Cem7 Usu Es-Signed
Cem7 Usu Es-Signed
Cem7 Usu Es-Signed
www.repuestosgruposelectrogenos.es
Las centrales CEM y PHG cumplen con las siguientes normas europeas:
- Compatibilidad Electromagntica de conformidad con la norma EN 61326-1:2006
- Seguridad Elctrica de conformidad con la norma EN 61010-1:2001
2 |
Electronics CEM7
1.
INTRODUCCIN
ndice
2.
FRONTAL DEL MDULO DE VISUALIZACIN
2.1. Display
10
10
10
10
2.3.d. CONTRASEAS
11
3.
MODOS DE FUNCIONAMIENTO
12
12
12
13
4.
OPERATIVA
14
14
16
18
18
3 |
Electronics CEM7
5.
ALARMAS
19
19
23
23
24
24
6.
MANTENIMIENTO
25
25
26
26
7.
(ANEXO I)
PANTALLAS DE LA CENTRAL CEM7. MEDIDAS Y LECTURAS
27
27
27
28
28
29
29
29
30
30
30
35
36
36
8.
(ANEXO II)
opcin arranque por fallo de tensin red (CEM7+CEC7)
4 |
Electronics CEM7
37
ndice
9.
(Anexo III)
Expansiones
38
38
39
39
40
9.3.a. Funciones:
40
9.4. J1939
41
41
9.5.a. Funciones:
41
42
9.6.a. Caractersticas:
42
42
43
10.
(ANEXO IV)
Mdulos de comunicacin
44
44
10.1.a. CAN/USB: Telecontrol local garantizado para una distancia inferior a 1km.
44
45
45
46
46
47
11.
(ANEXO V)
COMUNICACIONES CAN
48
48
12.
(ANEXO VI)
herramientas de pc
51
51
52
53
53
53
5 |
Electronics CEM7
ndice
Captulo 1
Introduccion
Central CEM7
1.
INTRODUCCIN
La central CEM7 es un equipo de
supervisin de la seal elctrica
del generador y a su vez gestiona
el control del motor del grupo
electrgeno.
La central est compuesta
de 2 mdulos distintos:
6 |
Electronics CEM7
Captulo 1
Introduccion
1.2.c. El mdulo de medidas posee salidas que permiten monitorizar el estado del grupo electrgeno:
Motor arrancado.
------
Reserva de combustible.
Presin de aceite.
Temperatura de agua.
Nivel de agua.
Parada de emergencia (seta de paro).
Nivel de combustible.
Presin.
Temperatura.
Entrada configurable (Temperatura aceite).
Tensin de alternador carga-batera.
Entradas configurables:
La placa de medidas posee 5 entradas que se pueden
programar para realizar las siguientes funciones:
1. Configuracin por defecto realizada en fbrica:
-- Inhabilitacin de arranque.
-- Arranque externo.
Alarma general.
3 salidas programables que monitorizan el estado de
las alarmas de la central o las entradas de estado de motor.
El mdulo de medidas comanda salidas a rel para realizar la activacin del contador del grupo y la proteccin
electrnica de sobrecarga y cortocircuito que hacen disparar el magnetotrmico general dell grupo.
La conexin entre el mdulo de medidas y el de visualizacin se realiza mediante un bus de comunicaciones
CAN, lo que permite la interconexin de mdulos adicionales con lo que se garantiza la escalabilidad de la
central.
1.2.d. Los siguientes mdulos adicionales se pueden aadir como opciones a travs del bus CAN (en
caso de estar interesado consulte a su distribuidor):
Dispositivo reloj programador.
Dispositivo de teleseal.
Dispositivo J1939.
Dispositivo de telecontrol o display repetitivo.
CAN/USB.
CAN/232 + MODEM LINEA.
CAN/232 + MODEM GSM.
CAN/232 + MODEM GSM/GPS POSICIONADOR
CAN/485 (MODBus).
CAN/LAN.
-- Horas de funcionamiento.
-- Nmero de arranques.
7 |
Electronics CEM7
Captulo 2
2.
FRONTAL DEL MDULO DE
VISUALIZACIN
El mdulo de visualizacin
posee un display retroiluminado
y distintos LEDs para la
monitorizacin del estado de la
central. asimismo posee teclas que
permiten al usuario comandar y
programar la central.
2.1. Display
Pulsadores de la central:
-- Pulsadores de modos de la central.
NOTA: El display entra en modo de bajo consumo (apagado de la retroiluminacin) transcurridos 10 minutos sin
detectarse ninguna pulsacin en el teclado.
