Informática 2
Informática 2
Tecnologas de
informacin e
informtica
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesoras y solucin de ejercicios
www.maestronline.com
RENTAS/DEVOLUCION DE PELCULAS
Clave de cliente: ____________________________
Folio: _____________________________________
Fecha de emisin: __________________________
Nombre del cliente: _________________________
Direccin: ___________________________________
Telfono: ___________________________________
RFC: ________________________________________
Clave de
pelcula
Ttulo
Tipo de
Movimiento
Fecha de
Renta
Fecha de
Devolucin
www.maestronline.com
Descripcion
Existencia
Mesa
10
Sillon
15
www.maestronline.com
Descripcion
Genero
EdadMinima
EdadMaxima
Existencia
Pelota
Ambos
10
Mueca
Nia
12
Soldado
plastico
Nio
12
Tabla INVENTORY
PRODUCT_ID
PRODUCT_DESCRIPTION
PRODUCT_STATUS
STD_ORDER_QTY
JACKET STYLE #1
IN STOCK
100
JACKET STYLE #2
BACK ORDERED
200
www.maestronline.com
JACKET STYLE #3
SPECIAL ORDER
300
Tabla CUST_ORDERS
ORDER_NO
PRODUCT_ID
ARRIVAL_DATE
11/12/2013
23/11/2013
3/01/2014
29/12/2013
18/12/2013
20/12/2013
Tabla SPECIAL_ORDERS
ORDER_ID
PRODUCT_ID
ORDER_QTY
www.maestronline.com
www.maestronline.com
3.
4.
5.
6.
a.
Menciona la diferencia entre print y println.
Describe los pasos a seguir para leer un nmero entero empleando la
instruccin readLine.
Escribe la instruccin en Java que emplearas para verificar si un nmero entero es
positivo, negativo o cero.
Utilizando el estatuto for, escribe las instrucciones para desplegar la tabla del
Coseno(x) para valores de x que van de 0 a 1 con incrementos de 0.1.
a. Menciona cmo haras el punto anterior empleando el estatuto while y el
estatuto do...while.
www.maestronline.com
a. Realiza un programa que sea til para determinar si los nmeros enteros A, B
y C, proporcionados por el usuario, son medidas correctas para los lados de un
tringulo y si lo son, indicar si se trata de un tringulo Equiltero, Issceles o
Escaleno.
Es decir, la suma de dos de las medidas debe ser estrictamente mayor que la tercera.
El tringulo equiltero tiene 3 lados iguales, el issceles tiene 2 lados iguales y el
escaleno tiene los 3 lados de diferente longitud.
El programa debe solicitar y leer la magnitud de los tres lados del tringulo. Cada uno
de ellos debe ser un nmero con punto decimal.
b.
Despus de leer los datos el programa debe desplegar una de las siguientes
leyendas:
i.
Las medidas no forman un tringulo.
ii.
El tringulo es equiltero.
iii.
El tringulo es issceles.
iv.
El tringulo es escaleno.
www.maestronline.com
2. El programa debe incluir un mtodo que despliegue la tabla para cada una de las
funciones trigonomtricas.
3. Consultando en Internet y en tu libro de texto, elabora un reporte que incluya la
siguiente informacin:
a. Escribe un conjunto de instrucciones para declarar un arreglo de enteros de 10
casillas y colocar en cada una de ellas por medio de un ciclo, los nmeros
pares a partir de 2.
b. Escribe un conjunto de instrucciones para declarar un arreglo bidimensional de
5 renglones y 5 columnas, llenarlo de ceros excepto la diagonal principal y la
diagonal secundaria las cuales debern ser llenadas con el nmero 9.
1. Escribe un programa que obtenga la suma de los elementos que estn en posiciones
opuestas dentro de un arreglo unidimensional de enteros. El procedimiento a seguir es
el siguiente:
a. Leer el tamao del arreglo (el arreglo puede tener un nmero par o impar de
elementos).
b. Llenar un arreglo con los valores enteros tecleados por el usuario.
c. Crear otro arreglo que contenga la suma de los elementos que estn en las
posiciones opuestas dentro del arreglo, es decir, se suma el elemento de la
posicin cero con el elemento de la ltima posicin y el resultado se guarda en
la posicin cero del nuevo arreglo; luego se suma el elemento de la posicin 1
www.maestronline.com
www.maestronline.com
Problema
Cajero Automtico
Un banco desea introducir el servicio de Cajero Automtico para proveer
algunas facilidades a sus clientes.
