Cem7 Usu Es-Signed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

CEM7

Central auto-start digital


Manual
Manual usuario v_1.0

www.repuestosgruposelectrogenos.es

Avisos sobre la propiedad intelectual


2008 HIMOINSA s.l., Todos los derechos reservados.
HIMOINSA s.l.. es propietario y retiene todos los derechos de autor de cualquier texto o imagen grfica
contenida en este manual; El permiso para reproducir todo o parte de este manual debe obtenerse por
escrito de HIMOINSA s.l.
La utilizacin no autorizada de la informacin contenida en este manual, su reventa, as como la lesin de
los derechos de Propiedad Intelectual o Industrial de HIMOINSA s.l., dar lugar a las responsabilidades
legalmente establecidas.
HIMOINSA s.l. y el logo HIMOINSA son marcas registradas de HIMOINSA s.l., tanto en Espaa como en
otros pases.
Descargo y limitacin de responsabilidad legal
La informacin de este manual, incluido texto, datos y/o imgenes, son proporcionadas en su estado actual
por HIMOINSA SL, para facilitar la utilizacin de sus productos a sus distribuidores y clientes. HIMOINSA
SL no se hace responsable de los errores u omisiones que pueda haber en este manual y recomienda
encarecidamente que la instalacin y uso de los equipos a que se refiere, se realice por personal especializado.
P1209_MUCEM7v1.0_ES

Las centrales CEM y PHG cumplen con las siguientes normas europeas:
- Compatibilidad Electromagntica de conformidad con la norma EN 61326-1:2006
- Seguridad Elctrica de conformidad con la norma EN 61010-1:2001

2 |

Electronics CEM7

1.
INTRODUCCIN

ndice

1.1. Mdulo de visualizacin

1.2. Mdulo de medidas

2.
FRONTAL DEL MDULO DE VISUALIZACIN

2.1. Display

2.2. Pulsadores de la central

2.2.a. Pulsadores de modos de trabajo de la central

2.2.b. Pulsadores de comando de la central 

2.2.c. Pulsadores de display

2.3. LEDs de estado

10

2.3.a. LEDs de estado de los CONTACTORES (CEM7+CEC7)

10

2.3.b. LEDs de estado del MOTOR

10

2.3.c. LEDs de ALARMAS

10

2.3.d. CONTRASEAS

11

3.
MODOS DE FUNCIONAMIENTO

12

3.1. Modo manual

12

3.2. Modo automtico

12

3.3. Bloqueo de modo de funcin

13

4.
OPERATIVA

14

4.1. Arranque de motor

14

4.2. Parada de motor

16

4.3. Bomba de trasiego. (BTC, BTMA)

18

4.4. Llave de arranque/paro

18

3 |

Electronics CEM7

5.
ALARMAS

19

5.1. Ejemplos de operativa en las alarmas.

19

5.2. Listado de alarmas

23

5.2.a. Alarmas de motor:

23

5.2.b. Alarmas del generador:

24

5.2.c. Alarmas a entradas programables:

24

6.
MANTENIMIENTO

25

6.1. Contadores de funcionamiento

25

6.2. Contadores mantenimiento 1

26

6.3. Histrico de errores

26

7.
(ANEXO I)
PANTALLAS DE LA CENTRAL CEM7. MEDIDAS Y LECTURAS

27
27

7.1. Estado de la central


7.1.a. Pantallas de medidas de generador

27

7.1.b. Pantalla de estado del motor

28

7.1.c. Pantalla de estado de la central

28

7.1.d. Pantalla de potencia y energa

29
29

7.2. Listado de errores


7.2.a. Pantalla de errores.

29
30

7.3. Mantenimiento de la central


7.3.a. Introduccin de contrasea.

30

7.3.b. Men principal.

30

7.4. Listado de errores J1939

35

7.5. Listado de arranques J1939

36

7.6. Programacin de curvas de sensores

36

8.
(ANEXO II)
opcin arranque por fallo de tensin red (CEM7+CEC7)

4 |

Electronics CEM7

37

ndice

9.
(Anexo III)
Expansiones

38

9.1. Pantalla visualizadora (repetitiva)

38

9.2. Reloj programador

39

9.2.a. Instalacin en el mdulo de visualizacin.

39

9.3. Teleseal CE7

40

9.3.a. Funciones:

40

9.4. J1939

41

9.5. Pantalla remota o display repetitivo (Opcin de visualizacin remota)

41

9.5.a. Funciones:

41

9.6. Fuente de alimentacin

42

9.6.a. Caractersticas:

42

9.7. Supresin Segundo Cero (CEM7+CEC7)

42

9.8. CAN/LAN MODBUS: Opcin de comunicaciones por protocolo MODBus IP

43

10.
(ANEXO IV)
Mdulos de comunicacin

44

10.1. Telecontrol en modo local

44

10.1.a. CAN/USB: Telecontrol local garantizado para una distancia inferior a 1km. 

44

10.1.b. CCRS485: Telecontrol local mediante protocolo MODBUS. 

45

10.1.c. CAN/LAN: Telecontrol en local a una red Ethernet (Intranet).

45

10.2. Telecontrol en modo remoto

46

10.2.a. CAN/RS232: telecontrol a travs de MODEM

46

10.2.b. CAN/LAN: Telecontrol en remoto a travs de Ethernet (internet)

47

11.
(ANEXO V)
COMUNICACIONES CAN

48

11.1. Conexin de mdulos a una red CAN

48

12.
(ANEXO VI)
herramientas de pc

51

12.1. Software de configuracin CE para PC

51

12.2. Software de telecontrol o de monitorizacin para PC

52

12.3. Software de gestin de flotas para PC

53

12.3.a. En MODO LOCAL 

53

12.3.b. En MODO REMOTO 

53

5 |

Electronics CEM7

ndice

Captulo 1

Introduccion

Central CEM7
1.
INTRODUCCIN
La central CEM7 es un equipo de
supervisin de la seal elctrica
del generador y a su vez gestiona
el control del motor del grupo
electrgeno.
La central est compuesta
de 2 mdulos distintos:

1.1. Mdulo de visualizacin


El mdulo de visualizacin se encarga de realizar las
tareas informativas del estado del dispositivo, as como
de permitir la actuacin del usuario; a travs del mdulo
de visualizacin el usuario puede comandar la central,
as como programar y configurar su funcionamiento.
A travs del mdulo de visualizacin, se accede a un
histrico de los ltimos 10 errores registrados de la central.
NOTA: Al mdulo de visualizacin se le puede aadir
como opcin un mdulo de Reloj Programador que le
permite ejecutar funciones de arranque, bloqueo y
mantenimiento programado. Asimismo, el mdulo de
Reloj Programador permite ampliar la capacidad del
histrica de errores.

1.2. Mdulo de medidas


El mdulo de medidas se encarga de realizar las tareas
de supervisin y control de la central. Dicho mdulo se
sita a fondo de panel para disminuir el cableado y as
aumentar la inmunidad de la central frente a ruido electromagntico. Todas las seales, sensores y actuadores
se cablean al mdulo de medidas.
1.2.a. El mdulo de medidas proporciona las siguientes caractersticas de la seal elctrica, tanto
de la generada como de la propia red:
Tensin fase-neutro.
Tensin fase-fase.
Intensidad fase.
Frecuencia.
Potencias activa, aparente y reactiva del generador.
Factor de potencia y coseno de FI del generador.
Energa instantnea (KwH) y acumulada (da, mes y
ao) del generador (con opcin reloj programador).

6 |

Electronics CEM7

Captulo 1

Introduccion

1.2.b. El mdulo de medidas proporciona las siguientes caractersticas del motor:

1.2.c. El mdulo de medidas posee salidas que permiten monitorizar el estado del grupo electrgeno:

Entradas de alarma de motor:

Motor arrancado.

------

Reserva de combustible.
Presin de aceite.
Temperatura de agua.
Nivel de agua.
Parada de emergencia (seta de paro).

Entradas analgicas del motor:


------

Nivel de combustible.
Presin.
Temperatura.
Entrada configurable (Temperatura aceite).
Tensin de alternador carga-batera.

Entradas configurables:
La placa de medidas posee 5 entradas que se pueden
programar para realizar las siguientes funciones:
1. Configuracin por defecto realizada en fbrica:
-- Inhabilitacin de arranque.
-- Arranque externo.

Alarma general.
3 salidas programables que monitorizan el estado de
las alarmas de la central o las entradas de estado de motor.
El mdulo de medidas comanda salidas a rel para realizar la activacin del contador del grupo y la proteccin
electrnica de sobrecarga y cortocircuito que hacen disparar el magnetotrmico general dell grupo.
La conexin entre el mdulo de medidas y el de visualizacin se realiza mediante un bus de comunicaciones
CAN, lo que permite la interconexin de mdulos adicionales con lo que se garantiza la escalabilidad de la
central.

1.2.d. Los siguientes mdulos adicionales se pueden aadir como opciones a travs del bus CAN (en
caso de estar interesado consulte a su distribuidor):
Dispositivo reloj programador.

2. Configuracin a consultar a su distribuidor o servicio tcnico autorizado:


-- EJP1 Aviso de cambio de tarificacin (CEM7+CEC7).
-- EJP2 Cambio de tarificacin (CEM7+CEC7).
-- Test (CEM7 + CEC7).
-- Marcha forzada.
-- 5 alarmas programables.
-- Auto programacin (S1-S2)

Dispositivo de teleseal.
Dispositivo J1939.
Dispositivo de telecontrol o display repetitivo.
CAN/USB.
CAN/232 + MODEM LINEA.
CAN/232 + MODEM GSM.
CAN/232 + MODEM GSM/GPS POSICIONADOR
CAN/485 (MODBus).

Estadsticas del motor:

CAN/LAN.

-- Horas de funcionamiento.
-- Nmero de arranques.

CAN/LAN (MODBus IP)


Supresor Segundo Cero.

Funciones del motor:


-- Precalentamiento.
-- Parada.
-- Arranque.
-- Resistencia de caldeo (CEM7+CEC7).
-- Bomba de trasiego.
-- Excitacin alternador carga de batera.

7 |

Cuadro ATS con central CEC7

Electronics CEM7

Captulo 2

Frontal del modulo de visualizacion


Display

2.
FRONTAL DEL MDULO DE
VISUALIZACIN
El mdulo de visualizacin
posee un display retroiluminado
y distintos LEDs para la
monitorizacin del estado de la
central. asimismo posee teclas que
permiten al usuario comandar y
programar la central.

2.1. Display

Display retroiluminado con resolucin AE 128x64.

Pulsadores de la central:
-- Pulsadores de modos de la central.

NOTA: El display entra en modo de bajo consumo (apagado de la retroiluminacin) transcurridos 10 minutos sin
detectarse ninguna pulsacin en el teclado.

-- Pulsadores de comando de la central.


-- Pulsadores de display.
LEDs de estado:
-- LEDs de estado de los CONTACTORES (CEM7+CEC7)
-- LEDs de estado MOTOR
-- LEDs de ALARMAS

8 |

Electronics CEM7

Captulo 2

Frontal del modulo de visualizacion


Pulsadores de la central

2.2. Pulsadores de la central


2.2.a. Pulsadores de modos de trabajo de la central
Modo automtico.
La central monitoriza el estado de la instalacin y gestiona
su funcionamiento y el de las entradas programables.
Modo manual:
La central es comandada por el ususario.

