FILOSOFÍA DENTO SHITO Ryu

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

FILOSOFA DENTO SHITO-RYU KARATE-DO

1. INTRODUCCIN
Los aspectos filosficos del Karate forman el verdadero espritu de este
arte marcial, ya que la formacin integral de sus practicantes es su
ltimo objetivo. Tema arduo y muy complejo, va a ser tratado, en esta
parte, de una forma somera y sobre los conceptos que pueden
considerarse ms relevantes.
Nos situaremos ante ciertos aspectos internos, de orden metafsico,
cuyo fundamento se halla ntimamente ligado al Zen y que podramos
considerar como la parte pasiva de dicha disciplina, en tanto que otros,
que se manifiestan externamente mediante las acciones del practicante
de Karate, podran ser calificados propiamente de Zen activo. Al Karate
se le ha venido a llamar el "Zen" vivo.
Asimismo encontraremos teoras propias del "Bushido" que permanecen
unidas intrnsecamente al Karate.
No es nada fcil la asimilacin de todos y cada uno de los conceptos y
disciplinas que vamos a tratar aqu. El karateka precisa de largos aos
de prctica para comprender primero, asimilar despus y, por ltimo,
llegar a cierto dominio de cada uno de estos componentes.
Para el practicante occidental, por su particular idiosincrasia, puede ser
especialmente difcil entender y asimilar algunas de las manifestaciones
de la filosofa oriental. Pero, no obstante, no slo la comprender
cuando se halle plenamente imbuido de la citada filosofa, sino que,
teniendo siempre muy presentes los fundamentos que la explican, la
admirar y la justificar.
Con esta actitud, que choca frontalmente con la del profano, que tiende
a burlarse o a calificar de absurda la conducta que no est en
condiciones de interpretar, muestra el karateka occidental la asimilacin
que ha logrado de esta filosofa, la mayora de cuyos principios acepta
plenamente y considera propios, logrando as que llegue a constituir
para l un camino, un sendero en la vida, en definitiva, que se
conviertan realmente en "Do".
Si la prctica puramente fsica del Karate requiere una disciplina, un
rigor, en su ejercicio psquico se impone, asimismo, una disciplina de

carcter interno, disciplina ms difcil de mantener que la que


corresponde a la prctica fsica ya que, a diferencia de esta ltima, es
preciso ejercitarla en todo momento, no solamente cuando se practican
las tcnicas propias del arte.
La supervivencia del hombre depende de tres variables: del propio
hombre, de la relacin con sus congneres y de la Naturaleza que cobija
y alimenta a todos proporcionando las condiciones de dicha
supervivencia, as como las indispensables para que se alcancen la
plenitud y la felicidad.
Pero de estas tres variables, la Naturaleza slo participa como un ente
pasivo. Y en cuanto a la relacin social, para que exista y permita la
supervivencia, ha de ser formada y mantenida por el hombre mismo, es
decir, que es a ste a quien corresponde, en ltimo trmino, la
responsabilidad de su propio bienestar y de su propia felicidad.
El hombre debe ayudarse a s mismo, y en esta condicin se halla la
responsabilidad propia del karateka. ste debe ser consciente de la
necesidad de ser capaz de valerse por s mismo y, en cualquier caso, es
l quien debe prestar ayuda o auxilio a los dems. Este principio es el
que ha de proporcionarle la conciencia de su propia responsabilidad.
Para el cumplimiento de estos fines se requiere esencialmente la
condicin de responsabilidad propia de que hemos hablado antes,
formando parte de las que conforman la disciplina interna y tambin de
un equilibrio fsico-psquico extraordinariamente desarrollado,
persiguiendo la armona personal y la de uno mismo con todo su
entorno.

2. SHIN-GI-TAI
En Shito-ryu Dento Karate-do se insiste en el cultivo de tres elementos
para el logro de un perfecto equilibrio del hombre. Estos elementos son
el espritu, la tcnica y el cuerpo (Shin-gi-tai), formando todos ellos un
concepto indivisible para poder considerar el verdadero nivel de un
karateka.