Los cajeros solo pueden aceptar tarjetas de cuentas de cheques y tarjetas de
cuentas de ahorros. Los usuarios solo pueden: ver su balance, retirar dinero de
sus tarjetas y cambiar su PIN.
Cada tarjeta solo puede acceder a una cuenta ya sea de cheques o de ahorros
pero, una cuenta de cheques puede ser accedida utilizando diferentes tarjetas
(no ms de 4 tarjetas). Un PIN est asociado con cada tarjeta para verificar la
autenticidad del usuario.
Toda cuenta tiene un balance (cantidad de dinero que tiene la cuenta).
La cuenta de cheques tiene derecho a un 10% de sobregiro. Por lo tanto para
una cuenta de cheques, el mximo retiro permitido no debe exceder del balance
ms el sobregiro en el entendido de que en el cajero siempre habr suficiente
dinero.
Una cuenta de ahorros no tiene un porcentaje de sobregiro por lo que el mximo
retiro permitido no debe exceder del balance.
La informacin del cliente no se requiere en este sistema y se cuenta con 2 tipos
de hardware(la lectora de tarjetas y el dispensador de dinero).
La lectora de tarjetas lee la tarjeta y enva el nmero al sistema. El sistema le
indica a la lectora cundo sacar la tarjeta.
a. Identifica las clases involucradas en el problema.
b. Especifica el tipo de relacin que existe entre las clases.
c. Reconoce los atributos y comportamientos de cada clase. Incluir
solamente los que se mencionan en el enunciado.
d. Determina el nivel de visibilidad de los atributos y mtodos.
e. Construye el encabezado de cada mtodo. Para este caso, no tomes en
cuenta un lenguaje de programacin slo es importante determinar el
nombre, qu parmetros debe recibir, si regresa o no un resultado.
f. Dibuja el diagrama de cada una de las clases identificadas.
www.maestronline.com
www.maestronline.com
www.maestronline.com
[email protected]
public int getHora() { }
public int getMinutos() { }
public int getSegundos() {
}
public void setHora(int h)
{ }
public void setMinutos(int
m) { }
public void setSegundos(int
s) { }
public boolean valida() { }
public void despliega() {}
public long segundosTranscu
rridos() { }
}
www.maestronline.com
d. Por qu?
1. Ejecuta en la computadora los programas a y b que se presentan a continuacin y en
base a los resultados obtenidos contesta las preguntas asignadas a cada uno de ellos.
Programa a:
import java.io.*;
public class Referencias {
public static void
main(String[] args) {
int arr[] = {
1, 2, 3, 4, 5};
System.out.prin
tln(arr);
}
}
i.
ii.
iii.
Qu despliega el programa?
Por qu se despliega eso en lugar de desplegarse el contenido del
arreglo?
Qu instrucciones agregaras al programa para que se despliegue el
contenido del arreglo?
Programa b:
www.maestronline.com
[email protected]
import java.io.*;
public class ejercicio {
public static void main(Str
ing[]
args) throws IOException {
int [] arr1 = {1, 2, 3, 4,
5};
int [] arr2 = {1, 2, 3, 4,
5};
if (arr1 == arr2)
System.out.println("Los
arreglos son iguales");
else System.out.println("Lo
s arreglos NO son
iguales");
}
}
iv.
v.
vi.
Qu despliega el programa?
La comparacin (arr1 == arr2), qu es lo que est comparando?
Qu instrucciones agregaras para comparar el contenido de los dos
arreglos?
