Prog. Curr. Anual V 5ºg Ciclo 2015
Prog. Curr. Anual V 5ºg Ciclo 2015
Prog. Curr. Anual V 5ºg Ciclo 2015
SIMN BOLVAR
I.
DESCRIPCIN GENERAL
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.
1. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea
posible.
2. Hace uso de saberes cientficos y matemticos para afrontar desafos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural.
3. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnologa en diferentes contextos para enfrentar desafos.
4. Actan demostrando seguridad y cuidado de s mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
5. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artsticos con eficiencia y autenticidad.
6. Se relaciona armnicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.
7. Acta con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnologa que le permite insertarse al mundo productivo.
8. Actan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.
COMPETENCIAS
Comprende textos
orales.
Se expresa
oralmente.
ESTNDAR DE APRENDIZAJE
Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propsito, hechos y conclusiones a partir de informacin explcita, e interpreta ironas.
Opina sobre textos escuchados relacionando informacin de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir
de sus conocimientos previos, con el propsito de interactuar con uno o ms interlocutores en una situacin comunicativa. Organiza sus ideas en
torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, as como un vocabulario variado y pertinente, con ritmo, entonacin y volumen
adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y
puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.
Comprende textos sobre temas diversos identificando informacin explcita; infiere hechos, tema y propsito en una situacin comunicativa. Opina
sobre textos escuchados relacionando informacin de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus
conocimientos previos con el propsito de interactuar con uno o ms interlocutores en una situacin comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un
Comprende textos
escritos.
Produce textos
escritos.
tema; hace uso de conectores y algunos referentes, as como un vocabulario variado, entonacin y volumen adecuados; se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a travs de
comentarios y preguntas relevantes.
Lee comprensivamente textos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con vocabulario variado. Extrae
informacin e integra datos que estn en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de informacin explcita e implcita. Interpreta
el texto integrando informacin relevante y complementaria. Opina sobre aspectos variados del texto y explica la intencin de los recursos textuales
a partir de su conocimiento y experiencia.
Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propsito y el registro, a partir de su experiencia previa y de
algunas fuentes de informacin complementarias. Agrupa, ordena y desarrolla lgicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en prrafos.
Establece relaciones entre ideas a travs del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza
recursos ortogrficos para separar expresiones, ideas y prrafos con la intencin de darle claridad y sentido al mensaje de su texto.
REA DE MATEMTICA.
COMPETENCIAS
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de
cantidad.
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de forma,
ESTNDAR DE APRENDIZAJE
Interpreta datos y relaciones no explcitas de situaciones diversas referidas a una o varias acciones de comparar e igualar dos cantidades con
nmeros naturales, expresiones decimales, fraccionarias o porcentajes, y los relaciona con modelos aditivos y multiplicativos. Determina en qu
otras situaciones es aplicable. Describe, utilizando el lenguaje matemtico, su comprensin sobre el significado de: la equivalencia entre fracciones,
decimales y porcentajes y la nocin de potencia; compara y estima la masa de objetos en unidades convencionales, y la duracin de eventos en
minutos y segundos. Elabora y emplea diversas representaciones de una misma idea matemtica, con grficos y smbolos; relacionndolas entre s.
Elabora y ejecuta un plan orientado a experimentar o resolver problemas, empleando estrategias heursticas, procedimientos de clculo y estimacin
con porcentajes usuales y nmeros naturales, fracciones y decimales; estimar, medir directa o indirectamente la masa de objetos y la duracin de
eventos; con apoyo de recursos. Compara los procedimientos y estrategias empleadas en distintas resoluciones. Establece conjeturas sobre
procedimientos, propiedades de los nmeros y las operaciones trabajadas y las justifica usando ejemplos o contraejemplos.
Interpreta datos y relaciones no explicitas en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio entre dos magnitudes; y los expresa con modelos
referidos a patrones geomtricos, patrones crecientes y decrecientes, ecuaciones, desigualdades, y proporcionalidad directa y determina en qu
otras situaciones es aplicable. Describe utilizando lenguaje matemtico acerca de su comprensin sobre: patrones, ecuaciones y desigualdades, y
relaciones de proporcionalidad directa. Elabora y emplea diversas representaciones de una misma idea matemtica, con tablas, grficos y smbolos;
relacionndolas entre s. Elabora y ejecuta un plan orientado a experimentar o resolver problemas, empleando estrategias heursticas y
procedimientos para completar trminos de una sucesin grfica o numrica de acuerdo a su posicin, simplificar expresiones o ecuaciones
empleando propiedades aditivas y multiplicativas o establecer equivalencias entre unidades de una misma magnitud; con apoyo de recursos; y
compara los procedimientos y estrategias empleadas en distintas resoluciones. Establece conjeturas sobre regularidades, equivalencias y relaciones
entre dos magnitudes, y las justifica usando ejemplos o contraejemplos.