LED fijo: Modo


automtico activo.
LED parpadeando: modo
automtico bloqueado.
LED apagado: Modo
manual activo.

2.2.b. Pulsadores de comando de la central


Pulsador de arranque de motor (slo en modo manual).
Gestiona el arranque con una sola pulsacin.
LED fijo: Motor arrancando.
Pulsador de paro de motor (slo modo manual).
La primera pulsacin para el motor siguiendo un ciclo de enfriamiento.
La segunda pulsacin para el motor inmediatamente.
LED fijo: Motor parando (con o sin enfriamiento)
Pulsador de reset de alarmas.
Permite eliminar seal acstica.
LED parpadeando: Alarmas pendientes de notificacin.
LED fijo: Alarmas activas.
Pulsador de bomba de trasiego.
En modo de funcionamiento manual, este pulsador activa la bomba de trasiego,
si el nivel de combustible se encuentra por debajo del lmite programado.
LED fijo: Bomba de trasiego activa.
NOTA: Funcin solo activa con opcin bomba de trasiego.
2.2.c. Pulsadores de display
Validar (V). Entra en los mens y valida los datos introducidos.
Cancelar (X). Retrocede de los mens y anula la introduccin de datos.
Subir (+). Avanza en la seleccin de pantallas de
visualizacin, en la seleccin de mens de mantenimiento
e incrementa los valores de programacin.
Bajar (-). Retrocede en la seleccin de pantallas de
visualizacin, en la seleccin de mens de mantenimiento
y decrementa los valores de programacin.

9 |

Electronics CEM7

Captulo 2

Frontal del modulo de visualizacion


LEDs de estado

2.3. LEDs de estado


2.3.a. LEDs de estado de los CONTACTORES (CEM7+CEC7). (Solo en el caso de que usted haya adquirido un grupo
electrgeno con cuadro de conmutacin)
Estos LEDs slo aparecern activos cuando est conectada la central de conmutacin. La simbologa referente a M y G
que aparece en el frontal de la central slo aparecer activa cuando este conectada la central de conmutacin.
Vase anexo: Opcin de arranque por Fallo Tensin Red (CEM7+CEC7)
Estado del contactor de red
Estado del contactor de grupo

Fijo: Contactor activo


Parpadeo: Contactor en fase de conexin/desconexin.
Apagado: Contactor desconectado.

2.3.b. LEDs de estado del MOTOR

Motor arrancado

Fijo: Detectado motor arrancado.


Apagado: Motor parado.

Arranque de motor

Fijo: Activado el arranque de motor.


Apagado: Desactivado el arranque de motor.

Precalentamiento

Fijo: Activado el precalentamiento de motor.


Apagado: Desactivado el precalentamiento de motor.

Estado del alternador


carga batera

Fijo: Con motor arrancado, se detecta


tensin del alternador carga batera.
Apagado: Motor parado o motor arrancado
sin tensin del alternador carga batera.

2.3.c. LEDs de ALARMAS


Reserva combustible
Nivel de batera
Alta temperatura

Fijo: Alarma por sensor analgico.

Sobrevelocidad

Parpadeo: Alarma por sensor digital.

Baja presin aceite

Apagado: Sin alarma.

Fallo de arranque de motor


Auxiliar 1 (libre programacin)
Auxiliar 2 (libre programacin)

NOTA: Para ms detalles ver apartado alarmas.

10 |

Electronics CEM7

Captulo 2

Frontal del modulo de visualizacion


LEDs de estado

2.3.d. CONTRASEAS
La central CEM7 cuenta con un nivel de contrasea de 4
dgitos que protegen de accesos no autorizados:
-- Usuario: (valor por defecto de la contrasea: 1111).
El nivel de acceso usuario permite el entrar al men
principal de la CEM7.
NOTA: Para introducir una contrasea ver Anexo I
Pantallas de la central CEM7.

11 |

Electronics CEM7

Captulo 3

Modos de funcionamiento

3.
MODOS DE FUNCIONAMIENTO

3.1. Modo manual

3.2. Modo automtico

En modo manual, la central es comandada por el usuario a travs del panel frontal del mdulo de visualizacin.
El usuario puede arrancar y para el motor mediante la
pulsacin de las teclas de START y STOP respectivamente.

En modo automtico, la supervisin de la instalacin es


gestionada por la central. Ante determinadas circunstancias que pueden ser programadas, la central comanda un
arranque del grupo activando el contactor de grupo para
el abastecimiento de la instalacin.
Como condiciones programables de arranque de grupo
se encuentran:
Arranque externo.
Arranque programado por horario.


La pulsacin de la tecla START inicia la operativa de arranque de motor (sin efectuar la desactivacin del contactor
de red) CEM7+CEC7. La pulsacin de la tecla STOP inicia
la operativa de parada de motor con enfriamiento; una
segunda pulsacin de la tecla STOP para inmediatamente el motor sin esperar el tiempo de enfriamiento.

x 1 clik
CON enfriamiento

Seal marcha forzada.


EJP Aviso de tarificacin (CEM7+CEC7).
Test de motor (CEM7+CEC7).
Gestionado a traves del panel de conmutacin
(CEM7+CEC7).

x 2 (doble click)
SIN enfriamiento

NOTA: En modo manual, las protecciones de la central


permanecen activas, pudindose producir alarmas
que provoquen la parada del motor.
En modo manual, la central no atiende a las
condiciones de arranque (alarmas, programadas, por
seal externa) que pueda tener programadas.

12 |

Electronics CEM7

Captulo 3

3.3. Bloqueo de modo de funcin


Pulsando la tecla Auto durante 5 segundos se activa el
bloqueo de modo. Este estado de la central se indica
mediante el parpadeo de la tecla. Para desactivar el bloqueo de modo y permitir el funcionamiento normal de la
central se debe pulsar la tecla asociada al modo activo
durante 5 segundos.
NOTA: La utilidad de este bloqueo es evitar cualquier
tipo de modificacin de la funcin seleccionada.

Bloqueo

Desbloqueo

13 |

Electronics CEM7

Modos de funcionamiento

Captulo 4

Operativa

Arranque de motor

4.
OPERATIVA

4.1. Arranque de motor


EJEMPLO PRCTICO DE OPERATIVA DE ARRANQUE
NOTA: es aconsejable antes de iniciar el ciclo de arranque que el magnetotrmico general del grupo se
encuentre en posicin de desactivado (OFF).
OPERATIVA: Al presionar el pulsador de START se inicia el ciclo de arranque indicndose mediante el LED
encendido del pulsador START. Al mismo tiempo si el motor dispone de buja de precalentamiento se activa
), durante el tiempo programado.
la salida PR, encendindose el LED correspondiente (

Una vez transcurrido el tiempo se desactiva la salida PR, apagndose dicho LED (
) e inmediatamente
se activa la salida PC positivo de contacto y 0,5 despus la salida ARR indicada con el encendido del LED
( ), esta salida permanece activada hasta detectar cualquier condicin de motor arrancado.

Una vez detectado el motor arrancado se enciende el LED ( ), dando por concluido el ciclo de arranque y
apagndose el del del pulsador START.

14 |

Electronics CEM7

Captulo 4

Operativa

Arranque de motor

El LED correspondiente a la tensin del alternador carga batera (


) se enciende cuando el valor de tensin proporcionado por el alternador supera el umbral de tensin programado por defecto.

Si durante el ciclo de arranque no se detecta condicin de motor arrancado despus de 5, la salida ARR se
desactiva y se apaga su LED correspondiente ( ). Posteriormente de forma automtica la central comienza una nueva tentativa de arranque, repitiendo un nuevo ciclo sin necesidad de pulsar START (por defecto 4
ciclos). Tras agotar los intentos sin lograr el arranque del motor, la central nos muestra en el display la alarma
(FALLO DE ARRANQUE).
Para interrumpir el ciclo de arranque basta con presionar el pulsador STOP.

x4

NOTA: Se muestra en el display una pantalla del estado del motor, donde se visualiza el estado del mismo
durante la operativa de arranque. Dicha secuencia es:
Grupo: Parado
Grupo: Arrancando
Grupo: Arrancado
Grupo: Estabilizado
Grupo: En carga

NOTA: El arranque en un sistema automtico a travs de reloj de programador, seal externa, etc.; se
efecta siguiendo el mismo proceso que el arranque de forma manual.

15 |

Electronics CEM7

Captulo 4

Operativa

Arranque de motor

4.2. Parada de motor


EJEMPLO PRCTICO DE LA OPERATIVA DE PARADA

NOTA: Es aconsejable antes de iniciar el ciclo de parada, colocar el magnetotrmico general del grupo en
posicin desactivado (OFF).
La parada del grupo se puede realizar de varias formas:
Manual: Presionando el pulsador STOP una vez. Para efectuar una aparada con ciclo de enfriamiento.
Manual: Presionando el pulsador STOP dos veces. Para efectuar una aparada sin ciclo de enfriamiento.
Colocando la llave de activacin del cuadro en posicin O. Para efectuar una parada sin ciclo de enfriamiento.
Automtica: Despus de desactivarse la orden que lo hizo arrancar de forma automtica y efectuando de
esta forma una parada con enfriamiento.
Secuencia: Presionamos el pulsador de STOP una vez e inicia el ciclo de parada con enfriamiento del motor.
Esto se indica con el encendido del pulsador STOP (1), despus de concluir tiempo de enfriamiento, se
desactiva o activa la salida PC segn el tipo de motor para efectuar la parada, se apaga el pulsador STOP y
el LED de motor arrancado ( ) (2).

(1)

(2)

16 |

Electronics CEM7

Captulo 4

Operativa

Arranque de motor

Si despus de un tiempo aun se detecta alguna condicin de motor arrancado, la central nos muestra en el
display la alarma FALLO EN PARADA y el LED del pulsador de STOP permanecer encendido (1).
El LED correspondiente a la tensin del alternador carga batera (
) se apaga cuando el valor de tensin
proporcionado por el alternador desciende del umbral de tensin programado (2).

NOTA: Se muestra en el display una pantalla del estado del motor, donde se visualiza el estado del mismo
durante la operativa de parada. Dicha secuencia es:
- Grupo: Estabilizado
- Grupo: Enfriamiento
- Grupo: Parando
- Grupo: Parado

(1)

(2)

17 |

Electronics CEM7

Captulo 4

Operativa

Bomba de trasiego. (BTC, BTMA)

4.3. Bomba de trasiego. (BTC, BTMA)


Se puede activar la funcionalidad
de bomba de trasiego de la central
CEM7 asociando su funcionamiento
al rel BT del mdulo de medidas.
Una vez activada la opcin de bomba de trasiego, se configura su modo de funcionamiento:

4.4. Llave de arranque/paro


La llave de arranque/paro en posicin ON activa la alimentacin de la Electronics de la central CEM7 (mdulo
de medida y mdulo de visualizacin).
La llave de arranque/paro en posicin OFF provoca la
parada controlada del motor si ste estuviera en marcha;
una vez parado el motor, se desconecta la alimentacin
de la central CEM7.

