Epistemologia Juridica - Ariel Alvarez Gardiol - Capitulo 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

EPISTEMOLOGA JURDICA

ya que no solamente se interpreta a travs de conceptos y


categoras lingsticas denominadas construcciones sociales, sino tambin con la ayuda de las presunciones, la experiencia, el contexto social, la educacin y tambin los prejuicios. El conocimiento cotidiano constituye una organizacin de nociones empricas, cuasicientficas, puesto que la
ciencia misma no puede estar totalmente aislada del contexto social y cultural en la cual se sita y desarrolla.
Otro tipo de conocimiento es el conocimiento cientfico,
que exige mayor rigor para encontrar regularidades en los
fenmenos y as describirlos, explicarlos y /o predecirlos.
Se obtiene mediante procedimientos metdicos con pretensin de validez, utilizando la reflexin, los razonamientos
lgicos y respondiendo a una bsqueda intencionada para
lo cual se delimitan los objetos y se prevn los modelos de
investigacin

PRIMERA PARTE
CAPTULO UNO
LA EPISTEMOLOGA
GENERALIDADES
El proceso de conocer ocurre mediante la relacin que se
establece entre un sujeto que conoce y un objeto conocido.
Supone internalizacin del objeto por el sujeto, que as adquiere certeza del mismo. El conocimiento es un modelo
ms o menos organizado de concebir el mundo y de dotarlo
de ciertas caractersticas que resultan, en primera instancia, de la experiencia personal del sujeto que conoce.
El conocimiento que una persona adquiere de la realidad
difiere de acuerdo a la forma como aborda esa realidad. Por
lo que existe un conocimiento vulgar, cotidiano o espontneo, el cual se adquiere sin ningn proceso planificado y
sin la utilizacin de medios especialmente diseados. Dicho
conocimiento es acrtico y se queda en el nivel de las apariencias y de lo opinable. Este tipo de conocimiento es una
construccin mental respecto de los hechos y fenmenos,
35

Otra forma inmediata de conocimiento es el conocimiento


ideolgico o filosfico que se produce por una reflexin
profunda acerca de los fenmenos, su trascendencia y valoracin general, sin la utilizacin de mtodos rigurosos de
indagacin. Se acepta el conocimiento por la autoridad de
quien lo anuncia, y con frecuencia, no se exigen pruebas
para justificarlo. Aun cuando puede partir de hallazgos de
las ciencias particulares que investigan determinados
fenmenos de naturaleza social o natural.
Esta divisin incluye la particin, en las personas, entre el
cuerpo y el espritu, como dos mbitos totalmente diferenciados. En el mbito del cuerpo rige la necesidad causal y
en el territorio del espritu comanda la libertad. Es as que
las ciencias de la cultura se comprendan como saberes
claramente diferenciados de las ciencias de la naturaleza,
en los que, conforme a los principios ms sensibles del
idealismo historicista, el mundo de las acciones humanas,
ms que explicado causalmente poda ser comprendido, al
interpretarlo como una porcin de la cultura histrica concreta.
36

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

Ya en la dcada de 1880, el filsofo alemn Wilhelm Dilthey 18 nos haba sorprendido planteando la cuestin de si
puede considerarse plausible el conocimiento cientfico de
la historia, insinundonos la imposibilidad de pretender un
transvasamiento de los mtodos propios de las ciencias
naturales al mundo de las ciencias de la cultura, proponiendo establecer una metodologa especfica para stas
ltimas, en las que el sujeto que hace la ciencia y el objeto
de conocimiento son de la misma entidad ontolgica y forman parte del mismo mbito.

afectivo que, al menos aparentemente, est depositado en


estas ciencias humanas, a diferencia de lo que ocurre, tambin supuestamente, en las ciencias exactas, mbito en el
que los objetos se encuentran ms alejados del hombre y de
su problemtica.

En el orbe de lo cultural, el mtodo hermenutico es el instrumento y se descubre el sentido objetivo de los objetos
que lo integran a travs de la interpretacin, lo que requiere que el investigador reconstruya el contexto cultural en el
que el hecho se ha producido, debiendo situarse empticamente en el tejido histrico para poder interpretarlo.
Este antagonismo absoluto entre las ciencias de la naturaleza y las de la cultura, y la consecuente rivalidad en las
metodologas utilizadas, fueron conformadas por algunos
filsofos neokantianos de fines del siglo XIX y comienzos
del XX.
Particularmente Wilhelm Windelband y Heinrich Rickert,
que coincidan respecto de la posibilidad de descubrir una
ciencia generalizadora sobre el comportamiento humano
que llamaban nomottica.
En la produccin de conocimientos debemos reconocer que
existe un atraso relativo de las llamadas ciencias humanas,
mal llamadas por algunos autores ciencias blandas, en relacin a las disciplinas conocidas como ciencias exactas o
ciencias duras. Esta situacin parece derivar del contenido

Esta situacin es detectada dentro de las propias ciencias


humanas, en las que ocurren desniveles en el tratamiento
de los problemas humanos, dependiendo de la carga emocional que los hombres, incluidos los investigadores, depositen en ellos. Es as como se privilegia el tratamiento de
hechos poco emocionales como los de la economa o la poltica y se enfatiza una perspectiva fenomnica en el estudio
del hombre que evade o evita esa parte oscura e irracional
de los niveles inconscientes, implcitos, estructurales o como se les quiera llamar.
Dentro de las instituciones universitarias o en los organismos donde se hace investigacin, es comn observar que
quienes se dedican a indagar en las ciencias exactas, pareciera que poseen una calificacin de excelsitud que los coloca en una atalaya desde la que con inmodestia observan
el quehacer de las dems disciplinas cientficas.
Se hace alarde de que el hecho de aplicar metodologas
cuantitativas, donde el uso de la estadstica es lo ms importante, es un indicador de una mejor tarea. Igualmente
se subestima un tanto la investigacin en las ciencias
humanas y se las asocia con el hecho de que aplicar mtodos cualitativos en los procesos de investigacin, es smbolo de una tarea de menor rigurosidad y, por ende, de escasa
calidad.

Dilthey Wilhelm (1833-1911), egresado de Heidelberg, fue una de


las ms puras expresiones del neokantismo a travs del magisterio
de Kuno Fisher. Sus trabajos epistemolgicos se acercaron a lo sociolgico abriendo nuevos senderos en la Hermenutica.

La metodologa cualitativa y su uso por parte de las ciencias


humanas, establece que dicho orden es distinto del tradicional positivista, que se compromete a buscar la finalidad
o la causa para generar luego principios y o leyes. Los aspectos de mayor peso en este paradigma son: cientificidad,
objetividad, validez y lenguaje. Los hechos a estudiar son
solo los que se pueden observar. Para este paradigma todo

37

38

18

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

lo que no puede ser mensurable, no es ciencia. Solo es real


lo observable. De no aplicar el mtodo cientfico no estamos haciendo ciencia sino pseudociencia o charlatanera.

universo y de la ciencia, y es as como aparecen nuevas


propuestas normativas para orientar la investigacin. En
primer lugar, una visin dialgica de las vinculaciones entre el investigador y el sujeto que opera bajo la forma de
relaciones de transferencia y de contratransferencia y donde lo importante no es solo evaluar lo que ocurre en la realidad externa, sino los cambios que esa realidad produce
sobre nosotros.

La ciencia no puede despreciar al sujeto, pero tampoco al


objeto. Igualmente hay que propender hacia una ciencia
humana para los hombres, para la humanidad. La tecnologa no est al alcance de la gente. Indica tambin, en contraposicin al positivismo tan defendido por las ciencias
exactas, que la subjetividad es una fuente de conocimientos
tan vlidos como cualquier otro. Desde el punto de vista
epistemolgico no hay diferencias entre las palabras y los
nmeros. Todo el proceso se hace a travs de la palabra,
tanto es as que el criterio bsico de las matemticas, como
ciencia exacta, no es el nmero sino el orden topolgico. En
la produccin de conocimientos la investigacin debe ser
neutral.
Un aspecto de inters dentro de estas reflexiones sobre las
ciencias exactas y las humanas, es el relativo a los paradigmas cientficos que entran en competencia dentro de ellas.
En el caso de las ciencias humanas, la problemtica epistemolgica ha ido derivando de posiciones paradigmticas
surgidas en el siglo XIX, bajo los principios construidos en
el Renacimiento.
Ellos estaban referidos al mecanicismo, al materialismo
naturalista y al voluntarismo histrico, con su correlativa
visin de progreso humano, hacia otros criterios emblemticos que guardan relacin con las nuevas nociones introducidas en la ciencia por la fsica.
El modelo inicial, cuya expresin ms acabada sea tal vez el
positivismo de Comte, surge en contra de la tradicin anterior del conocimiento, que se fundamentaba principalmente en la metafsica, y propugnaba la implantacin de normas de estricto cumplimiento para el nuevo saber positivo
que se intentaba instaurar.
Los antiguos principios del ejemplo newtoniano, comienzan a ser incorporados dentro de una visin ms global del
39

Es importante sealar que en los mismos saberes humanos,


algunos pivotes cientificistas del siglo XIX comienzan a ser
cuestionados desde esa misma poca. Karl Marx se da
cuenta de que el mtodo cientfico debe trascender la realidad aparente y l mismo logra, mediante este procedimiento, descubrir que por debajo de la ganancia capitalista se da
una relacin que denomina plusvala.
Sin embargo, estas propuestas de Marx as como algunas
parecidas de Sigmund Freud fueron excepciones, pues las
ciencias blandas continuaron transitando, disfrazadas
con mltiples ropajes, el mismo camino del positivismo.
Tal es esta realidad que indica que hoy en da este paradigma positivista contina invadiendo la mayor parte de la
produccin cientfica y la enseanza que se imparte en los
saberes humanos. Podemos aseverar que en nuestras universidades y centros de investigacin se priorizan estos
modelos, a pesar de que se niegan a reconocerlo o, an,
cuando los disfrazan con categoras, que provienen de enfoques epistemolgicos y tericos contrarios al positivismo.
Con la misma intencin se han desarrollado eventos orientados a estudiar la importancia del componente socio
humanista en la formacin de los ingenieros y arquitectos.
De hecho, aprovechando el proceso de transformacin de
datos de la universidad, se han querido fortalecer los ejes
curriculares que tocan el desarrollo personal-social de los
estudiantes, con la intencin de generar un profesional ms
compenetrado con su realidad vital.

