Hge4 Programacion Anual Hge4 Programacion Anual
Hge4 Programacion Anual Hge4 Programacion Anual
Hge4 Programacion Anual Hge4 Programacion Anual
DESCRIPCIN GENERAL
El rea de Historia, Geografa y Economa tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias construye interpretaciones histricas,
acta responsablemente en el ambiente y acta responsablemente respecto a los recursos econmicos. De esta forma, se fomenta el desarrollo de
competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrtica en sociedades que estn en constante cambio, al tiempo que permitan
consolidar identidades personales y sociales con disposicin a la interculturalidad y la integracin latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente.
En este grado, segn establece el Mapa de Progreso para el ciclo VII, los estudiantes sern capaces de:
construir explicaciones sobre problemas histricos del Per, Latinoamrica y el mundo (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX),
en las que jerarquiza mltiples causas y consecuencias y explica los grandes cambios y permanencias a lo largo de la historia. Para ello,
contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva. Ejemplifica cmo las
acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Emplea conceptos sociales,
polticos y econmicos abstractos y complejos;
explicar las diferentes configuraciones del espacio geogrfico como resultado de las decisiones de diversos actores sociales. Toma posicin
respecto de problemticas ambientales y territoriales, considerando el enfoque del desarrollo sostenible. Evala situaciones de riesgo en la
elaboracin del Plan de Gestin del Riesgo de Desastre. Representa e interpreta el espacio geogrfico utilizando fuentes de informacin
geogrfica y herramientas digitales;
gestionar recursos financieros y econmicos considerando sus objetivos y posibles restricciones, riesgos, oportunidades y derechos del
consumidor para lograr el bienestar. Adems, analiza las interrelaciones (globalizacin, comercio exterior, y polticas fiscales y monetarias)
entre los agentes (individuos, familia, empresa, Estado, bancos, sector externo) de los sistemas econmico y financiero tanto nacional como
global (integracin, comercio). Asimismo, reflexiona crticamente respecto a algunos conceptos macroeconmicos: el crecimiento, el
desarrollo y la sostenibilidad econmica. Del mismo modo, expresa que, al participar de actividades econmicas ilcitas y asumir ciertas
prcticas de consumo, se afecta a la sociedad y a la estabilidad econmica del pas.
5
semanas/15
horas
Acta responsablemente en el
ambiente.
Acta
responsablemente
respecto a los
recursos
econmicos.
6 semanas/18 horas
Nmero de semanas/horas
Construye
interpretaciones
histricas.
Campos temticos
- La medicin del
crecimiento de una
economa: Producto
Bruto Interno, ndices
de precios y otros
indicadores
- Los problemas
ambientales y
territoriales
- Europa a inicios del
siglo XX: las grandes
revoluciones y la
Primera Guerra
Mundial
Producto importante
Presentacin de
alternativas para impulsar
la productividad y la
conservacin de los
bosques
5 semanas/15
horas
32
El proceso histrico
peruano en el siglo
XIX y el contexto
latinoamericano
Elaboracin de un ensayo
sobre la situacin
econmica del Estado
Peruano
- El sistema financiero
en el Per
- Configuracin de los
espacios
Historietas sobre la
importancia del ahorro y la
integracin vial
5 semanas/15
horas
5 semanas/15
horas
6 semanas/18
horas
- El proceso histrico
peruano en el siglo XX
y el contexto
latinoamericano
- La Segunda Guerra
Mundial y el
holocausto.
- Desarrollo econmico
y sostenible:
concepciones sobre el
desarrollo y
crecimiento
econmico sostenible.
La primera unidad est vinculada con el rea de Ciencia, Tecnologa y Ambiente por ocuparse del impacto de las actividades econmicas en
el ambiente.
La segunda unidad est vinculada con el rea de Formacin Ciudadana y Cvica al ocuparse del Imperialismo y cmo este proceso gener
diversos conflictos sociales en los pases perifricos.
La tercera unidad est vinculada con el rea de Formacin Ciudadana y Cvica, pues se ocupa de procesos histricos que configuraron el
sentido de identificacin y amor por la patria.
La cuarta unidad est relacionada con el rea de Formacin Ciudadana y Cvica, porque aborda situaciones de exclusin social como el
centralismo.
La quinta unidad est relacionada con el rea de Formacin Ciudadana y Cvica, porque trata de situaciones de discriminacin y exclusin
social, acontecidas durante la poca conocida como la Republica Aristocrtica.
4
La sexta unidad est vinculada con el rea de Educacin para el trabajo, porque se ocupa de las condiciones econmicas y sociales de la
poblacin para poder gestionar responsablemente los recursos.
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar. Historia 4, Geografa y Economa. 2012. Lima: Editorial Santillana.
Rutas del aprendizaje. Historia, Geografa y Economa. Fascculo especfico ciclo VII. 2015. Lima: Ministerio
de Educacin.