2.0. EL ESPRITU

Un espritu cultivado debe comprender el respeto a la vida y a la


humanidad, la bondad, la rectitud, el valor, y todas aquellas virtudes que
impelen al hombre hacia la perfeccin personal y la armona social. El
hombre con un espritu elevado aprecia, no slo el saber, sino tambin el
conocimiento humano, la propia humildad, la comprensin y, por ltimo,
las acciones responsables guiadas por principios morales, expresin del
verdadero conocimiento y sin cuya condicin resultara imposible el
logro de grandes fines. En un espritu cultivado existe una gran
confianza en s mismo y una fe invencible, pilares bsicos para pasar de
la idea a la accin y solucionar los problemas humanos sin verse
abrumado por los mismos. ste debe permanecer sereno, en calma, en
armona.

2.0.0. La Bondad
El amor, la magnanimidad, la simpata y la piedad han sido siempre
proclamadas como virtudes supremas, los atributos ms elevados del
alma humana. Son llamadas virtudes seeras en dos sentidos: Seeras
por su rango entre los diversos atributos de un espritu noble; seeras
como adecuadas muy particularmente a la "profesin de lder".
Confucio y Mencio repiten constantemente que "el ms alto deber de un
conductor de hombres es la bondad". Se atribuye a Confucio haber
dicho: "Que un prncipe cultive la virtud, y el pueblo ir en masa hacia
l; con el pueblo irn las tierras; con las tierras, la riqueza; la riqueza le
pagar por sus buenas acciones. La virtud es la raz, la riqueza, el
fruto". Y an ms: "Nunca se ha visto el caso de un prncipe amante de
la bondad cuyo pueblo no haya amado la honradez".
Mencio le sigue de cerca diciendo: "Se citan ejemplos de personalidades
sin bondad llegadas al poder supremo de un Estado nico; pero nunca
he odo hablar de un Imperio entero reunido en las manos de un hombre
al que falte esta virtud". Y en fin: "Es imposible llegar a ser un
conductor del pueblo, a menos que el pueblo le haya dado cabida en su
corazn".
Ambos exigen esta cualidad esencial en un lder diciendo: "Bondad. La
bondad es el hombre".

2.0.1. La Rectitud

Nos encontramos frente uno de los ms poderosos preceptos del cdigo


del "Budoka". Nada le repugna tanto como los procedimientos hipcritas
y las empresas tortuosas. La concepcin de la rectitud puede ser
errnea; puede, por ejemplo, ser estrecha.
Un "Bushi" clebre la defini como el poder de tomar una resolucin en
alguna cosa: "La rectitud es el poder de tomar, sin flaquear, una decisin
relativa a una cierta manera de conducirse que se encuentra conforme a
la razn: de morir cuando se debe morir, de herir cuando se debe herir".
Otro habla de ella en los siguientes trminos: "La rectitud es el hueso
que da la firmeza y nos mantiene derechos. As como sin hueso la
cabeza no puede quedar encima de la espina dorsal, ni la mano
moverse, ni los pies llevar al cuerpo, as sin la rectitud, ni el talento ni el
saber pueden hacer de un esqueleto humano un "Budoka"".
Si se tiene rectitud, los talentos importan poco. Mencio dice: "La bondad
es el alma del hombre y la rectitud o la honradez son su va. Qu triste
es descuidar esta va y no seguirla, perder el alma y no saber
encontrarla!".

2.0.2. El Valor
Confucio defini el valor enseando, como l hacia frecuentemente, lo
que resultaba de su ausencia: "Saber lo que es justo y no hacerlo,
demuestra la ausencia de valor". Coloquemos esta mxima en su
sentido afirmativo y tendremos: "El valor es hacer lo que se sabe que es
justo".
El correr toda clase de aventuras en brazos de la muerte es
frecuentemente un acto que se confunde con la bravura, y en la
profesin de las armas, una conducta tan irreflexiva, es
equivocadamente aplaudida; pero no sucede as en los preceptos del
"Budoka".
Precipitarse en lo ms duro de la batalla y hacerse matar es bastante
fcil y es una accin al alcance del ms sencillo de los patanes. Lo
propio del verdadero valor es vivir cuando hace falta vivir y de morir
solamente cuando hace falta morir. Tambin Platn defini el valor como
"El conocimiento de las cosas que un hombre debe temer y de aquellas
que no debe temer".

