Introduccion Al HTML
Introduccion Al HTML
Aprender Gratis
simplemente se encarga de buscar manuales, cursos y tutoriales en Internet,
categorizarlos y ponerlos a disposición de la comunidad a través de la web,
hospedándolos en nuestros servidores. Se ha incluido esta portada para evi-
tar el “leeching” desde otras Webs, dejando bien claro quienes se encargan
del coste del hospedaje de este documento.
Introducción al HTML
INTRODUCCIÓN AL HTML
ESCUELA DE INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
INDICE
1. INTRODUCCIÓN AL HTML........................................................................................................................5
2. EL DOCUMENTO HTML.............................................................................................................................6
2.1 ¿QUÉ SON LAS ETIQUETAS HTML?.................................................................................................................6
2.2 ERRORES EN UNA PÁGINA HTML...................................................................................................................6
2.3 ESTRUCTURA DE UNA PÁGINA WEB ................................................................................................................6
2.4 INCLUYENDO TEXTO .....................................................................................................................................8
2.5 VISUALIZANDO LA PÁGINA HTML .................................................................................................................9
3. ETIQUETAS BÁSICAS EN HTML.............................................................................................................10
3.1 ETIQUETAS BÁSICOS DE FORMATO DE TEXTO ................................................................................................10
3.2 COMENTARIOS ............................................................................................................................................10
3.3 ENCABEZADOS HTML ................................................................................................................................10
3.4 PÁRRAFOS EN HTML ..................................................................................................................................10
3.5 DIFERENCIAS ENTRE BR Y P ........................................................................................................................11
3.6 INCLUYENDO ESTILO ..................................................................................................................................12
3.7 PARPADEO ..................................................................................................................................................12
3.8 PREFORMATO .............................................................................................................................................12
3.9 TABULACIONES Y ALINEAMIENTO ................................................................................................................13
3.9.1 Tabulaciones ........................................................................................................................................13
3.9.2 Alineación del Texto.............................................................................................................................14
3.9.3 Justificación/Alineamiento del Texto ....................................................................................................14
3.10 COLOR A LAS PÁGINAS.................................................................................................................................15
3.11 TEXTURAS DE FONDO ..................................................................................................................................15
3.12 FUENTES DE TEXTO .....................................................................................................................................16
3.13 COLOR DE LETRA ........................................................................................................................................17
3.14 SUPERÍNDICES Y SUBÍNDICES .......................................................................................................................17
3.15 TIPO DE LETRA BASE...................................................................................................................................17
3.16 SEPARADORES ............................................................................................................................................17
3.17 PIES DE PÁGINA ...........................................................................................................................................18
4. INCLUYENDO IMÁGENES........................................................................................................................20
4.1 JPEG VS GIF..............................................................................................................................................20
4.2 COMANDO IMG SRC..................................................................................................................................20
4.3 EL ATRIBUTO ALT="..." ...............................................................................................................................21
5. INTRODUCIENDO ENLACES (LINKS)....................................................................................................23
5.1 ¿QUÉ ES UNA URL?.....................................................................................................................................23
5.2 COMANDO LINK ..........................................................................................................................................23
5.3 CREANDO UN ENLACE A UN GRÁFICO ...........................................................................................................24
5.4 ENLACE A OTROS DIRECTORIOS....................................................................................................................24
5.5 LINKS A PARTES DE UNA MISMA PÁGINA ........................................................................................................24
5.6 ENLACES HIPERGRÁFICOS ............................................................................................................................25
5.7 MARCO DE LA IMAGEN ................................................................................................................................25
5.8 IMÁGENES SELLO ........................................................................................................................................26
5.9 IMÁGENES CON VARIOS LINKS ......................................................................................................................26
6. LISTAS Y TABLAS......................................................................................................................................27
6.1 LISTAS DESORDENADAS ...............................................................................................................................27
6.2 LISTAS ORDENADAS ....................................................................................................................................27
6.3 LISTAS DESCRIPTIVAS ..................................................................................................................................28
1. INTRODUCCIÓN AL HTML
HTML significa HyperText Markup Language. Es el lenguaje en que se escriben los millones de
documentos que hoy existen en el World Wide Web. Cuando accedemos a uno de estos documentos
a través de un navegador (Netscape, IE, Mosaic, Lynx, IBrowse), este los interpreta y los despliega.
Existen clientes gráficos como Netscape, y otros como el Lynx que sólo despliegan texto. Un
navegador en modo textos actualmente parece un extremo, pero es muy importante no olvidar que
no todos los navegadores tienen las mismas capacidades (ni siquiera la misma configuración) cuando
se diseña una página web.
Crear una buena página tiene dos aspectos:
• Por un lado el conocimiento técnico para crear código HTML correcto.
• Por otro lado el claro diseño para presentar la información.
Para realizar un página de forma técnicamente correcta lo más adecuado es utilizar alguna
herramienta de edición o generación de automática. ¿Por qué conocer entonces HTML? Porque
alguien tiene que realizar estas herramientas y esta es una de las tareas que nos corresponde.
La comunicación de ficheros HTML se basa en la existencia de un protocolo denominado HTTP
HyperText Transmission Protocol. De esta forma, para que haya comunicación en HTML entre dos
máquinas debe de aparecer al menos la siguiente configuración:
HTTP HTTP
Cliente Servidor
TCP TCP
Un cliente HTTP puede ser un navegador de web, como los que se van a emplear aquí, mientras
que un servidor HTTP puede ser un web server.
Lo que vamos a cubrir en este documento se centra en producir documentos que cumplan lo
estándares del HTML. Usando "HTML estándar" su trabajo será más "compaginable" con el rápido
crecimiento de la Web. Los estándares actuales se conocen como HTML 4.0 o DHTML y son
soportados por la inmensa mayoría de navegadores. Recordar que una página bien hecha no es la que
utiliza los elementos más esotéricos del HTML, sino los más comunes que harán que la página sea
ejecutable en un mayor número de plataformas.
Más allá de estándar, cada navegador y cada servidor soporta algunas extensiones diferentes. Es
conveniente conocer estos recursos y utilizarlos, pero siempre teniendo presente que podemos
encontrar navegantes que no sean capaces de verlos.
2. EL DOCUMENTO HTML
Un documento HTML está formado fundamentalmente por el texto que se quiere mostrar en
pantalla y el formato que se quiere dar a dicho texto. El formato al texto, así como la inclusión de
cabecera y códigos, se realiza insertando etiquetas que en vez de ser mostradas en pantalla por el
navegador, van a ser interpretadas por éste como comandos de formato y carga.
Es importante recalcar que el HTML es siempre interpretado por el navegador, sin existir ninguna
etapa de compilación, como sucede en otros lenguajes para la Web, como Java.
Como ejemplo, el título de esta sección podría usar una etiqueta de encabezado del tipo:
<H3>¿Qué son las etiquetas HTML?</H3>
Esta etiqueta le dice a su navegador que muestre en pantalla el texto "¿Qué son las etiquetas
HTML?" en un estilo de encabezado de nivel 3. Las etiquetas HTML pueden decirle al navegador
que ponga un texto en negrita, en cursiva, incluirlo en un encabezado o convertirlo en un hiperlink a
otra página web. Es importante hacer hincapié en que la "etiqueta de finalización",
</NOMBRE_ETIQUETA>
contiene el caracter "/", barra invertida o "backslash". Esta barra, "/", indica al navegador que
termine de dar ese tipo de formato al texto. Muchas etiquetas HTML están pensadas para funcionar
por pares, "inicio" y "final". Si olvida colocar la barra invertida, el navegador continuará con dicha
etiqueta con el restante texto del documento, produciendo resultados desagradables (como
experimento, puede intentar esto más adelante).
Importante: Los navegadores no distinguen si las etiquetas van escritas en mayúsculas o
minúsculas. Por ejemplo, Por ejemplo, <h3>...</h3> no es diferente de <H3>...</H3>.
