Los Lecos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LOS LECOS

Su incorporacin a poblaciones econmicamente activas como Guanay, ha hecho que


esta etnia se asimile por completo a la civilizacin occidental. Tan slo conserva
algunas costumbres de tipo material, dice el antroplogo Milton Eyzaguirre.
Asentados en las provincias Larecaja y Franz Tamayo, en el norte del departamento
de La Paz, los lecos mantienen muy poco de sus aspectos culturales, en especial los
vinculados a temas espirituales, pues desde la poca precolombina han tenido una
fuerte influencia aymara, inicialmente; luego, con la llegada de los espaoles, fueron
uno de los pueblos ms violentamente evangelizados. El investigador Wigberto Rivera
estudi la economa de este pueblo que se basa fundamentalmente en la actividad
agrcola, aunque tambin se dedican al aprovechamiento forestal maderero.
Ocasionalmente, adems, cazan y pescan, pero cada vez la presin de la poblacin
ahuyenta ms la fauna silvestre.
En cuanto a su organizacin social y poltica, se establecen varias etapas histricas de
esta nacin que actualmente tiene su mayor asentamiento fsico colectivo en la
localidad de Apolo: organizacin anterior a las misiones, organizacin en las misiones
franciscanas, etapa de las parcialidades y la actual poca del sindicato, evidentemente
con la influencia del sistema.

Antes apunta el antroplogo beniano, el cacique de cada pueblo era la nica


autoridad reconocida y muy respetada... su cargo era hereditario y vitalicio, pero para
recibirlo y sostenerlo deba demostrar mejores aptitudes que cualquier otro para la
guerra y la conduccin de las relaciones sociales internas, as como ser un experto
balsero, pescador y cazador.
Antes de la llegada de las misiones de evangelizacin, en los numerosos grupos
tnicos repartidos por la regin, entre los que estaban el pueblo leco, los aguachiles,
pamainos y otros, era comn el liderazgo basado en el prestigio, vale decir que para
mantenerse al frente de un clan, el lder deba demostrar con regularidad las aptitudes
que le hacan superior al resto.
El rea o hbitat donde se asientan en la actualidad las comunidades y pueblos lecos
es caracterizada ecolgicamente como ceja de selva, pues est ubicada exactamente
en la transicin de los andes a la amazonia.

DATOS
Habitantes: Censo: INE (2001): 132. Censo Conniob (Confederacin Nacional de
Nacionalidades Indgenas Originarias de Bolivia) (2004): 2.700.
Ecorregin: Amaznica.
Departamento: La Paz.
Provincias: Larecaja y Franz Tamayo.
Municipios: Guanay y Apolo.
Comunidades: Pucasucho, Inca, Trinidad, Mulihuara, Chhmayo, Muiri, llipana Yuyo,
Munaypata, Irimo, Correo, Santo Domingo y otras.
Idioma: Leco o Lapa Lapa.
Actividades principales: Ganadera, agricultura y forestal.
Productos: Ganado vacuno, arroz, maz y madera.
Vas de acceso: Terrestre y area.
- See more at: http://www.educa.com.bo/etnias/los-lecos#sthash.2I62bfCy.dpuf

LECO

DATOS GENERALES
Familia Lingustica: Lapa lapa; denominacin propia de la lengua: rik'a.
Nombre atribuido: Leko.
Autodenominacin:

Leko.

Ubicacin: Departamento de La Paz; provincias Franz Tamayo y Larecaja; municipios Apolo y Guanay.
Poblacin: 3.400; 3.159 repartidos, en 17 comunidades del municipio de Apolo.

1. HBITAT
El hbitat actual del pueblo leko comprende en parte el espacio subandino y en parte las
llanuras de la Amazonia. Partes del territorio leko se ubican en el Parque Nacional
Madidi y en el rea Natural de Manejo Integrado del mismo nombre. Dentro del
territorio leko existen reservas de oro, lo que ha atrado desde siglos a aventureros y
empresas.
Prcticamente toda la regin de Apolo est totalmente depredada por ganaderos que
desboscaron el monte hasta los altos de los cerros. Recin a distancias alejadas
comienza la nueva vegetacin original de la regin.
2. HISTORIA
El hbitat tradicional de los leko comprende los valles andinos bajos de los ros Kaka y
de sus tributarios, los ros Tipuani, Mapiri, Turiapo y Yuyo. Eran conocidos como
excelentes balseros que transitaban por estos ros caudalosos. Las primeras
descripciones sobre ellos datan de 1594, del padre Miguel Cabello de Balboa. Ya desde
comienzos del siglo XVII entraron en contacto con los espaoles, ya sea para
intercambiar productos o en acciones guerreras. En 1617, Pedro de Legui Urquiza
encabez una campaa contra los leko, pero fue vencido y muerto por ellos. Varios
intentos de misioneros agustinos y dominicos por establecer contacto fallaron debido a
la resistencia de los leko, que la ejercieron con igual mpetu contra la ocupacin
colonial.
Las fuentes refieren una importante sublevacin d lekos en la reparticin de Zongo,
liderado por el cacique Guanaiquile. La Misin de Atn, fundada en 1699 por los
franciscanos, logr recin su consolidacin en 1737. A esta fundacin siguieron otras
como Concepcin de Apolobamba y Santa Cruz de Valle Ameno. De la Misin Atn
surgi el Cacique Santos Pariamo, quien luch, formando una guerrilla, contra los
espaoles. Lleg a ser nombrado Capitn del ejrcito patriota. En 1815 fue derrocado y
opt por el suicidio antes de caer en manos de los espaoles.
A fines del siglo XIX, durante el primer auge de la goma, los terratenientes comenzaron
a avasallar gran parte de las mejores tierras de los leko. Los gamonales lograron
suprimir la resistencia de los leko y a convertirlos en semiesclavos. Fue durante este
tiempo que los leko estuvieron a punto de desaparecer como pueblo indgena, y
solamente pocos lograron sobrevivir en zonas alejadas y aisladas.
Con el tiempo, los leko se mezclaron con indgenas del altiplano, pero manteniendo los
modos de ser y pensar de los pueblos de las tierras bajas. Durante la Colonia y la
Repblica temprana fueron utilizados por misioneros y comerciantes, y posteriormente