8 |
Electronics CEM7
Captulo 2
9 |
Electronics CEM7
Captulo 2
Motor arrancado
Arranque de motor
Precalentamiento
Sobrevelocidad
10 |
Electronics CEM7
Captulo 2
2.3.d. CONTRASEAS
La central CEM7 cuenta con un nivel de contrasea de 4
dgitos que protegen de accesos no autorizados:
-- Usuario: (valor por defecto de la contrasea: 1111).
El nivel de acceso usuario permite el entrar al men
principal de la CEM7.
NOTA: Para introducir una contrasea ver Anexo I
Pantallas de la central CEM7.
11 |
Electronics CEM7
Captulo 3
Modos de funcionamiento
3.
MODOS DE FUNCIONAMIENTO
En modo manual, la central es comandada por el usuario a travs del panel frontal del mdulo de visualizacin.
El usuario puede arrancar y para el motor mediante la
pulsacin de las teclas de START y STOP respectivamente.
La pulsacin de la tecla START inicia la operativa de arranque de motor (sin efectuar la desactivacin del contactor
de red) CEM7+CEC7. La pulsacin de la tecla STOP inicia
la operativa de parada de motor con enfriamiento; una
segunda pulsacin de la tecla STOP para inmediatamente el motor sin esperar el tiempo de enfriamiento.
x 1 clik
CON enfriamiento
x 2 (doble click)
SIN enfriamiento
12 |
Electronics CEM7
Captulo 3
Bloqueo
Desbloqueo
13 |
Electronics CEM7
Modos de funcionamiento
Captulo 4
Operativa
Arranque de motor
4.
OPERATIVA
Una vez transcurrido el tiempo se desactiva la salida PR, apagndose dicho LED (
) e inmediatamente
se activa la salida PC positivo de contacto y 0,5 despus la salida ARR indicada con el encendido del LED
( ), esta salida permanece activada hasta detectar cualquier condicin de motor arrancado.
Una vez detectado el motor arrancado se enciende el LED ( ), dando por concluido el ciclo de arranque y
apagndose el del del pulsador START.
14 |
Electronics CEM7
Captulo 4
Operativa
Arranque de motor
Si durante el ciclo de arranque no se detecta condicin de motor arrancado despus de 5, la salida ARR se
desactiva y se apaga su LED correspondiente ( ). Posteriormente de forma automtica la central comienza una nueva tentativa de arranque, repitiendo un nuevo ciclo sin necesidad de pulsar START (por defecto 4
ciclos). Tras agotar los intentos sin lograr el arranque del motor, la central nos muestra en el display la alarma
(FALLO DE ARRANQUE).
Para interrumpir el ciclo de arranque basta con presionar el pulsador STOP.
x4
NOTA: Se muestra en el display una pantalla del estado del motor, donde se visualiza el estado del mismo
durante la operativa de arranque. Dicha secuencia es:
Grupo: Parado
Grupo: Arrancando
Grupo: Arrancado
Grupo: Estabilizado
Grupo: En carga
NOTA: El arranque en un sistema automtico a travs de reloj de programador, seal externa, etc.; se
efecta siguiendo el mismo proceso que el arranque de forma manual.
15 |
Electronics CEM7
Captulo 4
Operativa
Arranque de motor
NOTA: Es aconsejable antes de iniciar el ciclo de parada, colocar el magnetotrmico general del grupo en
posicin desactivado (OFF).
La parada del grupo se puede realizar de varias formas:
Manual: Presionando el pulsador STOP una vez. Para efectuar una aparada con ciclo de enfriamiento.
Manual: Presionando el pulsador STOP dos veces. Para efectuar una aparada sin ciclo de enfriamiento.
Colocando la llave de activacin del cuadro en posicin O. Para efectuar una parada sin ciclo de enfriamiento.
Automtica: Despus de desactivarse la orden que lo hizo arrancar de forma automtica y efectuando de
esta forma una parada con enfriamiento.
Secuencia: Presionamos el pulsador de STOP una vez e inicia el ciclo de parada con enfriamiento del motor.
Esto se indica con el encendido del pulsador STOP (1), despus de concluir tiempo de enfriamiento, se
desactiva o activa la salida PC segn el tipo de motor para efectuar la parada, se apaga el pulsador STOP y
el LED de motor arrancado ( ) (2).
(1)
(2)
16 |
Electronics CEM7
Captulo 4
Operativa
Arranque de motor
Si despus de un tiempo aun se detecta alguna condicin de motor arrancado, la central nos muestra en el
display la alarma FALLO EN PARADA y el LED del pulsador de STOP permanecer encendido (1).