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>primera página</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
...
...
...
</BODY>
</HTML>
Una excepción a la estructura anterior van a ser las páginas compuestas por varios frames o zonas
independientes de pantalla, que se verán más adelante.
Se recomienda que use el editor de textos más simple que encuentre. Es mejor que aprenda
primero los conceptos a mano y que después se utilice mejores herramientas, los editores de HTML
que se encuentran presentes en los navegadores.
Para usuarios de Windows, recuerde también que debe salvar sus documentos HTML con un
nombre y una extensión que tiene que ser .HTM o .HTML, así, en este caso de ejemplo su archivo
debería denominarse “mi_arch.htm”. El navegador es lo suficientemente listo como para saber que si
un archivo acaba en .HTM es que es un archivo HTML. Recordar que en el caso del nombre del
fichero, no es lo mismo que se empleen mayúsculas o minúculas si la página se encuentra en un
servidor UNIX.
Vamos a comentar el listado anterior. En la primer línea encontramos el comando <HTML>. Esto
le indica al cliente (ej: Netscape) que comienza un documento HTML.
Por encima de esta línea se puede añadir la siguiente indicación:
Técnicamente, no se requiere, pero es código que le dice al navegador con qué versión de HTML
se ha escrito dicha página, y de esta manera saber qué recursos va a necesitar para visualizarla.
A continuación viene <HEAD>, la primera parte de un documento HTML. Dentro de HEAD
puede ir el titulo <TITLE> del documento (Netscape lo muestra en la barra superior de la ventana) y
otros comandos mas avanzados que luego veremos. Después de HEAD aparece la entrada
<BODY>, que es donde se coloca la información que queremos mostrar en la ventana del
navegador.
El comando BODY acepta varios parámetros muy interesantes:
• BACKGROUND="imagen.GIF"
Permite incluir una imagen de fondo. No poner una imágen muy 'pesada' de fondo, no mas de
15k. No olvidar verificar que no dificulte la lectura del texto.
• BGCOLOR="#xxxxxx"
Cambia el color de fondo de una página. Cada x representa un dígito hexadecimal, del 0 a la F.
Las dos primeras xx corresponden al rojo, las 2 siguientes al verde y las restantes al azul. Ej:
para un fondo blanco poner todos los valores al máximo: FFFFFF. Para un fondo rojo:
FF0000.
• TEXT="#xxxxxx"
Cambia el color del texto de toda una página. La selección de color funciona igual para todos
los casos.
• LINK="#xxxxxx"
Cambia el color de todas las conexiones (links) de toda una página.
• VLINK="#xxxxxx"
Cambia el color de todas las conexiones visitadas (links) de toda una página.
La forma de introducir estos parámetros es colocarlos en cualquier número y orden dentro de los
símbolos < y >. Aquellos valores de color, fondo, etc, que no se señalen, el navegador los tomará
por defecto a partir de las preferencias determinadas por el navegador.
En la última linea del código del ejemplo esta </HTML>. Esto le indica al cliente (Netscape) que
terminó el documento HTML.
Noten que: <HEAD> tiene su correspondiente llave de cierre </HEAD>, y <BODY> tiene
</BODY>. Esto es fundamental incluirlo en la página para tener un documento HTML correcto.
Esta estructura de cabezal (HEAD) y cuerpo (BODY) siempre debe ser mantenida. Envolviendo
estas dos secciones va el par <HTML> y </HTML>.
Realmente, sus páginas Web podrían ser correctamente visibles en la mayoría de los ordenadores
sin estas etiquetas. Sin embargo, usándolas, sus páginas serán totalmente compatibles con los
estándares HTML y con los navegadores actuales y futuros.
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>primera página</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<H1>Bienvenido a mi página</H1>
Esta página se encuentra en <STRONG>FUNDACIONCONFEMETAL
</STRONG>,<BR>
en el <EM>servidor web</EM> de mi maquina.
<HR>
Hasta luego!
</BODY>
</HTML>
Bienvenido a mi página
Hasta luego!
Aquí aparecen varios comandos nuevos. <H1> es para indicar el que texto es un título. Cuando
esta página es cargada ese texto aparece en un tipo de letra más grande. <H1> es un comando
'contenedor', significa que necesita una llave de cierre que es </H1>. Esta llave indica que hasta ahi
llega el título, sino toda la página aparecería con letras gigantes.
1) Ejecute el navegador.
2) Elija Abrir fichero... (Open File... o Open File in Brower) en el menú Archivo (File).
3) Use la caja de diálogo para encontrar y abrir el archivo que ha creado.
4) Ahora debería ver en la barra de título de la ventana de trabajo y el texto “Bienvenido…etc”
3.2 Comentarios
Se pueden introducir en los documentos HTML etiquetas comentario, denotadas por:
El texto entre estas etiquetas no será mostrado en la página web, pero se usan para incluir
información que pueda ser de utilidad para usted o cualqueir otro que mire el código HTML de su
página. Cuando sus páginas Web se compliquen poco a poco, los comentarios serán útiles si necesita
actualizar una página que puede que haya creado tiempo atrás.
Encabezado Nivel 1
Encabezado Nivel 2
Encabezado Nivel 3
Encabezado Nivel 4
Encabezado Nivel 5
Encabezado Nivel 6
El rango de los encabezados varía desde 1 (más importante) a 6 (menos importante). Como en un
esquema, los encabezados deberían conllevar cierto orden lógico, consistente y ser paralelos.
párrafo insertará una línea en blanco y comenzará un nuevo párrafo. El código HTML para forzar
una "ruptura" de párrafo es:
<P>
Note que lo especial de esta etiqueta es que no requiere otra etiqueta de "finalización. Note
también que las etiquetas <HN> llevan incorporadas una ruptura de párrafo, con lo que se hace
innecesario poner una etiqueta <P> antes de un código de encabezado:
<P>
<H2> Mi encabezado </H2>
<H2>Introducción</H2>
Un volcán es un lugar donde el magma,
o roca caliente y derretida del interior del planeta,
alcanza la superficie. Puede suceder violentamente,
en una explosión supersónica y masica, o más
tranquilamente, como un flujo de lava lenta y largo.
<P>
Los volcanes han sido parte de la historia de la Tierra
desde mucho antes de los hombres. Compare la historia
de los seres humanos, unos pocos millones de años, con
la de la Tierra, más de cuatro billones de años.
Esta parte se representará como una cabecera con dos párrafos separados. Para determinar el
inicio y final de un parrafo se emplea: <P> </P>. Tiene como opciones ALIGN (center, left y right) y
otras más que luego veremos. Util para centrar o alinear a la derecha texto. Cada comienzo de
párrafo deja un espacio separador. Por ejemplo, para centrar un texto: <P ALIGN=CENTER>.
La etiqueta <BR> puede ser utilizada para diferentes propósitos de estilo en diferentes
encabezados. Si se da cuenta, las etiquetas de encabezado <H1>, <H2>, ... insertan automáticamente
espacios en blanco antes y después del texto del encabezado. Algunos autores de páginas Web
prefieren un estilo que controle estos espacios en blanco.
Se puede combinar estas etiquetas de estilo siempre que estén correctamente enlazadas; esto es,
las etiquetas de cursiva deben estar siempre dentro de las etiquetas de negrita. Note también que el
orden no influye. Otra opción más es que puede añadir estilo al texto que aparece en los
encabezados.
3.7 Parpadeo
Para hacer parpadear textos:
<BLINK>Wow</BLINK>
3.8 Preformato
Anteriormente se había visto que un navegador ignoraría caracteres de espacio extraños,
tabulaciones y retornos de carro en sus archivos HTML. No obstante, hay momento en los que es
importante mantener dichos caracteres en el diseño de su página. En esta lección el ejemplo será que
queramos insertar una tabla de texto con columnas alineadas.