por colonizadores y buscadores de oro, como hbiles balseros y barranquilleros por las
empresas mineras, lo que aceler su aculturacin y empobrecimiento.
3. ORGANIZACIN POLTICA Y SOCIAL
Tradicionalmente, los leko estaban organizados en grupos de familias extensas unidas
por parentesco, que formaron un asentamiento comunal. Los matrimonios eran
endogmicos, dentro del mismo grupo. Cada asentamiento era dirigido por una
autoridad reconocida. El lder tena que mostrar un comportamiento ejemplar. Una vez
puesto en su cargo, ste era vitalicio y hereditario.
Actualmente, los leko han adoptado elementos de la estructura oficial de la zona o la del
sistema sindical, como el cargo de 'Secretario General'. Los leko vivieron largos
periodos de tiempo como colonos y campesinos, pero con el auge de la fundacin de
organizaciones indgenas participaron en estos movimientos, ganando autoestima y
difinindose de nuevo como indgenas. En 1995 los leko de Apolobamba se organizaron
en la Central Indgena de Pueblos Originarios de Apolobamba (CIDEPOA) y los de
Apolo en la Central Indgena del Pueblo Leco de Apolo(CIPLA).
4. ECONOMA
Los leko actuales han abandonado casi enteramente su tradicional economa itinerante,
bajando y subiendo los ros de su territorio. En la actualidad, la actividad que les provee
mayor ingreso econmico es la agricultura. Los productos para el autoconsumo ms
importantes son la yuca, camote, pltano, maz y arroz. La siembra se realiza en
septiembre y octubre, cuando se presentan las primeras lluvias. Los productos
principales para la venta son la coca y el caf, pero tambin el camote. De las familias
leko de Apolo, el 71% se dedican al cultivo de la coca, actividad que es tradicional en la
zona y data de antes de la llegada de los espaoles a Amrica.
En todas las comunidades se cran chanchos, ovejas y gallinas, principalmente, que por
las pocas posibilidades de caza o pesca son consumidos por las familias. Solamente las
vacas se destinan a la venta para generar ingresos monetarios. En las comunidades ms
alejadas de Apolo, que cuentan todava con bosques, se recolecta frutos como chima y
majo; de este ltimo en algunas comunidades obtienen leche de majo destinado a la
venta, al igual que la miel de abeja, el copal, los inciensos y el uruc, que son aquiridos
por intermediarios, quienes lo comercializan a empresas.
Algunas comunidades que poseen minerales en sus tierras se dedican tambin a la
minera. A su vez, los comunarios venden su fuerza de trabajo a empresas fuera de las
comunidades, mientras otros son contratados por otros comunarios, hbito que
comprueba la tendencia de los leko a transformarse en campesinos, dejando atrs su
modo de ser indgena.
5. COSMOVISIN
Poco se sabe de la cosmovisin de los leko. Tradicionalmente se enterraba a los muertos
con todos sus enseres, incluidas bebidas y comidas. Se cuenta que cerca de la
comunidad Irimo, en pleno monte, se encuentra un santuario donde se consulta a una
deidad-orculo llamada K'ak'a, pero solamente personas que hablan la lengua materna

pueden esperar respuesta. Los leko mantienen todava grandes conocimientos de la


medicina tradicional.
6. SITUACIN ACTUAL
Los leco tienen problemas con las organizaciones campesinas, que ven afectado su
acceso a tierras por la creacin de las TCO leko. Con mnimas excepciones, los pueblos
indgenas no fueron asesorados y atendidos en la instalacin de las autonomas
indgenas, pese a que tienen territorios con recursos que deben ser defendidos contra
saqueadores de recursos e invasiones de terceros. En lo educativo, las comunidades leko
reclaman escuelas con todos sus grados y niveles para impedir que los nios pequeos
tengan que caminar hasta dos horas para poder asistir a clases en los centros rurales.
Igualmente se pide introducir en las clases la educacin trilinge, en castellano, rik'a y
quechua, que son las lenguas habladas en las comunidades de toda la regin.

También podría gustarte