Informe Neoperuana

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD SAN

PEDRO
TEMA: ARQUITECTURA
NEOPERUANA

ALUMNOS:

ANCAJIMA BORDONAVE RAM

ARROYO SALDARRIAGA LILIN


FLORES PEREZ HELLEN
SORIANO YAMUNAQUE JEANNELLY
FACULTAD:
INGENIERIA
ESCUELA:
ARQUITECTURA Y URBANISMO
SEMESTRE:
2014-1
CICLO:
VIII
ASIGNATURA:
SEMINARIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
DOCENTE:
MARMANILLO CASAPINO LUIS ERNESTO

-2014-

Plan de Trabajo:

PRIMER CAPTULO
I.

Contexto
1.

Ambigedad de la Arquitectura Local / Finales del S.


XIX(1872) Inicios S. XX(1919)
1.1. Ciudad y Territorio
1.2. La Arquitectura
a)
b)
c)
d)
e)

Tipologa
Morfologa
Tecnologa
Ideologa
La Arquitectura como institucin

2. Los inicios de la Modernidad /Des0


3. arrollo de S. XX (1919 1945)
2.1. Sociedad y Economa
2.2. Ciudad y Territorio
2.3. La Arquitectura
a)
b)
c)
d)
e)

II.

Tipologa
Morfologa
Tecnologa
Ideologa
La Arquitectura como institucin

Pensamiento, Arquitectura Neoperuana


a) Manuel Piqueras Cotol
b) Enrique Seoane Ros
c) Hctor Velarde
d) Ricardo Malachowski
e) Emilio Harth-Terr

SEGUNDO CAPTULO
1.
2.
3.
4.

Comparaciones entre ideologas


Comentarios
Conclusiones
Bibliografa

PRIMER CAPTULO
I.

Contexto

FINES DEL SIGLO XIX INICIOS DE SIGLO XX


1.

Ambigedad de la Arquitectura Local


1.1.

Ciudad y Territorio

Se consolida el segundo eje ferroviario: transversal a la costa y hacia la sierra en busca del
mineral (Lima-La Oroya-Cerro de Pasco). En el sur, se prolonga el primer eje ferrocarrilero
transversal
de
Arequipa
hacia
Puno
y
luego
al
Cuzco.
En el norte, las ciudades viven su mejor momento del siglo XX: Iquitos (caucho), Trujillo,
Chiclayo y Piura (algodn y azcar). En el sur algo similar ocurre con Arequipa (lana). En
el centro se consolida Huancayo, se funda La Oroya que junto a Cerro de Pasco,
representan el impacto de la actividad minera.
En el extremo sur la herida abierta de la guerra la representan las ciudades cautivas Tacna y
Arica sufrirn procesos compulsivos de expansin para dar cabida a los invasores chilenos.
Los patrones utilizados respondern a tradiciones completamente ajenas.
Aparicin de prestigiosos y novedosos patrones y modelos urbanos: el francs del Varn de
Haussmann en Lima, mientras el ingls y alemn se harn presente en los ingenios
azucareros
y
en
los
asentamientos
mineros.
En los suburbios que empiezan a multiplicarse en Lima subsiste la tradicin urbana
hispanoamericana (La Victoria, Chosica), junto a las influencias francesas (La Colmena, el
paseo Coln, y los boulevards construidos en el lugar de las murallas. Tambin en las
plazas pblicas centrales y monumentales: p. ej. la plaza Bolognesi.

Quinta Prado
Foto: Dodi Rodruiguez Castillo

1.2. La Arquitectura
a) Tipologa
Se afirma el proceso de europeizacin que sumado al fortalecimiento del Estado y el perfil
agroexportador demandan la edificacin de inditos edificios pblicos (el palacio
Legislativo, el correo, la estacin ferroviaria y otros), y privados (el banco, el Almacn, la
fbrica, el teatro...).
Un tipo no slo nuevo sino de prestigio ser el edificio industrial: para los textiles, los
Ingenios, las desmotadoras de algodn, etc.
En la vivienda, la expansin urbana expresa respuestas adherentes a las diversas clases
sociales: tipos mixtos tradicionales o de importacin para la vivienda obrera y popular a los
callejones y las viviendas en hilera, se sumarn la vivienda corredor, la vivienda compacta)
mientras para la lite y los inmigrantes se adoptan los tipos franceses como el petit palais o
las Quintas ("Hurfanos", "Alania. En los suburbios estacionales el rancho original del siglo
XIX ceder su lugar a las composiciones academicistas retiradas de los linderos, cercado
con amables pilares y rejas metlicas. Mientras en Chosica abundan las casa chalet, o las de
influencia inglesa con galeras de uno o dos niveles.

