Fichas Voz y Dicción I

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 115

Universidad Autnoma de Nuevo Len

Facultad de Filosofa y Letras


Escuela de Teatro
Diplomado en Arte Dramtico
Materia: Voz y Diccin I

Ficha 1: Voz

1. VOZ (algunas definiciones).


Voz: (lat. Vocem).- Sonido emitido por el ser humano al hablar, cantar, etc.

La voz, es aire sonorizado a nivel larngeo, modificado en la cavidad oral, y se oye en el exterior de
los labios como lenguaje oral, siendo ste el medio ms importante de comunicacin. Cualquier
alteracin en las cualidades de la voz, produce un trastorno fonatorio, que limita la comunicacin y
se llama disfona.2
La voz es un sonido natural, desde el grito que se inicia con el primer suspiro hasta la perfeccin
de sonidos emitidos por el hombre. Hay parntesis llenos de interrogantes y admiraciones que el
hombre intenta descifrar y que giran alrededor de una palabra tan sencilla como es la VOZ.
1

Diccionario enciclopdico Larousse Ilustrado.

Disfonas por abuso vocal: se refieren a cualquier hbito vocal incorrecto y continuo, que puede lesionar las
cuerdas
vocales.
Chillar, gritar, aclamar o hablar en salas demasiado grandes sin proyectar de forma correcta la voz. Las alteraciones
se produciran por un uso prolongado de estas conductas abusivas, sin embargo, en algunos casos un nico
episodio
lo
puede
causar.
Hablar demasiado rpido y fuerte. La cantidad de produccin vocal que puede obtenerse sin forzar la laringe vara
de unos individuos a otros y no puede predecirse cul ser la laringe afectada.
Condiciones medio-ambientales desfavorables. El humo del cigarrillo, polvo en las aulas, presencia de vapores
txicos (plomo arsnico y disolventes orgnicos), cambios bruscos de temperatura o dficit de humedad son
especialmente
dainos
para
las
cuerdas
vocales.
Tos repetitiva y excesivo aclaramiento de la garganta (carraspeo) Su uso hace vibrar explosivamente las cuerdas
vocales pudiendo ocasionar traumatismos en ellas si se convierte en un hbito continuado.
Disfonas por mal uso vocal: debido a un comportamiento vocal inadecuado con uso incorrecto del tono, intensidad
y
timbre
en
la
produccin
de
la
voz.
Entornos demasiado ruidosos. Obliga a las personas a subir el volumen y el tono de voz para hacerse entender.
Factores psicolgicos: en personas de sensibilidad excesiva, se desarrollan estados de angustia, ansiedad,
depresin, nerviosismo que provocaran una mala prctica vocal y una falta de lubricacin de la laringe.
Problemas en la esfera auditiva. Obligaran de forma inconsciente a elevar el volumen y el tono de voz.
Disfonas por inflamaciones, agudas y/o crnicas de la garganta: (laringitis faringitis, etc.) que actan alterando
localmente las vas respiratorias altas, y producen abuso y mal uso vocal de forma secundaria.
Prevencin:
Moderar
el
tiempo
hablado
cuando
se
tiene
infeccin
de
vas
respiratorias
altas.
Evitar irritantes larngeos (tabaco y alcohol) y la acumulacin excesiva de polvo, mantener un ambiente adecuado en
temperatura
y
humedad.
Evitar toser y aclarar excesivamente la garganta. Para impedirlo ingiera agua o bebidas sin cafena o alcohol que ayudan a
mantener una hidratacin individual adecuada. Recuerde que debe beber ms de dos litros de agua al da No competir
vocalmente con ruido ambiental excesivo Reduzca el ruido de fondo, hable de cara a las personas y espere a que la
audiencia
est
en
silencio.
Respire
por
la
nariz
y
no
por
boca
para
evitar
que
se
reseque
la
laringe.
Procurar
siempre
el
ahorro
vocal
durante
las
actividades
de
ocio.
Vigile
su
hbito
postural,
cualquier
desvo
de
la
verticalidad,
limita
la
produccin
vocal.
Evite
el
sedentarismo,
practique
algn
deporte
(caminar,
natacin)
Evite la fonacin mientras se elevan pesos o se ejercen esfuerzos que obligaran a forzar la voz.
Bibliografa
DINVILLEC. (1996): Los trastornos de la voz y su educacin. Ed. Toray-Masson. Barcelona.2 edicin.
BUSTO SNCHEZ,I.(1995): Reeducacin de los problemas de la voz. Ed. CEPE. Madrid. 4 edicin.
PRATER, RJ; SWIFT,RW (1993) : Manual de terapia de la voz. Ed. Cientfico-tcnica. Barcelona.
http://www.uva.es/opencms/contenidos/serviciosAdministrativos/recursosHumanis/prevencionRiesgosLaborales/consejosPr
eventivos/Qyes_es_la_voz

La voz se produce a travs del aire que es expulsado de los pulmones; origina una presin area
larngea subgltica- suficiente para hacer vibrar las cuerdas vocales; ejemplo: la cuerda gruesa de
la guitarra emite sonidos ms graves que la cuerda delgada; las cuerdas del arpa emiten sonidos
graves, mientras que al pulsar las cortas del otro extremo suenan agudos.
En la voz humana, la voz masculina es ms grave que la femenina, salvo algunos casos
excepcionales en los que las cuerdas vocales sufren alteraciones de algn orden.
Dentro de las voces masculinas, el tenor posee unas cuerdas vocales ms cortas que el bartono,
lo que proporcionar un registro ms agudo, e igualmente ocurre en ste ltimo respecto al bajo,
cuyas cuerdas largas emiten el registro ms grave de la voz humana. Lo misma es en las voces
femeninas. La voz aguda corresponde a las sopranos, agravndose en las mezzosopranos y ms
an en las contraltos, correspondiendo a la longitud de sus cuerdas vocales de cortas a ms
largas.
La voz supone para muchos un instrumento de trabajo, -cantantes, oradores, actores, periodistas,
docentes, etc.El sonido de la voz ocupa un lugar relevante entre la expresin oral, facial, gesticulacin, ritmo,
etc., a la hora de escoger el medio de comunicar al otro nuestras ideas y expresar nuestros
sentimientos. La voz es una combinacin de resonancias faciales. 3
1.1 Consideraciones a cerca de la Voz.4
La voz puede considerarse como una espiracin sonorizada. En una respiracin tranquila, los
pulmones se insuflan (ms o menos) por accin de los msculos inspiratorios y se vaca
(relativamente) cuando estos msculos vuelven a la situacin de reposo. Por el contrario, en la
fonacin la espiracin es activa: el aire es expulsado de los pulmones por la accin de los
msculos espiratorios. La espiracin activa necesaria para que se produzca la voz se denomina
<soplo fonatorio>.
Cuando la voz est <bien timbrada>, no se tiene la impresin de que se emite un soplo sino
vibraciones <la espiracin pierde su cualidad de hlito para adoptar su condicin de sonido>
(Talma). No obstante, aunque inaudible y controlada mediante una hbil tcnica, contina
existiendo la corriente de aire.
No siempre se produce el soplo fonatorio del mismo modo:
En ocasiones lo produce el descenso de la caja torcica (soplo torcico superior), como ocurre en
la expresin simple. Otras veces lo origina la accin de los msculos abdominales (soplo
abdominal), como ocurre en la proyeccin vocal. Por ltimo, recurre a la flexin torcica (soplo
vertebral) en el contexto de esfuerzo ms o menos importante, como sucede en la voz de
insistencia o de apremio y en el comportamiento de forzamiento vocal.
La emisin del soplo fonatorio viene precedida, en principio, por una inspiracin, un impulso
respiratorio: es necesario almacenar aire en los pulmones dado que es la materia prima de la voz.
Para que el acto vocal sea correcto es importante que exista un adecuado impulso respiratorio.
El diafragma, principal msculo inspiratorio, es una lmina muscular en forma de bveda. Separa el
trax del abdomen. Por encima de l se hallan situados el corazn y los pulmones; por debajo, las
vsceras del abdomen: el estmago, hgado, bazo, intestino. El diafragma desempea una
importante funcin en la proyeccin vocal: inspiratoria en el momento del <impulso vocal> y
reguladora del soplo fonatorio en el momento de la produccin vocal propiamente dicha.

El cuidado de la voz, ejercicios prcticos / Quiones, Carmen / Ed. Escuela Espaola

La voz: anatoma y fisiologa de los rganos de la voz y del habla / Le Huche, Francois; Allali, Andr / Segunda edicin /
Ed. Masson

Durante el impulso respiratorio, el aire se introduce en los pulmones a travs de la trquea y luego
de los bronquios, que se subdividen en bronquios secundarios y posteriormente en bronquiolos
progresivamente ms pequeos, para acabar en cada alvelo pulmonar. Durante la fonacin, el
aire recorre el camino inverso para acceder a la laringe con una velocidad y una presin que varan
segn la voz que va a producirse.
2. La voz humana5
Breve explicacin de la anatoma del aparato fonador.
La voz humana se produce voluntariamente por medio del aparato fonador. ste est formado por
los pulmones como fuente de energa en la forma de un flujo de aire, la laringe, que contiene las
cuerdas vocales, la faringe, las cavidades oral (o bucal) y nasal y una serie de elementos
articulatorios: los labios, los dientes, el alvolo, el paladar, el velo del paladar y la lengua.
Las cuerdas vocales son, en realidad, dos membranas dentro de la laringe orientadas de adelante
hacia atrs. Por adelante se unen en el cartlago tiroides (que puede palparse sobre el cuello,
inmediatamente por debajo de la unin con la cabeza; en los varones suele apreciarse como una
protuberancia conocida como nuez o manzana de Adn). Por detrs, cada una est sujeta a uno
de los dos cartlagos aritenoides, los cuales pueden separarse voluntariamente por medio de los
msculos. La abertura entre ambas cuerdas se denomina glotis.
Cuando las cuerdas vocales se encuentran separadas, la glotis adopta una forma triangular. El aire
pasa libremente y prcticamente no se produce sonido. Es el caso de la respiracin. Cuando la
glotis comienza a cerrarse, el aire que la atraviesa proveniente de los pulmones experimenta una
turbulencia, emitindose un ruido de origen aerodinmico conocido como aspiracin (aunque en
realidad acompaa a una espiracin o exhalacin). Al cerrarse ms, las cuerdas vocales
comienzan a vibrar a modo de lengetas, producindose un sonido tonal, es decir peridico. La
frecuencia de este sonido depende de varios factores, entre otros del tamao y la masa de las
cuerdas vocales, de la tensin que se les aplique y de la velocidad del flujo del aire proveniente de
los pulmones. A mayor tamao, menor frecuencia de vibracin, lo cual explica por qu en los
varones, cuya glotis es en promedio mayor que la de las mujeres, la voz es en general ms grave.
A mayor tensin la frecuencia aumenta, siendo los sonidos ms agudos. As, para lograr emitir
sonidos en el registro extremo de la voz es necesario un mayor esfuerzo vocal.
Tambin aumenta la frecuencia (a igualdad de las otras condiciones) al crecer la velocidad del flujo
de aire, razn por la cual al aumentar la intensidad de emisin se tiende a elevar espontneamente
el tono de voz.
Finalmente, es posible obturar la glotis completamente. En ese caso no se produce sonido. Sobre
la glotis se encuentra la epiglotis, un cartlago en la faringe que permite tapar la glotis durante la
deglucin para evitar que el alimento ingerido se introduzca en el tracto respiratorio. Durante la
respiracin y la fonacin (emisin de sonido) la epiglotis est separada de la glotis permitiendo la
circulacin del flujo de aire. Durante la deglucin, en cambio, la laringe ejecuta un movimiento
ascendente de modo que la glotis apoya sobre la epiglotis. La porcin que incluye las cavidades
farngea, oral y nasal junto con los elementos articulatorios se denomina genricamente cavidad
supragltica, en tanto que los espacios por debajo de la laringe, es decir la trquea, los bronquios y
los pulmones, se denominan cavidades infraglticas. Varios de los elementos de la cavidad
supragltica se controlan a voluntad, permitiendo modificar dentro de mrgenes muy amplios los
sonidos producidos por las cuerdas vocales o agregar partes distintivas a los mismos, e inclusive
producir sonidos propios. Todo esto se efecta por dos mecanismos principales: el filtrado y la
articulacin.
El filtrado acta modificando el espectro del sonido. Tiene lugar en las cuatro cavidades
supraglticas principales: la faringe, la cavidad nasal, la cavidad oral y la cavidad labial. Las
mismas constituyen resonadores acsticos que enfatizan determinadas bandas frecuenciales del
5

La voz humana / Miyara, Federico / http://fceia.unr.edu.ar/prodivoz/fonatorio.pdf

espectro generado por las cuerdas vocales, conduciendo al concepto de formantes, es decir una
serie de picos de resonancia ubicados en frecuencias o bandas de frecuencia que, son bastante
especficas para cada tipo de sonido.
La articulacin es una modificacin principalmente a nivel temporal de los sonidos, y est
directamente relacionada con la emisin de los mismos y con los fenmenos transitorios que los
acompaan. Est caracterizada por el lugar del tracto vocal en que tiene lugar, por los elementos
que intervienen y por el modo en que se produce, factores que dan origen a una clasificacin
fontica de los sonidos.
La voz como expresin de toda la persona.

Los elementos fsicos ms importantes en la produccin de la voz (respiracin, fonacin,


articulacin) son, todos ellos, procesos que ocurren como respuesta de los msculos ante una
estimulacin nerviosa, as que se puede comentar que para hacer que la voz se haga presente, se
necesita de todo el cuerpo.
No se puede separar el uso de la voz del resto del cuerpo. El impulso de comunicar verbalmente
no se centra tan solo en los rganos vocales, sino, que se extiende al resto de la persona. Y toda la
persona se ve afectada de una manera fsica o mecnica por cosas tales como el entorno, la
relacin contigo mismo y con los dems y la intencin del momento. Y segn estn afectadas las
partes mecnicas del cuerpo, as lo estar tambin la voz, que es la expresin de la persona y de
lo que est misma hace.
Es conveniente, por lo tanto, pensar en lo que la persona hace con su cuerpo, antes de empezar a
trabajar con la voz, porque, para bien o para mal, esta es a base sobre al que descansa el uso de
la voz.

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN


6

El libro de la voz Un mtodo para preservar la voz y dotarla de la mxima expresividad- / McCallion, Michael / Ed.
URANO

FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS


ESCUELA DE TEATRO
Diplomado en Arte Dramtico
Materia: Voz y Diccin I
Ficha 2: Aparato Respiratorio Humano
SISTEMA RESPIRATORIO: PULMONES Y EL PROCESO DE LA RESPIRACIN

La respiracin7 es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxgeno) a nuestro
organismo y sacamos de l aire rico en dixido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas
sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar ms de tres minutos. Esto grafica
la importancia de la respiracin para la vida.
El sistema respiratorio de los seres humanos est formado por:
Las vas respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la trquea, los bronquios y los
bronquolos. La boca tambin es, un rgano por donde entra y sale el aire durante la respiracin.
Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los
orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte
posterior. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y
humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que
llegue muy fro hasta los pulmones, lo que podra producir enfermedades. No confundir esta
membrana pituitaria con la glndula pituitaria o hipfisis.
7

Faringe se encuentra a continuacin de las fosas nasales y de la boca. Forma parte


tambin del sistema digestivo. A travs de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire
que respiramos.
Laringe est situada en el comienzo de la trquea. Es una cavidad formada por cartlagos
que presenta una saliente llamada comnmente nuez. En la laringe se encuentran las
cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.
Trquea es un conducto de unos doce centmetros de longitud. Est situada delante del
esfago.

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaRespiratorio.htm

Bronquios son los dos tubos en que se divide la trquea. Penetran en los pulmones,
donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.

Pulmones
Son dos rganos esponjosos de color rosado que estn protegidos por las costillas.
Mientras que el pulmn derecho tiene tres lbulos, el pulmn izquierdo slo tiene dos, con un
hueco para acomodar el corazn. Los bronquios se subdividen dentro de los lbulos en otros ms
pequeos y stos a su vez en conductos an ms pequeos. Terminan en minsculos saquitos de
aire, o alvolos, rodeados de capilares. Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los
protege del roce con las costillas.

Alvolos
En los alvolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los
alvolos se llenan con el aire inhalado, el oxgeno se difunde
hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazn
hasta los tejidos del cuerpo. El dixido de carbono se difunde
desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.

El transporte de oxgeno en la sangre es realizado por los glbulos


rojos, quienes son los encargados de llevarlo a cada clula, de
nuestro organismo, que lo requiera. Al no respirar no llegara
oxigeno a nuestras clulas y por lo tanto no podran realizarse todos los procesos metablicos que
nuestro organismo requiere para subsistir, esto traera como consecuencia una muerte sbita por
asfixia (si no llega oxgeno a los pulmones) o una muerte cerebral (si no llega oxgeno al cerebro.

Proceso de inspiracin y exhalacin del aire.

Inspiracin
Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los
msculos pectorales menores y los intercostales presionan las
costillas hacia fuera. La cavidad torcica se expande y el aire
entra con rapidez en los pulmones a travs de la trquea para
llenar el vaco resultante.

Espiracin
Cuando el diafragma se relaja, adopta su posicin normal,
curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire
se expele.

Inhalar y Exhalar8
El aire que se inhala va hacia el interior de los pulmones y envan el aire hacia afuera cuando
exhalas, -puedes respirar de catorce a diecisis veces por minuto cuando estas descansando. El
aire entra en tu cuerpo a travs de tu nariz o tu boca. Tu garganta recoge el aire y lo pasa a un tubo
llamado trquea, la cual se divide en dos tubos y estos a su vez se conducen hacia los pulmones.
Las secciones ms pequeas de los bronquios son los bronquiolos y al final de los mismos hay
pequeos sacos o burbujas de aire llamados alveolos, que son el destino final del aire que se
inhala. Tu sangre pasa de un lado para otro a travs de las paredes de los alveolos. La sangre
recoge el oxgeno puro del aire que se respira y expulsa dixido de carbono a travs de la
exhalacin. Cuando la sangre se llena de dixido de carbono toma un color purpura azulado.
Cuando tiene oxgeno puro es de color rojo brillante. Cuando respiras, el msculo llamado
diafragma se mueve debajo de los pulmones, este ayuda a empujar el aire al exterior y traerlo
hacia adentro.
Lo peor que se le puede hacer a los pulmones es fumar, dificulta la respiracin y es causa de
cncer.

Inhala, exhala, aprendiendo acerca de los pulmones / Hill Nettelton, Pamela / Panamericana Editorial

Mecanismo de la respiracin9
Mediante la inspiracin el aire entra por la boca y la nariz y contina por la laringe. La epglotis
cierra el paso del esfago (que comunica con el estmago) y abre el paso hacia la trquea.
La trquea se divide en dos bronquios y pasa el aire a los pulmones. En los pulmones los
bronquios se subdividen en bronquiolos y finalmente el aire llega a unas cavidades o alveolos
pulmonares que estn rodeados de capilares sanguneos (de color rojo en el dibujo superior y de
otros de color azul. Al llegar el aire a los pulmones, estos se hinchan, las costillas se ensanchan y
el
diafragma
se
mueve
hacia
abajo.
El oxgeno del aire penetra en los capilares sanguneos y purifica la sangre. A la vez el gas
carbnico o dixido de carbono (CO 2) pasa de la sangre al aire. Mediante la espiracin el pecho se
contrae y el aire sale cargado de dixido de carbono. La sangre queda oxigenada o purificada y
lleva el oxgeno a cada una de las clulas del cuerpo.

Higiene vocal (avances).


Al pasar el aire por las fosas nasales, se limpia, se calienta y humedece llegando en buenas
condiciones a los pulmones. Por eso se habrn que tener en cuenta estas precauciones:
- Debemos inspirar por la nariz y espirar por la boca.
- Mantener la nariz siempre limpia.
- Ventilar las habitaciones para evitar que respiremos aire viciado o con mucho dixido de
9

Ciencias Naturales / Aparato Respiratorio / Aplicaciones didcticas / SEP


http://www.aplicaciones.info/naturales/natural17.htm

carbono.
- No dormir en habitaciones donde haya plantas porque durante la noche expulsan dixido de
carbono.
- No debemos hablar mientras comemos para no atragantarnos.

Voz
Voz: (lat. Vocem).- Sonido emitido por el ser humano al hablar, cantar, etc.

10

La voz es un sonido natural, desde el grito que se inicia con el primer suspiro hasta la perfeccin
de sonidos emitidos por el hombre. Hay parntesis llenos de interrogantes y admiraciones que el
hombre intenta descifrar y que giran alrededor de una palabra tan sencilla como es la VOZ.
La voz se produce a travs del aire que es expulsado de los pulmones; origina una presin area
larngea subgltica- suficiente para hacer vibrar las cuerdas vocales; ejemplo: la cuerda gruesa de
la guitarra emite sonidos ms graves que la cuerda delgada; las cuerdas del arpa emiten sonidos
graves, mientras que al pulsar las cortas del otro extremo suenan agudos.
En la voz humana, la voz masculina es ms grave que la femenina, salvo algunos casos
excepcionales en los que las cuerdas vocales sufren alteraciones de algn orden.
Dentro de las voces masculinas, el tenor posee unas cuerdas vocales ms cortas que el bartono,
lo que proporcionar un registro ms agudo, e igualmente ocurre en ste ltimo respecto al bajo,
cuyas cuerdas largas emiten el registro ms grave de la voz humana. Lo misma es en las voces
femeninas. La voz aguda corresponde a las sopranos, agravndose en las mezzosopranos y ms
an en las contraltos, correspondiendo a la longitud de sus cuerdas vocales de cortas a ms
largas.
La voz supone para muchos un instrumento de trabajo, -cantantes, oradores, actores, periodistas,
docentes, etc.El sonido de la voz ocupa un lugar relevante entre la expresin oral, facial, gesticulacin, ritmo,
etc., a la hora de escoger el medio de comunicar al otro nuestras ideas y expresar nuestros
sentimientos. La voz es una combinacin de resonancias faciales. 11
La voz humana12
Breve explicacin de la anatoma del aparato fonador.
La voz humana se produce voluntariamente por medio del aparato fonador. ste est formado por
los pulmones como fuente de energa en la forma de un flujo de aire, la laringe, que contiene las
cuerdas vocales, la faringe, las cavidades oral (o bucal) y nasal y una serie de elementos
articulatorios: los labios, los dientes, el alvolo, el paladar, el velo del paladar y la lengua.
Las cuerdas vocales son, en realidad, dos membranas dentro de la laringe orientadas de adelante
hacia atrs. Por adelante se unen en el cartlago tiroides (que puede palparse sobre el cuello,
inmediatamente por debajo de la unin con la cabeza; en los varones suele apreciarse como una
protuberancia conocida como nuez de Adn). Por detrs, cada una est sujeta a uno de los dos
cartlagos aritenoides, los cuales pueden separarse voluntariamente por medio de msculos. La
abertura entre ambas cuerdas se denomina glotis.
Cuando las cuerdas vocales se encuentran separadas, la glotis adopta una forma triangular. El aire
pasa libremente y prcticamente no se produce sonido. Es el caso de la respiracin. Cuando la
10

Diccionario enciclopdico Larousse Ilustrado.


El cuidado de la voz, ejercicios prcticos / Quiones, Carmen / Ed. Escuela Espaola
12
La voz humana / Miyara, Federico / http://fceia.unr.edu.ar/prodivoz/fonatorio.pdf
11

glotis comienza a cerrarse, el aire que la atraviesa proveniente de los pulmones experimenta una
turbulencia, emitindose un ruido de origen aerodinmico conocido como aspiracin (aunque en
realidad acompaa a una espiracin o exhalacin). Al cerrarse ms, las cuerdas vocales
comienzan a vibrar a modo de lengetas, producindose un sonido tonal, es decir peridico. La
frecuencia de este sonido depende de varios factores, entre otros del tamao y la masa de las
cuerdas vocales, de la tensin que se les aplique y de la velocidad del flujo del aire proveniente de
los pulmones. A mayor tamao, menor frecuencia de vibracin, lo cual explica por qu en los
varones, cuya glotis es en promedio mayor que la de las mujeres, la voz es en general ms grave.
A mayor tensin la frecuencia aumenta, siendo los sonidos ms agudos. As, para lograr emitir
sonidos en el registro extremo de la voz es necesario un mayor esfuerzo vocal.
Tambin aumenta la frecuencia (a igualdad de las otras condiciones) al crecer la velocidad del flujo
de aire, razn por la cual al aumentar la intensidad de emisin se tiende a elevar espontneamente
el tono de voz.
Finalmente, es posible obturar la glotis completamente. En ese caso no se produce sonido. Sobre
la glotis se encuentra la epiglotis, un cartlago en la faringe que permite tapar la glotis durante la
deglucin para evitar que el alimento ingerido se introduzca en el tracto respiratorio. Durante la
respiracin y la fonacin (emisin de sonido) la epiglotis est separada de la glotis permitiendo la
circulacin del flujo de aire. Durante la deglucin, en cambio, la laringe ejecuta un movimiento
ascendente de modo que la glotis apoya sobre la epiglotis.
La porcin que incluye las cavidades farngea, oral y nasal junto con los elementos articulatorios se
denomina genricamente cavidad supragltica, en tanto que los espacios por debajo de la laringe,
es decir la trquea, los bronquios y los pulmones, se denominan cavidades infraglticas.
Varios de los elementos de la cavidad supragltica se controlan a voluntad, permitiendo modificar
dentro de mrgenes muy amplios los sonidos producidos por las cuerdas vocales o agregar partes
distintivas a los mismos, e inclusive producir sonidos propios. Todo esto se efecta por dos
mecanismos principales: el filtrado y la articulacin.
El filtrado acta modificando el espectro del sonido. Tiene lugar en las cuatro cavidades
supraglticas principales: la faringe, la cavidad nasal, la cavidad oral y la cavidad labial. Las
mismas constituyen resonadores acsticos que enfatizan determinadas bandas frecuenciales del
espectro generado por las cuerdas vocales, conduciendo al concepto de formantes, es decir una
serie de picos de resonancia ubicados en frecuencias o bandas de frecuencia que, son bastante
especficas para cada tipo de sonido.
La articulacin es una modificacin principalmente a nivel temporal de los sonidos, y est
directamente relacionada con la emisin de los mismos y con los fenmenos transitorios que los
acompaan. Est caracterizada por el lugar del tracto vocal en que tiene lugar, por los elementos
que intervienen y por el modo en que se produce, factores que dan origen a una clasificacin
fontica de los sonidos que veremos luego.

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN


FACULTAD DE FILOSIFA Y LETRAS
ESCUELA DE TEATRO

10

Diplomado en Arte Dramtico


Materia: Voz y Diccin I

Ficha 2: La articulacin. 13

La articulacin consiste en la abertura de la boca para la produccin de los distintos fonemas que
constituyen la letra o texto de una lnea meldica. La articulacin vocal podemos decir que es
tambin como una serie de movimientos que realizan las partes mviles de las cavidades de
resonancia, con los cuales el ruido o sonido gltico se transforma en palabras y lenguaje.
Simultneamente con la articulacin debe realizarse la impostacin o colocacin adecuada de la
resonancia vocal, proyectndose el sonido gltico hacia el extremo libremente durante la emisin
de las vocales.
Es en las vocales donde la voz se apoya y proyecta, y de su buena emisin depende que la voz
sea homognea, clara y compacta. La formacin de la vocales es debida a la capacidad de
resonancia de la boca, y se obtiene por el avance o retroceso de la lengua, que es el principal
rgano en la formacin de las vocales. La caja de resonancia bucal, la abertura de los labios y la
separacin de los maxilares son, sin embargo, poderosos auxiliares para la buena emisin de las
vocales.
Los elementos del lenguaje son: las vocales, la articulacin de las consonantes, que combinadas
forman slabas. Las slabas unidas forman las palabras y las palabras se unen formando frases. El
ensanchamiento de la cavidad bucal, la posicin de la lengua, la forma y el movimiento de los
labios, son los que dan a la voz, por medio de la articulacin, la buena colocacin y la calidad
tmbrica.
Articulacin de las vocales:
A

Lengua plana sobre la boca.

Velo del paladar elevado para cerrar el paso nasal.


Abertura de las mandbulas de 10 a 12 mm.

Comisuras labiales separadas llagando hasta el primer molar.

Lengua elevada hacia el paladar duro.


Abertura de la mandbula de 3 mm como mnimo.
No despegar de los dientes la punta de la lengua.

Comisuras labiales ms separadas que para la E.

Lengua muy cerca del paladar.


Abertura de las mandbulas de 2 mm como mnimo.
No despegar de los dientes la punta de la lengua.

O U

Abertura labial redondeada.

Separacin o abertura de mandbulas de 4 mm.

Elevacin del dorso de la lengua hacia atrs.

Labios hacia adelante, redondeados y recogidos.

Cada vocal se diferencia por la posicin de la lengua, por su apoyo en el paladar y por el
estrechamiento del canal bucal. Por la posicin de la lengua se pueden distinguir las vocales
anteriores E, I de las, posteriores O, U.
13

Educacin de la voz 2 (Canto-Ortofona- Diccin- Trastornos vocales / Mara del Pilar Escudero / Editorial Real Musical
Madrid- / ISBN 84-387-0205-8

11

Las palabras no son de nadie, el primero que pasa las puede tomar.
Pelcula mexicana: El gran autor.

Las vocales

El sonido puro que sale libremente se llama vocal.


Las unidades ms simples de expresin del habla, es decir los diferentes
fonemas, se producen por modificaciones en el tubo vocal del sonido emitido
en la laringe.
Los ruidos que se producen por el paso de la columna de aire espirado, por las
estrecheces de los rganos del cono adicional, se llaman consonantes, y se
dividen segn su modo de articulacin y segn la participacin de la laringe,
en:
-

Fonemas
Fonemas
Fonemas
Fonemas
Fonemas
Fonemas
Fonemas

explosivos: k, t, p
sordos fricativos: f, s, x
sonoros explosivos: b, d, g
sonoros fricativos: j, v, z
sonoros nasales: m, n,
sonoros laterales: l, ll
sonoros vibrantes: r, rr

Se llaman fonemas sordos aquellos en los que no hay sonido larngeo y


fonemas sonoros aquellos en los que existe este sonido.
Todos los movimientos para la produccin de las consonantes son oclusivos, y
tienen tendencia a cerrar ms o menos las cavidades de resonancia, y por
tanto a disminuirlas.
Para la pronunciacin de las vocales la lengua se arquea y se apoya en un
punto de la bveda palatina.
Las consonantes
B
-

Labios cerrados
Lengua plana acostada en la boca
Abertura de la mandbula de 5 mm.

La punta de la lengua toca los incisivos superiores e inferiores


Labios entreabiertos
Mandbulas cercanas

Labio inferior se apoya contra el borde de los incisivos superiores

Labios entreabiertos
Dorso de la lengua elevado hacia atrs

F
G

12

La punta de la lengua contra el suelo de la boca


Abertura de mandbula de 8 mm.

La punta de la lengua distante de los incisivos inferiores


Abertura de mandbulas de unos 8 mm.

Lo mismo que para la G, pero el dorso de la lengua se eleva hacia el paladar

La punta de la lengua toca la enca de los incisivos superiores


Abertura o separacin de las mandbulas de 5 mm.

Labios entreabiertos, dependiendo ms o menos de las vocales vecinas


La punta de la lengua relajada
El aire pasa por los bordes posteriores de la lengua
Separacin de las mandbulas de 2 4 mm.

Labios cerrados
Lengua plana o acostada
Mandbulas separadas unos 5 mm.

La punta de la lengua toca la parte anterior del paladar


Mandbulas separadas de 1 2 mm.

Labios entreabiertos, dependiendo de las vocales vecinas


La punta de la lengua relajada
Descenso del paladar
Mandbulas separadas 2 mm.

Labios cerrados
Lengua plana
Mandbulas separadas de 5 mm.