Interpreta datos y relaciones no explcitas de localizacin y movimiento de los objetos, con las formas geomtricas bi y tri dimensionales, su rotacin,
ampliacin o reduccin y determina en qu otras situaciones es aplicable. Expresa su comprensin utilizando lenguaje matemtico sobre las
propiedades de las formas bidimensionales o tridimensionales; ngulos, superficies, volumen y capacidad; ampliaciones, reducciones, giros y la
movimiento y
localizacin.
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre.
posicin de un objeto en el plano cartesiano; Elabora diversas representaciones de una misma idea matemtica, con grficos y smbolos,
relacionndolas entre s. Elabora y ejecuta un plan orientado a experimentar o resolver problemas empleando estrategias heursticas y
procedimientos como estimar y medir ngulos, calcular permetro, superficie, capacidad y volumen seleccionando el instrumento y la unidad
convencional pertinente; con apoyo de recursos. Compara los procedimientos y estrategias empleadas en distintas resoluciones. Elabora conjeturas
sobre relaciones entre propiedades de las formas geomtricas trabajadas y las justifica usando ejemplos o contraejemplos.
Interpreta los datos en diversas situaciones, los organiza en tablas de frecuencia y los expresa mediante, variables cualitativas o cuantitativas
discretas, la media aritmtica o la probabilidad de un suceso. Determina en que otras situaciones son aplicables. Describe utilizando lenguaje
matemtico su comprensin sobre las preguntas y posibles respuestas para una encuesta, la informacin contenida en tablas y grficos, el
significado de la media aritmtica y la mediana de un grupo de datos, los resultados de una situacin aleatoria y la probabilidad de un evento.
Elabora y emplea diversas representaciones de datos mediante grficos de lneas o de puntos y la probabilidad como fraccin o cociente;
relacionndolas entre s. Elabora y ejecuta un plan orientado a recopilar datos a travs de una encuesta, organizarlos y presentarlos; determinar la
media; determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio; calcular la probabilidad de un evento como una fraccin; con apoyo de
recursos. Compara los procedimientos y estrategias empleadas en distintas resoluciones. Establece conjeturas basadas en experiencias o
relaciones entre datos y las justifica usando ejemplos o contraejemplos.
REA DE PERSONAL SOCIAL.
COMPETENCIAS
Afirma su identidad.
Se desenvuelve
ticamente.
Convive respetndose
a s mismo y a los
dems.
Participa en asuntos
pblicos para
promover el bien
comn.
Construye
ESTNDAR DE APRENDIZAJE
Practica estrategias de autorregulacin de emociones a partir de la conciencia y valoracin de s mismo, describiendo sus caractersticas fsicas,
emociones primarias y secundarias; sus preferencias, gustos y opiniones. Disfruta de las actividades que realiza y toma decisiones por s mismo;
reconoce sus habilidades y defectos para participar con seguridad y confianza en diversas actividades y grupos familiares, escolares y culturales,
de forma cooperativa y respetando la diversidad.
Identifica cmo influyen las emociones, motivaciones, intereses, fines y resultados al opinar sobre acciones que se perciben como buenas o malas
dando un porqu a su malestar, desacuerdo, indignacin o agrado, acuerdo o satisfaccin. Logra explicar por qu considera buenas o malas
determinadas acciones con razones que van ms all del agrado o desagrado, elaborando las nociones de algunos valores ticos y
verbalizndolos. Compara sus nociones de lo bueno y lo malo con las propias acciones a travs de la identificacin de sus resultados.
Trata a sus compaeros y compaeras sin discriminar o estereotipar por razones de apariencia, sexo, etnia, cultura o discapacidad, respetando
sus derechos. Toma en cuenta los derechos de la infancia para influenciar positivamente en la construccin de normas de la convivencia en el
aula. Muestra disposicin por conocer otras culturas y extrae aportes de ellas. Utiliza los mecanismos y pautas que brinda la escuela para manejar
conflictos. Pone en prctica la regla de las 4R en su espacio escolar.
Dialoga sobre asuntos de inters pblico, a partir de la formulacin de preguntas y la exploracin de diversas fuentes, que les permitan explicarlos.
Reconoce las funciones de las principales autoridades e instituciones del Estado peruano, as como la Constitucin como norma suprema.