El LED correspondiente a la tensin del alternador carga batera (
) se apaga cuando el valor de tensin
proporcionado por el alternador desciende del umbral de tensin programado (2).
NOTA: Se muestra en el display una pantalla del estado del motor, donde se visualiza el estado del mismo
durante la operativa de parada. Dicha secuencia es:
- Grupo: Estabilizado
- Grupo: Enfriamiento
- Grupo: Parando
- Grupo: Parado
(1)
(2)
17 |
Electronics CEM7
Captulo 4
Operativa
18 |
Electronics CEM7
Captulo 5 Alarmas
5.
ALARMAS
La central CEM7 posee un listado
de alarmas cuyo funcionamiento
puede ser configurado para
realizar acciones o para ser
visualizadas por la pantalla
del mdulo de visualizacin.
A L A R M A
E N
M I N . F R E C U E N C I A
G R U P O
E: Alarma / A: Aviso
N: Pendiente de notificacin
1: Posicin del error en el listado de errores
3: Nmero total de errores en la lista
En el frontal de la central encontramos LEDs que reflejan
alarmas detectadas por sensores digitales (entradas digitales) o por sensores analgicos (entradas analgicas).
19 |
Electronics CEM7
Captulo 5 Alarmas
(1)
(3)
(2)
20 |
Electronics CEM7
Captulo 5 Alarmas
(1)
(2)
(3)
21 |
Electronics CEM7
Captulo 5 Alarmas
4. A Aviso autoreseteable
1. Ante la deteccin de una alarma , la central produce un aviso sonoro al tiempo que parpadea el LED del
botn de RESET, parpadea el display y se activa la salida digital de alarma (AL) correspondiente.
2. Pulsando el botn de RESET eliminamos el aviso acstico. El LED RESET permanece fijo encendido y se
muestra en el display (que deja de parpadear) el tipo de aviso. Aviso A.
Este tipo de aviso se autoresetea de forma automtica siempre que se restablezcan las condiciones normales de funcionamiento. Est enfocado a las alarmas relacionadas con el nivel de combustible en programacin por defecto y a las alarmas correspondientes a los umbrales de red si la opcin de central es (CEM7
+ CEC7) segn anexo II.
(1)
(2)
22 |
Electronics CEM7
Captulo 5 Alarmas
Listado de alarmas
LED FRONTAL
TIPO
LED parpadea
Alarma
LED parpadea
Alarma
Parada de emergencia
Provoca la parada inmediata del motor sin enfriamiento.
Alarma
LED apagado
Fallo de arranque
LED parpadea
LED parpadea
Alarma
Reserva de combustible
No para motor
LED parpadea
Aviso
LED fijo
Alarma
Sobrevelocidad.
Provoca la parada inmediata del motor sin enfriamiento.
Subvelocidad
Provoca la parada inmediata del motor con enfriamiento.
Aviso
Alarma
Aviso
LED fijo
Aviso
LED fijo
Aviso
LED fijo
Aviso
Parada inesperada.
Fallo de parada.
Baja temperatura de motor.
No para motor
Cada de seal de grupo.
Parada motor con enfriamiento
Aviso
Alarma
23 |
Electronics CEM7
Captulo 5 Alarmas
Listado de alarmas
TIPO
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
TIPO
Alarma
24 |
Electronics CEM7
Captulo 6 Mantenimiento
Contadores de funcionamiento
6. MANTENIMIENTO
6.1. Contadores de funcionamiento
La central CEM7 registra
diferentes valores acumulados
de funcionamiento de la
central. Los contadores que
registra la central son:
Contador total de horas en marcha. La central registra el nmero de horas en marcha que ha estado el
motor del grupo. El contador total de horas en marcha
no es reseteable.
Contador de arranques correctos. La central contabiliza el nmero de arranques correctos realizados por la
central. El contador de arranques correctos puede ser
puesto a cero.
Contador de arranques fallidos. La central contabiliza el nmero de arranques fallidos realizados por la central. El contador de arranques fallidos puede ser puesto
a cero.
Contador total de energa. La central contabiliza el
total de energa generada por el grupo en MWh. El contador total de energa no es reseteable.
Contador de energa por da (necesaria opcin reloj
programador,) El contador de energa por da contabiliza
la energa generada por el grupo desde las 00:00 horas
del da actual hasta el momento de la visualizacin. Con
el cambio de da, la energa de acumulada a lo largo del
da se aade a la energa del mes ponindose a cero el
contador de energa por da.