La punta de la lengua toca las encas de los incisivos superiores, cerrando la salida del aire
La salida del aire hace vibrar la punta de la lengua, con un ritmo de 1 2 vibraciones por
segundo
Los labios y mandbula abiertos segn las vocales inmediatas

Lo mismo que la R sencilla


Las vibraciones linguales son de 3 4 por segundo

Los bordes laterales de la lengua tocan las encas superiores


La parte anterior de la lengua, junto a los incisivos superiores, forma una pequea abertura
redondeada por donde se escapa el aire

K
L

LL

RR

13

Abertura ligera de 1 mm., de los incisivos

La punta de la lengua toca los incisivos superiores


Labios entreabiertos
Mandbulas cercanas
Sin sonoridad larngea

Labio inferior se apoya contra el borde de los incisivos superiores

La lengua toca el paladar


Labios segn las vocales inmediatas
Abertura de las mandbulas

La punta de la lengua se introduce entre los incisivos superiores e inferiores

V
X

Articulacin.
El lenguaje se fundamenta en una serie de sonidos, cuyo estudio, llamado fonologa, nos da sus
reglas y combinaciones. Vocalizar es la capacidad humana de emitir sonidos por medio de la voz y
por extensin, se la asocia con los sonidos de las vocales propias del idioma, esto gracias a los
movimientos linguales, la apertura bucal y los movimientos de los labios. Para el espaol, las cinco
vocales difieren claramente: A , E , I , O , U.
Articular, desde el punto de vista fontico, consiste en unir, enlazar los sonidos consonnticos del
lenguaje para formar slabas, palabras, frases, oraciones. Se puede decir que tambin es la
capacidad humana de pronunciar cada sonido <vocales> y consonantes (que se representan
grficamente como las letras del alfabeto) as como cada palabra, en forma clara y especfica.
Afirma Mansion que la articulacin es la parte mecnica 14de la palabra. (1947:67)
La produccin de los sonidos del habla requiere el movimiento de la lengua principal rgano
articulador, los labiosa y el velo del paladar, que son llamados rganos activos de la articulacin
porque se mueven o se desplazan segn corresponda cada sonido. Los llamados rganos pasivos,
como los dientes, la zona detrs de los incisivos superiores (llamada zona alveolar) y el paladar
duro, sirven de apoyo para la emisin de los sonidos articulados.
A continuacin se presenta un ejemplo que demuestra el anlisis fontico, esto es, sonido por
sonido, de la expresin -Helados?...Mmmmm!-. Pronnciela bien, exagerando un poco la
articulacin, hgalo despacio.
H: consonante muda, no tiene sonido en el idioma espaol, se escribe para cumplir con las reglas
ortogrficas.
E: las comisuras de los labios se desplazan hacia los lados, como dibujando una sonrisa, mientras
que la lengua se ensancha en su parte media tocando los molares y ascendiendo un poco hacia el
paladar. Es un sonido sonoro porque si hay vibracin de las msculos vocales o cuerdas vocales.
La boca se entreabre un poco. El velo del paladar se eleva hasta tocar la pared farngea, esto hace
el aire sonorizado voz- salga por la boca.
L: la punta de la lengua se levanta y toca la parte superior de los dientes de arriba zona alveolar-,
mientras el aire sale por los lados de las mejillas. Es un fonema sonoro. (Puede, mientras articula
este sonido,, jalar varias veces sus mejillas hacia los lados: variar el sonido y le confirmar que el
14

La voz y el habla / Cruz Conejo, Luis Diego / Editorial EUNED / ISBN: 978-9977-64-838-7

14

aire sonorizado sale por los da los lados de la boca). El celo del paladar se desplaza hacia tocar la
faringe.
A: es una vocal sonora. La lengua permanece aplanada en el piso de la boca sin hacer presin. La
mandbula desciende, por eso se dice que es una vocal abierta. El velo del paladar se eleva hasta
tocar la pared farngea, lo que asegura el cierre velo-farngeo para que la voz salga por la boca.
D: la punta de la lengua se coloca entre los dientes, por eso se clasifica como interdental; hay
vibracin de los msculos vocales; por lo tanto, es sonora. Por la posicin de la lengua, sta cierra
momentneamente el paso del aire, de ah su clasificacin como oclusiva. La voz contina saliendo
por la boca, debido a que se mantiene el cierre velo-farngeo.
O: sonido voclico, hay vibracin de cuerdas vocales; la lengua se desplaza un poco hacia el fondo
de la boca, mientras los labios se proyectan hacia adelante tomando la forma redonda. El velo del
paladar contina elevado tocando la pared farngea.
S: sonido sordo, porque no vibran las cuerdas vocales. Las comisuras de los labios se desplazan
hacia los lados produciendo una leve sonrisa, y se dejan ver los dientes (incisivos superiores e
inferiores). La punta de la lengua se apoya detrs de los dientes de abajo mientras su parte media
lingual se dirige hacia la zona alveolar, detrs de los dientes de arriba. El aire pasa por esa
estrechez dando un sonido agudo de friccin o de silbido.
Ejercicio:
Pronunciar las siguientes slabas: as, es, is, os, us.
M: fonema nasal, eso significa que el aire sonorizado la voz- sube hacia la cavidad nasal,
imprimindole sta su timbre caracterstico de nasalidad. Esto es posible en virtud de la separacin
entre el velo del paladar y la faringe. Para emitir este fonema, las cuerdas vocales vibran por lo
tanto es sonoro; adems es un sonido bilabial, porque ambos labios se cierran.
Fontica esttica y fontica dinmica: la primera estudia las posiciones articulatorias de los sonidos
como patrones fijos, estticos, cual si le tomasen una fotografa a cada fonema. La segunda, la
dinmica estudia las variaciones que sufren las posiciones articulatorias de los sonidos cuando se
habla normalmente.
Un ejemplo para aclarar estos conceptos: concentrarse en la articulacin del fonema n- en la
slaba no-. Obsrvese que en el fonema n- la punta de la lengua se eleva hasta tocar detrs de
los incisivos superiores, mientras el aire sale por la nariz (por eso se les llama a los sonidos m, n,
, sonidos nasales porque la resonancia se ubica en las fosas nasales).
Si pronuncia la combinacin de los siguientes sonidos: -ng- (por ejemplo en la palabra mango) o
nd- (en la palabra viendo), observar que la punta de la lengua no se desplaza para ningn lado al
emitir el sonido n-. Posterior a la emisin del sonido n- la lengua s se mueve hacia atrs para
articular el fonema g- y para adelante, entre los dientes o detrs de ellos para pronunciar el
sonido d-. Esto es fontica dinmica.
Articular palabras.
Los sonidos de las palabras necesitan ser pronunciadas tales como son, sin distorsionarlos,
sustituirlos, omitirlos ni tampoco agregarles otros sonidos que no corresponden, en cuyo caso
hablaremos de errores articulatorios.
Estos errores de la articulacin, que clsicamente son llamados dislalias (del griego dys=dificultad
o trastorno, y lalein=palabra o habla) se presentan con mucha frecuencia en el desarrollo del
lenguaje de los nios, y an nos daremos cuenta, si agudizamos el odo, de que muchos adultos
no articulan bien algunos sonidos.
Ejemplos:
efante = elefante (omisin)
maliposa = mariposa (sustitucin)

15

casha = casa (distorsin, al dejar la lengua entre la posicin intermedia entre dos fonemas)
maiana = maana (agregado o aadido)
Rotacismo
Se observa con frecuencia que los dos siguientes sonidos: rr y r, son sustituidos por otros
fonemas como, v o d, o cualquier otro sonido. Ejemplos: el carro de Rolando est cerca del
ferrocarril, se puede or algo as: el cavo de Volando est cedca del fevocavil. O, al contar los
nmeros 3 y 4 se escucha; tdes, cuatdo; tambin podran ser oraciones pronunciadas as:
Fdancisco est tdabajando; Cdistbal Coln descubdi Amdica etc.
Hay que aclarar que estos dos sonidos, si bien se escriben diferente. Tenemos el fonema r
simple, que se encuentra en palabras como: corona, araa, girasol, martillo, cordn, hermano. El
otro sonido, el fonema rr vibrante, lo encontramos en palabras como: risa, ruta, rojo, jarra,
parrilla, Enrique, honradez e Israel.
As no es lo mismo decir: mariposa que marriposa; aire que airre; guerra que guera; chicharrn que
chicharn; arquero que arrquerro.
-r- simple; es sonoro (hay vibracin de los msculos vocales); el velo del paladar cierra el paso
hacia la cavidad nasal; la lengua se levanta detrs de los incisivos superiores (a la zona alveolar),
permitiendo mirar la cara inferior de la lengua; la boca est entreabierta; los bordes de la lengua
tocan la cara interna de los molares, la enca y parte del paladar (esta posicin impide que el aire
se escape por ambos lados de las mejillas). La lengua as colocada bloquea brevemente la salida
del aire. Para articular el fonema, la punta de la lengua se separa de los alvolos dentales
superiores produciendo una pequea explosin, que se percibe con facilidad.
-rr- vibrante: es sonoro; el velo del paladar cierra el paso hacia la cavidad nasal; la lengua se
desplaza hasta tocar detrs de los incisivos superiores (como se describi en el fonema anterior).
Este sonido puede ser articulado de dos maneras: vibrante o fricativo. Vibrante significa las
vibraciones rpido de la lengua que est apoyada con fuerza contra el paladar. El sonido fricativo,
significa friccin; el sonido sale sin vibrar la lengua, como raspado.
Ejemplos: se insta a tomar en serio y con inters los ejercicios que se presentan a continuacin.
1. Articule el sonido en estudio en forma aislada, alargndolo. Ejemplo: -sssss- o rrrrr-. Asegrese
de pronunciar claro y correctamente.
2. Slabas: sa, se , si, so, su; o rra, rre, rri, rro, rru; asi, are, ara, aro, aru.
3. Slabas: as, es, is, os, us; o arr, err, irr, orr, urr.
4. Palabras cortas: sal, aro, arroz, solo, rosa, arruga, eso, libro, borra.
5. Frases simples: las casas, los ros, los carros, las ramas, la salsa, las ruinas, los zarzales, las
ratas.

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN


FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS
ESCUELA DE TEATRO

16

Diplomado en Arte Dramtico


Materia: Voz y Diccin I

Ficha Bsica Complementaria


Inhalar / Exhalar

15

Los pulmones
El aire que se inhala va al interior de los pulmones. stos parecen dos globos rosados. Los
pulmones se inflan cuando se inhala y envan el aire hacia afuera cuando se exhala.
Los pulmones se encuentra localizados en el pecho y la caja torcica los protege. La funcin de los
pulmones es transportar al cuerpo un gas llamado oxgeno, el cual es necesario para vivir. El aire
entra en el cuerpo a travs de la nariz o la boca. La garganta recoge el aire y lo pasa a un tubo
llamado trquea, la cual se divide en dos tubos, llamados bronquios. Cada tubo se conecta a cada
uno de los pulmones. El aire circula por estos tubos. Los bronquios tienen dentro un lquido
pegajoso llamado mocus que atrapa el polvo, grmenes y otras cosas. El cuerpo se deshace de
estos deshechos al toser (con ello se aclara la garganta) o estornudar.
Las secciones ms pequeas de los bronquios son los bronquiolos. Al final de los mismos hay
pequeos sacos o burbujas de aire llamadas alvelos.
La sangre pasa de un lado para otro a travs de las paredes de los alvelos. La sangre recoge el
oxgeno puro del aire que respiras y expira el dixido de carbono. El cuerpo no necesita de ste,
por eso el cuerpo mismo se deshace de l exhalndolo.
Despus de esto, la sangre circula y lleva a todas las partes del cuerpo oxgeno y energa. Cuando
la sangre se llena de dixido de carbono, toma un color prpura azulado. Cuando tiene oxgeno
puro, es de color rojo brillante.
Cuando respiras, un msculo especial llamado diafragma se mueve debajo de los pulmones. ste
ayuda a empujar el aire al exterior y a traerlo hacia adentro del cuerpo.
Ejercicio: inhalar profundo y sentir como se mueve el diafragma. Exhala el aire, y sentir como el
diafragma se relaja.
Nota: Algunas personas tienen asma u otras enfermedades respiratorias que hacen difcil la
respiracin. Si alguna vez alguien te ha dicho que respires profundo, tal vez esta persona est
tratando de ayudarte a sentirte mejor o calmarte.
Higiene vocal: una de las cosas que daan los pulmones es fumar. Fumar dificulta la respiracin
adems de ser causa de cncer.

15

Inhala, exhala (aprende a cerca de tus pulmones) / Hill Nettleton, Pamela / Panamericana Editorial / Mxico 2007

17

Imagen de la izquierda pulmones sanos. / Imagen de la derecha pulmones enfermos (cncer por
fumar).
Glosario
Alvelos: pequeos sacos de aire dentro de los pulmones donde la sangre recibe el oxgeno.
Bronquiolos: las secciones ms pequeas de los bronquios.
Bronquios: diminutos tubos dentro de los pulmones, por los que pasa el aire.
Caja torcica: reja de huesos curvos que protegen el corazn y los pulmones.
Diafragma: el msculo debajo de los pulmones que se mueve cuando se respira.
Dixido de carbono: la parte del aire de la que el cuerpo se deshace.

18

Enfermedades respiratorias16: Debido al fenmeno de la ventilacin, el pulmn y las vas areas


estn continuamente expuestos a microorganismos ambientales, los que causan con frecuencia
infecciones. Las infecciones que van desde la nariz hasta el ltimo alvolo de los bronquios son las
llamadas enfermedades respiratorias.
Estetoscopio: herramienta especial que usan los mdicos para escuchar los pulmones.
Garganta: parte delantera del cuello; conducto interno entre el paladar y la entrada del esfago.
Oxgeno: la parte del aire que el cuerpo necesita.
Trquea: tubo ubicado en la garganta, que lleva el aire de la boca y nariz a los pulmones.

Juego de palabras: Ay, amor17


Ay, amor Por tu culpa perd los pelos
me llaman la despeinada, la (el) despelada (o), la (el) despelona (despeln).
Ay, amor Por tu culpa perd las orejas
me llaman la (el) desorejada (o), la (el) despeinada (o), la (el) despelada (o), la (el) despelona
(despeln).
Ay, amor Por tu culpa perd las cejas

16

Mecanismos de defensa pulmonar: un sujeto normal, durante una vida de setenta aos, inspira un volumen de 220

millones de litros de aire. Este aire tiene partculas orgnicas e inorgnicas en suspensin, que quedan depositadas en la
va area. No obstante, en una autopsia slo se encuentran mnimas cantidades de estos compuestos, lo cual demuestra
que el aparato respiratorio posee un eficiente sistema de limpieza que permite mantener el pulmn libre de contaminantes
ambientales.
Los principales mecanismos de proteccin del pulmn y vas areas son:
Nariz: por su intrincada estructura, en la nariz se forman corrientes de aire que favorecen el depsito de partculas en la
mucosa nasal, lo cual permite su eliminacin antes de entrar a las vas inferiores. Es muy eficiente para partculas de
tamao relativamente grande.
Acondicionamiento del aire inspirado: adems de eliminar partculas, las vas areas superiores calientan y humidifican
el aire inspirado, permitiendo que las vas areas inferiores no sufran resequedad y/o enfriamiento.
Tos: es un acto reflejo que requiere de la participacin de receptores de irritacin, vas nerviosas, msculos inspiratorios y
espiratorios y glotis. Permite eliminar partculas relativamente grandes de la va area y secreciones anormales.
Aparato mucociliar: el mucus producido por glndulas mucosas y clulas caliciformes se dispone en dos capas. Una
lquida en contacto con el epitelio y otra gelatinosa en la superficie. Esta ltima capa es transportada por el movimiento ciliar
hacia la laringe y la boca, donde es expectorada o deglutida. Permite eliminar de la va area algunas de las partculas ms
pequeas que se adhieren al mucus bronquial.
Mucus: el mucus tiene sustancias de accin antimicrobiana como lisozima, complemento, interfern e inmunoglobulinas,
que inactivan microorganismos e impiden su adherencia a las clulas respiratorias.
Macrfagos alveolares: son clulas especializadas que recorren los alvolos del pulmn, detectan partculas extraas (por
ejemplo bacterias), las fagocitan y eliminan. Son capaces de iniciar un proceso inflamatorio. Dependiendo de la localizacin
y de la etiologa, las infecciones respiratorias se dividen corrientemente en infecciones de va area superior, infecciones del
pulmn o neumonas y enfermedades infecciosas crnicas, la ms importante de las cuales es la tuberculosis.
Ejemplos enfermedades respiratorias: asma, bronquitis, Bronquitis aguda, Bronquitis crnica, Cncer bronquiolmonar,
Cianosis, Disnea, Enfisema pulmonar, Tos crnica, Faringitis crnica, Neumona, Resfriado comn, Rinitis alrgica.
www.juntadeandalucia.es/.../salud/fibros.htm / www.profesorenlinea.cl / UDEM
17

Ay, amor / Bellorn, Brenda; Stagno, Laura / Ediciones Tecolote / Mxico 2004

19

me llaman la (el) descejada (o), la (el) desorejada (o), la (el) despeinada (o), la (el) despelada
(o), la (el) despelona (despeln).
Ay, amor Por tu culpa perd la nariz
me llaman la (el) desnarizada (o), / la (el) descejada (o), la (el) desorejada (o), la (el) despeinada
(o), la (el) despelada (o), la (el) despelona (despeln).
Ay, amor Por tu culpa perd los dientes
me llaman la (el) desdentada (o), la (el) desnarizada (o), la (el) desdentada (o), la (el) descejada
(o), la (el) desorejada (o), la (el) despeinada (o), la (el) despelada (o), la (el) despelona (despeln).
Ay, amor Por tu culpa perd la boca
me llaman la (el) desbocada (o), la (el) desdentada (o), la (es) desnarizada (o), la (el) descejada
(o), la (el) desorejada (o), la (el) despeinada (o), la (el) despelada (o), la (el) despelona (despeln).
Ay, amor Por tu culpa perd los ojos
me llaman la (el) desojada (o), la (el) desbocada (o), la (el) desdentada (o), la (el) desnarizada
(o), la (el) descejada (o), la (el) despeinada (o), la (el) despelada (o), la (el) despelona (despeln).
Ay, amor y si no fuese por ti me viera as
despelada (o), despelona (despeln), con cuatro orejas por cabellera, dos cejas como bigotes,
cuatro ojos un par al derecho y un par al revs-, una nariz inclinada y dos bocas una en el cuello
y otra esa s, en su lugar
Trabalenguas
Timbres bsicos
En la maana, la mam de Ana Zavala va a la plaza a cambiar cascaras de naranja por manzanas,
bananas, patatas y calabazas, para lavarlas, aplastarlas, amarrarlas, empacarlas, cargarlas y
mandaras a Canad.
Que el beb cese de beber leche frente a la tele, que bese el pelele, que me de ese eje que le
dej, y que se entere de lo que pens.
Mim y Lili quisieron vivir en el Mississipi sin lmite vil militar ni civil. Sin minibikinis ni cnicos
hippies, sin bilis visibles, ni tinte viril.
Coco Romo cont los potros del soto; el moro tonto cogi los potros, tom los toros y solo por sus
lloros se los condon.
Letra M
Melesio Moreno mandaba monedas, Manolo Morales mataba mosquitos y Amparo Mendoza
tomaba empanadas con Mary y su hermana en el Mezquital.
Letra N
Germn el matn yendo en su camin a Beln se le dio un cerrn sin tener buen fin al panzn don
Juan, segn relacin de Joaqun Kankun.
Letra L
La piel del jovial Manuel, siempre fiel a la ley local, luce tal, cual la miel de un panal singular.
Letra R

20

Recia la rajada rueda, rueda rugiendo rudamente rauda; rauda rueda rugiendo rudamente la rajada
rueda, rueda rauda, recia rueda, rauda reciamente rueda: rueda recia, rauda rueda, rugiente
rajada rueda
Letra S
Saciando sus ansias sinceras de sustos, Susana azuzaba en el ssamo santo al sucio asesino del
Zurdo Zozaya.
Letra J
Julin Jimnez Jardiel, joven jacobino, Javier Jurez Junco, jarocho jaranero; y Juan Jos
Jovellanos, jactancioso jesuita, jineteaban joviales. Jineteaban Juan Jos Jovellanos, jorobado
jumento, juncal jamelgo jineteaba Julin Jimnez Jardiel. Y jirafa jaca Javier Jurez Junco
jineteaba.
Letra P
Para poner plidos los pulcros prpados de Pepita, pnganse pasteles ptridos, papeles impolutos,
pnganse en impolutos, pnganse en impolutos papeles prfidos, pasteles ptridos para los
prpados pulcros de Pepita palidecer permanente y propiamente.
Letra D
Dicen dan doce docenas de dulces donde dan debieran diez discos dorados. Si donde debieran
dar discos dorados dan dulces o donas, las dudas duplican por dones mal dados.
Letra T
El traumatlogo Teclo pregunt a Tito Tancredo; qu es un traumatismo, Teclo?
Traumatismo?... pues lo mismo que traumatosis, Tancredo. Contest al tontito del traumatlogo
Teclo.
Letra F
Se fundi el famoso foco fabricado en Francia porque fall la fuente de influencia que fabricaba el
fluido, y finalmente fallecieron de fro las focas feroces que fulguraban en el firmamento.
Letra Ch
Marichu Morquecho, chocha mucha y ducha, por su chacha Nicha lucha como un macho, como un
macho lucha, ducha, mocha y chocha, por Nicha su chacha, Marichu Morquecho.
Letra G
Gustavo Godnez castiga a su gato gritando grosero, y el gero Garita gozoso lo engaa logrando
con guasa se alegre su amigo Godnez Gustavo.
Letra K
La Kika, navega en kayak, admira a Kahlo Frida Kahlo, y lee con entusiasmo a Kafka. Mientras
intenta legar en kayak hasta el puerto de Kalamar, Kazajastn, pescando pescado por kilos,
kilogramos, recorriendo kilmetros. Termina leyendo a Kundera Miln.
Letra Ll
Lluvia contempla la lluvia caer, mientras el camello, el caballo y la llama, hacen un llamado a la
llanura, llanera. Y su lamento llega hasta el llano, y el cielo abre sus llaves, y la lluvia cae y el
camello, caballo y la llama, no dejan de llorar.
Letra

21

En este ao, el nio Nez enga al oo Norea con la piata de antao, cuando el aingo
Corua encaando el rebao, en la caada con saa lo ensea a contar caa.

Universidad Autnoma de Nuevo Len


Facultad de Filosofa y Letras
Escuela de Teatro
Diplomado en Arte Dramtico
Ficha 2.1. Ms sobre el aparato respiratorio
Aparato Respiratorio
- Respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto.
- Unos pulmones adultos tienen capacidad para 3 litros de aire.
- El hipo est causado por la contraccin sbita del diafragma. Entonces el aire entra muy
rpidamente y las cuerdas vocales se cierran; esto causa el sonido de hipo.
- Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilmetros por hora.
- La tos es un mecanismo de defensa, movimiento automtico que sirve para mantener libres y
despejadas las vas respiratorias, y elimina la mucosidad (lo mismo podemos decir del estornudo).
- Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a travs de la respiracin.
Inspiracin y espiracin
Qu pasa cuando respiramos?
Cada vez que hacemos una inspiracin entra oxgeno en nuestros pulmones. Cada vez que
hacemos una espiracin, un gas llamado dixido de carbono sale de nuestros pulmones. Veamos
cmo se produce esto: el aire (que contiene oxgeno), entra en nuestro cuerpo a travs de la nariz.
El aire contiene tambin pequeas partculas de polvo y grmenes. La mayor parte de stas son
retenidas por el fino vello y el mucus que hay en el interior de la nariz, que impiden que lleguen a
los pulmones.
El aire que respiramos se entibia al contacto de los vasos sanguneos dentro de la nariz. As, el aire
tibio y limpio pasa al largo conducto de la garganta, dividido en dos ramas, una para cada uno de
los pulmones. Estos dos conductos se dividen a su vez en tubos pequeos y angostos dentro de

22

los pulmones, que llegan a millones de diminutas bolsitas de aire, los alvolos pulmonares. Aqu se
produce un intercambio muy importante.
Alrededor de las bolsitas de aire, hay pequesimos vasos sanguneos. El oxgeno que hemos
respirado pasa a travs de las bolsitas de aire a los vasos sanguneos, y es conducido por la
sangre a las clulas. Al mismo tiempo, el anhdrido carbnico de la sangre pasa desde los
pequeos vasos sanguneos a las bolsitas de aire de los pulmones.
Cuando espiramos echamos fuera el dixido de carbono; cuando inspiramos nos abastecemos de
oxigeno nuevo contenido en el aire, que tanto necesitan las clulas.
No son los pulmones exactamente los que bombean adentro y afuera el oxgeno y el anhdrido
carbnico. Son los msculos que hay entre las costillas y otro msculo curvo situado debajo de los
pulmones, llamado diafragma, los que hacen esta tarea.
Los msculos hacen que los pulmones se inflen y se desinflen como globos, al modificar la
amplitud de la caja torcica. Cuando la caja torcica se distiende, los pulmones se llenan
inmediatamente de aire. Cuando se contrae, arrojan el anhdrido carbnico afuera.
Por qu no podemos respirar bajo el agua?
El oxgeno lo aspiramos del aire. En el agua tambin hay oxgeno, pero nosotros no podemos
extraerlo del agua. Si respiramos bajo el agua, esta llenara de inmediato nuestros pulmones y ya
no nos ser posible respirar en absoluto.
Si furamos peces o cangrejos, podramos respirar bajo el agua, pero no en la superficie de la
Tierra. Porque los peces y otros animales acuticos tienen unos rganos llamados branquias, que
les permiten absorber el oxgeno del agua.
Pero cuando sacamos al pez fuera del agua, sus branquias se secan y ya no pueden respirar.
Por qu es preciso respirar para vivir?
Al inspirar, llevamos aire a los pulmones. En el aire hay un gas llamado oxgeno. Sin oxigeno no es
posible la vida.
Nuestra sangre lleva alimento a las clulas, pero las clulas no pueden asimilarlo sin oxigeno. El
oxigeno transforma el alimento en energa que las clulas utilizan para mover los msculos, enviar
mensajes por medio de los nervios y hacer nuevas clulas.
Hay otra razn por la que el cuerpo necesita oxigeno. Cuando el oxigeno que respiramos
transforma el alimento que comemos en energa, se emite calor. Por eso es que, generalmente,
sentimos calor despus de una comida abundante. Este calor contribuye a que el interior del
cuerpo se mantenga caliente aun cuando la temperatura externa se de cero grado. Si nuestra
temperatura interior llegara a ser tan baja, no podramos seguir viviendo.
SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATMICA DE LOS RGANOS QUE LO
COMPONEN.18
El O2 se incorpora al organismo mediante la respiracin. Esta ocurre en dos niveles: un organismo
multicelular toma aire rico en O2 del ambiente y devuelve aire rico en CO 2. Este movimiento de
fluido se conoce como ventilacin. El otro nivel de la respiracin es el celular, o sea el
intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.
El SR funciona como:
1) distribuidor de aire e
2) intercambiador de gases, con el objeto de que las clulas puedan abastecerse de O 2 y
deshacerse del CO2.

18

http://faciasweb/uricoma.edu.ar/acdemica/materias/morfo/ARCHIVOPDF2/UNIDAD7/1-Unidad7Aparato_respiratorio.pdf

23

Para que el O2 pueda llegar a cada una de las clulas del organismo, es necesario que sea
transportado por la sangre.
Los rganos del SR son: nariz, faringe, laringe, trquea, bronquios y pulmones. Todos estos
rganos son los distribuidores del aire, y slo los alvolos (parte ms pequea de los pulmones)
son intercambiadores de gases.

Imagen 1. Sistema respiratorio


Nariz.
Consta de dos partes:
a) externa: sobresale de la cara
b) interna: bastante ms grande que la anterior, y es la que se va a describir.
El interior de la nariz es hueco y est separado en: cavidades derecha e izquierda por el tabique
nasal.
Est separada de la boca por los huesos palatinos. Las paredes laterales tienen 3 salientes
denominadas cornetes inferior, medio y superior, que dividen cada cavidad nasal en tres
porciones: meato inferior, medio y superior.
Las aberturas externas de las cavidades nasales son las ventanas nasales o narinas que se
abren al vestbulo. Las aperturas internas son las coanas que comunican con la faringe.

Imagen 2. Esquema de la nariz vista lateral.

24

El camino que sigue el aire dentro de la nariz es:


Ventanas nasales vestbulo meato inferior meato medio meato superior coanas faringe
La nariz tiene una mucosa ciliada: epitelio simple secretor (como el resto del aparato respiratorio
menos los pulmones), cuya funcin es la de lubricar y limpiar el conducto respiratorio.
En la nariz desembocan los senos frontales, los senos maxilares, las celdillas etmoidales y los
senos esfenoidales.
Funcin.
Va de paso del aire que entra y sale
Filtro de las impurezas del aire
Calentamiento del aire
Humedecimiento del aire
rgano del olfato
Ayuda a la fonacin.
Faringe
Es un tubo de 12,5 cm de largo. Se halla por delante de las vrtebras cervicales. Desemboca en el
esfago.
Se divide en:
nasofaringe: va de las coanas hasta el paladar blando
bucofaringe: de paladar blando hasta hueso hioides
laringofaringe: de hioides hasta esfago
En la nasofaringe desembocan las trompas de Eustaquio, que comunican con el odo medio. En el
istmo de las fauces (comunicacin de la boca con la faringe) se hallan las amgdalas.

25

Imagen 3. Faringe y sus relaciones anatmicas

Funcin
es el vestbulo para los aparatos respiratorio y digestivo
Acta en la fonacin, para formar las distintas vocales
Laringe
Va desde la raz de la lengua al extremo superior de la trquea, y por delante contacta con la parte
ms baja de la faringe. Abarca la 4ta, 5ta y 6ta, vrtebras cervicales.
Est formada por cartlagos y msculos. Est revestida por una mucosa de epitelio simple ciliado,
con dos pliegues llamados cuerdas vocales. La glotis es la parte ms estrecha.

Imagen 4. Apertura y cierre de la glotis


Los cartlagos son:
tiroides: forma la manzana o nuez de Adn
epiglotis
cricoides: es posterior

26

aritenoides, corniculados y cuneiformes.


Los msculos son.
Intrnsecos: controlan el largo y tensin de las cuerdas vocales; cierran la glotis porque
mueven la epiglotis
Extrnsecos: insertan la laringe en otras estructuras.

Imagen 5. Laringe y sus relaciones anatmicas

Imagen 6. Cuerdas vocales

27

Funcin
protege las vas respiratorias de la entrada de lquidos o slidos durante la deglucin
mediante el cierre de la glotis por la epiglotis.
Es el rgano de la voz.
Trquea
Es un tubo de 11 cm de largo, que va desde la laringe (en la base del cuello), hasta los bronquios
(dentro de la cavidad torcica). Su dimetro es de 2,5 cm.
Est formada por anillos cartilaginosos en forma de C. Son incompletos en la parte posterior para
impedir la obstruccin por colapso.
Funcin
Pasaje del aire hacia los pulmones.

Imagen 7. Trquea y bronquios

Imagen 8. Corte transversal de la trquea

28

Bronquios
La trquea se divide en 2 bronquios principales. El derecho es ms largo y vertical que el izquierdo.
Su estructura es igual a la de la trquea (cartlagos en C), pero los anillos se hacen completos al
entrar en los pulmones.
La mucosa es simple y ciliada, igual que la de la trquea. Cada bronquio principal entra al pulmn
por el hilio, y se ramifican de forma continua dentro de los pulmones, dando origen al rbol
bronquial. Cada bronquio principal se divide en bronquios secundarios, uno para cada lbulo (3 a la
derecha y 2 a la izquierda).
Los bronquios secundarios se dividen en bronquios terciarios; y estos en bronquolos terminales.
Cada bronquiolo terminal da origen a diversas generaciones de bronquiolos respiratorios y cada
bronquiolo respiratorio termina en 2 a 11 conductos alveolares, que a su vez, emiten 5 o 6 sacos
alveolares revestidos por alvolos.
En ambos pulmones hay 300 millones de alvolos. Los alvolos estn cubiertos por una capa de
tejido epitelial sencillo, para permitir la difusin del aire.
La arteria pulmonar lleva sangre poco oxigenada hasta las paredes de los sacos alveolares y
alvolos, donde forma un plexo capilar. All se intercambian el O2 y el CO2. Las venas pulmonares
nacen de los capilares pulmonares que drenan, y siguen el curso de los tabiques situados entre
segmentos del pulmn. Las venas transportan la sangre oxigenada al corazn. Tambin hay un
plexo linftico pulmonar que drena en ganglios linfticos y lleva la linfa hasta el conducto linftico
derecho (el pulmn derecho) y el conducto torcico (el pulmn izquierdo).
Funcin
El rbol bronquial sirve de va de paso al aire
Los alvolos estn envueltos en una red capilar, son el espacio de difusin de los gases
entre el aire y la sangre.
Pulmones
Son grandes rganos pares, esponjosos, llenan gran parte de la cavidad torcica. Se extienden
desde el diafragma por debajo (base) hasta algo por encima de los clavculas (vrtice). Por delante
y detrs estn las costillas. La cara interna es cncava para dejar lugar a las estructuras
mediastnicas (grandes vasos, esfago, trquea, bronquios) y el corazn. La concavidad del lado
izquierdo es mayor. El bronquio principal, junto con los vasos sanguneos pulmonares, unidos por
tejido conectivo y formando el pedculo (pi pequeo), entran a cada pulmn por una hendidura
llamada hilio.
Las cisuras dividen al pulmn derecho en 3 lbulos y al izquierdo en 2 lbulos. Cada pulmn est
cubierto por una membrana pleural que forma un saco continuo (pleura visceral); se repliega a nivel
del hilio y cubre tambin la cavidad torcica (pleura parietal). La cavidad pleural (virtual) contiene
un lquido lubricante.
Los pulmones y la pleura visceral se hallan inervados por el nervio vago y fibras simpticas y
parasimpticas. La pleura parietal est inervada por los nervios intercostales, y frnico.
El pulmn consiste en conductos areos y tejido elstico, por lo tanto es un rgano elstico
esponjoso con una superficie interna muy grande para que se realice el intercambio gaseoso (80
m2).

29

Imagen 9. Estructura pulmones


Funcin
Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.
Monocapa celular del alvolo y epitelio simple del capilar en contacto estrecho.
Alvolos
Tiene forma de taza con revestimiento plano simple, y se apoya en una membrana basal elstica
delgada; un saco alveolar consiste en dos o ms alvolos que comparten una abertura comn.
La pared de los alvolos est formada por dos tipos de clulas epiteliales:
1- Clulas alveolares (neumocitos) tipo I son epiteliales planas simples y forman un
revestimiento casi continuo de la pared alveolar; son delgadas y son el sitio de
intercambio gaseoso.
2- Clulas (neumocitos) tipo II, tambin llamada clulas septales; son clulas epiteliales
redondas o cbicas cuya superficie libre contiene microvellosidades que
secretan el lquido alveolar, el cual mantiene hmeda la superficie entre las
clulas y el aire. Este lquido incluye un surfactante (mezcla de fosfolpidos y
lipoprotenas) parecido al detergente; este lquido disminuye la tensin
superficial del lquido alveolar y la tendencia al colapso de los alvolos.
3- Los macrfagos alveolares son fagocitos errantes que retiran las partculas diminuta de
polvo y otros desechos de los espacios entre los alvolos.
Bajo la capa de clulas alveolares de tipo I, se encuentra la membrana basal elstica.
Alrededor de los alvolos, hay una red de capilares proveniente de las arteriolas y vnulas del
lobulillo; estos capilares tienen una pared de una sola capa de clulas endoteliales y membrana
basal.
El intercambio de O2 y de CO2 entre los espacios alveolares de los pulmones y la sangre ocurre
por difusin a travs de las paredes alveolares y capilar. Los gases difunden por la membrana
respiratoria formada por cuatro capas:

30

1- Pared alveolar formada por una capa de clulas alveolares de tipo I y II y los
macrfagos;
2- Membrana basal epitelial, subyacente a la pared alveolar;
3- Membrana basal capilar, que suele fusionarse con la epitelial;
4- Pared capilar, formada por las clulas endoteliales del capilar.
La membrana respiratoria tiene 0,5 19 de espesor, lo que permite una rpida difusin de los
gases.