Formula argumentos que sustentan su posicin y acepta las posibles razones del desacuerdo en las opiniones. Participa en acciones colectivas
orientadas al bien comn, la solidaridad, la proteccin de las personas vulnerables y la defensa de los derechos establecidos en la Convencin
sobre los Derechos del Nio.
Construye explicaciones generales de procesos histricos peruanos en los que, a partir de preguntas propias y ajenas, identifica causas
interpretaciones
histricas.
vinculadas a la accin individual o colectiva y causas cercanas y lejanas. Adems, identifica consecuencias cuyos efectos se ven de inmediato o a
largo plazo en su familia o el pas. En sus explicaciones describe algunos cambios y permanencias producidos en esos procesos. Para abordar
estos temas selecciona, entre diversas fuentes brindadas por el docente, aquellas que le son tiles, e identifica su origen. Distingue algunas
diferencias entre las versiones de distintas fuentes. Ordena cronolgicamente un proceso y emplea dcadas y siglos para referirse al tiempo.
Utiliza conceptos sociopolticos con referentes concretos en sus explicaciones.
Acta
Analiza y compara diversos espacios geogrficos a diferentes escalas local, regional, nacional. Explica las problemticas ambientales y
responsablemente en
territoriales a partir de sus causas, consecuencias y sus manifestaciones a diversas escalas. Explica los factores que incrementan o disminuyen la
el ambiente.
vulnerabilidad y cmo estn considerados en el PPGRD de su localidad, regin y pas. Utiliza los puntos cardinales para ubicarse y ubicar distintos
elementos en el espacio geogrfico, y obtiene informacin geogrfica en distintas fuentes y la comunica a travs de diversos medios.
Acta
Utiliza el dinero y sus recursos como consumidor informado, y para cuidarlos ejerce la prctica del ahorro. Explica las relaciones econmicas entre
responsablemente
los miembros e instituciones de la sociedad, comprendiendo que el Estado promueve y garantiza los intercambios econmicos (producir, distribuir
respecto a los recursos y consumir) de bienes y servicios y reconociendo los distintos medios de intercambio. Explica algunos cambios en su vida en funcin de la
econmicos.
economa, as como el rol de la publicidad y cmo esta afecta sus decisiones de consumo y gasto y sus presupuestos personales y familiares.
Asimismo, reconoce la importancia de cumplir con las deudas y con el pago de tributos.
ESTNDAR DE APRENDIZAJE
Busca las causas de un fenmeno que identifica, formula preguntas e hiptesis en las que se relacionan las variables que intervienen y que se
pueden observar. Propone y comparte estrategias para generar una situacin controlada en la cual registra evidencias de cmo los cambios
en una variable independiente causan cambios en una variable dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los
contrasta con informacin confiable. Comunica la relacin entre lo cuestionado, registrado y concluido. Evala sus conclusiones y
procedimientos.
Justifica, en base a evidencia que proviene de fuentes documentadas con respaldo cientfico, las relaciones que establece entre: propiedades
o funciones macroscpicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscpico; la reproduccin sexual con
la diversidad gentica; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra; o entre otras
comprensiones cientficas.
Determina las causas del problema identificado usando diversas fuentes de informacin confiables y selecciona un parmetro a optimizar y un
factor a minimizar para determinar la eficiencia. Considera sus destrezas tcnicas, el presupuesto y el tiempo disponible; justifica posibles
beneficios directos de su alternativa de solucin. Representa grficamente su alternativa de solucin usando instrumentos geomtricos e
incluyendo dimensiones y unidades de medida estandarizadas. Justifica, con conocimiento cientfico y fuentes de informacin confiables, el
uso de modelos matemticos sencillos para estimar parmetros, el uso de materiales segn propiedades mecnicas y la secuencia de pasos
a seguir en la implementacin apoyado en grficos y textos. Realiza los procedimientos de las diferentes fases segn el diseo.
Establece relaciones entre el descubrimiento cientfico, el progreso tecnolgico y los impactos en las formas de vivir y las creencias de las
personas. Describe las limitaciones que se presentan en el trabajo de cientficos y tecnlogos. Justifica su punto de vista en base al dilogo y
las necesidades colectivas, respecto a posibles situaciones controversiales sobre el uso de la tecnologa y el saber cientfico distinguiendo y
considerando evidencias cientficas, empricas y creencias.
REA DE EDUCACIN RELIGIOSA.
COMPETENCIAS
Formacin de la conciencia moral cristiana.
Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jess, y su mensaje de
Salvacin para todos.
Testimonio de vida.
Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de
convivencia humana.
ESTNDAR DE APRENDIZAJE
REA DE ARTE.
COMPETENCIAS
ESTNDAR DE APRENDIZAJE
Expresin artstica.