Contador de energa por mes (necesaria opcin reloj
programador,) El contador de energa por mes contabiliza la energa generada por el grupo desde el da 1 del
mes actual hasta el da anterior a la visualizacin. Con el
cambio de mes, la energa acumulada se aade al contador de energa anual ponindose a cero el contador de
energa mensual
Contador de energa por ao (necesaria opcin reloj
programador,) El contador de energa por mes contabiliza la energa generada por el grupo desde el da 1 de enero hasta el mes anterior a la visualizacin. Con el cambio
de ao, el contador de energa anual es puesto a cero...
Para visualizar el valor de los contadores, se debe acceder desde el men de Principal3.Contadores.
25 |
Electronics CEM7
Captulo 6
Mantenimiento
La central CEM7 almacena los ltimos 10 errores detectados. Con la opcin del reloj programador, se ampla el
histrico de errores los ltimos 100 errores adicionales
as como la fecha y la hora en la que se produjo el error.
26 |
Electronics CEM7
Captulo 7
7.
(ANEXO I)
PANTALLAS DE LA CENTRAL
CEM7. MEDIDAS Y LECTURAS
7.1. Estado de la central
El estado de la central CEM7
es mostrado en el display,
permitindose el acceso a
distintas opciones de visualizacin
de medidas y lecturas
mediante los pulsadores de
desplazamiento arriba y abajo.
E
1
2
3
N E R A D O
N
2 3 0
N
2 3 0
N
2 3 0
R :
V
V
V
5
I
I
I
0 . 0 H z
1
2
3
0 A
0 A
0 A
5 0 . 0 H z
V 1 2
4 0 0 V
I 1
0 A
V 2 3
4 0 0 V
I 2
0 A
V 3 1
4 0 0 V
I 3
0 A
27 |
Electronics CEM7
R :
5 0 . 0 H z
V
I 1
0 A
%
R P M
1 5 0 0
k W
O T O R : 1 5 0 0 R P M
C
7 5 %
I
1 4 V
T M
B
2 4 V
P A
1 0 0 H
7 0 C
6 . 7 B A R
>CEM7+CEC7
G R U P O :
P A R A D O
I A
A E
C K G
C K R
K T
F
J P 1
J P 2
I N H I B I D O
A R R A N Q U E
28 |
Electronics CEM7
Captulo 7
F
F
F
F
P
P 1
P 2
P 3
1
1
1
1
.
.
.
.
0
0
0
0
0
0
0
0
L
L
L
L
A L A R M A
M I N
E N
T E N S I O N
1 / 3
G R U P O
E: Alarma / A: Aviso
N: Pendiente de notificacin
1: Posicin del error en el listado de errores
3: Nmero total de errores en la lista
*
A L A R M A
M I N
E N
T E N S I O N
29 |
Electronics CEM7
1 / 3
G R U P O
O U T
* * * * * * *
M E N U
1 1 1 1
4. Histrico de errores
8. Histrico Motor
* * * * * * *
M E N U
E n
P a
a m e
C o n
a d a
o s
a d o
e s
H o
o s
F e c h a
H o
* * * * * * *
S a
M E N U
* * * * * * *
* * * * * * *
C P R 4 B g
X N A B R
3 2 + 1 M A
S A L
D A S
d a
C P R 4 B g
E N T R A D A S
a
* * * * * * *
o m a
P a
s w o
c o M o
M S 3 2 1 P
:
X N A B R
3 2 + 1 M A
c o
M E N U
* * * * * * *
D A S
A: Alarma activa.
M: Motor arrancado.
1:Salida programable 1.
+: D+
2:Salida programable 2.
3:Salida programable 3.
r: Contactor de red.
g: Contactor de grupo.
B: Trasiego/caldeo.
4: Salida programable 4.
R: PR/PD (salida PR)
P: PD/PE (salida PC)
C: Habilitacin central.
7. Idioma
M S 3 2 1 P
:
E N T R A D A S
N
6. Fecha / Hora
O U T
5. Horarios
(programacin slo con opcin reloj programador)
3 2 1 0 9 8 7 6 5 4 3 2 1
3. Contadores
S A L
R: Reserva combustible.
B: Baja presin de aceite.
A: Alta temperatura.
N: Nivel de agua.
X: Entrada programable 4.
I: Entrada programable 5.
P: Parada de emergencia.
1: Entrada programable 1.
2: Entrada programable 1.
3: Entrada programable 1.
S: Seta de paro.
M: Llave de contacto.