1. Modo inhibido. No se gestiona la bomba de trasiego.


2. Modo manual. La bomba de trasiego se activa mediante
la pulsacin de la tecla diesel Transf. siempre que el nivel
de combustible se encuentre por debajo del umbral mximo de desactivacin.
3. Modo automtico. La gestin de la bomba de trasiego
funciona atendiendo al umbral mnimo de activacin por
debajo del cual se conecta el rel BT y un umbral mximo
de desactivacin por encima del cual se desconecta el
rel BT.
4. Modo central (Disponible para versiones firmware
2.54 e inferiores de la central). La gestin de la bomba
de trasiego se realiza de la siguiente manera:
Cuando la central se encuentre en modo automtico
o modo test, el funcionamiento de la bomba de trasiego
se gestiona de en modo automtico.
Cuando la central se encuentre en modo manual, el
funcionamiento de la bomba de trasiego se gestiona de
modo manual.
Cuando la central se encuentre en modo bloqueado,
el funcionamiento de la bomba de trasiego se inhibe
CEM7+CEC7.
5. Modo combinado. (Disponible para versiones
firmware 2.56 y superiores de la central). La gestin
de la bomba de trasiego se realiza segn el Modo automtico, pero al mismo tiempo permite la activacin del
rel BT mediante la pulsacin de la tecla diesel Transf. La
activacin manual del rel BT se condena por el umbral
mximo de desactivacin.

18 |

Electronics CEM7

Captulo 5 Alarmas

5.
ALARMAS
La central CEM7 posee un listado
de alarmas cuyo funcionamiento
puede ser configurado para
realizar acciones o para ser
visualizadas por la pantalla
del mdulo de visualizacin.

5.1. Ejemplos de operativa en las alarmas.


1. EN Alarma con parada de motor.
2. AN Aviso que necesita ser reseteado.
3. A Aviso autoreseteable.

La central CEM7 distingue entre errores que provocan la


parada del motor (alarmas) y errores que no provocan
la parada del motor (avisos).
Ante la deteccin de una alarma o un aviso, la central
produce un aviso sonoro al tiempo que se activa la salida
digital de alarma (AL) y parpadea el LED del botn de
RESET; este estado permanecer mientras continu la
condicin de error durante un tiempo mximo configurable.
Ante alarmas o avisos activos o pendientes de notificacin, el LED del pulsador de RESET permanece encendido fijo. Una pulsacin del botn de RESET permite al
usuario visualizar un listado de alarmas y avisos activos y
pendientes de notificacin. Nos moveremos en el listado
de errores con los pulsadores del display, botn de arriba y botn de abajo. Una segunda pulsacin de RESET
notifica la alarma.
El listado de alarmas y avisos activos o pendientes de
notificacin presenta el siguiente formato:

A L A R M A

E N

M I N . F R E C U E N C I A

G R U P O

E: Alarma / A: Aviso
N: Pendiente de notificacin
1: Posicin del error en el listado de errores
3: Nmero total de errores en la lista
En el frontal de la central encontramos LEDs que reflejan
alarmas detectadas por sensores digitales (entradas digitales) o por sensores analgicos (entradas analgicas).

NOTA: Las alarmas que provocan parada de motor


no son autoreseteables, debiendo de ser notificadas y
reseteadas para que el motor pueda volver a funcionar,
siempre que la alarma no permanezca activa.
Las alarmas producidas por las entradas analgicas
no efectan la parada del motor, solo aviso en la
programacin por defecto. Necesitan ser reseteadas
para desaparecer del display, siempre que el aviso no
permanezca activo, a excepcin del nivel de combustible
que es autoreseteable.

19 |

Electronics CEM7

Captulo 5 Alarmas

EJEMPLOS DE OPERATIVA EN LAS ALARMAS


1. EN Alarma con parada de motor
2. Ante la deteccin de una alarma , la central produce un aviso sonoro al tiempo que parpadea el LED del
botn de RESET, parpadea el display y se activa la salida digital de alarma (AL) correspondiente. En este
caso se parar el motor.
3. Pulsando el botn de RESET eliminamos el aviso acstico. El LED RESET permanece encendido fijo y se
muestra en el display (que deja de parpadear) el tipo de alarma. Ej: Alarma activa EN Alta Temperatura
Agua.
4. Damos solucin a la alarma. En este caso debe bajar la temperatura del motor al pararse. Revisamos el nivel
de agua del motor para detectar la causa de la anomala. Una vez la alarma deja de ser activa N se podr
resetear pulsando el botn de RESET y de nuevo podremos poner el marcha el motor.

(1)

(3)

(2)

20 |

Electronics CEM7

Captulo 5 Alarmas

5. AN Aviso que necesita ser reseteado


1. Ante la deteccin de una alarma , la central produce un aviso sonoro al tiempo que parpadea el LED del
botn de RESET, parpadea el display y se activa la salida digital de alarma (AL) correspondiente.
2. Pulsando el botn de RESET eliminamos el aviso acstico. El LED RESET permanece encendido FIJO y se
muestra en el display (que deja de parpadear) el tipo de aviso. Ej: Alarma activa AN Alta Temperatura Agua.
3. Damos solucin al aviso. En este caso, paramos el motor si lo creemos necesario para detectar la causa de
la anomala. Una vez el aviso deja de ser activo, aparecer en el display N y se podr resetear pulsando
el botn de RESET.

(1)

(2)

(3)

21 |

Electronics CEM7

Captulo 5 Alarmas

4. A Aviso autoreseteable
1. Ante la deteccin de una alarma , la central produce un aviso sonoro al tiempo que parpadea el LED del
botn de RESET, parpadea el display y se activa la salida digital de alarma (AL) correspondiente.
2. Pulsando el botn de RESET eliminamos el aviso acstico. El LED RESET permanece fijo encendido y se
muestra en el display (que deja de parpadear) el tipo de aviso. Aviso A.
Este tipo de aviso se autoresetea de forma automtica siempre que se restablezcan las condiciones normales de funcionamiento. Est enfocado a las alarmas relacionadas con el nivel de combustible en programacin por defecto y a las alarmas correspondientes a los umbrales de red si la opcin de central es (CEM7
+ CEC7) segn anexo II.

(1)

(2)

22 |

Electronics CEM7

Captulo 5 Alarmas
Listado de alarmas

5.2. Listado de alarmas


El listado de alarmas y avisos
activos puede agruparse
de la siguiente manera
(segn PROGRAMACIN POR
DEFECTO DEL FABRICANTE)

5.2.a. Alarmas de motor:


DESCRIPCIN

LED FRONTAL

TIPO

Alta temperatura (ATA).


Provoca la parada inmediata del motor sin enfriamiento.

LED parpadea

Alarma

Baja presin de aceite (BPA).


Provoca la parada inmediata del motor sin enfriamiento.

LED parpadea

Alarma

Parada de emergencia
Provoca la parada inmediata del motor sin enfriamiento.

Alarma

Fallo de alternador carga batera (con motor en marcha)


No para motor

LED apagado

Fallo de arranque

LED parpadea

Bajo nivel de agua.


Provoca la parada inmediata del motor sin enfriamiento

LED parpadea

Alarma

Reserva de combustible
No para motor

LED parpadea

Aviso

LED fijo

Alarma

Sobrevelocidad.
Provoca la parada inmediata del motor sin enfriamiento.
Subvelocidad
Provoca la parada inmediata del motor con enfriamiento.

Aviso

Alarma

Baja tensin batera.


No para motor

Aviso

Alta temperatura de agua por sensor.


No para motor

LED fijo

Aviso

Baja presin de aceite por sensor.


No para motor

LED fijo

Aviso

Bajo nivel de combustible por sensor.


No para motor

LED fijo

Aviso

Parada inesperada.
Fallo de parada.
Baja temperatura de motor.
No para motor
Cada de seal de grupo.
Parada motor con enfriamiento

Aviso
Alarma

23 |

Electronics CEM7

Captulo 5 Alarmas
Listado de alarmas

5.2.b. Alarmas del generador:


DESCRIPCIN
Sobrecarga
Provoca la parada de motor con enfriamiento.
Asimetra de tensin de grupo
Provoca la parada de motor con enfriamiento.
Mxima tensin de grupo.
Provoca la parada de motor sin enfriamiento.
Mxima frecuencia de grupo.
Provoca la parada de motor sin enfriamiento.
Secuencia incorrecta de fases de grupo.
Provoca la parada de motor con enfriamiento.
Potencia inversa
Provoca la parada de motor con enfriamiento.
Cortocircuito.
Provoca la parada de motor con enfriamiento.
Mnima tensin de grupo.
Provoca la parada de motor con enfriamiento.
Mnima frecuencia de grupo.
Provoca la parada de motor con enfriamiento.

TIPO
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma

5.2.d. Alarmas a entradas programables:


Hay tres alarmas libres programables, pueden ser asociadas a alarmas de motor y en el display se pueden asociar a los
LEDs Aux 1 y Aux 2.
DESCRIPCIN
Asociadas a entradas programables.
Segn configuracin.

TIPO
Alarma

24 |

Electronics CEM7

Captulo 6 Mantenimiento
Contadores de funcionamiento

6. MANTENIMIENTO
6.1. Contadores de funcionamiento
La central CEM7 registra
diferentes valores acumulados
de funcionamiento de la
central. Los contadores que
registra la central son:

Contador total de horas en marcha. La central registra el nmero de horas en marcha que ha estado el
motor del grupo. El contador total de horas en marcha
no es reseteable.
Contador de arranques correctos. La central contabiliza el nmero de arranques correctos realizados por la
central. El contador de arranques correctos puede ser
puesto a cero.
Contador de arranques fallidos. La central contabiliza el nmero de arranques fallidos realizados por la central. El contador de arranques fallidos puede ser puesto
a cero.
Contador total de energa. La central contabiliza el
total de energa generada por el grupo en MWh. El contador total de energa no es reseteable.
Contador de energa por da (necesaria opcin reloj
programador,) El contador de energa por da contabiliza
la energa generada por el grupo desde las 00:00 horas
del da actual hasta el momento de la visualizacin. Con
el cambio de da, la energa de acumulada a lo largo del
da se aade a la energa del mes ponindose a cero el
contador de energa por da.
Contador de energa por mes (necesaria opcin reloj
programador,) El contador de energa por mes contabiliza la energa generada por el grupo desde el da 1 del
mes actual hasta el da anterior a la visualizacin. Con el
cambio de mes, la energa acumulada se aade al contador de energa anual ponindose a cero el contador de
energa mensual
Contador de energa por ao (necesaria opcin reloj
programador,) El contador de energa por mes contabiliza la energa generada por el grupo desde el da 1 de enero hasta el mes anterior a la visualizacin. Con el cambio
de ao, el contador de energa anual es puesto a cero...
Para visualizar el valor de los contadores, se debe acceder desde el men de Principal3.Contadores.

25 |

Electronics CEM7

Captulo 6

6.2. Contadores mantenimiento 1

Mantenimiento

6.3. Histrico de errores


La central CEM7 realiza un registro de las alarmas detectadas guardando el estado de la central cuando se
produjeron

CEM: Versin 3.00 y superiores.