La ecuanimidad es el valor en reposo. Es una manifestacin esttica del


valor, como los actos de audacia son la manifestacin dinmica. Un
hombre verdaderamente valiente conserva siempre su ecuanimidad, no
revela nunca su sorpresa, nada turba su alma.
En el calor del combate se mantiene fro, en medio de catstrofes
conserva el equilibrio de su espritu. Los terremotos no le inmutan, se
re de las tempestades. Admiramos como verdaderamente grande a
aquel que bajo la amenaza de un peligro o de la muerte guarda el
dominio de s; a aqul, por ejemplo, que puede componer un poema en
medio de un peligro o canturrear una cancin frente a la muerte.
Una tal despreocupacin, revelada por la mano que no tiembla o por la
voz que queda firme, es considerado como el signo infalible de una
naturaleza generosa, de lo que llamamos un alma grande; del alma, en
fin, que lejos de estar colmada o sobrecargada tiene siempre sitio para
alguna cosa ms.
Una reflexin final: La rectitud llevada al exceso se convierte en dureza.
La bondad practicada sin medida degenera en debilidad.
Afortunadamente, la misericordia no es tan rara como bella, puesto que
es universalmente cierto que "los ms valientes son los ms tiernos, que
los que aman son los ms atrevidos.

2.1. LA TCNICA
El desarrollo tcnico proporciona al karateka las herramientas y
conocimientos fundamentales para la aplicacin con xito de los
procedimientos para alcanzar los objetivos deseados. Punto de
encuentro entre el espritu y el cuerpo, la tcnica permite al practicante
asimilar, no slo los conceptos puramente fsicos, sino tambin la
estrategia, aplicable en todos los aspectos de la vida, que se encuentra
inmersa subliminalmente en su estudio y prctica. El karateka debe
proseguir incansable ante la adquisicin de estos conocimientos.

2.1.0. Ki, Kime y Kiai


Uno de los aspectos filosficos del Karate que, en cierto modo, tambin
se manifiesta en sus aplicaciones tcnicas es el "ki". Traducido
corrientemente por energa interna, vital o tambin por energa
universal, es otro de los principios fundamentales del "Budo" y ya fue

conocido por los antiguos con diversos nombres: En Grecia lo definan


como "Pneuma"; en la India,"Prana"; en China "Chi".
Valga este ejemplo para comprender el concepto de "ki": Un hombre
camina hacia el mar, se inclina y recoge un poco de agua con sus
manos. "Es mi agua", insiste. En un sentido, claro que tiene razn.
Temporalmente es suya. Pero, en ltima instancia, el agua pertenece al
ocano. Tanto si la deja caer a la arena, como si se evapora, el agua
acaba condensndose para pasar a formar parte de una nube, y cae de
nuevo en forma de lluvia; es al ocano donde regresar "su" agua. As
se cree que ocurre en nuestras vidas. Nosotros rodeamos una pequea
parte del "ki" del universo con nuestros cuerpos y decimos: "Es mo". El
"ki" que nos da vida es parte del "ki" del universo; igual que el agua que
tena nuestro hombre en la playa y que pertenece al ocano. Sin
embargo, a diferencia del carcter novedoso que tiene para el paseante
el hecho de inclinarse a recoger el agua salada, la recepcin de la fuerza
de vida es constante y espontnea. Nuestro "ki" personal es inseparable
del "ki" del universo y est en relacin constante con l. Esta es la
esencia de la vida: un flujo y reflujo constante entre nuestro "ki" y el
"ki" del universo. Cuando el flujo es fuerte y no encuentra obstculos,
nos encontramos en buena salud. Cuando ste se detiene
temporalmente, nos volvemos inconscientes. Cuando se detiene de
manera completa e irreversible, nos morimos.
La bsqueda del dominio de esta energa es una constante en las artes
marciales. Se considera que la energa interna tiene su foco en el
"tanden", punto imaginario situado a unos cuatro dedos por debajo del
ombligo en el interior del "hara" (abdomen). A partir de dicho punto,
podemos acumular y canalizar esa energa originando una especie de
explosin que se transmite por todo el cuerpo con la velocidad y fuerza
de una descarga elctrica para salir al exterior a travs del contacto que
con las extremidades se puede establecer sobre cualquier persona u
objeto, o bien se disipa cuando tal contacto no tiene lugar.
El dominio del "ki" se puede lograr a travs de la prctica de diversas
tcnicas que se engloban en lo que los chinos llaman desde la
antigedad "Chi Kung" o "Qi Gong" (Trabajo sobre la energa vital).
Desde el punto de vista marcial se persigue una perfecta armona entre
la mente y el cuerpo, donde conceptos como la concentracin, la
respiracin o la perfecta realizacin tcnica cobran una importancia
fundamental. Su proyeccin es lo que se denomina "kime", que
definimos diciendo que se trata de la aplicacin de la energa interna y
fsica en un punto y en un momento determinados en la realizacin de
una tcnica.