www.maestronline.com
[email protected]
}
public static void Lee(int
[] arr) throws IOException
{
for (int r = 0; r <
arr.length; r++)
arr[r]=Integer.parseInt
(entrada.readLine());
}
}
Programa b:
import java.io.*;
public class Ejercicios {
public static
BufferedReader entrada =
new
BufferedReader(new
InputStreamReader(System.in
));
public static void
main(String[] args) throws
IOException {
String cambia =
"ESPERANZA";
reemplaza(cambia);
System.out.println(camb
ia);
}
public static void
reemplaza (String cambia)
www.maestronline.com
[email protected]
{ cambia = "SALUD";
}
}
Programa c:
import java.io.*;
class Fraccion {
private int numerador;
private int denominador;
public Fraccion(){ numerador = 0;
denominador = 1; }
public Fraccion(int n, int d) {
numerador = n; denominador = d; }
public Fraccion (Fraccion m) {
numerador = m.numerador;
denominador = m.denominador;
}
public int getNumerador() { return
numerador; }
public int getDenominador() { return
denominador; }
public void setNumerador(int numerador)
{ this.numerador = numerador; }
public void setDenominador(int
denominador) { this.denominador =
denominador; }
www.maestronline.com
Qu despliega el programa?
i.
ii.
iii.
www.maestronline.com
2. Para construir la aplicacin debes escribir una clase Fecha que contenga lo siguiente:
a. Variables de instancia: dia, mes, anio todas de tipo entero.
b. Constructor que inicializa la fecha en 1 de Enero de 1900.
c. Constructor que inicializar la fecha en el da, mes y ao especificado por el
usuario.
Mtodo pblico getDia que regresa el valor de dia.
Mtodo pblico getMes que regresa el valor de mes.
Mtodo pblico getAnio que regresa el valor de anio.
Mtodo pblico setDia que asigna a la variable dia el valor pasado como
parmetro.
h. Mtodo pblico setMes que asigna a la variable mes el valor pasado como
parmetro.
i. Mtodo pblico setAnio que asigna a la variable ao el valor pasado como
parmetro.
d.
e.
f.
g.
www.maestronline.com
del CD.
Constructor que inicializa el objeto con el nombre, cantante,
gnero y costo que se enven como parmetro.
Mtodo pblico getNombre que regresa el valor almacenado
en nombre.
Mtodo pblico getCantante que regresa el valor de cantante.
Mtodo pblico getGenero que regresa el valor de gnero.
Mtodo pblico getCosto que regresa el valor de costo.
Mtodo pblico setNombre que asigna a la variable nombre el valor
pasado como parmetro.
Mtodo pblico setCantante que asigna a la variable cantante el
valor pasado como parmetro.
Mtodo pblico setGenero que asigna a la variable gnero el valor
pasado como parmetro.
Mtodo pblico setCosto que asigna a la variable costo el valor
pasado como parmetro.
www.maestronline.com
www.maestronline.com
c. Construye una aplicacin que emplee las clases que elaboraste en el punto
anterior y que realice lo siguiente:
www.maestronline.com
Introduccin
Resumen
Ideas principales e ideas secundarias
Preguntas
Conclusin
Reflexin
Acciones o soluciones
Glosario de trminos
Recuerda que cada seccin debe estar en pginas diferentes, y debe
conservar el historial de cambios y comentarios con el nombre de la
persona1 y persona2.
10. Guarda dos versiones del documento; en una de las versiones del documento
activa la opcin de proteccin de documentos, para que el documento no pueda
ser modificado una vez que se encuentre listo para entregar.
11. Redacta tus conclusiones y reflexiones sobre el uso de Word en la elaboracin
de documentos extensos.
12. La empresa ABC tiene un archivo con los datos de sus vendedores para llevar
un control. Resuelve los siguientes incisos a travs de una hoja de Excel y
describe en un archivo Word el procedimiento que utilizaste para resolver cada
uno. Para descargar el archivo da clic aqu. Recuerda utilizar la hoja Vendedores.
1. Ordena los datos de mayor a menor por nmero de empleado.
2. En la columna Gnero, reemplaza la palabra "Hombre" por la letra "H" y
la palabra "Mujer" por la letra "M"
www.maestronline.com
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Nombre
Fecha de
nacimiento
Gnero
Profesin
Lugar de
residencia
Parentesco
3. Una vez que hayas llenado tu tabla en Excel, responde a las siguientes interrogantes
utilizando las funciones de Excel (por ejemplo: =PROMEDIO()).
www.maestronline.com
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Recuerda que es necesario aplicar formatos y estilos a cada uno de los apartados.
10. Guarda tu documento Word en Skydrive con extensin .doc y con extensin .html y
revisa su formato web.
11. Comparte tu documento con tus familiares y compaeros.
Nota: Recuerda que para guardar tu documento en Onedrive debers contar con un
correo electrnico de Hotmail, Live, Outlook, o cualquiera perteneciente a Microsoft.