40

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

Los estudiosos de estos temas se hacen preguntas relativas


a:

Cuando describimos una sensacin segn su naturaleza,


podemos hacerlo de dos modos diferentes que se podran
ejemplificar con las dos aserciones que siguen:

Podemos excusar este atraso relativo como consecuencia


de la circunstancia innegable de la mayor afectividad
desplegada en los hechos que ataen al hombre?
Se podra mencionar, acaso, una cierta pereza intelectual
de los investigadores de las ciencias humanas para estar
al da respecto a lo que se est haciendo en las ciencias
exactas?
Se podra decir que en las ciencias humanas existe el
sndrome de la "poca cientificidad" y ello impulsa a los
investigadores a querer ser ms "exactos", ms "objetivos", ms "cuantificadores", ms "empiristas"?
Todo esto ser producto de factores individuales, de espejismos realmente tericos o, acaso, es el resultado de una
construccin ideolgica de la que son vctimas los investigadores de las ciencias sociales?
Las respuestas a estas formulaciones diversas y contradictorias forman parte del debate actual que ocurre en las
ciencias del hombre.
Ante estos escenarios se piensa que, en las ciencias sociales, hay necesidad de seguir evolucionando hacia la adopcin de presupuestos epistemolgicos que las alejen del
positivismo y que se vinculen ms estrechamente a una
concepcin holista del hombre y de la realidad que lo circunda.
Es necesario comprender al hombre como una estructura
en que sus partes integrantes se hallan funcionalmente
relacionadas entre s.
La mayora de los conocimientos acerca del mundo que nos
rodea provienen de nuestras sensaciones, pero en la creacin de nuestros conocimientos, interviene nuestro intelecto que elabora la materia prima que le proporcionan los
sentidos.
41

Cuando afirmo tengo hambre y cuando expreso qu bello es nuestro ro. Ambos enunciados se apoyan en impresiones sensoriales, pero, no obstante, existe una diferencia
esencial entre ellas. Cuando afirmo tengo hambre estoy
radicalizando su origen sensorial, en cuanto expreso el
hambre que tengo, que hace referencia a algo dentro de la
mismidad de m ser. La segunda expresin, en cambio,
encierra un juicio de algo que se encuentra fuera de m. Es
probable de que esa diferencia sea ms retrica o formal
que esencial, ya que en el segundo caso hay una proyeccin
u objetivacin y, mediante ese efecto, las sensaciones se
constituyen en los elementos con los que se elaboran las
percepciones que nos proporcionan el conocimiento de los
diferentes objetos que el mundo contiene.
La admisin de un mundo fsico independiente del observador, se nos muestra como una realidad que no podemos
evitar sin vernos compelidos a admitir una cantidad de
coincidencias accidentales. La aceptacin del mundo fsico
como fundamento de los estmulos que, actuando sobre
nuestros sentidos, son los creadores de las sensaciones, es
absolutamente necesaria. Lo que llegamos a saber, no se
refiere sino de modo tangencial al mundo real, mientras
que las formas que nuestro saber aprehende, son un producto genuino de nuestra organizacin sensorial e intelectual.
Esta digresin ejemplificadora me permite afirmar que la
actitud cientfica rebasa los meros lmites de las apariencias
o, para ser ms precisos, no agota en ellas su saber, sino
que trata de indagar las causas o las razones de esas apariencias sensibles y adems indaga con pretensin rigurosa
ms all de la singularidad de la apariencia sistematizando
as los conocimientos fragmentarios.

42

EPISTEMOLOGA JURDICA

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

SABER CIENTFICO

plausible negar a la probabilidad un sitio en el mbito de lo


cientfico.

Un conjunto de hiptesis conforma una teora. Un conjunto


de teoras constituye una ciencia. Ya ahondar este tema
cuando me refiera a las teoras de la argumentacin.
Sostengo, por tanto, que el "saber cientfico" supone un
sistema de conocimientos, ciertos y probables, respecto de
un determinado sector de objetos de la realidad universal,
a los que es posible acceder a travs de una adecuada fundamentacin metodolgica.
Este es uno de los muchos conceptos que pueden elaborarse del saber cientfico o de la ciencia, ya que su conceptualizacin ha evolucionado acorde con el desarrollo del entendimiento. En general descreo del valor cientfico de las definiciones, porque en alguna medida encorsetan el saber
encerrndolo en ellas. Prefiero ms bien el despliegue de la
ponderacin de algunas notas conceptualizantes.
No dejo de advertir que, a su respecto, pueden formularse
algunos reparos, no obstante lo cual prefiero manejarme
con un concepto lo suficientemente inteligible que permita
ser comprendido con total claridad y que subraye los aspectos esenciales que aqu quiero sealar.
Intento descomponer, para facilitar su comprensin, las
distintas notas que contiene la conceptualizacin de ciencia
precedentemente formulada: Digo: un sistema de conocimientos, lo que hace que la ciencia requiera de una pluralidad de saberes, ya que un conocimiento aislado es solo eso
y que deben conformar un sistema; digo que esos conocimientos deben ser ciertos y tambin probables, es decir que
desligo de la ciencia la no siempre soportable exigencia de
la verdad, ya que junto a ella, la probabilidad puede tener
una pretensin y una dimensin cientfica, en tanto se admita que lo probable de hoy puede llegar a ser lo verdadero
de maana. Si advertimos por ejemplo que la ley inductiva
vale solo por su alto grado de verosimilitud, no pareciera

43

Digo tambin que el sistema de conocimientos se debe referir a un determinado sector de objetos de la totalidad
universal, es decir, que la ciencia demanda la posibilidad de
recortar del todo universal un sector de objetos que van a
constituir el objeto de la disciplina cientfica de que se trate
y, naturalmente, segn sea la naturaleza ontolgica es decir
el ser esencial del objeto as aislado, ser el tipo de mtodo
que se deber emplear para acceder a su conocimiento.
Objeto propio y mtodo adecuado seran pues los ingredientes ms importantes de un saber con pretensin cientfica.
He dicho ms arriba que una teora es un conjunto de
hiptesis mantenidas simultneamente.
Una hiptesis cientfica es un enunciado formulado por
alguien, un cientfico o una comunidad, en cierto lugar, en
cierto momento y en determinadas circunstancias histricas.
En el momento en que se propone una hiptesis, se est en
estado de problema, es decir, que se ignora su valor de verdad. No est ni verificado, ni siquiera refutado. Si se lo pudiera verificar dejara de ser una hiptesis y se transformara en una verdad.
Quien formula una hiptesis, pese a que no sabe de su verdad ni de su verificabilidad, conjetura, supone que es verdadera. Podemos, en casos, tener muy pocas certezas de su
posibilidad de verdad pero, en tanto las comunicamos, conjeturamos su verdad.
SABER

FILOSFICO

Me falta una primera aproximacin al conocimiento filosfico, el cual tiene siempre un carcter de universalidad que
pretende indagar respecto de los ltimos fundamentos de
44

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

un determinado saber particularizado y que esta suprema


unificacin del saber a que aspira, tiene pretensiones de
cuantificacin estimativa.

Priene, Ptaco de Mytilene, Periandro de Corinto, Clebulo


de Lindio y Chiln de Lacedemonia.

Es decir, que si se piensa en el saber a partir de un objeto


determinado extrado de la totalidad universal, es posible a
su respecto predicar un saber vulgar (el hombre por ejemplo) que atienda a las singularidades concretas de ese objeto.

CIENCIA Y FILOSOFA

Al mismo tiempo, se podra ensayar un saber cientfico que,


sistematizando los conocimientos respecto de ese objeto,
en relacin con la regin ontolgica a la cual pertenece,
penetra metodolgicamente en las generalidades del mismo, suministrando no obstante una visin fragmentaria y
parcial (ese mismo hombre, pero en uno de los tantos perfiles que puede recortar su condicin de hominidad).
Por ltimo, se podra pretender un saber filosfico que, en
un anhelo total hacia la sabidura, aspira a la unidad, a la
universalidad, preocupndose por los cimientos en los cuales se apoya ese saber y los valores que persigue en su realizacin (ese hombre, en su total condicin de hominidad, su
vida plena).
El saber filosfico" tiene siempre un carcter de universalidad, ambiciona bucear en los ltimos fundamentos de ese
conocimiento, y esta suprema unificacin del saber que se
propone, tiene pretensiones de ponderacin estimativa.
En la Antigedad, se salta de la cosmogona como mito
sobre el origen del mundo a la cosmologa como un discurso sobre cmo es efectivamente el mundo y all tenemos
nuestra cita inicial que es Tales de Mileto, el primer revolucionario sobre el saber y en quien se produce el despertar
de la razn. Entindase, no es que antes la razn no se usara o no existiera, sino que es a partir de Tales que se piensa
en forma crtica a su respecto, se cambia el modo de pensar
con referencia a la razn. Tales de Mileto fue el primero de
los siete sabios de Grecia con Soln de Atenas, Bras de

45

Esta relacin entre ciencia y filosofa, como el lecho sobre


el cual se desenvuelve la epistemologa, tiene en el mundo
del saber un carcter progresivo y acumulativo.
Ello hace de la ciencia una actividad social caracterizada
por el aumento constante de la precisin de sus evaluaciones, particularmente cuando nos referimos a las ciencias
puras que buscan el conocimiento por el conocimiento
mismo, como la fsica o la biologa.
El siglo pasado ha sido sin duda el escenario de una controversia entre aquellos que sostienen que la ciencia continuar evolucionando progresiva y acumulativamente, y
aquellos otros que sostienen que ms tarde o ms temprano la ciencia deber detener su marcha creciente limitada
por barreras infranqueables.
No viene al caso, en este desarrollo, ms all de la mera cita
de autores que han vaticinado el fin de la ciencia, como
por ejemplo John Horgan o el premio Nobel Sheldon Glasgow.
Uno de los grandes argumentos que se han utilizado en
esta controversia respecto de la infinitud de la ciencia es
que aunque es verdad que la ciencia ha evolucionado extraordinariamente, casi sin pausa en los ltimos cuatro siglos,
es impensable que esto no tenga fin.
Se contraargumenta que el fin de la ciencia pura no debe
necesariamente suponer el de la ciencia aplicada, territorio
en el que pareciera que todava queda muchsimo camino
por recorrer.
Las profecas sobre el fin de la ciencia, tan frecuentes a fines del siglo XIX, se enfrentaron sbitamente con las ideas
de Einstein, con la teora de la relatividad y con la fsica
46

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

cuntica, que produjeron realmente un inesperado y casi


dramtico cambio. Es estremecedora la afirmacin de
Comte sobre la imposibilidad de conocer la composicin
qumica de las estrellas comparndola con el conocimiento
detallado del tema, el componente qumico el helio- descubierto primero en el Sol, es decir en una estrella, y luego
en la Tierra.

en todos los medios informativos del mundo. El proyecto


de llama Large Hadrom Collider.