El ideal de un karateka es la realizacin de todas las tcnicas que lo


requieran, con "kime", es decir, con la mxima potencia posible. El
punto de aplicacin en la tcnica, para que el "kime" sea efectivo, ha de
hallarse bien localizado, y el blanco ha de recaer en un sitio preciso para
que sta tenga la mxima eficacia. Asimismo, tambin es fundamental
el momento exacto de la aplicacin del "kime".
ste, en una tcnica que pretende ser definitiva, va acompaado del
"kiai".
El "kiai" es la exteriorizacin mediante un grito del momento de la
aplicacin del "kime". Grito que surge del "hara", del propio origen del
"ki", y que debe comprender la unin de la energa interna y fsica para
considerarse correcto y autntico.

2.1.1. La Respiracin
Cada movimiento, cada tcnica, requieren una respiracin particular
durante su ejecucin. La adquisicin de una respiracin modulada y
correctamente adaptada a cada situacin pasa por su prctica cotidiana,
evitndose as la respiracin anrquica y desordenada durante el
movimiento.
Respirar profundamente manteniendo el tronco bien derecho y el centro
de gravedad estable proporcionan una actitud correcta; la aplicacin de
las tcnicas y los desplazamientos ganan en eficacia y el espritu
permanece sereno.
Cuanto ms sereno se halla el individuo, con mayor claridad percibe y
analiza su entorno. Asimismo, aplica con mayor exactitud la cantidad
necesaria de fuerza de un movimiento y en la direccin ptima. Sin un
mtodo correcto de respiracin, la concentracin y la prctica del Karate
resultan muy defectuosas. Esto mismo se puede aplicar a la vida
cotidiana.
El ingrediente principal para concentrar la energa eficazmente en una
direccin determinada es la coordinacin de la respiracin con el
movimiento. Una respiracin inadecuada, acompaada de un estado
emocional que lleva aparejada una gran tensin, puede producir
resultados nefastos. Por otro lado, una respiracin desordenada
produce, asimismo, un desorden psicolgico, el cual, a su vez, hace que

se respire an ms desordenadamente, en un circulo vicioso que reduce


casi a la nada nuestra eficacia.
La persona que logra el control de una respiracin correcta, an cuando
se halle en una situacin lmite, tendr grandes garantas de dominarla y
salir airosa de la misma.
Este control es, por supuesto, difcil de mantener durante largos
perodos de tiempo, pero, mediante una prctica diaria, es factible
alcanzarlo.

2.1.2. La Mirada
La mirada tiene una importancia de primer orden.
El karateka no debe fijar la mirada directamente en un punto
determinado del adversario, como sus manos, sus pies, etc. Si los ojos
estn as especialmente fijos, el espritu se extrava y esto se convierte
en una gran desventaja. Por el contrario, debe ver el espritu del rival, el
ambiente, debe mantener los ojos fijos pero de una manera amplia para
poder ver as todo el proceso del enfrentamiento y la fuerza o debilidad
de cada instante. En una palabra, verlo todo sin mirar nada.
Veamos lo que opina sobre la mirada un gran experto, Miyamoto
Mushashi, el cual, en su libro "Gorin-no-sho" o Escrito sobre las Cinco
Ruedas (lectura recomendada), dice: "La posicin de los ojos debe
permitirnos ver ampliamente. Ver es ms importante que mirar. Lo
esencial en la tctica es ver lo que est lejos como si estuviera cerca y
lo que est cerca como si estuviera lejos. Lo importante en la tctica es
conocer el sable del adversario pero no mirarlo de ninguna manera".