La etiqueta de preformato le dice a su navegador que muestre el texto exactamente tal y como
está puesto en el documento HTML, incluyendo espacios, tabulaciones y retornos de carro. Un
ejemplo de la etiqueta preformato es:
<PRE>
Hemos indentado con 5 caracteres de espacio.
Y usamos el retorno de carro para saltar
a
una
nueva
línea.
</PRE>
Hemos indentado con 5 caracteres de espacio. Y usamos el retorno de carro para saltar a una
nueva línea.
3.9.1 Tabulaciones
Tradicionalmente, la separación de tres o más líneas de texto (o las citas) se efectúa como una
indentación del bloque entero. El HTML también incluye esta posibilidad utilizando la etiqueta
<BLOCKQUOTE>....</<BLOCKQUOTE>:
<BLOCKQUOTE>
"Esta es una larga cita de una persona muy famosa. Ya que es tan larga
e interesante debería situarse destacada del resto del texto.
Esto indica claramente que la cita es de alguien distinto del escritor."
</BLOCKQUOTE>
Algunos diseñadores utilizan 2 (o más) etiquetas <blockquote> anidadas para crear efectos de
retoque de margenes. Por ejemplo:
<BLOCKQUOTE>
<BLOCKQUOTE>
<BLOCKQUOTE>"¡Oh, más etiquetas!", se lamentó.
<p> "Recuerda, que mientras que el HTML pueda
estar limitado en términos de control
sobre el diseño de las páginas hay un gran
<P>
bla bla bla
<IMG SRC="archivo.GIF"><BR>
bla bla
</P>
Note que ahora hay una etiqueta </P> al final. También, si centra diversos párrafos, cada uno
deberá ser marcado con un <P ALIGN=center>...</P> por separado.
La mayoría de los navegadores y el HTML 3.2 estándar soportan la etiqueta de Netscape
<CENTER>...</CENTER>. Recuerde que si un navegador no soporta una etiqueta simplemente la
ignorará.
Con el atributo ALIGN de la etiqueta <IMG> ahora se puede especificar que la imagen se alinee
en el margen derecho o izquierdo de la página. Pero hay más, se puede colocar cualquier HTML de
modo que rellene el espacio vacío. Para ello se hace:
Habrá veces que el texto u otros elementos que se alineen con la imagen sea más bien cortos y
quiera forzar que el texto vaya debajo de la imagen. Hay un atributo para la etiqueta <BR> para
restaurar la alineación:
<BR CLEAR=left>
<BR CLEAR=right>
<BR CLEAR=all>
<DIV ALIGN=left>...</DIV>
<DIV ALIGN=right>...</DIV>
<DIV ALIGN=center>...</DIV>
<BODY BGCOLOR=#XXXXXX>
donde XXXXXX es la representación hexadecimal (indicada por el signo # al principio) del color
deseado. Como se veía anteriormente se dispone de otras opciones para usar con la etiqueta BODY,
por ejemplo colorear el texto o los links:
<BODY BACKGROUND="fichero.GIF">
donde fichero.GIF es el nombre del archivo con la imagen deseada como fondo.
<BIG>...</BIG>
<SMALL>...</SMALL>
donde N=1 to 7. La etiqueta FONT puede ser usada en combinación con otras etiquetas de estilo
o dentro de etiquetas de encabezados. También se puede usar la etiqueta font para efectuar un
cambio relativo de tamaño de letra:
P.ej. donde el valor +N o -N provee el desplazamiento con respecto al tamaño de letra actual.
Para fijar el tamaño de letra actual se emplea esta otra etiqueta:
<BASEFONT SIZE=5>
Que cambia el tipo de letra base desde su valor por defecto de 3 a otro distinto. Podría utilizarlo
en una página web que se desee tenga texto más pequeño o más grande de lo habitual. De este
modo, si necesita cambiar el tamaño del texto de algunas partes del documento puede usar etiquetas
tipo "font size".
El poder de usar etiquetas de tamaño de letra relativas (p.ej. size=+2) en vez de absolutas (p.ej.
size=5) es que podemos fácilmente cambiar el tamaño de todo el texto en una página sin más que
cambiar el valor de la etiqueta <BASEFONT>. La etiqueta <BASEFONT> carece de etiqueta de
cierre; a partir de ella, el tamaño base seguirá hasta que haya otra etiqueta <BASEFONT>.
<SUP>...</SUP>
<SUB>...</SUB>
Si el navegador del usuario soporta el atributo FACE y dispone de una de las fuentes listadas en
su ordenador entonces se mostrará el texto con la fuente escogida. De otro modo se usará la misma
fuente que para el resto de la página.
Si elige trabajar con un tipo de letra debería escoger una de las estándares o asegurarse de que los
ordenadores que puedan ver sus páginas disponen de cualquier fuente instalada.
3.16 Separadores
Las primeras extensiones HTML de Netscape ofrecían más opciones de formato para la etiqueta
<HR> (Hard Rule). El navegador de NetScape muestra por defecto un separador como línea sólida
con una apariencia tridimensional en vez de la línea sólida implementada en previos navegadores.
Una primera opción es la de anchura de la línea. Esta permite dar diferentes alturas a una línea
mediante la opción:
<HR SIZE=N>
<HR WIDTH=X>
<HR WIDTH=Z%>
<ADDRESS>
texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto
</ADDRESS>
Note que todo el código HTML dentro de la etiqueta ADDRESS es normal, así que deberíamos
modificarlo usando etiquetas de negrita, linea y link.
Ahora, suponga que alquien está leyendo su página y desea enviarle un comentario. Tendría que
escribirse su dirección, abrir otro programa y mandarle el mensaje vía e-mail. Pero se puede hacer
directamente. La manera de hacer esto es crear un link hipertexto con el tipo mailto en la URL. Cree
un link hipertexto de correo como este:
Cuando se hace click sobre el texto envíe un e-mail a Alan o sobre envíe un e-mail a Arturo el
navegador abrirá una ventana donde componer un mensaje y mandarselo al personaje oportuno.
Además, incluso puede añadir una línea para el campo "Subject:" del e-mail:
<A HREF="mailto:[email protected],
SUBJECT=Saludos desde la lección 12">envíe un e-mail a alan</A>
4. INCLUYENDO IMÁGENES
Existen numerosos formatos de archivos gráficos para los ordenadores, PICT, TIFF, GIF, por
ejemplo, así como EPS, BMP, PCX, JPEG.
El modo en que un navegador muestra un gráfico es a través de un código HTML que indica
dónde encontrar el fichero en un formato simple y que puede ser interpretado por diferentes tipos de
ordenadores. Por ejemplo, cuando la información en un formato es recibida por un Macintosh el
navegador sabe cómo visualizarlo cono un formato gráfico para Mac. No obstante, cuando la misma
información la recibe un Windows PC, se muestra como un gráfico Windows.
En jerga técnica podríamos decir que el formato de imagen es independiente de la plataforma. El
HTML mismo es independiente de la plataforma, ya que el texto normal puede ser comprendido por
cualquier ordenador.
El formato estándar que se usa en los navegadores es el GIF, o Graphics Interchange Format
(Formato de Intercambio Gráfico). El formato GIF comprime la información (reduce el tamaño del
archivo) y lo traduce a código binario que puede ser enviado por la red. La compresión GIF es más
efectiva en gráficos que tengan áreas contiguas de un mismo color, e incluso es mayor cuando el
color es continuo en dirección horizontal.
El otro formato gráfico usado en el Web es el JPEG (Joint Photographic Engineering Group,
quienes diseñaron este formato). Inicialmente las imágenes JPEG no se visualizaban previamente en
la página sino en una ventana distinta, utilizando una aplicacion externa. Pero hoy día, la mayoría de
navegadores soportan imágenes JPEG, y las muestran correctamente en la misma página Web
también.