Cuadro 9. Estructura Alveoloar

Capas de la membrana respiratoria (de interna a externa):


-

Fina pelcula de lquido que contiene surfactante20

Epitelio alveolar

Espacio intersticial

Membrana basal del capilar

Endotelio capilar

Sangre capilar

19

CIRCULACIN PULMONAR: est constituida por la rama vascular del pulmn en donde se produce el intercambio de
gases (ventrculo derecho, arteria pulmonar, capilares -intercambio gaseoso- vena pulmonar y aurcula derecha). Los
alveolos estn rodeados por capilares, formando una red. El punto de contacto es lo que llamamos MEMBRANA
RESPIRATORIA. sta tiene una distancia corta y un espesor de 1 micra, con una superficie total de 70m2.
Sistema Respiratorio, intercambio de gaseoso en el pulmn. Transportes de gases. Escuela de Enfermera.
20
Surfactante: Cualquier sustancia o producto que reduce la tensin interfacial entre dos superficies en contacto. Su
denominacin proviene de la contraccin de las palabras inglesas "surface active agents". Se le define como un complejo
componente de diferentes fosfolpidos, neutrolpidos y protenas. Es esencial para la funcin normal del pulmn.
Surfactante pulmonar en el sndrome de dificultad respiratoria. (Pulmonary surfactant in the respiratory distress sndrome).
Jimnez Jmenez. Jos Ramn; Castellanos Reyes, Karol. Revista Mexicana de Pediatra, Vol. 76, Nm. 5, SeptiembreOctubre 2009 pp. 231-236. Trabajo de revisin. www.medigraphic.org.mx
http:www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2009/sp095g.pdf

31

Cuadro 10. Membrana Respiratoria

Imagen 11. Circulacin intrapulmonar

Imagen 12. Irrigacin pulmonar


Trax
Es una cavidad (limitada por las costillas, las clavculas, los omplatos, y las vrtebras dorsales,
adems del diafragma por debajo), que tiene dos compartimientos laterales, los pleurales, y uno
central, el mediastnico.
Cambia de forma durante la inspiracin y espiracin.

32

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN


FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS
ESCUELA DE TEATRO
DIPLOMADO EN ARTE DRAMTICO
Materia: Voz y Diccin I
Ficha 4: Cualidades de la Voz / Pronunciacin
Tema complementario: Articulacin (ejercicios).

La voz y sus cualidades.


La voz es la vibracin de las cuerdas vocales.
Voz: del latn vox, conjunto de sonidos que salen de la boca del hombre.
Fonacin: del griego phn, perteneciente o relativo a la voz o al sonido.
Sonido: del latn sonitus, movimiento vibratorio u ondulatorio de un cuerpo sonoro.
De lo anterior deducimos que la voz es un sonido, que posee vibracin y que esta vibracin se
transmite por medio del aire (onda sonora). De manera que yo mismo me oigo y os dems tambin
me escuchan cuando hablo gracias al desplazamiento de la onda sonora.
Cualidades
Intensidad: forte-quedo. Consiste en la mayor o menor potencia de la voz. Por la intensidad la voz
se clasifica en potente, intermedia y baja. La voz potente se deja escuchar a mayor distancia. La
voz intermedia alcanza distancias medias. La voz baja se oye en la cercana.
Altura o extensin: grave, medio, agudo. La voz tiene la capacidad de pasar de las notas bajas a
las agudas y regresar de las agudas a las graves. La modulacin de la voz, segn la altura, da
lugar a la meloda de la lengua o lnea meldica. En las preguntas, la voz sube, pasa de las notas
graves a las agudas. En las respuestas, la voz desciende, vuelve de las notas agudas a las graves.
Duracin: corto, largo. La voz vibra en el tiempo segn sean las palabras monoslabas o
polislabas. La duracin se interrumpe brevemente en las pausas, la extensin de las frases,
oraciones y clusulas.
Timbre: caracterstica nica color: ligero, medio, grueso (oscuro)-. Es la caracterstica sonoridad
de la voz en cada persona. El timbre est en relacin con el sexo, la edad, la conformacin de la
caja torcica y los rganos de la fonacin, etc. Es posible identificar a una persona por el timbre de
su voz.
Velocidad: rpido, lento.
Clasificacin: hombre, mujer, nio.

33

Tono21
Oste alguna vez los cantos en escala de la fuente que va llenando el cntaro de barro? As es la
voz del corazn, dulce y ascendente, cuando las lmpidas aguas de un sentimiento puro le van
colmando, su msica imprime al pensamiento y a la accin que entonces se produce, una vibracin
extensa, una armona simptica que pone a vibrar todas las cosas con su temblor de sollozo o de
emocin.
Roberto Brenes Mesn
El parmetro llamado altura tonal o altura del sonido, que en forma lrica fue llamado por Jean
Tarneaud el teclado de la voz (1956:24), es la cualidad que desde, el punto de vista acstico,
depende del nmero de vibraciones producidas por segundo, por un cuerpo en vibracin.
Los tonos dependen de la frecuencia de vibracin; as, cuando hay mayor vibracin por segundo
tambin llamadas vibraciones dobles, o ciclos, c/seg o hertz, ms agudo es el sonido, porque la
longitud entra una onda y otra es menor. Por otro lado, cuando hay menor vibracin por segundo,
el sonido es ms grave, dado que la longitud de onda la distancia existente entre onda y la
siguiente es mayor-. La vibracin vocal oscila entre 60 c/seg hasta 2.400 c/seg. Generalmente, las
mujeres tienen un tono vocal ms agudo, mientras que los varones poseen un nivel tonal ms
grave. Observe tambin a los jvenes adolescentes: oiga cmo se le quiebra la voz, cambiando
sbitamente, de tono grave a otro agudo. Esta caracterstica de bitonalidad (dos tonos) es propia
de la muda vocal o cambio de voz, para la voz masculina. En el caso de la voz femenina, los
cambios en el tono se observarn en la edad madura, con un discreto descenso del nivel tonal,
acentuados a partir de la menopausia.
Ligada al tono est la clasificacin de voces en el canto. Las voces masculinas, desde la ms
grave hasta la ms aguda, pasando por un nivel intermedio, se clasifican en: bajo, bartono y tenor.
En las mujeres estos mismos niveles se clasifican en contralto (tonos graves), mezzo soprano
(tonos medios) y soprano (tonos agudos).
Observaciones particulares.
Existe otra interpretacin del concepto tono que se debe considerar. Es la clasificacin psicolgica
y representa la intencionalidad, que se comunica en la expresin verbal.
[] porque la voz libera los estados de nimo, porque expresa pasiones y sentimientos mltiples,
aparece ante muchos como un don de los dioses (Tarneaud 1956:9).
La cualidad psicolgica, que junto con los gestos corporales, transmite al interlocutor nuestros
sentimientos, estados de nimo y emociones, tiene un enorme valor en la expresin oral. Por el
tono psicolgico de la voz descubrir temor, confianza, felicidad, vergenza, timidez o cualquier otro
sentimiento de una persona, y hasta de los animales.
Ejemplo: No me gust el tono con que me pidi el favor
Lo que expresa la frase anterior no es si el tono fue agudo o grave, sino la intencin proyectada.
Otro ejemplo: Ella habla con un tono muy dulce
Observo un tono de duda de duda en su voz
Hay firmeza en el tono de su voz
Otro ejemplo del sentido psicolgico que conlleva la comunicacin:
La cortesa suaviza la aspereza punzante que pudiera tener la verdad sin desfigurarla. El tono de
voz influye grandemente en las disposiciones del nimo; no basta que las palabras sean en s
21

La voz y el habla principios de educacin y reeducacin / Cruz Conejo, Luis Diego

34

mismas corteses, hay necesidad de que lo sea el tono de voz con se expresan. Roberto Brenes
Mesn (1921:38).
Intensidad o volumen
Hazme de tu verdad
partcipe;
que tu palabra
acaricie mi odo
como ptalo intangible.
Fernando Centeno Guel
La intensidad, la sonoridad o sensacin de la intensidad (Portmann y Portmann 1975:10), la
magnitud (Davis y Silverman 1971:31) y el volumen son trminos que hacen referencia a un mismo
parmetro. Desde el punto de vista acstico, la intensidad del sonido depende de la cantidad de
energa y sta se traduce en un aumento o disminucin de la amplitud de las vibraciones. Si hay
mayor energa aplicada en la emisin del sonido, mayor ser su amplitud de vibracin, mayor ser
su volumen. Por el contrario, a menor energa aplicada para producir una vibracin, menor ser la
intensidad. La unidad audiomtrica usada para medir la intensidad del sonido es el decibelio o
decibel dB- que es una medida logartmica.
Timbre
Mi nombre digo y paso.
Pero no soy un extrao.
T oirs mi voz,
se volver buscndome, tu rostro.
Te hallars a ti mismo.
Isaac Felipe Azofeifa
La calidad llamada timbre es el sonido caracterstico y distintivo de una voz, de un instrumento o de
cualquier cuerpo sonoro. Por medio de l lo reconocemos y lo diferenciamos de otros sonidos
similares. Desde el punto de vista acstico, el timbre depende de los armnicos o sonidos
sobreaadidos como sonidos complejos- al sonido fundamental, tambin llamado primer
armnico (Gran 1965:774).
Las voces humanas nacen de un mismo rgano (la laringe); resuena en las mismas cavidades de
resonancia (boca, cavidad nasal), pero cada voz suena diferente, tiene su propia caracterstica, -es
nica-; porque cada rgano, cada cavidad, cada pared interna que acte como reflector o
resonador del sonido tiene su propia forma, su propio tamao, su propia elasticidad. Observemos
las formas y el tamao de la boca, lengua, paladar, del fondo de la boca cavidad farngea-, de los
dientes, de la cavidad nasal, de las formas de la nariz; observemos las formas y tamaos de las
personas y su contextura fsica; todos estos atributos personales les imprimen un timbre nico y
propio a nuestra voces. Por eso al timbre se le compara con las huellas digitales. No hay dos
timbres iguales pueden orse parecidos; pero en este caso se puede deber a la similitud de los
patrones de expresin oral, que poseen sus inflexiones y entonaciones propias segn cada familia
y cada cultura.
Al llegar el sonido fundamental al resonador, aquel se enriquece por la produccin de armnicos a
nivel resonancial, generndose por lo tanto a nivel de las cmaras de resonancia la propiedad
tmbrica de la voz, que nos permite diferenciar una voz de otra. (Gonzlez 1981:18). Algunos
autores , para calificar el timbre vocal se refieren a este parmetro con los trminos de color y

35

matiz (Segre 1987:89; McClosky 1964:49). Una seal de que nuestra calidad vocal, nuestro timbre,
esta alterado, surge cuando estamos resfriados.
Resonancia
[] porque de la abundancia del corazn habla la boca. Lc. 6:45.
El efecto de la resonancia est relacionado con la capacidad de vibracin de los cuerpos u
objetos, permite la prolongacin del sonido, y sus efectos se manifiestan enriqueciendo la calidad y
la amplificacin sonora. Un cuerpo en vibracin transmite su vibracin al aire en forma de ondas
sonoras, y estas oscilaciones o vibraciones a su vez pueden poner a vibrar otros cuerpos a l, al
llegarle las vibraciones de ste. Este es el fenmeno llamado resonancia.
Si las vibraciones que recibe (el resonador) son de frecuencia igual o aproximadamente igual a la
de uno de los sonidos que l es capaz de emitir, el cuerpo vibra por resonancia, y se dice que
constituye n resonador; el cuerpo que enva sus vibraciones al resonador se llama excitador. (Gran
1965:776)
La voz humana posee un sistema de resonancia, este efecto resonancial est explicado en la
siguiente cita:
Consideremos como resonador a la regin o regiones de nuestro cuerpo que vibran al ponerse en
contacto con un elemento vibratorio como es el sonido. Para que este hecho sea llevado a cabo, la
longitud de onda del sonido debe ser coincidente con el dimetro del resonador. (Gzz. 1981: 18).
Las inflexiones de la voz
Recoge en el producto profundo de tu alma
la palabra mejor, el pensamiento
lleno de gracia pura.
La idea,
que cual flor enjoyada de roco
venga empapada de sinceridad,
y ponla en esa vela que, en su viaje,
ha de volver a ti.
Julin Marchena
El tema de las inflexiones de la voz encierra un valor inestimable. Es importante reconocer las
fortalezas y debilidades personales, al expresarnos. Tal vez nos escuchemos montonos, nos falte
vida, gracia, mayor entonacin o le imprimamos demasiada velocidad, o carecemos de fuerza. O,
en vez de notar alguna carencia expresiva, tal vez se reconocieron como buenos expositores:
claridad, inflexiones adecuadas y oportunas, variaciones en ritmo y la meloda. Si falt un poco, no
importa por ahora, porque usted tendr la oportunidad, con el estudio y prctica decidida, de ir
superando, obstculo tras obstculo, las dificultades encontradas. El primer paso, de cierto
fundamental, es este que usted ha dado. Es el darse cuenta, tanto de sus dificultades como de sus
habilidades. Nunca podremos superar nada en nuestras vidas si no somos conscientes de nuestros
puntos dbiles y fuertes.
Proyecta lo difcil
partiendo de donde an es fcil.
Realiza lo grande

36

partiendo de donde an es pequeo.


Todo lo difcil comienza siempre fcil.
Todo lo grande comienza siempre pequeo.
Por eso el sabio nunca hace nada grande
y realiza lo grande, sin embargo,
el rbol de ancho tronco
est ya en el pequeo brote.
Un gran edificio
se basa en una capa de tierra.
El viaje hacia lo eterno
Comienza ante tus pies.
Lao-Tse (600 a.C.)
Cules son los ingredientes de las inflexiones vocales? Al iniciar la explicacin de los
componentes de stas, se recordar sus cualidades ms importantes: la entonacin, la meloda, el
ritmo y la velocidad. Otro elemento de anlisis es la diccin. Todas ellas estn inseparablemente
unidas al tipo de personalidad, a los rasgos del carcter que poseen las personas, a las
experiencias previas favorables o no, y al tema que se desarrollar, junto con las circunstancias del
momento.
Entonacin.
El concepto de entonacin lleva a situarnos en las variaciones del tono o altura de la voz cuando
hablamos. Estas variaciones del tono se dan en las palabras, en las frases y en las oraciones. Las
variaciones del final de las frases y las oraciones son muy significativas en el lenguaje diario. Estas
contribuyen al cambio de significados y a la expresin de diferentes estados psquicos. Cuando se
interroga, el final de la oracin se expresa ascendiendo el tono: Te comiste mi almuerzo?
Cuando desciende el tono al final, la interpretacin es de afirmacin: Te comiste mi almuerzo.
Cuando es horizontal se quiere expresar la idea de duda: Te comiste mi almuerzo estas
variaciones ascendentes ( ), horizontales ( ), y descendentes ( ), se conoce como lnea tonal.
Algo interesante con este tema es que las variaciones meldicas del lenguaje siempre las hemos
empleado inconscientemente. Las aprendimos desde que estbamos en el vientre materno. La
capacidad de or en los seres humanos se establece a partir de los seis meses de desarrollo
intrauterino.
Sabemos, por nuestras investigaciones, que el odo humano est totalmente formado para el
quinto mes y probablemente funcional para el sexto. (Mencher citado en Madrid-Alfaro 1991:132).
La meloda del lenguaje
He aprendido repuso Tist- que la medicina no puede nada contra un corazn triste.
He aprendido que para curarse hay que tener ganas de vivir.
Doctor, no hay unas pldoras que den esperanza? (Druon 1971:79).
El fragmento anterior del cuento llamado Tist, el de los pulgares verdes va a servir de ilustracin
para el concepto de meloda. Lea de nuevo la cita anterior, cuidando que su expresin est sellada
con ese sentido de nostalgia y de esperanza juntos, que el autor quiso poner en la boca del nio

37

Tist. Ahora lea el fragmento con indiferencia y frialdad, sin imprimirle ninguna emocin humana.
Verdad que suena aplanado de todo afecto, de toda musicalidad, de toda meloda?
La meloda refleja la musicalidad del lenguaje, lleva el sello humano y es producto de las
peculiaridades individuales, ocasionales y culturales de los pueblos y pases: el acento.
El sentido meldico adquiere gran profundidad en el lenguaje de la msica y el canto, as como en
la poesa y el drama. Sin embargo, no queda exento de esta cualidad el lenguaje cotidiano que
usted y yo expresamos a diario, a pesar de que puede tener menores variaciones.
Ritmo
Si queremos controlar las inflexiones de la voz, para lograr la expresin ajustada al tema, a las
emociones y sentimientos que conlleva y al tipo de auditorio, necesitamos controlar a toda costa
nuestra monotona. No es solo la falta de entonacin lo que produce monotona, sino la falta de
ritmo o candencia de nuestra comunicacin oral. Imaginemos el ritmo montono que crea el tic-tac
de un reloj de cuerda en una noche de insomnio O, simplemente, imaginemos una gota que cae
de un tubo de agua cada dos segundos en otra noche sin poder dormir Nada aburre ms que la
ausencia de ritmo y entonacin en la expresin oral.
Cmo es su ritmo al hablar? Vara de acuerdo con las situaciones? Con cules situaciones?
Dos ejemplos de la alteracin del ritmo del lenguaje los encontramos en las manifestaciones de los
estados de tensin nerviosa, al hablar en pblico, y en algunos problemas de lenguaje, como la
tartamudez. En estos ejemplos los que se observa es una alteracin de la fluidez verbal, tambin
llamada disfluencia. Las disfluencias se caracterizan por presentar un lenguaje telegrfico,
presencia de alargamientos, prolongaciones y bloqueos de la expresin oral.
Un tema muy valioso de ser tomado en cuenta en este aparado es el de las pausas. Los diferentes
tipos de pausas nos exhortan y conminan a usar diferentes ritmos en nuestra comunicacin.
Las pausas sirven para puntuar los pensamientos. Del mismo modo que la coma, punto y coma y
punto sirven para separar las palabras escritas en grupos de pensamientos, las pausas de distinta
duracin nos ayudan a separar las palabras habladas en unidades que tienen un significado en
conjunto. (Fdz. De la Torriente 1985:48).
Este mismo autor nos presenta una interesante y til clasificacin de los tipos de pausas que estn
presentes en la comunicacin oral, de acuerdo con cuatro aspectos: el psicolgico, el lgico, el
afectivo o emocional y el respiratorio. (1985:48)
El primero el psicolgico- se orienta a despertar, en el nimo de los que nos escuchan, la
reflexin, la meditacin, la recapacitacin sobre el sentido de un tema dado.
Las pausas lgicas corresponden simplemente a la hilacin del tema o de los temas que estamos
exponiendo. No podemos permitirnos unir una temtica con otra, sin haber insinuado, con nuestro
ritmo y las pausas adecuadas, que estamos tratando otro aspecto o variantes del mismo. La idea
que encierra este tipo de pausa lgica se puede ver en la analoga de ensear a los nios a no
sumar carros con mangos ni galletas con perros.
Las pausas afectivas o emocionales surgen cuando, de acuerdo con la intencin del expositor, se
desea comunicar vida y calor, seguridad o inseguridad, aplomo o vacilacin, vibrar de fuerza y
entusiasmo o demostrar la timidez de una flor como la rosa de El Principito, de Antoine de Saint
Exupry.
Las pausas respiratorias son producto de la necesidad de aire para hablar o cantar. Sin aire no hay
sonido, no hay voz. Nuestro depsito de aire son los pulmones; tenemos que aprender a dosificar y
controlar la expulsin de aire, llamada espiracin.
Dentro del sentido del ritmo y las pausas no podemos olvidar el valor y la fuerza que encierran los
silencios durante las exposiciones. El detener la exposicin, la creacin de espacios de silencio
que tengan, como finalidad psicolgica conscientemente determinada, captar la atencin y actuar
sobre las mentes de los oyentes, contribuyen a crear un clima de expectacin y reflexin deseado y

38

saldable. Pero los silencios nunca deben usarse como algo mecnico, fro o matemticamente
calculado; de hacerlo se perdera el sentido y el brillo de la exposicin; no habra una verdadera
comunicacin comunin- con quienes se dialoga. El auditorio podra captar aquellos como algo
manipulativo, ajeno a sus sentir y totalmente carentes de espontaneidad.
Adems, no podemos llamar silencios aquellas respuestas de inseguridad nuestras, producto de la
ausencia de ideas y preparacin del tema o consecuencia de estados anmicos cargados de
nerviosismo que dejan la mente en blanco y la boca vaca de palabras.
Procure aprender escuchando los silencios de quienes hablan y el sentido psicolgico que
transmiten. Tengan en cuenta que los silencios ciertamente requieren control personal, ya que
significa dejar en suspenso su ltima idea madre, su idea fuerza, su idea sentimiento, por unos
segundos flotando en el aire con las miradas en usted esperando que retome la exposicin.
La velocidad del habla
Cuando decimos velocidad el habla, estamos refirindonos al nmero de palabras por minuto que
un apersona expresa. Se ha detenido a pensar a qu velocidad habla usted? Es usted uno de
aquellos que arrullan a los dems cuando hablan, o por hacerlo tan lento? O es de aquellos otros
que los acosan y amenazan con su velocidad tan rpida?
Las personas hablan a velocidades variadas; ests dependen del tipo de personalidad, las
emociones y el tema que se desarrolla.
Generalmente, los comienzos de las intervenciones orales son lentos y presentan un ritmo
cadencioso, pero cuando las personas entran en calor o se emocionan con su discurso, le
imprimen una velocidad mayor a su mensaje.
En su mayora, las personas hablan a una velocidad de 120 a 180 palabras por minuto, pero no
es posible hacerlo a una velocidad uniforme. (Fdz. De la Torriente 1985:47) Cunto compromete
la velocidad del habla la inteligibilidad de la informacin? La respuesta no es fcil ni simple. En un
estudio realizado por H. Goldstein, citado por Miller (1969: 91,92), bajo condiciones ptimas de
laboratorio la velocidad del habla elevada hasta las 322 palabras por minuto- no afect
significativamente la capacidad de comprensin del mensaje. Agrega Miller; Aparentemente, en
condiciones por dems ptimas, podramos duplicar nuestra velocidad normal de locucin son caer
en la inteligibilidad. (Miller 1969: 92).
Sin embargo, observe con cuidado el sentido del adverbio inicial de la cita anterior:
aparentemente. Usted debe considerar en su propio ambiente una serie de variables muy
importantes que actuarn como reguladoras no solo de su velocidad sino de su expresin en
general, si lo que quiere realmente es comunicarse con sus oyentes.
Algunos factores que se deben considerar para controlar la velocidad del lenguaje, al dirigirse a
otros son:
-

La madurez fsica y mental, as como la edad cronolgica


El nivel de desarrollo del lenguaje
Grado de educacin y nivel cultural
La presencia de un segundo o tercer idioma
La capacidad de atencin del auditorio
El cansancio y la hora del da
El tiempo de exposicin
El nivel de ruido e interferencias existentes en el saln de clases o auditorio
La existencia de equipos de amplificacin (no hablar rpido si se usa micrfono)
La presencia de algunas personas con discapacidad sensorial (sordera o limitacin visual)
El medio cultural al cual se dirige
La posibilidad de que se est realizando traduccin simultnea a otro idioma

39

Estos ejemplos le permitirn el ajuste y control de la voz y la palabra segn las necesidades de
usted y de la audiencia.
Otro aspecto valioso que se debe atender, en relacin con el hbito de hablar rpido, est asociado
a la respiracin. La respiracin tiene un ritmo y una forma adecuada para que pueda considerarse
ptima. Si la velocidad es tal que ocurre respiracin laboriosa o hiperventilacin o s es tan
grande que no permite que el paciente se concentre en los componentes de la rehabilitacin vocal
debe considerarse inadecuada, afirma Cooper (1974:33). Habla usted como si estuviera agitado,
con exagerados movimientos del pecho al inspirar, con evidentes aspiraciones bucales y agotando
todo el aire de sus pulmones hasta el ltimo aliento, mientras sus palabras surgen
ininterrumpidamente de su boca? Eso es incorrecto

Pronunciacin.
Pronunciar.- lat. pronuntiare. Emitir y articular para hablar. Publicar una sentencia, auto u otra
resolucin judicial. Acentuar, realzar, resaltar; ejem. -entre ellos las diferencias se pronuncian cada
vez ms-.
Pronunciacin.- accin de pronunciar. Modo pronunciar las palabras de una lengua.
Una palabra puede ser hablada de formas diferentes por varios individuos o grupos, dependiendo
de muchos factores sociolingsticos, como el tiempo en el que crecieron as como el rea
geogrfica, as como en el rea en la cual ellos viven actualmente, su clase social, su sexo, su
edad, su educacin, etc.
Idioma: (del latn idioma y ste del griego, (peculiaridad, idiosincrasia, propiedad) o lengua es un
sistema de comunicacin verbal o gestual propio de una comunidad humana. En la prctica, los
idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre s, llamados dialectos o ms propiamente
variedades lingsticas, mutuamente inteligibles. La determinacin de si dos de esas variedades
son parte o no del mismo idioma en ms una cuestin sociopoltica que lingstica.
Comunicacin: es el proceso mediante el cual se transmite informacin de una entidad a otra. Los
procesos de comunicacin son interacciones mediadas por signos al menos dos agentes que
comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semiticas comunes.
Tradicionalmente, al comunicacin se ha definido como: el intercambio de sentimientos, opiniones,
o cualquier otro tipo de informacin, mediante habla, escritura u otro tipo de seales. Todas las
formas de comunicacin, requiere un emisor, un mensaje y un receptor.
El proceso comunicativo, la informacin es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia
el receptor a travs del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona
una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicacin. sta consiste
en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista tcnico se entiende por comunicacin el hecho que un determinado
mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el
espacio o en el tiempo. La comunicacin implica la transmisin de una determinada informacin.
La informacin como la comunicacin supone un proceso; los elementos que aparecen en el
mismo son:
-

Cdigo: es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y
por otra parte debe de estar organizado de antemano. El proceso de comunicacin que
emplea ese cdigo precisa de un canal para la transmisin de las seales. El canal sera el
medio fsico a travs del cual se transmite la comunicacin.

40

Ejemplo: el aire en el caso de la voz y las ondas hertzianas en el caso de la televisin.


La radiocomunicacin es un sistema de telecomunicacin que se realiza a travs de radio u
ondas hertzianas.
-

Emisor: es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y


selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificacin.
Codifica el mensaje.

Receptor: ser aquella persona a quien va dirigida la comunicacin; realiza el proceso


inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es
decir, descodifica el mensaje.

Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus
aspectos previos y sus consecuencias motive el mensaje. Las circunstancias que rodean un hecho
de comunicacin se denomina contexto situacional- (situacin); es el contexto en que transmite el
mensaje y que contribuye a su significado.
Fontica: (del griego (fono) -sonido- o voz- . Es el estudio de los sonidos fsicos del discurso
humano. Es la rama de la lingstica que estudia la produccin y precepcin de los sonidos de una
lengua en especfico, con respecto a sus manifestaciones fsicas. Sus principales ramas son:
fontica experimental, articulatoria, fonemtica, acstica.
Fontica articulatoria: es una de la ramas de la fontica, que se ocupa de la produccin fsica del
habla, es decir, describe qu rganos intervienen en su produccin, la posicin que stos toman y
cmo estas posiciones hace variar la trayectoria del aire en su viaje por la garganta hasta que es
expulsado por la boca o nariz, produciendo sonidos diferentes.
Los rganos que el ser humano emplea en la produccin del habla no son exclusivos para este fin,
sino que sus funciones pueden ser digestivas o respiratorias. La fontica articulatoria emplea
principalmente daos prestados por otras ciencias, especialmente la anatoma. La produccin del
habla se produce en tres fases: iniciacin, fonacin, articulacin.
Tono: es la propiedad de los sonidos que los caracteriza como ms agudos o ms graves en
funcin de su frecuencia.
Sonido: en fsica es cualquier fenmeno que involucre la propagacin en forma de ondas
elsticas (sean audibles o no), generalmente a travs de un fluido u otro medio elstico- que este
generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras consistentes en oscilaciones de la
presin del aire, que son convertidas en ondas mecnicas en el odo humano y percibidas por el
cerebro. La propagacin del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de
fluctuaciones de presin.
Psicoacstica: estudia la percepcin subjetiva de las cualidades caractersticas- del sonido:
intensidad, tono, timbre. Estas cualidades o caractersticas del sonido estn a su vez,
determinadas por los propios parmetros del sonido, principalmente, frecuencia y amplitud.
Tambin estudia la relacin entre sensacin percibida por un sonido determinado o la forma en que
se escucha.
Sociolingstica: es la disciplina que estudia cmo distintos aspectos de la sociedad, como las
normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes, influyen en el uso de la
lengua. La sociolingstica se ocupa de la lengua como sistema de signos en un contexto social.
Se distingue de la sociologa del lenguaje en que esta examina el modo en que la lengua influye en
la sociedad.
La sociolingstica tambin tiene puntos en comn con la antropologa lingstica y con la
pragmtica.

41

Texto.
La vida,
que sera la vida
reflejo espejo para conocerla
el teatro,
comunicacin educacin- CREACIN.
Repeticin no. No repeticin
Formar, s. No uniformar
La vida.
(Claves para una enseanza artstico-creativa: la dramatizacin / Lpez Valero, Armando; Jerez Martnez, Isabel; Encabo
Fernndez, Eduardo).

Para educar la voz es necesario realizar ejercicios para lograrlo. Los que se sugieren a
continuacin, algunos ya conocidos, pueden practicarse sistemticamente en las sesiones de
expresin oral, o el alumno los puede llevar a cabo en casa.
1. Contar (por ejemplo del 1 al 10) con voz grave, media y aguda. De la misma manera leer un
fragmento de algn texto alternando el registro vocal.
2. Contar sin emitir sonido, moviendo nicamente la boca, articulando de manera correcta. Se
puede leer sin sonido algn texto que seleccione el alumno.
3. Ejercitar algunos sonidos consonnticos. Ejemplo:
S A M M M
M A M M M
C A M M M
T A M M M
R A M M M
L A M M M
P I N N N G
P U N N N G
4. Pronunciar silbicamente palabras o leer pequeos textos en cuya estructura predominen
sonidos bilabiales, labiodentales, alveolares, palatales, velares y dentales.
Ejemplos: B, V, M, P
BA BI LO - NIA / DI VI SI BI LI - DAD / BE- BI- DA / IN VI SI BLE

42

OB JE - TO
MEM BRI LLO / ME MO RIA / MEM BRA - NA / AM - NIS - TI A
PA PAN - TLA / PAM PLI - NAS / PA - RI - CU TN / PA UN CHO /
PA R ME - TRO
Sonidos labiodentales: F
FAN FA RRN / FS FO - RO / BO FE TA DA / CON FLA GRA - CIN
Sonidos dentales: D, T
DI - DC - TI CO / DU D BA MOS / IN DU DA BLE / DES - DI CHA DO
IN DI VI - DUO
TI TI RI TE RO / TA TA RA BUE LO / TO TO NA CA
TES - TA - MEN TO / TU - NA
Sonidos alveolares: L, N, R, S, Z, C (suave)
LE - GU LE YO / FI LIAL / LI BE RAL / LM PI DO / LI M TRO - FE
NO NO AL CO / NIN FA / NE - NI TA / AN TO - NIO
RE CO RRER / A RRIE RO / RE MAR CAR / EN RA - RE CI DO
RON RO NE - AR
SO CIA - LI ZA CIN / SEN SI BLE / SEN - SA TEZ / ZA - MO RA / C - TA RA
Sonidos velares: C (fuerte), K, Q, G, J
CU CA RA CHA / CU - CU - RU CHO / CO - CU YO / CAS CA DA
CON - CU - O
TE - QUI LA / QUI - O NES / KI KO / KI MO NO / FOL CL RI CO / KI - KA
GAR BAN ZO / GU SA NO / GU - TU RAL / GU VER - NA MEN TAL
GUS - TAR
GUA DA LA - JA RA / JA LIS CO / JA RRI TO / JA MON CI - LLO
JA - BN
Sonidos palatales: CH, , LL, Y

43

CHI NO / CHI QUI TA / CHI CHI - ME CA / CHON TAL / CHI CHA RRN / CHI
HUA HUA / CHI LA CA YO TE / CHA YO TE
NI O / AN D / O O / A I COS / TO O / MU E CA / MA A /
UA / U E RO / A QUE
LLU VIA / A - LLA NAR / LLA VE / LLA UN RA / CA BE LLE RA
YUN - TA / YU - RI RIA / A YU NAR / YU CA TN / YU CA /
CA YO / CA - LLO
El texto siguiente contiene un juego de palabras que resulta excelente para ejercitar principalmente
los sonidos bilabiales.
Est era una madre que biraba, biraba.
sta es una madre que biraba, biraba,
de pico y picoteaba
de pomporer.
Tena tres hijos, berise, berise,
de pico y picotise
de pomporer.
El otro iba a la escuela, biruela, biruela,
de pico y picotuela
de pomporer.
Y aqu acab el cuento, biruento, biruento,
de pico y picotuento
de pomporer.
5. Es conveniente que los alumnos estudien y practiquen y memoricen un buen nmero de
trabalenguas; muchos de ellos, que han sido compuestos por el ingenio popular, son muy
conocidos.
Ejemplos:
-

En un triste plato de trigo, coman tres tristes tigres trigo.

Usted gusta del gusto que gusta mi gusto? Porque mi gusto gusta del gusto que gusta su
gusto de usted.

El perro Zaranguangita, gita, gita, estaba royendo un hueso, hueso, hueso, y como
estaba tan tieso, tieso, tieso, le daba con la patita, Zaranguangita, gita, gita.

44

Paco Peco, chico rico, platicaba como un loco con su primo Federico; y est dijo: -Poco a
poco, Paco Peco, poco pico.