2.1.3. El Zanshin
Tras cualquier accin de "kumite", aparece otro concepto fundamental
del Karate, el "zanshin". Puede definirse como el espritu atento que
debe mantenerse ante un posible contraataque del adversario. Tambin
este concepto es aplicable a cualquier mbito de la vida cotidiana
aconsejando ese estado de alerta ante los posibles acontecimientos del
da a da. Hay un modo "zanshin" de cerrar una puerta, de entrar en un
lugar, de conducir un coche, etc.

2.2. EL CUERPO
El cuerpo, o sea, la salud, es el "vehculo" que hace posible que todas
las otras potencialidades se desarrollen convenientemente. Es muy difcil
que en un cuerpo dbil o enfermo puedan llegar a desarrollarse las otras
con el nivel deseable. El cuerpo debe prepararse y mantenerse con la
importancia que merece el "templo" que acoge la vida. El ejercicio, la
higiene, la dieta, etc. han de contribuir positivamente en la obtencin de
un cuerpo fuerte y sano.

2.2.0. El Sexto Sentido


El karateka debe tener extremadamente agudizados los cinco sentidos
fsicos del cuerpo humano. Pero, aparte de estos cinco, existe un sexto
sentido, un sentido que, a diferencia de los otros cinco, que permiten
captar racionalmente sensaciones del exterior, se basa en los datos
materiales percibidos por stos y, aplicando hipotticamente la relacin
causa-efecto, realiza un proceso de razonamiento lgico que permite
una conclusin o una deduccin til. Es decir, en dicho sentido la
percepcin no es directa y racional, sino espiritual y metafsica y, desde
luego, esencial en las artes marciales. Llamamos a este sentido
intuicin.
La importancia de este sentido en las artes marciales radica en que es el
elemento esencial para la comprensin del ntimo significado de las
mismas. Este significado o, si se quiere, el aspecto ms sutil del mismo,
tiene un carcter metafsico, no puede ser explicado verbalmente y
requiere ser asimilado por cada cual.
Los japoneses designan el ntimo significado de las artes marciales con
la palabra "gokui", que significa "limite extremo". Slo mediante la
intuicin, mediante el sexto sentido, es posible llegar a la asimilacin del
"gokui" de las artes marciales.
Pero la intuicin no slo es vlida para el fin indicado, con toda la
importancia que ste pueda tener. El sexto sentido sirve en todos los
momentos de la vida de cada individuo.

3. SHU-HA-RI

La expresin Shu-Ha-Ri se puede traducir por Guardar-Romper-Separar,


y en el mundo del Budo se entiende por el camino que ha de seguir el
alumno que aprendiendo y continuando con su perfeccionamiento, llega
al nivel del maestro (Shu); a partir de ese momento rompe ese nivel y
lo sobrepasa (Ha); ms tarde podr formar su propia escuela (Ri). De
ese mismo modo, y como es habitual en el Budo, debe evolucionar la
vida misma. Por ejemplo, en la familia, los padres tienen un hijo que se
desarrolla hasta convertirse en adulto (Shu); sigue desarrollndose y
madurando con sus propias experiencias (Ha) hasta que llega el
momento de poder formar su propia familia y traer un nuevo hijo al
mundo (Ri). Los padres se convirtieron en abuelos y la vida ha dado una
vuelta ms. As es la vida, as debe ser el Budo.

4. EL CONTROL
Este es un concepto que debe interpretarse en su ms amplio sentido.
Desde el control de las ejecuciones tcnicas, hasta el control de los
impulsos y tendencias personales.