PHG6: Versin 2.04 y superiores.
La central CEM7 posee un contador programable que se
carga con un determinado tiempo el cual va disminuyendo con la deteccin de motor en marcha.

La central CEM7 almacena los ltimos 10 errores detectados. Con la opcin del reloj programador, se ampla el
histrico de errores los ltimos 100 errores adicionales
as como la fecha y la hora en la que se produjo el error.

Contador de mantenimiento del motor (Programado


en fbrica). Cuando el contador llega a cero genera una
alarma de motor sin parada. La alarma desaparece con la
recarga del contador asociado.
Programacin. El contador de mantenimiento se programa desde el men ContadoresMant.#1, Mant.#2
y Alquiler. Pulsando la tecla se accede a la carga del
valor del tiempo de funcionamiento distinto de cero en
horas.
Visualizacin. El tiempo restante de funcionamiento
antes de que se produzca una alarma de mantenimiento
de visualiza en el men ContadoresMant.#1 en horas
y minutos.
Programacin. Para programar la alarma de mantenimiento, se debe programar desde el men
ContadoresMant.#1 pulsando la tecla y escribiendo
cualquier valor distinto de cero.
Cancelacin. Para cancelar el contador de mantenimiento en curso se debe programar desde el men
ContadoresMant.#1, pulsando la tecla y escribiendo
el valor cero en horas.
NOTA: Para establecimiento de mantenimientos
diferentes a los establecidos por fbrica (50 horas),
consultar la tabla mantenimientos del manual de motor
y/o consultar con su distribuidor o servicio tcnico
autorizado.

26 |

Electronics CEM7

Captulo 7

(Anexo I) Pantallas de la central CEM7


Estado de la central

7.
(ANEXO I)
PANTALLAS DE LA CENTRAL
CEM7. MEDIDAS Y LECTURAS
7.1. Estado de la central
El estado de la central CEM7
es mostrado en el display,
permitindose el acceso a
distintas opciones de visualizacin
de medidas y lecturas
mediante los pulsadores de
desplazamiento arriba y abajo.

7.1.a. Pantallas de medidas de generador


1. Medidas de tensin entre las distintas fases y neutro,
las intensidades por fase y Frecuencia.
G
V
V
V

E
1
2
3

N E R A D O
N
2 3 0
N
2 3 0
N
2 3 0

R :
V
V
V

5
I
I
I

0 . 0 H z
1
2
3

0 A
0 A
0 A

2. Medidas de tensin entre fases, intensidades cada


fase y Frecuencia.
G E N E R A D O R :

5 0 . 0 H z

V 1 2

4 0 0 V

I 1

0 A

V 2 3

4 0 0 V

I 2

0 A

V 3 1

4 0 0 V

I 3

0 A

3. Medidas de V., A., NC., RPM., P., visualizacin alternativa


de las tensiones as como de la intensidad, NC nivel de
combustible, RPM velocidad del motor. P potencia
actual consumida.
G E N E R A D O
V 1 N
2 3 0
N C
7 5
P
0

27 |

Electronics CEM7

R :
5 0 . 0 H z
V
I 1
0 A
%
R P M
1 5 0 0
k W

Captulo 7 (Anexo I) Pantallas de la central CEM7


Estado de la central

7.1.c. Pantalla de estado de la central

7.1.b. Pantalla de estado del motor


1. Medidas de RPM., H., NC., DI., TM., VB., PA., visualizacin de la RPM velocidad del motor, H horas de funcionamiento, NC nivel de combustible, DI voltaje alternador
carga batera, TM temperatura de motor, VB voltaje de
batera, PA presin de aceite
M
N
D
V

O T O R : 1 5 0 0 R P M
C
7 5 %
I
1 4 V
T M
B
2 4 V
P A

1 0 0 H
7 0 C
6 . 7 B A R

1. Situacin de las entradas programables.


G R U P O :
P A R A D O
I A
A E
C K G
C K R
K T
F
J P 1
J P 2
A R R A N Q U E
I N H I B I D O

>CEM7+CEC7
G R U P O :
P A R A D O
I A
A E
C K G
C K R
K T
F
J P 1
J P 2
I N H I B I D O
A R R A N Q U E

>Estado de la entradas programables

NOTA: Para visualizar la temperatura del motor as como


la presin del aceite, el motor debe de ir provisto de
los sensores apropiados.
En caso de que las lecturas del motor se realicen a travs
de la ampliacin J1939, la palabra MOTOR es sustituida
por la palabra J1939. La activacin de la regulacin
electrnica del motor se indica mediante el parpadeo de
la palabra J1939.

28 |

IA: Inhibicin de arranque.


AE: Arranque externo.
CKG: Confirmacin contactor grupo.
CKR: Confirmacin contactor de red
K-: Rel activacin en carga.
T: Funcin test.
F: Funcin marcha forzada.
JP1: Funcin EJP1.
JP2: Funcin EJP2.

Electronics CEM7

Captulo 7

(Anexo I) Pantallas de la central CEM7


Listado de errores

7.2. Listado de errores

7.1.d. Pantalla de potencia y energa

NOTA: En la pantalla de energa, se muestra tanto la


energa acumulada como la fecha y hora si se dispone de
la opcin del reloj programador.
1. Medidas de potencia actuales as como del coseno de
phi por fase.
P O T E N C I A S :
3 0 k W
3 0 k V A
0 k V A R

F
F
F
F

P
P 1
P 2
P 3

1
1
1
1

.
.
.
.

0
0
0
0

0
0
0
0

L
L
L
L

FP: Factor de potencia total.


FP1: Factor de potencia fase 1.
FP2: Factor de potencia fase 2.
FP3: Factor de potencia fase 3.

NOTA: Las alarmas que provocan parada de motor


no son autoreseteables, debiendo de ser notificadas y
reseteadas para que el motor pueda volver a funcionar,
siempre que la alarma no permanezca activa. Las alarmas
producidas por las entradas analgicas no efectan la
parada del motor, solo aviso.

7.2.a. Pantalla de errores.


Interpretacin en display ante una alarma generada:

A L A R M A
M I N

2. Medidas de la energa total consumida, en el Da, Mes


y Ao.
E N E R G I A :
P
3 0 k W h
D
1 0 K W h
M
1 0 0 MW h
1 7 : 5 6 : 2 3
A
1 0 0 0 MW h
4 / 1 2 / 0 6 L

D: Potencia diaria acumulada.


M: Potencia mensual acumulada.
A: Potencia anual acumulada.

E N

T E N S I O N

1 / 3
G R U P O

E: Alarma / A: Aviso
N: Pendiente de notificacin
1: Posicin del error en el listado de errores
3: Nmero total de errores en la lista
*

A L A R M A
M I N

E N

T E N S I O N

>Lectura del error

29 |

Electronics CEM7

1 / 3
G R U P O

Captulo 7 (Anexo I) Pantallas de la central CEM7


Mantenimiento de la central

7.3. Mantenimiento de la central

1. Visualizacin de entradas y salidas.

7.3.a. Introduccin de contrasea.

Con la central conectada, pulsar validar (V) para acceder


a la pantalla "Menu". Para introducir la contrasea (1111)
utilizar los cursores (+) y (-), seleccionar la cifra del primer dgito y validar (V). Utilizar el mismo procedimiento
con los 4 dgitos.

O U T

* * * * * * *

M E N U

1 1 1 1

7.3.b. Men principal.


La pantalla de men principal nos da acceso a poder visualizar los diferentes mens, para entrar en cada men
debemos seleccionarlo con el cursor (+) (-), y validar (v):
1. Entradas / Salidas
*
I

4. Histrico de errores

8. Histrico Motor

* * * * * * *

M E N U

E n

P a

a m e

C o n

a d a

o s

a d o

e s

H o

o s

F e c h a

H o

* * * * * * *

S a

M E N U

* * * * * * *

* * * * * * *

C P R 4 B g

X N A B R

3 2 + 1 M A

S A L

D A S

d a

C P R 4 B g

E N T R A D A S

a
* * * * * * *

o m a

P a

s w o

c o M o

M S 3 2 1 P
:

X N A B R

3 2 + 1 M A

c o

M E N U

* * * * * * *

D A S

A: Alarma activa.
M: Motor arrancado.
1:Salida programable 1.
+: D+
2:Salida programable 2.
3:Salida programable 3.
r: Contactor de red.
g: Contactor de grupo.
B: Trasiego/caldeo.
4: Salida programable 4.
R: PR/PD (salida PR)
P: PD/PE (salida PC)
C: Habilitacin central.

7. Idioma

M S 3 2 1 P
:

E N T R A D A S
N

6. Fecha / Hora

O U T

5. Horarios
(programacin slo con opcin reloj programador)

3 2 1 0 9 8 7 6 5 4 3 2 1

3. Contadores

S A L

R: Reserva combustible.
B: Baja presin de aceite.
A: Alta temperatura.
N: Nivel de agua.
X: Entrada programable 4.
I: Entrada programable 5.
P: Parada de emergencia.
1: Entrada programable 1.
2: Entrada programable 1.
3: Entrada programable 1.
S: Seta de paro.
M: Llave de contacto.

P a s s w o r d

3 2 1 0 9 8 7 6 5 4 3 2 1

* * * * * * *

2. Parmetros (slo con clave de autorizacin). Consultar a su distribuidor o servicio tcnico autorizado.

E N T R A D A S

30 |

A N A L O G I C A S

N C

P A

T M

A A

0 V

V B

0 V

NC: Nivel de combustible.


PA: Presin de aceite
TM: Temperatura de motor.
AA: Analgica auxiliar.
DI: Tensin de alternador.
VB: Tensin de batera.

Electronics CEM7

Captulo 7

(Anexo I) Pantallas de la central CEM7


Mantenimiento de la central

2. Visualizacin de estado de motor J1939.


*

3. Contadores.

J 1 9 3 9

N A :

1 0 0 %
L

P T

F R :

F U :

1 2 0 0 L

*
:

V B :

6 b a

2 4

2 V
h

NA: Nivel combustible


PT: Presin turbo
FR:Consumo medio de fuel
FU: Consumo total de fuel
VB: Tensin de batera
h: Horas de funcionamiento del motor.

* * * *
H r

NOTA: La pantalla de estado del motor slo aparece en


aquellos grupos que tengan instalada la ampliacin J1939
(mirar apartado 9.3 J1939). Las variables que aparecen
visualizadas dependen del modelo de motor instalado.

C O N T A D O R E S
.

T o t

H r

. P a

A r

. C o r

* * * *
A r

r e c

F a

T o t

P a

* * * *

* * * *

0 1

0 0

0 0

1 0

t o s

0 0

0 0

1 1 0

C O N T A D O R E S

D i

* * * *

d o s

5
5 0 k W h

1 0 k W h

C O N T A D O R E S
a

* * * *
2 0 k W h

M e s

5 0 M W h

A o

1 0 0 M W h

* * * *

C O N T A D O R E S

* * * *

M a n t

# 1

! 0

0 0

M a n t

# 1

1 5 0

0 0

A l

0 4

q u

e r

Los contadores parciales pueden ser puestos a cero mediante pulsacin durante 5 segundos la tecla de RESET.

