Engorda de Becerros
Engorda de Becerros
Engorda de Becerros
FAPPA
ANEXO B
I.Datos generales del proyecto productivo.
Programa
Nombre del proyecto
Estado
Ncleo agrario
Giro del proyecto
Nombre del grupo
Nmero de integrantes
Nombre del Tcnico
II.Justificacin,
Objetivos y
Metas. (1
cuartilla
mximo).
a.
Justificacin.
1. Por qu realizar este proyecto productivo (beneficios).
b.
unidad
Caractersticas
Bovino carne
Kilogramos
450 kg
Edad
7-8
meses
Precio por kg o
lt ($)
33
14,850.00
fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? Cmo, cundo y por qu se
presentan?
Precios de los productos que oferta la competencia y el grupo
Unidad
Concepto
unidad
Competencia
Bovino de
carne
Bovino de
carne
Cabeza
Grupo
Cabeza
Precio
($)
por kg o
lt
35.00
Precio ($)
por kg o lt
33.00
e. Estrategia de comercializacin:
2. El proyecto forma parte de una cadena productiva regional? Indicar la cadena productiva
en la que se encontrar el proyecto productivo (desde la produccin hasta el consumidor
final y mencionar las actividades con las cuales se relaciona el proyecto).
Localizacin.
U/
M
PZ
A
PZ
A
PZ
A
C
B
PZ
A
PZ
A
PZ
A
PZ
A
PZ
A
PZ
A
COSTO
UNITARIO
BIELGO
CARRETILLA
CAMION REDILA TRANSPORTE
BECERROS
FOCOS Y CABLE
COSTO
TOTAL
100.00
100.00
60.00
180.00
1,200.00
4,800.00
1,500.00
4,500.00
10.00
25
250.00
80.00
480.00
150.00
600.00
500.00
500.00
200.00
200.00
25.00
75.00
15
60.00
200
600
200
400
500
500
50000
50000
50
3
TOTAL:
150
63,395.00
CUBETAS
PALAS
CANTI
DAD
PZ
A
PZ
A
PZ
A
PZ
A
PZ
A
Infraestructura solicitada
INSTALACIONES
CORRAL DE
ENGORDA
COMEDEROS
BEBEDEROS
U/
M
U
N
U
N
U
N
COSTO
UNITARIO ($)
CANTI
DAD
COSTO
TOTAL ($)
25,738.00
25,603.00
1,200.00
3,600.00
1,500
3
TOTAL:
4,500.00
33,703.00
Mano de Obra: se requiere ejecutar las siguientes actividades y esta es realizada por los
integrantes.
GASTOS DE
U/M
COSTO
CANTID
COSTO
OPERACIN
Compra-venta del ganado
Transporte del ganado
Limpieza
Mantenimiento de corral
Manejo General del
ganado
Jornal
Jornal
Jornal
Ciclo
Jornal
UNITARIO ($)
50
500
50
4,000
50
AD
2
2
200
1
TOTAL ($)
200
1,000
10,000
4,000
500
TOTAL:
25,000
40.200
CONCE
PTO
COMPRA DE GANADO
PRECI CANTI
COSTO TOTAL
O ($)
DAD
($)
BECERRO
6.000
SUIZO
TOTAL:
25
150.000
150.000
Descripcin de raza: El hato regional del becerro suizo se caracteriza por su alta
productividad debido a que es dcil, complexin corporal musculosa y adaptabilidad al
clima que en conjunto permiten ciclos de engorda con buenos incrementos de peso, por lo
que son rentables. Su habilidad materna y fertilidad son reconocidas como las ms altas
entre todas las razas, as como la rusticidad y capacidad de empadre de los sementales,
por lo que su costo de compra suele ser accesible.
c.
M E S E S
2
3
4
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Rangos
Parmetros
Rangos
Mortalidad en adultos
2 al 5 %
Vacas/semental/ao
20 a 25
Programa de
Trabajo
Compra del
Ganado
Limpia de
potreros
Manejo general
del ganado
Actividad
Responsables
Tiempos
Adquisicin y
recepcin del
ganado
Cortar la maleza
de los potreros
Cuidado y
vacunacin del
ganado
Comit
directivo
Al inicio del
Proyecto
Todos los
socios
Todos los
socios
Durante el
desarrollo
Durante el
desarrollo
Mantenimiento
de cercos
Perimetrales
Administracin
Situacin
organizativa
Estrategia
comercial
Aspectos
tcnicos
Mejoras
administrativas
Aspectos
financieros
Gestin interna
de los recursos
e.
