Informe Neoperuana
Informe Neoperuana
Informe Neoperuana
PEDRO
TEMA: ARQUITECTURA
NEOPERUANA
ALUMNOS:
-2014-
Plan de Trabajo:
PRIMER CAPTULO
I.
Contexto
1.
Tipologa
Morfologa
Tecnologa
Ideologa
La Arquitectura como institucin
II.
Tipologa
Morfologa
Tecnologa
Ideologa
La Arquitectura como institucin
SEGUNDO CAPTULO
1.
2.
3.
4.
PRIMER CAPTULO
I.
Contexto
Ciudad y Territorio
Se consolida el segundo eje ferroviario: transversal a la costa y hacia la sierra en busca del
mineral (Lima-La Oroya-Cerro de Pasco). En el sur, se prolonga el primer eje ferrocarrilero
transversal
de
Arequipa
hacia
Puno
y
luego
al
Cuzco.
En el norte, las ciudades viven su mejor momento del siglo XX: Iquitos (caucho), Trujillo,
Chiclayo y Piura (algodn y azcar). En el sur algo similar ocurre con Arequipa (lana). En
el centro se consolida Huancayo, se funda La Oroya que junto a Cerro de Pasco,
representan el impacto de la actividad minera.
En el extremo sur la herida abierta de la guerra la representan las ciudades cautivas Tacna y
Arica sufrirn procesos compulsivos de expansin para dar cabida a los invasores chilenos.
Los patrones utilizados respondern a tradiciones completamente ajenas.
Aparicin de prestigiosos y novedosos patrones y modelos urbanos: el francs del Varn de
Haussmann en Lima, mientras el ingls y alemn se harn presente en los ingenios
azucareros
y
en
los
asentamientos
mineros.
En los suburbios que empiezan a multiplicarse en Lima subsiste la tradicin urbana
hispanoamericana (La Victoria, Chosica), junto a las influencias francesas (La Colmena, el
paseo Coln, y los boulevards construidos en el lugar de las murallas. Tambin en las
plazas pblicas centrales y monumentales: p. ej. la plaza Bolognesi.
Quinta Prado
Foto: Dodi Rodruiguez Castillo
1.2. La Arquitectura
a) Tipologa
Se afirma el proceso de europeizacin que sumado al fortalecimiento del Estado y el perfil
agroexportador demandan la edificacin de inditos edificios pblicos (el palacio
Legislativo, el correo, la estacin ferroviaria y otros), y privados (el banco, el Almacn, la
fbrica, el teatro...).
Un tipo no slo nuevo sino de prestigio ser el edificio industrial: para los textiles, los
Ingenios, las desmotadoras de algodn, etc.
En la vivienda, la expansin urbana expresa respuestas adherentes a las diversas clases
sociales: tipos mixtos tradicionales o de importacin para la vivienda obrera y popular a los
callejones y las viviendas en hilera, se sumarn la vivienda corredor, la vivienda compacta)
mientras para la lite y los inmigrantes se adoptan los tipos franceses como el petit palais o
las Quintas ("Hurfanos", "Alania. En los suburbios estacionales el rancho original del siglo
XIX ceder su lugar a las composiciones academicistas retiradas de los linderos, cercado
con amables pilares y rejas metlicas. Mientras en Chosica abundan las casa chalet, o las de
influencia inglesa con galeras de uno o dos niveles.
b) Morfologa
A nivel de la morfologa urbana el cambio fundamental en este periodo se producir en la
forma y tamao de las manzanas y los lotes.
A nivel del tejido urbano lo ms relevante ser la lenta pero clara desaparicin de los patios,
esenciales en las tipologas virreinales.
A pesar que hay una tendencia a mantener los principios de construccin del espacio urbano
continuo basado en la conservacin del alineamiento continuo (Av. Colmena, plaza
Bolognesi), se incrementan las rupturas en el perfil pues aparecen edificaciones con ms de
dos pisos (la Casa Oechsle en la plaza de armas de Lima es paradigmtica).