He de recorrer las posiciones asumidas a partir de ese


siempre recordado Congreso de Praga de 1929 y he de desarrollar ms adelante las soluciones que nos han dado el
verificacionismo, el falsacionismo, en definitiva la bsqueda inagotable de la verdad que nos deja siempre preguntas
sin respuestas.
Cmo explicamos el proceso que permite transformar una
clula fertilizada en una persona; cmo la permanente pregunta incontestada de si hay vida ms all de la Tierra? El
futuro tendr la respuesta?
En alguna de nuestras clases, hablamos de un proyecto que
se ha puesto en marcha en Europa, a cien metros de profundidad, con un inmenso aparato de veintisiete kilmetros
de extensin que ocupa parte del subsuelo del territorio de
Suiza y de Francia en el que han intervenido quince o veinte de las naciones ms poderosas del mundo, montando un
laboratorio de investigacin de ciencia pura, llamado Consejo Europeo para la Investigacin Nuclear, y que se propone llegar a poder medir la velocidad de la luz que, conjetura Einstein, es de 300.000 kilmetros por segundo, con
una posibilidad de certeza del 99,99 por ciento.

Lamentablemente, y como inevitable efecto del peso de las


consecuencias o de la falibilidad humana, de las limitaciones de la inteligencia o de los sortilegios de la fantasa, el
proyecto se ha frustrado y esa enorme inversin de dinero y
de la colecta de uno de los ms importantes acopios de talento del mundo, se ha malogrado, sin que se haya podido
predecir o quiz mejor an formular la profeca- de cundo podr intentarse un nuevo experimento para conseguir
el objetivo perseguido. Ser inalcanzable, tal vez? La prensa ha anunciado, hace apenas unos meses, el reinicio de la
operatividad del proyecto. Sin embargo, luego de ese reiniciar de las actividades, el tema no es ms noticia que interese a los medios.
LA

CUESTIN EPISTEMOLGICA

Los griegos, como deca, son los descubridores del intelecto


humano y tal vez por eso le concedieron un poder ms
grande que el que posee en verdad.
Indudablemente la razn por si misma tiene un marco operativo muy limitado, si no la complementa la observacin y
la experimentacin, temas en el que los griegos no tuvieron
conocimientos significativos.

Este anillo de veintisiete kilmetros de circunferencia que


se est enfriando hace ms de dos aos para alcanzar los
271 grados centgrados bajo cero, cuando alcance la mxima potencia, ha de producir 600.000.000 de colisiones por
segundo que van a generar una partcula elemental que
sera capaz de dotar de masa a otras partculas, y que por
eso la llaman la partcula de Dios, se ha puesto en marcha
el 10 de setiembre de 2008, con gran estrpito publicitario

Probablemente, la primera tentativa dirigida al logro de


sistematizar alguna metodologa emprica, en relacin con
la especulacin filosfica para formar una ciencia exacta
que merezca ese atributo, fue la que se realiz en Alejandra
en tiempos de Ptolomeo. Claudio Ptolomeo (o Tolomeo),
que trabaj en la Biblioteca de Alejandra en el siglo segundo, codificando de alguna manera la tradicin arqueolgica
babilnica, y an cuando en esos tiempos la distincin entre astronoma y astrologa no era precisa como sin duda
hoy lo es, tena algunas ideas muy claras, aunque equivocadas. Tolomeo crea que la Tierra era el centro del Universo,

47

48

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

que el Sol, la Luna y las estrellas, as como los planetas,


giraban alrededor de la Tierra. Esta afirmacin, que sin
duda se compadece con la realidad observable por cualquier persona, que nos muestra la apariencia de que la Tierra la sentimos como fija e inmvil, mientras que por otra
parte podemos ver con total claridad, como el Sol aparece y
se pone todos los das, como la Luna tambin sale y se oculta, pudiendo predecir incluso la hora exacta en el que estos
fenmenos celestes van a acontecer.

Despus de Coprnico, debera sucederle Johannes Kepler 20, continuador de la obra de Tycho Brahe 21, en cuyo
tiempo el sistema planetario estaba solo integrado por seis
planetas, al que se agregaron mucho tiempo despus de su
muerte Urano, Neptuno y Plutn, y quien fue el descubridor de las tres leyes del movimiento planetario que culminaron luego de su muerte, en la obra de Isaac Newton, que
hizo tambin el hallazgo explorador de la ley de la inercia y
de la gravitacin universal.

Si la Tierra era el centro del universo, como Tolomeo crea,


si la creacin tomaba a la Tierra como eje de todos los
acontecimientos de la bveda celeste, si se poda pensar
que los cielos fueron construidos con principios del todo
ajenos a la Tierra, era explicable que ste fuese el modelo
apoyado por la Iglesia durante toda la Edad Media, contribuyendo a frustrar la nominacin de los estudios astronmicos al nivel epistemolgico de un saber cientfico.

Como ya lo he dicho en otra parte, el momento de esplendor respecto de la creacin de las ciencias opera entre los
siglos XIV y XVII. En el siglo XVII es el triunfo de la Fsica
con Newton unos cien aos ms tarde la Qumica con Lavoisier, y en las ciencias biolgicas se notan progresos notables.

Tuvo la Astronoma que esperar a Nicols Coprnico, un


clrigo polaco que public su tesis sobre el movimiento
aparente de los planetas y lleg incluso a la audacia de degradar a la Tierra del sitial de centro del Universo, al lugar
de un planeta ms del sistema, el tercero a contar desde el
Sol, que se mova en una perfecta rbita casi circular.
Este histrico enfrentamiento entre las concepciones geocntrica y heliocntrica del Cosmos, no ha impedido que
an hoy, en todos los peridicos del planeta, pueda saberse
con cabal precisin, que la Luna y el Sol, salen y se ponen a
horas inequvocamente precisas, absolutamente todos los
das, lo que es una mentira de la ms absoluta falsedad. 19

Es decir, aclaro, es una absoluta falsedad dentro de la va lctea


que es el lecho en el que se despliega el parcial universo de nuestro
sistema planetario, gobernado por el sol e integrado por los planetas
y los otros astros celestes que lo componen. Pero indudablemente si
metafricamente pudiramos salir de l, descubriramos una enorme
19

49

La fsica surgi en el siglo XVI como un conjunto de leyes


basadas en las matemticas, y a travs de ellas, el hombre
pudo comprender su situacin en el mundo inanimado.
Todo aquello que Anaximandro 22 y Anaxmenes 23 haban
intentado explicar con teoras cargadas de una fuerte dosis

cantidad de otras galaxias, conducidas por otros soles, de distintas


magnitudes que integran la plenitud del cosmos, dentro del cul esas
falsedades estaran relativizadas por lo que todava es una relatividad ms conjetural que cientfica.
Johannes Kepler (1571-1630), matemtico, fsico y astrnomo
alemn, que descubri las tres leyes planetarias que llevan su nombre y calcul las tablas de la astronoma heliocntrica ms famosas.
20

21 Tycho Brahe, astrnomo dans, fue quien desarroll un estudio de


mecnica celeste que se propuso compatibilizar las tesis contrarias
geocntrica y heliocntrica, anticipndose premonitoriamente a esa
especie de eclecticismo que logr Einstein con su teora de la relatividad.

Anaximandro de Mileto (610 a.C- 546 a.C), discpulo y continuador de Tales, muy preocupado por la esfera celeste, acercndose slo
con su inteligencia y obviamente sin ningn apoyo tecnolgico ms

22

50

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

de imaginacin, dieron paso a una serie de principios que


permiten explicar tanto la cada de una manzana del rbol,
de donde habra surgido la tesis de la ley de gravitacin
universal, como la rbita lunar que nos explicara el vuelo
de los proyectiles y la trayectoria de los planetas.

Si concedemos que el cerebro humano se rige por las leyes


de la fsica, podramos razonablemente pensar que la fsica
pueda ser el apoyo cientfico necesario para el funcionamiento de las leyes de la lgica y entonces podramos preguntarnos si esta simplificacin en un solo saber, en un
nico conocimiento, nos podra privar de la emocin o del
encanto de los placeres estticos, dejarnos hurfanos de
msica, privados del arte.

El siglo que acaba de terminar nos ha dado comprensin


para entender tanto la evolucin del universo, como de los
ms pequeos componentes de la biologa, las clulas y los
genes y hoy por hoy, fenmenos de alta complejidad como
las propiedades de la materia y el comportamiento de la luz,
son comprendidos con la misma profundidad que las protenas y las entidades ms pequeas de nuestro organismo.
He dicho un poco ms arriba, que este siglo que estamos
transitando se nos anticipa como de los grandes logros en
el rea de la biologa, pero tenemos claro que en esos logros,
tanto en el campo de la medicina como en el plano de la
pura investigacin, lo biolgico est fuertemente enlazado
con la fsica y ser tal vez este saber el que le proporcione
una explicacin plausible al crecimiento de lo biolgico.
Esto nos hace compartir algunas ideas que pretenden una
cierta unificacin de los conocimientos humanos, casi una
simbiosis entre las ciencias duras y las blandas, algo hasta
no hace mucho absolutamente impensable y hoy casi universalmente aceptado, no solo para atribuir a las ciencias
humanas un cierto estatuto cientfico, sino hasta para pensar en vislumbrar un acercamiento a travs del luminoso
puente de la conciencia.

que su cerebro y su sentido comn, al clculo de mediciones astronmicas, fantsticas, pero notablemente aproximadas a lo confirmado muchos siglos despus.

El gran fsico Richard Feynman 24 ha lanzado un crptico


desafo, que supone una acertada composicin entre esos
dos mbitos del saber, hasta ahora desenvueltos en su propio territorio y sin concesiones que signifiquen algn modo
de amalgama de sus fronteras territoriales: acaso nuestra
comprensin de los mecanismos de la actividad estelar
disminuye, nuestra apreciacin de la esplndida belleza del
cielo nocturno?
El siglo XIX es testigo del nacimiento de la sociologa y
todo el desarrollo de las ciencias se logra en una evolucin
con gran ritmo de aceleracin que no ha terminado sino
que promete continuar en el futuro con un mpetu pujante.
Correlativo y paralelo a este crecimiento en el mundo de las
ciencias, hay un gran desenvolvimiento respecto de la cuestin metodolgica, que arranca probablemente en Descartes y ha tenido muy frtiles manifestaciones en diferentes
planos de la cultura.
Tenemos hoy, entonces, en lugar de esa totalidad que es
comprensiva de todos los saberes que signific la filosofa
en el tiempo de los griegos, un nmero de ciencias especiales que se dedican al estudio de determinados aspectos de
la realidad universal.