La compresión JPEG es muy efectiva para imágenes fotográficas donde los colores pueden variar
mucho en cortas distancias ("imágenes granuladas"). JPEG ofrece buena compresión también en el
tamaño del archivo, a veces hasta de un factor 10 (por ejemplo, pasando de 1500 KBytes a 150
KBytes), lo cual hace que la calidad sufra un poco.
• SRC
Indica el nombre de archivo de la imágen a incluir.
• HEIGHT
Indica la altura de la imágen. En Netscape, si la altura no coincide con la original de la imágen,
esta es estirada o comprimida para llegar a la altura especificada en este parámetro.
• WIDTH
Indica el ancho de la imágen.
• BORDER
Si la imágen tiene una conexión, especificando BORDER=0 desaparece el borde caracteristico
de una imágen con conexión. Si no deseamos que se vea el borde, este es el comando a
utilizar.
• ALIGN
Permite alinear una imagen. Acepta LEFT, RIGHT, BOTTOM, TOP, MIDDLE, etc.
• LOWSRC
Indica el nombre de archivo de la versión de carga rápida de una imagen. Muy útil para
agilizar el despliegue de una página pesada.
Ejemplo del comando con atributos es:
El orden de los atributos no tiene importancia. Se puede alterar el tamaño de la imagen insertando
números distintos de las dimensiones reales de la misma. Pero los resultados pueden no ser los
deseados. Si se introducen números muy grandes (para hacer la imagen más grande) el resultado será
un bloque. Con números pequeños, para hacer la imagen más pequeña, la imagen saldrá
distorsionada.
Atención: siempre escribid el nombre del archivo entre comillas. Asegurarse que la opción de
cargar imágenes esté activada en el navegador empleado.
Nota importante: Algunos sistemas informáticos (por ejemplo, UNIX) distinguen entre
mayúsculas y minúsculas (del inglés, "case sensitive") para los nombres de los ficheros, queriendo
esto decir que el archivo "lava.GIF" NO ES el mismo que "lava.GIF". Otros ordenadores (como el
Macintosh) los consideran un mismo archivo. Pero, incluso si su ordenador no diferencia entre
caracteres recomendamos encarecidamente que sea lo más consistente posible con estos pequeños
detalles. Incluso haciendo la distinción entre mayúsculas y minúsculas. (Muchos servidores de
WWW corren sobre UNIX).
El atributo ALT="..." remplazará el icono gráfico con una cadena de texto en los navegadores de
sólo-texto (o navegador gráfico con la carga de imágenes desactivada). En algunos navegadores,
cuando se utiliza la opción de navegar sin cargar imágenes, se muestra el texto ALT en un bocadillo
o letrero cuando movemos el ratón por encima del icono estándar de imagen.
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>primera página</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<H1>Bienvenido a mi página</H1>
Esta página se encuentra en <STRONG>FUNDACIONCONFEMETAL
</STRONG>,<BR>
en el <EM>servidor web</EM> de mi maquina.
<HR>
Mi otra página es: <A HREF="http://www.inta.es">INTA</A>
Hasta luego!
</BODY>
</HTML>
Bienvenido a mi página
Los sobresalientes pinos de esta, una vez, tranquila montaña fueron <A
HREF="pictures/msh.GIF">derribados como juguetes</A>.
Se puede incluso construir un link que conecte a un nivel de directorio superior usando este
código HTML:
Cada aparición del código "../" se consigue que el URL del link indique al navegador que vaya a
un nivel superior de directorio o carpeta, relativo al nivel actual; en el ejemplo, que "suba" dos
niveles de directorios o carpetas y que busque un archivo llamado home.htm.
Cuando usted quiera crear un link hipertexto a un enlace con nombre, use el siguiente código
HTML:
Por ejemplo:
También puede crear un link que salte a una sección de otro documento HTML que disponga de
un enlace con nombre. El HTML para construir un link a un enlace con nombre de otro documento
HTML local la forma de hacerlo es:
En la página Web, este HTML mostrará una imagen y el texto Ir al Documento X. Ambos
actuarán como hiperlinks; haciendo click bien en el texto, bien en la imagen, el navegador irá al
archivo HTML archivoX.htm. La imagen sola también podría ser un hiperlink. En el World Wide
Web un "hipergráfico" generalmente viene rodeado por un recuadro del color de un hipertexto
normal, e indicará que está activo.
NOTA: Muchos navegadores permiten alterar el color del hipertexto y algunas páginas han
suprimido el recuadro alrededor de los hipergráficos. Generalmente se puede identificar un área
hiperlink en una página web comprobando si el cursor cambia al pasar por encima de una zona
activa. Generalmente, el cursor pasa de ser una flecha a ser una mano.
Desde el punto de vista del diseño, recomendamos que si usa imágenes como hiperlinks, incluya
también un texto como link o que use el atributo ALT= en la etiqueta <IMG...> por si el internáuta
ha desactivado la carga de imágenes.
Donde imagen.GIF es el nombre del archivo de la imagen y map_name es un anchor link en algún
lugar en el mismo archivo HTML:
<MAP NAME="map_name">
<AREA SHAPE="rect" COORDS="x1,y1,x2,y2" HREF=URL1>
<AREA SHAPE="rect" COORDS="x1,y1,x2,y2" HREF=URL2>
</MAP>
Cada línea en la etiqueta <MAP>...</MAP> identifica una región activa diferente, especificada
por las coordenadas COORDs=.
X1,y1 son las localizaciones horizontal y vertical en pixeles de la esquina superior izqueirda (en
relación con la esquina superior izquierda de toda la imagen), mientras que x2,y2 son las
localizaciones horizontal y vertical (en pixeles) de la esquina inferior derecha. URL1, URL2,... son
las URLs (o nombres de archivo si son archivos locales) con los que se corresponderá la región dada
cuando se haga click sobre ella.
Existen programas que permiten contruir mapas sobre imágenes de una manera gráfica e
interactiva. Uno de los más conocidos es MAPEDIT.
6. LISTAS Y TABLAS
Las listas son simplemente eso: listas. Exactamente igual que cuando hacemos una lista de
compras para el supermercado. Las listas son muy simples. Hay diferentes tipos: listas desordenadas,
ordenadas y de definiciones.
<UL>
<LI>primer elemento
<LI>segundo elemento
</UL>
• primer elemento
• segundo elemento
Confeccionar una lista es muy simple. Primero especificamos el tipo de lista, en este caso UL
(unordered list) de lista desordenada. Luego cada item de la lista se indica con LI (list item). Verán
también que hay un parámetro en UL, el TYPE="disc". Eso significa que el puntito que aparece a la
izquierda de cada item de la lista sea un disco. También existen CIRCLE y SQUARE.
<UL TYPE="square">
<LI>primer elemento
<LI>segundo elemento
</UL>
Se pueden mezclar tipos de items en el ejemplo anterior. Es util para diferenciar items. No todos
los navegadores soportan esto.
<OL>
<LI>primer elemento
<LI>segundo elemento
</OL>
En las listas ordenadas la marca pasa a ser un numeral que indica el orden de cada item. Muy útil
para numerar listas automáticamente, ya que no hay que ingresar en número de cada item a mano. Al
igual que en las listas desordenadas, se puede elegir mediante el parámetro TYPE el tipo. Existen A,
a, I, i, y por defecto 1. Veamos como quedan:
<OL TYPE=A>
<LI>primer elemento
<LI>segundo elemento
</OL>
<OL TYPE=A>
<LI>primer elemento
<LI>segundo elemento
<UL TYPE="square">
<LI>entrada en el segundo
<LI>otra entrada en el segundo
</UL>
<LI>tercer elemento
</OL>
<dl>
<dt> descripción título1
<dd> descripción descripción1
<dt> descripción título2
<dd> descripción descripción2
<dt> descripción títuloN
<dd> descripción descripciónN
</dl>
Las etiquetas <DL> .... </DL>; incluyen pares alternativos de títulos descriptivos, <DT>, y
descripciones <DD>. Un navegador generará la lista con cada descripción indentada para separarla
del título.