b) Morfologa
A nivel de la morfologa urbana el cambio fundamental en este periodo se producir en la
forma y tamao de las manzanas y los lotes.
A nivel del tejido urbano lo ms relevante ser la lenta pero clara desaparicin de los patios,
esenciales en las tipologas virreinales.
A pesar que hay una tendencia a mantener los principios de construccin del espacio urbano
continuo basado en la conservacin del alineamiento continuo (Av. Colmena, plaza
Bolognesi), se incrementan las rupturas en el perfil pues aparecen edificaciones con ms de
dos pisos (la Casa Oechsle en la plaza de armas de Lima es paradigmtica).
La multiplicacin estilstica originar cambios en la morfologa arquitectnica: se
introducen las mansardas.

Aparecen los primeros antecedentes de Historicismo Peruanista (neo colonial, y neo


prehispnico).
Ya desde fines del siglo XIX se empez a prohibir la construccin de los balcones de cajn
(por los peligros de incendio), y luego los materiales tradicionales (adobe, quincha), por la
difusin de la peste bubnica. Esto atent abiertamente contra la pervivencia de las formas
tradicionales.

c) Tecnologa

FOTO : Lima Antigua Ao 1923 - 2010

Inmerso en el mercado internacional de manufacturas, se consolida la importacin de


insumos para la construccin, la adopcin de patrones tecnolgicos internacionales, formas
capitalistas de produccin en la construccin (primeras empresas constructoras).
A inicios de siglo se introduce la construccin integral en ladrillo y la albailera confinada
con
concreto
armado,
de
vigas
columnas
y
losas.
Se diversifica la oferta de materiales para los acabados que van desplazando paulatinamente
a la madera que era fundamental y dominante en el periodo anterior (losetas, mrmol,
papel, bronce, vitreaux, cermicas, planchas corrugadas de zinc.).
El metal ser sin duda el material que desplazar en importancia a la madera, dada su
aplicacin en estructuras vistas u ocultas, en carpintera, mobiliario urbano, etc.
Las tcnicas y procedimientos de la tradicin local sern abandonados abiertamente en
Lima, mientras en las ciudades del pas su supervivencia y vigencia estar sujeta a la fuerza
expansiva de las manufacturas de importacin. El mundo acadmico no se constituye con la
suficiente fuerza ni conviccin como para provocar un proceso de activo aggiornamento
d) Ideologa
La tendencia a adoptar las formas europeas es determinante y se sustenta en la ilusin de la
modernidad. Una modernidad sin embargo slo de apariencia pues no se logra visualizar ni
entender su verdadero soporte ni su contenido. La influencia norteamericana inicia su
presencia.

La arquitectura local es percibida de manera ambigua, de un lado es anacrnica respecto a


la nueva arquitectura, sin embargo empieza a ser apreciada en su valor histrico, como lo
revelan las publicaciones de inicios de siglo que empiezan a difundir imgenes que valoran
las realizaciones ya no slo pre hispnicas sino tambin del virreinato.
Al final del periodo el Historicismo peruanista empieza a aparecer en el escenario como
expresin de las pugnas en el mbito poltico: indigenistas (socialistas, populistas),
prohispanistas ("aristcratas" y civilistas), mientras en campo arquitectnico la eleccin se
da en el contexto de un abierto eclecticismo, como una variante ms, sin compromiso
ideolgico
de
por
medio.
La ideologa academicista tiene dificultades para ser adoptada a cabalidad en la costa
debido a la tradicin poco "constructiva" y ms bien escenogrfica de su arquitectura dada
la versatilidad de un sistema como la quincha que puede asumir la apariencia de diversos
materiales.
Publicacin de los dos primeros textos peruanos sobre arquitectura: "Lecciones de
Arquitectura" de Teodoro Elmore (1876) y "Teora de la Arquitectura" (1911) de Ricardo de
Jaxa Malachowski, ambos dedicados al mbito acadmico.
Techos inclinados de tejas espaolas o musleras, paredes blancas, con un
remate de frontis curvo sobre la entrada principal de acceso, importantes
vigas de madera vistas, pisos de cermica roja, galeras con arcadas, un
pequeo jardn delantero y un pequeo muro o murete de no ms de medio
metro de altura que separa la propiedad de la calle.

