Influencia Del Capital Cultural, Caìtal Económico y Capital Social Basado en La Familia Sobre El Rendimiento de Los Estudiantes: Un Analisis Comparativo
Influencia Del Capital Cultural, Caìtal Económico y Capital Social Basado en La Familia Sobre El Rendimiento de Los Estudiantes: Un Analisis Comparativo
Influencia Del Capital Cultural, Caìtal Económico y Capital Social Basado en La Familia Sobre El Rendimiento de Los Estudiantes: Un Analisis Comparativo
Informe Final
INTRODUCCIÓN...............................................................................................3
1. ANTECEDENTES..........................................................................................4
3. METODOLOGÍA.......................................................................................18
4. RESULTADOS.........................................................................................29
5. DISCUSIÓN..............................................................................................35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................37
INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES
θ θ θ θ
dependía únicamente de las habilidades y dones sino del origen social (clase, etnia,
sexo, lugar de residencia, entre otros) (Nogueira y Nogueira 2002).
Un trabajo de gran envergadura (Jencks et. al. 1972) confirmaba los
hallazgos de Coleman, concluyendo que en la explicación del rendimiento escolar lo
más importante son las características de los propios estudiantes. En este contexto
aparecieron teorías como la Nueva Sociología de la Educación, la Teoría de la
Reproducción de Bourdieu y Passeron, la de Althusser, o la de la Correspondencia
de Bowles y Gintis; todas ellas afirmaban que el sistema educativo contribuye a
reproducir el orden social y que no es su función la transformación de la sociedad
(MEC 1998). En particular, los estudios de Bourdieu y Passeron (1977) acentuaron
esa dimensión en la que el origen social de los alumnos se constituye en
desigualdades escolares y más aun las desigualdades escolares reproducen el
sistema objetivo de posiciones y de dominación, de esta forma, la escuela pasa a
ser vista como una de las principales instituciones por medio de la cual se mantiene
y legitiman los privilegios sociales (Bonamino y Franco 2004, Cervini 2002).
White (1982) realizó el primer meta-análisis de las investigaciones existentes
hasta 1980 que estuviesen centradas en el estudio de la relación entre nivel
socioeconómico y rendimiento académico. Los resultados revelaron que la relación
entre estas dos variables, varía significativamente de acuerdo a varios factores,
como es el tipo de indicador o medida utilizada del nivel socioeconómico y del
rendimiento. Las dos principales conclusiones de este meta-análisis son: primero
que la relación entre el nivel socioeconómico y el rendimiento académico es débil
(0,22 empleando la mediana de las correlaciones como estimador) cuando se usa al
estudiante como unidad de análisis. Pero este valor se incrementa hasta 0,73
cuando se usan unidades de análisis agregadas; segundo, la fuerza de la relación
varía en función de cómo se defina el nivel socioeconómico y de qué variables se
empleen como indicadores (Lizasoain et. al. 2007).
Sirin (2005) realiza una replica del trabajo de White, revisando los estudios
publicados entre 1990 y 2000. Los resultados muestran que la relación nivel
socioeconómico y desempeño académico varía entre media y fuerte. Así también
muestran que el promedio de dicha correlación ha ido decreciendo levemente a lo
largo del tiempo.
Por su parte, Heyneman (2005) afirma que el poder explicativo del origen
social de los estudiantes no es uniforme en todas las sociedades (países) y difiere
en función de la edad, del sexo y de la materia de estudio. En general, el origen
social tiene mayor poder explicativo en predecir el desempeño del estudiante en
materias como la lectura, en cambio la escuela tiene más control sobre el
rendimiento en materias como aritmética y ciencias.
De otro lado, en lo que respecta al plano nacional, la Unidad de Medición de
la Calidad (UMC) del Ministerio de Educación del Perú2 elaboró dos informes donde
se presentan los resultados de la prueba de lectura, matemática y ciencias de los
estudiantes peruanos en la evaluación PISA 2000.