31 |

Electronics CEM7

Captulo 7 (Anexo I) Pantallas de la central CEM7


Mantenimiento de la central

4. Histrico de errores.

5. Horarios.

Una vez seleccionado el men de histricos podemos


seleccionar cualquiera de los histricos presentes pulsando validar (V). La central nos mostrara las condiciones en que estaba el grupo en el momento de producirse la alarma presionando (+) (-), visualizaremos las
diferentes pantallas.

La programacin de horarios en la central CEM7 esta


condicionada a tener habilitada la opcin de reloj programador. La programacin de horarios se realiza desde la
quinta opcin del men de mantenimiento.
* * * * * * *
5

* L

I S T A D O

D E

E R R O R E S *

. M A X .

T E N S I O N

R E D

. M I N .

T E N S I O N

R E D

. M A X .

F R E C .

R E D

. H o r

M E N U
r

F e c h a

* * * * * * *

o s

/ H o r

o m a

Procedimiento de programacin (Necesaria la opcin reloj programador, ver anexo expansiones):

La programacin de horarios en la central CEM7 esta


condicionada a tener habilitada la opcin de reloj programador. En caso de no detectar la opcin de reloj programador, la central muestra el mensaje:
* * * * *

H O R A R I O S

R T C

N O

* * * * *

I N S T A L A D O

Los horarios se programan para repetirse peridicamente un da por semana. Para entrar en cada men debemos seleccionarlo con el cursor (+) (-), y validar (v).

* * * * *

H O R A R I O S

* * * * *

L u n e s

M a

M i

e r

t e s

* * * * *

c o

e s

H O R A R I O S

* * * * *

J u e v e s

S a b a d o

e r n e s

* * * * *
D o m i

H O R A R I O S

* * * * *

n g o

Las posibles acciones que se pueden programar por horario son (por orden de prioridad):
bloqueo (BLOQ): impide el arranque del grupo e inhibe la activacin del contador.
arranque forzado (ARRF): arranca el grupo y realiza
activacin de contactor.
test (TEST): arranca el grupo sin realizar activacin de
contactor; en caso de recibir una orden de arranque externa (CEM7+CEC7).
libre (----): no se ha programado ninguna accin para
dicho rango; la hora de inicio y finalizacin no tiene ningn efecto.

32 |

Electronics CEM7

Captulo 7

(Anexo I) Pantallas de la central CEM7


Mantenimiento de la central

La opcin reloj programador permite programar hasta 5


acciones distintas en un mismo da de la semana. Para
cada opcin se define un rango de activacin indicando
la hora y minuto de inicio y finalizacin; la hora de inicio
siempre debe ser anterior a la de finalizacin. La hora de
inicio y finalizacin estn comprendidas entre las 00:00
y las 23:59.
Elegir da y validar (V), condicin (V), hora comienzo (V),
minutos comienzo (V), hora fin (V), minutos fin (V). Para
seleccionar programacin 2-3-4-5 utilizar (+) (-) y repetir
al proceso anterior.
* * * * *

L u n e s

* * * * *

B L O Q

1 0

0 0 .

1 1

0 0

A R R F

1 5

5 0

1 7

0 0

2 0

0 0

2 2

0 0

T E S T

6. Fecha y hora.
Seleccionamos la hora y validamos (V), ajustamos la
hora (+) (-) y validamos (V), ajustamos los minutos (+)
(-) y validamos (V), ajustamos los segundos (+) (-) y
validamos (V).
* * *

F E C H A

H o r

>Tipo de accin: Hora comienzo


* * * * *

L u n e s

* * * * *

B L O Q

1 0

0 0

1 1

0 0

A R R F

1 5

5 0

1 7

0 0

2 0

0 0

2 2

0 0

T E S T

>Tipo de accin: Hora fin


Si se desea programar una accin cuyo rango de funcionamiento abarque 2 das consecutivos de la semana
(por ejemplo, entre las 22:00 del lunes y las 03:00 del
martes), se debe programar la accin que finalice a las
23:59 del lunes y la misma accin que comience a las
00:00 del martes
* * * * *

B L O Q

* * * * *

* * * * *

0 0

2 3

5 9

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

M a

B L O Q
-

L u n e s
2 2

t e s

* * * * *

0 0

0 0

0 3

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

33 |

F e c h a

Electronics CEM7

H O R A

1 1

0 0

5 5

1 0

1 2

0 6

* * *

Captulo 7

(Anexo I) Pantallas de la central CEM7


Mantenimiento de la central

7. Seleccin de idioma.
Para entrar en cada men debemos seleccionarlo con el
cursor (+) (-), y validar (v).
* * *
0

I D I O M A

. E s p a o

. E n g

F r

s h

a n c a

* * *
1

F r

a n c a

0.

Espaol

1.

English

2.

Francais

3.

Italiano

4.

Portugues

5.

Polish

6.

German

7.

8.

9.

Finnish

* * *

s h

M E N

a d o

e r

r o r e s

a d o

a n q u e s

I D I O M A

. E n g

* * *

8. Histrico Motor.

NOTA: La pantalla del histrico Motor solo aparce en


aquellos grupos que tengan instalada la ampliacin J1939
(mirar apartado 8.4 J1939). Las Variables que aparecen
visualizadas dependen del modelo de motor instalado.

a n o

34 |

Electronics CEM7

Captulo 7

(Anexo I) Pantallas de la central CEM7


Listado de errores J1939

7.4. Listado de errores J1939


Desde la opcin J1939 se permite la visualizacin del
histrico de errores activos y pasivos almacenados en la
regulacin electrnica del motor.
H I S T O R I C O
2

M O T O R

e m p o s

P 0 1 .

2 0 0

P 0 2

P 0 3

1 0

3 0

H I S T O R I C O
.

1 6 7 8

2 5

C O U N T

C P :

M O T O R

e m p o s

2 0 0

P 0 2

P 0 3

1 0

3 0

NOTA: Para identificar el cdigo ilustrado en el display,


utilizar el manual de motor donde aparece la descripcin
de la alarma.

2 0 0

2 5

C P :

C O U N T

2 0 0
1 6 7 8
.

C O U N T

C P :

1 6 7 8

2 5

C O U N T

2 5
O N

2 0 0

2 5

C O U N T

O N
5

> Horas motor

. 3
:

1 6 7 8
.

C P :

> Cdigo error

O N

2 0 0

> ndice error

C P :

> Estado del error

> Cdigo error

1 6 7 8

P 0 1

C P :

O N
5

> Contador error

> Nmero parmetro


2

2 0 0

2 0 0

1 6 7 8

2 5

C O U N T

O N
5

> Cdigo parpadeo

35 |

Electronics CEM7

O N
5

Captulo 7 (Anexo I) Pantallas de la central CEM7

7.5. Listado de arranques J1939

7.6. Programacin de curvas de sensores

Desde la opcin J1939 se permite la visualizacin de


los arranques efectuados desde la ampliacin J1939 en
modo autnomo.
*

I S T A D O
1 6 7 8

A R R A N Q U E S *
:

2 5
1

> Horas motor


*

* * * * * * S E N S O R E S * * * * * *

I S T A D O
1 6 7 8

NOTA: A partir de versiones de firmware de


central: Display 3.21/ Medidas2.51.
Desde la opcin de parmetros, se permite la
programacin de 2 curvas de respuesta aplicables a los
sensores de temperatura y presin.

A R R A N Q U E S *
:

2 5
1

> ndice arranque

T e m p e

o n

e s

* * * * T E M P E R A T U R A * * * * *
P

7 4 0

T M

3 0

3 2 2

T M

5 0

1 5 5

T M

7 0

La programacin de las curvas de respuesta de los sensores se efecta introduciendo los puntos en valores
decrecientes de resistencia. Para la curva 1 asociada a
sensores de temperatura, se permiten valores positivos
y negativos de temperatura; para la curva 2 asociada a
sensores de presin tan solo se permiten valores positivos de presin. El nmero mximo de puntos es 8 por
curva programada.
Con los cursores (+) (-) se selecciona cada nuevo punto y
se introduce el valor de resistencia, estando el rango de
valores limitado entre 0 y el valor de resistencia del punto anterior. Una vez introducido el valor de resistencia,
se pulsa la tecla aceptar y se introduce el valor asociado
a dicha resistencia. Si se desea finalizar la programacin
de la curva, se debe mantener pulsada la tecla validar (V)
durante 5 segundos una vez introducido el valor de unidades fsicas del punto; si se desea programar un nuevo
punto de la curva, se debe pulsar la tecla validar (V).
Una vez finalizado el proceso de programacin de la curva, se vuelve automticamente al men de sensores.

36 |

Electronics CEM7

Captulo 8

(Anexo II) Opcion de arranque por fallo de tension red


Opcin arranque por fallo de tensin red

8.
(ANEXO II)
opcin arranque por fallo
de tensin red (CEM7+CEC7)
Existe la posibilidad de convertir
un grupo electrgeno con
arranque manual en un grupo
automtico o por fallo tensin de
red (FTR) para su funcionamiento
en emergencia y tener un servicio
continuo ante la ausencia de red.
Para realizar este cambio debemos aadir:
1. Al cuadro manual un cargador de bateras
2. Un nuevo cuadro de conmutacin, compuesto de central
de conmutacin (CEC7) ms la maniobra de conmutacin (p.ejem. contactores).
La simbologa referente a M y G que aparece en el frontal de la central solo aparecer activa cuando este conectada la central de conmutacin, M contactor de red
activo, G contactor de grupo activo.

37 |

Electronics CEM7

Captulo 9

(Anexo III) Expansiones

9.
(Anexo III)
Expansiones
A la central CEM7 se le pueden
aadir nuevas funcionalidades
a travs de la conexin bus CAN
mediante mdulos de expansin.

9.1. Pantalla visualizadora (repetitiva)


Las centrales CEA7 y CEM7 permiten aadir pantallas
visualizadoras a la instalacin. Dicho dispositivo muestra
el estado actual de la central, y en caso de que sta se
encuentre en modo automtico de funcionamiento, permite comandar el funcionamiento del grupo. La pantalla
visualizadora no permite el cambio de modo de la central
master.

Asimismo, la pantalla visualizadora permite la visualizacin del estado de la central mediante LED's de error
y estado y la programacin de parmetros de funcionamiento.

38 |

Electronics CEM7

Captulo 9

(Anexo III) Expansiones

9.2. Reloj programador


El dispositivo reloj programador informa a la central de la
fecha y la hora actual. Este dispositivo permite la programacin semanal de:
Arranques programados.
Bloqueos programados.
Test de motor y mantenimientos programados.

9.2.a. Instalacin en el mdulo de visualizacin.


El reloj programador se incorpora en la parte trasera del
mdulo de visualizacin de la central CEM7 de forma
simple y precisa.
1. Recorte el mecanizado ya previsto de la parte trasera de
la central (lateral inferior derecho)

Ampliacin del histrico de errores (Aumenta el listado


en 100 errores adicionales a los 10 que incorpora de serie
la central y permite conocer la fecha y hora a la que se
produjo el error detectado).
Contadores de energa (da, mes, ao).
El lmite mximo del reloj programador es 5 de programaciones diarias. La central CEM7 se debe encontrar en
modo automtico de funcionamiento para gestionar la
programacin incorporada.