e)

FOTO
: Hector H. Zorrilla
La arquitectura
como Institucin

Inicios de la formacin de la conciencia histrica sobre la arquitectura: a la admiracin por


la arquitectura prehispnica, empieza a sumarse la arquitectura virreinal, se acepta el uso de
la arquitectura limea como inspiracin para la obra contempornea.
Desarrollo del proceso de industrializacin en la construccin (profesionales, fbricas,
empresas e instituciones pblicas y privadas, dedicadas al sector inmobiliario).
Afianzamiento de la arquitectura como institucin:
Creacin de la Escuela de Minas y Construcciones civiles (1876), de la Sociedad de
Ingenieros (1898), del Ministerio de Fomento (1902), Seccin de Arquitectura en la Escuela
Nacional de Ingenieros (1910)
Las primeras publicaciones vinculadas al mundo de la construccin y la arquitectura
aparecen ligadas a la obra pblica (Anales de las Obras Pblicas, Boletn del Cuerpo de
Ingenieros del Estado o de la Escuela de Construcciones Civiles y Minas) con fines
tcnicos y burocrticos. Ser a inicios del siglo XX en el que aparece un conjunto de
revistas privadas que a pesar de estar dedicadas a amplios aspectos de actualidad, empiezan
a tener secciones ligadas a la arquitectura, la ciudad incluyendo interiores, muebles, etc.
Abunda la crnica y en menor medida la crtica arquitectnica. Empiezan a escribirse los
primeros textos de historia de la arquitectura peruana.

SIGLO XX
2. Los Inicios de la Modernidad
2.1. Sociedad y economa.
El inicio y el fin del periodo est marcado por las dos guerras mundiales que repercutieron
de una manera muy distinta en Latinoamrica: demanda de minerales y combustibles.
Convergencia de los componentes de la modernidad: Capitalismo, Industrializacin y
desarrollo de los derechos humanos.
Legua lidera la penetracin del capital norteamericano, modernizando los mecanismos de
la dependencia. Difusin del american way of life como paradigma de consumo, actitudes y
gustos a travs de las revistas, la radio y el cine.
Ambigua poltica populista: admite concesiones a los movimientos indigenista y popular,
pero de otro lado adopta la "Conscripcin vial", rezago feudal que perjudica a los
indgenas.

El Per como problema: las reflexiones e idelogos ms significativos del siglo XX,
Maritegui, Haya de la Torre, Vctor Andrs Belande, Jos de la Riva Agero.
El crash de la Bolsa de Nueva York, tendr un impacto significativo en lo poltico, social y
econmico: inestabilidad e intolerancia.

2.2. Ciudad y territorio.


El ferrocarril ser reemplazado por el automotor y se privilegiar la construccin de vas
terrestres, 20,000 kilmetros mediante la Ley de Conscripcin vial.
Se avanza la construccin de la carretera Panamericana, consolidndose la integracin del
eje costero, en el centro y el sur los dos ejes transversales se consolidan por la actividad
minera y comercial respectivamente.
Procesos de expansin y cambio en las principales ciudades: Arequipa, Trujillo, Piura y
Cuzco, predominando el urbanismo figurativo.
Tumbes y su efmero esplendor alrededor de la produccin agrcola (tabaco y pltano)
configurar su mejor momento a travs de un urbanismo de matriz orgnica-pragmtica.
Chiclayo, con unas trazas geomtricas regulares con un tejido y trama urbana densas,
desarrollan en este periodo un variado y pintoresco historicismo, junto a un respetable
conjunto de art dco.
A nivel del diseo urbano, crisis definitiva del espacio continuo, el alineamiento y el perfil
urbano regular y sin grandes contrastes. En el centro limeo se lleva a cabo la tercerizacin
que sustituye edificios, usos y modifica dimensiones, escala y proporcin de las calles. En
los nuevos suburbios los lotes desarrollan retiros, sobre los que se levantan pintorescas
viviendas de variados estilos y morfologas.
Se consolida de manera muy evidente la influencia del urbanismo norteamericano del
suburbio de baja densidad, con trazado orgnico o geomtrico. La Av. Arequipa, la Av.
Salaverry, la Urbanizacin Country Club en Lima, y la urbanizacin Selva Alegre en
Arequipa son buenos ejemplos.