La multiplicacin estilstica originar cambios en la morfologa arquitectnica: se
introducen las mansardas.
c) Tecnologa
e)
FOTO
: Hector H. Zorrilla
La arquitectura
como Institucin
SIGLO XX
2. Los Inicios de la Modernidad
2.1. Sociedad y economa.
El inicio y el fin del periodo est marcado por las dos guerras mundiales que repercutieron
de una manera muy distinta en Latinoamrica: demanda de minerales y combustibles.
Convergencia de los componentes de la modernidad: Capitalismo, Industrializacin y
desarrollo de los derechos humanos.
Legua lidera la penetracin del capital norteamericano, modernizando los mecanismos de
la dependencia. Difusin del american way of life como paradigma de consumo, actitudes y
gustos a travs de las revistas, la radio y el cine.
Ambigua poltica populista: admite concesiones a los movimientos indigenista y popular,
pero de otro lado adopta la "Conscripcin vial", rezago feudal que perjudica a los
indgenas.
El Per como problema: las reflexiones e idelogos ms significativos del siglo XX,
Maritegui, Haya de la Torre, Vctor Andrs Belande, Jos de la Riva Agero.
El crash de la Bolsa de Nueva York, tendr un impacto significativo en lo poltico, social y
econmico: inestabilidad e intolerancia.
Paseo de Coln
Fuente:
Wikipedia, El Paseo Coln
Retrofoto: Alex Cruz
2.3. La Arquitectura.
a) Tipologa.
Aparicin del equipamiento urbano: el comedor popular, la posta, la escuela, el mercado
etc. vinculado al proceso de democratizacin de la sociedad.
Pero de manera muy especial el tema de la vivienda, debatido en el periodo anterior, entra
en ste al de las realizaciones: los Barrios Obreros de la Beneficencia Pblica y las obras de
la Junta Pro Desocupados.
El tipo en cuanto esencia del objeto arquitectnico, desarrolla en este periodo el mismo
repertorio academicista.
Se anuncian sin embargo algunos ajustes provenientes de un sinceramiento en la relacin
interior-exterior. El gusto pintoresquista abundante en la vivienda, la mayor atencin a los
aspectos funcionales, el uso ms libre de las estructuras en concreto armado y la conciencia
sobre el valor del espacio, se agregan como motivos del cambio tipolgico.
b) Morfologa.
Coexisten la rigidez del academicismo con las nuevas versiones volumtricas ms libres
propiciadas por el pintoresquismo, en la vivienda de los sectores dominantes.
Los objetos arquitectnicos tienden a singularizarse, proyectando el protagonismo del
individualista.
Se produce la disolucin del espacio continuo, la ruptura del alineamiento y el perfil urbano
continuo,
abriendo
la
posibilidad
del
caos
en
la
ciudad.
Remarcable la influencia de cierta esttica maquinista por medio de las formas dinmicas
del buque y su imaginera visual (ventanas circulares, barandas metlicas), as como el
aprecio por la abstraccin y geometrizacin caracterstica del art dco.
Estilsticamente
se
multiplican
las
opciones:
a. Historicismo y eclecticismo internacional (academicista o pintoresquista).
b. Lo que Augusto Ortiz de Zevallos denomina Historicismo peruanista: Neocolonial,
Neoprehispnico, Neoperuano y Andino, establecidas a lo largo de tres etapas distintas en
intensidad, contenido y mtodo (inicial 1911-1920, consolidacin 1920-1935, moderno
1935-50).
c. La modernidad como estilo: Art dco y estilo buque.
Lo que Garca Bryce denomina como "Transicin" no constituye propiamente un estilo,
sino mas bien la aplicacin de una estrategia proyectual -el academicismo-, al estilo
moderno.
Todos estos estilos son usados desprejuiciadamente por los arquitectos, de acuerdo a
condicionamientos diversos: el tema, su ubicacin, la demanda del cliente o el presupuesto.
c) Tecnologa.
Se inicia la construccin de los edificios en altura (ms de tres pisos), plantendose
procedimientos ms actualizados mientras la expresin est atada todava a los principios
academicistas como la axialidad, simetra, la jerarqua, frontalidad, los ritmos continuos y
la presencia de la decoracin.