Visto en un navegador, el ejemplo anterior sería:
descripción título1
descripción descripción1
descripción título2
descripción descripción2
descripción títuloN
descripción descripciónN
Una tabla se define con el comando <TABLE> y debe finalizar siempre con </TABLE>. Cerrar
una tabla es muy importante, sino la página puede aparecer totalmente diferente si nos olvidamos de
un simple </TABLE>. Generalmente no aparecerá la tabla.
Imaginen una hoja cuadriculada. Una tabla es eso, con sus filas (TR) y columnas (TD). Primero
veamos una tabla simple:
<TABLE>
<TR>
<TH>Año
<TH>Ingresos
<TH>Gastos
<TR>
<TD>1997
<TD>100
<TD>200
<TR>
<TD>1998
<TD>200
<TD>100
</TABLE>
Esa tabla esta compuesta de la siguiente forma: Primero comienza la tabla con <TABLE>. Luego
viene <TR>, indica que comienza una nueva fila (horizontal) de la tabla. Una tabla por lo menos
debe tener una fila. Luego viene <TH>, que indica que comienza una columna. A continuación de
este tag se coloca la información. Ven que en la segunda fila usa <TD> en vez de <TH>. TH, que
significa TABLE HEADING, se emplea cuando la información contenida es el nombre de una
categoría. Simplemente lo que hace es resaltar la información. TD significa TABLE DATA y no
resalta la información. TD y TH aceptan los siguiente parámetros:
• HEIGHT
Indica la altura de la celda. Para especificar el tamaño en pixels solo ingresar la contidad, ej:
HEIGHT=340 ; también se puede ingresar el tamaño en porcentajes, ej: HEIGHT=30%
• WIDTH
Indica el ancho de la celda.
• ALIGN
Permite alinear el texto dentro de una celda. Acepta LEFT, RIGHT, CENTER.
• VALIGN
Permite alinear el texto verticalmente dentro de una celda. Acepta TOP, BOTTOM, CENTER.
• BGCOLOR
Permite especificar el color de fondo de una celda. (sólo se ve en Netscape 3.0)
• ROWSPAN=n
Indica que esa celda se extiende n filas.
• COLSPAN=n
Indica que esa celda se extiende n columnas.
A continuación se muestra un ejemplo de cómo emplear estos comandos:
<TR>
<TH COLSPAN=3>BALANCE DE LA EMPRESA
<TR>
<TH>Año
<TH>Ingresos
<TH>Gastos
<TR>
<TD>1997
<TD BGCOLOR="#553366" ALIGN=CENTER>100
<TD ALIGN=CENTER>200
<TR>
<TD>1998
<TD ALIGN=CENTER>200
<TD ALIGN=CENTER>100
</TABLE>
Hoy en día, casi todo esta hecho de tablas. Netscape 3.0 tiene extensiones para hacer texto de
multicolumnas automáticamente, pero no son estándar. Como regla general, aléjense de lo que no es
estándar todavía.
<TABLE>
o
<TABLE BORDER=0>
En algunos navegadores basta con omitir el atributo "border" para no mostrar las líneas que
delimitan las celdas. En otros navegadores es preciso establecer el borde a 0 pixeles para obtener
dicho efecto.
7. FRAMES
Los Frames fueron introducidos por Netscape hace ya varios años. Los principales navegadores
que soportan frames son Netscape Navigator 2.0 y posteriores, e Internet Explorer 3.0 y posteriores.
Los Frames, que traducido sería algo asi como cuadros o marcos, son áreas definidas dentro de una
misma ventana, cada cual como una página independiente, con su propio código, colores, titulo, etc.
Recientemente se implementó la posibilidad de utilizar Frames invisibles, y asi no 'cortar' visualmente
una página.
En muchas ocasiones, se puede sustituir el empleo de los frame por el empleo de tablas. Si nos
encontramos en ese caso, es mejor emplear tablas y así nuestra página será más portable.
<HTML>
<HEAD>
</HEAD>
<FRAMESET COLS="30%,70%">
<FRAME SRC="menu.htm" NAME="z1">
<FRAME SRC="info.htm" NAME="z2">
</FRAMESET>
</HTML>
Como ven, el tamaño se puede especificar en porcentajes poniendo el símbolo de porcentaje '%' al
final del número, en pixels poniendo solo el número, y un valor especial es asterisco '*' que significa
utilizar todo el espacio que queda. Esto es útil para asegurarnos que un frame siempre tenga un
espacio mínimo disponible. Por ejemplo, si especificamos un menú de 200 pixels y el resto con '*',
esto aseguraría que el menú nunca fuera menos de 200 pixels. Notaron que a cada frame se le da un
nombre, esto es muy importante, ya que es la manera de especificar en que frame queremos
desplegar la información.
Estas tres opciones están en el menú, ahora ¿como hacemos para que cuando selecionamos lista
de restaurantes la información aparezca en el otro frame, el mas grande?
<HTML>
<HEAD>
</HEAD>
<BODY>
<OL>
<LI>
<A HREF="principal.htm" TARGET="_top">
Volver a página principal</A>
<LI>
<A HREF="hoteles.htm" TARGET="z2">
Lista de hoteles</A>
<LI>
<A HREF="restaur.htm" TARGET="z2">
Lista de restaurantes</A>
</OL>
</BODY>
</HTML>
Este TARGET hace que el enlace se cargue siempre en el FRAMESET que contiene al FRAME
actual.
• TARGET="_top"
Este TARGET hace que el enlace se cargue siempre en la ventana del documento actual sin
FRAMES.
Como se ve, se crean dos FRAMES. El '1' llamado 'menú' de 200 pixels de ancho, el '2' llamado
'texto' de tamaño el resto de ventana que queda. Noten que en la declaración del FRAMESET hay
dos parámetros:
FRAMEBORDER=0
FRAMESPACING=0
A pesar de que ambos hacen lo mismo, en necesario poner ambos para que se vea correctamente
con Netscape y Explorer. Esperemos que en un futuro cercano se haga estándar.
8. GIFS ANIMADOS
Los GIFs animados son muy simples de crear y le agregan un toque de movimiento a una página,
que realza su impacto visual. Los mejores usos que se han visto son logos animados, un ojo que hace
una guiñada, luces de autos que se apagan y encienden, etc. Por ejemplo, imaginen la página de un
informativo de TV en Internet. Junto a la opción de noticias de último momento una luz roja (como
un LED) que se apaga y se enciende. El GIF animado, de sólo 2 cuadros, crea la ilusión de que esa
opción en constantemente activa, siempre alerta.
9. FORMULARIOS
9.1 Introducción
Los formularios se emplean para capturar datos de una ventana HTML. Estos datos se pueden
utilizar más tarde con distintos propósitos: comunicarse con el servidor invocando un programa CGI
o ejecutando aplicaciones locales utilizando, por ejemplo, JavaScript.
Se pueden incluir varios formularios en una misma página pero nunca se han de proporcionar
anidados.
La etiqueta <FORM> tiene tres atributos que en ningún caso son obligatorios:
• ACTION: especifica la dirección URL del programa CGI al que deben enviarse los datos del
formulario para su procesamiento; si este atributo se omite, se interpreta que debe ser usada la
dirección URL del documento que contiene el formulario que está siendo contestado.
• METHOD: estable el método de transferencia de los datos a la aplicación CGI. En la práctica
se emplean dos valores:
• GET: los parámetros se pasan al programa CGI como parámetro de entrada. Se
encuentran formando parte de la dirección URL. Para delimitarlos, tras la dirección URL
se coloca el símbolo “?” y entre cada pareja nombre valor el símbolo “&”. La URL tiene
una cadena de datos máxima permitida, fuera de la cuál los parámetros se pierden. El
programa CGI recibirá la entrada en la variable de entorno QUERY_STRING.