En relación a las características del estudiante asociadas con su entorno
socioeconómico, que muestran un efecto neto sobre el rendimiento en la prueba de
lectura, se encontró lo siguiente: i) los estudiantes cuyos padres han alcanzado un
mayor nivel educativo obtienen mejores resultados que el resto, no obstante, la
educación de la madre no ha evidenciado tener este efecto positivo en el
rendimiento de los estudiantes; ii) a mayor estatus ocupacional de los padres del
estudiante se espera que éstos alcancen mejores resultados educativos; iii) la
disponibilidad de recursos educativos en el hogar (diccionario, un lugar tranquilo
donde estudiar, un escritorio para estudiar, textos de estudio, etc.) promueve
resultados más favorables en el rendimiento en lectura. En el caso de la prueba en
matemática y ciencias los resultados mostraron que: i) el estatus ocupacional de los
padres; ii) el nivel de riqueza familiar; y iii) el nivel educativo de los padres explican
las diferencias en el rendimiento.
2
Publicados en los documentos de trabajo N° 6 (Una aproximación a la alfabetización lectora de los
estudiantes peruanos de 15 años) y N° 10 (Una aproximación a la alfabetización matemática y científica
de los estudiantes peruanos de 15 años).
θ θ θ θ
3
Información extraída de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (OEI).
θ θ θ θ
Científico-humanista, Comercial, Industrial, Comunicaciones, Minería, Salud y
Turismo.
Por su parte, la estructura del sistema educativo chileno está compuesto por
cuatro niveles: educación preescolar o parvularia, educación general básica,
educación media y educación superior. La educación preescolar no es obligatoria y
está destinada a atender a los niños de la cohorte 0 a 5 años; con relación a la
educación básica, ésta tiene una duración de 8 años y se divide en dos ciclos, el
primero comprende los años 1° al 4°, el segundo ciclo los años 5° al 8°; de la misma
forma, la educación media se imparte en un periodo de 4 años y está compuesta por
dos modalidades: Humanístico-científica y Técnico profesional.
En los niveles de educación básica y media los establecimientos educacionales
chilenos son clasificados en:
Municipales: son establecimientos públicos de propiedad y financiamiento
principalmente estatal, administrados por las municipalidades del país.
Constituyen el mayor porcentaje de establecimientos y de alumnos matriculados
del país.
Particulares subvencionados: son establecimientos de propiedad y
administración privada, pero reciben financiamiento estatal mediante subvención
por alumno matriculado y efectivamente asistiendo a clases.
Particulares pagados: son los establecimientos privados propiamente, cuya
propiedad, administración y financiamiento corresponde a particulares y a las
familias de los alumnos.
Por otro lado, la estructura del sistema mexicano está compuesto por seis
niveles educativos: inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior
(bachilleratos y profesional media) y superior. La educación básica está conformada
por los niveles: preescolar, primaria y secundaria. El nivel preescolar está orientado
a niños entre 3 a 5 años de edad; la educación primaria se cursa en 6 grados y
acceden normalmente los niños de 6 años cumplidos. El último nivel de la educación
básica es la secundaria, ésta se cursa en 3 grados por jóvenes generalmente de
entre 12 y 14 años de edad. Luego de la educación básica sigue el nivel medio
superior, ésta tiene doble finalidad: dar al estudiantado elementos para elegir entre
las opciones de educación superior al tomar el bachillerato o bien capacitarlo en
actividades diversas enfocadas al ámbito laboral si lo cursa como profesional técnico
y dura generalmente 3 años o menos.
La Ley Federal de Educación de Argentina ha transformado la antigua
estructura de siete grados de escuela primaria y cinco de escuela secundaria en la
siguiente nueva organización:
Figura N° 1. Años de obligatoriedad por edades oficiales y niveles educativos según países
Edades oficiales
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Argentin
a
Perú
Chile
Brasil
México
4
La tasa neta de matrícula buscan dar cuenta de la escolarización en un tipo particular de programas
que se corresponde con una población en un rango de edad dado. Por ejemplo, se espera que la
población de 6 a 11 años (este rango varía según países) curse la educación primaria; así se combina
dos criterios: un grupo poblacional y la matrícula en un determinado nivel educativo.