4.0. del Espritu Combativo


Cuando el karateka se enfrenta al "kumite", ste le presenta un aspecto
muy importante del Karate, el control del espritu combativo. El "jyukumite", o combate libre, permite canalizar positivamente este aspecto
de nuestro carcter demostrndonos la necesidad de tener ese control
sobre nosotros mismos para obtener los resultados deseados. Un exceso
o defecto de l puede ser fatal en determinadas situaciones, y debe
aplicarse en su justa medida dependiendo de las circunstancias.

4.1. de la Violencia
Para el desarrollo de la disciplina interna del karateka, es fundamental
entender que el uso de la fuerza slo debe aplicarse en defensa de la
vida y los grandes ideales, y cuando ningn otro procedimiento, ms
digno de un hombre sabio, puede alcanzar los mismos objetivos.
Con una actitud no violenta, el karateka debe imponer la razn sobre la
fuerza.

Una caracterstica muy significativa de los "katas" de Karate-do es que


todos comienzan a partir de una tcnica de defensa. Esto, que
aparentemente parece una actitud pasiva, en realidad supone una
accin muy activa, ya que debe efectuarse de tal manera que por su
vigor y eficacia pueda hacer desistir al adversario de realizar un segundo
intento. Una defensa correctamente realizada, no slo pretende proteger
al agredido, sino tambin al agresor intentando advertirle del posible
desenlace fatal si persiste en su actitud.
En la misma Naturaleza encontramos cientos de ejemplos de
enfrentamientos entre animales que se ven destacados por algn ritual
o seales previos que pretenden advertir al rival de los posibles peligros
de ese enfrentamiento. Dando como resultado un conflicto moderado
donde el respeto por la vida prevalece sobre todo lo dems, slo en
casos extremos de supervivencia el desenlace puede ser fatal.

5. CORTESA Y PROTOCOLO
Es generalmente conocido el rasgo caracterstico de las costumbres
japonesas: la cortesa y la urbanidad en los modales. El Karate no poda
constituir una excepcin y se halla inmerso en esas normas.
La cortesa no es ms que una virtud de poca monta si est inspirada
nicamente en las apariencias, puesto que debe ser, sobre todo, la
forma exterior de manifestarse la consideracin de simpata para con los
sentimientos del prjimo.
Implica tambin el respeto que se debe a las conveniencias justificadas,
como consecuencia del respeto debido a las categoras sociales que no
descansan sobre diferencias de orden plutocrtico, sino originariamente
sobre reales diferencias de mrito ante las que debemos mostrar un
sincero respeto y humildad.
En su forma ms elevada, la cortesa casi confina con el amor. Podemos,
por tanto, con la debida reverencia, decir: "La cortesa es muy paciente
y es buena; no es envidiosa, no se jacta, no pone ningn pero, no se
conduce de manera inconveniente, no piensa en ella misma, no es
fcilmente vejada y no hace caso del mal".
Habr, pues, que extraarse cuando, hablando de los elementos de la
humanidad, se otorga a la cortesa un lugar muy elevado, tanto ms

