0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Boecio Biografia

Boecio fue un filósofo, teólogo y estadista romano del siglo VI que ocupó altos cargos políticos pero luego fue encarcelado y ejecutado, durante lo cual escribió su obra más famosa 'Consolación de la Filosofía'.

Cargado por

Lucía Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Boecio Biografia

Boecio fue un filósofo, teólogo y estadista romano del siglo VI que ocupó altos cargos políticos pero luego fue encarcelado y ejecutado, durante lo cual escribió su obra más famosa 'Consolación de la Filosofía'.

Cargado por

Lucía Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

BIOGRAFAS

BOECIO
Ancius Manlius Torquatus Severinus Boetius
480-525 D.C.
Naci en Roma entre los aos 470 y 480, en el seno de una antigua familia (los
Anicios) de la que provenan dos emperadores y un papa. Estudi en Atenas y fue
filsofo, telogo y hombre de Estado, ocupando el cargo de cnsul y, luego, de ministro
principal junto al rey ostrogodo Teodorico I, por entonces tambin seor de Roma. Pero
su suerte cambi cuando lo acusaron infundadamente de conspirar contra el rey. Boecio
fue encarcelado, sus bienes fueron confiscados y, luego de un ao, fue decapitado en
Pavia en 524 o 525.
Filsofo y estadista, a menudo llamado "el ltimo de
los Romanos", considerado por la tradicin como mrtir
cristiano. Descendiente de una familia consular, qued
hurfano a temprana edad y fue educado por el piadoso
y noble Simaco, con cuya hija, Rusticana, se cas. Ya
desde 507 era conocido como un hombre docto, y como
tal el rey Teodorico I le confi varias misiones
importantes. Disfrut de la confianza del rey, y como
patricio romano era admirado por los representantes de
la nobleza romana. Sin embargo, cuando sus enemigos
lo acusan de deslealtad al rey ostrogodo, alegando que
l conspir para restaurar la libertad Romana, y
agregando la acusacin de sacrilegio (prctica de la
astrologa), ni su noble cuna ni su gran popularidad le
ayudaron. Fue puesto en prisin, condenado sin ser
escuchado, y ejecutado por orden del mismo Teodorico. Durante su prisin, l
reflexion sobre la inestabilidad del favor de los prncipes y la inconstancia en la
lealtad de sus amigos. Estas reflexiones le sugirieron el tema de su ms conocida obra
filosfica, la "De Consolatione Philosophiae".
La obra mejor conocida de Boecio es Consolaciones de la filosofa escrita durante su
cautiveriopor mucho el ms interesante ejemplo de literatura de prisin que el
mundo jams haya visto Es un dilogo entre la filosofa y Boecio, en el cual la Reina
de las ciencias, se esfuerza en consolar al estadista cado. El principal argumento del
discurso, es la transitoriedad y la irrealidad de toda la grandeza terrenal y el deseo
superior de las cosas de la mente. Hay rastros evidentes de la influencia de los neoPlatnicos, especialmente de Proclo, y poco, si algo, que se puede decir que refleje
influencias cristianas. El recurso al Estoicismo, especialmente a las doctrinas del
Sneca, era inevitable, considerando la naturaleza del tema. Asombra al lector
moderno, aunque, sea extrao de decir, no sorprendi al estudiante medieval, que
Boethius, cristiano, y, como todos en la edad media creyeron, un mrtir cristiano, no
pudo, en su momento de prueba y tensin mental, referirse a las obvias fuentes
cristianas de la consolacin. Quiz el estudiante medieval de Boecio comprendi mejor
www.citerea.com.ar