θ θ θ θ
En general en América Latina y el Caribe, la inversión pública en educación
se ha elevado de modo sostenido en la última década, pasando, en promedio para la
región, a 5% del PBI, cuando era en los años 80 y 90 de 4,3% y 4,1%,
respectivamente. Sin embargo, este incremento es el resultado conjunto del
crecimiento económico y de una mayor recaudación tributaria, ya que la prioridad
relativa asignada a la educación en los presupuestos públicos ha tendido a
estancarse, pasando de 16% en los años 80, a 15.3% en los 90 y a 14,4% en 2004
(UNESCO 2007).
Del cuadro Nº 4 se desprende que México posee el mayor porcentaje en
inversión pública en educación. Asimismo, países con mayores niveles de inversión
por alumno están asociados con mejores rendimientos escolares de los estudiantes.
Cuadro N° 5. Analfabetismo
(En porcentaje)
Analfabetismo
Población de 15 y más Población de 15 a 24
País años años
Argentina 2,8 1,1
Brasil 11,4 3,2
Chile 4,3 1,0
México 9,1 2,4
Perú 12,3 3,2
Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO 2007.
Del cuadro Nº 6 puede notarse que Perú es el país que presenta el mayor
porcentaje de su población en estado de pobreza e indigencia y tiene el PBI per-
cápita más bajo. Asimismo, junto a México presentan los mayores porcentajes de
personas que viven en las áreas rurales. En relación a la desigual distribución de los
ingresos, el coeficiente Gini indica que Brasil es el país más desigual entre los
países participantes de la región.
CAPITAL CULTURAL
CAPITAL SOCIAL
CAPITAL ECONÓMICO
Coleman (1988) define el capital económico tanto como renta y riqueza material
como en término de los bienes y servicios al que éste da acceso. Este sociólogo ve
al capital económico como una parte importante de la relación que une el
background familiar a las diferentes posiciones socioeconómicas. Coleman (1966),
considera al capital económico como uno de los factores relacionados al contexto
familiar que influyen en el desarrollo del niño. En ese sentido, es plausible esperar
que familias que tienen capital económico elevado proporcionen a sus hijos acceso a
excelentes instituciones educativas, a viajes de estudio, la garantía de un local
apropiado para estudiar, entre otros (Bonamino y Franco 2004).
Según Bourdieu (1989), los actores sociales (individuos y grupos) en la lucha
y competencia por mantener o mejorar su posición social en los diferentes campos
sociales, elaboran estrategias las cuales están relacionadas con los diferentes tipos
de capital. Así el capital económico, bajo la forma de diferentes factores de
producción (tierras, fábricas, trabajo) y del conjunto de bienes económicos (dinero,
patrimonio, bienes materiales) es acumulado, reproducido y ampliado por medio de
estrategias específicas de inversión económica y de otras relacionadas a inversiones
culturales y a la obtención o manutención de relaciones sociales que pueden
posibilitar el establecimiento de vínculos económicamente útiles, a corto y largo
plazo (Bonamino y Franco 2004).
HIPÓTESIS
I. Existe una variación significativa del rendimiento promedio entre las escuelas. Se
pretende saber cual es el peso relativo que tienen los factores escolares e
individuales en la determinación del rendimiento en lectura; Es decir, ¿cómo se
distribuye la variación del rendimiento entre escuelas y alumnos?
II. El capital económico, capital cultural y capital social de la familia del alumno se
asocian significativamente con su rendimiento.
III. El contexto económico, cultural y social se asocia significativamente con su
rendimiento y su capacidad explicativa es superior a la del capital económico,
social y cultural de la familia.