2. Una vez liberado el espacio para la instalacin del reloj


programador. Coloque el reloj en la posicin de conexin
adecuada (ver pins de conexin) y presione para su instalacin completa.

3. Queda ligeramente elevado para poder acceder al mismo con facilidad.

39 |

Electronics CEM7

Captulo 9

(Anexo III) Expansiones

9.3. Teleseal CE7


LaS centralES CEM7/CEA7
permiten la supervisin del
estado deL grupo mediante
una serie de salidas de rel.
La opcin de Teleseal se conecta a la familia de centrales CEM7/CEA7 de HIMOINSA mediante un cable de
comunicaciones CAN. Mediante el software de configuracin de la central se puede ajustar su funcionamiento.
La Teleseal se conecta a la central mediante un cable
con un par trenzado con o sin apantallamiento (seccin
1mm2) dependiendo del entorno de la instalacin y de
hasta 1 Km. de longitud. La central CEM7/CEA7 permite
la instalacin de hasta 4 opciones de Teleseal simultneamente.
El dispositivo TELESEAL posee los siguientes componentes:
Bornero de alimentacin y comunicaciones.
Bornero de 12 salidas digitales a rel: (4 salidas
de contacto NC/NA y 8 salidas de contacto NA)

9.3.a. Funciones:
Las salidas de la expansin Teleseal pueden programarse para activarse dependiendo:
Cualquier alarma activa o pendiente de notificacin de
la central.
Cualquier entrada activa de la central.
Cualquier salida activa de la central.
Estado de los contactores de red (CKR) o grupo (CKG).
Modo de funcionamiento del grupo (manual, automtico, bloqueo y test)
Calidad de la seal de red y grupo.
Cada salida del dispositivo de Teleseal se activa cuando
se produce al menos una de las condiciones de activacin que tenga programadas.
NOTA: Para configuraciones distintas a las de fbricas
del modulo teleseal CE7 necesita del convertidor CAN/
USB y software de PC correspondiente. (informacin
ampliada en manual de Teleseal especfico).

1 LED de alimentacin.
12 LEDs de visualizacin de estado la salida.
Microswitch de activacin terminador de CAN.
Microswitch de 2 interruptores para
fijar nmero de mdulo (mximo 4).

40 |

NOTA: El mdulo se monta en barra C-DIN en 50035 u


OMEGA-DIN en 50022-50045.

Electronics CEM7

Captulo 9

9.4. J1939
La central CEM7 permite la conexin de un dispositivo
J1939. El dispositivo J1939 puede monitorizar los siguientes parmetros de funcionamiento del motor dependiendo del fabricante y modelo:
medidas de presin, temperatura.
alarmas de motor.
cdigos de error del motor.
operativa de marcha y paro.
ajuste fino de velocidad regulado por parmetro o por
entrada analgica de 0-10V(sincronizacin).
El estado del motor a travs del J1939 se visualizan a travs de la pantalla LECTURAS DE MOTOR si se detecta
la ampliacin J1939 instalada.
Asimismo, se incorporan 2 nuevas pantallas en la opcin
9 de la pantalla MENU:
Pantalla de visualizacin de errores en el motor: en
dicha pantalla se visualizan el histrico errores activos
y pasivos detectados por la regulacin del motor. En la
pantalla inicial se muestra un listado completo de los
errores detectados. Accediendo a travs de la tecla de
aceptar, se muestra para cada error:
-- Cdigo de error.

9.5. Pantalla remota o display repetitivo (Opcin de visualizacin remota)


La opcin display repetitivo permite la supervisin y control de un grupo remotamente.
El grupo electrgeno podra tener un segundo visor a
distancia. Este panel se configura como un esclavo de
la central maestra y se conecta mediante un par trenzado con o sin apantallamiento dependiendo del entorno
de la instalacin y de hasta 1km de longitud. Se pueden
instalar hasta 14 opciones de panel repetitivo simultneamente.
La pantalla remota siempre ser CEM7 (slo display de
visualizacin) y es compatible con todos los modelos
de grupo electrgeno que incorporen centrales CEM7 y
CEA7.

9.5.a. Funciones:
Visualizacin del estado de la central del grupo electrgeno.
Programacin de parmetros de funcionamiento de la
central.
Control de la central: Arranque y paro siempre que la
central se encuentre en modo automtico. (no permite
cambiar el modo de trabajo de la central)

-- Horas en marcha del motor cuando se produjo el


error.
-- Si es un error activo o pasivo.
-- Cdigo de parpadeo asociado para ese error.
A travs de la contrasea de nivel 3, se permite el borrado del histrico de errores pasivos almacenados en la
regulacin electrnica del motor.
Pantalla de visualizacin de arranques de la central a
travs de la ampliacin J1939 en modo autnomo. La
ampliacin J1939 permite un modo de funcionamiento autnomo que permite el arranque y paro del motor
independientemente de la central. Dichos arranques
quedan registrados en la ampliacin J1939 junto con las
horas de motor en marcha de la regulacin electrnica.

41 |

(Anexo III) Expansiones

Electronics CEM7

Captulo 9

9.6. Fuente de alimentacin

(Anexo III) Expansiones

9.7. Supresin Segundo Cero (CEM7+CEC7)

Se trata de una fuente de alimentacin de bajo coste


con entrada de tensin alterna de 200VAC a 300VAC y
salida de tensin no regulada. Se instala en el cuadro
de conmutacin para alimentar los dos mdulos de la
central Electronics del cuadro, el PHR6 y el CEC7 (opcionalmente el PHR6 y el CEA7). La fuente cuenta con una
batera de apoyo para mantener la alimentacin de los
dos mdulos en los espacios de tiempo desde que se
produce el corte de suministro de la red hasta la puesta
en marcha del grupo electrgeno.

9.6.a. Caractersticas:
Entrada de tensin alterna de 200VAC a 300VAC.

La expansin Supresin Segundo Cero es un mdulo


electrnico cuya funcin es la de evitar el segundo cero
que se produce en la conmutacin a la vuelta de la tensin de red y desconexin del grupo electrgeno.
Este mdulo se comunicar por CAN con el mdulo de
medidas de conmutacin y recibir de ste la informacin sobre la sincronizacin de red y grupo. Tendr dos
salidas analgicas para control de la velocidad de motor
(seal SPEED) y de la regulacin de la tensin del alternador (seal AVR).
El mdulo incorporar como funcionalidad adicional una
serie de entradas digitales y analgicas y de salidas digitales que se usarn como ampliacin de entradas/salidas
del mdulo PHG.

Fusible de proteccin de entrada de 5x20mm.


Tensin de salida rectificada y filtrada.

8.6.a Funciones:

Batera recargable de NiMH de 8,4V 170mAh.

Las funcionalidades que implementa la expansin Supresin de Segundo Cero son 3:

Cargador de batera tipo trickle charger.


Montada en perfil de plstico para su instalacin sobre
carril DIN.

Supresin del segundo cero a la vuelta de red, arranque por demanda de carga con sincronizacin con la red
y arranque por orden externa con sincronizacin con la
red. Dichas funcionalidades utilizan las 2 salidas analgicas para regular:
-- AVR: La amplitud de la tensin de grupo regulada
por el alternador.
-- SPEED: La frecuencia de la tensin de grupo regulada por el motor.
Las salidas analgicas regulan las caractersticas de la
tensin de grupo hasta conseguir una sincronizacin en
amplitud, fase y frecuencia con la seal de red. Dicha
sincronizacin se aprovecha para realizar la conmutacin
de los contactores, pasando la tensin de red a alimentar
la instalacin.

42 |

Electronics CEM7

Captulo 9

Expansin de entradas/salidas. Dicha funcionalidad


aprovecha las entradas y salidas digitales del mdulo Supresin de Segundo Cero para proporcionar a la central
CE6 de entradas y salidas adicionales. Las entradas y
salidas digitales pueden programarse con las mismas
posibilidades de funcionamiento que poseen las entradas y salidas digitales del mdulo PHG6. A partir de la
versin de firmware del mdulo PHG6v.251 se utiliza
dicha expansin para proporcionar 2 alarmas programables adicionales y una alarma de batera auxiliar. De las
4 salidas digitales adicionales que proporciona el mdulo
de Supresin de Segundo Cero, tan slo 2 tienen salida
directa a bornero. Para utilizar las 2 restantes se debe
solicitar como pedido especial del mdulo.
Lectura de tensin de batera auxiliar. Dicha funcionalidad aprovecha la entrada analgica 1 del mdulo Supresin de Segundo Cero para realizar la lectura de la
tensin de una batera auxiliar. Dicha lectura se muestra
en la pantalla de motor del mdulo de visualizacin CEM/
CEA del grupo electrgeno.

(Anexo III) Expansiones

9.8. CAN/LAN MODBUS: Opcin de comunicaciones por protocolo MODBus IP


La familia de centrales CEA, CEM y CEC permite supervisin y control remoto mediante la opcin CCLAN
MODBus. La opcin CCLAN MODBus permite realizar
una conexin entre la central y cualquier dispositivo que
implemente dicho protocolo.
El protocolo CCLAN MODBus IP permite:
La conexin mediante MODBus de la central a otro
dispositivo.
La supervisin y el control.
Extraer informacin de determinados datos y valores
del grupo electrgeno para su control y monitorizacin
que pueden ser incorporados en un propio sistema de
control.
La opcin CCLAN MODBus IP necesita de los siguientes
elementos para su instalacin:
Conexin a la central a travs del bus de comunicaciones CAN.
Alimentacin.
Conexin a un dispositivo de gestin y control que implemente el protocolo MODBus IP de comunicacin en
su configuracin de maestro.
Funciones:
Control y visualizacin del grupo electrgeno en el sistema de control.
Control de la programacin de la central.
Gestin de las alarmas del grupo.
Cambio del modo de funcionamiento de la central.

43 |

Electronics CEM7

Captulo 10

(Anexo IV) Modulos de comunicacion


Telecontrol en modo local

10.
(ANEXO IV)
Mdulos de comunicacin

10.1. Telecontrol en modo local


CAN/USB:
Telecontrol local garantizado
para una distancia inferior a 1km.
Con este tipo de conexin el coste de la comunicacin
es nulo.
La opcin CAN/USB est enfocada a la monitorizacin,
control y configuracin de un grupo conectado a un PC
mediante conexin CAN/BUS.

10.1.a. CAN/USB: Telecontrol local garantizado para


una distancia inferior a 1km.
La opcin CAN/USB est enfocada a la monitorizacin,
control y configuracin de un grupo conectado a un PC
mediante conexin CAN/BUS. Este modo de telecontrol
local est garantizado para una distancia inferior a 1km.
Con este tipo de conexin el coste de la comunicacin
es nulo.
El dispositivo CAN/USB permite:
La conexin mediante USB de la central a un PC.

CCRS485:
Telecontrol local mediante
protocolo MODBUS.
El dispositivo CAN/RS485 a travs de protocolo MODBUS, puede extraer e incorporar determinados datos
y valores del grupo electrgeno a un sistema de control
propio, permitiendo as su control y monitorizacin.

