Expansion Territorial en El Siglo Xix.
Expansion Territorial en El Siglo Xix.
Expansion Territorial en El Siglo Xix.
Fecha:
Puntaje Obtenido:
Nota:
Puntaje total: 84.puntos
AE. Caracterizar, a partir de diversas fuentes de informacin geografa, las etapas de conformacin y poblamiento
del espacio geogrfico ligado
a la historia de la sociedad chilena y su territorializacin.
AE. Explicar la relacin entre territorio y sociedad en Chile, y las tensiones generadas interna y externamente en torno
a este tema a lo largo del siglo XIX.
AE. Explicar la incidencia de los conflictos blicos y las vas de negociacin y paz en la experiencia histrica de Chile,
a partir de la confrontacin
de diferentes interpretaciones histricas.
Contenidos: Incorporacin de Chilo guerra contra la Confederacin Per-Boliviana colonizacin de Valdivia y
Llanquihue ocupacin del Estrecho de Magallanes guerra del Pacfico prdida de la Patagonia ocupacin de la
Araucana e incorporacin de Isla de Pascua.
Nota: Lea atentamente las instrucciones de la prueba. Utilice lpiz pasta azul o negro para responder
su prueba. Si es sorprendido copiando o en intencin de copia ser calificado con la nota mnima
(1.0). Evite los borrones, pues sern consideradas respuestas errneas.
I.- Seleccin Mltiple.
Encierre en un crculo la letra de la alternativa correcta y luego traslade sus respuestas A LA
HOJA DE RESPUESTA. (2 pto c/u).
1. La conformacin territorial de los nuevos pases
americanos no estuvo exenta de conflictos que llevaron a
algunos pases a solucionar sus problemas por la va
armada. A partir de cul de los siguientes procesos Chile
vio ampliadas sus fronteras en el norte del pas durante
el siglo XIX?
A. La guerra del Pacfico.
B. La guerra contra Espaa.
C. La ocupacin de la Araucana
D. Los problemas limtrofes con Argentina.
E. La guerra contra la Confederacin Per-boliviana.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 3 y 4.
Tratado de 1866
Artculo 1. La lnea de demarcacin de los lmites
entre Chile y Bolivia en el desierto de Atacama ser en
adelante el paralelo 24 Sur de latitud meridional
desde el litoral del Pacfico hasta los lmites orientales
de Chile, de suerte que Chile por el sur y Bolivia por el
norte tendrn la posesin y dominio de los territorios
que se extienden hasta el mencionado paralelo 24
Sur, pudiendo ejercer en ellos todos los actos de
jurisdiccin y soberana correspondientes al seor del
suelo.
Artculo 2. No obstante la divisin territorial estipulada
en el artculo anterior, la Repblica de Chile y la
Repblica de Bolivia se repartirn por mitad los
productos provenientes de la explotacin de los
depsitos de guano descubiertos en Mejillones y de los
dems depsitos del mismo abono que se
descubrieren en el territorio comprendido entre los
grados 23 y 25 de latitud meridional, como tambin los
derechos de exportacin que se perciban sobre los
minerales extrados del mismo espacio de territorio
que acaba de designarse.
Tratado de Lmites entre Chile y Bolivia, 1866.
5. La guerra del Pacfico se inici luego de varios intentos
de acuerdos diplomticos. Cul(es) de los siguientes fue
(ron) antecedente(s) inmediato(s) de la guerra del
Pacfico?
I. El tratado defensivo secreto entre Per y Bolivia.
II. La aplicacin de un nuevo impuesto a la salitrera
chilena.
III. La campaa inglesa a favor de declarar la guerra a
Per y Bolivia.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Solo I y II.
E. I, II y III.
7. Cul(es) de los siguientes factores motiv (aron) la
ocupacin de la Araucana?
I. El aumento de la demanda por trigo y harina que haba
en la poca.
II. La influencia ejercida por la oligarqua a travs de la
prensa de la poca.
III. El inters privado por expandir la produccin agrcola
a los territorios mapuches.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Solo I y II.
E. I, II y III.
14.
Qu
consecuencias
diplomticas
tuvo
el
descubrimiento de salitre en Antofagasta?
A. El Gobierno boliviano nacionaliz las riquezas salitreras
chilenas.
B. Las propiedades salitreras chilenas fueron confiscadas
por Per.
C. Los ingleses se apoderaron de la mayor parte de la
riqueza salitrera.
D. El salitre reemplaz al guano en los desacuerdos entre
Chile y Bolivia.
E. La Compaa de Salitres de Antofagasta obtuvo el
monopolio del mineral.
16. La guerra no termin en 1881. Las fuerzas enemigas
se replegaron al interior, donde prosiguieron la
resistencia mediante una lucha de guerrillas. La campaa
fue difcil y sangrienta y no cont con gran apoyo de la
opinin pblica en Chile. A qu campaa de la guerra
del Pacfico se hace alusin?
A. Lima.
B. Tacna.
C. La Sierra.
D. Tarapac.
E. Antofagasta.
A. Actividad Pesquera
B. Actividad Industrial y agricultura
C. Minera y actividad Agropecuaria
D. Comercio y finanzas
E. Turismo
CONCEPTOS
A
A
Ramn Freire
4
5
D
E
Enrique Merlet
de
proceso
qu
A CON LA
Cornelio Saavedra
Hilarin Daza
Emilio Sotomayor
10
11
Benjamn Vicua
Mackenna
Anbal Pinto
12
Manuel Baquedano
Segn Herbert KIein: A. Cul era la situacin econmica de Chile en los aos que precedieron a la guerra? B. Qu
antecedentes de la guerra se sealan en el documento? C. Cul era la situacin de Bolivia respecto a sus territorios
martimos?
D. Cul es el papel que se asigna a la Compaa de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta?
HOJA DE RESPUESTA.
NOMBRE:_________________________________________________________________________CURSO:_______________FECHA:_______
__
1
10
2
1
1
2
0
19
3
1
2
2
1
4
1
3
2
2
5
1
4
2
3
6
1
5
2
4
7
1
6
2
5
8
1
7
2
6
9
1
8
2
7
1
7
2
8
3
9
4
10
5
1
1
6
12