2. METODOLOGÍA
DATOS
VARIABLES
5
Cabe resaltar que en la primera evaluación el énfasis estuvo puesto en lectura, en la segunda
evaluación fue el área de matemática, y en la tercera evaluación el énfasis fue en el área de
ciencias.
θ θ θ θ
6
En total participaron 43 países (32 países en el PISA 2000 e 11 países en el PISA plus).
θ θ θ θ
opera, ballet, teatro, conciertos de música sinfónica, visita a museos y
galerías.
Índice de bienes culturales: disponibilidad de recursos culturales en el
hogar tales como literatura clásica, libros de poesía y obras de arte.
Índice de comunicación cultural: frecuencia con la que padres e hijos
discuten temas políticos o sociales, comentan sobre libros o películas,
escuchan música juntos.
Índice de recursos educativos: disponibilidad de recursos educativos en
el hogar, como diccionario, libros de texto, calculadora, escritorio, un lugar
tranquilo para estudiar.
Escolaridad de los padres: máximo nivel educativo alcanzado por el
padre o la madre.
Libros en casa: cantidad de libros en el hogar.
-Cuarto propio
2= No
-Software educativo
-Internet
En tu casa, ¿cuántos de los siguientes artículos posees? 1= Ninguno
-Teléfono celular 2= Uno
-Televisor 3= Dos
-Computador 4= Tres o más
-Carro
-Baño
TÉCNICA DE ANÁLISIS
7
Los valores plausibles son una representación de la gama de capacidades que pueden
suponerse razonablemente en un alumno. En lugar de estimar directamente la capacidad de
un alumno (representado, por ejemplo, por θ ), se estima una distribución de
probabilidades para θ. Es decir, en lugar de obtener una estimación puntual para θ de
un alumno (como estimación WLE, de máxima verosimilitud ponderada), se estima un
abanico de valores plausibles para la maginitud θ de un alumno, con una probabilidad
asociada para cada uno de estos valores (Covadonga y Castro 2006).
las diferencias individuales (Gaviria y Castro 2004 citado por Ruiz de Miguel y Castro
2006)
Nivel 1:
Y ij= β 0 j +r ij (1)
Nivel 2:
β 0 j =γ 00 +μ0 j (2)
Donde
γ 00 es constante y representa el “gran” promedio de Y para la
población, y
μ0 j es el efecto aleatorio asociado a la escuela j-ésima y se supone
El modelo del nivel 1 representa las relaciones de las variables a nivel del
estudiante y el modelo del nivel 2 captura la influencia de las variables en el nivel de
la escuela.
Formalmente, hay
i=1,...,n j unidades del nivel 1 y j=1,...,J unidades
del nivel 2.
En el modelo del nivel 1 se representa la variable dependiente para el caso
Donde:
β qj ( q=0,1,...,Q ) son los coeficientes del nivel 1.
X qij es el predictor q del nivel 1 para el caso i en la unidad j .
rij es el efecto aleatorio del nivel 1, se supone que tiene distribución normal, esto
es,
r ij ~ N (0 , σ 2 ) .
Donde:
γ qs ( s=0,1,...,S ) son los coeficientes del nivel 2.
W sj es el predictor del nivel 2.
μqj es el efecto aleatorio del nivel 2.
En particular, los coeficientes del nivel 1 se pueden modelar en el nivel 2 de
dos maneras:
β 0 j =γ 00+ ∑ γ 0 s W sj +μ 0 j
,
Para estos casos, se supone que para cada unidad j del nivel 2, el
término
u0 j tiene distribución normal, esto es,
u0 j ~ N (0 , τ 00 ) . De la misma
forma, la covariancia entre los términos aleatorios del nivel 1 y nivel 2 es cero,
Cov(r ij , μ0 j )=0 .