En este periodo, los nuevos materiales (cemento, concreto, fierro, vidrio, cuarzo, losetas),
tendern a generalizarse en la Lima urbana.
No hay sin embargo una adecuada correspondencia entre material, tecnologa y expresin,
salvo en la arquitectura buque, donde el vidrio, el fierro y el concreto exhiben
ostentosamente su performance.
Prdida de importancia que la madera tuvo en otros periodos. Eso va a repercutir
notablemente en la expresin de los exteriores, cada vez ms "industriales".
Son los inicios de la construccin moderna, sea a nivel organizativo (presupuestos, control
de obra, empresas constructoras, proveedores), como tcnico (herramientas, profesionales
especialistas, performance del edificio).
El paso entre los treinta y cuarenta permite detectar una mayor preocupacin por la
calidad en la iluminacin y ventilacin de los ambientes principales, as como en la visin
higienista de la ciudad y la arquitectura.
d) Ideologa.
II.
La fachada de la Escuela de Bellas Artes (Manuel Piqueras, 1920-24), la cual est decorada
con motivos precolombinos y que al mismo tiempo imprime un sentido de modernidad al
dejar los ladrillos de la misma a la vista.
La tumba de Francisco Pizarro en la catedral de Lima, cubierta por completo con mosaicos
alusivos a la Conquista. En una de las paredes se puede apreciar el escudo de Lima
Para Seone:
Debemos decir que este edificio se encuentra bien logrado en su arquitectura, dando un
aspecto de sobriedad, como tambin de sus detalles laterales dando la idea de la
preocupacin de la fachada en la colocacin de elementos verticales decorativos de bloques
en vidrio, tambin quera resaltar sus portadas muy bellas y originales, con cierta
imponencia.
Podemos decir que el Edificio La Nacional es considerado de una arquitectura moderna
para su poca.
El Edificio del Ministerio de Educacin, La forma curva del edificio, entrega a las
fachadas un aspecto de plasticidad y de movimiento. Para el arquitecto Enrique Seoane
Ros, en la obra refleja toda su preocupacin con la arquitectura, con caractersticas de
cmo se debe conjugar lo moderno con el rescate de lo autctono del rigor del estudio de la
forma y funcin.
Edificio Rizo Patrn (1939 - 1940) Se trata de una construccin triangular de siete niveles
ms un stano, ubicada en la prolongacin de la avenida Tacna con Garcilaso de la Vega.
Iglesia de Ancn
As tenemos, en Lima:
Lo expresa:
Palacio Arzobispal
Palacio de Gobierno
Palacio de Gobierno
La fachada es de estilo arquitectnico neocolonial
e) Emilio Harth-Terr
Portada
Interior
Restauracin de la torre
santo domingo
Los Prado, una de las familias con mayor poder adquisitivo y status social en la Lima del XX.
Dispona, la construccin de una espaciosa casa de esparcimiento a las afueras de la capital. La
casa de Chaclacayo La casa fue mandada a construir a fines de los treinta por Mariano Ignacio
Prado Heudebert, Diseada por el arquitecto Emilio Harth-Terr, la casa, a finales de los
noventa, fue tienda KFC. Hoy ya no existe: fue demolida en el 2011.
1. Comparaciones entre ideologas
2. Comentarios
De este mismo momento cultural son el Pintor Jos Sabogal, los Historiadores Julio
C. Tello y Luis E. Valcrcel, quienes conjuntamente con los Arquitectos: Hctor
Velarde, Claudio Sahut y Roberto Haaker Fort, entre otros repondran un arte en
desuso como exaltacin a la nueva sociedad, ya no prehispnica o enteramente
hispnica; sino, una nueva arquitectura peruana basada en la autorreflexin y en el
ofrecimiento de un nuevo nacionalismo.
Claudio Sahut
3. Conclusiones
.
4. Bibliografa
Jos Bentn Diez Canseco Enrique Seoane Ros Una bsqueda de las races
peruanas (1989)