P a s s w o r d
3 2 1 0 9 8 7 6 5 4 3 2 1
* * * * * * *
2. Parmetros (slo con clave de autorizacin). Consultar a su distribuidor o servicio tcnico autorizado.
E N T R A D A S
30 |
A N A L O G I C A S
N C
P A
T M
A A
0 V
V B
0 V
Electronics CEM7
Captulo 7
3. Contadores.
J 1 9 3 9
N A :
1 0 0 %
L
P T
F R :
F U :
1 2 0 0 L
*
:
V B :
6 b a
2 4
2 V
h
* * * *
H r
C O N T A D O R E S
.
T o t
H r
. P a
A r
. C o r
* * * *
A r
r e c
F a
T o t
P a
* * * *
* * * *
0 1
0 0
0 0
1 0
t o s
0 0
0 0
1 1 0
C O N T A D O R E S
D i
* * * *
d o s
5
5 0 k W h
1 0 k W h
C O N T A D O R E S
a
* * * *
2 0 k W h
M e s
5 0 M W h
A o
1 0 0 M W h
* * * *
C O N T A D O R E S
* * * *
M a n t
# 1
! 0
0 0
M a n t
# 1
1 5 0
0 0
A l
0 4
q u
e r
Los contadores parciales pueden ser puestos a cero mediante pulsacin durante 5 segundos la tecla de RESET.
31 |
Electronics CEM7
4. Histrico de errores.
5. Horarios.
* L
I S T A D O
D E
E R R O R E S *
. M A X .
T E N S I O N
R E D
. M I N .
T E N S I O N
R E D
. M A X .
F R E C .
R E D
. H o r
M E N U
r
F e c h a
* * * * * * *
o s
/ H o r
o m a
H O R A R I O S
R T C
N O
* * * * *
I N S T A L A D O
Los horarios se programan para repetirse peridicamente un da por semana. Para entrar en cada men debemos seleccionarlo con el cursor (+) (-), y validar (v).
* * * * *
H O R A R I O S
* * * * *
L u n e s
M a
M i
e r
t e s
* * * * *
c o
e s
H O R A R I O S
* * * * *
J u e v e s
S a b a d o
e r n e s
* * * * *
D o m i
H O R A R I O S
* * * * *
n g o
Las posibles acciones que se pueden programar por horario son (por orden de prioridad):
bloqueo (BLOQ): impide el arranque del grupo e inhibe la activacin del contador.
arranque forzado (ARRF): arranca el grupo y realiza
activacin de contactor.
test (TEST): arranca el grupo sin realizar activacin de
contactor; en caso de recibir una orden de arranque externa (CEM7+CEC7).
libre (----): no se ha programado ninguna accin para
dicho rango; la hora de inicio y finalizacin no tiene ningn efecto.
32 |
Electronics CEM7
Captulo 7
L u n e s
* * * * *
B L O Q
1 0
0 0 .
1 1
0 0
A R R F
1 5
5 0
1 7
0 0
2 0
0 0
2 2
0 0
T E S T
6. Fecha y hora.
Seleccionamos la hora y validamos (V), ajustamos la
hora (+) (-) y validamos (V), ajustamos los minutos (+)
(-) y validamos (V), ajustamos los segundos (+) (-) y
validamos (V).
* * *
F E C H A
H o r
L u n e s
* * * * *
B L O Q
1 0
0 0
1 1
0 0
A R R F
1 5
5 0
1 7
0 0
2 0
0 0
2 2
0 0
T E S T
B L O Q
* * * * *
* * * * *
0 0
2 3
5 9
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
M a
B L O Q
-
L u n e s
2 2
t e s
* * * * *
0 0
0 0
0 3
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
33 |
F e c h a
Electronics CEM7
H O R A
1 1
0 0
5 5
1 0
1 2
0 6
* * *
Captulo 7
7. Seleccin de idioma.
Para entrar en cada men debemos seleccionarlo con el
cursor (+) (-), y validar (v).
* * *
0
I D I O M A
. E s p a o
. E n g
F r
s h
a n c a
* * *
1
F r
a n c a
0.
Espaol
1.
English
2.
Francais
3.
Italiano
4.
Portugues
5.
Polish
6.
German
7.
8.
9.
Finnish
* * *
s h
M E N
a d o
e r
r o r e s
a d o
a n q u e s
I D I O M A
. E n g
* * *
8. Histrico Motor.
a n o
34 |
Electronics CEM7
Captulo 7
M O T O R
e m p o s
P 0 1 .
2 0 0
P 0 2
P 0 3
1 0
3 0
H I S T O R I C O
.
1 6 7 8
2 5
C O U N T
C P :
M O T O R
e m p o s
2 0 0
P 0 2
P 0 3
1 0
3 0
2 0 0
2 5
C P :
C O U N T
2 0 0
1 6 7 8
.