Gestin integral de la configuracin de la central.


Monitorizacin y control total mediante Software.
Para configurar el telecontrol en modo local, necesitamos los siguientes componentes:
Kit CAN/USB que incluye:
Convertidor CAN/USB.

CAN/LAN:
Telecontrol en local a una
red Ethernet (Intranet).
CC/LAN permite realizar la monitorizacin, control y configuracin del grupo a travs de la conexin entre la central, el software de telecontrol y el de configuracin a una
red Ethernet (Intranet). Se consigue el control a travs
de Pc de un grupo ubicado en un edificio, fbrica, etc,
conectado este a una Red local interna.

Cable USB.
Conector Db9.
Software de Telecontrol CE para PC.
Software de Configuracin CE para PC.
PC que cumpla con los siguientes requisitos para ejecutar el software de telecontrol y configuracin: Procesador Pentium III 1.3 GHz, Microsoft Windows XP con Microsoft .Net Framework 2.0, 512 Mb RAM, 50 Mb libres
de disco duro.
Funciones:
Posibilidad de control total con el PC.
Visualizacin del estado de la central.
Visualizacin de Eventos memorizados con fecha/hora
(histrico).
Visualizacin de las alarmas.
Posibilidad de cambiarle el modo a la central.
Gestin de los parmetros.

44 |

Electronics CEM7

Captulo 10

(Anexo IV) Modulos de comunicacion


Telecontrol en modo local

10.1.b. CCRS485: Telecontrol local mediante protocolo MODBUS.


La familia de centrales CE7 permite supervisin y control
mediante la opcin CCRS MODBus.
La opcin CCRS MODBus permite realizar una conexin
entre la central y cualquier dispositivo que implemente
dicho protocolo.
Con el kit CCRS485 a travs del protocolo MODBUS, se
pueden extraer e incorporar determinados valores y datos del grupo electrgeno a un sistema de control propio.
El dispositivo CAN RS485 permite:
La conexin mediante MODBUS de la central a otro
dispositivo
La supervisin y el control.
Extraer informacin de determinados datos y valores
del grupo electrgenos para su control y monitorizacin
que pueden ser incorporados en un propio sistema de
control.
Para la instalacin del mdulo CAN//RS necesitamos los
siguientes componentes:
Kit CAN RS485 que incluye:
-- Convertidor CCRS485.

10.1.c. CAN/LAN: Telecontrol en local a una red Ethernet (Intranet).


La familia de centrales CE7 permite la supervisin y el
control remoto mediante la opcin CAN/LAN. La opcin
CCLAN permite realizar la monitorizacin, control y configuracin del grupo a travs de la conexin entre la central, el software de telecontrol y el de configuracin a una
red Ethernet (Intranet). Se consigue el control a travs
de Pc de un grupo ubicado en un edificio, fbrica, etc,
conectado este a una Red local interna. Con este tipo de
conexin el coste de la comunicacin con la central del
grupo es nulo.
Mediante el Software configurador del CCLAN, se le
asigna al convertidor la direccin IP y el puerto de comunicacin. Una vez instalador en cualquier PC de la
intranet los software de telecontrol y configuracin podremos conectar con la central a travs de su IP.
El dispositivo CAN/LAN permite realizar:
Control mediante PC
Gestin integral de la configuracin de la central.
Monitorizacin remota, control y configuracin.
Para configurar el telecontrol, necesitamos los siguientes componentes:
Convertidor CAN/LAN

-- Conectores

Software de configuracin del CC/LAN.

-- Documentacin referente al protocolo.

Software de telecontrol o monitorizacin CE para PC

-- Conexin a la central a travs del bus de comunicaciones CAN.


-- Alimentacin.
-- Conexin a un dispositivo de gestin y control que implemente el protocolo MODBus de comunicacin en su
configuracin de maestro

Software de configuracin CE para PC.


PC que cumpla con los siguientes requisitos para
ejecutar el software de monitorizacin y configuracin:
Procesador Pentium III 1.3 GHz, Microsoft Windows XP
con Microsoft .Net Framework 2.0, 512 Mb RAM, 50 Mb
libres de disco duro, Tarjeta de red 10/100 Mbps.
Conexin Ethernet.

Funciones:
Control y visualizacin del grupo electrgeno en el sistema de control.
Control de la programacin de la central.
Gestin de las alarmas del grupo.
Cambio del modo de funcionamiento de la central.

Funciones:
Posibilidad de control total con el PC.
Visualizacin del estado de la central.
Visualizacin de Eventos memorizados con fecha/hora
(histrico).
Visualizacin de las alarmas.
Gestin de los parmetros.
Arranque y Parada.
Posibilidad de cambiarle el modo a la central.

45 |

Electronics CEM7

Captulo 10

(Anexo IV) Modulos de comunicacion


Telecontrol en modo remoto

10.2. Telecontrol en modo remoto

CAN/RS232:
telecontrol a travs de MODEM
La opcin CCRS232 permite la supervisin y el control
remoto. Mediante una conexin, a travs de mdem de
lnea o mdem GPRS/ GSM, entre la central del grupo
electrgeno y el software de telecontrol o monitorizacin
y el de configuracin.

CAN/LAN:
Telecontrol en remoto a
travs de Ethernet (internet)
CC/LAN permite realizar una conexin entre la central y
el software de telecontrol y configuracin a travs de una
conexin Ethernet (Internet).
Con este tipo de conexin el coste de la comunicacin
sera la tarifa plana contratada para Internet.
Para esta aplicacin ser necesaria la configuracin de
un router con la IP y el puerto redireccionado al CC/LAN.

10.2.a. CAN/RS232: telecontrol a travs de MODEM


La opcin CCRS232 permite la supervisin y el control
remoto. Mediante una conexin, a travs de mdem de
lnea o mdem GPRS/GSM, entre la central del grupo
electrgeno y el software de telecontrol o monitorizacin
y el de configuracin.
El dispositivo CAN/RS232 permite realizar:
Control mediante PC con uso de lnea telefnica convencional. (opcin Kit CAN/RS232 Zoom)
Control mediante mensajes SMS, cuando no exista
lnea de telfono convencional. (opcin kit CAN/RS232
GSM)
Gestin integral de la configuracin de la central.
Monitorizacin remota y control.
Localizacin va GPS y alarmas cuando salga de un
permetro definido, etc.. (opcin Kit CAN/RS232 + Localizador)
Para configurar el telecontrol en modo remoto, necesitamos los siguientes componentes:
Convertidor CAN/RS232
MODEM analgico o GPRS/GSM.
Cable null mdem.
Software de configuracin del CCRS.
Software de telecontrol CE para PC.
Software de configuracin CE para PC.
PC que cumpla con los siguientes requisitos para ejecutar el software de monitorizacin y configuracin: Procesador Pentium III 1.3 GHz, Microsoft Windows XP con
Microsoft .Net, Framework 2.0, 512 Mb RAM, 50 Mb
libres de disco duro.
Funciones:
Llamadas en caso de alarmas.
Posibilidad de control total con el PC.
Visualizacin del estado de la central.
Visualizacin de Eventos memorizados con fecha/hora
(histrico).
Visualizacin de las alarmas.
Posibilidad de cambiarle el modo a la central.
Gestin de los parmetros.
Arranque, Parada y Reset de la central mediante envo
de SMS (solo con Opcin GPRS/GSM).

46 |

Electronics CEM7

Captulo 10

(Anexo IV) Modulos de comunicacion


Telecontrol en modo remoto

10.2.b. CAN/LAN: Telecontrol en remoto a travs de


Ethernet (internet)
La familia de centrales CE7 permite la supervisin y el
control remoto mediante la opcin CC/LAN. La opcin
CC/LAN permite realizar una conexin entre la central y
el software de telecontrol y configuracin a travs de una
conexin Ethernet (Internet). Con este tipo de conexin
el coste de la comunicacin sera la tarifa plana contratada para Internet. Para esta aplicacin ser necesaria la
configuracin de un router con la IP y el puerto redireccionado al CC/LAN.
El dispositivo CAN/LAN permite realizar:
Control mediante PC
Gestin integral de la configuracin de la central.
Monitorizacin remota, control y configuracin.
Para configurar el telecontrol en modo remoto, necesitamos los siguientes componentes:
Convertidor CAN/LAN
Software de configuracin del CC/LAN.
Software de telecontrol CE para PC
Software de configuracin CE para PC.
PC que cumpla con los siguientes requisitos para
ejecutar el software de monitorizacin y configuracin:
Procesador Pentium III 1.3 GHz, Microsoft Windows XP
con Microsoft .Net Framework 2.0, 512 Mb RAM, 50 Mb
libres de disco duro, Tarjeta de red 10/100 Mbps.
Conexin Ethernet.
Funciones:
Llamadas en caso de alarmas.
Posibilidad de control total con el PC.
Visualizacin del estado de la central
Visualizacin de Eventos memorizados con fecha/hora
(histrico).
Visualizacin de las alarmas.
Posibilidad de cambiarle el modo a la central.
Gestin de los parmetros.
Arranque y Parada.

47 |

Electronics CEM7

Captulo 11

(Anexo V) Comunicaciones CAN


Conexin de mdulos a una red CAN

11.
(ANEXO V)
COMUNICACIONES CAN
El bus CAN, es un bus industrial
caracterizado por una gran
robustez y fiabilidad y que garantiza
la correcta comunicacin
entre los dispositivos en los
ambientes ms ruidosos.
Los dispositivos con controlador CAN pueden ser pueden ser integrados en un sistema de control y automatizacin industrial.
Las caractersticas ms relevantes de un sistema de
control con comunicacin a travs del bus CAN son las
siguientes:

11.1. Conexin de mdulos a una red CAN


La red CAN es un bus de datos de dos hilos, dnde cada
nodo tiene una conexin de entrada y otra de salida.
Para la conexin de los distintos nodos de la red se requiere un cable par trenzado sin apantallar. Como excepcin, dentro para la conexin entre el mdulo de medidas y de visualizacin de la central se puede utilizar un
cable sin trenzar.
Los nodos extremos del bus deben tener el interruptor
de fin de bus en la posicin ON.

1. Es posible conectar hasta 110 dispositivos en una sla


red CAN.
2. Cada red puede alcanzar hasta 1000 metros de longitud,
fcilmente ampliables (hasta 2000 metros) con el uso de
bridges o repetidores.
3. Velocidad de transmisin CAN de 50 kbits/s (para 1000
metros de bus: 10 ms de actualizacin de datos).
4. Acceso directo al bus CAN desde un PC a travs de USBCan.
5. El CAN bus puede operar en ambientes con condiciones extremas de ruido e interferencias, al tiempo que los
mecanismos de chequeo de errores garantizan que las
tramas contaminadas por ruido sean detectadas.
El bus CAN est diseado para que la comunicacin contine incluso si:
Cualquiera de los dos cables del bus se rompa.
Cualquier cable se cortocircuite a tierra.
Cualquier cable se cortocircuite a alimentacin.

48 |

Electronics CEM7

Captulo 11

(Anexo V) Comunicaciones CAN


Conexin de mdulos a una red CAN

Ejemplo 1: Ejemplo de conexin en el caso en centrales CEM7 y CEA7.