Expresa con espontaneidad sus sentimientos, sus emociones y sus
percepciones en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada
manifestacin artstica, aplicando correctamente las tcnicas para potenciar,
desde lo concreto y lo abstracto, su representacin, demostrando motivacin
hacia el arte a travs de su creatividad, su innovacin y su placer por la
creacin individual y colectiva.
Apreciacin artstica.
Percibe, explica y manifiesta su opinin y aprecio sobre los diferentes valores
naturales y culturales de su localidad y del sentido que le trasmiten; sobre las
creaciones individuales y colectivas en las que participa, brindando sus aportes
para mejorarlas; y sobre los resultados de su investigacin acerca de las
manifestaciones culturales y artsticas que forman parte del patrimonio y de la
identidad local, regional y nacional.
REA DE EDUCACIN FSICA.
COMPETENCIAS
COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD
Comprende su desarrollo corporal, el cuidado de su salud y la prctica
organizada de actividades fsicas y los procedimientos de seguridad personal,
valorando la higiene como parte de su desarrollo personal.
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA
Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras
bsicas combinadas, al resolver situaciones motrices diversas; mostrando
inters para superarse.
CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZ
Interacta asertivamente con los otros al participar en la organizacin y prctica
de juegos y deportes de diversa ndole, respetando a sus compaeros, las
reglas acordadas y mostrando tolerancia ante los resultados.
METAS GENERALES
REA
Comunicacin
Matemtica
Personal Social
Ciencia y Ambiente
Arte
Educacin Religiosa
ESTNDAR DE APRENDIZAJE
METAS
COMPETENCIAS
2. Se expresa oralmente.
Com.
3. Comprende textos escritos.
1. Acta y piensa
matemticamente en situaciones
de cantidad.
CAPACIDADES
PRODUCTOS
5. Acta y piensa
matemticamente en situaciones
de regularidad, equivalencia y
cambio.
9. Acta y piensa
matemticamente en situaciones
de forma, movimiento y
localizacin.
de gestin de datos e
incertidumbre.
P.S
1. Afirma su identidad.
2. Se desenvuelve ticamente.
3. Convive respetndose a s
mismo y a los dems.
Matematiza situaciones.
Asociar problemas diversos con modelos estadsticos y probabilsticos.
Comunica y representa ideas matemticas.
Expresar el significado de conceptos estadsticos y probabilsticos de manera oral o
escrita, haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemtico.
Elabora y usa estrategias.
Planificar, ejecutar y valorar estrategias heursticas y procedimientos para la
recoleccin y el procesamiento de datos y el anlisis de problemas de incertidumbre.
Razona y argumenta generando ideas matemticas.
Justificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hiptesis respaldados en
conceptos estadsticos y probabilsticos.
Se valora a s mismo.
Autorregula sus emociones y comportamientos.
Se cuestiona ticamente ante situaciones cotidianas.
Sustenta sus principios ticos.
Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones v acciones.
Interacta con cada persona reconociendo que todos son sujetos de derechos y tienen
deberes.
Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democrticos.
Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad enriquecindose
mutuamente.
Maneja conflictos de manera constructiva a travs de pautas, estrategias y canales
apropiados.
Cuida los espacios pblicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo
sostenible.
Problematiza asuntos pblicos a partir del anlisis crtico.
Aplica principios, conceptos e informacin vinculada a la institucionalidad y a la
ciudadana.
Asume una posicin sobre un asunto pblico que le permita construir consensos.
Propone iniciativas y usa mecanismos para el bienestar de todos y la promocin de los
derechos humanos.
5. Construye interpretaciones
histricas.
6. Acta responsablemente en el
ambiente.
7. Acta responsablemente
respecto a los recursos
econmicos.
1. Indaga, mediante mtodos
cientficos, situaciones que
pueden ser investigadas por la
ciencia.
C.A
ARTE
lo abstracto, su representacin,
Apreciacin artstica.
Percibe, explica y manifiesta su
opinin y aprecio sobre los
diferentes valores naturales y
culturales de su localidad y del
sentido que le trasmiten; sobre las
creaciones individuales y colectivas
en las que participa, brindando sus
aportes para mejorarlas; y sobre los
resultados de su investigacin
acerca de las manifestaciones
culturales y artsticas que forman
parte del patrimonio y de la identidad
local, regional y nacional.
pas.
Representa con otros una breve historia real o imaginaria, a travs de gestos,
movimientos y posturas propias del mimo y la pantomima.
Crea e interpreta canciones que expresan sus vivencias, sentimientos y situaciones de
su cotidianeidad, acompandose con instrumentos.