Paseo de Coln
Fuente:
Wikipedia, El Paseo Coln
Retrofoto: Alex Cruz

2.3. La Arquitectura.
a) Tipologa.
Aparicin del equipamiento urbano: el comedor popular, la posta, la escuela, el mercado
etc. vinculado al proceso de democratizacin de la sociedad.
Pero de manera muy especial el tema de la vivienda, debatido en el periodo anterior, entra
en ste al de las realizaciones: los Barrios Obreros de la Beneficencia Pblica y las obras de
la Junta Pro Desocupados.
El tipo en cuanto esencia del objeto arquitectnico, desarrolla en este periodo el mismo
repertorio academicista.
Se anuncian sin embargo algunos ajustes provenientes de un sinceramiento en la relacin
interior-exterior. El gusto pintoresquista abundante en la vivienda, la mayor atencin a los
aspectos funcionales, el uso ms libre de las estructuras en concreto armado y la conciencia
sobre el valor del espacio, se agregan como motivos del cambio tipolgico.
b) Morfologa.
Coexisten la rigidez del academicismo con las nuevas versiones volumtricas ms libres
propiciadas por el pintoresquismo, en la vivienda de los sectores dominantes.
Los objetos arquitectnicos tienden a singularizarse, proyectando el protagonismo del
individualista.
Se produce la disolucin del espacio continuo, la ruptura del alineamiento y el perfil urbano
continuo,
abriendo
la
posibilidad
del
caos
en
la
ciudad.
Remarcable la influencia de cierta esttica maquinista por medio de las formas dinmicas
del buque y su imaginera visual (ventanas circulares, barandas metlicas), as como el
aprecio por la abstraccin y geometrizacin caracterstica del art dco.


Estilsticamente
se
multiplican
las
opciones:
a. Historicismo y eclecticismo internacional (academicista o pintoresquista).
b. Lo que Augusto Ortiz de Zevallos denomina Historicismo peruanista: Neocolonial,
Neoprehispnico, Neoperuano y Andino, establecidas a lo largo de tres etapas distintas en
intensidad, contenido y mtodo (inicial 1911-1920, consolidacin 1920-1935, moderno
1935-50).
c. La modernidad como estilo: Art dco y estilo buque.
Lo que Garca Bryce denomina como "Transicin" no constituye propiamente un estilo,
sino mas bien la aplicacin de una estrategia proyectual -el academicismo-, al estilo
moderno.
Todos estos estilos son usados desprejuiciadamente por los arquitectos, de acuerdo a
condicionamientos diversos: el tema, su ubicacin, la demanda del cliente o el presupuesto.

c) Tecnologa.
Se inicia la construccin de los edificios en altura (ms de tres pisos), plantendose
procedimientos ms actualizados mientras la expresin est atada todava a los principios
academicistas como la axialidad, simetra, la jerarqua, frontalidad, los ritmos continuos y
la presencia de la decoracin.
En este periodo, los nuevos materiales (cemento, concreto, fierro, vidrio, cuarzo, losetas),
tendern a generalizarse en la Lima urbana.
No hay sin embargo una adecuada correspondencia entre material, tecnologa y expresin,
salvo en la arquitectura buque, donde el vidrio, el fierro y el concreto exhiben
ostentosamente su performance.
Prdida de importancia que la madera tuvo en otros periodos. Eso va a repercutir
notablemente en la expresin de los exteriores, cada vez ms "industriales".
Son los inicios de la construccin moderna, sea a nivel organizativo (presupuestos, control
de obra, empresas constructoras, proveedores), como tcnico (herramientas, profesionales
especialistas, performance del edificio).
El paso entre los treinta y cuarenta permite detectar una mayor preocupacin por la
calidad en la iluminacin y ventilacin de los ambientes principales, as como en la visin
higienista de la ciudad y la arquitectura.

d) Ideologa.