cuanto que ella representa el fruto ms delicado de las relaciones


sociales?
Puede parecer un tanto exagerado el exaltar as la cortesa, colocarla en
el primer rango de las virtudes. Si la analizamos, la encontraremos
correlativa a otras virtudes de orden ms elevado; pero tambin, cul
es la virtud que no tiene sus armnicas?
En Karate, la cortesa forma parte intrnseca de l y se considera un
valor universal fundamental para mantener la armona social.
Entre los componentes del protocolo ceremonial figura destacadamente
y en primer lugar el "Reigisaho", conjunto de reglas que forman el ritual
del saludo en Oriente.
El karateka utiliza el saludo con gran profusin y, en ocasiones, por
motivos que a un occidental pudieran resultarle totalmente ftiles a
primera vista. As, se saluda al entrar y salir del "Dojo", al hablar con un
compaero, con el maestro, al colocarse frente a ellos para practicar, al
iniciar y finalizar un "kata", etc. Pero si todos ellos son analizados con
cierta profundidad, veremos como aparece un sentido propio aplicable a
cualquier cultura y sociedad.
El saludo ms habitual consistente en una inclinacin del busto al frente
con las manos pegadas a los costados y las piernas juntas. La vista se
dirige a la altura de las rodillas de la persona que se tiene enfrente, en
actitud respetuosa pero atenta.
Al mismo tiempo que se saluda a alguien, es correcto utilizar la voz
"onegaishimasu", que pretende, con su significado, solicitar corts y
humildemente la colaboracin y atencin del individuo saludado.
Al principiar y finalizar las clases o sesiones de entrenamiento en el
"Dojo", se emplea con preferencia el saludo de rodillas, sentado sobre
los talones, en la posicin denominada "seiza". Los alumnos se alinean
ante al "sensei" o maestro y el ms antiguo de ellos entre los de grado
ms elevado ("sempai") da la voz "seiza" (arrodillados), procediendo
todos a doblar la rodilla izquierda primero y a continuacin la derecha,
quedando de rodillas, sentados sobre los talones. La espalda debe
permanecer bien derecha alineando la nariz con el ombligo y las orejas
con los hombros, las manos reposan con las palmas sobre los muslos y
los dedos unidos hacia adelante. Las rodillas permanecen ms juntas en
el caso de las mujeres que en los hombres, si bien esta norma no se
cumple estrictamente. El "sempai" da entonces la voz de "mokuso", que

significa meditacin, cerrando los ojos todos los participantes en la


ceremonia y permaneciendo durante un periodo de tiempo en relajacin
y meditacin; concentrndose para la prctica del Karate, al inicio de la
clase; o preparndose para la reincorporacin a la vida cotidiana, al
finalizar.
A la voz de "mokuso yame" o simplemente "yame", todos abren los ojos
y se aprestan al saludo. ste se efecta al darse cada una de las voces
siguientes: "Shomen ni rei" o saludo al lugar honorfico del "dojo"
dedicado a la memoria de los Maestros y a la representacin de los
smbolos de la Escuela, y "Sensei ni rei", saludo al maestro, cuando es
ste quien ocupa la presidencia. Tambin suele darse simplemente la
voz de "rei", saludo.
A cualquiera de estas rdenes, se colocan ambas manos en el suelo,
primero la izquierda y luego la derecha, frente a las rodillas y a corta
distancia de las mismas, prximos entre s los dedos pulgares e ndices
de cada mano, formando la figura de un tringulo en el suelo. Al propio
tiempo, se inclina el busto al frente, permaneciendo siempre sentado y
sin apoyar el peso del cuerpo en las manos, la cabeza slo baja hasta
unos 30 centmetros del suelo. Seguidamente, se yergue el busto y las
manos retornan a su sitio, primero la derecha y luego la izquierda. Una
vez que el presidente de la ceremonia se ha puesto en pie, se
incorporan los alumnos iniciando el movimiento siempre con la pierna
derecha. Los practicantes se levantan por orden, segn su categora,
principiando los cinturones de grado ms elevado y finalizando los
inferiores. Para efectuar el saludo entre s, se utiliza la voz "Otogai ni
rei".
La frmula utilizada para manifestar agradecimiento por la colaboracin
y atencin prestada es: "Domo arigato gosaimashita", que significa
"muchas gracias".

6. DOJO KUN
La traduccin literal de Dojo Kun, vendra a ser "Principios
fundamentales del Dojo". Su inclusin en la prctica del Karate, se
atribuye al Maestro Sakugawa, igual que el propio concepto de Dojo
(Lugar donde se busca el camino).

