Ministerio Público
Ministerio Público
Ministerio Público
MINISTERIO PBLICO
HISTORIA
A lo largo del tiempo la funcin represiva se ejerci en diversas formas
defendiendo su poca donde podemos hablar de la venganza privada es el primer
periodo de formacin del derecho penal, fue el impulso de la defensa o de la
venganza la ratio essendi de todas las actividades provocadas por un ataque
injusto
Debido a la falta de proteccin en el cual no exista por lo que los
particulares podan hacer justicia por su propia mano a esta frmula tambin se le
conoci como la poca brbara.
Esto gnero que las personas sobre pasaran un dao mayor a sus
agresores, todo esto ocasionando que hubiera una enorme necesidad de limitar la
venganza, creando las leyes del talin Ojo por ojo y diente por diente y con esto
el ofendido solo poda causar un mal de igual intensidad al que le fue causado.
Con el paso del tiempo la evolucin en materia de la aplicacin de justicia
fue cambiando a medida que los estados adquiran una mayor solidez, ya que era
indispensable que tuvieran un mayor control con lo que nace la venganza publica
en donde los tribunales juzgan en nombre de la colectividad con el fin de salva
guardar al pueblo, con todo esto demostrando que esta etapa era an ms
brbara que la anterior donde se cometan actos de crueldad e inhumanidad por
parte de los juzgadores hasta el siglo XVIII.
13
Despus de esta poca tan obscura llega un periodo donde puede verse un
pequeo rayo de esperanza con el periodo humanitario con Cesar Bonnesana
Marques de Beccaria con su obra Dei delittie delle pene.
Donde destacaron puntos que hoy en da vemos reflejados en nuestras
leyes
A)
B)
C)
D)
E)
F)
social de particular importancia que debe ser ejecutada por l y no por el particular
tras la cada del procedimiento inquisitivo el estado crea un rgano pblico y
permanente el cual ser encargado de la acusacin ante el poder jurisdiccional.
Es a Francia a quien le corresponde la implantacin de dicha institucin, el
Ministerio Publico, representante de los grandes valores, morales, sociales y
materiales del estado.
A pesar de que existen diversos criterios sobre el origen de la institucin
tomando como ejemplo la antigua Roma con los uridsi con funciones policiacas o
en la antigua Grecia con los temostetis que eran los encargados de denunciar al
senado o a la asamblea del pueblo.
Pero desde siempre la postura que ha prevalecido es la de Francia por Ius
Procureus du roi (procurador del rey)
EN MEXICO
13
13
A partir de esto, se estima que ocho de cada 10 quejas que se tramitan son
de personas que han sido re victimizadas al no encontrar respuesta de la
autoridad ministerial. Lo anterior explica la desconfianza de la ciudadana en las
13
13
13
13
Como acabamos de ver existen ciertos requisitos necesarios para formar parte del
Ministerio Publico y consideramos que es aqu donde un gran fallo, ya que si nos
ponemos a analizar sobre la gran importancia que tiene esta institucin nos
podemos dar cuenta todo lo que implica.
13
Con forme a nuestro criterio personal no basta con cumplir estos requisitos
para poder estar capacitado para estar en esta institucin, debido a todo lo que
est en juego, por una parte que se le hagan valer sus derechos a la victima pero
tambin estn en juego los derechos del imputado que no sean agredidos, por lo
que es sumamente necesario que esta persona que es la encargada de los
derechos del imputado y de la vctima tenga un gran equilibrio emocional, que
sienta empata y lo ms importante que tenga mucha tica y sobre todo vocacin
para ser servidor pblico, ya que es sumamente degradante como los ministerios
pblicos tratan a las personas que han sufrido algn agravio y que por supuesto
en el momento en el que van levantar su denuncia puede que no se encuentren en
las mejores condiciones posibles y ni hablar del trato que les dan a los imputados.
Tambin consideramos que no es suficiente con ser licenciado en derecho
para poder ser MP si no que este aparte de ser Lic. En derecho debera de
especializarse en otras reas, como criminalstica, criminologa, as como tambin
creemos que todos los que se encuentran dentro de esta institucin deberan de
saber un poco de redaccin, lgica jurdica ya que la experiencia nos ha
enseado que tienen ciertos conocimientos al realizar su trabajo pero no los
suficientes para realizarlo de manera eficaz.
Es muy frecuente que la voz popular seale siempre los fallos de nuestros
servidores pblicos, pero debemos pensar que a veces los servidores pblicos
tienen ciertos limitantes tanto econmicos como de exceso de trabajo y si a todo
esto le sumamos las horas laborales tan exhaustas que algunos de estos tienen ,
la falta de superiores jerrquicos vigilando de manera continua el trabajo de sus
subordinados, generan que este sea un ambiente pesado al momento de trabajar
y con un muy mal rendimiento, as como una situacin deplorable para su sistema
penal y en Mxico es muy fcil de detectar el grave problema que tenemos al
momento de aplicar nuestra ley infra constitucional
Lo que nos genera mucha corrupcin, impunidad, actos de atropello hacia
los derechos humanos fundamentales que son lamentablemente nuestra carta de
reconocimiento en todo el mundo.
13
HIPOTESIS
13
por los intereses econmicos personales que aquejan no solo a el, sino a quien
integra su familia, una mayor seguridad jurdica y social de los agentes, pero sobre
todo un correcto equilibrio emocional de estos defensores del pueblo, dar por
resultado una significativa y correcta administracin de justicia que har redimir la
confianza en esta tan atacada, pero tan importante institucin ministerial.
La manera de lograrlo ya no es de una funcin meramente legislativalgica, sino de un estudio pormenorizado de la situacin personal del Ministerio
Publico y de la cual bien podra concluirse que su autonoma del poder ejecutivo
podra ser el gran camino para una reforma benfica para la institucin, pero
principalmente en aras del bien comn. Pero tomando en cuenta que es este un
largo proceso de modificaciones, podra entre tanto, ir forjando una verdadera
esencia del ministerio pblico, si bien es cierto que en la actualidad existen cursos
de actualizacin en cada estado para los Ministerios Pblicos de ambos fueros,
estos son cursos administrativos que carecen de todo sentido tico, y aun estando
en esta posicin la carencia de sentido comn por impartir adecuada justicia y la
falta de compromiso personal trae consigo una delimitada accin persecutoria de
delitos.
13
Universidad
Univer
Milenium
Dentica Jurdica
Carrera:Derecho
VD:402
13
BIBLIOGRAFIA