Anaxmenes de Mileto (585 a.C- 524 a.C), discpulo y continuador


del pensamiento de Anaximandro, que consider al aire como principio esencial de todas las cosas, aunque afirm la configuracin
plana de nuestro planeta Tierra.

24 Richard Feynmann (1818-1988), notable fsico norteamericano,


formado en el Massachusetts Institute of Technology y en Princeton,
luego catedrtico de fsica en Cornell desplegando sus valiosos estudios en el campo de la electrodinmica cuntica.

51

52

23

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

No obstante, esto no ha significado ni la abrogacin de la


filosofa, ni la sustitucin de las ciencias por la filosofa, ya
que, indudablemente, para comprender integralmente los
distintos hechos sobre los que operan las ciencias, es necesario un elemento aglutinante que nos d la unidad esencial de lo natural y que no puede sino provenir de la filosofa.

mos por ella, que la filosofa no es sino un montn de estupideces.

Cuanto ms ceido es el panorama de los saberes individuales, tanto ms intenso es el riesgo de que se pierda la
unidad conceptual del universo.
Para conseguir esa precisa unidad hace falta una sntesis
que solo puede proveer el raciocinio filosfico.
Tenemos claro que nuestras sensaciones no son iguales a
los procesos fisiolgicos que las producen, ni tampoco
idnticas al fenmeno fsico que las provocan. Lo que para
cualquiera de nosotros se presenta como una sensacin de
calor fuera de nuestra mente, es sin duda una vibracin
electromagntica de determinada longitud de ondas, que
est encadenada a un proceso fsico qumico que opera en
nuestro sistema nervioso y cuya esencia en s misma es
absolutamente desconocida por los fsicos y por los bilogos.
Todo esto nos muestra un esbozo muy superficial que habla
de las conexiones entre las distintas ciencias, particularmente las de la naturaleza y el mundo de la filosofa.
Es harto conocido en el mbito de la epistemologa que,
tanto desde el campo de las ciencias exactas como desde la
biologa, no disimulan su desprecio a todo aquello que desemboque en una cuestin especulativa. En esos espacios, lo
nico que importa son los hechos y las teoras que se construyen respecto de esos mismos hechos, pero de ningn
modo hay preocupacin por las conjeturas que plasman en
el mundo de lo filosfico. Esos cientficos exhiben, casi
siempre, una actitud, que si no calificar como despreciativa, no dudo en llamarla por lo menos reticente, que es un
modo elegante de hacernos saber, a los que nos interesa53

Sin embargo, lo que no alcanzan a veces a comprender esos


mismos cientficos, que cultivan las ciencias exactas o la
biologa, es que ninguna de las observaciones que puedan
haber elaborado en sus laboratorios tendra valor cientfico
alguno, si no estuvieran prontos a afirmar que en condiciones anlogas, se producir siempre el mismo fenmeno, lo
que es una elucubracin mental de carcter filosfico, presupuesto necesario de la induccin filosfica, sin cuya conclusin, la mera observacin de laboratorio carecera totalmente de significacin.
No hay ninguna ciencia que pueda crecer sin inducciones
generalizadoras y stas, son siempre el resultado de un
adiestramiento filosfico, que nos indica hasta qu punto
es posible generalizar el contenido de una observacin concreta.
Esto ensea, creo yo, fuera de toda duda razonable, que las
ciencias, no obstante sus progresos tecnolgicos y metodolgicos, nunca pueden prescindir del empleo de los procedimientos racionales sometidos a las leyes generales que
rigen el intelecto humano desde la actitud filosfica.
La epistemologa, entonces, se propone estudiar lo que es la
ciencia, sus posibilidades y lmites. La ciencia es, por tanto,
anterior a la epistemologa, ya que para hacer epistemologa es esencial haber elaborado con claridad un concepto de
ciencia y, en particular, de la ciencia a la que especficamente nos queremos referir. El epistemlogo tiene una
perspectiva de anlisis distinta del cientfico y del filsofo.
La teora de la ciencia deviene as en una metaciencia, es
decir, que el objeto de su preocupacin no es el mbito de
los objetos de las ciencias particulares, sino que su objeto
investigacional son las mismas ciencias, al examinar crticamente sus problemas, mtodos, enunciados, teoras y
sistemas.

54

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

ESCUETA REFERENCIA

HISTRICA

Entre los presocrticos, me agradara comenzar mi desarrollo con Parmnides 25, porque creo que, de algn modo,
este filsofo represent un punto de partida de un nuevo
planteamiento en la tarea de filosofar, una nueva manera
que ha sido modelo, por ser una de las pocas actitudes metafsicas absolutas que se han dado en la historia del pensamiento filosfico de Occidente.
La divisin en dos partes de la revelacin de Parmnides, la
va de la verdady la va de la apariencia, tambin llamada doxa, ahonda en el tema del cambio.
Cmo es posible el cambio, es decir, como es posible lgicamente?
La vida y la muerte, el sueo y la vigilia, la juventud y la
vejez, son todas la misma cosa, pues dndolo vuelta lo uno
es lo otro y viceversa. El camino hacia arriba y el camino
hacia abajo es el mismo camino. Lo bueno y lo malo son
idnticos. Para Dios todas las cosas son bellas, buenas y

Permnides de Elea (539/40-470) fue uno de los presocrticos


ms famosos. Primero incorporado a la escuela Pitagrica que abandon al poco tiempo. Generalmente se refiere a la concepcin filosfica de Parmnides como en oposicin al modelo heraclitiano, ya que
ste ltimo conceba que todo estaba en movimiento, y en consecuencia todo flua o devena mientras que Parmnides pensaba que
todo lo que es (es), es decir, proclamaba la afirmacin del ser y el
rechazo del devenir. Platn relata en su imaginacin un encuentro
imaginario entre Scrates jven y Parmnides ya maduro, que nunca
habra tenido lugar, pero aporta un juego imaginativo que aporta un
perfil interesante respecto de ambos filsofos que se encuentrta
registrado en el dilogo platnico Parmnides. Varias son las interpretaciones que del poema de Parmnides se han dado, pero
habra acuerdo en que se plantean en l, tal vez por vez primera, tres
problemas esenciales: I) El vnculo entre la verdad y la apariencia,II)
El sentido del trmino ser y III) El significado de la proposicin el
ser es .
25

55

EPISTEMOLOGA JURDICA

justas, pero los hombres suponen que algunas cosas son


buenas y otras no, que unas son justas y otras injustas.
Esto explica la actitud de Parmnides, quien formula la
teora de la realidad esttica y que de ella se infiere que el
no es, no existe, de donde la nada es imposible y, en consecuencia, el mundo est lleno, no existe el vaco. El mundo
es un bloque indiviso. Esta es una verdad bien redonda.
Platn toma el concepto de doxa en Parmnides como creencias infundadas u opiniones en oposicin al conocimiento cientfico que es la episteme. Su rasgo ms saliente era
sobreponer a las creencias el examen de ellas con la finalidad de dar a conocer los fundamentos de su validez y los
lmites de su eficacia.
Es decir, que la doxa sera una suerte de intermedio entre
el ser y el no ser, entre el conocimiento de la ciencia y la
pura ignorancia, y este modo de saber no es simple sensacin, sino una reflexin en los asuntos de carcter prctico,
en muchos de los cuales solo es necesario un conocimiento
probable.
Aristteles reserv el nombre de ciencia para un tipo propio de silogismo que deba ser: 1) verdadero, 2) indemostrable, desde que era admitido por su evidencia, 3) anterior
y menos conocido que las conclusiones que de ella se infieren y, por fin 4) causa del ser y del conocer atribuido a las
conclusiones del silogismo.
Cuando la Grecia antigua pierde su libertad bajo el gobierno de los Alejandros y de los Filipos, sorpresivamente desaparecieron sus ms grandes oradores. Desde ese momento,
la Atenas de Pericles y de Demstenes e Iscrates, solo tiene retricos corruptos entregados a la abominable tarea de
la adulacin. Despus de Cicern y de las catilinarias ya
no queda ni tribuna, ni patrias, ni honor.
El Medioevo se mueve con un concepto casi mgico del
saber. Dios es pensado como un mago poderoso. La racionalidad cuenta menos que la fantasa y que los deseos.
56

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

Estas ideas se mantienen hasta la poca moderna. Bacon


(1620) que concibe un nuevo instrumento de las ciencias
Novum Organun Scientiarum 26 en el que la ciencia proviene de Scire, que es igual a saber. Con ese instrumento
pas de la deduccin a la induccin, y as la ciencia pas a
ser lo que era externamente observable. La naturaleza existe tanto en lo real como en lo posible, en lo pensado como
en lo existente, en lo fsico y en lo moral.

vo, que constituyen la infancia, la juventud y la edad viril


de la inteligencia.

Bacon formula una clasificacin de las ciencias que tiene


que ver con los mbitos en los cuales se generan los saberes:
la Memoria, de la que surge la Historia, tanto la sagrada
como la natural, y la civil; la Razn de la que fluye la ciencia que se expresa en la teologa natural y en la ciencia de la
naturaleza tanto fsica como metafsica y la Fantasa que
plasma en la poesa
Descartes no rompe sino que contina la dialctica medieval y ser a la luz del cartesianismo y no a travs del antiescolasticismo de la Ilustracin que podremos comprender el
cambio. La realidad se dividi en dos zonas heterogneas:
la res extensa o mundo material regido por las leyes de la
naturaleza y la res cogitans o mundo espiritual que es el
reino de la libertad imposible de ser sometido a las leyes
fsicas.
Kepler, Galileo y Newton impusieron la visin del mundo
desde el modelo mecanicista.
Llegamos, a grandes saltos, a Comte, que formula una concepcin positivista y determinista de la ciencia, con su teora de los tres estadios, el teolgico, el metafsico y el positi-

Clasifica las ciencias en una ordenacin desde una doble


perspectiva, una lgica y otra histrica, disponiendo una
ubicacin jerrquica, de modo que el conjunto importa
tanto una filosofa como una idea total del universo. Desde
la perspectiva lgica, a cada ciencia le corresponde un antecedente lgico, ya que cada una deriva de una anterior y
predispone el nacimiento de la que va a sucederle, de modo
que esa ordenacin se hace desde lo ms general y simple a
lo ms abstracto y complejo. Desde ese plano lgico, la piedra de toque de todo el ordenamiento es la matemtica (1),
que es la ciencia ms general, abstracta, simple y ajena a lo
humano, a partir de ella se sucede la secuencia jerrquica,
pasando por la astronoma (2), la fsica (3), la qumica (4),
la biologa (5) y por ltimo la fsica social o sociologa (6)
que es la ms compleja y tambin la ms cercana a lo
humano.
Una ciencia sin filosofa, carece de saber universalizante y
una filosofa sin conocimiento de los datos de la ciencia,
adolece del saber singularizante.
Concluyendo hacer epistemologa, es construir el logos (la
racionalidad) de la episteme (ciencia).
La epistemologa, entonces, es una disciplina de este siglo
con un significado ms amplio que la lgica y, ms restringido y crtico que la teora del conocimiento.
LOS MOMENTOS DE LA EPISTEMOLOGA
La epistemologa contempornea ha pasado por lo menos
por tres momentos principales.