C O U N T
C P :
1 6 7 8
2 5
C O U N T
2 5
O N
2 0 0
2 5
C O U N T
O N
5
. 3
:
1 6 7 8
.
C P :
O N
2 0 0
C P :
1 6 7 8
P 0 1
C P :
O N
5
2 0 0
2 0 0
1 6 7 8
2 5
C O U N T
O N
5
35 |
Electronics CEM7
O N
5
I S T A D O
1 6 7 8
A R R A N Q U E S *
:
2 5
1
* * * * * * S E N S O R E S * * * * * *
I S T A D O
1 6 7 8
A R R A N Q U E S *
:
2 5
1
T e m p e
o n
e s
* * * * T E M P E R A T U R A * * * * *
P
7 4 0
T M
3 0
3 2 2
T M
5 0
1 5 5
T M
7 0
La programacin de las curvas de respuesta de los sensores se efecta introduciendo los puntos en valores
decrecientes de resistencia. Para la curva 1 asociada a
sensores de temperatura, se permiten valores positivos
y negativos de temperatura; para la curva 2 asociada a
sensores de presin tan solo se permiten valores positivos de presin. El nmero mximo de puntos es 8 por
curva programada.
Con los cursores (+) (-) se selecciona cada nuevo punto y
se introduce el valor de resistencia, estando el rango de
valores limitado entre 0 y el valor de resistencia del punto anterior. Una vez introducido el valor de resistencia,
se pulsa la tecla aceptar y se introduce el valor asociado
a dicha resistencia. Si se desea finalizar la programacin
de la curva, se debe mantener pulsada la tecla validar (V)
durante 5 segundos una vez introducido el valor de unidades fsicas del punto; si se desea programar un nuevo
punto de la curva, se debe pulsar la tecla validar (V).
Una vez finalizado el proceso de programacin de la curva, se vuelve automticamente al men de sensores.
36 |
Electronics CEM7
Captulo 8
8.
(ANEXO II)
opcin arranque por fallo
de tensin red (CEM7+CEC7)
Existe la posibilidad de convertir
un grupo electrgeno con
arranque manual en un grupo
automtico o por fallo tensin de
red (FTR) para su funcionamiento
en emergencia y tener un servicio
continuo ante la ausencia de red.
Para realizar este cambio debemos aadir:
1. Al cuadro manual un cargador de bateras
2. Un nuevo cuadro de conmutacin, compuesto de central
de conmutacin (CEC7) ms la maniobra de conmutacin (p.ejem. contactores).
La simbologa referente a M y G que aparece en el frontal de la central solo aparecer activa cuando este conectada la central de conmutacin, M contactor de red
activo, G contactor de grupo activo.
37 |
Electronics CEM7
Captulo 9
9.
(Anexo III)
Expansiones
A la central CEM7 se le pueden
aadir nuevas funcionalidades
a travs de la conexin bus CAN
mediante mdulos de expansin.
Asimismo, la pantalla visualizadora permite la visualizacin del estado de la central mediante LED's de error
y estado y la programacin de parmetros de funcionamiento.
38 |
Electronics CEM7
Captulo 9
39 |
Electronics CEM7
Captulo 9
9.3.a. Funciones:
Las salidas de la expansin Teleseal pueden programarse para activarse dependiendo:
Cualquier alarma activa o pendiente de notificacin de
la central.
Cualquier entrada activa de la central.
Cualquier salida activa de la central.
Estado de los contactores de red (CKR) o grupo (CKG).
Modo de funcionamiento del grupo (manual, automtico, bloqueo y test)
Calidad de la seal de red y grupo.
Cada salida del dispositivo de Teleseal se activa cuando
se produce al menos una de las condiciones de activacin que tenga programadas.
NOTA: Para configuraciones distintas a las de fbricas
del modulo teleseal CE7 necesita del convertidor CAN/
USB y software de PC correspondiente. (informacin
ampliada en manual de Teleseal especfico).
1 LED de alimentacin.
12 LEDs de visualizacin de estado la salida.
Microswitch de activacin terminador de CAN.
Microswitch de 2 interruptores para
fijar nmero de mdulo (mximo 4).
40 |
Electronics CEM7
Captulo 9
9.4. J1939
La central CEM7 permite la conexin de un dispositivo
J1939. El dispositivo J1939 puede monitorizar los siguientes parmetros de funcionamiento del motor dependiendo del fabricante y modelo:
medidas de presin, temperatura.
alarmas de motor.
cdigos de error del motor.
operativa de marcha y paro.
ajuste fino de velocidad regulado por parmetro o por
entrada analgica de 0-10V(sincronizacin).