De Guadalajara soy, de Guadalajara vengo, jaras traigo, jaras vendo. Muy cara doy cada
jara. Qu jaras tan caras vendo

Erre con erre cigarro, erre con erre barril. Rpido ruedan los carros cargados de charros
del ferrocarril.

Pedro Prez, pobre pintor portugus, pinta preciosos paisajes para personas pauprrimas,
por poco precio, para poder pasera por Pars.

La pcara pjara pinta, pica una jcama en la tpica jcara. Una jcama en la tpica jcara,
pica la pcara pjara pinta.

Mara Chuchena su choza techaba, y un techador que por ah pasaba, le dijo:


- Chuchena, t techas tu choza, o techas la ajena?
- Ni techo mi choza, ni techo la ajena, que techo la choza de Mara Chuchena.
Guerra tena una parra y Parra tena una perra. La perra de Parra mordi la parra de Guerra, y
Guerra le peg con la porra a la perra.
- Diga usted, seor Guerra, Por qu le peg con la porra a la perra.
- Porque si la perra de Parra no hubiera mordido la parra de Guerra, Guerra no le hubiera pegado
con la porra a la perra.
6. Juego de palabras:
Palabras propuestas: Drcula, sangre, Transilvania, tragedia, traje, negro, lgubre.
Drcula transporta lgubres trajes negros sobre un gran trasatlntico, desde Transilvania hasta
Trinidad, para interpretar sangrientas tragedias griegas en el Teatro Trpoli, de la regin
metropolitana, donde trabaja Tecrito.
7. Fragmentos:
- Fueron a encontrar (a los espaoles), en la inmediacin del Popocatpetl, del Iztactpel, all en el
Tajn del guila.
- Mucho honraban los mexicas a Huitzilopochtli, saban ellos que su origen su principio fue de esta
manera:
En Coatepec, por el rumbo de Tula,
haba estado viviendo una mujer
all habitaba una mujer
de nombre Coatlicue.
Era madre de los cuatrocientos Surianos
Y de una hermana de stos

45

de nombre Coyolxauhqui.
Por su parte Motecuhzoma hizo junta con sus prncipes: El Cihuacatl Tlilpotonqui, El Tlacoclcatl
Cuappiaztzin, el Tizociahucatl Quetzalaztatzin, el Huiznahuatlailtlac, Hecateupatiltzin. Les hizo
or el relato y les mostr, los puso a la vista los collares que haban mandado hacer.
Y stos son los que andan gritando por los caminos y entre las casas y en el mercado:
Xinapoc, Teltlyaco, el vice-Cihuacatl, el Motelchiuh, cuando era de Huiznhuatl, Zchitl, el de
Acolnhuac, el de Anhuac, el Tlacochclcatl, Itzopotonqui, Ezhuahucatl, Coahuitl, que se dio a
conocer como jefe de Tezcacoac. Hunitl, que era Mexcoatlailtlac; el intendente de los templos,
Tntil. stos era los que anduvieron gritando, como se dijo cuando se vinieron a meter a Tlatelolco.

Juego de palabras
Cannon
En el lejano bosque cantaba el cu-c.
Oculto en el follaje al bho contesto.
C - cu, le llam,
C - cu, le llam,
C cu, c cu, c cu (bis)

Ejercicios.
Din dan (Cancin popular espaola)
Din, dan, din, don, dan, campanitas sonarn.
Din, dan, din, don, dan, que a los nios dormirn.
Dindirindn, dindirindn, las estrellas brillarn. Duerme tranquilo, mi bien, durmete, que yo tu
sueo feliz guardar.
Dan, dan, dan. Din, dan, din, don, dan, campanitas sonarn.
Din, dan, din, don, dan, que a los nios dormirn.
Dindirindn, dindirindn, las estrellas brillarn.

La gallina papanata
La gallina papanata puso un huevo en la canasta. Puso uno puso dos puso tres puso cuatro puso
cinco puso seis puso siete puso ocho puso nueve puso diez

46

Quieres que te cuente otra vez?

La ronda de las hadas


Las hadas juegan a la ronda de la luna. A las tres, a las dos, a la una.
Las hadas juegan a la ronda de la tos. A las tres, a la una, a las dos.
Las hadas juegan a la ronda de la nuez. A la una, a las dos, a las tres.
Las hadas juegan a la ronda del zapato. A la una, a las dos, a las tres, a las cuatro.
Las hadas juegan y cae un aguacero. A las cuatro, a las tres, a las dos, a la una, a la cero.
Cecilia Pisos (En Alas de hada, indito).

De animales y vocales
JA JA JA JA se re la hiena con mucha maldad.
BEEEE BEEEE la oveja grandota quiere ser beb.
KIKIRIK el gallito negro se ha hecho pip.
BOMBOROMBN un oso y un mono tocan el tambor.
MUUUU MUUUU la vaca lechera pintada de azul.
Roberta Iannamico (En En patines 1, Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 1998.)

Erase una vez


Erase una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos.
Y haba tambin un prncipe malo una bruja hermosa y un pirata honrado.
Todas estas cosas haba una vez en que yo soaba un mundo al revs.
Jos Agustn Goytisolo (Erase una vez, Buenos Aires, Colihue, 1993, Coleccin Los morochitos).

La gotera
Tic, tac, tic, tac, la gotera canta y baila, baila y canta en el huacal.

47

La gotera es una nia de cristal. Tac, tac, tic, tac. La msica de los grillos alegra la oscuridad, y ya
muy hondo en el sueo, an se la escucha danzar, con su nico pie de plata en el hueco del
huacal: tic, tac, tic, tac.
Carlos Luis Senz En Poemas con sol y son. Poesa de Amrica Latina para nios, San Jos de Costa Rica, Coedicin
Latinoamericana, 2000.

Articulacin.22
Clasificacin de los fonemas.
Los fonemas son la obstruccin de un sonido del habla que se forma en la cavidad bucofarngea,
partiendo, algunos de ellos, de sonidos originados en la laringe.
La secuencia de fonemas que emite el hombre presenta la cadena hablada, en la que no se
aprecia la separacin entre palabra y palabra que la componen, sino tan solo algunos cortes que
coinciden con la expresin del pensamiento del que habla. A estos cortes se les llama seales
demarcativas. Son representadas por las pausas fono-respiratorias que se trabajan en los
ejercicios propios para la respiracin, que adems de ser significativas en la expresin verbal,
permiten la distensin de los msculos fonatorios, al tiempo de repostar aire en el momento en que
la fonacin lo requiera.
Las palabras estn compuestas por fonemas; stos son: las vocales y las consonantes.
Vocales.
Las vocales se forman por la libre vibracin de las cuerdas vocales al paso del aire, el cuan no
encuentra ms oposicin en las cavidades nasal y bucal, que al indispensable para modificar su
direccin, luego rebote, finalmente salga por la boca. Tienen amplia sonoridad, de tal manera que
no se puede hablar de vocales sordas. Se clasifican de acuerdo ha:
a) el grado de apertura de la boca.
b) articulacin.
Las consonantes.
Las consonantes forman varios grupos dependiendo del lugar donde se interrumpe el chorro de
aire. Las clasificaremos de acuerdo con el lugar de articulacin o el rgano articulador (rgano
bucal que se pone en movimiento para entrar en contacto con la zona de articulacin).
Se definen como: labilaes, labiodentales, linguodentales, linguoalveolares, linguopalatales y
linguovelares.
-

22

Labiales: p / m / b. Se emiten con los labios, por lo tanto los rganos articuladores y la
zona de articulacin son labiales.
Labiodentales: f. El labio inferior apenas toca el filo de los dientes superiores,
establecindose una corriente de aire que pasa entre ellos. La zona de articulacin es
dental y el rgano articulador es labial.
Linguodentales: t / d / c (z). En los dos primeros fonemas el predorso de la lengua se
apoya detrs de los incisivos superiores, sobresaliendo entre ellos en el fonema con sonido
(z). La articulacin es dental y el articulador lingual.
Linguoalveolares: n / s / r / l. El pice de la lengua se dirige a los alveolos, constituyendo
stos la zona de articulacin, mientras que el articulador es lingual.

El cuidado de la voz, ejercicios prcticos / Quiones, Carmen / Ed. Escuela espaola

48

Linguopalatales: ll / / ch. El dorso de la lengua choca contra el paladar, zona de


articulacin, la lengua es el articulador.
Linguovelares: j / g / k / x. Ahora el postdorso de la lengua es el articulador, que se dirige a
la zona articulada, el velo del paladar.

Al mismo tiempo se clasifican, por la carencia o no de sonido, en: fonas y sonoras.

Ejercicios de articulacin.
Para proyectar la voz es preciso una correcta articulacin, y para conseguir sta necesitamos una
buena movilidad de mandbula, labios y lengua.
La movilidad pronunciada de la lengua provoca una gran actividad articulatoria, convirtindola en el
rgano ms importante del lenguaje. Si intentamos dejarla quieta durante la fonacin, se podr
comprobar lo difcil que resulta hablar.
Ejercicios de mandbula.
A) u i - e - o - a

B) a - o - e - i - u

Ejercicio de labios.
A) a - o - u

B) u - o - a

Ejercicios de lengua.
A) a - e - i

B) i - e - a

Ejercicio de frases son consonantes.


El violn de la orquesta suena muy bien.
e

io i

e a

e a

ue a

uy

ie

El dictado a los alumnos es extraordinario.


e

i a o a o au

o e

a o i a io

Trabalenguas.23
23

Costal de versos y cuentos / CONAFE

49

Me han dicho
Que has dicho
Un dicho.
Un dicho
Que he dicho yo.
Y ese dicho
Que te han dicho
Que yo he dicho
No lo he dicho:
Ms si yo lo hubiera dicho,
Estara muy bien dicho por haberlo dicho yo.
Coplas.24
Andndome yo pensando
Cmo hara para tenerte,
Cuatro pjaros volando
Me dijeron que mi suerte
Es andar pena y penando
Hasta que llegue la muerte.
(El siquisir, Veracruz, 1965, Coleccin Reuter)
Cuntas vueltas dar el ro
Para llegar a la mar
Cuntas vueltas dar yo
Para poderte olvidar
(La Sanmarquea, DF, 1963, tradicin oral)
Qu poco le importa al sol
Que el indio no tenga techo
Qu poco te importa a ti
Todo el mal que me has hecho
(San Luis Potos, 1968, Cintas Colegio)
24

Coplas de amor del folklore mexicano / Seleccin y prlogo Frenk Alatorre, Margarita; Jimnez Bez, Yvette / Colegio de
Mxico

50

Qu tendr mi corazn,
Que no quiere estar conmigo?
Le pregunto que con quin,
Y me dice que contigo,
Porque contigo est bien
Y conmigo est sentido.
(Coleccin Moar)

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN


FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS
ESCUELA DE TEATRO
Ficha 3C: Proyeccin.
Presentacin
Voz: De la proyeccin, timbre, tono y fraseo.
Voz: del latn vox, conjunto de sonidos que salen de la boca del hombre.
Fonacin: del griego phn, perteneciente o relativo a la voz o al sonido.
Sonido: del latn sonitus, movimiento vibratorio u ondulatorio de un cuerpo sonoro.
De lo anterior deducimos que la voz es un sonido, que posee vibracin y que esta vibracin se
transmite por medio del aire (onda sonora). De manera que yo mismo me oigo y os dems tambin
me escuchan cuando hablo gracias al desplazamiento de la onda sonora.
Introduccin25
La articulacin es lo que permite al ser humano ser escuchado y comprendido. Permite, a su vez,
la pronunciacin exacta de las vocales, la articulacin neta de las consonantes, la distincin de
cada slaba y la elocucin perfecta de cada palabra. Comprende el respeto por la pronunciacin, el
resaltar las palabras valiosas, no dejar de pronunciar los finales, distribuir el tiempo entre las
palabras y las frases, sir servirse de las inflexiones de la voz y de los matices dando vida a la
imagen que describe. Todo esto conforma el soporte fisiolgico sobre el que se vehiculan los
procesos de comunicacin del lenguaje hablado. Las ms pequeas desviaciones de este
equilibrio, de por s precario, producen notables alteraciones en el tono, la potencia o la calidad de
la voz producida.
Deglucin
La articulacin de la palabra se produce merced a la actividad sinrgica y conjunta de los rganos
buco-laringo-farngeos. Estas estructuras estomato-musculares no solo tienen como funcin la
articulacin de fonemas, adems llevan a cabo otras funciones de vital importancia como son la
deglucin y la oclusin. En el acto voclico intervienen diferentes rganos, aparatos y sistemas;
25

La Voz. La tcnica y la expresin / Bustos Snchez, Ins / Editorial Paidotribo / ISBN: 84-8019-727-7 / 2003

51

entre os que se incluyen los mencionados anteriormente en la articulacin y que actuando


coordinada y sinrgicamente producen la voz. Entonces, si se dice que estas funciones (deglucin,
articulacin y voz) comparten las mismas estructuras, podemos suponer que cualquier alteracin
que se produzca en alguna de ellas, alterara a la otra. De este planteamiento surge la necesidad
de trabajar conjuntamente la disfuncin deglutoria en defectos articulatorios y de voz, a fin de
buscar soluciones oportunas y eficaces para todas aquellas alteraciones que afecten a la
comunicacin humana, especialmente la articulacin de la palabra y su vehculo de comunicacin,
la voz.
Resonancia y proyeccin.
La resonancia es la amplificacin y el enriquecimiento del sonido fundamental o tono fundamental
producido en la laringe. La proyeccin, por su parte, implica soltar la voz, enviarla hacia afuera y
dirigirla a puntos de mediana y larga distancia, ya sea imaginarios, o reales. En ambas funciones
es importante trabajar con el apoyo respiratorio para evitar el esfuerzo larngeo. As pueden
lograrse por lo menos tres tipos de intensidad vocal, normal, media y fuerte. Las prcticas
especficas, en la medida que favorecen el hbil manejo de las cavidades de resonancia, posibilitan
un control ptimo de la voz hablada o cantada y sin inconvenientes.
Coordinacin fono-respiratoria
La coordinacin fono-respiratoria es la habilidad que consiste en poner en prctica, de forma
conjunta, todas las funciones que intervienen en la produccin de la voz. Cuando se domina de
manera conjunta la acomodacin armnica de la relajacin, la respiracin y la resonancia y se las
adapta al tipo de voz que se desea emitir (hablada o cantada), nos hallamos ante una de las
tcnicas vocales sugeridas. Es decir, se trata de un aprendizaje y un control de mecanismos de
fonacin, lo cual se va logrando paulatinamente con la prctica cotidiana. As por ejemplo, el
ataque vocal, que es el inicio de la emisin sonora, debe ser suave, sin asperezas ni golpes
glticos; para eso hay que regular la respiracin, tambin la posicin de los rganos articulatorios
como la ubicacin de la lengua y la apertura y posicin de los labios; todo esto, sumado a la fuerza
del soplo espiratorio, determina la proyeccin de la voz. Los rganos de la articulacin deben estar
libres para realizar los movimientos que la palabra necesite. El manejo de la tcnica implica
tambin, como se anticip, que el conocimiento del esquema corporal vocal se convierta en un
conocimiento inconsciente de la propia voz. sta se percibe a diferentes niveles corporales durante
la emisin, junto a lo cual acta la audicin, que es, en definitiva, la que permite el control voclico.
Consideraciones generales en cuanto a la voz y la articulacin
1. La voz es el soporte fisiolgico del proceso de comunicacin.
2. El habla es el lenguaje oral articulado que consiste en la emisin de la voz y en la articulacin de
la palabra.
3. La articulacin es la pronunciacin exacta de las vocales y consonantes producidas por
modificacin del tubo vocal. Para que estas acciones se produzcan adecuadamente, las cavidades
que intervienen en la deglucin actan en este proceso.
4. La deglucin es el movimiento coordinado y rpido que efectan rganos de la cavidad bucal,
laringe, y faringe, comandados por el sistema nervioso central, durante una breve interrupcin de la
respiracin.
Es correcta cuando, de despus de masticar, los labios permanecen en reposo, las arcadas
dentarias superiores e inferiores estn en oclusin cntrica, la punta de la lengua est apoyada en
los pliegues palatinos, el velo del paladar y las cuerdas vocales se cierran.
Se habla respetando la pronunciacin exacta de cada fonema, resaltando las palabras valiosas, no
dejando de pronunciar los finales, distribuyendo el tiempo entre las palabras y las frases, utilizando
inflexiones y matices en la voz, dndole vida a lo que se resalta, haciendo uso adecuado del
lenguaje.

52

Timbre26
El timbre de la voz es el resultado del tono fundamental generado en la laringe por la vibracin de
las cuerdas vocales, ms el conjunto de armnicos, reforzados en las cavidades de resonancia. El
timbre es el color de la voz. Las voces tienen sus propias caractersticas y se distinguen por medio
del timbre. As como los colores tienen matices diferentes, tambin las voces tienen timbres
diferentes. En ciertos casos dichos timbres estn ocultos debido a la descolocacin vocal.
La voz puede deteriorarse por el mal uso, encontrarse la persona en condiciones que no son las
ptimas, la falta de experiencia, cansancio fsico, falta de tcnica, problemas de salud, por nombrar
solo algunos.
Mi nombre digo y paso.
Pero no soy un extrao.
T oirs mi voz,
se volver buscndome, tu rostro.
Te hallars a ti mismo.
Isaac Felipe Azofeifa
La calidad llamada timbre es el sonido caracterstico y distintivo de una voz, de un instrumento o de
cualquier cuerpo sonoro. Por medio de l lo reconocemos y lo diferenciamos de otros sonidos
similares. Desde el punto de vista acstico, el timbre depende de los armnicos o sonidos
sobreaadidos como sonidos complejos- al sonido fundamental, tambin llamado primer
armnico (Gran 1965:774).
Las voces humanas nacen de un mismo rgano (la laringe); resuena en las mismas cavidades de
resonancia (boca, cavidad nasal), pero cada voz suena diferente, tiene su propia caracterstica, -es
nica-; porque cada rgano, cada cavidad, cada pared interna que acte como reflector o
resonador del sonido tiene su propia forma, su propio tamao, su propia elasticidad. Observemos
las formas y el tamao de la boca, lengua, paladar, del fondo de la boca cavidad farngea-, de los
dientes, de la cavidad nasal, de las formas de la nariz; observemos las formas y tamaos de las
personas y su contextura fsica; todos estos atributos personales les imprimen un timbre nico y
propio a nuestras voces. Por eso al timbre se le compara con las huellas digitales. No hay dos
timbres iguales pueden orse parecidos; pero en este caso se puede deber a la similitud de los
patrones de expresin oral, que poseen sus inflexiones y entonaciones propias segn cada familia
y cada cultura.
Al llegar el sonido fundamental al resonador, aquel se enriquece por la produccin de armnicos a
nivel resonancial, generndose por lo tanto a nivel de las cmaras de resonancia la propiedad
tmbrica de la voz, que nos permite diferenciar una voz de otra. (Gonzlez 1981:18). Algunos
autores, para calificar el timbre vocal se refieren a este parmetro con los trminos de color y matiz
(Segre 1987:89; McClosky 1964:49). Una seal de que nuestra calidad vocal, nuestro timbre, esta
alterado, surge cuando estamos resfriados.
Tono
Oste alguna vez los cantos en escala de la fuente que va llenando el cntaro de barro? As es la
voz del corazn, dulce y ascendente, cuando las lmpidas aguas de un sentimiento puro le van
colmando, su msica imprime al pensamiento y a la accin que entonces se produce, una vibracin
extensa, una armona simptica que pone a vibrar todas las cosas con su temblor de sollozo o de
emocin.
Roberto Brenes Mesn
El parmetro llamado altura tonal o altura del sonido, que en forma lrica fue llamado por Jean
Tarneaud el teclado de la voz (1956:24), es la cualidad que desde, el punto de vista acstico,
depende del nmero de vibraciones producidas por segundo, por un cuerpo en vibracin.
26

La voz y el habla principios de educacin y reeducacin / Cruz Conejo, Luis Diego

53

Los tonos dependen de la frecuencia de vibracin; as, cuando hay mayor vibracin por segundo
tambin llamadas vibraciones dobles, o ciclos, c/seg o hertz, ms agudo es el sonido, porque la
longitud entra una onda y otra es menor. Por otro lado, cuando hay menor vibracin por segundo,
el sonido es ms grave, dado que la longitud de onda la distancia existente entre onda y la
siguiente es mayor-. La vibracin vocal oscila entre 60 c/seg hasta 2.400 c/seg. Generalmente, las
mujeres tienen un tono vocal ms agudo, mientras que los varones poseen un nivel tonal ms
grave. Observe tambin a los jvenes adolescentes: oiga cmo se le quiebra la voz, cambiando
sbitamente, de tono grave a otro agudo. Esta caracterstica de bitonalidad (dos tonos) es propia
de la muda vocal o cambio de voz, para la voz masculina. En el caso de la voz femenina, los
cambios en el tono se observarn en la edad madura, con un discreto descenso del nivel tonal,
acentuados a partir de la menopausia.
Ligada al tono est la clasificacin de voces en el canto. Las voces masculinas, desde la ms
grave hasta la ms aguda, pasando por un nivel intermedio, se clasifican en: bajo, bartono y tenor.
En las mujeres estos mismos niveles se clasifican en contralto (tonos graves), mezzo soprano
(tonos medios) y soprano (tonos agudos).
Observaciones particulares.
Existe otra interpretacin del concepto tono que se debe considerar. Es la clasificacin psicolgica
y representa la intencionalidad, que se comunica en la expresin verbal.
porque la voz libera los estados de nimo, porque expresa pasiones y sentimientos mltiples,
aparece ante muchos como un don de los dioses. (Tarneaud 1956:9)
La cualidad psicolgica, que junto con los gestos corporales, transmite al interlocutor nuestros
sentimientos, estados de nimo y emociones, tiene un enorme valor en la expresin oral. Por el
tono psicolgico de la voz descubrir temor, confianza, felicidad, vergenza, timidez o cualquier otro
sentimiento de una persona, y hasta de los animales.
Ejemplo: No me gust el tono con que me pidi el favor
Lo que expresa la frase anterior no es si el tono fue agudo o grave, sino la intencin proyectada.
Otro ejemplo: Ella habla con un tono muy dulce
Observo un tono de duda en su voz
Hay firmeza en el tono de su voz
Otro ejemplo del sentido psicolgico que conlleva la comunicacin:
La cortesa suaviza la aspereza punzante que pudiera tener la verdad sin desfigurarla. El tono de
voz influye grandemente en las disposiciones del nimo; no basta que las palabras sean en s
mismas corteses, hay necesidad de que lo sea el tono de voz con se expresan. Roberto Brenes
Mesn (1921:38)
Parmetros del sonido27
Las caractersticas del sonido, aquello que permite que sea audible son, para la fontica, cuatro: el
tono, la intensidad, el timbre y la duracin.
El tono: viene determinado por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras (es lo que
permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios) medida en ciclos por segundo o hercios
(Hz). Para que los humanos podamos percibir un sonido, este debe estar comprendido entre el
rango de audicin de 20 y 20.000 Hz. A esto se le denomina rango de frecuencia audible. Cuanta
ms edad se tiene, este rango va reducindose tanto en graves como en agudos. Los semitonos
son los intervalos mnimos perceptibles entre nota y nota en una escala musical cromtica. El
27

Artculo: La voz en el texto dramtico (entonacin de las palabras como recurso expresivo del actor) / Lpez Merino,
Mara de Jess / Santiago de Chile / 2010

54

semitono es igual a la mitad del tono entre notas. En trminos musicales se entender semitono
como el intervalo entre dos teclas adyacentes.
La intensidad o volumen: es la cantidad de energa acstica que contiene un sonido. La
intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez est determinada por la amplitud y nos
permite distinguir si el sonido es fuerte o dbil.
En trminos musicales existe una nomenclatura para clasificar la intensidad de los sonidos.
"Pianissimo" que en italiano es muy suave. Describe una intensidad muy baja y se escribe pp.
"Piano" significa suave, es ms fuerte que el pianissimo.
Se escribe p. "Mezzo forte" la intensidad que se describe es moderadamente fuerte y se escribe
mf. "Forte" del italiano fuerte indica intensidad mayor que en mezzo forte y se escribe f .
"Fortissimo" ff es muy fuerte y requiere una intensidad muy alta.
El timbre: se denomina timbre a las caractersticas propias de la voz. Es aquel elemento que le
da la particularidad a un sonido. Es la cualidad que confiere al sonido los armnicos que
acompaan a la frecuencia fundamental. Esta cualidad es la que permite distinguir cada sonido
como algo nico, por ejemplo, entre la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos
voces distintas. El timbre est determinado por las caractersticas de cada sujeto.
La duracin: es la cualidad que determina el tiempo de vibracin de un objeto. Por ejemplo,
podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.
Fraseo28
Lo primero consiste, pues, en aprender a leer de acuerdo con el sentido de la frase, y tan
claramente, que nada de lo dicho se pierda. Cada frase encierra una imagen que le da su sentido.
Esta imagen puede ser representada por una sola palabra o por un conjunto de palabras, que
llamaremos palabra o palabras-gua. Al decir la frase, hay que fijar el acento lgicamente en
estas palabras-gua, concentrando en ellas nuestra atencin, aunque sin aumentar el volumen
de la voz. Las frases suelen, muchas veces, poseer varios acentos, y entonces hay que dar
preferencia a uno, que ser el dominante, y los dems, secundarios.
Al tratar de leer el dilogo de acuerdo con el sentido de la frase, notaremos inmediatamente que la
puntuacin gramatical fijada por el dramaturgo no corresponde, por lo general, al modo natural de
decir la frase, lo cual nos obliga a fijar ciertas reglas de fraseo que para el actor experimentado se
convierten en hbito. El fraseo se determina precisamente por medio de pausas de la ms variada
duracin. As, la pausa puede ser slo un brevsimo instante, como tambin alcanzar una larga
duracin con objeto de efectuar una transicin. Su valor artstico ser tratado ms adelante.
La pausa, por lo pronto, ordena la frase y sirve a la vez para respirar. Se respira siempre despus
de terminar definitivamente una idea; si la frase es larga, se buscar, para respirar, el momento
adecuado, lgico. El joven estudiante har bien en marcar cuidadosamente su papel de acuerdo
con signos convencionales. Se puede establecer reglas de fraseo en relacin con la puntuacin
gramatical.
El verso como el monlogo y el aparte resulta, por lo general, fuera del gusto de nuestro
tiempo, y acta como elemento de desilusin. Aunque actualmente evitamos cortar el verso y
tratamos de darle la mayor naturalidad, haciendo solamente pausas lgicas, no hay que olvidar que
la forma del verso es parte integrante de la obra misma y que debe drsele el lugar que le
corresponde de acuerdo con nuestro sentir esttico actual. Saber decir una frase con su acento
lgico, aplicando las pausas de un modo inteligente, no slo es indispensable para el actor, sino
para toda persona que tiene que leer de tal suerte que se le comprenda sin el menor esfuerzo:
abogados, locutores de radio, profesores, etc. Una vez acostumbrado a ignorar la puntuacin
gramatical y leer de acuerdo con el sentido de la frase, el actor ya no necesita, en la prctica, fijar
28

Teora y tcnica teatral / Wagner, Fernando

55

el fraseo fontico, a menos que se trate de un defecto especial, como una pausa entre dos
parlamentos. Pero sin haber vencido las dificultades de una clara diccin, uso efectivo de la voz y
fraseo lgico, el estudiante no puede empezar a interpretar un personaje teatral a travs de su
propia personalidad.

Ejercicio:
Extracto de una obra del dramaturgo chileno Jorge Daz, La carne herida de los huesos (un da es
un da).
1: Mis compaeros.
2: T no lo entiendes
1: se produce el tiroteo
2: qu esta pasando?
1 y 2: y uno se toca todo el cuerpo y piensa
1: me tienen que haber dado
2: me tienen que haber dado!
1: Y empiezas a sentir un olor extrao
2: un olor extrao empiezas a sentir
2: a chamusquina...
1: a chamuscado
1: un olor dulzn a azcar quemada.
2: Es la plvora y la sangre.
1 y 2: Yo no tengo la culpa?
2: siento que comienzo a caer
1: toda mi vida pasa frente a, mi
1: Entonces me reconcilio conmigo mismo.
2: Me perdono.
1: Cuando termine este viaje creo que lo querr tanto como me quiero a mi mismo.
2: Aunque debo decirle que yo no me quiero demasiado,
1 y 2: as que saque las consecuencias.
Jorge Daz. Rosario, Argentina, 1930 - Santiago, 2007. Escritor chileno considerado el dramaturgo de vanguardia de su pas
con un mayor reconocimiento internacional.

Textos29
A
Era un abuelo arrugadn,
Con un abrigo color marrn.
Llevaba un sombrero amarillo,
Redondo, como un anillo.
Su pelo, como de algodn,
Un acolchonado almohadn.
Fue acrbata y adivino,
Alegre y alto, como un pino.
Coma alcachofas y amaranto,
29

Trote de letras / lvarez, Rosanela / SM /El barco de vapor

56

Amaba el arroz y el canto.


Tomaba agua de azahar,
Era un anciano ejemplar.
E
Una bruja en su escoba volaba
Y a su paso a todos espantaba.
Cruzaba por la luna en estampida
Dejando una cauda roja encendida.
Su cabello de espaguetis pareca,
Como un gancho enroscado su nariz luca.
Un maletn como equipaje cargaba,
Objetos de poder en l guardaba:
Embudos, espejos, erizos, escamas,
Para los nios asustar en sus camas.
I
Frentes a la inmensidad del ocano,
Una iguana verde como un banano,
Espera bajo el calor de un sol intenso,
Hallar algn insecto para el almuerzo.
Cree que su vida es intil y aburrida,
Solo la ilusiona encontrar su comida.
La iguana acostumbra imaginar
Lo que sucede en una isla de ultramar.
Desde el acantilado intenta avistar.
Dnde el infinito puede acabar.
O
Cuando en otoo esta nia naci,
A la oscura noche la luna ilumin.
Msica de oboe se oy en la lejana,
Concierto de olas, una linda meloda.
Un olor en el aire llen la habitacin,
Aroma de orqudeas de la estacin.
Una manta con holanes su mam teji,
De oro una medalla su pap le obsequi.

57

U
Una delgada ua la luna parece,
Mientras la araa una trampa teje.
Hilos de seda une y ata sin parar,
Una red perfecta pronto va a acabar.
Sus veloces patas, usa con maestra,
Antes de que el sol traiga un nuevo da.
Teje con urgencia la araa urdidora;
En el universo no hay mejor tejedora.

Trabalenguas.30
Me han dicho
Que has dicho
Un dicho.
Un dicho
Que he dicho yo.
Y ese dicho
Que te han dicho
Que yo he dicho
No lo he dicho:
Ms si yo lo hubiera dicho,
Estara muy bien dicho por haberlo dicho yo.

El infierno de los enamorados (fragmento31) / igo Lpez de Mendoza, marqus de


Santillana
I. La fortuna que non cesa,
siguiendo el curso fadado,
en una montaa espesa,
separada de poblado
30
31

Costal de versos y cuentos / CONAFE


http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/57959731116027384122202/p0000001.htm#I_0_

58

me lev, como robado,


fuera de mi podero;
as qu el franco albedro
me fue del todo privado.
II. Oh vos, Musas, quen Pernaso
facedes habitacin,
all do fizo Pegaso
la fuente de perfeccin,
en el fin e conclusin,
en el medio e comenzando,
vuestro subsidio demando
en la proposicin
III. Por cuanto a decir cul era
el selvaje peligroso
en recontar su manera
es acto maravilloso,
e yo non pinto no gloso
silogismos de poetas,
mas siguiendo lneas rectas,
fablar non infintoso.
IV. Del su modo inconsolable
nos describe tal Lucano
de la selva inhabitable
que tal el bravo romano;
si por metros nos esplano
mi propsito e menguare,
el que defectos fallare,
tome la pluma en la mano.
V. Sus frondas comunicaban
con el cielo de Dana;
e tan altas se mostraban,
que naturaleza humano
nos se falla nin explana
por atores o lectura
selva de tan gran altura,
nin Olimpo de Toscana.

59

El amor de Rosaflorida / Montesinos


En Castilla est un castillo, que se llama Rocafrida;
al castillo llaman Roca, y a la fonte llaman Frida.
Almenas tiene de oro paredes de plata fina;
entre almena y almena est una piedra zafira;
tanto relumbra de noche como el sol a medioda.
Dentro estaba una doncella que llaman Rosaflorida;
siete condes la demandan, tres duques de Lombarda;
a todos les desdeaba, tanta es su lozana.
Prendse de Montesinos de odas, que no de vista.
Una noche estando as, gritos da Rosaflorida;
oyrala un camarero, que ella por ayo tena.
Qu'es aquesto, mi seora? Qu'es esto, Rosaflorida?
O tenedes mal de amores, o estades loca perdida.
Rugote, mi camarero que de m tengas mancilla,
llevsesme aqiestas cartas a Francia la bien guarnida;
diseslas a Montesinos, prenda que yo ms quera;
que me venga a ver para la Pascua Florida.
Si no quisiera venir bien pagar su venida:
vestir sus escuderos de una escarlata broslida;
darle siete castillos, los mejores de Castilla,
y si de m ms quisiere, yo mucho ms le dara...
Jarchas del siglo XIII
Mi crazn se va de mi32
Oh Dios (mo)! acaso me volver?
Tan mal (es) mi doler extrao
(que) enfermo est (mi corazn), cundo sanar?
Jarcha en mozrabe33

Traduccin al castellano:

Tantamare, tantamare,
Tanto amor, tanto amar,
Habib, tant amare
amado, tanto amar
Enfermeron olios nidios,
Enfermaron [mis] ojos brillantes
E dolen tan male.
Y duelen tanto.
Jarcha 3
Viene la Pascua y viene sin l
Ay, cmo arde mi corazn por l
32

(Sal-Sol) 9b (Stern), 9b (Heger), 9b (Garca Gmez) *) bay-se mio qoragon de mib / y rabb si se tornarad / tan mal
mio doler al-garb / enfermo ed quan sanarad.
33
Trmino rabe utilizado por los poetas de Al-Andalus para designar una especie de estribillo compuesto en dialecto
mozrabe o bien en rabe vulgar, con el que terminaban la ltima estrofa de ciertos poemas en rabe o en hebreo,
denominados moaxajas, que fueron escritos en el sur de Espaa entre los siglos XI y XII. Esta formada por un nmero
variable de versos (aunque predomina el cuatro), sobre todo, hexaslabos con rima consonante. La temtica ms frecuente
es la amorosa: el sufrimiento de la amada por ausencia del amigo. / http://juanalbaladejo.blogspot.mx/2010/09/ejemplos-dejarchas.html / Instituto Ruiz de Alda / Murcia
Tema: Las jarchas son composiciones lricas de autores annimos que podramos datar entre los aos 1000 y 1250. Son
estrofas breves escritas en romance hispnico al final de una muwassaja rabe o hebrea. Aunque las jarchas slo sean
fragmentos brevsimos, es posible observar los temas esenciales de las canciones: el dolor por la ausencia y el abandono,
el miedo de la muchacha, la enfermedad de amor, el jbilo por la llegada del enamorado, etc. Estos temas aparecen en los
monlogos y en los dilogos con la madre o con la amiga confidente. Se da la circunstancia de que los momentos dolorosos
son
ms
frecuentes
que
los
gozosos.
/
http://www.materialesdelalengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/POESIA/MEDIEVAL/jarchas_antologia.pdf

60

Jarcha 4
Mi corazn se me va de mi.
Ay Seor, no s si me volver
Me duele tanto por el amigo
Est enfermo: cundo sanar?
Jarcha 5
Amiguito, decdete,
Ven a tomarme,
Bsame la boca,
Apritame los pechos,
Junta ajorca y arracada
Mi marido est ocupado.