El contenido del Dojo Kun puede variar segn la Escuela o Maestro,


pero, en cualquier caso, siempre destaca los valores fundamentales que
deben presidir la va del "budoka".
PERFECCIN DE LA PERSONALIDAD: ("Jinkaku kansei ni tsutomeru
koto")
Este principio aconseja al practicante que se esfuerce en perfeccionar su
personalidad y carcter, no conformndose con sus propios defectos y
debilidades en una constante bsqueda de la superacin personal.
GUARDAR SIEMPRE FIDELIDAD ("Makoto no michi o mamoru koto"):
El "budoka" debe ser fiel en su va. Fidelidad entendida, no slo como
una actitud leal ante las personas y las ideas, sino tambin en su
sentido de firme propsito, rigor y sinceridad.
ESFUERZO Y CONSTANCIA ("Doryoku no seishin o yashinau koto"):
Desarrollar un espritu dispuesto al esfuerzo y mantenernos constantes
en nuestros propsitos, son cualidades fundamentales para alcanzar
cualquier meta que nos propongamos en la vida.
RESPETO A LOS DEMAS ("Reigi o omonzuru koto"):
Predica el respeto en su ms extenso sentido. Respeto a las personas,
respeto a las normas de cortesa y urbanidad y, en definitiva, el respeto
que cualquiera desea para uno mismo y que contribuya
trascendentalmente en la armona social.
REPRIMIR LA VIOLENCIA ("Kekki no yu o imashimeru koto"):
El control de los impulsos impetuosos y el rechazo de cualquier
manifestacin violenta, son algo fundamental en la va de un "budoka".
Para ste, debe prevalecer la razn sobre la fuerza, la armona sobre el
caos, la tolerancia sobre la imposicin, y esto lo hace an ms
magnnimo en la medida que tambin tiene en sus manos la posibilidad
de elegir una alternativa enrgica y contundente que slo utilizar en
casos extremos en que no haya otra solucin.

7. LA SIMBOLOGA

Podramos decir que los smbolos son la forma ms antigua de


comunicacin escrita que existe. Probablemente, antes de que el
hombre inventara el lenguaje, la comunicacin se estableci por medio
de signos y gestos. Pero, incluso despus de que se vulgarizase el
empleo de un lenguaje continuaron emplendose signos como primer
sistema de escritura.
Mediante smbolos y desde los tiempos ms remotos, el hombre ha dado
a conocer sus ideas, conceptos, actividades, logros, creencias, etc.
En Karate, este simbolismo se manifiesta ya en la propia vestimenta. El
"karategui" es blanco, smbolo de pureza, de lo inmaculado. Y tambin
es blanco el cinturn del principiante, con lo que quiere aludirse al
estado de su conocimiento. Conforme va adquiriendo experiencia y
tcnica, el cinturn va cambiando de color y va obscurecindose para
culminar en el negro, color opuesto al blanco y que en modo alguno es
el ltimo color buscado, ya que el perfeccionamiento no tiene fin.
Conviene sealar aqu, no obstante, que el uso de los colores en los
cinturones es cosa relativamente reciente. En el Japn se utilizaban
antiguamente slo los colores blanco y negro.
Con relacin a la simbologa utilizada en Shito-ryu, hemos de destacar el
uso del escudo de la familia Mabuni para representar al Estilo.
Una atenta observacin de ste, nos muestra dos elementos bien
diferenciados: el crculo, en representacin de la paz y la armona; y las
lneas centrales que recuerdan la forma del ideograma japons para
escribir hombre, persona, gente.
Como posible interpretacin simplista de este escudo, podramos usar la
de "personas que se encuentran en paz y armona".
Shito-ryu aprovecha este simbolismo para describir su concepto de la
aplicacin tcnica, que debe realizarse con continuidad, sin rupturas en
el movimiento, con armona hasta el final, y que, como podemos
observar, tambin tiene un gran sentido filosfico.

8. REFLEXIN FINAL
El contenido filosfico del Karate debe ser motivo de una profunda y
sincera reflexin por parte del que quiera llegar a considerarse un
verdadero "budoka".

Su comprensin, asimilacin y prctica conforman el "Do" del Karate, y


teniendo en cuenta que sta es una disciplina en la que fcilmente se
puede caer en defectos como el egocentrismo, la soberbia, la
superficialidad, etc., nuestro nimo ha de estar atento en no sucumbir
ante la doble moral de quienes, manifestndose con normas
protocolarias vacas de contenido y convirtindose en "actores baratos"
de gestos y frases tpicas, no alcanzan la calidad humana que debe
perseguir el verdadero practicante de Dento Shito-ryu Karate-do.

También podría gustarte