• POST: hace que los datos del formulario sean enviados como parte de la entrada estándar,
en lugar de como parte del URL. Como el servidor no enviará un EOF, se puede consultar
el tamaño de la misma en la variable de entorno CONTENT_LENGTH.
• Enctype: tipo de encriptado. Actualmente sólo se admite un valor que además se encuentra
activado por defecto.
Ejemplos de formularios son los siguientes:
<FORM ACTION=http://www.servidor.com/cgi-bin/programa.cgi METHOD=”Get”>
……
</FORM>
<FORM ACTION=aplicacion.cgi METHOD=”Post”> …… </FORM>
• Size: indica el tamaño físico del campo de entrada de caractéres. Si se omite, toma el valor por
defecto de 20. Permite definir varias líneas de entrada para un campo, de la forma: size=
ancho,alto. Se emplea generalmente en entradas de texto.
• MaxLength: establece el número máximo de caracteres que son admitidos como entrada. Se
emplea fundamentalmente en entradas de texto.
• Type: define el tipo de entrada a pedir, pudiendo tomar los siguientes valores:
• Text: es el valor por defecto, indica que la entrada es tipo texto.
• Password: igual que el anterior pero muestra en pantalla asteriscos cuando se introducen
datos.
• Hidden: es un almacén interno de datos. No se muestra el valor dado por defecto pero sí
se envía al CGI.
• Checkbox: es un botón de selección que se puede encontrar activado o desactivado.
<INPUT TYPE=”checkbox” NAME=”var” VALUE=1> Pregunta <BR>
• Radio: es similar al anterior, pero está asociada a varios elementos Input de forma que
cuando uno se encuentre activado, los demás se desactiven. Por ejemplo:
• Reset: provoca que todos los campos del formulario retornen a su valor inicial.
• Submit: fuerza el envío de datos a un programa CGI.
• Image: su función
• Checked: se usa únicamente para las entradas tipo Radio o Checkbox, indicando que
indicialmente la casilla se encuentra activada.
La etiqueta TEXTAREA se emplea para introducir un texto de varias líneas. Con esta etiqueta se
colocan de forma automática barra de desplazamiento en los laterales. Los atributos son los
siguientes:
• Name: nombre de la variable que almacena el texto.
• Rows: número de filas de la ventana de texto.
• Cols: número de columnas.
La etiqueta TEXTAREA se emplea para apertura y fin (comando contenedor). El texto entre
ambas etiquetas se considera como texto inicial y que tiene preformato. Un ejemplo de esta etiqueta
es:
<!--
P {font-size:18pt; margin-left:20pt;}
H1 {color:blue;}
-->
</STYLE>
<H1>ESTILO DE H1</H1>
Como se puede ver en el ejemplo, cada estilo está formado por un par: "atributo:valor;". Es muy
importante utilizar una correcta sintaxis. Si es necesario incluir un string, este ha de encerrarse entre
comillas simples. Los estilos se pueden especificar directamente en CSS o en JavaScript. A
continuación los veremos en CSS.
Esto tiene una importancia capital, pues permite con una única definición de estilo establecer la
apariencia de todas las páginas y cambiarlas de apariencia simultáneamente.
classes.JUSTP.P.color="red";
Valores posibles: left, right, center, justify
Valor inicial: left
Se aplica a: etiquetas de bloque
Herencia: si
Valores en porcentaje: N/A
11.2.5 Indentación
Sintaxis CSS: text-indent
Sintaxis JavaScript: textIndent
Puede ser un valor numerico o en porcentaje
P {text-indent:3em;}
Valores posibles: length, percentage
Valor inicial: 0
Se aplica a: etiquetas de bloque
Herencia: si
Valores en porcentaje: refer to parent element's width
CSS Ejemplo de sintaxis
<STYLE TYPE="text/css">
P.INDENTED {text-indent:25%;}
</STYLE>
JavaScript Ejemplo de sintaxis
<STYLE TYPE="text/css">
classes.INDENTED.P.textIndent="25%";
</STYLE>
12.1.1 Margenes
Expresan la distancia mínima entre los bordes de dos elementos adyacentes.
Sintaxis CSSs: margin-left, margin-right, margin-top, margin-bottom, margin
Sintaxis JavaScripts: marginLeft, marginRight, marginTop, marginBottom and margins()
En CSS se pueden establecer todos los margenes con el mismo valor empleando la propiedad
"margin" con el orden: arriba, derecha, abajo izquierda.
Sintaxis CSS
/* top=10pt, right=20pt, bottom=30pt, left=40pt */
P {margin:10pt 20pt 30pt 40pt;}
Se puede expresar como una longitud o un porcentaje.
Valor inicial: 0
Se aplica a: todos los elementos
Herencia: no
Sintaxis JavaScript
/* top=10pt, right=20pt, bottom=30pt, left=40pt */
tags.BODY.margins("10pt", "20pt", "30pt", "40pt");
/* Todos los márgenes a 40 pt */
tags.P.margins("40pt");
12.1.2 Padding
Espacio entre el borde de un elemento y su contenido.
Sintaxis CSSs: padding-top, padding-right, padding-bottom, padding-left, paddings
Sintaxis JavaScripts: paddingTop, paddingRight, paddingBottom, paddingLeft, and paddings()
Valores posibles en longitud y porcentaje.
Valor inicial: 0
Se aplica a: todos los elementos
Herencia: no
Se puede utilizar solamente padding en CSS de la misma forma que margin.
Sintaxis CSS
/* top=10pt, right=20pt, bottom=30pt, left=40pt */
P {padding:10pt 20pt 30pt 40pt;}
/* set the padding on all sides of P to 40 pt */
P {padding:40pt;}
Sintaxis JavaScript
/* top=10pt, right=20pt, bottom=30pt, left=40pt */
tags.P.paddings("10pt", "20pt", "30pt", "40pt")
/* set the padding on all sides of P to 40 pt */
tags.P.paddings("40pt");
BLOCKQUOTE {border-color:#0000FF;}
H1 {border-color:rgb(0%, 0%, 100%);}
Sintaxis JavaScript
tags.P.borderColor="blue";
tags.BLOCKQUOTE.borderColor="#0000FF";
tags.H1.borderColor="rgb(0%, 0%, 100%);
12.1.6 Ancho
Determina la anchura de un elemento.