Coplas.34
Andndome yo pensando
Cmo hara para tenerte,
Cuatro pjaros volando
Me dijeron que mi suerte
Es andar pena y penando
Hasta que llegue la muerte.
(El siquisir, Veracruz, 1965, Coleccin Reuter)

Cuntas vueltas dar el ro


para llegar a la mar
Cuntas vueltas dar yo
para poderte olvidar
(La Sanmarquea, DF, 1963, tradicin oral)

Qu poco le importa al sol


que el indio no tenga techo
Qu poco te importa a ti
todo el mal que me has hecho
(San Luis Potos, 1968, Cintas Colegio)

Qu tendr mi corazn,
que no quiere estar conmigo?
Le pregunto que con quin,
y me dice que contigo,
34

Coplas de amor del folklore mexicano / Seleccin y prlogo Frenk Alatorre, Margarita; Jimnez Bez, Yvette / Colegio de
Mxico

61

porque contigo est bien


y conmigo est sentido.
(Coleccin Moar)

Frases para hablar y cantar.


Locura, humor, fantasa,
ideas crepusculares, versos tristes y vulgares,
eterna melancola,
angustias de hipocondra,
soledad de la vejez
alardes de insensatez,
arlequinada, zozobra,
rapsodias en donde sobra
y falta mucho a la vez
Po Baroja y Nessi (San Sebastin, 28 de diciembre de 1872 Madrid , 30 de octubre de 1956) fue un escritor espaol de
la llamada Generacin del 98.

Poesa
Hombre
Soy hombre, he nacido,
tengo piel y esperanza.
Yo exijo, por lo tanto,
que me dejen usarlas.
No soy dios: soy un hombre
(como decir un alga).
Pero exijo calor en mis races,
almuerzo en mis entraas.
No pido eternidades
llenas de estrellas blancas.
Pido ternura, cena,
silencio, pan, casa...
Soy hombre, es decir,
animal con palabras.
Y exijo, por lo tanto,
que me dejen usarlas.
Jorge Debravo naci en Guayabo de Turrialba (Costa Rica) el 31 de enero de 1938 y muri en San Jos el 4 de agosto de
1967.

Letrilla
Ande yo caliente,

62

Y rase la gente.
--------------Traten otros del gobierno
Del mundo y sus monarquas,
Mientras gobiernan mis das
Mantequillas y pan tierno,
Y las maanas del invierno
Naranjada y aguardiente.
Y rase la gente.
--------------Coma en dorada vajilla
El prncipe mil cuidados
Como pldoras dorados;
Que yo en mi pobre mesilla
Quiero ms una morcilla
Que en el asador reviente,
Y rase la gente.
--------------Busque muy en hora buena
El mercader nuevos soles;
Yo conchas y caracoles
Entre la menuda arena,
Escuchando a Filomena
Sobre el chopo de la fuente,
Y rase la gente.
---------------

63

Pase a media noche el mar,


Y arda en amorosa llama
Leandro por ver a su dama;
Que yo ms quiero pasar
De Yepes a Madrigar
La regalada corriente,
Y rase la gente.
--------------Pues amor es tan cruel
Que de Pramo a su amada
Hace tlamo una espada,
Do se junten ella y l,
Sea mi Tisbe un pastel,
Y la espada sea mi diente,
Y rase la gente.
Luis de Gngora y Argote (Crdoba, 11 de julio de 1561 ibdem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo
espaol del Siglo de Oro, mximo exponente de la corriente literaria conocida, ms tarde y con simplificacin perpetuada a
lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra ser imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores
en Europa y Amrica.

Coro de stiros en el bosque (fragmento)


Agotad los racimos rojos
Suspendidos sobre vuestras frentes,
Y sea la tierra encanto a los ojos
Y mane la vida como las fuentes.
Nos saludan los caizales
Y las yerbas nos abren caminos;
Se nos brindan las uvas cordiales;
Nos sueltan ramos los nobles pinos.

64

Antistrofa I
Por el reino familiar
De la selva el stiro yerra;
Por el mar
Los tritones, y por el cielo
La raza de Olmpicos. A nado o en vuelo,
Van sobre la espuma, van sobre la nube.
Nuestra pesua, al suelo
-dplice raz- se aferra,
Por donde el vigor de la tierra sube.
Antistrofa II
Hombres, escuchad
La antigua sabidura
Y sembrad
Un temblor de vida en el surco eterno
De la hembra. Que vuestra alma ra
Al consejo plcido que da la cigarra.
Gloria a la pesua y al cuerno
El vientre del mundo pulsa y se desgarra
Y surgen seres que viven de gozo y martirio,
Regocijaos La tierra
An guarda calor y encierra
Poderes para el delirio.
Alfonso Reyes naci en la ciudad de Monterrey (Estado de Nuevo Len) el 17 de mayo de 1889. Fallece este insigne poeta
mexicano en el ao de 1959.

Soneto

65

Oh famosa Lucrecia, gentil dama,


De cuyo ensangrentado noble pecho
Sali la sangre que extingui a despecho
El rey injusto la lasciva llama
----------------------------Ohm con cunta razn el mundo aclama
Tu virtud, pues por premio de tal hecho
An es para tus sienes cerco estrecho
La amplsima corona de tu fama
-----------------------------Peso si el modo de tu fin violento
Puedes borrar del tiempo y sus anales,
Quita la punta del pual sangriento
-----------------------------con que pusiste fin a tantos males;
Que es mengua de tu honrado sentimiento
Decir que te ayudaste de puales.
Juana Ins de Asbaje y Ramrez; San Miguel de Nepantla, actual Mxico, 1651 - Ciudad de Mxico, id., 1695. Escritora
mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII.

Obras de teatro

Lecturas (para leerse en voz alta)


Madrugada verbal.
Utilizamos las palabras inconscientemente, sin saber lo que realmente significan. Por ejemplo,
qu significa la palabra real? Existe el significado real de una palabra? no es este significado
ms que una convencin fluctuante? Es ms, existe la realidad? Y si existe, podemos
conocerla? acaso podemos decir de una palabra que sea o no sea una palabra real? Existen las
palabras? Y qu significa significar? Para significar algo tiene que haber algo que significar, por lo
tanto reconocer la significacin de los signos significa reconocer la existencia de algo ms, de algo
otro. O acaso ese algo otro solo existe en funcin de los signos que lo apuntan, en funcin del

66

sentido que lo apunta? Existe, en fin, la realidad, la irrealidad, ambas cosas, o ninguna? Y si
existe, qu significa que la realidad existe? O, dicho de otra manera, qu significa la realidad?
Es la realidad un signo, para poder significar algo? es el libro de Dios, como decan en el
Medievo? Y si lo es, hacia dnde seala? De nuevo, qu significa la realidad? Qu significa la
palabra real?

Poesa
Pureza35
Mi momento preferido para escribir es a fin de tarde,
Entre semana, preferiblemente mircoles.
As es como lo hago:
Llevo una tetera fresca a mi estudio y cierro la puerta.
Entonces me quito la ropa y la dejo en un montn
Como so me hubiera derretido y mi legado solo consistiera
En una camisa blanca, un par de pantalones y una tetera fra.
Me quito la piel y la cuelgo en la silla.
La deslizo por mis huesos como en una prenda de seda.
Hago esto para poder escribir algo puro,
Totalmente limpio de todo lo carnal
Liberado de las preocupaciones del cuerpo.
Finalmente me quito todos los rganos y los ordeno
En una pequea mesa junto a la ventana.

35

Billy Collins, nace en Nueva York en 1941. Es un poeta de reconocido prestigio en EU, partidario de la claridad formal y
constructiva, de una poesa fcilmente comprensible a nivel lingstico y que elude cualquier tipo de sujecin mtrica o
estrfica.
Billy Collins (born William James Collins; March 22, 1941) is an American poet, appointed as Poet Laureate of the United
States from 2001 to 2003.[1] He is a Distinguished Professor at Lehman College of the City University of New York and is the
Senior Distinguished Fellow of the Winter Park Institute, Florida. Collins was recognized as a Literary Lion of the New York
Public Library(1992) and selected as the New York State Poet for 2004 through 2006. He is currently a teacher in the MFA
program at Stony Brook Southampton.

67

No quiero or sus ritmos ancestrales


Mientras intento componer mi propio son de tambores.
Ahora me siento en la mesa, listo para empezar.
Totalmente puro: nada salvo un pequeo esqueleto frente a la mquina de escribir.
Debo mencionar que a veces me dejo puesto el pene.
Es difcil ignorar la tentacin.
Entonces soy un esqueleto con pene frente a la mquina de escribir.
En esta condicin escribo poemas de amor extraordinarios,
La mayora explotan la conexin entre el amor y la muerte.
Soy la concentracin misma: existo en un universo
Donde no hay sino sexo, muerte y mecanografa.
Tras un hechizo me quito tambin el pene.
Entonces soy un crneo y huesos escribiendo hacia la tarde.
Solo el esencial absoluto, son volante.
Ahora escribo sobre la muerte, el ms clsico de los temas
En un lenguaje ligero como el aire entre mis costillas.
Despus, me recompenso conduciendo hacia el poniente.
Repongo mis rganos y me deslizo a mi piel
Y mi ropa. Entonces saco el coche del garaje
Y acelero a travs de bosques por sinuosas carreteras rurales,
Pasando junto a las paredes de piedra, granjas y estanques helados
Todo perfectamente ordenado como las palabras de un famoso soneto.

Zackm36
Ghazal
36

MIRA, tan iletrado como improvisador admirable, Mira, que ni siquiera saba leer, es uno de los poetas populares ms
grandes del Afganistn, y, lo que es nico, un gran poeta afgano de sangre afgana. Naci en Khalil hacia 1820 y muri en
Kabul, a fines del siglo XIX

68

Qu afligida est mi alma! Los adioses fueron para m como pualadas.


Al partir hoy, Kharo se llev mi corazn entre sus garras, dulcemente tan dulcemente!
Y mana la sangre de mi pecho, y lucho, a pesar de todo. Oh! Kharo, soy tu mendigo.
Mi vida es slo sufrimientos. S mi mdico, crame de mi mal, dulcemente, muy dulcemente!
Tu cuello tiene algo de la manzana, tiene azcar tu boca y son perlas tus dientes; posees
todas
estas
cosas
bellas
oh!
amada
ma,
Y me arrancaste el corazn! Por esto derraman lgrimas mis ojos, dulcemente, muy dulcemente!
Soy el ltimo de tus esclavos. Oh! amor mo, haz que nunca se ausente de m tu pensamiento.
Soy el primero de tus devotos. Maana y noche ir a tenderme delante de tu puerta, dulcemente,
muy
dulcemente!
El hombre que cante versos mos con el ritmo de otra cancin es un ladrn.
Cualquiera que sea el asunto de tus versos, oh! Mira, canta por siempre las alabanzas
de Dios y procura quitarles sus medios de accin a los que te calumnian.

Mizras37
I
Cuando me estrechas en tus brazos, si me amas de amor, unes a mi vida otra vida:
Cuando me estrechas en tus brazos, si no me amas de amor, unes mi vida a la muerte.
II
El
amor
es
la
irradiacin
ms
bella
de
Al
sobre
la
tierra,
Porque sus momentos voluptuosos aunque muy cortos, encierran cada uno toda la eternidad.

Las trenzas negras38


Balada
Anoche mis caricias se hundieron en la espesura de las trenzas negras,
Y mis besos, como abejas, libaron en la espesura de las trenzas negras,
Anoche, mis manos se hundieron en el misterio de las trenzas negras,
Y mis besos, como abejas, libaron en la dulzura de las granadas
Y en los perfumes del haz florido del cuello de mi reina, del haz de sus trenzas negras,
Y mord con mis dientes la piel dorada de su oreja.
37

Mirza Rahchan Kayil Naci en 1853, en Kashmir, de padres musulmanes, Hussein Izzat Rati, llamado Mirza Rahchan
Kayil; fue muy joven a Kabul. No es noble como lo hace aparecer el ttulo de "Mirza", prncipe, agregado a su nombre;
pero estimando que los poetas son prncipes del pensamiento, se ha otorgado altivamente este ttulo nobiliario. Su mismo
nombre, Rahchan Kayil, compuesto de una palabra rabe, Kayil, y de una palabra persa, Rahchan, que significan "El que
habla brillantemente", no es sino un nombre de guerra tomado a ejemplo de los poetas indios y de varios dums del
Afganistn.
38
Muhammadji Naci en Delhi, en la India, hacia 1850; fue nio a Kandahar y comenz la vida errante que deba llevar
hasta su muerte. Desde muy joven hizo versos. A los veinticinco aos ya era maestro en el arte de la cancin. Poeta
ambulante de Pakli, fue uno de los dums ms populares de Afganistn. Su poesa da el vrtigo del abismo, y cada uno de
sus poemas es un abismo de ideas, de imgenes, de sentimientos, de sensaciones. Como crecen simultneamente plantas
comunes y raras a las orillas de los precipicios, entrelazando sus ramas, juntando sus flores, del mismo modo las imgenes,
las ideas, los sentimientos, las sensaciones ms desemejantes se abren lujuriosamente en estos cantos salvajes y
sensuales. Son la obra de un genio desequilibrado, atacado irremediablemente del mal que lo minaba y deba llevrselo.
Muri loco en 1890, con delirio de grandeza y diciendo al que quera escucharlo que "l no era lo que pareca, sino que era
rey y que deban cederle el trono".

69

Anoche, mis caricias se hundieron en la espesura de las trenzas negras


Y mis besos, como abejas, libaron en la espesura de las trenzas negras.
Tus besos han libado en los perfumes de mi garba, oh! amigo mo, y estos perfumes
te turbaron y caste completamente ebrio,
como invade el sueo a Bahram1 en el lecho de Saryasa, te sorprendi el sueo en mi lecho.
Conozco a alguien que ha jurado tu prdida por haber robado las rosas de mis mejillas,
Y ahora te quiere hasta la muerte, el cokidar2 de mis trenzas negras!
Anoche mis caricias se hundieron en la espesura de las trenzas negras
Y mis besos, como abejas, libaron en la espesura de las trenzas negras.
Jur mi prdida, amada ma? El cielo me proteger! Lo deseas?
Mientras, para defenderme, entreteje como juncos tus espesas trenzas negras, quieres?
Y dame todava la blancura de tu rostro; tengo hambre de l como un tuti.Quieres?
Por la ltima vez, djame en la voluptuosidad de las trenzas negras. Quieres?
Anoche mis caricias se hundieron en la espesura de las trenzas negras
Y mis besos, como abejas, libaron en la espesura de las trenzas negras.
Mi dulce amigo, separar la cortina de las pesadas trenzas negras y har que entres
en el jardn de mi cuello blanco,
Pero temo que en seguida me menosprecies y te alejes sin volver el rostro para verme...
Soy bella, sin embargo, y tan blanca que la luz de la lmpara desaparece ante
mi rostro plido!
Y adems el Seor me dio por atavo las pesadas trenzas negras.
Anoche mis caricias se hundieron en la espesura de las trenzas negras
Y mis besos, como abejas, libaron en la espesura de las trenzas negras.
Bella entre las ms bellas te hizo el Seor.
Oh! Reina ma, soy tu esclavo! Arroja una mirada sobre tu esclavo.
Esta maana, al alba, te envi a la mensajera de amor.
Siento mordido el corazn por una serpiente, por la serpiente de tus trenzas negras.
Anoche mis caricias se hundieron en la espesura de las trenzas negras.
Y mis besos, como abejas, libaron en la espesura de las trenzas negras.
Nada temas, dulce amigo! soy la Encantadora!
Encantar con mi aliento a la serpiente que te mordi el corazn.
Pero ay! quin encantar a la serpiente que mordi el honor de una pobre desventurada!
Si me amas, ven, dejemos a Pakli, mi marido brutal me da horror.
Desde este momento te concedo poder absoluto sobre las trenzas negras.
Anoche mis caricias se hundieron en la espesura de las trenzas negras.
Y mis besos, como abejas, libaron en la espesura de las trenzas negras.
Muhammadji tiene poder absoluto sobre los poetas de Pakli,
Colecta el impuesto sobre los Amirs de Delhi,
Reina sobre su imperio, lo gobierna con un cetro de trenzas negras. 3
Anoche mis caricias se hundieron en la espesura de las trenzas negras.
Y mis besos, como abejas, libaron en la espesura de las trenzas negras.
1

Bahram, hroe de una novela. Mientras descansa cerca del hada Saryasa es sorprendido por Saifur, el hermano de la
Peri.
2
Cokidar: el guardin, es decir, el marido.
3
Los tres primeros versos de esta estrofa presagian ya el futuro delirio de grandezas del poeta.

A la luna

70

Johann Wolfgang von Goethe

Oh t, la hermana de la luz primera,


smbolo del amor en la tristeza!
Cie tu rostro encantador la bruma,
orlada de argentados resplandores;
Tu sigiloso paso de los antros
durante el da cerrados cual sepulcros,
a los tristes fantasmas despabila,
y a m tambin y a las nocturnas aves.
Tu mirada domina escrutadora
y seorea el dilatado espacio.
Oh, elvame hasta ti, ponme a tu vera!
No niegues a mi ensueo esta ventura;
y en plcido reposo el caballero
pueda ver a hurtadillas de su amada,
las noches tras los vidrios enrejados.
Del contemplar la dicha incomparable,
de la distancia los tormentos calma,
yo tus rayos de luz concentro, oh luna!,
y mi mirada aguzo, escrutadora;
poco a poco voy viendo los contornos
del bello cuerpo libre de tapujos,
y hacia l me inclino, tierno y anhelante,
cual t hacia el de Endimin en otro tiempo.
La Divina Comedia39
Infierno (fragmento)
Oh dama de virtud por quien supera
tan slo el hombre cuanto se contiene
con bajo el cielo de esfera ms pequea,
de tal modo me agrada lo que mandas,
que obedecer, si fuera ya, es ya tarde;
no tienes ms que abrirme tu deseo.
Mas dime la razn que no te impide
descender aqu abajo y a este centro,
desde el lugar al que volver ansas.
Lo que quieres saber tan por entero,
te dir brevemente --me repuso
por qu razn no temo haber bajado.
Temer se debe slo a aquellas cosas
que pueden causar algn tipo de dao;
mas a las otras no, pues mal no hacen.
Dios con su gracia me ha hecho de tal modo
que la miseria vuestra no me toca,
39

Divina Comedia. Infierno. Canto II. Alighieri, Dante. http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ita/dante/dc1.htm

71

ni llama de este incendio me consume.


Una dama gentil hay en el cielo
que compadece a aquel a quien te envo,
mitigando all arriba el duro juicio.
sta llam a Luca a su presencia;
y dijo: necesita tu devoto
ahora de ti, y yo a ti te lo encomiendo.
Luca, que aborrece el sufrimiento,
se alz y vino hasta el sitio en que yo estaba,
101
sentada al par de la antigua Raquel.
Dijo: Beatriz, de Dios vera alabanza,
cmo no ayudas a quien te am tanto,
y por ti se apart de los vulgares?
Es que no escuchas su llanto doliente?
no ves la muerte que ahora le amenaza
en el torrente al que el mar no supera?
No hubo en el mundo nadie tan ligero,
buscando el bien o huyendo del peligro,
como yo al escuchar esas palabras.
Ac baj desde mi dulce escao,
confiando en tu discurso virtuoso
que te honra a ti y aquellos que lo oyeron.
Despus de que dijera estas palabras
volvi llorando los lucientes ojos,
hacindome venir an ms aprisa;
y vine a ti como ella lo quera;
te apart de delante de la fiera,
que alcanzar te impeda el monte bello.
Qu pasa pues?, por qu, por qu vacilas?
por qu tal cobarda hay en tu pecho?
por qu no tienes audacia ni arrojo?
Si en la corte del cielo te apadrinan
tres mujeres tan bienaventuradas,
y mis palabras tanto bien prometen.
Cual florecillas, que el nocturno hielo
abate y cierra, luego se levantan,
y se abren cuando el sol las ilumina,
as hice yo con mi valor cansado;
y tanto se encendi mi corazn,
que comenc como alguien valeroso:
!Ah, cun piadosa aquella que me ayuda!

72

y t, corts, que pronto obedeciste


a quien dijo palabras verdaderas.
El corazn me has puesto tan ansioso
de echar a andar con eso que me has dicho
que he vuelto ya al propsito primero.
Vamos, que mi deseo es como el tuyo.
S mi gua, mi jefe, y mi maestro.
As le dije, y luego que ech a andar,
entr por el camino arduo y silvestre

Retrato del artista adolescente40


[Novela]
James Joyce

Fragmento
Abri la Geografa para estudiar la leccin, pero no se poda acordar de los nombres de lugar de
Amrica. Y sin embargo, todos ellos eran sitios diferentes que tenan diferentes nombres. Todos
estaban en pases distintos y los pases estaban en continentes y los continentes estaban en el
mundo y el mundo era el universo. Pas las hojas de la Geografa hasta llegar a la guarda y ley lo
que l haba escrito all. All estaban l, su nombre y su residencia.
Stephen Ddalus
Clase de Nociones
Colegio de Clongowes Wood
Sallins
Condado de Kildare
Irlanda
Europa
El Mundo
El Universo
Esto estaba escrito de su mano. Y Fleming haba escrito por broma en la pgina opuesta:
Stephen Ddalus es mi nombre
e Irlanda mi nacin.
Clongowes donde yo vivo
y el cielo mi aspiracin.
Ley los versos del revs, pero as dejaban de ser poesa. Y luego ley de abajo a arriba lo que
haba en la guarda hasta que lleg a su nombre. Aquello era l: y entonces volvi a leer la pgina
hacia abajo. Qu haba despus del universo? Nada. Pero, es que haba algo alrededor del
universo para sealar dnde se terminaba, antes de que la nada comenzase? No poda haber una
muralla. Pero podra haber all una lnea muy delgada, muy delgada, alrededor de todas las cosas.
Era algo inmenso el pensar en todas las cosas y en todos los sitios. Slo Dios poda hacer eso.
Trataba de imaginarse qu pensamiento tan grande tendra que ser aqul, pero slo poda pensar
40

http://www.ciudadseva.com/novela/ing/joyce/retrato_del_artista_adolescente.htm

73

en Dios. Dios era el nombre de Dios, lo mismo que su nombre era Stephen. Dieu quera decir Dios
en francs y era tambin el nombre de Dios; y cuando alguien le rezaba a Dios y deca Dieu, Dios
conoca desde el primer momento que era un francs el que estaba rezando. Pero aunque haba
diferentes nombres para Dios en las distintas lenguas del mundo y aunque Dios entenda lo que le
rezaban en todas las lenguas, sin embargo, Dios permaneca siempre el mismo Dios, y el
verdadero nombre de Dios era Dios.
Se cansaba mucho pensando estas cosas. Le haca experimentar la sensacin de que le creca la
cabeza. Pas la guarda del libro y se puso a mirar con aire cansado a la tierra verde y redonda
entre las nubes marrn. Se preguntaba qu era mejor: si decidirse por el verde o por el marrn,
porque un da Dante haba arrancado con unas tijeras el respaldo de terciopelo verde del cepillo
dedicado a Parnell y le haba dicho que Parnell era una mala persona. Se preguntaba si estaran
discutiendo sobre eso en casa. Eso se llamaba la poltica. Haba dos partidos: Dante perteneca a
un partido, y su padre y el seor Casey a otro, pero su madre y to Charles no pertenecan a
ninguno. El peridico hablaba todos los das de esto.
Le disgustaba el no comprender bien lo que era la poltica y el no saber dnde terminaba el
universo. Se senta pequeo y dbil. Cundo sera l como los mayores que estudiaban retrica y
potica? Tenan unos vozarrones fuertes y unas botas muy grandes y estudiaban trigonometra.
Eso estaba muy lejos. Primero venan las vacaciones y luego el siguiente trimestre, y luego
vacacin otra vez y luego otro trimestre y luego otra vez vacacin. Era como un tren entrando en
tneles y saliendo de ellos y como el ruido de los chicos al comer en el refectorio, si uno se tapa los
odos y se los destapa luego. Trimestre, vacacin; tnel, y salir del tnel; ruido y silencio. Qu lejos
estaba! Lo mejor era irse a la cama y dormir. Slo las oraciones en la capilla, y, luego, la cama.
Sinti un escalofro y bostez. Qu bien se estara en la cama cuando las sbanas comenzaran a
ponerse calientes! Primero, al meterse, estaban muy fras. Le dio un escalofro de pensar lo fras
que estaban al principio. Pero luego se ponan calientes y uno se dorma. Qu gusto daba estar
cansado! Bostez otra vez. Las oraciones de la noche y luego la cama: sinti un escalofro y le
dieron ganas de bostezar. Qu bien se iba a estar dentro de unos minutos! Sinti un calor
reconfortante que se iba deslizando por las sbanas fras, cada vez ms caliente, ms caliente,
hasta que todo estaba caliente. Caliente, caliente!; y sin embargo, an tiritaba un poco y segua
sintiendo ganas de bostezar.
Fragmento
Querida madre:
Estoy malo. Quiero ir a casa. Haz el favor de venir y llevarme a casa. Estoy en la enfermera.
Tu hijo que te quiere,
Stephen
Qu lejos estaban! Haba un sol fro al otro lado de la ventana. Pensaba si se ira a morir. Se poda
uno morir lo mismo en un da de sol. Se poda morir antes de que viniera su madre. Entonces,
habra una misa de difuntos en la capilla como la vez que le haban contado los chicos, cuando se
haba muerto Little. Todos los alumnos asistiran a la misa vestidos de negro, todos con las caras
tristes. Wells estara tambin, pero nadie querra mirarle. El rector ira vestido con una capa negra y
de oro, y habra grandes cirios amarillos ante el altar y alrededor del catafalco. Y sacaran
lentamente el atad de la capilla y le enterraran en el pequeo cementerio de la comunidad al otro
lado de la gran calle de tilos. Y Wells sentira entonces lo que haba hecho. Y la campana doblara
lentamente.
La oa doblar. Y se recitaba la cancin que Brgida le haba enseado.

74

Din-dn! La campana del castillo!


Madre ma, adis!
Que me entierren en el viejo cementerio
junto a mi hermano mayor.
Que sea negra la caja.
Seis ngeles detrs vayan:
dos para cantar, dos para rezar
y dos para que se lleven mi alma a volar.
Qu hermoso y qu triste era aquello! Qu hermosas las palabras cuando deca: Que me
entierren en el viejo cementerial Un estremecimiento le pas por el cuerpo. Qu triste y qu
hermoso! Le daban ganas de llorar mansamente, pero no de llorar por l, de llorar por aquellas
palabras tristes y hermosas como msica. La campana! La campana! Adis! Oh, adis!
La fra luz solar era an ms dbil y el hermano Michael estaba a la cabecera de la cama con un
cuenco de caldo. Le vino bien, porque tena la boca ardiente y seca. Les oa jugar en los campos
de recreo. Y la distribucin del da continuaba en el colegio como si l estuviera all.
El hermano Michael iba a salir y el muchacho de tercero de gramtica le dijo que no dejara de
volver para contarle las noticias del peridico. Luego le dijo a Stephen que su nombre era Athy y
que su padre tena la mar de caballos de carreras que saltaban pistonudamente; y que su padre le
dara una buena propina al hermano Michael siempre que lo necesitase, porque era bueno para
con l y porque le contaba las noticias del peridico que se reciba todos los das en el castillo.
Haba noticias de todas clases en el peridico: accidentes, naufragios, deportes y poltica.
-Ahora los peridicos no traen ms que cosas de poltica -dijo-. Hablan tambin en tu casa de
eso?
-S -dijo Stephen.
-En la ma tambin -dijo l.
Despus se qued pensando un rato, y aadi:
-Ddalus, t tienes un apellido muy raro, y el mo es muy raro tambin. Mi apellido es el nombre de
una ciudad. Tu nombre parece latn.
Despus pregunt:
-Qu tal maa te das para acertijos?
Stephen contest:
-No muy buena.
El otro dijo:
-A ver si me puedes acertar ste: En qu se parecen el condado de Kildare y la pernera de los
pantalones de un muchacho?
Stephen estuvo pensando cul podra ser la respuesta y luego dijo:
-Me doy por vencido.

75

-En que los dos contienen "un muslo". Comprendes el chiste? Athy es la ciudad del condado de
Kildare y a thigh (un muslo) lo que hay en una pernera.
-Ah, ya caigo! -dijo Stephen.
-Es un acertijo muy viejo -dijo el otro.
Y despus de un momento:
-Oye!
-Qu? -dijo Stephen.
-Sabes? Se puede preguntar ese acertijo de otro modo.
-Se puede? -dijo Stephen.
-El mismo acertijo. Sabes la otra manera de preguntarlo?
-No.
-No te puedes imaginar la otra forma?
Y miraba a Stephen por encima de las ropas de la cama mientras hablaba. Despus se reclin
sobre la almohada y dijo:
-Hay otra manera, pero no te la quiero decir.

EDUCACIN DE LA VOZ41
C1.- EJERCICIOS DE RESPIRACIN
Acostados de espaldas, parados, con violencia, agrandarse y achicarse con la respiracin,
desinflarse, decir A ininterrumpidamente, contar en voz alta, decir una vocal elevando el volumen
pero sin variar de tono, serie de monoslabos (chuchapue).
Decir A nasal (para mejorar el tono, y facilitar la pronunciacin)
Agujerear la pared con la voz
Ajustar la voz la distancia
Descubrimiento de los tonos de voz: sorpresa, espanto, temor, miedo, fastidio, repugnancia,
alegra, alegra desbordada, enojo etc.
41

http://www.teatroindicios.com.ar/taller/resepcto-de-la-voz

76

C2.- EJERCICIOS CON LOS LABIOS: Abrir y cerrar la boca, pronuncia U I exageradamente,
fruncir los labios y moverlos de un lado a otro, tirar besitos, masticar con exageracin, vibracin de
los labios imitar a un automotor, ejercicios con el lpiz
C-3.- EJERCICIOS PARA LA LENGUA sacarla y entrarla, tocar la nariz con la punta de la lengua,
tocar el mentn con la punta de la lengua, moverla por fuera y por dentro de un lado a otro, hacer
cucurucho con la lengua.
C-4.- EJERCICIOS DEL VELO DEL PALADAR: Bostezar, toser, simular gargarismo, pronunciar
DING DONG elevando la cavidad sonora
C-5.- LABIO LECTURA: mover el maxilar de un lado a otro.
C-6 EL SONIDO DE LAS COSAS MUDAS buscar el sonido y darle un sonido a las cosas que
encontramos a nuestro alrededor.
C-7 DECIR UN TEXTO VARIANDO LAS POSTURAS

Proyeccin de la voz 42
La proyeccin de la voz es un concepto especialmente indicado para las personas que tengan que
llenar un amplio espacio con el sonido de su voz: actores de teatro (no as los de cine o TV),
maestros,
oradores...
Bsicamente hay que profundizar en dos puntos: los resonadores y el apoyo respiratorio.
Aunque hay un tercero, igual de importante, el huir todo lo lejos que podamos de las tensiones
musculares que provocaran que la proyeccin de la voz pasase a ser grito, perjudicando as, a la
larga,
nuestro
aparato
fonador.
Resonadores
Aunque, al principio, parezca algo, un tanto increble, nuestro cuerpo, en general, se ve
sometido a tantas tensiones que se ve imposibilitado para propagar las vibraciones producidas por
nuestra
voz.
Para trabajar correctamente y optimizar nuestros resonadores, lo primero que se tendras que
conseguir sera una ptima relajacin. Relajacin activa, que predisponga a nuestro cuerpo para el
42

Voz y habla. Proyeccin de la voz. http://vozyhabla.blogspot.mx/2013/03/proyeccion-de-la-voz.html

77

trabajo,
eliminando
las
tensiones.
Para empezar a sentir esa vibracin que debemos propagar por todo nuestro cuerpo podemos
empezar a trabajar con el fonema "m". Cerramos los labios y hacemos como si quisiramos decir
cualquier palabra que empiece por "M", pero sin llegar a abrir a vocal, manteniendo los labios
juntos.
Al principio puede que nos cueste percibir las vibraciones, lo que nos indicara que debemos
concentrarnos ms y buscar mayor sensibilizacin hacia estas sensaciones, no hay que tener
prisa,
si
uno
sigue
practicando
termina
por
percibirlas.
La voz es un sonido, y como todo sonido es producto de una vibracin. Esta vibracin en el caso
de la voz se produce en los pliegues voclicos (cuerdas vocales) que se encuentran en la laringe.
Al tener la intencin de producir un sonido, estas, con ayuda del paso del aire, entran en
movimiento, produciendo una vibracin, llammosla primaria, que se propaga y al encontrarse con
un orificio de salida, la boca, que, funcionando como caja de resonancia principal lo aumenta y
proyecta
hacia
fuera.
Pero en el trayecto, esa vibracin se encuentra con ms materia sujeta a una posible vibracin y
por tanto, amplificacin de esa vibracin primaria. Dependiendo de los estudiosos del tema,
podemos encontrar que hay quien mantiene que son los senos faciales (frontal, etmoidales,
maxilares) y hay quien que encuentra resonadores hasta en el hueso sacro.
Fsicamente, lo que se dice vibrar, vibrar tanto como potencia tenga la onda primaria y
elementos vibrantes nos encontremos en el camino. De ah, la importancia de encontrarse relajado
para que esos elementos vibrantes propaguen la onda por todo el cuerpo y as conseguir un mayor
sonido.
Un primer ejercicio para notar distintas zonas de resonancia sera, trabajando con el fonema m
como antes se ha expuesto. Manteniendo esa intencin de querer decir una palabra que empiece
por ese fonema vamos a apretar los dientes segn lo estamos produciendo. Seguro que ya no solo
le vibran los labios si no que han empezado a percibir otras partes alrededor de la boca entrando
en vibracin. Haga lo mismo pero ahora separe las muelas todo lo que pueda, como si tuviera una
pelota de golf dentro pero manteniendo los labios cerrados, la zona del labio superior hasta la base
de la nariz tendra que encontrarse tirante, estirada. Compruebe si han variado las zonas donde
perciba
la
vibracin.
Otra zona de fcil percepcin de la vibracin es el esternn. Pngase la mano en la zona ms
baja del esternn cerca de la apfisis, justo donde acaba la zona sea y empieza lo que se suele
llamar la boca del estomago. Emita un sonido con la boca bien abierta imitando al que se hace en
los dibujos animados cuando un ser cae al vaco o aun pozo, es decir, de un sonido ms agudo a
un sonido grave. Notar como percibe la vibracin mejor cuanto ms grave sea el sonido.
Esas sensaciones de vibracin podemos sentirlas en todo el cuerpo y con prctica podemos,
incluso, llevarlas a la parte que ms nos interese trabajando las distintas posibilidades musculares
que nuestro cuerpo nos ofrece. Nos encontraremos que hay partes que optimizan los sonidos
agudos
y
otras
los
graves.
Apoyo respiratorio
El apoyo respiratorio lo vamos a trabajar controlando nuestra respiracin, la musculatura que la
origina,
el
diafragma.
Para empezar podemos trabajar el soplo diafragmtico. Lo conseguiremos imitando la
respiracin del perro. Estaramos consiguiendo una respiracin mucho ms rpida que la nuestra
original. Si mantenemos este tipo de respiracin, pero en cada espiracin, cada vez que soltamos
aire, intentamos soltar todo el que tengamos, estaremos contrayendo el diafragma de golpe
fortalecindolo. Si queremos emitir un sonido a la vez, tendramos que tener mucho cuidado para
no
contraer
la
garganta
esta
debe
de
permanecer
relajada.
Otra forma de fortalecer esta musculatura es con la respiracin que se llama de relajacin sbita.
En ella se realiza una espiracin lo ms larga posible, como con la intencin de expulsar la mayor
cantidad de aire que tengamos dentro (los intercostales), una vez que hemos expulsado el aire,
mantenemos un tiempo de apnea respiratoria y relajamos sbitamente. Los intercostales volvern
a su posicin inicial y desde ah volveremos a empezar el ejercicio.