Novum Organun Scientiarum (Francis Bacon (1561-1626). Esta


nueva Lgica de las ciencias diseada por el padre del empirismo,
expresaba una nueva forma racionalista para el abordaje de las ciencias, que implica un enfrentamiento al escolasticismo que se manifestaba en una frmula materialista mecanicista.

En este captulo me referir solo al primero de ellos, que


comienza con la constitucin del Crculo de Viena. El segundo momento estara representado por las ideas de Karl
Raymond Popper y el tercero por las teoras de quienes

57

58

26

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

sucedieron a este notable pensador alemn, que incluimos


bajo la comn denominacin de los pospopperianos. Ellos
sern motivo de consideracin en los captulos subsiguientes.

El Crculo de Viena, es el producto ms proficuo de aqul


ya varias mentado Congreso de Epistemologa de las ciencias exactas celebrado en Praga en 1929. En l fecundan las
ideas de tres precursores que all se debatieron y que refieren al pensamiento de Bertrand Russel, Alfred North Whitehead y Ludwig Wittgenstein. Ellas cuajaron en las figuras
prominentes del Crculo: Rudolf Carnap, Alfred Ayer, Hans
Reichembach y Moritz Schlick. Este momento enlaza con
una tradicin del pensamiento cientfico que se vincula con
aquellos pensadores del Renacimiento que ya he citado
(Galileo, Newton, Kepler). La comprensin cientfica del
mundo depende de la realidad, de la experiencia mediata, y
de la experiencia inmediata sobre lo dado. Real, para Carnap, es lo apariencial -que nos trae el grato recuerdo inevitable de Parmnides- lo fenomnico, sin connotaciones
metafsicas ltimas.
El origen de la teora contempornea de la ciencia comienza precisamente all en ese Crculo de Viena, oficialmente
fundado en 1929, con motivo de la celebracin del ya referido Congreso de Praga.
El Crculo de Viena (Wiener Kreis en alemn) fue un movimiento cientfico y filosfico formado en Viena en el ao
1922 por Moritz Schlick y disuelto definitivamente en 1936.
Este movimiento, con el nombre original de Crculo de
Viena para la concepcin cientfica del mundo, se ocupa
principalmente de la lgica de la ciencia, considerando a la
filosofa como una disciplina encargada de distinguir entre
lo que es ciencia y lo que no lo es, sumado a la pretensin
de elaborar un lenguaje comn a todas las ciencias.

A comienzos de los aos 1920, un grupo de intelectuales,


cientficos, lgicos y filsofos se reuni bajo la tutela de
Moritz Schlick, profesor de la Ctedra de Filosofa de las
Ciencias Inductivas de la Universidad de Viena, convirtindose en un conjunto de estudiosos que tena como principales objetivos liberar a la ciencia de la metafsica y crear
un programa de la ciencia unificada que permitiera la interaccin entre todas las disciplinas cientficas, independiente de sus contenidos particulares. Esto, por poseer un
lenguaje comn que deba ser elaborado por la filosofa
basndose en los cdigos de la fsica por ser sta la disciplina cientfica de mayores avances y la que practicaban profesionalmente muchos de los miembros del Crculo. Para el
Crculo de Viena, la filosofa tiene la acepcin de una disciplina ms bien ligada a la lgica expresada por el empirismo ingls, que define lo relevante de sus enunciados. La
publicacin en 1922 del Tractatus Lgico Philosophicus
escrito por Ludwig Wittgenstein influy en las ideas del
Crculo y reafirm posiciones previas en cuanto a tratar a la
ciencia como un conjunto de proposiciones con sentido y
relevancia.
Ese proyecto comenz a difundirse a partir de los trabajos
de la revista Erkenntnis, dirigida por Rudolf Carnap, en la
cual se publicaron los principales aportes de este movimiento.
Karl Popper hizo en sus claustros una presentacin de su
obra La lgica de la investigacin cientfica que gravit
considerablemente en las ideas sostenidas por el Crculo y
si bien se identific con ciertas premisas que estn en el
falsacionismo, nunca se consider o asoci posteriormente
con el Crculo siendo ms bien un crtico de su formulacin
del positivismo.
El Crculo de Viena se disolver producto de la presin
poltica y como consecuencia del ascenso del nacionalsocialismo en Austria. En 1936, Moritz Schlick sera asesinado
por un estudiante nazi, Johann Nelbck, crimen que la
prensa alemana de la poca no solo justific sino que elogi.

59

60

LA CONSTITUCIN DEL CRCULO DE VIENA

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

Tras estos acontecimientos, la mayor parte de los miembros del Crculo de Viena escaparon a otros pases (principalmente a Estados Unidos) donde continuaron desarrollando la filosofa: el positivismo lgico, pero ya no como
un Crculo, sino de manera ms difusa.
En 1939, Rudolf Carnap, Otto Neurath y Charles Morris
publicaron la Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada, que se haba conocido primero como una monografa. Si bien el empirismo lgico sigui desarrollndose por
un tiempo, este volumen es considerado como el ltimo
trabajo realizado por el Crculo de Viena. La filosofa del
Crculo de Viena aboga por una concepcin cientfica del
mundo, defendiendo el empirismo de David Hume, John
Locke y Ernst Mach, el mtodo de la induccin, la bsqueda de la unificacin del lenguaje de la ciencia y la refutacin
de la metafsica. Esta filosofa es una forma de empirismo y
una forma de positivismo conocida con los nombres de
positivismo lgico, neopositivismo, empirismo lgico
o neoempirismo, aunque los miembros del Crculo de
Viena preferan llamarlo empirismo consecuente.
Si intentramos reducir a pocas palabras el programa del
Crculo de Viena, podramos decir que se propusieron la
aplicacin de los conceptos lgicos a la reconstruccin del
proceso real de formacin de los conceptos. Se plantearon
la necesidad del anlisis lgico del lenguaje en la bsqueda
de significatividad. Ensayaron la exigencia de comprobabilidad de las frases cientficas y la bsqueda de un criterio de
sentido emprico, y pretendieron el rechazo de la metafsica
por su carencia de representatividad emprica. Todo esto
los condujo, casi inevitablemente, a la superacin de la distincin entre humanidades y ciencias de la naturaleza, mediante su traduccin general al lenguaje de la Ciencia Unitaria.
Hay que subrayar en esta corriente la oposicin contra el
pensamiento especulativo y contra toda forma de pensamiento contemplativo, actitudes que provenan del idea-

lismo kantiano y hegeliano, ambicionando construir una


filosofa cientfica y la creacin de un lenguaje cientfico.
Como he dicho, esta corriente se vincula a los empiristas
del Renacimiento especialmente con David Hume, el filsofo empirista- y la legitimacin del conocimiento se designa con los trminos: realidad, experiencia y facticidad.
Es una de las fuertes derivaciones del positivismo que ha
pasado al mundo epistemolgico con el nombre de empirismo lgico o filosofa analtica.
Para formarlo concurren particularmente dos escuelas: la
lgica simblica o matemtica (Boole, Frege y Peano) y el
empirio-criticismo.
Quisiera terminar este captulo con la referencia a las ideas
esenciales de los tres pensadores, que fueron la fuente de
inspiracin de los filsofos que fecundaron en el Crculo de
Viena.

61

62

PRECURSORES
ALFRED NORTH WHITEHEAD (1861- 1947)
BREVE

REFERENCIA BIOGRFICA

Naci en Ramgate, en el Sudeste de Inglaterra en el Condado de Kent. Ense en el University College de Londres,
en el Imperial College of Science and Technology of Kensington y en el Trinity College of Cambridge. Desempe
importantes cargos docentes y estuvo profundamente preocupado por el fenmeno educativo, todo lo cual, dej
plasmado en Los fines de la educacin y otros ensayos
(1924). En el mismo ao profes en Harvard, mbito en el
que ejerci una notable influencia en los ms clsicos representantes del pensamiento del neorealismo norteameri-

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

cano, como George Mead 27, John Dewey28 y Williard van


Orman Quine. 29

samiento, nuestro autor se propone la crtica del concepto


clsico del mundo material y el desarrollo cientfico del
principio de la relatividad de Einstein.

La primer obra de su densa produccin bibliogrfica fue el


Tratado de lgebra universal (1893) en la que se propuso
un retorno al ideal leibniziano de la fundamentacin de
todos los saberes cientficos en el clculo lgico. El siguiente paso de su obra escrita fue Principia Mathemtica escrito en tres volmenes entre 1910 y 1913 en colaboracin con
Bertrand Russel obra en la que opera una curiosa amalgama entre las Matemticas y la Lgica. Este notable aporte,
fue un intento de derivar gran parte de los conocimientos
matemticos a partir de un conjunto de axiomas que se
referan a la teora de los conjuntos, a los nmeros cardinales y ordinales y tambin a los nmeros reales, tema que
logr comprenderse mejor con el famoso teorema de Kurt
Gdel30, formulado en 1931. En la segunda fase de su pen-

George Mead (Estados Unidos, 1863-1931) catedrtico en varias


universidades de Alemania y profesor eminente de Chicago University. Una de los representantes ms autorizados de psicologa fisiolgica y de teora econmica.

27

28 John Dewey (1859-1952) fue un eminente pedagogo, psiclogo y


filsofo estadounidense.