Este periodo configura de manera clara la abierta contradiccin entre la permanencia


representada por el mantenimiento de la tradicin arquitectnica y el cambio, motivado por
la apabullante influencia y prestigio de las nuevas formas mostradas a travs de distintos
medios como expresiones de la modernidad.
A pesar que no puede hablarse de una fuerte tradicin dogmtica academicista puesta en
crisis, se trata de un periodo donde una ambigua pluralidad traduce la penetracin ms de
las formas que de las ideas modernas. Domina ampliamente la idea de la arquitectura de
estilo.
La penetracin de la influencia americana ser rpida, expresndose claramente en este
periodo a travs de medios eficaces (el poder pblico, los nuevos y masivos medios de
comunicacin y muy en especial el cine), traducindose en el diseo urbano de los
suburbios y en la arquitectura "californiana" o "mission style", preludio activador del neo
colonial.
Ser tambin notoria la influencia de las revoluciones mexicana y socialista que se
traducirn en campo arquitectnico en el neo prehispnico pro indigenista, o en el
populismo de la "vivienda obrera" y los "comedores populares".
Puede entonces decirse que mientras la sociedad ampla y diversifica sus horizontes
ideolgicos -desde el neoconservadurismo, hasta el socialismo-, en campo arquitectnico
las ideas ancladas a la tradicin acadmica prevalecen, esta vez acompaadas por un
romanticismo pintoresquista y nacionalista ms autntico y legtimo luego -inducido
primero por el indigenismo y el californiano-, al punto de sintetizarse con la propia
arquitectura moderna.
Es evidente tambin la mayor importancia que tienen las ideas sobre la eficiencia, la
racionalidad, as como la expresividad geomtrica, abstracta e industrial, antecedente de la
esttica moderna.

e) La Arquitectura como institucin.


Al interior de la Escuela Nacional de Ingenieros, en la ya creada Seccin de Arquitectura
conviven el enfoque positivista volcado hacia la construccin, junto con el enfoque tipo
Beaux Arts, representado de un lado por Hctor Velarde y la visin oficial de la Escuela, y
por otro lado Ricardo Malachowski y Rafael Marquina. Es evidente que la reforma de 1930
responde a la afirmacin de la identidad del Arquitecto frente al Ingeniero, pero no slo en
trmino de sus competencias profesionales, sino en la concepcin misma de la Arquitectura.
La evidente modernizacin de la arquitectura pasa por el reconocimiento del rol del
diseo y la construccin en el mbito de la obra pblica, y en los sectores modernizados de
la obra privada. Son para esos sectores que trabajar este nuevo sector profesional en

proceso de reconocimiento. La fundacin en 1937 -luego de un intento fallido- de la


Sociedad de Arquitectos, refleja pues el reconocimiento social y profesional.
Es muy difcil encontrar en los dos ltimos siglos un momento como ste en el que los
medios masivos de difusin se ocuparan tanto de la ciudad y la arquitectura. Hasta el crack
de 1929 una decena de revistas de circulacin masiva tenan secciones dedicadas a estos
campos ("Variedades", "Mundial", "Ciudad y Campo", "CADELP", "Ilustracin Peruana",
etc.).
La conciencia arquitectnica se afirma a travs del ya mencionado desarrollo de la
identidad social y profesional del arquitecto, y tambin en la ideologa romanticista
peruanista; en las publicaciones de Alejandro Deustua y Hctor Velarde sobre la
Arquitectura -donde se expresan la coexistencia de la visin tradicional y moderna- en el
surgimiento de la crtica arquitectnica -la de los diletantes y la otra, la de los arquitectos
como Velarde y Harth Terr-, de los historiadores, de los premios municipales de
arquitectura, y los inicios de la conservacin del patrimonio monumental.

II.