Participa en la creacin grupal de coreografas de danza y expresin corporal sobre
motivos propios de su localidad, regin o pas.
Construye instrumentos de cuerdas con materiales del entorno.
Percibe y aprecia la belleza y el significado de los recursos naturales como fuente de
inspiracin en las manifestaciones artsticas y culturales de su regin y pas,
explicando las diferentes formas en que son representados en distintos productos
artsticos.
Comparte ideas y aportes sobre sus propios trabajos y los de sus compaeros para
mejorar una puesta en comn.
Investiga acerca de las manifestaciones culturales y artsticas que forman parte del
patrimonio e identidad local, entrevistando e interrogando a personas sobre lo que
significa para ellos, consultando libros, a travs de Internet y otros recursos.
Comparte con sus compaeros el proceso y resultados de su investigacin,
manifestando su aprecio y reconocimiento a la creacin colectiva.
ACTITUDES
Se Interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto-aprecio.
Aprecia sus posibilidades de expresin, las de sus compaeros y de los artistas.
Muestra identidad y autenticidad durante el proceso de su expresin artstica.
Aprecia sus posibilidades de expresin, las de sus compaeros y de los artistas.
Se interesa por investigar y practicar las manifestaciones artsticas de su localidad y de
otros lugares.
Aprecia el trabajo cooperativo y las posibilidades de expresin de sus compaeros.
Demuestra perseverancia y motivacin al hacer arte.
Se interesa en indagar sobre las manifestaciones artsticas y culturales de su contexto
cultural y de otros. Respeta y cuida su entorno cultural.
Reconoce la importancia de las manifestaciones artsticas y culturales de su localidad,
regin y pas.
E.R.
Testimonio de vida.
Testimonia su fe comprometindose
a construir una sociedad ms justa y
ms humana, mediante la promocin
de los derechos humanos y la
prctica de los valores evanglicos.
E.F.
COMPRENSIN Y DESARROLLO
DE LA CORPOREIDAD Y LA
SALUD
Reconoce al Espritu Santo, como el protector y consolador que Cristo quiso dejarle
para vivir mejor la fe.
Identifica la accin especfica de cada persona de la Santsima Trinidad.
Identifica en el credo, la confesin de fe de la comunidad cristiana.
Formula razones de su fe en Cristo y se esfuerza por lograr que otros tambin lo
conozcan y lo sigan.
ACTITUDES
Valora la importancia de la Palabra de Dios en su vida y respeta las diferentes
creencias religiosas.
Adopta una actitud de compasin y solidaridad hacia las personas que padecen
injusticias.
Muestra una actitud de esperanza en las situaciones dolorosas de la vida.
Muestra una actitud de apertura a la vida fraterna.
Rechaza toda forma de violencia, discriminacin y atropello a la dignidad y a los
derechos de las personas, reconociendo que es un atentado contra la ley de Dios que
busca el bien supremo de la persona.
Vivencia los Mandamientos, Obras de Misericordia y Bienaventuranzas para ayudar a
construir la civilizacin del amor.
Difunde el mensaje de la Palabra de Dios y la importancia de la Eucarista en su vida.
Respeta, valora y acepta a las dems personas, en su comunidad de fe, con sus
caractersticas y diferencias.
ACTITUDES
Muestra una actitud de autocrtica con lo que hace y dice.
Adopta una actitud de compasin y solidaridad hacia las personas que padecen
injusticias.
Muestra una actitud de apertura a la vida fraterna.
Valora el sentido religioso de los domingos y fi estas importantes.
Reconoce y describe el funcionamiento elemental de su cuerpo en la prctica de
actividades fsicas.
Explora actividades de activacin corporal (calentamiento) y explica su utilidad.
Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades fsicas en actividades de
mayor complejidad, tomando precauciones para evitar accidentes.
Describe la relajacin de la totalidad corporal y utiliza adecuadamente su respiracin
DOMINIO CORPORAL Y
EXPRESIN CREATIVA
Demuestra dominio corporal y utiliza
creativamente sus habilidades
motoras bsicas combinadas, al
resolver situaciones motrices
diversas; mostrando inters para
superarse.
CONVIVENCIA E INTERACCIN
SOCIOMOTRIZ
Interacta asertivamente con los
otros al participar en la organizacin
y prctica de juegos y deportes de
diversa ndole, respetando a sus
compaeros, las reglas acordadas y
mostrando tolerancia ante los
resultados.
II.
PRODUCTO ANUAL.
ALARMA!!!!!!!!!!!! PROGRAMAR POR AREA MESES TENIENDO EN CUENTA LA CALENDARIZACION Y EL HORARIO ESCOLAR (HORAS POR AREAS)