Willard van Orman Quine, (1908-2000) continu esta lnea de


pensamiento en el campo de la psicologa y de la filosofa, discrepando con algunas de las postulaciones esenciales de Rudolf Carnap

29

Kurt Gdel ( Brno Austria 1906 - Princeton 1978) tal vez uno de
los lgicos ms importantes de todos los tiempos un verdadero genio
irrepetible. Cuando en 1952 Harvard le otorg el doctorado Honoris
Causa, fue homenajeado como el descubridor de la verdad. Fue el
que logr por primera vez demostrar el teorema de la completitud
que, en su forma ms conocida, establece que en una lgica de primer orden toda frmula que es vlida en un sentido lgico, es demostrable lo que implica que hay en todo caso una deduccin formal que consiste en una lista finita de pasos en los que cada uno de
ellos o bien invoca a un axioma o es obtenido mediante pasos previos
a travs de una regla de inferencia.
30

63

Inicia luego con La ciencia y el mundo moderno (1925) la


ltima etapa de su pensamiento, ingresando en la metafsica, que adquiere forma en Proceso y realidad (1929),
adonde describe la realidad como un proceso, constituido
por eventos en conexin recproca.
La idea esencial de su filosofa, est referido al proceso vital,
en el que intervienen los objetos eternos vale decir a los
valores, de lo bueno, de lo bello, de lo verdadero, que tienen lugar ocasionalmente en el proceso, y encuentra en
Dios su justificacin y su interpretacin ltima.
La educacin consiste en la visin habitual de la grandeza,
era una expresin que frecuentemente utilizaba Whitehead
y que sus discpulos encontraban realizadas en sus enseanzas. Su fuerte personalidad, profundamente britnica,
encontr en los Estados Unidos, un lugar confortable para
su actividad filosfica y educacional y sus Notas autobiogrficas han sido tal vez, las pginas literariamente ms
vivas escritas por un filsofo. Muri en Cambridge (MassUSA) en 1947.
He referido sobre su muerte acaecida en los Estados Unidos, pas que adopt al final de su vida siendo docente en
Harvard (desde 1924 hasta su muerte) y tambin en el famoso Wellesley College, fundado por el matrimonio de
Henry Paul Durant y su esposa en 1875, muy cerca de Boston (Massachussets). El proyecto de ese College, segn sus
fundadores, persegua lograr una educacin liberal excelente para mujeres que marquen la diferencia en el mundo. La
actual Secretaria de Estado de los Estados Unidos de Norteamrica, Hillary Clinton fue una alumna destacada de ese
College, lo que solo menciono como una curiosidad.

64

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

SUS

IDEAS

Reitero por su importancia que escribi en colaboracin


con Bertrand Russell los famosos Principia Mathemtica,
completando los axiomas de la geometra y delineando las
bases de la lgica simblica. Estos trabajos implicaban y al
propio tiempo fundaban una metodologa lgica que se
propona superar las limitaciones de la lgica tradicional,
muy cerca por lo dems de sus ideas en el mundo de lo metafsico. Ferrater Mora, al resear su pensamiento nos seala que la fsica y la metafsica de Whitehead se complementan y no son sino dos vistas, de diferentes ngulos de
una misma realidad 31.
Cuando me refiera al pensamiento de Karl Popper, voy a
tener en cuenta que este pensador era un defensor de la
claridad en la exposicin de las ideas y recordando aquella
inolvidable expresin de Ortega que sostena que la claridad era la cortesa del filsofo, Whitehead debera estar
incluido en la larga lista de filsofos que expusieron su
pensamiento de forma extremadamente oscura, como a su
tiempo lo hicieron Aristteles, Hegel, Fichte y Husserl entre muchos otros, por citar solo algunos nombres venerables, contrariando el estilo expositivo simple y llano de
Platn, Bergson, y Ortega y Gasset, por mencionar otros
tres nombres ilustres que creyeron en la simplicidad expositiva de sus ideas.

EPISTEMOLOGA JURDICA

a) La nocin de vida involucra un concepto de naturaleza


fsica. Debe postularse una metafsica que reclame la fusin
de la vida con la naturaleza y que nos ofrezca una actitud
acorde a las ms recientes conclusiones de la ciencia contempornea y de la investigacin filosfica.
b) Las dificultades para los hombres de ciencia de darnos
un esquema del universo, conforme al dualismo cartesiano
de espritu y materia, no son menores que las derivadas de
los principios de causalidad y de induccin. En cuanto al
problema planteado por ese dualismo, es insoluble, mientras consideremos al espritu y a la materia como dos substancias distintas de existencia independiente. El sentido de
la sustancia y de sus cualidades, de acuerdo a las categoras
ontolgicas de Aristteles y la metafsica tradicional, si nos
inspiramos en la visin del mundo segn el "esquema
cientfico" de estos ltimos das, no nos queda otra solucin,
que la ofrecida por el idealismo.
Cierto es que las dificultades que entran en esta solucin
son invencibles para la ciencia, que no puede reducir a proceso espacio-temporal o a ordenaciones de sucesivos puntos matemticos el mundo de los valores, tales como lo
hermoso, lo santo, lo bueno, lo justo.
Ese mundo del cual la ciencia es totalmente ajena, se limita
a darnos el nico esquema teorticamente posible para ella:
porque carece de la nocin del valor

Tan es ello cierto que el profesor Cyril Edwin Mitchinson


Joad, clebre filsofo londinense y personaje radial famoso
ha dicho que "muy bien puede dudarse de que ningn filsofo contemporneo posea la seguridad de haber entendido
su filosofa (la de Whitehead) por completo".

c) Las contribuciones de Hume y de Newton son sin duda


insuficientes. Son ciertas, hasta donde se pueden entender.
Pero omiten aquellos aspectos del universo en tanto percibido y nuestros modos de percibir, aspectos que juntos
conducen a los caminos ms profundos del entendimiento.

Whitehead proclama las ideas que a continuacin resumo:

Ferrater Mora Jos Diccionario de Filosofa voz, Whitehead, tomo


II edicin Sudamericana 1965, pgina 931 tomo II.

d) La ciencia, bifurca el universo. Nada puede ser aislado o


diferenciado como una realidad independiente. No obstante, la ciencia traza en su "ramificacin" una lnea arbitraria
entre materia y espritu, sustancia y cualidades, causa y
efecto, espacio y tiempo, entre alma y cuerpo, vida y materia, espritu y naturaleza. Todos estos objetos tomados en s

65

66

31

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

mismos son pura abstraccin, y el principio de "bifurcacin", que es separacin arbitraria de las cosas, debe ser
rechazado en todas sus aplicaciones.

dad. Hermosas pginas todas que evidencian una elegancia


del lenguaje y un colorido imaginativo deslumbrantes, pero
que reflejan una mentalidad rida y extremadamente abstracta.

El dualismo de la separacin radical de las dos sustancias,


pensamiento y naturaleza ("res cogitans y res extensa"), es
una "formulacin desdichada del problema. Descartes
expuso este dualismo con la mayor claridad, y las consecuencias de una divisin tan delimitada entre naturaleza y
vida han viciado toda la filosofa posterior.
e) Dios es la limitacin ltima, y su existencia la irracionalidad ltima. Dios no es concreto, pero es el fundamento de
la realidad concreta. No se puede dar razn de la naturaleza
de Dios, porque esa naturaleza es el fundamento de la racionalidad. Los objetos eternos que Dios agrega a la realidad de los sucesos hacindolos ingresar por seleccin, a
diferencia de las entidades actuales, son inmutables.
Hay un pensamiento dominante en toda su vasta produccin filosfica: Proceso y realidad, La ciencia y el mundo
moderno, Naturaleza y vida, aventura de ideas, modos de
pensamiento, que puede sintetizarse en la tesis siguiente: la
realidad es un proceso de creacin continua sin categoras
ontolgicas, en la cual slo los objetos eternos no reconocen cambio, y todo cuanto deviene distinto o diferente, est
entre s ntimamente relacionado, no conoce "bifurcacin",
y, no existiendo ninguna realidad en s independiente de
otra realidad, nada en el mundo est separado.
Whitehead, como gran matemtico que era, nos muestra a
ese saber como la ciencia de los mdulos o modelos, en los
que se pueden encerrar una infinidad potencial de todo ser.
Y son precisamente esos modelos acabados de abstraccin
de potencialidad en la creacin de prototipos lgico matemticos, lo que le permite su traslado a los tipos polticos
sociales, que mejoraran a la sociedad futura en la realizacin del bien.

Es sin duda una vana pretensin en estas pocas lneas


haber delineado siquiera la trascendente significacin filosfica del pensamiento del autor en recuerdo. Me ha parecido, no obstante, importante sealar su ubicacin en
relacin con el desarrollo de sus ideas en el porvenir. Puesto as nuestro autor, casi al final de lo que podramos llamar la era cartesiana, el vigoroso sistema esbozado podra
encerrar direcciones fundamentales para una sntesis futura, ms all de la inconexidad y penumbra de sus contornos.
Whitehead rene en su muy vasta produccin cientfica y
filosfica, elementos de encumbrada visin especulativa y
de hondo saber cientfico, que he considerado necesario
destacar sealndolo como uno de los posibles puntos de
arranque para este desarrollo epistemolgico que me he
propuesto.
La obra filosfica del autor plasm en un clsico 32 que fue
incorporado a una excelente recopilacin que edit la Universidad de Harvard en 1947 bajo el ttulo Essays in Science and Philosophy. Whitehead, en ese tiempo, al final de su
muy fecunda existencia escribi su libro capital Process
and Reality en 1929 y es indudable que ha sido la cultura
norteamericana la ms influenciada por las ideas del filsofo, ms aun que la de su misma patria. Cabe aqu el refranero popular nadie es profeta en su tierra. No puedo menos que admitir que maguer la dificultad de su lectura,
Whitehead escribi filosofa como Whitman rasgue su
poesa, no para una regin de Nueva Inglaterra, sino para
todo el mundo.

Comenc haciendo referencia a la dificultad interpretativa


del pensamiento del autor por su caracterstica compleji-

Whitehead, Alfred, Process and Reality, editado por la Cambridge


University Press.