En la presente investigación el modelo que se adopta es una combinación de
los dos casos anteriores, así:
Cuando q=0:
¿Cuando q>0:¿β1j=γ10¿β2j=γ20¿⋮¿βQj=γQ0¿
β0j=γ0 +∑γ0sWsj+μalignl¿0j¿¿
ESTRATEGIA METODOLOGICA
8 θ θ θ θ
Este cuidado es necesario debido a la existencia de un patrón de correlación
entre las variables, las cuales compiten para explicar la varianza en la variable dependiente. Esta
inclusión gradual es particularmente importante en este tipo de modelaje debido a que los datos son
analizados considerando su estructura jerárquica, lo que acaba por reducir bastante los grados de
libertad efectivamente disponibles (Bonamino y Franco 2004).
A continuación se muestra el modelo a estimar:
Re n dim ientoij =β 0 j +r ij
β0 j=γ 00+μalignl¿ 0 j ¿ ¿ ¿
2
r ij ~ N (0 , σ )
u0 j ~ N (0 ,τ 00 )
β0j=γ 00+μalignl¿ 0j ¿ ¿ ¿
r ij ~ N (0 , σ 2 )
u0 j ~ N (0 , τ 00 )
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
10 θ θ θ θ Las tres variables se obtuvieron a través del la técnica del análisis factorial. En
el caso del Perú, la variable capital cultural no incluye el indicador “actividades relacionadas con la
cultura clásica” debido a que éste presentó un coeficiente (carga factorial) bajo.
Gráfico N° 1. Relación entre el puntaje en lectura y el capital cultural de los alumnos
Desviación N°
Chile Media Mínimo Máximo
estándar observaciones
Nivel 1: Alumno
Capital cultural 0.00 1.0 -3.1 2.7 4353
Capital social 0.00 1.0 -3.5 2.2 4813
Capital económico 0.00 1.0 -4.1 4.3 4883
Atraso 0.64 0.5 0.0 1.0 4883
Nivel 2: Escuela
Capital social_escuela 0.00 1.0 -4.75 4.71 178
Capital cultural_escuela 0.00 1.0 -2.8 2.22 178
Capital económico_escuela 0.00 1.0 -2.96 3.26 178
Desviación N°
Argentina Media Mínimo Máximo
estándar observaciones
Nivel 1: Alumno
Capital cultural 0.00 1.0 -3.0 2.4 3299
Capital social 0.00 1.0 -3.2 2.7 3813
Capital económico 0.00 1.0 -3.7 4.1 3865
Atraso 0.73 0.4 0.0 1.0 3943
Nivel 2: Escuela
capital social_escuela 0.00 1.0 -3.3 2.9 153
capital cultural_escuela 0.00 1.0 -2.2 2.4 153
Capital económico_escuela 0.00 1.0 -1.9 3.3 153
Desviación N°
Brasil Media Mínimo Máximo
estándar observaciones
Nivel 1: Alumno
capital cultural 0.00 1.0 -2.59 3.02 3961
capital social 0.00 1.0 -2.76 2.19 4655
Capital económico 0.00 1.0 -3.19 4.34 4798
Atraso 0.42 0.5 0.0 1.0 4808
Nivel 2: Escuela
capital social_escuela 0.00 1.0 -2.86 3.86 322
capital cultural_escuela 0.00 1.0 -2.70 3.13 322
Capital económico_escuela 0.00 1.0 -1.94 3.76 322
Desviación N°
México Media Mínimo Máximo
estándar observaciones
Nivel 1: Alumno
Capital cultural 0.00 1.0 -2.46 2.81 4030
Capital social 0.00 1.0 -3.08 2.59 4404
Capital económico 0.00 1.0 -3.1 4.07 4450
Atraso 0.59 0.5 0.0 1.0 4262
Nivel 2: Escuela
capital social_escuela 0.00 1.0 -2.79 2.91 181
capital cultural_escuela 0.00 1.0 -1.74 2.82 181
Capital económico_escuela 0.00 1.0 -1.93 3.97 181
80
60
40
52.5 53.1 58.5 58.8
20 40.8
-60
-80
Brasil Argentina México Chile Perú
Cuadro N° 13. Efecto de las variables del nivel 1 sobre su rendimiento en lectura
Variables Perú Brasil Chile Argentina México
Cuadro N° 14. Efecto de las variables del nivel 1 y 2 sobre su rendimiento en lectura
4. DISCUSIÓN
1. En todos los países, con excepción de Brasil, el peso que tienen las
características de la escuela en la explicación de la variación total del rendimiento en
lectura es mayor al de las características del alumno. De esta manera, el logro
esperado de cada alumno dependerá en gran medida de la escuela a la que asiste,
en otras palabras, pertenecer a una escuela determinada implica una mayor (menor)
probabilidad de acceder a un nivel de aprendizaje significativamente más alto (bajo)
que la esperada en otras escuelas.
