Nueva Mediación Prejudicial Obligatoria en La Provincia de Buenos Aires
Nueva Mediación Prejudicial Obligatoria en La Provincia de Buenos Aires
Nueva Mediación Prejudicial Obligatoria en La Provincia de Buenos Aires
(Argentina)
Por el Dr. Claudio Giannone (*)
La presente lneas, no pretenden en absoluto ser un detalle minucioso del sistema de
mediacin que ha comenzado su derrotero en el mbito de la provincia de Buenos Aires
(Argentina), como instancia prejudicial Obligatoria, -pre-proceso judicial- ms bien, resultan
ser, pequeas pinceladas forenses-procedimentales de este mtodo alternativo (si as
podemos denominarlo) de resolucin de conflictos judiciales.
Se advierte que, algunas de las normas, resoluciones y disposiciones que aqu se referencian,
debern ser objeto de lectura aparte para una mejor comprensin del tema.
Comenzando, debemos tener presente que el 14 de mayo del 2012, comenz la aplicacin de
ley 13.951, que establece el Rgimen de Mediacin en el mbito de la Provincia de Buenos
Aires, Argentina.
1) Las temticas sujetas a mediacin se encuentran incorporadas en el Anexo A del Acuerdo
3858/12.
2) All se podr observar las materias que son obligatorias y aquellas que son optativas. Para
el caso de las optativas, se deber completar el casillero donde se indica la solicitud de
mediador en el nuevo formulario de inicio.
3) Tanto en los casos de aquellas obligatorias, como en las optativas en las que se solicite
sorteo de mediador, se deber presentar el formulario de inicio mencionado (por duplicado),
fotocopia del DNI (personas fsicas) o constancia de CUIT (personas jurdicas). En estos
casos, NO se debe acompaar la demanda, debindose tomar en consideracin lo dispuesto
por los arts. 31 y 32 del Decreto Reglamentario 2530/10.4) Al da siguiente, se podr retirar de la Receptora General de Expedientes, las copias del
formulario debidamente intervenido (en trminos de la ley 13.951).5) Dicho formulario, se deber llevar al domicilio constituido del mediador, en el plazo de 3
das desde que se encuentra disponible en receptora, junto con una copia de la planilla de
inicio. El horario de recepcin previsto es de 10 a 14 horas. El formulario que entrega la
Receptora contiene los datos del mediador, inclusive los telfonos de contacto.
6) Junto con el formulario mencionado anteriormente, se deber realizar una declaracin
jurada de los datos requeridos por el mediador, a los efectos de la notificacin, a saber:
a. Nombre y domicilio de los requirentes y sus letrados.
b. Nombre y domicilio de los requerido/s.
c. Nombre y domicilio del Mediador.
d. Objeto de la mediacin e importe del reclamo.
Conforme Disposicin 15/12 de la Direccin Provincial de Medios Alternativos de Resolucin
de Conflictos, la declaracin jurada podr ser efectuada por algunos de los siguientes tres
medios: a) el formulario obrante en la pgina oficial de mediacin, b) por nota confeccionada
Opcin al proceso de mediacin: En los procesos de ejecucin y en los juicios seguidos por
desalojo, la Mediacin Previa Obligatoria ser optativa para el reclamante, quedando obligado
el requerido en dicho supuesto, a ocurrir a tal instancia ( conforme artculo 5to.).
En la oportunidad sealada en el artculo anterior se sortear un Mediador que entender en
el reclamo interpuesto. En el mismo acto se sortear el Juzgado que, eventualmente
entender en la homologacin del acuerdo, o en la litis. Para el caso que algunas de las
partes soliciten el beneficio de litigar sin gastos, se comunicar previamente a la Oficina
Central de Mediacin de la Procuracin General de la Suprema Corte, la que resolver si le
corresponde tomar intervencin (articulo7).
Los articulados subsiguientes de la mentada ley, hacen referencia a como debe ser
confeccionado el formulario respectivo, las notificaciones de las audiencias designadas, los
casos de incomparencia del requerido o el requirente, la obligatoriedad de asistir a las
audiencias y los supuestos de culminacin del proceso de mediacin:
ARTICULO 8: El formulario debidamente intervenido ser entregado en original y duplicado al
reclamante, que deber dentro del plazo de tres (3) das presentarlo al Mediador designado,
quien a su vez, retendr el original y devolver al reclamante el duplicado, dejando constancia
de entrega en el mismo.
ARTICULO 9: El Mediador dentro del plazo de cinco (5) das de notificado, fijar la fecha de
la audiencia a la que debern comparecer las partes, las que en
ningn caso podr ser superior a los cuarenta y cinco (45) das corridos de la mencionada
designacin.
ARTICULO 10: El Mediador deber notificar la fecha de la audiencia a las partes en forma
personal o mediante cdula, carta documento o acta notarial, adjuntando copia del formulario
previsto en el art. 6. La diligencia estar a cargo del Mediador, salvo que el requerido se
domiciliare en extraa jurisdiccin, en cuyo caso deber ser diligenciada por el requirente.
ARTICULO 11: Ambas partes, de manera conjunta, podrn tomar contacto con el Mediador
designado antes de la fecha de la audiencia con el objeto de hacer conocer el alcance de sus
pretensiones.
ARTICULO 14: En los casos de incomparecencia injustificada de cualquiera de las partes a la
primera audiencia, cada uno de los incomparecientes deber abonar una multa equivalente a
dos (2) veces la retribucin mnima que le corresponda percibir al Mediador por su gestin.
Habiendo comparecido personalmente y previa intervencin del Mediador, las partes podrn
dar por terminado el procedimiento de Mediacin.
ARTICULO 15: Ser obligatoria la comparecencia personal de las partes y la intervencin del
Mediador. A las sesiones debern concurrir las partes personalmente y no podrn hacerlo por
apoderado, exceptundose a las personas jurdicas y a las personas fsicas domiciliadas a
ms de ciento cincuenta (150) kilmetros de la ciudad asiento de la Mediacin, que podrn
asistir por medio de apoderado, con facultades suficientes para mediar y/o transigir.
ARTICULO 18: Cuando la culminacin del proceso de Mediacin, deviniera del arribo de un
acuerdo de las partes sobre la controversia, se labrar un acta en la que deber constar los
trminos del mismo, firmado por el Mediador, las partes y los letrados intervinientes.