Pavimentos Imd y Essal
Pavimentos Imd y Essal
Pavimentos Imd y Essal
CTEDRA
PAVIMENTOS
CATEDRTICO
Ing. ..
CICLO
VII
ALUMNOS
HUANUCO
2013
INTRODUCCIN
En el siguiente trabajo de tema Estudio del volumen y transito vehicular y el
Essal, es un tema de mucha importancia para el curso de pavimentos, por el cual se
obtendr mucha informacin y datos indispensables sobre el trafico vehicular que servirn
como referencia para la elaboracin de diseo de carreteras, generalmente entendemos
que el concepto de caminos de bajo volumen de trnsito aquellos con un IMD proyectadas
menores a 350 vehculos, con superficie de rodadura afirmados, que se presentan en la
vas rurales o departamentales sobre los cuales no nos referirmos por no ser materia del
presente anlisis.
El estudio de trfico hace parte de los estudios para los expedientes, su principal
objetivo es el de determinar la demanda vehicular esperada para las vas nuevas a
construir y o mejorar, teniendo como base el transito que circula por las vas principales es
decir un transito generado.
El estudio de trfico tiene por objetivo directo determinar el ndice Medio Diario
(IMD) que circulara por las vas alternas materia del presente proyecto y el nmero de
Ejes de Carga Equivalentes (EAL) que soportar la va dentro de su periodo de vida, en el
caso del IMD de la va, por su parte la obtencin del EAL permite el diseo del pavimento
de carreteras.
ESTUDIO DE TRANSITO
PAVIMENTOS
composicin
vehicular por la ruta. Basndose en estos datos fue posible, posteriormente, realizar el
diseo de la estructura necesaria del pavimento para cumplir con las condiciones futuras
a las que estar sometido a lo largo de su periodo de diseo.
Lugares de aforo
AFOROS DE TRFICO
Para poder realizar el diseo estructural de un pavimento, es necesario conocer el
volumen de trfico existente en la zona de proyecto, el cual se define como el nmero de
vehculos que pasan por un punto de la va durante un periodo especifico. Este volumen
es proyectado a futuro, para poder conocer las condiciones a las que estar sometido el
pavimento.
3
PAVIMENTOS
Automviles y trufis.
Minibuses, Camionetas y camiones pequeos de una a dos toneladas.
Otros Livianos
Micro buses 12 - 21 asientos
Bus mediano 22 - 35 asientos
Bus Grande mas de 35 asientos
Camiones pequeo 2.5 5.5 ton.
Camiones mediano 6.0 9.5 ton.
Camin grande ms de 10 ton.
Camin con eje tndem
Motocicletas y otros hasta 3 ton.
La utilizacin vial,
La capacidad vial
La demanda del trnsito.
PAVIMENTOS
PAVIMENTOS
PICO.
FACTOR HORARIO DE MXIMA DEMANDA (FHMD)
FHMD= VHMD/N *(qmx)
Donde:
N:
Nmero
de
perodos
durante
la
hora
de
mxima
demanda
(HMD)
PAVIMENTOS
IMD=
5 PL+ S + D
xFC
7
Donde:
PL: Promedio de volumen de trnsito de das laborables
S: Volumen de trnsito del sbado
D: Volumen de trnsito del domingo
FC: Factor de Correccin Estacional.
FACTOR DE CORRECCIN ESTACIONAL
Como los volmenes de trafico varan cada mes debido a las estaciones del ao
ocasionados por las pocas de cosecha, lluvias, ferias semanales, festividades, etc., es
necesario afectar los valores obtenidos durante un periodo de tiempo, por un factor de
correccin que lleve estos al promedio diario anual. El factor utilizado es 1.0
PROYECCIONES DEL TRFICO
Para efectuar las proyecciones del trfico se tomarn en cuenta diversos
indicadores,
tales
como:
las
tasas
de
crecimiento
del
trfico,
las
variables
PAVIMENTOS
Donde:
IMD = Volumen Promedio diario anual
dl = da laboral
dnl = da no laboral (Sbado o Domingo).
F.C = Factor de Correccin del mes que se efectu el Conteo.
La aplicacin del Factor de Correccin (FC), tiene por objeto eliminar el factor de
estacionalidad que afecta los movimientos de carga y pasajeros. El factor de
estacionalidad depende de una diversidad de factores exgenos como son: las pocas de
vacaciones para el caso de movimientos de pasajeros; las pocas de cosecha y los
factores climticos para el transporte de productos agropecuarios; la poca navidea para
la demanda de todo tipo de bienes.
La determinacin de la estacionalidad del trfico debe ser analizado con atencin
para definir la poca en la cual se estn realizando los aforos y encuestas y poder
expandir o proyectar los trficos y expresarlos en trminos de un trfico promedio diario
anual (IMD), de tal forma que se eliminen los picos alto y bajos que podran presentarse al
momento de tomar la informacin.
Con la informacin de conteos recopilada en campo y con las series histricas de
trnsito de las estaciones de peaje ubicadas en la red de anlisis, es posible caracterizar
este comportamiento.