Bourdieu, Pierre
1977 Cultural Reproduction and Social Reproduction. In: Power and
Ideology in Education, edited by Jerome Karabel and A. H. Halsey,
New York: Oxford University Press.
Cueto, S. Guerrero G. , León J., De Silva, M., Huttly, S., Penny, M.E., Lanata, C.F.,
Villar, E.
2005 Social Capital and Education Outcomes in Urban and Rural Peru.
Young Lives. An International Study of Childhood Poverty. London.
Working Paper N° 28.
Coleman, J.S., Campbell, E.Q., Hobson, C.J.,McPartland, J., Mood, A.M., Weinfeld,
F.D. y York, R.L.
1966 Equality of educational opportunity. Washington: US Government
Printing Office.
Coleman, J. S.
1988 Social capital in the creation of human capital. American Journal of
Sociology, Vol. 94, pp.95-120.
De Graaf, Paul
1986 The impact of financial and cultural resources on educational
attainment in the Netherlands. Sociology of Education, Vol. 59.
Fernández, Tabaré
2003 La desigualdad educativa en Uruguay desde 1996 hasta 1999.
Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio
en Educación, Vol. 1, N° 1.
Goldstein, H.
1995 Multilevel Statistical Models. London: Kendall's Library of Statistics.
Heyneman, S. P.
2005 Student Background and Student Achievement: What Is the Right
Question? American Journal of Education 112.
Jungbauer-Gans, M.
2004 The Influence of Social and Cultural Capital on Reading Achievement:
A Comparison of Germany, France, and Switzerland Using PISA 2000
data. Zeitschrift fur Soziologie. Vol. 33, N°6.
Jencks, C.S., Smith, M., Acland, H. Bane, M.J., Cohen, D., Gintis, H., Heyns, B. y
Michelson, S.
1972 Inequality: a reassessment of the effect of family and schooling in
America. New York: Basic Books.
2005a Plan Nacional de Educación Para Todos 2005-2015, Perú. Hacia una
educación de calidad con equidad.
Murillo, Javier
Muzzeti, Luci R.
2000 Escritos de educação. Resenha de: Nogueira, M. A., Catani, A. (Org.).
Educação & Sociedade, Ano 21, N° 73, pp.257-261.
OECD
2002 PISA 2000 Technical Report.
2003a Literacy Skills for the World of Tomorrow further results from PISA.
2005 School Factors related to Quality and Equity. Results from PISA 2000.
Plowden Committee
1967 Children and their Primary Schools. London: HMSO.
Sirin, Selcuk. R.
2005 Socioeconomic Status and Academic Achievement: A Meta-Analytic
Review of Research. Review of Educational Research. Vol. 75, N° 3,
pp. 417-453.
Turmo, Are
2004 Scientific Literacy and Socio-economic Background among 15 year
olds. A Nordic Perspectiva. Scandinavian Journal of Educational
Research, Vol. 48, N° 3, July.
2002 The relationship between 15- year olds’ scientific literacy and their
socio-economic background- a Nordic perspective. 7st Nordic
Research Conference in Science Education, June.
UNESCO
2007 Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Garantizando la
educación de calidad para todos. OREAL-Santiago de Chile.