1. Importa una la base de datos contenida en el siguiente archivo de texto. Para
descargar, da clic aqu.
Los datos los debers copiar en una hoja llamada Facturas en el archivo que
creaste en el ejercicio 3.
2. Crea una macro que copie en una hoja nueva los datos y los acomode de filas a
columnas.
3. Verifica que no existan datos duplicados, de lo contrario, elimina las filas
duplicadas con la funcin de Excel correspondiente.
www.maestronline.com
4. Crea una macro que genere cada una de las facturas en una hoja nueva con un
formato predefinido.
Te puedes guiar con el siguiente ejemplo:
Tenemos una hoja de datos llamada notas en la cual se encuentran las
calificaciones de 3 alumnos.
www.maestronline.com
www.maestronline.com
Cliente
Nombre
1 Juan Antonio
Tipo de crdito
Fijo
Nmero de meses
60
www.maestronline.com
Tasa de inters
Pago mensual
ngulo
2 Guadalupe
Hernndez
Variable
425000
24
3 Brenda Czares
Variable
240000
18
4 Arturo Elizondo
Fijo
150000
60
5 Pedro Chvez
Variable
200000
36
Disea y elabora un Podcast en PowerPoint con los resultados obtenidos y grabado con tu
voz. La presentacin deber tener una duracin mxima de 5 minutos y contener:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
Portada
ndice con hipervnculos
Grficas generadas a partir de los clculos
Funciones y procedimientos que realizaste
Resultados obtenidos
Conclusiones
www.maestronline.com
www.maestronline.com
9.
10.
11.
12.
Tcnica
Descripcin
Ventajas
Desventajas
Cundo usarla
www.maestronline.com
a.
b.
c.
d.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Nombrar a la Persona
Realizar una breve descripcin de sus antecedentes.
Descripcin breve de sus necesidades.
Describe un escenario donde la Persona entre a la pgina web y haga uso de
su contenido.
Para la misma pgina web del Museo Soumaya describe cmo cubre las 7 facetas de
la experiencia del usuario.
a. Justifica tu respuesta para cada una de las facetas.
b. Si no cubre alguna de las facetas explica por qu no.
Navega en otras pginas web de museos de Mxico y busca tres ejemplos que vayan
en contra de los principios de la comunicacin con el usuario. Menciona y explica por
qu no se cubrieron los principios de comunicacin con el usuario.
Describe con tus propias palabras qu es usabilidad y Accesibilidad.
Describe las ventajas de realizar pruebas de usabilidad en un sistema
Selecciona una aplicacin mvil o una pgina web que te guste visitar regularmente.
Ahora mustrasela a un adulto (pueden ser tus paps, tos o maestros) y responde:
a. Les gusta tanto como a ti?
b. La pueden usar fcilmente?
c. En qu aspectos es diferente a como t la utilizas?
d. Crees que un nio la pueda utilizar? Qu diferencias habra en la manera de
usarla entre t, un adulto y un nio?
Ahora revisa tu computadora o celular y menciona todas las caractersticas que
encuentres que pueden ayudar a una persona con necesidades especiales.
a. Qu otra cosa se te ocurre que podra incluirse?
www.maestronline.com
Selecciona una empresa de tu inters a la que quieras hacer una pgina web y realiza lo
siguiente:
1. Selecciona las facetas de la experiencia del usuario que vas a utilizar en la pgina.
Justifica tu eleccin.
2. Disea una forma con al menos 10 controles (6 obligatorios). Incluye el mensaje de
error que debe aparecer, respeta los principios de comunicacin.
3. Disea la pantalla homepage donde presentes la pgina de la empresa, utiliza los
elementos de tipografa, color y espacio, as como el sistema de navegacin. Si es
necesario puedes incluir pantallas adicionales.
4. Realiza un prototipo de baja fidelidad (boceto, prototipo en papel o storyboard) de un
sistema en web para la empresa seleccionada.
5. Construye un prototipo de alta fidelidad para uno de los departamentos de la empresa
que incluya al menos tres escenarios.
6. Realiza un ejercicio de evaluacin al prototipo de alta fidelidad, considera elementos
de usabilidad y accesibilidad.
www.maestronline.com