67

68

32

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

BERTRAND RUSSELL
ALGUNOS

DATOS BIOGRFICOS

Bertrand Arthur William Russell, llamado en alguna oportunidad El filsofo de todas las filosofas (expresin que
refiere seguramente, tanto a la profundidad de su pensamiento, cuanto a la variedad de los aportes de su obra inagotable), naci en Trelleck (Gales) como uno de los brotes
ms nobles de su aristocrtica familia. Su padre, el vizconde de Amberley, era hijo del primer conde Russell que haba sido dos veces Primer Ministro de Inglaterra en el reinado de Victoria, tatarabuela de Isabel II de Inglaterra y de
Juan Carlos I de Espaa. Fue, a su vez nieto, de lord John
Russell, que introdujo el bill de reforma de 1832.
Me detengo un instante en este bill de reforma electoral,
que consisti en una verdadera revolucin pacfica que reivindicaba libertades polticas como el sufragio universal, el
voto secreto, las elecciones anuales, la supresin de la condicin de propietario para ser parlamentario y la remuneracin de los diputados, que antes actuaban honorariamente.
Esta reforma signific, en los hechos, la transferencia del
poder poltico de la aristocracia a parte de la clase media,
que comienza con ella a asumir un rol preponderante.
Pongo fin a esta breve digresin con un comentario que me
parece necesario. Lstima que las democracias del mundo
abusaron tanto de las dietas parlamentarias, que en la mayora de los pases se ha convertido en un verdadero exceso
que deslegitima la democracia. Aplausos para el fortalecimiento de la clase media, que se constituy en la esencia
institucional del sistema y que en nuestro pas ha ido poco
a poco desapareciendo, engordando la enorme franja de los
que tienen mucho y ensanchando a lmites de vergenza el
amplio friso de los desposedos.
Sigo con los aspectos biogrficos de Bertrand Russell.
69

EPISTEMOLOGA JURDICA

Su formacin educativa fue indudablemente heterodoxa y


en 1890, entr en la famosa Universidad de Cambridge en
la que estudi matemtica y filosofa en el Trinity College
del que fue fellow y lecturer en filosofa.
Muerto sus padres, se vincul intelectualmente con Whitehead, participando en el Congreso Internacional de Filosofa celebrado en Paris en el ao 1900, donde se acerc a las
ideas del matemtico italiano Giuseppe Peano.
Comienza all un intercambio epistolar con Friedrich Gottlob Frege, de todo lo cual surgirn Los principios de la
matemtica, precedente obligado de su memorable, y ya
referido Principia Mathematica, escrito junto con Alfred
Whitehead, cuyo tercer volumen se completa en 1913.
Tuvo una intensa actividad poltica, y fue tres veces candidato al parlamento, sin xito. En 1908 fue nombrado
miembro de la Royal Society habiendo sido socio de honor
de la Academia Britnica en la que le fue concedida la orden del mrito.
Russell tuvo tres hijos y se cas cuatro veces. En 1931, al
producirse la muerte de su hermano mayor se convirti en
el tercer conde Russell. Estuvo preso ms de una vez. Primero en 1916, a los cuarenta aos, por un panfleto pacifista
en vsperas de la Primera Guerra Mundial. Luego en 1918,
estuvo seis meses alojado en la Brixton Prisson de Londres,
por una causa similar. A los ochenta y nueve aos, fue nuevamente encarcelado por su campaa por la no proliferacin de armas nucleares.
En 1950, recibi el premio Nobel de Literatura y en el acto
de entrega de este importante lauro acadmico, el Comit
lo calific como uno de los ms grandes representantes de
la racionalidad y la humanidad de nuestro tiempo y un valiente campen de la libertad de pensamiento y de expresin.
Es curioso anotar que el premio Nobel instituido por Alfred
Nobel en su testamento de 1895, confeccionado sin asisten70

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

cia letrada, se otorgaba a quienes hubiesen producido los


mayores beneficios recibidos por la humanidad, en fsica,
en qumica, en fisiologa o medicina, en literatura y adems
el premio de la paz, que es casi siempre por lo dems el
ms controvertido. En 1968, con algunos insignificantes
defectos formales se instituy tambin el de economa, que
con el tiempo se hizo extensivo en general a las ciencias
polticas y sociales. No deja de sorprendernos, la ausencia
de un premio Nobel de Filosofa, que es el que en realidad
hubiera correspondido entregarle a Bertrand Russell, ya
que si bien se busc el subterfugio de la literatura, obviamente dbil ya que todas las disciplinas se expresan,
en definitiva, con recursos literarios- fue la perfrasis que se
encontr, para satisfacer casi un clamor popular.

El 2 de febrero de 1970, cerr definitivamente sus ojos, en


Plas Penrhyn (Gales) a los 97 aos de edad.

Deviene asimismo oportuno sealar, que aos despus,


algo parecido sucedi con Jean-Paul Sartre a quien tambin se le otorg el premio Nbel de literatura que nunca se
present a recibir, no obstante que tambin en el caso de
Sartre, estamos mucho ms cerca de un filsofo que de un
literato, sin mengua de su notable capacidad como escritor,
novelista, dramaturgo y hasta poeta.
Por fin, como curiosidad, el nico pensador del que yo tenga conocimiento que haya recibido en su vida el premio
Nobel de Literatura y el Oscar de la Academia de Hollywood fue Bernad Shaw. Este ltimo galardn como autor del
guin de la inolvidable pelcula My Fair Lady.
En 1960 cre el Comit de los Cien, dentro de una campaa de desobediencia civil y de protesta contra las armas
atmicas por la que fue condenado a dos meses de crcel,
conmutados a siete das de arresto por su avanzada edad.
En 1967, con la participacin de Jean-Paul Sartre entre
otros, cre el Tribunal Internacional de Crmenes de Guerra, condenando la intervencin militar de Norteamrica
en Vietnam. Su produccin bibliogrfica es enorme cuantitativa y cualitativamente. Algunos de sus libros y ensayos
sern recordados cuando haga referencia a sus ideas.

71

Quisiera quedarme en la memoria con el pasaje bblico


preferido de su abuela: No seguirs la multitud de los que
obran mal y con un pensamiento suyo que repeta: En
arte nada que merezca la pena se puede hacer sin genio; en
ciencia, incluso una capacidad muy modesta puede contribuir a un logro supremo.
SUS

IDEAS

Deca al comenzar que fue conocido como el filsofo de


todas las filosofas lo que me remite tanto a la complejidad
de su pensamiento, cuanto a los aportes de su extensa y
caleidoscpica obra. En efecto, desde la Exposicin crtica
de la filosofa de Leibniz (1900) hasta La evolucin de mi
pensamiento filosfico (1959) que lo podramos considerar
la recapitulacin final de sus fecundas ideas, se introduce
innovadoramente en los campos de la lgica, la filosofa de
las matemticas, la filosofa del lenguaje, la metafsica, la
epistemologa, la tica, la sociologa, la religin, la poltica y
tambin la historia de la filosofa.
El punto de partida de su filosofa fue una crtica al idealismo de base kantiana y hegeliana que representaba en el
mundo de habla inglesa el filsofo Francis Herbert Bradley
(1846-1924).
El pensamiento de Russell est en relacin con una incansable bsqueda de la certeza, que fue el acicate de toda su
larga y selecta existencia.
Era tolerante con las personas comunes, pero intransigente
con casi todos los filsofos. Para sorpresa ma haca algunos elogios de los escolsticos, pero consideraba a Aristteles un pedante aburrido y a Platn, imagino que en razn
de sus ideas polticas, "muy perverso. Hegel, Schopenhauer y Nietzsche eran para l inaceptables.
72

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

Ms all de esta severa crtica, que no comparto, debo admitir que los aportes de Russell, en el feraz y casi dionisaco
terreno de la filosofa, han sido de enorme trascendencia.
Baste decir que su pensamiento est en los orgenes de una
de las ms calificadas corrientes de nuevas ideas del siglo
XX, la del positivismo lgico, articulada por los filsofos del
Crculo de Viena. Vale mencionar que prolog en 1922 una
edicin del Tractatus Lgico-Phiyosophicus de Ludwig
Wittgenstein, que fuera su discpulo en Cambridge.

construccin lgica efectuada a partir de los datos sensoriales.

Para Russell, la importancia de una filosofa radica en la


lgica en que se fundamenta, y esto lo anuncia ya en Los
principios de la matemtica, (1903) donde haba establecido un paradigma lgico-matemtico en el que, ms all
de lo emprico', se formalizaba un cierto nmero de conceptos. Un segundo volumen, que Russell nunca lleg a
publicar -en su lugar aparecieron los Principia mathematica, iteramos, escritos en colaboracin con Alfred
North Whitehead- deba confirmar, con razonamientos
rigurosamente simblicos, que toda la matemtica pura
trata exclusivamente de conceptos definibles en los trminos de un pequesimo nmero de conceptos lgicos fundamentales, y que todas las proposiciones de tal ciencia,
son deducibles de un nmero muy pequeo de principios
fundamentales.
Posteriormente, Russell abandon sus investigaciones en el
campo de la lgica matemtica y se interes por los problemas del conocimiento. Dos obras marcan esta evolucin:
Los problemas de la filosofa (1911), y Nuestro conocimiento del mundo exterior (1914), que constituyen la antesala
de su teora del atomismo lgico, formulada en 1918. Segn
esta teora- una de las ms brillantes contribuciones del
filsofo ingls- el mundo aparece como una multiplicacin
infinita de elementos separados, o tomos, que no tienen
carcter fsico, sino que son el residuo ltimo del anlisis
lgico. Es decir, que ah se concibe el objeto en tanto que

73

Con los aos, Russell profundiz las cuestiones ligadas al


problema del conocimiento hasta conseguir en 1948 una de
sus obras ms acabadas: El conocimiento humano, su alcance y sus limitaciones. En su anlisis ltimo, el filsofo
britnico afirm que todo el conocimiento que poseemos
es o conocimiento de hechos particulares o conocimiento
cientfico. En el mbito de las creencias, o sea, en el terreno religioso y tico, no existe, propiamente, certeza ninguna. La filosofa no tiene otra salida que la de ligarse a las
ciencias, no distinguindose de stas ms que por el carcter general de los problemas que aborda.
Este escepticismo en el terreno de las creencias no fue inconveniente para que Russell dedicara gran parte de su
actividad a las cuestiones ideolgicas de su tiempo, lo que
lo convirti en un hombre de accin comprometido con la
defensa de sus ideales. Agnstico consumado, consider
que la religin era un temible obstculo que entorpeca el
desarrollo racional del hombre, y postul una idea de sociedad en la que estuvieran excluidas las creencias religiosas y toda moral rgida.

LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN


BREVE

REFERENCIA BIOGRFICA

Naci en Viena, capital de Austria en 1889 y probablemente el humanismo caracterstico de esa aristocrtica capital
del Imperio Austrohngaro plasm en su espritu y en su
inteligencia. Su abuelo paterno, converso del judasmo al
protestantismo haba sido comerciante antes de radicarse
en Viena. Hijo de un acaudalado industrial del acero, Karl
Wittgenstein, Ludwig fue el menor de ocho hermanos, es74

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

tudi ingeniera en Berln y en Manchester, lugares en los


que trabaj como investigador en el campo de la aeronutica durante tres aos, primero en Linz y luego en Charlottemburg.

de la que nunca se haba apartado demasiado y ese mismo


ao obtuvo el doctorado tras presentar como tesis el Tractatus ante un tribunal formado por Bertrand Russell y George Edward Moore (a quien Wittgenstein sucedi en la
ctedra de filosofa diez aos ms tarde). En 1947 abandon la enseanza, insatisfecho con su labor como profesor
y deseoso de pensar en soledad.