El estado del motor a travs del J1939 se visualizan a travs de la pantalla LECTURAS DE MOTOR si se detecta
la ampliacin J1939 instalada.
Asimismo, se incorporan 2 nuevas pantallas en la opcin
9 de la pantalla MENU:
Pantalla de visualizacin de errores en el motor: en
dicha pantalla se visualizan el histrico errores activos
y pasivos detectados por la regulacin del motor. En la
pantalla inicial se muestra un listado completo de los
errores detectados. Accediendo a travs de la tecla de
aceptar, se muestra para cada error:
-- Cdigo de error.
9.5.a. Funciones:
Visualizacin del estado de la central del grupo electrgeno.
Programacin de parmetros de funcionamiento de la
central.
Control de la central: Arranque y paro siempre que la
central se encuentre en modo automtico. (no permite
cambiar el modo de trabajo de la central)
41 |
Electronics CEM7
Captulo 9
9.6.a. Caractersticas:
Entrada de tensin alterna de 200VAC a 300VAC.
8.6.a Funciones:
Supresin del segundo cero a la vuelta de red, arranque por demanda de carga con sincronizacin con la red
y arranque por orden externa con sincronizacin con la
red. Dichas funcionalidades utilizan las 2 salidas analgicas para regular:
-- AVR: La amplitud de la tensin de grupo regulada
por el alternador.
-- SPEED: La frecuencia de la tensin de grupo regulada por el motor.
Las salidas analgicas regulan las caractersticas de la
tensin de grupo hasta conseguir una sincronizacin en
amplitud, fase y frecuencia con la seal de red. Dicha
sincronizacin se aprovecha para realizar la conmutacin
de los contactores, pasando la tensin de red a alimentar
la instalacin.
42 |
Electronics CEM7
Captulo 9
43 |
Electronics CEM7
Captulo 10
10.
(ANEXO IV)
Mdulos de comunicacin
CCRS485:
Telecontrol local mediante
protocolo MODBUS.
El dispositivo CAN/RS485 a travs de protocolo MODBUS, puede extraer e incorporar determinados datos
y valores del grupo electrgeno a un sistema de control
propio, permitiendo as su control y monitorizacin.
CAN/LAN:
Telecontrol en local a una
red Ethernet (Intranet).
CC/LAN permite realizar la monitorizacin, control y configuracin del grupo a travs de la conexin entre la central, el software de telecontrol y el de configuracin a una
red Ethernet (Intranet). Se consigue el control a travs
de Pc de un grupo ubicado en un edificio, fbrica, etc,
conectado este a una Red local interna.
Cable USB.
Conector Db9.
Software de Telecontrol CE para PC.
Software de Configuracin CE para PC.
PC que cumpla con los siguientes requisitos para ejecutar el software de telecontrol y configuracin: Procesador Pentium III 1.3 GHz, Microsoft Windows XP con Microsoft .Net Framework 2.0, 512 Mb RAM, 50 Mb libres
de disco duro.
Funciones:
Posibilidad de control total con el PC.
Visualizacin del estado de la central.
Visualizacin de Eventos memorizados con fecha/hora
(histrico).
Visualizacin de las alarmas.
Posibilidad de cambiarle el modo a la central.
Gestin de los parmetros.
44 |
Electronics CEM7
Captulo 10
-- Conectores
Funciones:
Control y visualizacin del grupo electrgeno en el sistema de control.
Control de la programacin de la central.
Gestin de las alarmas del grupo.
Cambio del modo de funcionamiento de la central.
Funciones:
Posibilidad de control total con el PC.
Visualizacin del estado de la central.
Visualizacin de Eventos memorizados con fecha/hora
(histrico).
Visualizacin de las alarmas.
Gestin de los parmetros.
Arranque y Parada.
Posibilidad de cambiarle el modo a la central.
45 |
Electronics CEM7
Captulo 10
CAN/RS232:
telecontrol a travs de MODEM
La opcin CCRS232 permite la supervisin y el control
remoto. Mediante una conexin, a travs de mdem de
lnea o mdem GPRS/ GSM, entre la central del grupo
electrgeno y el software de telecontrol o monitorizacin
y el de configuracin.
CAN/LAN:
Telecontrol en remoto a
travs de Ethernet (internet)
CC/LAN permite realizar una conexin entre la central y
el software de telecontrol y configuracin a travs de una
conexin Ethernet (Internet).
Con este tipo de conexin el coste de la comunicacin
sera la tarifa plana contratada para Internet.