78

Estos ejercicios se llevan a cabo de forma progresiva. En caso de mareo, se detiene el ejercicio.
Solo con la prctica se logra el dominio de los mismos.

Diccin43
Ortologa (orto-correcto y loga-palabra) atiende a la correcta pronunciacin de las palabras, para
evitar las incorrecciones de la expresin oral.
Diccin es la manera de hablar correcta o incorrecta, de una persona o de un pueblo.
Palabra: sonido, conjunto de sonidos articulados que expresan una idea. Manera de pronunciar.
Pronunciar: admitir y articular sonidos para hablar.
Las articulaciones viciosas o incorrectas, la negligencia al pronunciar y las deficiencias orgnicas
son las causas principales de los defectos o errores en la pronunciacin. Uno de los remedios es la
lectura en voz alta, los ejercicios ortolgicos con palabras que presenten dificultades en la
pronunciacin.
Ejemplo:
Absceso

Occiso

Ambidextro

Dentfrico

Escena

Sindresis

Hemoptisis

Bilirrubina

Escenario
Nota: Toda aquella forma incorrecta e impropia de construccin o empleo del vocablo, que muchas
veces pueden llegar a ser difciles de interpretar dando origen a que la idea original se pierda.
La articulacin constituye la base de la palabra, es la misma la que permite ser escuchado y
comprendido:
- la pronunciacin exacta de las vocales, colocndolas muy delante hacia el labio superior.
- la articulacin correcta de las consonantes, que en lugar de amortiguadores hay que acentuarlas.
- la distincin de cada slaba.
- la pronunciacin perfecta de cada palabra.
El arte de la diccin comprende tambin:
43

El respeto por la pronunciacin.


El hacer sonar las palabras ms valiosas.
Los finales pronunciarlos bien.

Ejercicios para la diccin / Mstro. Toms Corona

Como hablar bien en pblico / Ediciones Gestin 2000, S. A., Barcelona, 2002 / ISBN: 84-8088-751-6

79

Distribuir bien el tiempo entre palabras y frases.


Saber utilizar las inflexiones de la voz y de los matices.
Saber adaptar el timbre y la calidad de voz a los sentimientos que se quieren expresar.
Conseguir con la voz dar vida a la imagen que se describe.
Adornar la voz con acentos, de dulzura de suavidad.

La correcta posicin corporal tiene mucha importancia.


Ejercicios de pie: con los pies ligeramente separados y el peso del cuerpo distribuido por igual
entre ambos. Alargar la columna vertebral de cintura para arriba, pero con los hombros relajados.
Elevar la cabeza, pero solo alargando la nuca. No levantar la barbilla. La cabeza debe estar bien
apoyada sobre la columna vertebral. Relajar todos los msculos, brazos, manos, dedos,
mandbula.

Problemticas:
La tartamudez, la balbucencia y el gangueo son casos patolgicos o de enfermedades, muchas
veces del sistema nervioso, todos son curables con tratamiento adecuado.
Los defectos de pronunciacin de determinadas letras como la s, z, c, y, r, etc., se llaman seseo o
ceceo, yesmo, rotacismo. Todos los defectos o manas y tambin negligencias, pueden arreglarse
con ejercicios ortolgicos relativos a cada una de esas letras de dificultad expositiva.
Palabras con dificultad en la pronunciacin en las consonantes bilabiales b y p. Leer
cuidadosamente, analizando bien las slabas y pronuncindolas con energa y con fluidez, repita la
lectura hasta lograr dominarlas:
Aceptar

Obstruir

Obstante

Abjurar

Substancia

Obvio

Objeto

Subscripcin

Obscuro

Apto

Adopcin

Absceso

Inepto

Obsesin

Adaptar

Aptitud

Absolver

Obsequio

Optar

Absorber

Obstculo

Absorto

Observe este otro ejercicio sobre la prctica de la rr:


Insurreccin

Rendija

Incorrecto

Incorreccin

Cigarro

Corregir

Arrojar

Catarro

Verraco

Ferrocarril

Parricida

Desenredo

Carromato

Fratricida

Horripilante

Corroer

80

Obsrvese este otro ejercicio que corrige los defectos de formar falsos diptongos, especialmente
en los derivados de los verbos terminados en ear. Se recomienda practicar el siguiente ejercicio
cuidadosamente:
Olfatear olfate

Pelear- pele

Pasear- pase

Voltear- volte

Estropear- estrope

Cojear- coje

Hojear- hoje

Ladear- lade

Discursear- discurse
Hay otros errores de pronunciacin por la equivocada acentuacin de las palabras. Se presentan
las formas correctas.
Regmenes

Caracteres

Pedicuro

Seamos

Hayamos

Avaro

Veamos

Vayamos

Salgamos

Hagamos

Mendigo

Bgamos

Sutil

Intervalo

Etope

Vase ahora estos ejemplos de palabras que pueden disolver el diptongo o no; ambas formas son
aceptadas:
Periodo- perodo

Policiaco- policaco

Cardiaco-cardaco

Psiquiatra- psiquatra

Amoniaco- amonaco

Austriaco-austraco
La comunicacin oral.

La palabra hablada.
La diferencia principal entre un animal y un ser humano reside en que el animal emite sonidos para
comunicarse. Pero estos sonidos no estn articulados. El ser humano el emitir un sonido utiliza
toda una serie de tcnicas y rganos para articularlo y elaborar palabras que le permiten comunicar
conceptos e ideas con precisin. As la palabra es un sonido o conjunto de sonidos articulados que
sirven para expresar una idea. Una definicin tan corta y obvia encierra todo un complejo sentido
de comunicacin y de relacin humana.
En el ser humano, dos de los sentidos primordiales y ms desarrollados, necesarios para conocer,
dominar y comunicarse con nuestro entrono son la vista y el odo. La vista nos da informacin de
tipo formal y espacial. Nos permite movernos con soltura, nos permite reconocer el entorno
dndonos la informacin necesaria para reconocer espacios, objetos, personas. Etc. Una vez visto
y reconocido el entrono, el sentido que nos aporta tambin informacin es el odo y para el
conocimiento y comunicacin entre personas, la palabra.

81

La fuerza de la palabra estriba, en su poder comunicativo de forma rpida, natural, directa y


personal. En nuestra infancia, uno de los ms arduos aprendizajes consiste en aprender a hablar, a
pronunciar, a conocer el nombre de las cosas. Una vez aprendido este cdigo, la vida nos resulta
mucho ms fcil; comunicarnos por medio de la palabra nuestros deseos, nuestras necesidades e
incluso lo que es ms difcil de explicar, nuestros sentimientos, emociones y estados de nimo.
Modulacin
Consiste en variar convenientemente el tono y el volumen intensidad- de la voz. Afinar el mximo,
intentando dar un resultado lo ms armnico posible. Deben compensarse los tonos graves y
agudos, as como la intensidad. Cuando hable ante un gran auditorio deber hacerlo como si la
persona sentada en la ltima fila tuviese algn defecto auditivo pero sin pasarse. Alternar los tonos
altos con los bajos y aumentar el volumen intensidad- sobre todo cuando se termina una frase
que remarca una idea son recursos efectivos que harn que el pblico le entienda mejor. Por
supuesto el volumen intensidad- ser menor si sus oyentes se reducen a cinco o diez personas,
pero la entonacin en que deber pronunciar cada frase no ser la misma.
Diccin: Entonces la diccin se refiere, a la pronunciacin de las palabras y entran en juego la
respiracin, los labios y la lengua.
En cuanto a acentos y dejes regionales, con una forma de diccin peculiar, aun resultando
entraables e identificativos del origen de cada orador, es recomendable corregirlos s los
componentes de su auditorio no corresponden a su misma regin, ya que una pronunciacin que
rena estos matices servir solo para diluir, distraer, o disipar el verdadero mensaje que se desea
comunicar. Para tener una idea ms concreta de lo que significa el dominio de la diccin en
castellano, se le recuerda un viejo trabalenguas, que deber repetir en voz alta lo ms rpido
posible:
En un plato de trigo, comieron tres, tigres.
Un tigre, dos tigres, tres tigres.
Como podr comprobar, el dominio de la diccin consiste solo en entrenamiento y el conocimiento
correcto de las palabras y su pronunciacin.
Alteraciones.
A modo ilustrativo se citan a continuacin algunas de las alteraciones ms frecuentes de la diccin:
-

Afasia

Consiste en la desintegracin del lenguaje y la imposibilidad de entender los sonidos que se


escuchan.
-

Dislogia

Es una enfermedad grave tpica de los oligofrnicos y consiste en la falta de lgica y de contenido
en el mensaje oral. El enfermo inventa su propio diccionario y utiliza palabras inventadas. En las
llamadas dislogias coprolalias el enfermo utiliza con excesiva abundancia los tacos y las palabras
malsonantes.
-

Dislexia

Es una disfuncin que en la actualidad tiene solucin y consiste en la dificultad para comprender el
lenguaje escrito sin que existan problemas de visin ni intelectuales.

82

Disfemia

Ms conocida como tartamudez, afecta a una mujer de cada cuatro varones y puede ser atenuada
con la ayuda de un bue profesional.
-

Dislalia

Errores en la articulacin de los sonidos como consecuencia de disfunciones en los rganos de


fonacin o articulacin. L error ms comn es pronunciar la s como la z.
-

Disartria

Se produce por la parlisis de los msculos de los rganos de fonacin.


-

Taquifemia

Se caracteriza por una forma de hablar muy rpida, sin pausas, llevando incluso a omitir vocablos.
Ritmo
Hacer referencia al comps general de toda su intervencin oral y depender del tiempo al de que
dispone para comunicar su mensaje. Un ritmo lento y demasiado pausado, con frases muy largas y
pronunciadas con parsimonia, har que el pblico empiece a bostezar y se aburra solemnemente.
Un ritmo demasiado vivido y rpido, con frases muy cortas que no dejen claras las ideas, con
confusin de datos, grficos e imgenes, acompaado de un exceso de movimientos gestuales,
har sentirse a los oyentes nerviosos, confusos, insatisfechos.
En sus intervenciones, el ritmo deber aplicarse en proporcin directa entre lo que quiere explicar y
el tiempo total de que dispone, alternando fases de gran viveza con fase ms pausadas y
relajadas. Trate de buscar la justa compensacin, ek justo equilibrio para mantener al pblico
interesado de principio a fin. Hay personas que piensan ms rpido de lo que hablan, y sus
discursos son una cascada de frases inacabadas, se comen palabras y las ideas no quedan claras.
El caso contrario lo encontramos en aquellas personas que hablan con una excesiva lentitud,
reflexionando y buscando constantemente la frase adecuada, utilizando una retrica excesiva y
recargada.
Pausa.
Es el silencio que se produce al terminar determinadas frases y sirve para acentuar la importancia
de stas. La pausa va ntimamente ligada al ritmo y forma parte de l. El tiempo de duracin de
una pausa debe ser inversamente proporcional al ritmo general. As, si el ritmo de la intervencin
es gil y fluido, es conveniente intercalar pausas al final de cada concepto importante. En este
caso, la duracin mxima ser de cinco segundos. Si el ritmo de nuestra intervencin es ms lento
y relajado, la pausa debe ser ms corta, un mximo de tres segundos. En este caso, la utilizacin
de las pausas deben estar muy estudiada , ya que unidas al lento ritmo general pueden hacer que
nuestra intervencin se vuelva pesada y tediosa. Aparte de remarcar el ltimo concepto, la pausa
sirve para llamar la atencin del que escucha e invitarle a la reflexin, adems de servir al orador
para ordenar sus pensamientos y reemprender la comunicacin.

Vicios de diccin44

44

Ejercicios para la diccin / Mstro. Toms Corona

Como hablar bien en pblico. Ediciones Gestin 2000, S. A., Barcelona, 2002. ISBN: 84-8088-751-6

83

Barbarismo: vicios de diccin que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o emplear
vocablos impropios. Voz o giro extranjero. La academia de la lengua espaola, seala como vicios
de diccin el barbarismo, solecismo, cacofona anfibologa u obscuridad, monotona o pobreza.
Barbarismo y la formacin del plural. El plural de los nombres se conoce por el artculo y las
desinencias. Lo mismo sucede con el adjetivo, artculo y algunos pronombres:
Cafs

Convoyes

lbumes

Clubes

Mtines

Padrenuestros

Mams

Rubes

Paps

Avemaras

Barbarismo en la formacin de gnero. Los nombres del gnero comn sealan su gnero por
medio del artculo. Se puede usar el, la, un, una:
Testigo

Almirante

Asistente

Suplente

Cliente

Pretendiente

Violinista

Paciente

Cantante

Comandante

Teniente

Pianista

Reo

Pariente

Practicante

Gerente

Amante

Regente

Deportista

Estudiante

No se deben confundir con los anteriores, los terminados en ante, ente, que tienen las dos formas
para el gnero. Ejemplos: el sirviente, la sirvienta, el presidente, la presidenta, ntese que cambia
la terminacin y tambin el artculo:
El ministro la ministra

El secretario la secretaria

El modisto la modista

El abogado la abogada

Existen algunos nombres que parecen masculinos por su estructura y sin embargo son femeninos:
La mano

La sartn

La porcin

La mugre

No debemos confundir aquellos que siendo femeninos llevan el artculo masculino para evitar
cacofona:
El alma
El asma

El hambre
El hacha
El habla

Barbarismos en la formacin de los accidentes verbales, la segunda persona del pretrito


indefinido del nmero singular, siempre termina en e, nunca en s, ejemplo:

84

Miraste

Copiaste

Llevaste

Lloraste

El modo imperativo, las primeras personas del plural, pierden la s al final delante de la variante nos.
Ejemplo: despidamos nos.
Recordemos que hay verbos con dos participios, uno regular (ado, ido) y otro irregular (to, so, cho).
Se usa el regular en los tiempos compuestos:
He aprendido

Hube fredo

Haba maldecido

Lo habr pagado

Se usa irregular con carcter de adjetivo, concordando con un nombre:


Nio maldito

Huevos fritos

Joven preso

Pan bendito

Hacen pretrito llano o breve:


Trajiste

Anduve

Traduje

Tradujiste

Estuve

Introduje

Dijiste

Conduje

Induje

Hiciste

Reduje

Deduje

En la derivacin se comenten tambin barbarismos (son formas correctas):


Calentsimo

Corpazo

Grosor

Pedrada

Polvareda

Ferventsimo

Bonsimo

Portazo

Humareda

Ardentsimo

Trabalenguas de palabras mexicanas45


A, a, azalea
Las azaleas adornan alegres la alberca.
B, b, bolero
El bolero bolea las botas con un buen brillo.
45

Trabalenguas de palabras mexicanas / Palomar de Miguel, Juan / Editorial Planeta Mexicano 2005 / SEP / Libros del
Rincn / ISBN: 970-790-136-5 SEP

85

C, c, camin
El camin corre por la calle cerca del camelln.
Ch, ch, charro
Un charro con chaparreras charla con los chiquillos.
D, d, dientn
El dientn desayuna dos deliciosas donas.
E, e, elotada
La elotada estuvo excelente en el edificio ejidal.
F, f, flauta
Las flautas que nos fro el fritanguero fueron furris.
G, g, gero
Un gero gangoso guarda las garnachas en su guarida.
H, h, huacalero
El hacalero hall al huehuenche en la hacienda.
I, i, iguanal
Dificilsimo ir al iguanal infestado de iguanas igualititas.
J, j, jitomate
Para el jaripeo jalamos con una jarra de jugo de jitomate.
K, k, Kukulcn
Un kukulcn en el knder frente al kiosko.
L, l, lazador
Al lazador le lati lanzar su lazo para lazar.
Ll, ll, llevadas
Con llevadas en las llovidas, las lluvias son llevaderas.
M, m, Mariachi
El mariachi madruga para maravillar con la msica de las maanitas.
N, n, nana
La nana nunca nutre al nene con nopalitos.
, , nublazn
La ublazn aarea a mi ero engo.
O, o, oyamel
El opulento oyamel oculta el otate de la orilla.
P, p, pepenador
El pepenador pepena para paliar su pobreza.
Q, q, quesqumil
El quesqumil le queda ala quelitera que quiere quedar bien.

86

R, r, Rosca de Reyes
En la rosca de reyes la regaron: result rascuache.
S, s, sarape
El sarape sonorense se siente suave.
T, t, tompeate
En torno a un tompeate transcurri todo el tiempo la tamalada.
U, u, uilargo
Un uilargo ubic ultrarrpido los uchepos.
V, v, velador
El velador, muy vaquetn, vio la violencia y se volte.
W, w, Waicura
Waicura y wabi, a veces con w, como wolframio.
X, x, Xola
La xola y el xolo no son xenfobos.
Y, y, Ycata
La ycata yace y se yergue sobre el yermo yerbazal.
Z, z, zafado
El zafado zoncea cerca del zonzapote del zacatal.

Juguetes de palabras46
1. Juguetes de palabras

solo lo que t abras

palabras de juguete

ser lo que poseas.

eso y ms te promete

4. Si juegas con palabras

la tierra donde labras.

sern lo que t veas

2. Juegos, abracadabras,

cosas lindas o feas,

mariposas o fieras

alegres o macabras.

todo lo que tu quieras

5. La tierra donde labras

lo tienen las palabras.

cumple lo que promete:

3. Palabras con ideas,

Palabras de juguete,

ideas con palabras

juguetes de palabras

46

Juguetes de palabras / Chericin, David / Coleccin Pasos de Luna / Panamericana Editorial 2004 / SEP / Rincn de
Lectura

87

Ronda de las disparejas


Parejas, parejas
que no son parejas:
el como y la coma,
el cuento y la cuenta
el trompo y la trompa,
el medio y la media,
el palo y la pala,
el cepo y la cepa,
el rato y la rata,
el peso y la pesa,
el ojo y la hoja,
el ceo y la sea,
el bote y la bota,
el ruedo y la rueda,
el gamo y la gama
el seno y la cena,
el palmo y la palma,
el cierre y la sierra,
el limo y la lima,
el verso y la berza,
el libro y la libra,
el puerto y la puerta,
el poste y la posta,
el penco y la penca,
el costo y la costa,
el cuenco y la cuenca,
el paso y la pasa,
el cerdo y la cerda,
el caso y la casa,
el cuerdo y la cuerda,
el tumbo y la tumba,
el velo y la vela,
el rumbo y la rumba,
el suelo y la suela,

el bate y la bata,
el cero y la cera,
el plato y la plata,
el pero y la pera
Parejas, parejas
que no son parejas

Vicios de diccin
Barbarismo: vicios de diccin que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o emplear
vocablos impropios. Voz o giro extranjero. La academia de la lengua espaola, seala como vicios
de diccin el barbarismo, solecismo, cacofona anfibologa u obscuridad, monotona o pobreza.
Barbarismo y la formacin del plural. El plural de los nombres se conoce por el artculo y las
desinencias. Lo mismo sucede con el adjetivo, artculo y algunos pronombres:
Cafs

Convoyes

lbumes

Clubes

Mtines

Padrenuestros

Mams

Rubes

Paps

Avemaras

Barbarismo en la formacin de gnero. Los nombres del gnero comn sealan su gnero por
medio del artculo. Se puede usar el, la, un, una:
Testigo

Almirante

Asistente

Suplente

Cliente

Pretendiente

Violinista

Paciente

Cantante

Comandante

Teniente

Pianista

Reo

Pariente

Practicante

Gerente

Amante

Regente

Deportista

Estudiante

No se deben confundir con los anteriores, los terminados en ante, ente, que tienen las dos formas
para el gnero. Ejemplos: el sirviente, la sirvienta, el presidente, la presidenta, ntese que cambia
la terminacin y tambin el artculo:
El ministro la ministra

El secretario la secretaria

El modisto la modista

El abogado la abogada

Existen algunos nombres que parecen masculinos por su estructura y sin embargo son femeninos:
La mano

La sartn

La porcin

La mugre

No debemos confundir aquellos que siendo femeninos llevan el artculo masculino para evitar
cacofona:
El alma

El hambre
El hacha

El asma

El habla

Barbarismos en la formacin de los accidentes verbales, la segunda persona del pretrito


indefinido del nmero singular, siempre termina en e, nunca en s, ejemplo:
Miraste

Copiaste

Llevaste

Lloraste

El modo imperativo, las primeras personas del plural, pierden la s al final delante de la variante
nos. Ejemplo: despidamos nos.
Recordemos que hay verbos con dos participios, uno regular (ado, ido) y otro irregular (to, so, cho).
Se usa el regular en los tiempos compuestos:
He aprendido

Hube fredo

Haba maldecido

Lo habr pagado

Se usa irregular con carcter de adjetivo, concordando con un nombre:


Nio maldito

Huevos fritos

Joven preso

Pan bendito

Hacen pretrito llano o breve:


Trajiste

Anduve

Traduje

Tradujiste

Estuve

Introduje

Dijiste

Conduje

Induje

Hiciste

Reduje

Deduje

En la derivacin se comenten tambin barbarismos (son formas correctas):


Calentsimo

Corpazo

Grosor

Pedrada

Polvareda

Ferventsimo

Bonsimo

Portazo

Humareda

Ardentsimo

Otros apuntes sobre diccin.


Manera de pronunciar.
Definicin Toda aquella forma incorrecta e impropia de construccin o empleo del vocablo, que
muchas veces pueden llegar a ser difciles de interpretar dando origen a que la idea original se
pierda.
La articulacin constituye la base de la palabra, es la misma la que permite ser escuchado y
comprendido:
- la pronunciacin exacta de las vocales, colocndolas muy delante hacia el labio superior.
- la articulacin correcta de las consonantes, que en lugar de amortiguadores hay que acentuarlas.
- la distincin de cada slaba.
- la pronunciacin perfecta de cada palabra.
El arte de la diccin comprende tambin:
-

El respeto por la pronunciacin.


El hacer sonar las palabras ms valiosas.
Los finales pronunciarlos bien.
Distribuir bien el tiempo entre palabras y frases.
Saber utilizar las inflexiones de la voz y de los matices.
Saber adaptar el timbre y la calidad de voz a los sentimientos que se quieren expresar.
Conseguir con la voz dar vida a la imagen que se describe.
Adornar la voz con acentos, de dulzura de suavidad.

La correcta posicin corporal tiene mucha importancia.


Ejercicios de pie: con los pies ligeramente separados y el peso del cuerpo distribuido por igual
entre ambos. Alargar la columna vertebral de cintura para arriba, pero con los hombros relajados.
Elevar la cabeza, pero solo alargando la nuca. No levantar la barbilla. La cabeza debe estar bien
apoyada sobre la columna vertebral. Relajar todos los msculos, brazos, manos, dedos,
mandbula.

91

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN


FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS
ESCUELA DE TEATRO
DIPLOMADO EN ARTE DRAMTICO
Materia: Voz y Diccin II

Ficha 3: Sobre Lectura y otros temas importantes.

DICCION, ENTONACION Y GRUPO FONICO47.


DICCIN: es la manera de pronunciacin dentro de las condiciones que imponen las reglas
gramaticales.
Demstenes opinaba que la pronunciacin es lo ms importante, la misma debe ser clara y
entendible.
El desconocimiento del idioma hace que cometamos muchos errores imperdonables. Por tanto el
buen locutor y el buen orador deben profundizar en el estudio y prctica de la ortologa, que nos
ensea la correcta pronunciacin de las palabras.
ENTONACION: es el grado de elocucin, inflexin y expresin de la voz alcanzada, para lograr
una expresin oral de mxima calidad.
TONO: es un elemento sonoro, no verbal. La entonacin juega un papel muy importante en la
comunicacin oral sobre todo en la oratoria.
Para dar ms sentido y mayor expresividad a las palabras, debe graduarse con pequeos matices
diferentes, la intensidad y volumen de la voz.
Debemos hablar con el tono de voz normal, a menos que vayamos a imitar a una persona. Hay
que saber variar la voz dentro del tono que es normal, no debe hablarse siempre en el mismo
tono, pues esto crea monotona.
Alguien ha dicho: La entonacin no debe adormecer a causa de su monotona, herir por la
vehemencia o molestar por la irona, a no ser que esa sea la intencin del orador por motivos
determinados.
La entonacin puede ser ascendente, descendente y mixta. La ascendente sugiere interrogacin,
indecisin, incertidumbre, duda o suspenso. La descendente sugiere firmeza, determinacin,
certeza, decisin o confianza. La mixta es doble, a la vez, ascendente y descendente, nos puede
sugerir una situacin de conflicto o una contradiccin de los significados y se usa frecuentemente
para denotar irona o sarcasmo o para exponer una sugerencia.
GRUPO FNICO: es la porcin de discursos comprendida entre dos pausas. El grupo fnico
medio oscila en espaol entre las ocho y las once slabas, puede haber claro est, grupo fnico de
menos slabas, como por ejemplo si, contestando a una pregunta.
Es importante el grupo fnico, porque los comportamientos tonales del final de cada grupo fnico
nos dan unos niveles determinados que son las caractersticas principales de la entonacin.
LAS PAUSAS, EL RITMO Y EL NFASIS.
PAUSAS: son las interrupciones o detenciones que realizamos cuando hablamos o leemos.
47

Sonidos
y
experiencias.
Diccin,
entonacin,
grupo
fnico:
tres
conceptos
importantes.
http://incoralsonidosyexperiencias.blogia.com/2006/072702-diccion-entonacion-y-grupo-fonico-tres-conceptosimportantes.php

92

Las pausas se originan por dos razones: Fisiolgicas y lingsticas. Lo ideal es que coincidan las
dos. Fisiolgicamente vienen determinadas por la necesidad de respirar y lingsticamente porque
sealan el final de una expresin.
Las pausas sirven para puntuar los pensamientos, del mismo modo que la coma, punto y coma y
punto, sirven para separar las palabras escritas en grupos de pensamientos, las pausas de
distintas duracin nos ayudan a separar las palabras habladas en unidades que tienen un
significado en conjunto. La pausa permite fcilmente las inflexiones de la voz, el cambio de tono y
ritmo y en definitiva contribuye, si se hace buen uso de ella, a mantener ms viva la atencin.
Una parrafada sin pausa es una monotona aterradora. El uso inadecuado de las mismas, resulta
tan perjudicial y confuso para el oyente, como el uso de inadecuada puntuacin en un escrito.
Las pausas pueden ser:
Psicolgicas: cuando el nimo del orador quiere permitir al auditorio un momento de reflexin.
Lgicas: se usan cuando lo exige el contexto y la frase, generalmente son breves; al trmino de
una frase importante o de mayor duracin, cuando se va a abordar un nuevo desarrollo, en cuyo
caso no siempre ser fcil distinguirlas de las pausas psicolgicas.
Afectivas: cuando se desea suscitar la emocin del oyente.
Respiratorias: cuando agotada la respiracin se hace forzosa inspiracin. Una modalidad en la
pausa, es el silencio, especialmente querido y deseado por el que habla, se requiere mucho
dominio de la situacin y de uno mismo. Durante ese silencio un buen orador sabe con gestos y
expresiones sobrias, mantener el inters de los oyentes, de ah que se hable de la elocuencia del
silencio, aunque en todo momento debe tenerse presente que debe ser, un silencio justificado.
RITMO: la relacin entre los acentos y las pausas crean esa cadencia o pulsacin que se conoce
con el nombre de ritmo. Si esa relacin se manifiesta por intervalos de tiempos breves o iguales,
se habr obtenido un ritmo rpido y montono. Si se manifiesta por intervalos de tiempo muy
alejados entre s o muy irregulares, no se advertir el ritmo en el primer caso y en el segundo caso
ser catico.
El ritmo est ntimamente ligado con la velocidad en el habla. Hay momentos en que deber
hablar con ms velocidad que otras. Una persona de temperamento excitable, habla siempre a un
ritmo apresurado, mientras que una persona tranquila lo hace a un ritmo ms lento. Pero la
persona entusiasta y reflexiva evitar tanto un extremo como el otro y variar su ritmo, empleando
esta variacin para demostrar la intensidad de sus convicciones o la profundidad de sus
sentimientos.
NFASIS:
Es dar sentido a lo que se dice, acentuar a lo que tiene ms inters. Lo que es la mdula de un
prrafo puede pasar muchas veces inadvertida por no cuidarse este aspecto tan importante de la
diccin.
Debe evitarse no obstante, caer en dos prcticas viciosas; el uso exagerado de la fuerza enftica y
el uso del nfasis de manera continua.
EL TIMBRE: es el sonido caracterstico de una voz. Esta cualidad es la que nos permite identificar
quien est hablando, sea por radio, TV, telfono o personalmente, por el solo sonido de la voz.
Cada persona tiene su timbre o sonido peculiar de voz, esta depender de las condiciones
individuales de los rganos fonticos.
LA INTENSIDAD: es el mayor o menor grado de fuerza al emitir sonidos del habla. Cuando
hablamos en voz baja lo hacemos con poca intensidad. No debe confundirse el tono con la
intensidad. Hay factores determinantes en la intensidad; la emocin, la circunstancia, el estilo,
etc.