Empez entonces a interesarse por las matemticas y sus


fundamentos filosficos, y se traslad a Cambridge (UK)
para estudiar lgica bajo la direccin de Bertrand Russell
entre 1912 y 1913.
En ese tiempo tomaron cuerpo las ideas que luego desarroll en su Tractatus Lgico Philosophicus, obra que
redact durante la Primera Guerra Mundial, en la cual
combati como voluntario del ejrcito austriaco. Durante
ese perodo se escriba con Russell, a quien respetaba y
admiraba, pero absolutamente convencido de que tenan
ideales tan absolutamente diferentes que resultaba imposible, entablar una verdadera amistad.
La amistad entre dos personas reclama pureza absoluta de
ambas de modo que puedan mostrarse abiertas, la una a la
otra sin ofenderse. La amistad fundada en la hipocresa es
inaceptable.
Al morir su padre, Ludwig hered una cuantiosa fortuna
que destin en parte a distribuir entre los poetas y artistas
austracos necesitados, entre los cuales resultaron beneficiados Reiner Mara Rilke nacido en Praga en 1875, uno de
los ms grandes poetas en lengua germana y Georg Trakl,
menos conocido tal vez, pero un exquisito poeta nacido en
Salzburgo en 1887, de la generacin de Rimbaud, Hlderlin
y Novalis, que escribi oscilando siempre entre el expresionismo y el simbolismo entre otros, Estos donativos fueron
siempre recibidos de fuente annima. El resto de su fortuna la entreg a sus hermanas.

Su filosofa suele considerarse dividida en dos fases, la segunda de ellas caracterizada por una crtica radical de las
tesis defendidas en la primera. Existen, con todo, rasgos
comunes a ambas, como el inters por analizar el lenguaje
como mtodo de reflexin filosfica. Muri en la casa de su
mdico en Cambridge, porque aborreca la idea de morir en
un hospital y su mdico le ofreci su casa y lo acompa
hasta el fin el 29 de abril de 1951. Fue, creo que sin disputa,
la fuente ms rica e inexaustible del Crculo de Viena.
SUS IDEAS
Junto con los que ya he recordado y otros que en mrito a
la brevedad no puedo invocar, stos tres que he referenciado han sido los grandes inspiradores de la filosofa analtica,
que entraa un cambio radical en la concepcin que sta
tiene de s misma. Muy cerca de los progresos realizados
por el pensamiento contemporneo en las reas de la lgica
y de las matemticas, se encuentran los avances que experimenta la filosofa del lenguaje, en cuyo espacio Wittgenstein ha ocupado un lugar eminente, aunque es justo admitir
que no ha acompaado a la filosofa analtica en algunos de
sus ms audaces extremos.
Fue, no obstante, un genuino precursor, junto a Russell, en
el anlisis del significado del significado.

Siguieron unos aos de alejamiento de la filosofa durante


los que fue maestro de escuela (1920-1926), para ocuparse
luego como arquitecto del proyecto y la edificacin de la
residencia en Viena de una de sus hermanas. En 1929 regres a Cambridge para zambullirse de nuevo a la filosofa,

La formacin terica de Ludwig Wittgenstein en filosofa,


al igual que la de Arnold Schoemberg en msica y la de
Oskar Kokoschka en pintura, entre muchos otros, no tena

75

76

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

EPISTEMOLOGA JURDICA

el respaldo de ninguna institucin acadmica ni universitaria.

una admirable amalgama de lgica forzocidad, de belleza


esttica y de inimitable ambigedad potica. En un texto
que en su totalidad apenas excede las ochenta pginas, desarrolla el fecundo numen de su filosofa y lo logre o no, se
propone llegar a la verdad ltima en las disciplinas que
aborda mereciendo, por la profundidad de su anlisis, ser
considerado un aporte de un extraordinario valor filosfico.

Fue educado en su hogar hasta los catorce aos, estimulando decididamente su fuerte vocacin por las mquinas.
Luego sus padres lo enviaron a Linz, en Austria Septentrional, adonde estudi ingeniera tcnica en la escuela Tcnica
Superior de Charlottenburg y luego en Berln hasta 1908
desde donde regres a Inglaterra.
La mayora de los crticos y comentadores de la obra filosfica del pensador en recuerdo han formulado una clara divisin en dos grandes perodos en su vida intelectual. El
primero representado por el Tractatus Lgico Philosophicus que fue una obra dedicada al amigo ms ntimo de
sus aos iniciales de Cambridge, David Pinsent, al que estaba unido por profundos intereses y sentimientos musicales y el segundo coronado por Philosophical Investigations.
El vnculo entre ambos momentos de su extraordinaria
produccin intelectual no es pacfico. Para algunos, este
segundo momento es una suerte de desarrollo o profundizacin del Tractatus ya que ambas obras, solo cobran
sentido, cuando se las considera de forma complementaria.
Otros, tal vez los ms, creen que en realidad no hay una
lnea continua que lleve del Tractatus a las Philosophical
Investigations.
No habra as una continuidad lgica significativa entre
ambas obras, sino ms bien un verdadero salto, un hiato
cualitativo difcil de colmar, casi una ruptura lgica, en
tanto el pensamiento del ltimo es con escasa diferencia,
una negacin del primero.

La idea fundamental del Tractatus, en mi modo de ver, no


es diferente de varias expresiones msticas del pensamiento
oriental, tanto de las ideas ms profundas del budismo,
como de las versiones posteriores de los maestros del Zen.
Tanto el Tractatus, como la venerable produccin de la filosofa oriental, bifurcan sus sentidos excediendo el contenido sapiencial del libro, proporcionando as una fuente de
irreversible sabidura, que permite armonizar la vida individual con el cambiante fluir de las corrientes del universo.
La introduccin que el autor confi a la responsabilidad de
su maestro Bertrand Russell, no sin desinteligencias entre
ellos, nos informa que partiendo de los principios del simbolismo y de las relaciones necesarias entre las palabras y
las cosas, en cualquier lenguaje, aplica el resultado de esta
investigacin a las varias ramas de la filosofa tradicional.
Exhibe con ello, en cada caso, cmo la filosofa tradicional y
las soluciones ancestrales proceden de la ignorancia de los
principios del simbolismo y del mal empleo del lenguaje. 33
Esta primera obra se refiere a las estructuras lgicas de las
proposiciones y de la naturaleza de la inferencia lgica. De
all se pasa sucesivamente a la teora del conocimiento, a
los principios de la fsica, a la tica y finalmente a la mstica.

Wittgenstein deca: mi trabajo consta de dos partes: la que


presento a continuacin, ms todo lo que no he llegado a
escribir. Esta segunda parte es precisamente la ms importante .
El Tractatus, que ya ha cumplido noventa aos, est concebido en forma de aforismos muy breves, distinguidos por

Russell Bertrand, Introduccin al Tractatus Lgico Philosophicus


de Ludwig Wittgenstein, Mayo de 1922.

77

78

33

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

FOROS DE DISCUSIN

EPISTEMOLOGA JURDICA

mundo interior y la contingencia de canalizarlo adecuadamente en nuestra vida de relacin.

Debatimos sobre las siguientes cuestiones:


_ Podemos excusar este atraso relativo de las ciencias
humanas como consecuencia de la circunstancia innegable de la mayor afectividad desplegada en los hechos que
ataen al hombre?
_ Se podra mencionar, acaso, una cierta pereza intelectual de los investigadores de las ciencias humanas para
estar al da respecto a lo que se est haciendo en las ciencias exactas?
_ Se podra decir que en las ciencias humanas existe el
sndrome de la "poca cientificidad" y ello impulsa a los
investigadores a querer ser ms "exactos", ms "objetivos", ms "cuantificadores", ms "empiristas"?
_ Todo esto ser producto de factores individuales, de
espejismos realmente tericos o acaso es el resultado de
una construccin ideolgica de la que son vctimas los
investigadores de las ciencias sociales?
_ Las respuestas a estas formulaciones diversas y contradictorias forman parte del debate actual que ocurre en
las ciencias del hombre?
Su aporte con referencia a estas cuestiones ser apreciado:
Sobre la inteligencia
He planteado en el primer captulo la posibilidad de describir dos vertientes esenciales de la inteligencia. Una, que
nos permite interpretar las cosas que integran el mundo de
nuestra coexistencia con ellas y de la convivencia con los
dems y nos conduce al manejo instrumental de una capacidad especial para manipular las cosas con las que coexistimos y entendernos con las personas con las que se interfiere nuestra convivencia y una especie de segunda inteligencia como la posibilidad de anlisis de nuestro propio
79

_ Cree usted en esta dicotoma de la inteligencia?


_ Cree usted que hay casos de genios notables en algunas
de esas vertientes y severas carencias en otras? Podra
aportar en esto algn comentario?
_ Cul de las vertientes elegira como de su preferencia?
Agnosticismo, fe y fanatismo
En el desarrollo de las ideas filosficas, nos encontramos
con muchos pensadores agnsticos, creyentes y en algunos
casos extremadamente defensores de sus estndares ideolgicos. Entre el agnosticismo, la fe, y el fanatismo, hay
profundas diferencias.
_ Considera usted que el monotesmo, histricamente
entendido, puede estar vinculado a corrientes de pensamiento o a planes de accin que procuran sembrar el odio
y el horror, o, por el contrario, considera que la fe y el
fanatismo son dos caminos que nunca se deberan encontrar.?
La vida y la biotica
Aun con significativas diferencias y profundas discrepancias, casi todas las concepciones ticas coinciden en afirmar,
el valor de la vida humana. Pero pareciera que el criterio
razonable de esta valoracin, no alude solo a lo cuantitativo
(duracin de la vida) sino tambin, -y acaso ante todo- a lo
cualitativo: la calidad de vida.
Prolongar la vida cuando no es ya posible mantener una
calidad de vida aceptable para el paciente, pareciera un
despropsito. Su opinin ser meritada.

80

ARIEL ALVAREZ GARDIOL

_ Considera usted que la Biotica puede proyectar luz


sobre algunas de las numerosas cuestiones comprometidas en esa temtica?
Creacin e invencin
La creacin siempre se da a imagen de la primera creacin.
La invencin, tiene una naturaleza diferente. Descubierto el
tomo y luego su fisin, la bomba atmica est a dos pasos.
Sin Wagner, no habra seguramente Tetraloga y sin Dante tampoco habra Divina comedia. La creacin es as un
misterio inextricable, diferente de la invencin que tiene
una inercia trascendente que avanza inevitablemente.
_ O no?

81

También podría gustarte