Biografas: Boecio 2
que nosotros, que un dilogo estrictamente formal en la consolacin de la filosofa,
debera adherirse rigurosamente al reino de la "verdad natural" y dejar fuera de
consideracin la leccin que se derivar de las mximas morales del cristianismo -"verdad sobrenatural".
El trabajo aborda muchos problemas de metafsica as como de tica. Trata del Ser y
Naturaleza de Dios, de la providencia y del destino, del origen del universo, y de la
libertad de la voluntad. En pocas medievales, se convirti en uno de los libros
filosficos ms populares y ms influyentes, un estudio favorito de estadistas, poetas, e
historiadores, as como de filsofos y telogos. Fue traducido al anglosajn por el rey
Alfredo el grande, y al antiguo alemn por Notker Teutnico; su influencia se puede
encontrar en el Beowulf y en Chaucer, en la poesa popular Anglo-Normanda y
provenzal, en las primeras muestras del verso italiano, as como en la "Divina
Commedia". La parte importante que jug en la lucha mental de Dante despus de la
muerte de Beatrice se describe en el "Convito", donde, extraamente, se refiere como
"un libro no conocido por muchos". Ecos de l y citas de l ocurren frecuentemente en
la "Divina Commedia.
La Tradicin empez muy temprano a representar a Boecio como un mrtir de la fe
Cristiana. Se cree que entre las acusaciones hechas contra l estaba la devocin a la
causa catlica, la cual por ese tiempo era defendida por el emperador Justino contra el
arriano Teodorico. En el siglo octavo esta tradicin haba asumido su forma definitiva,
en muchos lugares Boecio era honrado como un mrtir, y su fiesta observada el 23 de
Octubre. En tiempos recientes, la erudicin crtica ha ido al extremo opuesto, y no han
faltado crticos que afirman que Boecio no era un Cristiano del todo, o que, si lo fue,
abjur la Fe antes de su muerte. El fundamento de esta opinin es el hecho de que en "
Consolaciones de la Filosofa" no se hace mencin de Cristo o de la religin Cristiana.
Una visin ms sana, que parece en la actualidad prevalecer entre los estudiosos, es que
Boecio fue un Cristiano y permaneci cristiano hasta el fin. No puede haber duda
razonable, entonces, que Boecio muri Cristiano, aunque no es fcil mostrar de fuentes
documentales que l muri mrtir de la Fe Catlica. La falta de evidencia documental,
sin embargo, no nos impide dar el valor debido a la constante tradicin sobre este
punto. El culto local de Boecio en Pavia, fue sancionado cuando, en 1883, la Sagrada
Congregacin de Ritos confirm la costumbre prevaleciente en esta dicesis de honrar
a San Severino Boecio, el 23 de Octubre.
Entre sus trabajos filosficos se encuentran traducciones del griego de tratados lgicos
de Aristteles (con comentarios) y de Isagogue de Porfirio (con comentarios);
comentarios sobre "Isagoge" de Porfirio, traducido por Mario Victorino y sobre
"Topica" de Cicern ; tratados lgicos originales, "De Categoricis Syllogismis",
"Introductio ad Syllogismos Categoricos", "De Divisione" (de dudosa autenticidad), y
"De Differentiis Topicis".
Estos ejercieron gran influencia en el desarrollo de la terminologa, el mtodo y la
doctrina medieval, especialmente en la lgica. De hecho los escolares de principio del
siglo doce, dependieron enteramente de Boecio para su conocimiento de las doctrinas
de Aristteles. Ellos adoptaron sus definiciones y las hicieron de dominio comn en las
escuelas; por ejemplo, las definiciones de persona, eternidad,etc.
Los trabajos teolgicos de Boecio incluyen De Trinitate; dos tratados cortos
(opuscula) dirigidos a Juan el Dicono (posteriormente Papa Juan I); "Liber contra
Eutychen et Nestorium"; y "De Fide Catholic" (considerado generalmente como falso,

www.citerea.com.ar

Biografas: Boecio 3
aunque el nico argumento contra su autenticidad es la carencia de la autoridad del
manuscrito). stos fueron muy estudiados en la temprana Edad Media, como es
atestiguado por el nmero de comentarios encontrados en los manuscritos tan antiguos
como del siglo noveno ( p. Ej. comentarios por Juan Escoto Erigena y Remigio de
Auxerre).
Superando la herencia platnica, aristotlica y estoica, y siguiendo en ello a Agustn,
entiende que Dios es un ser personal. Y afirma que Dios es el mismo ser (ipsum esse) y
que todo lo dems es fundado y recibe el ser de l. Dios es forma absoluta, forma sin
materia. De todos modos estas palabras no deben llevarnos a pensar que se encuentra ya
en l la distincin tomista entre esencia y existencia (esse). Para Boecio el esse o la
forma es la esencia universal. Al respecto dice Hirschberger que la forma boeciana es
al mismo tiempo esencia y existencia, aunque necesitada de un sujeto, la materia, para
realizar (en concreto) su ser, para ser este ser.
A la ciencia matemtica y a la teora de la msica Boecio contribuy con "De
Institutione Arithmetic Libri II", "De Institutione Music Libri V", y "Geometria Euclidis
a Boethio in Latinum translata". El trabajo mencionado al final, es encontrado en
varios manuscritos de los siglos once y doce. Se ha encontrado tambin entre los
manuscritos un trabajo "De Geometri ", el cual, en su forma existente, es considerado
ser una elaboracin del siglo noveno o dcimo, de un trabajo de Boecio. Qu tan
genuino es el trabajo, y en qu medida las interpolaciones se han filtrado, es un asunto
de inters ms que ordinario para el estudiante de historia general, de la respuesta a esta
pregunta depende la determinacin de la fecha del primer uso de los nmeros arbigos
en Europa occidental.

www.citerea.com.ar

También podría gustarte