De acuerdo con esto se determin el factor de estacionalidad para los meses de
junio, julio y agosto, en los cuales se llevaron a cabo los estudios, aplicando diferentes
8
PAVIMENTOS
= Factores de Correccin.
FACTORES DE CORRECCIN
Los volmenes de trfico obtenidos en una estacin de Control en la carretera,
varan durante el ao debido a diferentes causas (cosecha, festividades cvicas o
religiosas, pocas de lluvias o sequas, costumbres regionales, etc), por lo que es
necesario afectar por un factor de correccin los volmenes hallados.
FACTOR DE CORRECCIN ESTACIONAL
Para efectos de realizacin del presente estudio no corresponde, dado que la
informacin proporcionada proviene de una base de datos anuales.
FACTOR DE CORRECCIN DIARIO
No corresponde la utilizacin de factores de correccin diario, dado que la
informacin proporcionada proviene de una base de datos diaria.
FACTOR DE CORRECCIN HORARIO
No corresponde la utilizacin de factores de correccin horario, dado que la
informacin proporcionada proviene de una base de datos horaria.
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL
Se grafic el IMD para cada tipo de vehculo y para cada ao registrado, para
observar su comportamiento y obtener la tasa de crecimiento anual.
Debido a que la informacin existente de trfico presenta variabilidad en el
comportamiento por cada tipo de vehculo, tasas decrecientes y crecientes muy elevadas,
se estim razonable y conservador establecer el criterio econmico para la tasa anual de
9
PAVIMENTOS
T2
1
(
T1)
Rt=
1
m
Donde:
Rt.
T1
Tn
TRFICO PROYECTADO
El Trfico obtenido corresponde al trfico normal, el trfico inducido o generado es
el que se obtiene en forma adicional, como resultado de aquel que se va estableciendo
como consecuencia de la rehabilitacin y poltica de mantenimiento que ese imponga.
Este trfico, en forma proyectada es el que conjuntamente con el Normal, queda
establecido, como consecuencia de la aplicacin de variables socioeconmicas
representadas por los factores y tasa empleadas en las proyecciones. En este caso no se
da un trfico desviado.
El trfico proyectado se efecta para el ndice Medio Diario Anual obtenido en cada
sector de conteo vehicular. El periodo de proyeccin corresponde al perodo de servicio
de la va considerado en 3 aos de acuerdo a los Trminos de Referencia ms 2 aos de
vida remanente, por lo tanto el periodo es de 5 aos. Esta proyeccin del trfico es
utilizado para el clculo de refuerzo que se colocar en las zonas donde se requiera,
como medida de mantenimiento.
Por lo tanto slo consideraremos el Trfico Normal. Para el clculo del trfico
futuro se utilizar la siguiente frmula:
Tr=T (1+ Rt ) n
Donde:
10
PAVIMENTOS
Trfico en el ao n
Rt
Tasa de crecimiento
FACTORES DESTRUCTIVOS
Para el clculo de los factores destructivos para cada tipo de vehculo se utiliz las
relaciones siguientes:
EE = (Ps/8.20)4.5
EE = (Pd/15.30)4.5
EE = (Pt/22.95)4.5
Donde:
EE = Factores Destructivos o Ejes Equivalentes.
Ps = Carga por Eje Simple.
Pd = Carga por Eje Doble.
Pt = Carga por Eje Triple.
Los factores destructivos considerados son el factor de carga y el factor de presin
neumtica, debido a que ambos influyen sobre las superficies asfaltadas. Para conocer
las cargas por ejes de cada tipo de vehculo, se considera la informacin contenida en las
NORMAS DE PESO Y DIMENSIONES PARA CIRCULACION EN LAS CARRETERAS
DE LA RED VIAL NACIONAL segn RESOLUCION MINISTERIAL 375 - 98 - MTC/15.02
PAVIMENTOS
Rt.
EE
IMD=
VDL+VS +VD
x Fc
7
Donde:
VDL = Volumen promedio das laborales
VS = Volumen da Sbado
VD = Volumen da Domingo
Fc = Factor de Correccin al mes de Septiembre 2004 es de 0.98426
(Fuente: Oficina de Desarrollo Vial M.T.C.)
Lunes
: 634 Vehculos
Martes
: 625 Vehculos
Mircoles
: 588 Vehculos
Jueves
: 537 Vehculos
Viernes
: 559 Vehculos
Sbado
: 533 Vehculos
Domingo
: 392 Vehculos
12
PAVIMENTOS
13
PAVIMENTOS
CONCLUSIONES
14
PAVIMENTOS
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFA
http://www.slideshare.net/flaviocesar/estudio-de-trfico28-dic04
http://www.buenastareas.com/ensayos/Estudio-De-Trafico/2309772.html
http://es.scribd.com/doc/54613485/Estudo-de-Trafico-Diseno
http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2007/24/000005_PREPUBLICACION%20DE%20BASES.pdf
ANEXOS
15
PAVIMENTOS
16
PAVIMENTOS
17
PAVIMENTOS
18
PAVIMENTOS
19
PAVIMENTOS