Pensamiento, arquitectura Neoperuano

FINES DEL SIGLO XIX INICIOS DE SIGLO XX


a) Manuel Piqueras Cotoli

Interpreta los conos del pasado artstico y construir


una nueva expresin ms cercana a la autenticidad
local y menos copista.
Cuya tesis era el crear un estilo autnomo
propiamente peruano teniendo como base el arte
precolombino y el modernismo. Debido a esto se
considera que tuvo un papel decisivo en la historia
cultural del Per moderno.
Lo representa:
La fachada de la Escuela de Bellas Artes.
El Pabelln de Per en la exposicin
Iberoamericana de Sevilla en 1929
La estatua de Hiplito Unanue en el Parque Universitario.
El Saln Inca en el Palacio de Gobierno del Per.
El trazo de la Plaza San Martn y el proyecto urbanstico del cuatricentenario.
El Olivar de San Isidro en la capital peruana

La fachada de la Escuela de Bellas Artes (Manuel Piqueras, 1920-24), la cual est decorada
con motivos precolombinos y que al mismo tiempo imprime un sentido de modernidad al
dejar los ladrillos de la misma a la vista.

El Pabelln de Per en la exposicin Iberoamericana de Sevilla en 1929, en la cual recibi


la ayuda de su discpulo Ismael Pozo Velit. .

Portada del Pabelln Peruano en la


Feria de Sevilla de 1927

Patio (interior) del Pabelln Peruano en la Feria de Sevilla de


1927

La tumba de Francisco Pizarro en la catedral de Lima, cubierta por completo con mosaicos
alusivos a la Conquista. En una de las paredes se puede apreciar el escudo de Lima

b) Enrique Seoane Ros


Interpreta los conos del pasado artstico y construir una nueva expresin ms cercana a la
autenticidad local y menos copista.

En toda su arquitectura, Seoane trat de identificarla


como arquitectura peruana. Utilizando las proporciones
adecuadas, los materiales, etc trat de que la gente, los
peruanos, se identificaran con su arquitectura.

Para Seone:

La arquitectura con los motivos prehispnicos y


coloniales no eran elementos a ser directamente copiados y
aplicados en las modernas edificaciones, sino que son
elementos de un lenguaje especifico que pueden ser
hbilmente recreados en clave contempornea, generando una
propuesta arquitectnica novedosa, decidida y original.
Edificio Compaa de Seguros La Nacional(19471948) incorpora en el entablamento elementos rectilneos muy sutiles que
permitan evocar una influencia del lenguaje prehispnico "Edificio La
Nacional" (1947-1948)

Debemos decir que este edificio se encuentra bien logrado en su arquitectura, dando un
aspecto de sobriedad, como tambin de sus detalles laterales dando la idea de la
preocupacin de la fachada en la colocacin de elementos verticales decorativos de bloques
en vidrio, tambin quera resaltar sus portadas muy bellas y originales, con cierta
imponencia.
Podemos decir que el Edificio La Nacional es considerado de una arquitectura moderna
para su poca.

El Edificio del Ministerio de Educacin, La forma curva del edificio, entrega a las
fachadas un aspecto de plasticidad y de movimiento. Para el arquitecto Enrique Seoane
Ros, en la obra refleja toda su preocupacin con la arquitectura, con caractersticas de
cmo se debe conjugar lo moderno con el rescate de lo autctono del rigor del estudio de la
forma y funcin.

El Edificio del Ministerio de Educacin en sus fachadas existen interesantes piezas


cermicas colocadas de forma minuciosa, estos trabajos dan la impresin de los que fue las
culturas prehispnicas.
.

Edificio Rizo Patrn (1939 - 1940) Se trata de una construccin triangular de siete niveles
ms un stano, ubicada en la prolongacin de la avenida Tacna con Garcilaso de la Vega.

Edificio Rizo Patrn (1939 -1940) Tiene un estilo necolonial academicista

Iglesia de Ancn

c) Hector Velarde Bergmann

Como arquitecto, luego de disear diversas viviendas


particulares, Velarde, con un claro inters por valorar lo local,
establece una continuidad entre la modernidad y la tradicin y
desarrolla una notable labor en la vertiente neocolonial, y en
ciertos casos en las variantes que surgiran prximas a l
como el neoperuano.