Para esta aplicacin ser necesaria la configuracin de
un router con la IP y el puerto redireccionado al CC/LAN.
46 |
Electronics CEM7
Captulo 10
47 |
Electronics CEM7
Captulo 11
11.
(ANEXO V)
COMUNICACIONES CAN
El bus CAN, es un bus industrial
caracterizado por una gran
robustez y fiabilidad y que garantiza
la correcta comunicacin
entre los dispositivos en los
ambientes ms ruidosos.
Los dispositivos con controlador CAN pueden ser pueden ser integrados en un sistema de control y automatizacin industrial.
Las caractersticas ms relevantes de un sistema de
control con comunicacin a travs del bus CAN son las
siguientes:
48 |
Electronics CEM7
Captulo 11
CEM7
CEC7
49 |
Electronics CEM7
Captulo 11
1
9
Ejemplo 5. Ejemplo de conexin en el caso en centrales CEM7 con CEC7 + mdulo de comunicacin CCRS.
En este caso los finales de lnea seran el mdulo de visualizacin de CEM7 y el mdulo de comunicacin (CCRS) que
tendr el interruptor en la posicin ON.
CEC7
CEM7
50 |
Electronics CEM7
12.
(ANEXO VI)
herramientas de pc
El software para PC de la familia
de centrales CE7 se encuentra
dividido en
dos grandes bloques:
software de configuracin, que permite la administracin completa de parmetros, alarmas, salidas programables, idiomas, textos, contraseas, configurar horarios, teleseal, etc...
software de telecontrol que permite controlar del
grupo electrgeno a distancia y adems proporciona
informacin del estado actual del grupo electrgeno:
tensiones, intensidades, frecuencia, modo de funcionamiento, etc...
-- Software de monitorizacin
-- Software de Gestin para ms de un grupo electrgeno (en modo local o en varias instalaciones en modo
remoto.
51 |
Electronics CEM7
Modo de Funcionamiento:
El software de PC de la central detecta automticamente
al arrancar si se dispone de una conexin local de comunicacin (opcin USBCAN) o una conexin remota a
travs de mdem. En caso de detectarse una conexin
remota se abre un cuadro de dilogo solicitando los parmetros necesarios para establecer la comunicacin.
Cmo parmetros de comunicacin se solicita:
Nmero de telfono de la tarjeta SIM o de la lnea del
mdem conectado a la central.
PIN: Pin dela tarjeta SIM si se requiere.
Password: Contrasea de la central de al menos nivel
usuario.
Port: Puerto del PC al que est conectado el mdem.
Se permite almacenar los parmetros de marcado (excepto la contrasea de la central) para su reutilizacin.
Alarmas activas.
52 |
Electronics CEM7
El Gestor de Grupos es una aplicacin visual para entorno PC desarrollada para gestionar instalaciones de
ms de un grupo en modo local, y varias instalaciones
en modo remoto.
Requisitos:
Procesador Pentium II de 300 MHz.
Windows 2000 o XP.
256 Mb RAM.
Microsoft Excel XP o superior (si se desea visualizar el
histrico de alarmas).
Dispositivo CAN (USBCan o PCICan) para modo local.
53 |
Electronics CEM7
CEA7
Tipo de
central
Identificador
de la central
Tensiones
de grupo
Tensiones
de red
Frecuencia
de grupo
Frecuencia
de red
Intensidades
del grupo
Potencia generada
Indicador de contactor
Ilustracin 1. Descripcin de una
central Automtica
Indicador de modo
Indicador de alarma
CEM7
Valores
Identificador
de la central
Identificador de la central
Tensiones
de grupo
Men
contextual
de acceso*
Indicador de
contactor
Tensionesdegrupo
Men contextua
l de
Frecuencia
acces
o* *
de grupo
Frecuencia de
grupo
Intensidades
Intensidades de
l
del grupo
grupo
Potencia
Potencia
generada
generada
Indicador de
alarma
Indicador modo
funcionamiento Indicador de contactor
* A este men se puede acIndicador de modo
ceder desde cualquier tipo de
central. Pulsando el botn deIndicador de alarma
recho del ratn dentro del tipo
de central seleccionada.
CEC7
Tipo de
central
Tensiones
de red
Alarma activa
Existen 3 ventanas diferentes para cada tipo de central:
Tipo de
central
Tipode
degrupo
central
Modo de funcionamiento
Identificador
de la central
Intensidades
del grupo
Frecuencia
de la seal
Potencia generada
Indicador de contactor
Ilustracin 2. Descripcin de una central
de conmutacin
Indicador de modo
Indicador de alarma
54 |
Electronics CEM7