93

LA ARTICULACIN; SU IMPORTANCIA. Articular bien, es pronunciar distintamente todas las


consonantes. Debe tenerse en cuenta que la lengua es el rgano que contribuye de modo ms
importante a la claridad de los sonidos de las palabras, porque aunque la boca tiene la apertura
necesaria, los sonidos producidos no pueden modularse si la lengua permanece inactiva o se
mueve con torpeza. Los labios tambin son muy importantes para una pronunciacin clara, si se
dejan excesivamente relajados, el resultado es una serie de murmullos confusos, especialmente en
los sonidos
P B M F, que exigen una enrgica accin labial.
Cuando se habla ante un micrfono, debe evitarse, claro est, la emisin excesivamente explosiva
de las consonantes, pero en otros casos deben emplearse los labios con movimientos de mayor
firmeza para dar ms rotundidad a las palabras.
Articular bien, entre otras cosas, permite hacerse comprender claramente, incluso, cuando se habla
en voz baja. A veces locutores, oradores y actores descuidan la articulacin, esto provoca la poca
comprensin de lo que se dice, y por tanto, se pierde el inters del pblico.
Algunos locutores de radio no pronuncian claramente los finales de las palabras, sobre todo, si son
esdrjulas o sobreesdrjulas. Como al final de una frase pronunciada suele descender el tono, la
ltima slaba se apaga, no se oye y es preciso darle intensidad, ms an si se trata de una
esdrjula.
CUALIDADES DE LA ARTICULACIN. CLARIDAD, INTENSIDAD, FLEXIBILIDAD Y ENFASIS
CLARIDAD: O nitidez es la primera cualidad de la articulacin, debe accionarse correctamente el
maxilar inferior, la lengua y los labios para lograr una diccin bien definida. Ciertos hbitos viciosos
que no se han corregido a tiempo, son los causantes de una defectuosa diccin. Es preciso hablar
despacio para articular con claridad.
INTENSIDAD: El factor que en mayor grado afecta la inteligibilidad, es probablemente el nivel
sonoro de las palabras, que depende a su vez, por una parte, de la distancia entre el emisor y el
receptor y por otra de la intensidad de los ruidos ambientales, ya que estos pueden enmascarar o
debilitar los sonidos. Una voz llega ms lejos mientras ms intensa es, cuanto ms aguda es,
porque la frecuencia de las vibraciones es mayor.
Existen instrumentos para medir con precisin la intensidad sonora, pero no es probable que el
orador los tenga, aunque siempre se puede apreciar por las expresiones de los oyentes ms
alejados, si se est escuchando correctamente lo que se dice.
Es pues una de las responsabilidades bsicas del disertante u orador, hacer el uso ms adecuado
de su fuerza vocal, es decir debe hablar con intensidad suficiente para ser odo por el
auditorio.
Se debe aprender a graduar con pequeos matices diferenciales la intensidad y volumen de la voz.
Si el orador quiere dar la impresin de energa, debe aumentar la fuerza de su voz, es decir, debe
hablar con intensidad suficiente para ser odo por el auditorio, correctamente.
Hablar en voz baja puede sugerir que el orador no est seguro de s o que no cree
verdaderamente aquello que dice. A veces para atraer ms la atencin o para provocarla, ser
necesario bajar mucho el volumen de la voz, en otros casos ser conveniente levantarla ms, lo
cual es un recurso muy eficaz para despertar el inters cuando est languideciendo. Es posible
hacer reaccionar a una audiencia aptica, si de pronto pronunciramos una frase con aumento de
volumen, pero sin olvidar que ese efecto no se produce por el aumento sonoro en s mismo, sino
por lo que supone de contraste con frases o palabras anteriores.
FLEXIBILIDAD: Un discurso puede perfectamente ser inteligible pero es posible que deje en quien
lo escucha, una nebulosa sensacin, que frustre de ese modo la comunicacin al auditorio.

94

Esto sucede cuando la voz carece de la flexibilidad necesaria para expresar significados finos y
emocionales de los que por regla depende una pronunciacin exacta y agradable.
Qu hacer para que las ideas centrales se destaquen sobre las dems?
Lgicamente, tener la flexibilidad necesaria y eso se logra haciendo uso de cualidades
importantsimas como la velocidad, las pausas, el ritmo y el tono, elementos necesarios para dar
claridad y vivacidad a la expresin oral.
Veamos:
VELOCIDAD: la mayor parte de los que hablan con excesiva velocidad fatigan a quienes quisieran
escucharle. Otras en cambio, hablan con excesiva y desesperante lentitud. A qu velocidad debe
hablarse?
Se puede decir que se habla con mayor velocidad si se trata un tema superficial, que puede
seguirse fcilmente, por el auditorio o de un tema suficientemente conocido. Se habla con menor
velocidad, cuando los oyentes estn poco familiarizados con el asunto que se trata, o cuando el
nivel intelectual de aquellos sea muy diverso.
En su mayora, las personas hablan a una velocidad de 120 a 180 palabras por minutos, pero no
es posible hacerlo a una velocidad uniforme. Lo correcto es que la velocidad se ajuste al tipo de
sentimientos o pensamientos que el orador trata de transmitir.
La rapidez en el hablar es un obstculo para mejorar la diccin y corregir sus defectos, pero la
lentitud por s sola no resuelve ni si quiera la claridad. Hay que hablar lentamente, pero con un
ejercicio para frenar el impulso instintivo de correr, para acostumbrarse a utilizar ms los msculos
de la boca y dominarlos mejor.
Para adquirir el hbito de silabear y vocalizar, para que no se pierda una sola palabra en el camino.
Pero una vez lograda una ms clara vocalizacin, la velocidad ha de adecuarse al tema, al
auditorio y al valor de las ideas que quieran destacarse.
LOS VICIOS DE LA DICCIN AL IGUAL QUE AL CUERPO DESTRUYEN EL LENGUAJE
Vicios de la diccin. Por vicios de diccin se entiende toda imperfeccin grave, toda deformacin
que impide una correcta pronunciacin de palabras, frases u oraciones.
ALGUNOS VICIOS
Ceceo. Consiste en pronunciar la s como si fuera z, Ejem.: zapo por sapo, bazura por basura,
dezastre por desastre.
Seseo. Defecto de pronunciacin que consiste en pronunciar la ce o la zeta como si fuera S.
Siseo. Es la pronunciacin repetidamente del sonido inarticulado de S y Ch. Quien escucha esta
imperfeccin experimenta una desagradable sensacin de que le estuvieran silbando al odo.
Lambdacismo, lalacin o lalasmo. Es el empleo defectuoso de la y las en lugar de le y les,
Ejs.: la dijeron, en lugar que le dijeron o las sucedi por les sucedi.
Tautologa. Es la repeticin intil de una idea, por varias palabras que no aaden nada al sentido
de la expresin. Ej.: subir para arriba, entrar para adentro, etc.
Yesmo. Es un fenmeno muy extendido en Espaa e Hispanoamrica y predominante en las
zonas de Argentina, en su pronunciacin de la Y, al extremo de que casi la convierte en ch, as
como la pronunciacin de la elle como ye. Ej.,: Caye en vez de calle, poyo en lugar de pollo.
Vocalizacin. Es la transformacin de una consonante en vocal. Ejem.: Lactancia-laitancia,
leccin, leicion, perfecto-peifecto.

95

Lesmo. Es el empleo de la forma le del pronombre como nica en el acusatorio masculino


singular. Ejs.: Aquel libro no te le presto, por no te lo presto.
Las muletillas o estribillos. Entendemos por muletillas, toda voz o frase que una persona repite
por hbito vicioso en la conversacin. Ejem.: E ee, aaa, este, pues, o sea. Es en suma, cualquier
expresin que una persona reitere de forma constante, innecesariamente.
Mascullar. Es una malsana costumbre de hablar en forma poco clara, lo que la gente llama entre
dientes y que provoca una expresin incomprensible.
Los gazapos. El diccionario Larausse define por gazapo, un disparate y un yerro cometido al
hablar o escribir. Ejem.: hayga, por halla, ms mal-por peor, aruar, por araar, semforo-por
semforo, rompido-por roto.

Logopedia Escolar en Asturias48


I. LA LECTURA.
La lectura es un medio poderoso y bsico para la obtencin de casi todos los aprendizajes
escolares y un inadecuado control de la misma aboca al fracaso en cualquier otro mbito curricular.
1. Qu es leer? Se entiende sta como: la capacidad que tenemos para comprender o interpretar
un texto. Interpretar-comprender un texto es ser capaz de elaborar una representacin mental del
contenido de ese texto; es decir, saber cules son las ideas principales de un texto y qu vnculos
se establecen entre ellas. Para hacernos una idea de qu es lo les pasa a las personas que tienen
dificultades en la lectura, debemos de recordar lo que experimentamos cuando nos enfrentamos a
un texto que est en una lengua que no dominamos. La lectura, entendida como capacidad para
interpretar un texto, implica poner en marcha mltiples procesos, que se activan de forma
prcticamente simultnea, y que son los que se exponen a continuacin:
2. Procesos Implicados
- Proceso Perceptivo.
- Procesamiento Lxico.
- Procesamiento Sintctico.
- Procesamiento Semntico
Slo con que uno de estos procesos falle, se ver entorpecido el proceso de lectura:
Si fallan el Proceso Perceptivo (no suele ocurrir) y /o el Lxico (falla muy a menudo),
aparecen las Dificultades Especficas de Lectura o Dislexias. Esto supone que hay una
dificultad en las Habilidades de Reconocimiento de Palabras (HRP).
Si fallan el Proceso Sintctico y /o el Semntico aparecen las Dificultades de Comprensin
Lectora. Esto supone que hay un fallo en las Habilidades de Comprensin Lectora
(HCL).
De esta manera podemos encontrarnos personas que tengan serias dificultades para reconocer las
palabras, y, por consiguiente, para comprender el texto; estudiantes con alguna dificultad para
reconocer las palabras que pueden llegar a comprender el texto, ms o menos; y estudiantes sin
48

http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php?page=lectoescritura#_Que_es_escribir_

96

problemas para reconocer las palabras que son incapaces de comprender un texto.
Para leer bien, dominar las Habilidades de Reconocimiento de Palabras es condicin necesaria
pero no suficiente. Decir que una persona sabe leer bien implica, adems, que comprende el texto.
Proceso Perceptivo. Se pone en marcha con el objetivo de identificar, de entre la informacin
grfica que percibimos, cul tiene carcter lingstico para empezar a procesarla como tal:
Los movimientos sacdicos49 de los ojos (movimientos a saltos y fijaciones que hacen los
ojos para leer. Las fijaciones suelen hacerse en las palabras de contenido) permiten
recoger informacin grfica de carcter lingstico.
El Registro Sensorial recoge la informacin de las fijaciones y rpidamente lo enva a
La Memoria Icnica. Lo nico que hace esta memoria es recoger la informacin que le
enva el Registro Sensorial y registrar sus rasgos aisladamente. A continuacin, esta
informacin es enviada a
La Memoria de Trabajo Visual, donde se organizan los rasgos aislados que llegan de la
memoria icnica. Aqu todava no se sabe si esa informacin que he analizado es de
carcter lingstico o no, para eso es necesario tener almacenado un cierto
conocimiento sobre ese tipo de estmulos en
La Memoria a Largo Plazo, donde deben estar el concepto de grafema, de slaba y de
palabra.
Para un nio pequeo la palabra escrita mesa y son slo dibujos. Saber que mesa
tiene un carcter lingstico, implica tener almacenados en la memoria los moldes
visuales de las letras, y saber que esos signos grficos no son como los dems dibujos,
porque stos representan sonidos, los sonidos que forman las palabras.
Procesamiento Lxico. El objetivo, o finalidad, de este proceso es reconocer las palabras, es
decir, saber si mesa es una palabra conocida (que ya hemos visto u odo con anterioridad), y
adems, atribuirle un significado. Esto significara que ha habido un reconocimiento completo de
las palabras. Hay palabras que reconocemos completamente: lpiz, casa, ventana, silla,. Hay
palabras que reconocemos slo parcialmente, como metafsica. Reconocemos su forma, la
hemos visto y odo con anterioridad, incluso varias veces, pero no conocemos su significado.
Para enfrentarnos a estos dos tipos de palabras utilizamos dos rutas diferentes:

RUTA LXICA. La informacin que, en el Proceso Perceptivo, se identifica como lingstica pasa
directamente al
Lxico visual: memoria en la que guardamos los moldes ortogrficos de las palabras que
hemos visto en alguna ocasin (al menos 2 3 veces). Esta memoria activa el
Sistema Semntico: donde tenemos guardado el significado de las palabras. La activacin
de ese lxico visual y del sistema semntico, provoca la activacin del
Lxico Fonolgico: memoria que tiene almacenada la pronunciacin de las palabras. Se
trata de una memoria de evocacin (vemos una palabra y suena en nuestra cabeza).

49

Sacdicos: Los sacdicos constituyen uno de los movimientos ms caractersticos de los ojos. Son movimientos
fundamentalmente voluntarios tambin los hay involuntarios. Son los movimientos ms rpidos de los ojos
Fijaciones: una fijacin es un complejo proceso, en el que se han identificado dos componentes que pueden estar ms o
menos solapados (Salthouse y Ellis, 1980; Viviani, 1990): un primer componente queda definido por el periodo refractario
motor entre movimientos sacdicos (100-200 msgs.); un segundo componente est vinculado al procesamiento cognitivo
(con una duracin mnima de unos 50 msgs.). Alternativamente a los movimientos de persecucin este tipo implica el
movimiento de los ojos en direcciones opuestas. Como se puede adivinar su finalidad no es otra que la de proyectar la
imagen
sobre
ambas
retinas
y
obtener
una
nica
imagen
fusionada.
http://anomaliasdelosmovimientosoculares.blogspot.mx/2012/06/movimientos-sacadicos.html

97

Almacn de Pronunciacin: almacn donde se guardan temporalmente las


pronunciaciones de las palabras que se acaban de evocar. Por ejemplo: el maestro pide
a los nios que lean en voz baja un texto que luego les mandar leer en voz alta. Los
nios, para preparar esa lectura en voz alta, ensayan las palabras ms difciles, las
estn repitiendo hasta que se las piden.
Mediante la ruta lxica, accedemos al significado de las palabras a travs de su forma ortogrfica.
Leemos de golpe, de un vistazo. De ah, que esta ruta sea tan rpida: apenas vemos el molde
ortogrfico, se activan todos los almacenes anteriormente citados que nos permiten acceder a su
significado. Por eso es tan importante leer. Cuanto ms leamos, ms moldes visuales tendremos
almacenados, de modo que podremos reconocer las palabras mucho ms rpido que si no las
hubisemos visto nunca. As podremos dedicar ms tiempo a otros aspectos como los signos de
puntuacin, la entonacin y, sobre todo, la comprensin del texto.
RUTA FONOLGICA. Nos permite leer palabras aunque no las hayamos visto antes. Esto nos
obliga a leer de otra manera, no de golpe como hacamos con la ruta lxica, sino utilizando el
Mecanismo de Conversin Grafema-Fonema. Es el mecanismo bsico de funcionamiento
de la ruta fonolgica y requiere:
1.
Hacer
un
Anlisis
Grafmico
de
la
palabra.
2. Hacer la Asignacin de Fonemas: dar un sonido a cada grafema
3. Unir: ensamblar todos esos fonemas que hemos ido asignando a cada grafema
individualmente. Es una tarea de memoria operativa.
A medida que vamos haciendo el anlisis grafmico, realizamos, a la vez, la asignacin fontica.
Bsicamente, consiste en descomponer las palabras en sonidos, o grupos de sonidos (slabas)
para poder leerlas, lo que nos obliga a leer ms despacio que si utilizsemos la ruta lxica.
La mayora de los PROBLEMAS de lectura se dan en este nivel de conversin grafema-fonema,
porque es un mecanismo cuyas reglas son totalmente arbitrarias y cuesta mucho adquirirlas y
manejarlas con soltura. Concretamente, los problemas son:
A nivel de Anlisis Grafmico: Puede que el alumno/a no tenga adquirido los distintos tipos
de estructura silbica. Si estn acostumbrados a ver slo slabas directas (CV),
cualquier otro tipo de estructura como por ejemplo la inversa (VC), el sinfn (CCV), la
trabada (CCVC), les confundir. Por ejemplo, el anlisis grafmico de tarta lo hara as:
ta-r-ta; el de blusa podra hacerlo as: b-lu-sa, o b-l-u-sa. Luego, habr que ver
cmo asigna un sonido a esos grafemas que ha separado mal, existen mltiples
posibilidades...
A nivel de Asignacin de Fonemas:
o

Si ha aprendido a leer utilizando el mtodo alfabtico, la probabilidad de que


asigne el nombre de la letra al grafema en lugar de asignarle el fonema
correspondiente, es muy alta. Esto puede afectar a uno o varios grafemas. As,
continuando con los ejemplos anteriores, leera: taereta o tareta, belusa. En
vez de blanco, podra leer beleaeneco. En vez de plancha, pelancha. El
mecanismo de asignacin de fonemas
Sustituciones de unos sonidos por otros. No sabe, o no recuerda (porque no lo
tiene automatizado) qu sonido corresponde a la s, y en lugar de casa, lee
caza, o cata.
Omisiones. Puede olvidarse de algn fonema. Bien porque la palabra sea larga,
o simplemente porque le ha llevado tanto tiempo todo el proceso de conversin
(1 anlisis, luego asignacin,) que cuando termina de leer la ltima slaba, ya
se le ha olvidado cmo suena la primera. Las omisiones tambin pueden

98

deberse a un mal anlisis grafmico, Ej.: no sabe qu hacer con la r que le ha


quedado descolgada en ta-r-ta, entonces la omite.
A nivel de Unir:
o

Inversiones. Pude haber hecho bien el A.G y la A.F pero a la hora de unir, no
recuerda el orden en que debe hacerlo, es decir, tiene problemas para operar
con esos datos, y en vez de armario, lee ramario; o en vez de blusa, lee
bulsa
Adiciones: aade un sonido que no estaba.

En la unin, se escucha slo el resultado final del mecanismo de conversin.


Para saber en cul de los tres pasos ha fallado concretamente, es necesario
pedir al nio que lea en voz alta todo, que no procese por lo bajo. Adems, leer
en voz alta proporciona un feedback continuo que permite ir corrigiendo la
lectura sobre la marcha.
Una vez hecha esa conversin G-F, podemos reconocer la palabra por su forma auditiva que
tenemos almacenada en
o

El Lxico Auditivo: memoria de la forma auditiva de las palabras. A su vez, esta forma
auditiva nos permite acceder a su significado, que est almacenado en
El Sistema Semntico: almacena todos los significados, conceptos que forman parte de
nuestro conocimiento, independientemente de la fuente a travs de la cual nos llega esa
informacin (grfica, auditiva,..). Es lo que ocurre con guait jaus, gisconsin, pipol,
no las reconocemos por su molde visual, sino por cmo nos suenan.
Reconocer la forma auditiva de una palabra permite acceder a su significado, y tambin
acceder a su pronunciacin, almacenada en
El Lxico Fonolgico: a l accedemos para evocar la pronunciacin de las palabras.
El Almacn de Pronunciacin: sirve para retener temporalmente esa pronunciacin que
hemos evocado. No siempre se activa. Se utiliza, por ejemplo, cuando queremos leer
bien una palabra complicada, y la repetimos mentalmente varias veces.
El lxico fonolgico y el auditivo son dos almacenes distintos. Una cosa es reconocer la
pronunciacin de una palabra auditivamente, y otra, la forma fonolgica de esa palabra que cada
uno tiene almacenada en su lxico fonolgico. Hasta ahora, hemos puesto en marcha los
procesos (Perceptivo y Lxico) que nos permiten reconocer las palabras de manera aislada (HRP).
Pero a medida que vamos reconociendo las palabras, al mismo tiempo, gracias a la memoria
operativa, vamos estableciendo relaciones entre ellas. Este es el objetivo del....
Procesamiento Sintctico. Este proceso nos permite establecer relaciones entre las palabras
para construir unidades mayores, es decir, frases.
Dependiendo de cmo relacionemos esas palabras, procesaremos el texto en un sentido
semntico u otro: El perro se comi la comida del abuelo, El abuelo se comi la comida del
perro, El perro del abuelo se comi la comida. Las tres son sintcticamente correctas.
Para establecer relaciones de manera ms fcil utilizamos una serie de pistas o Estrategias
Facilitadoras como:
Fijarse en el orden de las palabras: a lo largo de nuestra escolaridad nos han enseado
que el orden bsico es: Sujeto Verbo Complemento. Este orden bsico, puede
variar, pero tiene que estar bien adquirido antes de enfrentar al nio/a a estructuras ms
complejas.
Palabras sin contenido semntico (funcionales): artculos, preposiciones, conjunciones,...
Apoyarse en el significado de las palabras: es ms coherente que el perro se coma la
comida del abuelo que el abuelo se coma la comida del perro.

99

Apoyarse en los signos de puntuacin. Dependiendo de dnde se coloquen, el sentido de


un texto puede ser completamente distinto.
Hay construcciones sintcticas que pueden dificultar el acceso al significado, algunas de ellas son:
Longitud del sujeto. Cuanto ms largo, ms difcil la comprensin.
Esa pantalla gigante que colocan en los mtines y en la que el candidato aparece en su
versin plana, aunque cinco o seis veces ms alto de su estatura real, da una idea del
proyecto bidimensional en el que estamos embarcados.
Alteracin del orden de las palabras. Utilizar estructuras distintas a S-V-C
Bajo parecidos rboles se ocultaron nuestros primeros padres, segn tengo entendido.
Sintaxis desligada = Aposiciones. Una parte de la oracin principal que puede desligarse,
separarse de sta.
Al final del siglo IV, rechazados por los brbaros venidos de Asia, los Hunos, las tribus
germnicas atraviesan las franjas. Si no se poseen conocimientos previos de historia,
el lector tendr dificultadas para entender si los Hunos son los brbaros venidos de Asia
o las tribus germnicas.
Nominalizaciones: convertir un verbo en un nombre:
Este movimiento persigue dos objetivos: liberar a los detenidos polticos y repetir el
proceso electoral este movimiento persigue dos objetivos: la liberalizacin de los
presos polticos y la repeticin del proceso electoral
Expresiones (adversativas) del tipo si bien no obstante, sin embargo, por el contrario,
.
pero la visit con menos frecuencia que antes, no por la desolacin de la casa, como
ella supona, sino por la novedad del tranva de mulas a principios del nuevo siglo
Si establecemos mal las relaciones sintcticas accederemos mal al significado del texto.
Procesamiento Semntico (No confundir con el Sistema Semntico)
1) PRIMERA FASE. Un lector eficaz no guarda en su memoria todas y cada una de las palabras
que va leyendo. Lo que hace es construir ideas, sacar conclusiones, e ir relacionndolas para
poder establecer el hilo conductor de una historia. Esta primera fase del procesamiento semntico
(de ir identificando las ideas y establecer los vnculos que existen entre ellas) se denomina:
Seguir
o
identificar
la
Microestructura
o
Coherencia
Local
del
texto.
Esto slo se puede hacer si entendemos el orden secuencial que siguen las frases e identificamos
correctamente
los
conectores.
Orden Secuencial: El objetivo es entender el orden secuencial que siguen las frases. En las
primeras etapas del aprendizaje de la lectura los textos que se le presentan al nio deben seguir un
orden secuencial para que pueda acceder al significado del texto ms fcilmente.
Para que nosotros podamos ir construyendo ideas y, sobre todo, para establecer el vnculo o
relacin que hay entre ellas, nos servimos de unas claves retricas llamadas
Conectores: Los conectores son palabras que nos permiten establecer los vnculos entre las
nuevas ideas que nos vamos formando a partir de las frases que acabamos de leer y las ideas
extradas
en
las
frases
o
prrafos
anteriores
del
texto.
La mayora de las Dificultades en la Comprensin Lectora, se deben a problemas para identificar
esos conectores y a qu idea de la frase anterior nos vinculan.
2) SEGUNDA FASE
A medida que vamos leyendo, no slo vamos construyendo ideas y estableciendo el vnculo que
existe entre ellas, sino que, gracias a esto, podemos sacar una CONCLUSIN, una idea general,

100

global del texto, que puede haber, o no, aparecido en dicho texto de manera explcita. Esa idea
global en torno a cual giran todas las otras ms especficas, se llama.
Identificar la Macroestructura del texto o Coherencia Global de un texto.
Es lo mismo que cuando en el instituto nos preguntaban cul era el tema de un texto. Eso es la
macroestrutura. Si adems, nos pedan hacer una sntesis, lo que tenamos que hacer era apoyar
esa idea general con otras ms especficas, es decir, con la microestructura.
Podemos encontrar alumnos con dificultades para identificar la microestructura que no tienen
problemas para identificar la macro, y viceversa; alumnos con problemas para identificar ambas, la
micro y la macro, y, por supuesto, alumnos que no tienen problemas con ninguna.
Para pasar de la micro a la macroestructura de un texto, tenemos que utilizar diferentes tcticas o
estrategias llamadas:
MACRORREGLAS
1. Seleccin. De toda la informacin que aparece en un texto, seleccionar la ms relevante.
2. Generalizacin. Recoger el sentido del prrafo: reducir las ideas concretas a un nmero menor,
de carcter un poco ms general, que recoge el sentido de las ideas especficas.
3. Integracin. Encontrar el vnculo existente entre esas ideas generales. Sera el ttulo o tema del
texto, es decir, la idea en torno a la cual giran todas las ideas especficas del texto. Por ejemplo, no
se puede poner de ttulo La guerra de Troya a un texto que trata de la estructura social de la
sociedad troyana. En los buenos libros de texto de primaria, sobre todo del primer y segundo ciclo,
esas ideas generales de cada prrafo aparecen al inicio del mismo, no las tiene que inferir o
construir el nio, lo que le facilita mucho la comprensin. Tambin pueden aparecer al final del
prrafo, pero es mejor que siten al principio.
3) TERCERA FASE
Identificar la Superestructura o Esquema formal / retrico de un texto.
Para trabajar el contenido sin que resulte tan difcil, todos los textos estn organizados siguiendo
un determinado esquema retrico o esquema formal, tambin llamado SUPERESTRUCTURA. Sin
ser conscientes de ello, nosotros identificamos la estructura formal que nos va a permitir ir
extrayendo las ideas especficas y globales del texto, gracias a unas claves retricas que no hacen
referencia alguna al contenido, sino a la forma en que est escrito. La superestructura tiene que
estar reflejada en la macroestructura (coherencia global del texto, o ttulo).
Si, por ejemplo, encontramos un texto cuyo ttulo es: Causas de la II Guerra Mundial, deberamos
encontrarnos una estructura causal. Los epgrafes o ttulos de un texto deben de reflejar la
superestructura del mismo, as accederemos con mayor facilidad a encontrar/identificar las ideas
especficas
y
las
ms
globales.
Todo texto est siempre organizado segn un determinado esquema. Los textos narrativos tienen
una estructura tpica de: introduccin nudo desenlace. Los textos expositivos (los que
utilizamos para aprender) pueden tener mltiples estructuras que varan segn el objetivo del texto:
argumentativa, secuencial, causal, comparativa, de generalizacin, problema-solucin, Esta
estructura se detecta, no slo por el ttulo, sino por palabras o expresiones que aparecen en el
texto, como ambas, similar, diferentes, en primer lugar, por ltimo, en cambio, todas
ellas son CLAVES RETRICAS que nos van a servir para anticipar lo que vamos a leer a
continuacin.

II. LA ESCRITURA
1. Qu es escribir?

101

Escribir es una actividad de comunicacin humana que, a travs de la puesta en funcionamiento de


procesos cognitivos, lingsticos y prxicos, permite la exteriorizacin de hechos, pensamientos y
sentimientos
por
medio
de
signos
grficos.
La escritura desempea, por tanto, multitud de funciones: permite reflexionar sobre la propia
experiencia y la de otras personas; ampla y transforma el conocimiento que se tiene del mundo; y
posibilita crear y dejar como legado la cultura de una sociedad. Este valor comunicativo y
representativo que tiene la escritura es lo que hace que sea un lenguaje con forma propia.
Frente a esta escritura productiva o creativa, que parte de la intencin comunicativa del propio
escritor, existe, asimismo una escritura reproductiva para hacer referencia a la produccin escrita
que obedece a estimulacin externa, bien auditiva (dictado) o visual (copia), o a estimulacin
interna de recuperacin de patrones automticos (datos personales, firma, etc). En este tipo de
escritura los recursos cognitivo-lingsticos son muy simples y la funcin comunicativa y pragmtica
de la escritura es externa al propio escritor.
2. Procesos Implicados
Pasar nuestros contenidos mentales al papel es una de las actividades ms complejas que hay,
porque exige poner en marcha muchas habilidades simultneamente. De un lado debemos activar
los procesos bsicos de la escritura de palabras, tambin llamados procesos inferiores o simples,
que llegan a automatizarse. De otro lado, ponemos en marcha procesos complejos de composicin
de textos, o procesos superiores implicados en la composicin o redaccin, que requieren un
aprendizaje intenso y son diferentes en cada situacin por lo que no pueden llegar a automatizarse.
Procesos bsicos de la escritura de palabras.
Cuando un sujeto tiene que escribir una palabra, primero activa el significado, posteriormente
accede
a
la
forma
ortogrfica
y
finalmente
escribe.
Existen dos procedimientos diferentes para actualizar la forma ortogrfica de la palabra y obedecen
a la utilizacin de dos vas o rutas, tambin, distintas: la va indirecta o fonolgica (VI) y la va
directa o lxica (VD), ambas necesarias para llegar a escribir correctamente las palabras en
nuestro idioma.
La va indirecta (VI), fonolgica o sublxica:
La va indirecta se basa en la transformacin de una cadena fnica (lengua oral) en los signos
grficos que la representan (lengua escrita) mediante la utilizacin del Mecanismo Conversor
Fonema-Grafema. Cuando se utiliza esta va se llevan a cabo 5 pasos:
1. Primero hay que activar el significado desde el sistema semntico (partir del concepto). El
sistema semntico o lexicn es una estructura interna en la que se almacenan los significados de
las palabras; se encuentra en la memoria a largo plazo. A este almacn se acude cuando se quiere
producir una palabra independientemente del cdigo que se utilice, oral o escrito.
2. A continuacin se realiza una segmentacin de la palabra en los sonidos que la constituyen, es
decir, se identifica la forma oral correspondiente a ese significado en otro almacn, ya especfico
para las palabras, denominado lxico fonolgico. Este lxico fonolgico es el mdulo donde se
actualiza la secuencia de sonidos que componen la palabra oral y se encuentra en la memoria a
corto plazo. Su utilizacin implica la habilidad de analizar las palabras a nivel oral, ser capaz de
manipular los componentes fnicos. Para esto hace falta tener un adecuado desarrollo de la
conciencia fonolgica. (Habilidad fundamental para dominar la lectura y la escritura).
3. Despus, dicha forma oral pasa a ser emitida mediante el habla desde el almacn de
pronunciacin.
4. Posteriormente se traduce cada uno de los sonidos que componen la palabra en los grafemas
correspondientes mediante las Reglas de Conversin Fonema/Grafema. El mecanismo conversor

102

F/G implica el conocimiento de los grafemas que representan a cada uno de los sonidos de las
palabras, y la actualizacin de los mismos en el momento adecuado. El umbral de activacin no es
igual para todas las reglas de conversin, sino que depende de la frecuencia de uso (a mayor uso
menor umbral). La existencia de este mecanismo permite asignar formas grficas a todos los
sonidos del habla tengan o no significado (pseudopalabras, slabas sueltas, etc).
5. Finalmente los grafemas resultantes se depositan en una memoria operativa, a corto plazo,
llamada almacn grafmico, que guarda la informacin hasta que se exterioriza por medio de la
escritura.
En los sistemas alfabticos, como el castellano, es muy importante el uso de la Va Indirecta en la
lectura, pues gracias a ella se pueden leer casi todas las palabras, excepto las irregulares
importadas de otros idiomas. Sin embargo, en la escritura, las correspondencias entre grafemas y
fonemas no son siempre biunvocas, o dependientes del contexto, por lo que muchas palabras que
presentan ambigedades ortogrficas no pueden escribirse correctamente utilizando esta va. Es el
caso de, por ejemplo, la palabra /ierba/: primero se realiza el anlisis oral y se encuentran cinco
fonemas /i/ /e/ /r/ /b/ /a/, que pasarn al almacn de pronunciacin, despus se establecen las
RCF/G y se plantea la primera decisin lxica, pues hay dos grafemas diferentes la /b/ y la /V/;
cualquiera de las dos opciones lleva a una escritura errnea, puesto que la escritura correcta
contiene, adems, una letra que no corresponde a fonema ni grafema alguno: h y, por tanto, la
nica forma de escribir la palabra correctamente sera conocer de antemano su forma ortogrfica;
para ello, hay que utilizar otra va que permita utilizar imgenes visuales de las palabras.
La va directa (VD), visual, lxica u ortogrfica
La va directa se basa en la representacin interna de la forma ortogrfica de la palabra sin
necesidad de traducir a la lengua oral la secuencia de grafemas que la conforman. Esto requiere el
conocimiento previo de la palabra a nivel escrito as como la memorizacin de la secuencia de sus
grafemas.
Las operaciones que se llevan a cabo por medio de esta va pueden secuenciarse en 3 pasos
concretos:
1. En primer lugar (igual que la VI), hay que activar el significado desde el sistema semntico;
2. A continuacin, se actualiza la representacin visual de esa palabra desde el lxico ortogrfico.
3.
Finalmente,
pasa
al
almacn
grafmico
para
ser
escrita.
El lxico ortogrfico es un mdulo donde se actualiza la forma ortogrfica de la palabra y se
encuentra en la memoria a corto plazo. Se supone que existe una representacin de cada palabra
cuyo umbral de activacin depende de la frecuencia de su uso, cuanto ms familiar sea la palabra
ms
fcilmente
se
recupera
y
menor
ser
su
umbral
de
activacin.
Las ventajas de la VD frente a la VI son que permiten mayor rapidez y precisin en la produccin
de palabras. Es ms rpida porque no requiere la utilizacin del anlisis fonolgico ni del uso de
RCF/G y es ms precisa porque permite escribir con exactitud palabras poligrficas (las irregulares
como huevo, ahora), homfonas (vaca, baca) y extranjerismos.
2.2. Composicin de textos
La Memoria a Largo Plazo:
Desde la MLP se pueden recuperar y activar, en el momento de generar un texto, aspectos tan
importantes como los conocimientos que se tienen respecto a:
El tema a escribir, conocimiento del mundo fsico y social que aporta las ideas que se quieren
transmitir y la relacin que stas mantienen entre s.
Los posibles receptores del mensaje escrito, esto es, la audiencia a quien se dirige que permite al

103

escritor adoptar la perspectiva de los potenciales lectores.