As tenemos, en Lima:

-El diseo del Museo de Antropologa en Pueblo Libre (19351940)


-Su participacin en el Monumento a Fermn Tangis, junto a Manuel Piqueras (1938)
-El proyecto para la nueva Baslica de Santa Rosa en Lima, junto tambin a Piqueras (1939)
-La Nunciatura Apostlica (1940-1942).
-La capilla del Seminario de Santo Toribio (1948).
-Museo de Antropologa en Pueblo Libre (1935-1940)

Museo de Antropologa en Pueblo Libre (1935-1940)

La Nunciatura Apostlica (1940-1942), donde trabaj con Paul Linder, en la avenida


Salaverry.

d) Ricardo de Jaxa Malachowski

Tiene un estilo basado en el neoperuano y


neocolonial reinterpretndolo con un estilo
moderno

Lo expresa:

Museo de la cultura peruana

Palacio Arzobispal

Palacio de Gobierno

Museo de la Cultura Peruana (1924).


.

Palacio Arzobispal (1924)

La fachada del palacio Arzobispal de Lima es de estilo arquitectnico neocolonial

Palacio de Gobierno
La fachada es de estilo arquitectnico neocolonial

e) Emilio Harth-Terr

A travs de su ejercicio profesional favoreci la adopcin


de un estilo neohispnico como es el caso del Palacio
Municipal de Lima, y en las restauraciones de
monumentos coloniales busc la autenticidad como en la
Catedral de Lima y la Baslica de la Merced en Lima.

El trataba de modernizar la nuestra arquitectura pero en


un afan tecnico, sumase tambien otro arte poner la
arquitectura de nuestro tiempo, hoy y maana

Casa Neo-Inca del Arquitecto Emilio Harth-Terr (1946):

Diseada por el Arquitecto Emilio Harth-Terr para residencia propia. Situada en la


Avenida Aviacin 500 esquina con la calle Francia en Miraflores. Actualmente la
ocupa el Instituto de Arte "Corriente Alterna".

Portada

Interior

Elevacin interna donde se muestra la corriente espaola.


El estudio acadmico de la fachada del palacio municipal de lima (1939) se puede
distinguir la H y la T superpuesta.
.

Zaguan de ingreso a su casa

Lo que nos trajo Espaa y lo que hemos hecho


como arte mestizo es de la mayor importancia.

Hotel de turistas - Trujillo

Restauracin de la torre
santo domingo

Los Prado, una de las familias con mayor poder adquisitivo y status social en la Lima del XX.
Dispona, la construccin de una espaciosa casa de esparcimiento a las afueras de la capital. La
casa de Chaclacayo La casa fue mandada a construir a fines de los treinta por Mariano Ignacio
Prado Heudebert, Diseada por el arquitecto Emilio Harth-Terr, la casa, a finales de los
noventa, fue tienda KFC. Hoy ya no existe: fue demolida en el 2011.
1. Comparaciones entre ideologas

2. Comentarios

De este mismo momento cultural son el Pintor Jos Sabogal, los Historiadores Julio
C. Tello y Luis E. Valcrcel, quienes conjuntamente con los Arquitectos: Hctor
Velarde, Claudio Sahut y Roberto Haaker Fort, entre otros repondran un arte en
desuso como exaltacin a la nueva sociedad, ya no prehispnica o enteramente
hispnica; sino, una nueva arquitectura peruana basada en la autorreflexin y en el
ofrecimiento de un nuevo nacionalismo.

Seoane supo como captar la esencia de lo peruano, de lo nuestro, e implementarlo a


las tendencias que existan en el mundo en ese momento como el modernismo y el
postmodernismo.
.

Claudio Sahut

En el recorrido de lima observamos diversos edificios con diferentes estilos y


eclecticismos.

3. Conclusiones
.

4. Bibliografa

Jos Bentn Diez Canseco Enrique Seoane Ros Una bsqueda de las races
peruanas (1989)

Hctor Velarde Arquitectura Peruana (1978)

Centurin Herrera El Per en el Mundo (1939)

También podría gustarte