Sintaxis CSS: width
Sintaxis JavaScript: width
Puede ser en unidades o en porcentaje
Se aplica a: etiquetas de bloque
Herencia: no
CSS Ejemplo de sintaxis
all.NARROW {width:50%;}
all.INDENTEDNARROW {margin-left:20%; width:60%;}
JavaScript Ejemplo de sintaxis
classes.NARROW.all.width = "50%";
classes.INDENTEDNARROW.all.width = "60%";
classes.INDENTEDNARROW.all.marginLeft = "20%";
12.1.7 Alineamiento
Sintaxis CSS: float
Sintaxis JavaScript: align
Valores posibles: left, right, none
Valor inicials: none
Se aplica a: todos los elementos
Herencia: no
Valores en porcentaje: N/A
CSS Ejemplo de sintaxis
<STYLE TYPE="text/css">
H4 {
width:70%;
border-style:outset;
border-width:2pt;
border-color:green;
background-color:rgb(70%, 90%, 80%);
padding:5%;
font-weight:bold;
}
H4.TEXTRIGHT {text-align:right; margin-right:30%;}
H4.TEXTRIGHT_FLOATLEFT {text-align:right; float:left;}
H4.FLOATRIGHT {float:right;}
H4.FIXED_RIGHT_MARGIN {float:right; margin-right:30%;}
<STYLE TYPE="text/javascript">
with (tags.H4) {
width="70%";
borderStyle="outset";
borderWidth="2pt";
borderColor="green";
backgroundColor = "rgb(70%, 90%, 80%)";
paddings("5%");
fontWeight="bold";
}
classes.TEXTRIGHT.H4.textAlign="right";
classes.TEXTRIGHT.H4.marginRight="30%;"
classes.TEXTRIGHT_FLOATLEFT.H4.textAlign="right";
classes.TEXTRIGHT_FLOATLEFT.H4.align="left";}
classes.FLOATRIGHT.H4.align="right";
classes.FIXED_RIGHT_MARGIN.H4.align="right";
classes.FIXED_RIGHT_MARGIN.H4.marginRight="30%";
</STYLE>
12.2.1 Color
Color de primer plano
Sintaxis CSS: color
Sintaxis JavaScript: color
CSS Ejemplo de sintaxis
<STYLE TYPE="text/css">
EM {color:red;}
B {color:rgb(255, 0, 0);}
I {color:rgb(100%, 0%, 0%);}
CODE {color:#FF0000;}
</STYLE>
JavaScript Ejemplo de sintaxis
<STYLE TYPE="text/javascript">
tags.EM.color="red";
tags.B.color="rgb(255, 0, 0)";
tags.I.color="rgb(100%, 0%, 0%)";
tags.CODE.color="#FF0000";
</STYLE>
12.3 Unidades
T H E B A R E B O N E S G U I D E T O H T M L
by Kevin Werbach
<[email protected]>
I have included virtually all of the HTML 2.0 tags (the current
generally-accepted specification), as well as the popular -- but not
standard -- Netscape extensions. Excluded for now are: some tags
considered archaic, Netscape 1.1b's dynamic document tags, and a few
tags that require more complex server interaction. There is a shorter
version of this document available that only lists the most common tags.
SYMBOLS USED
------------------------------------------------------------------------
URL URL of an external file (or just file name if in the same directory)
? Arbitrary number (i.e. <H?> means <H1>, <H2>, <H3>, etc.)
% Arbitrary percentage (i.e. <HR WIDTH=%> means <HR WIDTH=50%>, etc.)
*** Arbitrary text (i.e. ALT="***" means fill in with text)
$$$ Arbitrary hex (i.e. BGCOLOR="#$$$" means BGCOLOR="#00FF1C", etc.)
| Alternatives (i.e. ALIGN=LEFT|RIGHT|CENTER means pick one of the three)
========================================================================
========================================================================
------------------------------------------------------------------------
Document type <HTML></HTML> (beginning and end of file)
Title <TITLE></TITLE> (document name; must be in header)
Header <HEAD></HEAD> (descriptive info, such as title)
Body <BODY></BODY> (bulk of the page)
ALIGNMENT
------------------------------------------------------------------------
Block indent <BLOCKQUOTE></BLOCKQUOTE>
N1.0 Center <CENTER></CENTER> (for both text and images)
3.0 Align text <P ALIGN=LEFT|CENTER|RIGHT></P>
3.0 Align heading <H? ALIGN=LEFT|CENTER|RIGHT></H?>
DIVIDERS
------------------------------------------------------------------------
Paragraph <P> (a double return)
Line Break <BR> (a single carriage return)
N1.0 Clear textwrap <BR CLEAR=LEFT|RIGHT|ALL
Horizontal Rule <HR>
N1.0 Alignment <HR ALIGN=LEFT|RIGHT|CENTER>
N1.0 Thickness <HR SIZE=?> (in pixels)
N1.0 Width <HR WIDTH=?> (in pixels)
N1.0 Width Percent <HR WIDTH=%> (as a percentage of page width)
N1.0 Solid Line <HR NOSHADE> (without the 3D cutout look)
N1.0 No Break <NOBR> (prevents line breaks)
N1.0 Word Break <WBR> (where to break a line if needed)
TABLES
------------------------------------------------------------------------
3.0 Define Table <TABLE></TABLE>
3.0 Table Border <TABLE BORDER></TABLE> (either on or off)
N1.1 Table Border <TABLE BORDER=?></TABLE> (you can set the value)
N1.1 Cell Spacing <TABLE CELLSPACING=?>
N1.1 Cell Padding <TABLE CELLPADDING=?>
N1.1 Desired width <TABLE WIDTH=?> (in pixels)
N1.1 Width percent <TABLE WIDTH=%> (percentage of page)
3.0 Table Row <TR></TR>
3.0 Alignment <TR ALIGN=LEFT|RIGHT|CENTER VALIGN=TOP|MIDDLE|BOTTOM>
3.0 Table Cell <TD></TD> (must appear within table rows)
3.0 Alignment <TD ALIGN=LEFT|RIGHT|CENTER VALIGN=TOP|MIDDLE|BOTTOM>
3.0 No linebreaks <TD NOWRAP>
3.0 Columns to span <TD COLSPAN=?>
3.0 Rows to span <TD ROWSPAN=?>
N1.1 Desired width <TD WIDTH=?> (in pixels)
N1.1 Width percent <TD WIDTH=%> (percentage of table)
3.0 Table Header <TH></TH> (same as data, except bold centered)
3.0 Alignment <TH ALIGN=LEFT|RIGHT|CENTER VALIGN=TOP|MIDDLE|BOTTOM>
3.0 No linebreaks <TH NOWRAP>
3.0 Columns to span <TH COLSPAN=?>
3.0 Rows to span <TH ROWSPAN=?>
N1.1 Desired width <TH WIDTH=?> (in pixels)
N1.1 Width percent <TH WIDTH=%> (percentage of table)
3.0 Table Caption <CAPTION></CAPTION>
3.0 Alignment <CAPTION ALIGN=TOP|BOTTOM> (above or below table)
------------------------------------------------------------------------
Comment <!-- *** --> (not displayed by the navegador)
Author's address <ADDRESS></ADDRESS>
Searchable <ISINDEX> (indicates a searchable index)
N1.0 Prompt <ISINDEX PROMPT="***"> (text to prompt input)
Send search <A HREF="URL?***"></a> (use a real question mark)
URL of this file <BASE HREF="URL"> (must be in header)
Relationship <LINK REV="***" REL="***" HREF="URL"> (in header)
Meta information <META> (must be in header)
Identifier <NEXTID> (must be in header)
-----------------------------------------------------------------
Numeric and Special Graphic Entities
-----------------------------------------------------------------
ISO Latin 1 Character Entities
-----------------------------------------------------------------
Numerical Character References
This list, sorted numerically, is derived from the ISO 8859/1 8-bit
single-byte coded graphic character set:
Reference Description
�- Unused
	 Horizontal tab
Line feed
- Unused
&32; Space
&33; Exclamation mark
&34; Quotation mark
&35; Number sign
&36; Dollar sign
&37; Percent sign
&38; Ampersand
&39; Apostrophe
&40; Left parenthesis
&41; Right parenthesis
&42; Asterisk
&43; Plus sign
&44; Comma
&45; Hyphen
&46; Period (fullstop)
&47; Solidus (slash)
&58; Colon
&59; Semi-colon
&60; Less than
&61; Equals aign
&62; Greater than
&63; Question mark
&64; Commercial at
Math Entities
--I hope to use ISO names where practical, and want to ensure that names
are meaningful, rather than cryptic. The character codes for common fonts will
be included, although which fonts to include is still under review.--
The following sets out the range of math symbols supported by HTML math,
giving the HTML entity name, the corresponding LaTeX command name and a short
description. Character codes are given in hexadecimal when available for the
Postscript symbol set and HP's math-8 symbol set.
