Informe laboratorio 3: Equilibrio de compuestos de coordinacin.
Nombres: -Catalina Alarcn Navarro
Fecha: 11-09-15
Carrera: Bioqumica
1.- Complejos catinicos con ligandos de molculas inorgnicas:
a) Acuo-complejos:
- Se observo que los complejos hidratados tienen un color ms intenso que los anhidro y que la reaccin es
totalmente reversible.
CuS O 4 +5 H 2 O CuS O 4 5 H 2 O
verde plido
azul brillante
NiS O4 +6 H 2 O NiS O4 6 H 2 O
verde pistacho
verde esmeralda
cos O 4 +7 H 2 O cos O4 7 H 2 O
Ladrillo
rosado plido
b) Amino-complejos:
- Se observo un desplazamiento del equilibrio hacia los complejos, esto debe indicar que la constante de
formacin es muy alta, a continuacin se muestra el cambio de coloracin.
2+
N H 3 4
Cu
2++ 4 N H 3
Cu
Azul
Verde
azul intenso
2+
N H 3 4
2++ 4 N H 3
Ni
2+
N H 3 6
Rojo pastel
Co
2++6 N H 3
C o
azul rey
ladrillo oscuro
-Al agregar perxido a la disolucin logramos la oxidacin del cobalto y con ello la formacin de un nuevo
complejo que se puede corroborar por el cambio de color.
3++2 H 2 O
N H 3 6
Co
+
2++ H 2 O 2+2 H
N H 3 6
Co
ladrillo oscuro
burdeo intenso
2 .- Complejos aninicos con ligandos aniones inorgnicos:
a) Hidroxo-complejos:
- Podemos hacer precipitar al plomo y al aluminio con una cierta cantidad de hidrxido, luego de hacer
precipitar todo; el equilibrio se desplazar hacia la formacin del complejo ya que tiene una constante
mucho mayor, en otras palabras el medio alcalino determina el equilibrio. A continuacin se explica el
cambio de color.
OH 2 (s) K ps
Pb
2++2 O H
P b
incoloro
K f
OH 3 (ac)
Pb
2++3 O H
P b
blanco
K ps K f
OH 3 (ac)
Pb
OH 2 (s) +O H
Pb
incoloro
OH 4
Al
OH 3 +O H
Al
blanco
incoloro
OH 3
Al
3++3 O H
A l
blanco
incoloro
b) Halocomplejos:
- Podemos hacer precipitar al mercurio y al aluminio con una cierta cantidad de yoduro, luego de hacer
precipitar todo; el equilibrio se desplazar hacia la formacin del complejo ya que tiene una constante
mucho mayor. A continuacin se explica el cambio de color.
Hg I 2
2++2 I
Hg
incoloro
naranjo
incoloro
2
Hg I 4
Hg I 2+ 2 I
naranjo
3 .- Quelatos:
Los quelatos son molculas orgnicas que actan como acomplejantes dentados:
a) Quelatos aninicos: Se demuestra que el hierro forma complejos ms estables con el quelato, gracias a su
cambio de coloracin.
3+2
SC N
complejo rojo
C2 O4 3
2 Fe
+ +3 C2 O4
SCN 2
Fe
amarillo
fosforescente
b)Quelatos neutros: El ion se compleja y cambia su coloracin
3+
C 9 H 7 NO
3
amarillo
Fe
3++3 C 9 H 7 NO
Fe
naranjo plido
4.- Efecto de la concentracin en la intensidad de la coloracin de complejos:
Al ir disminuyendo la concentracin hay una menor cantidad de iones en la disolucin y con ello una menor
coloracin.
Tubo
[Fe3+]
Volumen [ml]
1
2
3
4
5
6
0,1
0,01
0,001
0,0001
0,00001
0
1
1
1
1
1
1
Color
La mnima cantidad de hierro disuelto observable por medio de los complejo ciano que se forman es de 0,0001[M].
5.-Efecto del pH en el equilibrio de complejos:
Podemos desplazar equilibrios con cambios de pH, cuando en la reaccin existe algn compuesto con propiedades
acido base. En este caso sera el ion fluoruro a continuacin el cambio de color que verifica lo anterior.
rojo
incoloro
Fe F 5 +2 SC N
++ F
SCN 2
Fe
incoloro
Fe( SCN )
ka 5
f
k
++5 HF k =
SCN 2
Fe
++2 SC N
Fe F 5+5 H
rojo
6.- Aplicaciones analticas de complejos:
Los equilibrios de complejos nos permiten poder determinar la existencia de algn elemento, pero en este caso el
Fe2+ al formar complejo con el SCN - no permite la visualizacin del Co(SCN) 2, para poder separarlos genero un
nuevo equilibrio selectivo para el hierro, como la formacin de un complejo con fluoruro ms estable y sin coloracin;
Finalmente separamos los complejos por medio de solubilidades selectivas ya que el Co(SCN) 2 es soluble en el
alcohol amlico creando dos fases con el hierro y el cobalto separados.
SCN 2
Fe
SCN 2
++Co
2+
3++Co
+ F e
4 SC N
SCN 2
Fe
SCN 2
2+Co
SCN 2 [ Fe F5 ]
++Co
5F
SCN 2 (fase org .)
2+Co
Fe F 5 (fase
ac.)
SCN 2 +C H OH
2+Co
[ Fe F 5 ]
rojo sangre
morado
azul
violeta