Entre mdulo de visualizacin y el mdulo de medidas.
Los dos interruptores de fin de bus estn en la posicin ON.

Ejemplo 2. Ejemplo de conexin en el caso en centrales CEM7 con CEC7 .


Los dos interruptores de fin de bus (Mdulos de visualizacin) estn en la posicin ON. El resto en posicin 1.

CEM7

CEC7

Ejemplo 3. Conexin entre una centralita CE y un mdulo de comunicaciones.


En este caso los finales de lnea seran el mdulo de visualizacin y el mdulo de comunicacin (CCRS) que tendrael
interruptor en la posicin ON.

49 |

Electronics CEM7

Captulo 11

(Anexo V) Comunicaciones CAN


Conexin de mdulos a una red CAN

Ejemplo 4. Conexin entre una centralita CE y un mdulo de comunicaciones.


En este caso los finales de lnea seran el mdulo de visualizacin y el. Mdulo de comunicacin (USB/CAN) que
tendra el interruptor en la posicin ON.
USB/CAN

1
9

Ejemplo 5. Ejemplo de conexin en el caso en centrales CEM7 con CEC7 + mdulo de comunicacin CCRS.
En este caso los finales de lnea seran el mdulo de visualizacin de CEM7 y el mdulo de comunicacin (CCRS) que
tendr el interruptor en la posicin ON.
CEC7

CEM7

50 |

Electronics CEM7

Captulo 12 (Anexo VI) Herramientas de PC


Software de configuracin CE para PC

12.
(ANEXO VI)
herramientas de pc
El software para PC de la familia
de centrales CE7 se encuentra
dividido en
dos grandes bloques:
software de configuracin, que permite la administracin completa de parmetros, alarmas, salidas programables, idiomas, textos, contraseas, configurar horarios, teleseal, etc...
software de telecontrol que permite controlar del
grupo electrgeno a distancia y adems proporciona
informacin del estado actual del grupo electrgeno:
tensiones, intensidades, frecuencia, modo de funcionamiento, etc...
-- Software de monitorizacin
-- Software de Gestin para ms de un grupo electrgeno (en modo local o en varias instalaciones en modo
remoto.

12.1. Software de configuracin CE para PC


El Software de configuracin de las centrales CE es
una aplicacin visual que se ejecuta sobre una plataforma PC y que permite la administracin completa de parmetros, alarmas, salidas programables, idiomas, textos,
contraseas, igualmente permite la configuracin de horarios, la configuracin de la placa de teleseal, ajustar el
reloj de Tiempo Real, generar informes de configuracin
etc...
Posee varios niveles de autorizacin, controlados por
contraseas de acceso, y permite desde el PC:
Visualizar y configurar todos los parmetros de las centrales CE7.
Programar y configurar las actuaciones de las distintas
alarmas.
Editar textos configurables cmodamente.
Administrar desde el PC los histricos de alarmas.
Configurar las placas de teleseal conectadas al sistema.
Programar eventos de arranque, parada y test del grupo electrgeno (si posee reloj programador)
La barra de pestaas se puede dividir en los siguientes
grupos:
1. Pestaas de parmetros.
2. Pestaa de Horario.
3. Pestaa de Teleseal.
4. Pestaa de Opciones.
Pantalla principal de la aplicacin
La pantalla principal de la aplicacin est formada por un panel controlado por pestaas.
Pulsando en cada pestaa se mostrar una informacin u otra.

La barra de pestaas es la siguiente:

Las pestaas se pueden dividir en grupos:


1. Pestaas de parmetros.
2. Pestaa de Horario.
3. Pestaa de Teleseal.
4. Pestaa de Opciones.

51 |

Electronics CEM7

Captulo 12 (Anexo VI) Herramientas de PC


Software de telecontrol o de monitorizacin para PC

12.2. Software de telecontrol o de monitorizacin para PC


Programa que permite monitorizar, controlar y gestionar
el grupo electrgeno a distancia desde
el PC.
El software de telecontrol permite la visualizacin directa
del estado del grupo electrgeno de forma rpida y simple, presentando en una nica pantalla toda la informacin referente al estado del grupo electrgeno.
Adems permite mediante la introduccin de una contrasea controlar remotamente el modo de funcionamiento, arrancar y parar el grupo, y hasta el manejo de contactores (solo en los modelos de central CEA7 y CEC7).
El Software de monitorizacin de las centrales CE es una
aplicacin visual que se ejecuta sobre una plataforma PC
y entre otras tareas se encarga de:
Visualizar el estado del grupo electrgeno y de la conmutacin (si est instalada).
Realiza gestin de contadores.

Modo de Funcionamiento:
El software de PC de la central detecta automticamente
al arrancar si se dispone de una conexin local de comunicacin (opcin USBCAN) o una conexin remota a
travs de mdem. En caso de detectarse una conexin
remota se abre un cuadro de dilogo solicitando los parmetros necesarios para establecer la comunicacin.
Cmo parmetros de comunicacin se solicita:
Nmero de telfono de la tarjeta SIM o de la lnea del
mdem conectado a la central.
PIN: Pin dela tarjeta SIM si se requiere.
Password: Contrasea de la central de al menos nivel
usuario.
Port: Puerto del PC al que est conectado el mdem.

Incluye panel de temperatura y nivel de combustible.

Se permite almacenar los parmetros de marcado (excepto la contrasea de la central) para su reutilizacin.

Panel auxiliar para revisin de tensiones, presiones del


aceite y revoluciones por minuto del motor (con sensores correspondientes).

Asimismo se puede realizar una conexin en espera que


permite a las centrales conectarse al software de PC en
caso de cualquier evento para su registro.

Alarmas activas.

Una vez introducidos los datos de marcado, el software


de PC intenta la conexin con la central, y en cuanto se
confirma la conexin con la central, arranca el software
de monitorizacin de la central.

Comandar la central simulando los botones de sta.


Monitorizar y gestionar las alarmas, con posibilidad de
generar histrico.
Monitorizar la seal elctrica de:
Tensin fase-neutro, Tensin fase-fase, Intensidad
fase, Frecuencia, Potencias activa, aparente y reactiva,
Factor de potencia y coseno de FI, Energa instantnea
(Kwh.) y acumulada (da, mes y ao), Monitorizar mediante osciloscopio las tensiones y las intensidades de
la seal elctrica.
Listado de Errores.
Seleccin de Idiomas.
Gestin de contrasea.
Requisitos:
Pc con Procesador Pentium II de 300 MHz.
Windows 2000 o XP
256 Mb RAM
Microsoft Excel XP o superior (si se desea visualizar el
histrico de errores)
Dispositivo CAN (USBCan)

52 |

Electronics CEM7

Captulo 12 (Anexo VI) Herramientas de PC


Software de gestin de flotas para PC

12.3. Software de gestin de flotas para PC


Programa para gestin de
ms de un grupo electrgeno
en modo local o varias
instalaciones en modo remoto.

12.3.a. En MODO LOCAL


Controla la instalacin de varios grupos; por ejemplo 4
grupo instalados en una fbrica en paralelo.

En modo local permite:


Monitorizacin de los valores ms importantes, estado
de los contactores, modo de funcionamiento y notificacin de alarma activa de una central.
Acceso rpido al Software de Configuracin CE y al
Software de Telecontrol CE para un grupo en concreto de
una instalacin mltiple, o para un grupo normal
Control de alarmas centralizado de todas las centrales
de una instalacin (mltiple o normal).

El Gestor de Grupos es una aplicacin visual para entorno PC desarrollada para gestionar instalaciones de
ms de un grupo en modo local, y varias instalaciones
en modo remoto.

12.3.b. En MODO REMOTO


Controla varias instalaciones ubicadas en puntos diferentes.

En modo remoto permite:


Acceso al Software de Configuracin CE y al Software
de Telecontrol CE para un grupo en concreto de una instalacin mltiple, o para un grupo normal
Gestin de la base de datos de instalaciones.
Control de alarmas centralizado de todas las instalaciones dadas de alta en la base de datos.
Exportar archivos de alarmas en los grupos, en formato Excel.
La aplicacin se abre en modo local si hay un dispositivo CAN conectado al sistema, en otro caso se abre en
modo remoto.

Requisitos:
Procesador Pentium II de 300 MHz.
Windows 2000 o XP.
256 Mb RAM.
Microsoft Excel XP o superior (si se desea visualizar el
histrico de alarmas).
Dispositivo CAN (USBCan o PCICan) para modo local.

53 |

Electronics CEM7

Captulo 12 (Anexo VI) Herramientas de PC


Software de gestin de flotas para PC

CEA7
Tipo de
central

Identificador
de la central
Tensiones
de grupo

Tensiones
de red

Frecuencia
de grupo

Frecuencia
de red

Intensidades
del grupo
Potencia generada

En la ventana de monitorizacin de estado de cada


central automtica se muestran los valores ms significativos de la central, como son:
Tipo de central.
Identificador de la central.
Tensiones y frecuencia de Red y de Grupo.
Intensidades de la central.
Potencia generada por el grupo.
Adems se muestran 3 iconos informativos que indican:
Estado de los contactores

Indicador de contactor
Ilustracin 1. Descripcin de una
central Automtica

Indicador de modo
Indicador de alarma

CEM7

Valores

Identificador
de la central

Identificador de la central

Tensiones
de grupo

Valores del G rupo

Men
contextual
de acceso*

Indicador de
contactor

Tensionesdegrupo
Men contextua
l de
Frecuencia
acces
o* *

de grupo

Frecuencia de
grupo
Intensidades
Intensidades de
l
del grupo
grupo
Potencia
Potencia
generada
generada
Indicador de
alarma

Indicador modo
funcionamiento Indicador de contactor
* A este men se puede acIndicador de modo
ceder desde cualquier tipo de
central. Pulsando el botn deIndicador de alarma
recho del ratn dentro del tipo
de central seleccionada.

Ilustracin 3. Descripcin de una central Manual

CEC7

Tipo de
central

Tensiones
de red

Alarma activa
Existen 3 ventanas diferentes para cada tipo de central:

Tipo de
central

Tipode
degrupo
central

Modo de funcionamiento

Identificador
de la central

Ventana central automtica (CEA7)


Se muestran todos los valores mencionados anteriormente.
Ventana central manual (CEM7)
A diferencia de la CEA, slo se muestran las tensiones
de grupo ya que la central manual no mide la tensin de
red.
Ventana central de conmutacin (CEC7)
A diferencia de la CEA, slo se muestran las tensiones
de red ya que la central de conmutacin no mide la tensin de grupo.
Decir tambin de la CEC7, que dependiendo del modo
de funcionamiento que tenga programada (Normal o
Externo) se mostrar su ventana centrada debajo de la
ventana de CEM7 a la que est asociada en el primer
caso, o centrada al medio de la pantalla en el segundo.
Adems, en el caso de que el modo de funcionamiento
sea externo, se indicar con el rtulo EXT al lado del
identificador de la central.

Intensidades
del grupo

Frecuencia
de la seal
Potencia generada

Indicador de contactor
Ilustracin 2. Descripcin de una central
de conmutacin

Indicador de modo
Indicador de alarma

54 |

Electronics CEM7

También podría gustarte