Componer en cada
ciclo los cercos
perimetrales de
potreros
Llevar el control
de todas las ventas
y gastos
Administracin de
recursos humanos
y tcnicos
Orientar los
Canales de Ventas
Capacitacin
tcnica
Capacitaciones
administrativas
Capacitacin
bsica a
responsables
Bsqueda de
programas o
financiamientos
Todos los
socios
Durante el
desarrollo
del Proyecto
Tesorero del
Grupo
Durante el
desarrollo
del proyecto
Cuando se
requiera
Asamblea
General
Tcnico
Comit
directivo
Comit
administrativo
Comit
Financiero
En la Etapa
de Ventas
En la etapa
Productiva
En la puesta
en marcha
En la puesta
en Marcha
Asamblea
general
Cuando se
requiera
Construccin de corral
PROVEEDOR
Centro
Agropecuario
Los Cipreses
Ferretera
Castillo
Daniel Quiroz
Cern
Centro
Agropecuario
Los Cipreses
Ferretera
Castillo
UBICACION
Cocotitln, Estado de
Mxico
FRECUENCIA
Al inicio del proyecto
Cocotitln, Estado de
Mxico
Juchitepec, Estado de
Mxico
Cocotitln, Estado de
Mxico
Cocotitln, Estado de
Mxico
ENCARGADO
ACTIVIDAD
No, Isidra
JORNALES
REQUERIDOS
2 por ciclo
No, Isidra,
Guadalupe
Norma, Flora
Administracin
14 por ciclo
Limpieza de corral
Mantenimiento de
corral
Manejo general del
ganado
Venta del ganado
4 por ciclo
No
Isidra, Guadalupe,
Norma, Flora, Sabina
No, Isidra
SALARIO POR
JORNAL
$0.00 (Aportacin
grupo)
$0.00 (Aportacin
grupo)
$0.00 (Aportacin
grupo)
$0.00 (Aportacin
grupo)
$0.00 (Aportacin
grupo)
$0.00 (Aportacin
grupo)
OBJETIVOS
Realizar una
seleccin adecuada
del ganado
DURACIN
2 das al inicio
del proyecto
Principios de
Ganadera
Conocer los
aspectos bsicos de
la ganadera bovina
3 das en la
puesta en
marcha
Vacunacin
3 das al inicio
del proyecto
Administracin
Aprender a disponer
y utilizar de forma
adecuada todos los
recursos
2 das en la
puesta en
marcha
Comercializacin
2 das en la
puesta en
marcha
Manejo adecuado
de los residuos
veterinarios y
animales muertos
Conocimiento de
estas actividades y
el impacto en el
medio ambiente por
el mal manejo de
ellos
1 da en la
puesta en
marcha
Manejo y uso
racional del agua
Aprender a realizar
un uso adecuado del
agua en todas las
actividades
1 da en la
puesta en
marcha
Finanzas
Conocer el Manejo
de los Beneficios
obtenidos y su
adecuada
reinversin
1 da al final
del ciclo
productivo
Normativi
dad y
permisos
vigentes
acorde al giro
y
rea
de
influencia del
proyecto (nor
mas:
sanitarias,
fitosanitarias,
zoosanitarias,
ambientales,
comerciales,
fiscales, etc.).
De las normas
citadas Qu
procesos
o
acciones
aplican
al
proyecto
productivo?
Qu acciones
se
tomarn
para
el
h.
(En caso que alguna pregunta no aplique sobre la actividad a realizar justificar el por qu
no genera un impacto negativo)
a.
El abastecimiento est garantizado inlcuso con agua potable, debido a que en el municipio se
cuenta con un pozo, el uso del agua es racional debido a que su uso se limita a las cuestiones
ms importantes, dentro del proyecto el agua se utiliza para ser consumida por los bovinos,
por lo que incluso se raciona por da su consumo, el costo mensual por el consumo de agua
es de 60 pesos, asimismo esta agua no es utilizada para el consumo humano, por lo que se
observa un balance en el uso del agua, ya que incluso se utiliza una cama de paja para el piso
del corral, con lo que el uso de agua para limpiar los corrales es mnimo debido al tipo de
cama utilizada que permite la absorcin de la orina.
El uso de sistemas de separacin y reciclaje de basura podran favorecer la calidad del agua
debido a que los mantos freticos seran ms limpios, por lo que en este proyecto se plantea
3. La conservacin y uso adecuado del suelo: Si el proyecto tiene algn impacto negativo sobre el
suelo, Qu acciones se realizarn para mitigar el impacto negativo?
4. Flora y/o fauna nociva: Cul es la flora y/o fauna nociva de la regin que pudiesen afectar al
proyecto? Qu medidas de prevencin y/o control se implementarn para mitigar su efecto en la
produccin?
b. El
La produccin de abono orgnico mediante el uso del estircol solarizado y con el uso de
cal, asi como el uso de la basura orgnica producida por la familia, para lo cual los desechos
orgnicos son mlidos, permitir el adecuado reciclaje de estos productos como abono
orgnico de alta calidad, el uso del estircol es una prtica que a lo largo de las
generaciones se ha mantenido y se muestra como un proceso que al ser especializado
1.
2.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
b.
Clculos tcnicos.
Memorias de clculo de las necesidades de insumos y/o materias primas acordes a los volmenes
de produccin (indicar concepto, frecuencia, volmenes y precio de compra, volmenes de
produccin).
Clculo de costos (de produccin, de distribucin y ventas, administrativos y de mantenimiento).
c.
Proyeccin financiera mnima a cinco aos:
Costos totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales.
Proyeccin de ingresos. (determinando volmenes y precios).
Estado de resultados.
Flujo de efectivo.
d.
Anlisis de rentabilidad.
Clculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas.
Calcular el VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y Relacin Beneficio / Costo
utilizando la tasa de actualizacin mnima del 10%.
VII.Bibliografa consultada acerca del giro del proyecto (3 consultas ms importantes).