Added Spacing
PS-Symbol Math-8
α \alpha alpha 61 61
β \beta beta 62 62
γ \gamma gamma 67 63
δ \delta delta 64 64
ε \epsilon epsilon -- 65
&vepsilon; \varepsilon var epsilon 65 3B
ζ \zeta zeta 7A 66
η \eta eta 68 67
θ \theta theta 71 68
&vtheta; \vartheta var theta -- 79
ι \iota iota 69 69
κ \kappa kappa 6B 6A
λ \lambda lambda 6C 6B
μ \mu mu 6D 6C
ν \nu nu 6E 6D
ξ \xi xi 78 6E
π \pi pi 70 70
ϖ \varpi var pi 76 7B
ρ \rho rho 72 71
ϱ \varrho var rho -- --
σ \sigma sigma 73 72
&vsigma; \varsigma var sigma 56 5B
τ \tau tau 74 73
υ \upsilon upsilon 75 74
φ \phi phi 66 75
ϕ \varphi var phi 6A 7A
χ \chi chi 63 76
ψ \psi psi 79 77
ω \omega omega 77 78
host.domain.domain.domain
Por ejemplo:
machine.department.college.edu
123.45.6.78
office.company.com
www.geocities.com
www.altavista.digital.com
El PUERTO es un valor numerico de 0 a 65535 que indica el puerto por el cual se proporciona el
servicio. Por ejemplo, para acceder a un servidor web generalmente se emplea el puerto 80.
Generalmente, el tipo de servicio implica un puerto, por lo que este no se indica a menos que se esté
proporcionando el servicio por un puerto especial, como sucede en el caso del acceso a través de
proxy.
A continuación se incluye el PATH en el que se encuentra el fichero dentro de la propia máquina
(realmente es un un subpath).
Si la URL está al nivel superior o máximo del ordenador (su "home page"), entonces la URL
acaba con una barra "/". Si se crea un link a un subdirectorio o un archivo entonces hay que incluir la
ruta exacta a dicho elemento usando el carácter barra "/" para indicar la ruta completa.
Nota: En la mayoría de los servidores se distingue entre mayúsculas y minúsculas. Los nombres
de archivo y directorios en sistemas UNIX distinguen entre ellas haciendo que, por ejemplo, un
archivo llamado: SpiffyText.htm; sea diferente de otro con nombre: spiffytext.htm
Advierta que las URLs pueden enlazar con cualquier ordenador, directorio o fichero, imagen,
animación o archivo de sonido de cualquier punto de la red que sea de acceso público. La mejor
manera de ver diferentes URLs es simplemente mover el ratón y hacer click en cualquiera de los links
en cualquier página Web. Si mira en la parte inferior de la ventana de su navegador podrá ver la URL
a la que conectaría si hiciera click sobre el link.
Si el servicio al que se desea acceder requiere usuario y password, entonces el esquema que es
necesario emplear es el siguiente:
tipo://usuario:password@maquina:port/path
Para indicar un color se puede emplear un código de color expresado como un palabra o un
conjunto de valores hexadecimales. La correspondencia entre ambos se indica en la siguiente tabla.
darkturquoise 00 CE D1
darkviolet 94 00 D3
deeppink FF 14 93
deepskyblue 00 BF FF
dimgray 69 69 69
dodgerblue 1E 90 FF
firebrick B2 22 22
floralwhite FF FA F0
forestgreen 22 8B 22
fuchsia FF 00 FF
gainsboro DC DC DC
ghostwhite F8 F8 FF
gold FF D7 00
goldenrod DA A5 20
gray 80 80 80
green 00 80 00
greenyellow AD FF 2F
honeydew F0 FF F0
hotpink FF 69 B4
indianred CD 5C 5C
indigo 4B 00 82
ivory FF FF F0
khaki F0 E6 8C
lavender E6 E6 FA
lavenderblush FF F0 F5
lawngreen 7C FC 00
lemonchiffon FF FA CD
lightblue AD D8 E6
lightcoral F0 80 80
lightcyan E0 FF FF
lightgoldenrodyellow FA FA D2
lightgreen 90 EE 90
lightgrey D3 D3 D3
lightpink FF B6 C1
lightsalmon FF A0 7A
lightseagreen 20 B2 AA
lightskyblue 87 CE FA
lightslategray 77 88 99
lightsteelblue B0 C4 DE
lightyellow FF FF E0
lime 00 FF 00
limegreen 32 CD 32
linen FA F0 E6
magenta FF 00 FF
maroon 80 00 00
mediumaquamarine 66 CD AA
mediumblue 00 00 CD
mediumorchid BA 55 D3
mediumpurple 93 70 DB
mediumseagreen 3C B3 71
mediumslateblue 7B 68 EE
mediumspringgreen 00 FA 9A
mediumturquoise 48 D1 CC
mediumvioletred C7 15 85
midnightblue 19 19 70
mintcream F5 FF FA
mistyrose FF E4 E1
moccasin FF E4 B5
navajowhite FF DE AD
navy 00 00 80
oldlace FD F5 E6
olive 80 80 00
olivedrab 6B 8E 23
orange FF A5 00
orangered FF 45 00
orchid DA 70 D6
palegoldenrod EE E8 AA
palegreen 98 FB 98
paleturquoise AF EE EE
palevioletred DB 70 93
papayawhip FF EF D5
peachpuff FF DA B9
peru CD 85 3F
pink FF C0 CB
plum DD A0 DD
powderblue B0 E0 E6
purple 80 00 80
red FF 00 00
rosybrown BC 8F 8F
royalblue 41 69 E1
saddlebrown 8B 45 13
salmon FA 80 72
sandybrown F4 A4 60
seagreen 2E 8B 57
seashell FF F5 EE
sienna A0 52 2D
silver C0 C0 C0
skyblue 87 CE EB
slateblue 6A 5A CD
slategray 70 80 90
snow FF FA FA
springgreen 00 FF 7F
steelblue 46 82 B4
tan D2 B4 8C
teal 00 80 80
thistle D8 BF D8
tomato FF 63 47
turquoise 40 E0 D0
violet EE 82 EE
wheat F5 DE B3
white FF FF FF
whitesmoke F5 F5 F5
yellow FF FF 00
yellowgreen 9A CD 32
http://www.w3.org/hypertext/WWW/MarkUp/MarkUp.html
Información sobre el HTML en la W3 Organization
http://www.ics.uci.edu/pub/ietf/html/
Información sobre el HTML del HTML Working Group (IETF)
http://www.ivia.es/links/rfc1866.txt
Propuesta de estándar para el HTML 2.0 (RFC 1866, copia local)
http://www.hpl.hp.co.uk/people/dsr/html3/CoverPage.html
Borrador del HTML 3.0
http://www.ncsa.uiuc.edu/demoweb/html-primer.html
A Beginner's Guide to HTML (Marc Andreessen)
http://www-phys.rrz.uni-hamburg.de/Software/ HTMLdocs/NewHTML/intro.html"
Introduction to HTML documentation (Ian Graham, U of Toronto)
http://www.ucc.ie/info/net/htmldoc.html
How to write HTML files (Peter Flynn, UCC Ireland)
http://www.sandia.gov/sci_compute/html_ref.html
HTML Reference Manual (Sandia National Laboratories)
http://kuhttp.cc.ukans.edu/lynx_help/HTML_quick.html
HTML Quick Reference (Michael Grobe, U of Kansas)
http://www.cs.cmu.edu/~tilt/cgh/
Composing Good HTML (James "Eric" Tilton, Willamette U)
http://www.w3.org/hypertext/WWW/Provider/Style/Overview.html
Style Guide for Online Hypertext (Tim Berners-Lee, CERN)
http://guinan.gsfc.nasa.gov/Style.html
Style Guide for Online Hypertext (Alan Richmond, NASA GSFC)
http://www.etsit.upm.es/~alvaro/manual/manual.html
Manual Práctico de HTML (Alvaro Martínez Echevarría, U. Politécnica de Madrid)
http://voltio.ujaen.es/html
Curso de HTML (Pedro J. Casanova Pelaez, U. Jaen)
http://home.netscape.com/assist/net_sites/html_extensions.html
Extensiones del HTML 2.0 de Netscape
http://home.netscape.com/assist/net_sites/html_extensions_3.html
Extensiones del HTML 3.0 de Netscape