron. [lis], [li]), de liar; pie,
pio (pron. [pi], [pi]), piais, pieis y las de voseo pias, pia (pron. [pis], [pi]), de piar; rio (pron. [ri]), riais,
de rer; sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como
Ruan y Sion.
Aunque la ortografa de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones, prescriba ya la escritura
sin tilde de estas palabras, admita que los hablantes que las pronunciasen como bislabas pudiesen
seguir acentundolas grficamente. En cambio, a partir de la edicin de 2010 se suprime dicha opcin,
que quiebra el principio de unidad ortogrfica, de modo que las palabras que pasan a considerarse
monoslabas por contener este tipo de diptongos o triptongos ortogrficos deben escribirse ahora
obligatoriamente sin tilde.
Esta convencin es solo ortogrfica, por lo que no implica, en modo alguno, que los hablantes deban
cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas voces, sea con hiato o con diptongo.
Solucin Ejercicio Fonemas
Solucin Ejercicio de Fonemas:
A continuacin puedes encontrar las respuestas correctas al ejercicio de Fonemas. En negrita
se sealan las respuestas correspondientes.
Solucin Ejercicio:
/p/, /b/, /m/ tienen en comn que son fonemas... bilabiales, dentales o velares?
/s/, /l/, /r/, /rr/, /n/ tienen en comn que son fonemas... bilabiales, palatales oalveolares?
/r/, /rr/ tienen en comn que son fonemas... oclusivos, vibrantes o laterales?
/m/, /n/, // tienen en comn que son fonemas... nasales, orales o sordos?
/ch/, // tienen en comn que son fonemas... africados, laterales o fricativos?
Volver a Fonemas
Esquema de Fontica y Fonologa:
FONETICA
FONOLOGIA
Sonidos
Fonemas
Punto
Articulacin
Vocales
Bilabia Labioden
l
tal
Abiertas o Fuertes
Interdent Cerradas o
Dental al
Dbiles
Alveol
ar
Palatal
Velar
Centrales
Modo
Articulacin
Oclusi
vo
Anteriores
Fricativo
Africad
o
Lateral
Posteriores
Consonantes
Slabas
Vibran
te
Voclico
Tipos de Slabas
Consonntico
tonas
Tnicas
Largas
Cortas
por Cuerdas
Voc.
Sordo
Sonoro
por Camino
Aire
Nasal
Oral
Alfonos
Abiertas Cerradas
Diptongos
Triptongos
Hiatos
Grafemas (Letras)
Acentuacin
Aguda
s
Llanas
Esdrjul
as
Sobrees
dr.
Entonacin
versin 3 (24/08/2014)
Te ha
servido?
Enviar por correo electrnico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Entrada ms recienteEntrada antiguaPgina principal
PALABRAS
Nombres o Sustantivos
Pronombres
Adjetivos
Verbos
Adverbios
Preposiciones
Determinantes
Conjunciones o Nexos
Interjecciones
SINTAGMAS
Sintagma Nominal
Sintagma Preposicional
Sintagma Adjetival
Sintagma Adverbial
Sintagma Verbal
FUNCIONES SINTCTICAS
Complemento del Nombre
Complemento del Adjetivo
Complemento del Adverbio
Complemento Directo
Complemento Indirecto
Complemento Circunstancial
Complemento Agente
Complemento Predicativo
C. de Rgimen (Suplemento)
Atributo
Sujeto y Predicado
ORACIONES
Enunciado
Frase y Oracin
Oracin Personal / Impersonal
Oracin Simple / Compuesta
Oracin Activa / Pasiva
Oracin Unimembre / Bimemembre
Oracin Transitiva / Intransitiva
Oracin Copulativa / Predicativa
Oracin Aseverativa
Oracin Interrogativa
Oracin Exclamativa
Oracin Imperativa
Oracin Dubitativa
Oracin Desiderativa
Oracin Subordinada
Subordinada Sustantiva
Subordinada Adverbial
Subordinada Adjetiva (de Relativo)
Oracin Coordinada
Oracin Yuxtapuesta
MORFOLOGA
Lexema o Raz
Prefijos
Sufijos
Interfijos
Morfemas de Nmero
Morfemas de Gnero
Desinencias Verbales
Accidentes Gramaticales
Anlisis Morfolgico
FONTICA Y FONOLOGA
Fonemas
Punto de Articulacin
Modo de Articulacin
Diptongos
Hiatos
SEMNTICA
Campo Semntico
Sinnimos y Antnimos
Familia Lxica
Polisemia
Homonimia
Derivacin
ORTOGRAFA
Las Letras
Acentuacin
Puntuacin
Palabras Dudosas