El propio lenguaje tanto de los conocimientos de la lengua oral como los especficos de la lengua
escrita (las RCF/G, las estructuras de los textos, las reglas gramaticales, el lexicn, etc).
El contexto de la tarea:
Se refiere a la situacin concreta en la que se inicia la produccin y se tiene en cuenta aspectos
como:
Los objetivos de la escritura, es decir, la intencionalidad del texto.
Las caractersticas de la audiencia: edad, nivel, objetivo de la lectura...
Las exigencias de la propia tarea, esto es, cmo se plantea la actividad (tiempo de realizacin,
espacio que debe ocupar...)
El procesamiento:
Engloba los procesos y operaciones concretas de composicin de textos: planificacin,
textualizacin
y revisin
que
a su vez se descomponen en subprocesos:

El proceso de planificacin
Consiste en la elaboracin de un plan de escritura y bsqueda de ideas e informacin; es como un
borrador mental de la composicin. Este es el proceso que ms tiempo debe ocupar (dos tercios
del
tiempo
total
de
la
escritura
(Matsuhashi).
Implica
tres
subprocesos:
1.- Hace referencia a establecer un objetivo o intencin, qu pretende el escritor sobre su escrito
teniendo en cuenta sus conocimientos sobre el tema y las personas a las que se dirige.
2.- Se centra en generar ideas, es decir, en el contenido conceptual. Se trata de buscar
informacin o bien en la MLP, o consultando fuentes externas (bibliografa, preguntas al profesor,
etc) o incluso generando informacin nueva como fruto de la interrelacin de distintos tipos de
conocimientos.
3.- Consiste en la jerarquizacin de ideas diferenciando entre principales y secundarias y hacer la
estructura global del contenido teniendo en cuenta la estructura de un texto.
El proceso de textualizacin
Tambin llamado de redaccin, traduccin o produccin de un texto, consiste en dotar a las ideas
de una imagen lingstica concreta. Para ello se pasa de una organizacin semntica y
jerarquizada (en la mente) a una organizacin lingstica, lineal y grfica (en el papel).
En la textualizacin se ponen en juego todos los subprocesos implicados en el acto lector y que
pueden agruparse en cinco mbitos: semntico, textual y contextual, gramatical, lxico y
grafomotor.
Semntico: se refiere al uso de trminos y expresiones que reflejan el significado que se pretende
transmitir, a la calidad de la informacin y profundidad de las ideas. Est en funcin de los
conocimientos
del
lector.
Textual y contextual: se ocupan de producir un texto coherente; que siga un hilo temtico
(microestructura), que la informacin est jerarquizada (macroestructura) y con las ideas
principales
relacionadas
(superestructura).
el gramatical hace referencia al soporte morfosintctico que pueden adoptar las ideas: las
palabras aparecen en un orden, unas proposiciones enlazan con otras segn relaciones de
explicacin, causa o motivo; los referentes aparecen explcitos o implcitos en cada oracin; se
respetan las reglas gramaticales de concordancia de gnero y nmero dentro de una proposicin y

104

entre
proposiciones.
El lexical implica el uso y el desarrollo de las dos vas de produccin de la palabra escrita.
El grafomotor permite representar los grafemas a travs de actos motores y dar as al texto una
forma externa visible.
El proceso de revisin
Tiene como misin la evaluacin y correccin del texto hasta que adopta su forma final. Implica
operaciones retroactivas de lectura que evalan los resultados de la textualizacin con el fin de
modificarla o ratificarla. Abarca dos subprocesos:
- Edicin y lectura del texto, que permite detectar los posibles errores, redundancias, lagunas, esto
es las deficiencias textuales.
-Reedicin del texto, que consiste en la introduccin de los cambios necesarios para que la forma y
el contenido respondan a la planificacin inicial, es decir, la actuacin ante las discrepancias
detectadas (aadiendo, eliminando o reestructurando la forma o contenido del texto).
Los procesos de planificacin, textualizacin y revisin son interactivos y cclicos. Interactivos
porque unos procesos favorecen la puesta en marcha de otros (no se puede revisar si no se ha
planificado). Son cclicos debido a la constante y sucesiva utilizacin de todos los procesos durante
la construccin de un texto.
2.3. Procesos motores
Los procesos motores se encargan de traducir los grafemas, con sus distintos algrafos, en los
movimientos musculares concretos que permiten su plasmacin grfica. La secuencia de
operaciones
implicadas
es:
- Actualizacin del algrafo correspondiente al grafema que se va a escribir.
- Activacin del patrn motor encargado de indicar la forma, direccin, secuenciacin y tamao de
los
rasgos
de
cada
letra.
- Realizacin del acto motor. Para esto se necesita un adecuado desarrollo de la coordinacin
visomotora que permita dirigir el trazo.
3. LOS TRASTORNOS DE LA ESCRITURA
Se entiende por trastornos de escritura cualquier alteracin en uno o varios de los procesos que
intervienen en la misma, sin causa aparente que la justifique, esto es, que no puede ser atribuida a
otros trastornos ms generales a nivel cognitivo o lingstico.
En base a la complejidad de los procesos afectados, las dificultades de escritura se clasifican en:
Trastornos de los procesos bsicos (escritura de palabras):
Disortografa natural o disgrafa central neurolgica.
Disortografa visual o disgrafa central superficial.
Trastornos en los procesos complejos (composicin de textos):
Dificultades en los procesos de autorregulacin (planificacin y revisin).
Dificultades en los procesos de textualizacin.
Trastornos en los procesos motores:
Disgrafa perifrica.

105

3.1. Dificultades en los procesos bsicos.


Los trastornos en los procesos bsicos se conocen con el nombre de disortografa o disgrafa
central y consisten en la alteracin de la escritura de palabras debido a un dficit en el uso de las
vas de produccin de significados.
Durante mucho tiempo, los problemas de escritura se asociaban a problemas de lateralidad,
coordinacin visomotriz y de orientacin espacio-temporal. Segn esta corriente, una confusin b/d
era debida a problemas visuales o de lateralidad. De aqu surgieron muchos programas de
intervencin
poco
eficaces.
Actualmente, se defiende que las dificultades son de corte psicolingstico y la confusin entre b/d
se explica como una confusin en la conversin fonema-grafema de ambas, debido a que /b/ y /d/
comparten, tanto rasgos fnicos (modos de articulacin y sonoridad), como visuales.
Dependiendo del proceso deficitario se habla de distintos tipos de disortografas.
Disortografa natural o disgrafa central fonolgica
La disortografa natural se caracteriza por un dficit en el uso de la va indirecta o fonolgica, por lo
que la escritura de palabras se apoya en la utilizacin de la VD o lxica. Las personas que tienen
estos problemas cuando tienen que hacer uso de la VI para escribir palabras desconocidas o
pseudopalabras manifiestan serias dificultades produciendo errores de sustitucin, omisin o
adicin o inversin de grafemas que alteran la estructura de la palabra. Pero cuando tienen que
escribir palabras conocidas utilizan la VD y presentan pocos errores.
Las causas de estas alteraciones pueden deberse a:
- Dificultades en la manipulacin de los sonidos que conforman la palabra. Tienen problemas para
identificar algunos fonemas: confunden un sonido por otro que comparte caractersticas fnicas
(punto o modo de articulacin) y esto les lleva a sustituir un grafema por otro; o no reparan en
alguno de los sonidos, sobre todo si son slabas complejas, y al escribirlos los omiten (ej: panta por
planta.) Estos errores se denominan paragrafas fonolgicas. Todo esto se debe a un dficit de
conciencia
fonolgica
y
se
produce
en
el
mdulo
del
lxico
fonolgico.
- La actualizacin del grafema que corresponde a cada sonido. Pueden equivocar la evocacin
precisa de un grafema, cuando se anan una falta de automatizacin de alguna de las RCF/G con
la exigencia de realizar esta operacin rpidamente, producindose errores de sustitucin. Si estos
se dan entre correspondencias que comparten rasgos fnicos se siguen llamando paragrafas
fonolgicas (lleva por llega). Si los errores se producen entre correspondencias que comparten
caractersticas visuales las llamamos paragrafas visuales (dola por bola). Si el problema viene por
los dos casos, es falta de consolidacin de reglas y se produce en el mdulo conversor.
- El recuerdo correcto de la secuencia de grafemas que forman la palabra. Alteran el orden de
grafemas dentro de la palabra producindose inversiones (palto por plato) o pierden alguno de los
grafemas en palabras largas (hipootamo por hipoptamo). Estos errores se ubican en el almacn
grafmico por un problema en el funcionamiento de la Memoria a Corto Plazo.
- La conceptualizacin de la palabra. No tienen conciencia de algunas palabras orales como
unidades independientes, por lo que al escribirlas las unen y separan incorrectamente (con migo
por conmigo). Aqu el problema es de conciencia fonolgica, pero a nivel de palabra.
Disortografa visual o disgrafa central superficial
Se caracteriza por un dficit en el uso o desarrollo de la Va Directa, por tanto la escritura debe
apoyarse en la VI. Las personas con este problema tienen dificultades en la escritura de palabras
poligrficas y con las palabras irregulares (que solo se pueden escribir correctamente por VD)

106

presentando mejor ejecucin en la escritura de palabras regulares (que siguen las RCF/G) sean
conocidas o desconocidas.
Las causas pueden deberse a:
- Dificultades especficas en la construccin de un vocabulario visual y ortogrfico. Aunque vean la
palabra mil veces, no memorizan la imagen visual por lo que, al escribirla, no pueden recuperar su
forma ortogrfica y acuden a las RCF/G. As cometen mltiples errores ortogrficos. El mdulo
afectado es el lxico ortogrfico.
- Una desmotivacin hacia la escritura. Aunque han creado el lxico ortogrfico no acuden a l en
la escritura. Se observa en alumnos que cometen menos faltas en un dictado, que en su escritura
espontnea.
- Una dispedagoga porque la enseanza no ha sido adecuada. Muchas veces no se hace hincapi
en la creacin del vocabulario visual y ortogrfico. Es muy habitual ensear las RCF/G de forma
sistemtica e intensiva pero no se ensea con actividades dirigidas a la creacin de un vocabulario
visual y ortogrfico a travs de la presentacin reiterada de modelos de palabras escritas y su
evaluacin posterior.
Disortografas mixtas o disgrafa central profunda
Es un problema derivado de un deficiente funcionamiento de las dos vas de produccin de la
palabra escrita (VI y VD) por lo que no pueden utilizarlas con eficacia. Las personas con este
problema cometen los errores tanto de la disortografa natural como visual.
3.2. Dificultades en los procesos complejos: problemas en composicin de textos
Los trastornos al componer textos se deben a un uso deficitario de alguno o varios de los
componentes que integran esta actividad: memoria a largo plazo, situacin de comunicacin y
procesos de composicin de textos, identificndose estos ltimos con las dificultades especficas
de
composicin.
Las dificultades especficas hacen referencia a problemas en el procesamiento, pudiendo estar
afectados los procesos de autorregulacin (planificacin y revisin o los de textualizacin
(redaccin).
Cuando los problemas se deben a una falta de planificacin puede suceder, o bien que la
informacin no se agrupe en temas, por lo que se produce un fallo en la jerarquizacin de ideas
(macroestructura); o bien que no aparezcan todas las categoras de un gnero textual (o si
aparecen no estn bien relacionadas) lo que genera un fallo en la organizacin global del texto
(superestructura). Las personas que no planifican, cuentan lo que saben sobre un tema en el
mismo orden en que sus ideas van llegando a la mente y cuando no se les ocurre nada ms,
terminan
la
redaccin.
Cuando los problemas vienen por la revisin, estn muy relacionados con los de planificacin, ya
que si no se han establecido metas, no se puede evaluar su consecucin. Las personas con
dificultades en este nivel, no releen sus textos escritos y, si lo hacen, no los modifican.
Los problemas de la textualizacin se deben a una dificultad para dar un soporte gramatical al
conjunto de ideas planificadas (microestructura). Esto se manifiesta en: fallos de construccin
morfosintctica de proposiciones, falta de concordancia (gnero, nmero, tiempos verbales) entre
oraciones, ambigedad en la expresin de los referentes (no s sabe cual es el tema del que se
habla)
o
ausencia
de
nexos
que
relacionen
el
contenido
del
texto.
Los problemas de composicin, adems, pueden deberse a otros componentes que, si bien no son
especficos, inciden directamente en ella, aportando la informacin previa necesaria.
Los problemas en la Memoria a Largo Plazo del escritor pueden deberse a una falta de

107

conocimientos sobre el tema o a dificultades en su recuperacin. Los textos se construyen con


escasa informacin y sin relacionar.
Cuando no se consideran las caractersticas del contexto, se escribe sin definir el objetivo de la
produccin y sin tener en cuenta la audiencia a la que se dirige. Escriben de la misma manera
cuando dejan un recado escrito que cuando responden a un examen.
3.3. Dificultades en los procesos motores: Disgrafa perifrica
Implican problemas de origen perceptivo-motor que afectan exclusivamente a algunas formas de
escritura, normalmente a la escritura manual. Los trastornos disgrficos se pueden manifestar en la
realizacin
del
grafema
y
en
la
configuracin
del
texto.
En la ejecucin del grafema surgen dificultades, bien porque no se ha memorizado la forma
correcta del grafema, o porque se desconoce la direccionalidad que debe seguir el trazo. Los
problemas que aparecen en la configuracin del texto, estn relacionados con el tamao de las
letras, la separacin entre palabras, el mantenimiento de la linealidad y los mrgenes.
Estos trastornos han pasado de ser muy importantes en la escuela (importancia de la caligrafa
hace aos) a recibir poca importancia actualmente; hoy se da ms importancia al contenido del
texto que a la forma, llegando a ser considerados como trastornos del desarrollo motor y no como
dificultades propias de escritura.
ETAPAS EN LA ADQUISICIN DE LA LENGUA ESCRITA
Modelo de Utha Frith
Esta autora explica el desarrollo inicial de la escritura a travs de tres etapas: logogrfica,
alfabtica y ortogrfica, estableciendo una comparacin entre la evolucin de la lectura y la
escritura de palabras.
Durante la etapa logogrfica, los nios reconocen un nmero reducido de palabras escritas
valindose de su configuracin global y de los rasgos grficos ms sobresalientes (formas. colores,
contextos). (ej: colacao, chupachus). Algunos autores no la consideran una verdadera lectura ya
que
cualquier
cambio
(tipo
de
letra,
forma)
impide
su
identificacin.
El inicio de esta etapa en la escritura es posterior a la lectura, y ello se debe a que el primer
contacto que tiene el nio con la expresin escrita es simblico, pues representan conceptos a
travs de garabatos cuya configuracin grfica no puede ser reconocida por otras personas.
Cuando el trazo va perfeccionndose -escriben algunas palabras familiares con errores pero que
se pueden reconocer-, es cuando se empieza a hablar de estrategia logogrfica.
Esta etapa relaciona la escritura con la representacin de conceptos, es decir, con dar
intencionalidad a la escritura, por lo que puede calificarse como una etapa motivacional. Hay que
seleccionar palabras significativas para el nio y proporcionarle experiencias variadas de lectura y
escritura
de
las
mismas,
valorando
ms
el
significado
que
la
forma.
La etapa alfabtica se caracteriza por el aprendizaje de las RCF/G en escritura y RCG/F en lectura.
Ya se puede hablar propiamente de lectura y escritura pues se realiza una traduccin entre lengua
oral y escrita. La estrategia alfabtica se utiliza con anterioridad en la escritura que en la lectura.
Quizs la mayor conciencia de los segmentos orales que se requiere a la hora de representarlos
grficamente explique esta primaca.

La enseanza de las reglas suele comenzar por las biunvocas vocales,( m, p, n, t, s, d, l, f, , ch)

108

para continuar con aquellas que en escritura pueden tener ms de una representacin (v-b-w; g-j;
s-x; ll-y;) y las reglas dependientes del contexto (r-rr; c-z; qu-k; g-j; g-gu) y terminar con el
conocimiento de la existencia de la letra que no representa sonido alguno (h).
Esta etapa es muy importante pues las RCG/F y RCF/G deben automatizarse y hay que dedicarles
un tiempo necesario para que la relacin de los sonidos con sus representaciones grficas quede
establecida.
En la etapa ortogrfica se identifica o escribe la palabra de forma global en base a la actualizacin
de imgenes visuales internas (lxico visual para la lectura y lxico ortogrfico para la escritura).
Esta etapa es muy importante pues permite mayor rapidez en la lectura (no es necesario utilizar las
RCG/F) y mayor precisin en la escritura (en las palabras de ortografa arbitraria).
Desarrollar esta etapa implica construir imgenes visuales de la palabra escrita (desarrollo de la
VD) y sucede antes en la lectura que en la escritura, esto es debido a que es ms fcil reconocer
globalmente una palabra que producirla ya que generalmente se realizan ms ejercicios de lectura
que de escritura, (la palabra Shakespeare se reconoce fcilmente pero la escritura genera dudas).

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN


FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS
ESCUELA DE TEATRO
Diplomado en Arte Dramtico
Materia: Voz y Diccin I

Ficha: Proyeccin
Presentacin

Voz: De la proyeccin, timbre, tono y fraseo.


Voz: del latn vox, conjunto de sonidos que salen de la boca del hombre.
Fonacin: del griego phn, perteneciente o relativo a la voz o al sonido.
Sonido: del latn sonitus, movimiento vibratorio u ondulatorio de un cuerpo sonoro.
De lo anterior deducimos que la voz es un sonido, que posee vibracin y que esta vibracin se
transmite por medio del aire (onda sonora). De manera que yo mismo me oigo y os dems tambin
me escuchan cuando hablo gracias al desplazamiento de la onda sonora.
Introduccin50
La articulacin es lo que permite al ser humano ser escuchado y comprendido. Permite, a su vez,
la pronunciacin exacta de las vocales, la articulacin neta de las consonantes, la distincin de
cada slaba y la elocucin perfecta de cada palabra. Comprende el respeto por la pronunciacin, el
resaltar las palabras valiosas, no dejar de pronunciar los finales, distribuir el tiempo entre las
palabras y las frases, sir servirse de las inflexiones de la voz y de los matices dando vida a la
50

La Voz. La tcnica y la expresin / Bustos Snchez, Ins / Editorial Paidotribo / ISBN: 84-8019-727-7 / 2003

109

imagen que describe. Todo esto conforma el soporte fisiolgico sobre el que se vehiculan los
procesos de comunicacin del lenguaje hablado. Las ms pequeas desviaciones de este
equilibrio, de por s precario, producen notables alteraciones en el tono, la potencia o la calidad de
la voz producida.
Deglucin
La articulacin de la palabra se produce merced a la actividad sinrgica y conjunta de los rganos
buco-laringo-farngeos. Estas estructuras estomato-musculares no solo tienen como funcin la
articulacin de fonemas, adems llevan a cabo otras funciones de vital importancia como son la
deglucin y la oclusin. En el acto voclico intervienen diferentes rganos, aparatos y sistemas;
entre os que se incluyen los mencionados anteriormente en la articulacin y que actuando
coordinada y sinrgicamente producen la voz. Entonces, si se dice que estas funciones (deglucin,
articulacin y voz) comparten las mismas estructuras, podemos suponer que cualquier alteracin
que se produzca en alguna de ellas, alterara a la otra. De este planteamiento surge la necesidad
de trabajar conjuntamente la disfuncin deglutoria en defectos articulatorios y de voz, a fin de
buscar soluciones oportunas y eficaces para todas aquellas alteraciones que afecten a la
comunicacin humana, especialmente la articulacin de la palabra y su vehculo de comunicacin,
la voz.
Resonancia y proyeccin.
La resonancia es la amplificacin y el enriquecimiento del sonido fundamental o tono fundamental
producido en la laringe. La proyeccin, por su parte, implica soltar la voz, enviarla hacia afuera y
dirigirla a puntos de mediana y larga distancia, ya sea imaginarios, o reales. En ambas funciones
es importante trabajar con el apoyo respiratorio para evitar el esfuerzo larngeo. As pueden
lograrse por lo menos tres tipos de intensidad vocal, normal, media y fuerte. Las prcticas
especficas, en la medida que favorecen el hbil manejo de las cavidades de resonancia, posibilitan
un control ptimo de la voz hablada o cantada y sin inconvenientes.
Coordinacin fono-respiratoria
La coordinacin fono-respiratoria es la habilidad que consiste en poner en prctica, de forma
conjunta, todas las funciones que intervienen en la produccin de la voz. Cuando se domina de
manera conjunta la acomodacin armnica de la relajacin, la respiracin y la resonancia y se las
adapta al tipo de voz que se desea emitir (hablada o cantada), nos hallamos ante una de las
tcnicas vocales sugeridas. Es decir, se trata de un aprendizaje y un control de mecanismos de
fonacin, lo cual se va logrando paulatinamente con la prctica cotidiana. As por ejemplo, el
ataque vocal, que es el inicio de la emisin sonora, debe ser suave, sin asperezas ni golpes
glticos; para eso hay que regular la respiracin, tambin la posicin de los rganos articulatorios
como la ubicacin de la lengua y la apertura y posicin de los labios; todo esto, sumado a la fuerza
del soplo espiratorio, determina la proyeccin de la voz. Los rganos de la articulacin deben estar
libres para realizar los movimientos que la palabra necesite. El manejo de la tcnica implica
tambin, como se anticip, que el conocimiento del esquema corporal vocal se convierta en un
conocimiento inconsciente de la propia voz. sta se percibe a diferentes niveles corporales durante
la emisin, junto a lo cual acta la audicin, que es, en definitiva, la que permite el control voclico.
Consideraciones generales en cuanto a la voz y la articulacin
1. La voz es el soporte fisiolgico del proceso de comunicacin.
2. El habla es el lenguaje oral articulado que consiste en la emisin de la voz y en la articulacin de
la palabra.
3. La articulacin es la pronunciacin exacta de las vocales y consonantes producidas por
modificacin del tubo vocal. Para que estas acciones se produzcan adecuadamente, las cavidades
que intervienen en la deglucin actan en este proceso.

110

4. La deglucin es el movimiento coordinado y rpido que efectan rganos de la cavidad bucal,


laringe, y faringe, comandados por el sistema nervioso central, durante una breve interrupcin de la
respiracin.
Es correcta cuando, de despus de masticar, los labios permanecen en reposo, las arcadas
dentarias superiores e inferiores estn en oclusin cntrica, la punta de la lengua est apoyada en
los pliegues palatinos, el velo del paladar y las cuerdas vocales se cierran.
Se habla respetando la pronunciacin exacta de cada fonema, resaltando las palabras valiosas, no
dejando de pronunciar los finales, distribuyendo el tiempo entre las palabras y las frases, utilizando
inflexiones y matices en la voz, dndole vida a lo que se resalta, haciendo uso adecuado del
lenguaje.
Timbre51
El timbre de la voz es el resultado del tono fundamental generado en la laringe por la vibracin de
las cuerdas vocales, ms el conjunto de armnicos, reforzados en las cavidades de resonancia. El
timbre es el color de la voz. Las voces tienen sus propias caractersticas y se distinguen por medio
del timbre. As como los colores tienen matices diferentes, tambin las voces tienen timbres
diferentes. En ciertos casos dichos timbres estn ocultos debido a la descolocacin vocal.
La voz puede deteriorarse por el mal uso, encontrarse la persona en condiciones que no son las
ptimas, la falta de experiencia, cansancio fsico, falta de tcnica, problemas de salud, por nombrar
solo algunos.
Mi nombre digo y paso.
Pero no soy un extrao.
T oirs mi voz,
se volver buscndome, tu rostro.
Te hallars a ti mismo.
Isaac Felipe Azofeifa
La calidad llamada timbre es el sonido caracterstico y distintivo de una voz, de un instrumento o de
cualquier cuerpo sonoro. Por medio de l lo reconocemos y lo diferenciamos de otros sonidos
similares. Desde el punto de vista acstico, el timbre depende de los armnicos o sonidos
sobreaadidos como sonidos complejos- al sonido fundamental, tambin llamado primer
armnico (Gran 1965:774).
Las voces humanas nacen de un mismo rgano (la laringe); resuena en las mismas cavidades de
resonancia (boca, cavidad nasal), pero cada voz suena diferente, tiene su propia caracterstica, -es
nica-; porque cada rgano, cada cavidad, cada pared interna que acte como reflector o
resonador del sonido tiene su propia forma, su propio tamao, su propia elasticidad. Observemos
las formas y el tamao de la boca, lengua, paladar, del fondo de la boca cavidad farngea-, de los
dientes, de la cavidad nasal, de las formas de la nariz; observemos las formas y tamaos de las
personas y su contextura fsica; todos estos atributos personales les imprimen un timbre nico y
propio a nuestras voces. Por eso al timbre se le compara con las huellas digitales. No hay dos
timbres iguales pueden orse parecidos; pero en este caso se puede deber a la similitud de los
patrones de expresin oral, que poseen sus inflexiones y entonaciones propias segn cada familia
y cada cultura.
Al llegar el sonido fundamental al resonador, aquel se enriquece por la produccin de armnicos a
nivel resonancial, generndose por lo tanto a nivel de las cmaras de resonancia la propiedad
tmbrica de la voz, que nos permite diferenciar una voz de otra. (Gonzlez 1981:18). Algunos
autores, para calificar el timbre vocal se refieren a este parmetro con los trminos de color y matiz
(Segre 1987:89; McClosky 1964:49). Una seal de que nuestra calidad vocal, nuestro timbre, esta
alterado, surge cuando estamos resfriados.
51

La voz y el habla principios de educacin y reeducacin / Cruz Conejo, Luis Diego

111

Tono
Oste alguna vez los cantos en escala de la fuente que va llenando el cntaro de barro? As es la
voz del corazn, dulce y ascendente, cuando las lmpidas aguas de un sentimiento puro le van
colmando, su msica imprime al pensamiento y a la accin que entonces se produce, una vibracin
extensa, una armona simptica que pone a vibrar todas las cosas con su temblor de sollozo o de
emocin.
Roberto Brenes Mesn
El parmetro llamado altura tonal o altura del sonido, que en forma lrica fue llamado por Jean
Tarneaud el teclado de la voz (1956:24), es la cualidad que desde, el punto de vista acstico,
depende del nmero de vibraciones producidas por segundo, por un cuerpo en vibracin.
Los tonos dependen de la frecuencia de vibracin; as, cuando hay mayor vibracin por segundo
tambin llamadas vibraciones dobles, o ciclos, c/seg o hertz, ms agudo es el sonido, porque la
longitud entra una onda y otra es menor. Por otro lado, cuando hay menor vibracin por segundo,
el sonido es ms grave, dado que la longitud de onda la distancia existente entre onda y la
siguiente es mayor-. La vibracin vocal oscila entre 60 c/seg hasta 2.400 c/seg. Generalmente, las
mujeres tienen un tono vocal ms agudo, mientras que los varones poseen un nivel tonal ms
grave. Observe tambin a los jvenes adolescentes: oiga cmo se le quiebra la voz, cambiando
sbitamente, de tono grave a otro agudo. Esta caracterstica de bitonalidad (dos tonos) es propia
de la muda vocal o cambio de voz, para la voz masculina. En el caso de la voz femenina, los
cambios en el tono se observarn en la edad madura, con un discreto descenso del nivel tonal,
acentuados a partir de la menopausia.
Ligada al tono est la clasificacin de voces en el canto. Las voces masculinas, desde la ms
grave hasta la ms aguda, pasando por un nivel intermedio, se clasifican en: bajo, bartono y tenor.
En las mujeres estos mismos niveles se clasifican en contralto (tonos graves), mezzo soprano
(tonos medios) y soprano (tonos agudos).
Observaciones particulares.
Existe otra interpretacin del concepto tono que se debe considerar. Es la clasificacin psicolgica
y representa la intencionalidad, que se comunica en la expresin verbal.
porque la voz libera los estados de nimo, porque expresa pasiones y sentimientos mltiples,
aparece ante muchos como un don de los dioses. (Tarneaud 1956:9)
La cualidad psicolgica, que junto con los gestos corporales, transmite al interlocutor nuestros
sentimientos, estados de nimo y emociones, tiene un enorme valor en la expresin oral. Por el
tono psicolgico de la voz descubrir temor, confianza, felicidad, vergenza, timidez o cualquier otro
sentimiento de una persona, y hasta de los animales.
Ejemplo: No me gust el tono con que me pidi el favor
Lo que expresa la frase anterior no es si el tono fue agudo o grave, sino la intencin proyectada.
Otro ejemplo: Ella habla con un tono muy dulce
Observo un tono de duda en su voz
Hay firmeza en el tono de su voz
Otro ejemplo del sentido psicolgico que conlleva la comunicacin:
La cortesa suaviza la aspereza punzante que pudiera tener la verdad sin desfigurarla. El tono de
voz influye grandemente en las disposiciones del nimo; no basta que las palabras sean en s
mismas corteses, hay necesidad de que lo sea el tono de voz con se expresan. Roberto Brenes
Mesn (1921:38)

112

Parmetros del sonido52


Las caractersticas del sonido, aquello que permite que sea audible son, para la fontica, cuatro: el
tono, la intensidad, el timbre y la duracin.
El tono: viene determinado por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras (es lo que
permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios) medida en ciclos por segundo o hercios
(Hz). Para que los humanos podamos percibir un sonido, este debe estar comprendido entre el
rango de audicin de 20 y 20.000 Hz. A esto se le denomina rango de frecuencia audible. Cuanta
ms edad se tiene, este rango va reducindose tanto en graves como en agudos. Los semitonos
son los intervalos mnimos perceptibles entre nota y nota en una escala musical cromtica. El
semitono es igual a la mitad del tono entre notas. En trminos musicales se entender semitono
como el intervalo entre dos teclas adyacentes.
La intensidad o volumen: es la cantidad de energa acstica que contiene un sonido. La
intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez est determinada por la amplitud y nos
permite distinguir si el sonido es fuerte o dbil.
En trminos musicales existe una nomenclatura para clasificar la intensidad de los sonidos.
"Pianissimo" que en italiano es muy suave. Describe una intensidad muy baja y se escribe pp.
"Piano" significa suave, es ms fuerte que el pianissimo.
Se escribe p. "Mezzo forte" la intensidad que se describe es moderadamente fuerte y se escribe
mf. "Forte" del italiano fuerte indica intensidad mayor que en mezzo forte y se escribe f .
"Fortissimo" ff es muy fuerte y requiere una intensidad muy alta.
El timbre: se denomina timbre a las caractersticas propias de la voz. Es aquel elemento que le
da la particularidad a un sonido. Es la cualidad que confiere al sonido los armnicos que
acompaan a la frecuencia fundamental. Esta cualidad es la que permite distinguir cada sonido
como algo nico, por ejemplo, entre la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos
voces distintas. El timbre est determinado por las caractersticas de cada sujeto.
La duracin: es la cualidad que determina el tiempo de vibracin de un objeto. Por ejemplo,
podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.
Fraseo53
Lo primero consiste, pues, en aprender a leer de acuerdo con el sentido de la frase, y tan
claramente, que nada de lo dicho se pierda. Cada frase encierra una imagen que le da su sentido.
Esta imagen puede ser representada por una sola palabra o por un conjunto de palabras, que
llamaremos palabra o palabras-gua. Al decir la frase, hay que fijar el acento lgicamente en
estas palabras-gua, concentrando en ellas nuestra atencin, aunque sin aumentar el volumen
de la voz. Las frases suelen, muchas veces, poseer varios acentos, y entonces hay que dar
preferencia a uno, que ser el dominante, y los dems, secundarios.
Al tratar de leer el dilogo de acuerdo con el sentido de la frase, notaremos inmediatamente que la
puntuacin gramatical fijada por el dramaturgo no corresponde, por lo general, al modo natural de
decir la frase, lo cual nos obliga a fijar ciertas reglas de fraseo que para el actor experimentado se
convierten en hbito. El fraseo se determina precisamente por medio de pausas de la ms variada
duracin. As, la pausa puede ser slo un brevsimo instante, como tambin alcanzar una larga
duracin con objeto de efectuar una transicin. Su valor artstico ser tratado ms adelante.
La pausa, por lo pronto, ordena la frase y sirve a la vez para respirar. Se respira siempre despus
de terminar definitivamente una idea; si la frase es larga, se buscar, para respirar, el momento
52

Artculo: La voz en el texto dramtico (entonacin de las palabras como recurso expresivo del actor) / Lpez Merino,
Mara de Jess / Santiago de Chile / 2010
53
Teora y tcnica teatral / Wagner, Fernando

113

adecuado, lgico. El joven estudiante har bien en marcar cuidadosamente su papel de acuerdo
con signos convencionales. Se puede establecer reglas de fraseo en relacin con la puntuacin
gramatical.
El verso como el monlogo y el aparte resulta, por lo general, fuera del gusto de nuestro
tiempo, y acta como elemento de desilusin. Aunque actualmente evitamos cortar el verso y
tratamos de darle la mayor naturalidad, haciendo solamente pausas lgicas, no hay que olvidar que
la forma del verso es parte integrante de la obra misma y que debe drsele el lugar que le
corresponde de acuerdo con nuestro sentir esttico actual. Saber decir una frase con su acento
lgico, aplicando las pausas de un modo inteligente, no slo es indispensable para el actor, sino
para toda persona que tiene que leer de tal suerte que se le comprenda sin el menor esfuerzo:
abogados, locutores de radio, profesores, etc. Una vez acostumbrado a ignorar la puntuacin
gramatical y leer de acuerdo con el sentido de la frase, el actor ya no necesita, en la prctica, fijar
el fraseo fontico, a menos que se trate de un defecto especial, como una pausa entre dos
parlamentos. Pero sin haber vencido las dificultades de una clara diccin, uso efectivo de la voz y
fraseo lgico, el estudiante no puede empezar a interpretar un personaje teatral a travs de su
propia personalidad.

Ejercicio:
Extracto de una obra del dramaturgo chileno Jorge Daz, La carne herida de los huesos (un da es
un da).
1: Mis compaeros.
2: T no lo entiendes
1: se produce el tiroteo
2: qu esta pasando?
1 y 2: y uno se toca todo el cuerpo y piensa
1: me tienen que haber dado
2: me tienen que haber dado!
1: Y empiezas a sentir un olor extrao
2: un olor extrao empiezas a sentir
2: a chamusquina...
1: a chamuscado
1: un olor dulzn a azcar quemada.
2: Es la plvora y la sangre.
1 y 2: Yo no tengo la culpa?
2: siento que comienzo a caer
1: toda mi vida pasa frente a, mi
1: Entonces me reconcilio conmigo mismo.
2: Me perdono.
1: Cuando termine este viaje creo que lo querr tanto como me quiero a mi mismo.
2: Aunque debo decirle que yo no me quiero demasiado,
1 y 2: as que saque las consecuencias.
Jorge Daz. Rosario, Argentina, 1930 - Santiago, 2007. Escritor chileno considerado el dramaturgo de vanguardia de su pas
con un mayor reconocimiento internacional.

Textos54

54

Trote de letras / lvarez, Rosanela / SM /El barco de vapor

114

115

También podría gustarte