Roscas
Roscas
Roscas
GUA DE APRENDIZAJE
Cdigo: F004-P006-GFPI versin: 01
Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral
Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral
Competencias:
-- Ejecutar en los bienes acciones
preventivas
que
conserven
las
condiciones
fundamentales
en
intervalos
predeterminados
de
operacin, (tiempo, recorrido, nmero
de operaciones).
Gua de Aprendizaje
Determina la forma ms rpida de darle solucin al problema para que la produccin se afecte el
menor tiempo posible.
Formula algunas acciones preventivas para evitar la reincidencia del evento ocurrido.
Pgina 2 de 14
Gua de Aprendizaje
Angulo del filete: Es el ngulo formado por los flancos del filete, medido en el plano.
ngulo de la hlice: Es el ngulo formado por la hlice del filete en el dimetro primitivo, con un plano
perpendicular al eje.
Flanco: Es la superficie del filete que une la cresta con la raz.
Cresta: Es la pequea superficie superior del filete que une los dos flancos del mismo.
Raz: Es la superficie del fondo que une los flancos de los filetes adyacentes.
Ncleo: Es la seccin inferior del filete, o sea, la mayor seccin entre dos races adyacentes.
Profundidad: Es la altura del filete medido desde la raz hasta la cresta.
Rosca cuadrada: Esta rosca no est normalizada y se utiliza para transmisin de potencia.
Pgina 3 de 14
Gua de Aprendizaje
Rosca trapezoidal: Se utiliza mucho en usillos de maquinas herramientas, para conseguir movimiento de
translacin. Las ms utilizadas son: la acme y de filete truncado.
Rosca redonda: Esta rosca se utiliza en usillos que tengan que soportar esfuerzos grandes y bruscos, es la
rosca de mejores condiciones mecnicas pero de difcil elaboracin.
Rosca diente de sierra: Rosca de difcil elaboracin pero soporta grandes esfuerzos axiales en un solo
sentido, es muy utilizada en artillera y en prensas.
Roscas triangulares
Rosca ISO o mtrica: la principal caracterstica de rosca mtrica es que el ngulo de rosca o de filete es de
60 grados y todas sus medidas se expresan en milmetros.
Pgina 4 de 14
Gua de Aprendizaje
Whitworth: rosca inglesa que tiene como caracterstica principal un ngulo de 55 grados entre los flancos y
sus medidas en pulgadas.
Nacional americana unificada (UN): rosca inglesa con un ngulo entre flancos de 60 grados y medidas en
pulgadas. Algunos ejemplos de las roscas un son:
UNC: Rosca unificada americana paso normal
UNF: Rosca unificada americana paso fino
UNEF: Rosca unificada americana paso extrafino
UNS: Rosca americana paso especial
Roscas trapezoidales:
De filete truncado: rosca con la principal caracterstica de un ngulo de 60 grados entre los flancos.
ACME: La rosca ACME generalmente ha reemplazado a la de filete truncado por ser ms resistente y de
ms fcil construccin. La principal diferencia est en el ngulo de 29 grados entre los flancos.
Pgina 5 de 14
Gua de Aprendizaje
Pgina 6 de 14
Gua de Aprendizaje
Clases 3A y 3B: Esta clase se utiliza para productos comerciales de calidad excepcionalmente alta, donde es
esencial un ajuste sin holgura y particularmente apretado y se justifica el alto costo de las maquinas y
herramientas de precisin.
Series de roscas: La tabla siguiente indica la informacin para reconocer el tipo de rosca a travs de su
letra caracterstica, se listan la mayora de las roscas utilizadas en ingeniera mecnica
Sistema mtrico
Bsicamente, la designacin de un tornillo incluye los siguientes datos: tipo de tornillo segn la forma de
su cabeza, designacin de la rosca, longitud y norma que lo define. A estos datos, se pueden aadir otros,
referentes a la resistencia del material, precisin, etc. Ejemplo:
Tornillo hexagonal M20 x 2 x 6H x 60 x 8.8
Y al analizar cada elemento vemos que.
Denominacin o nombre: Tornillo Hexagonal
Rosca mtrica: M
Dimetro nominal: 20
Paso en milmetros: 2
Tipo de ajuste: 6
Rosca interna (tuerca): H (g para rosca externa (tornillo))
Longitud del tornillo: 60
8.8: clase de resistencia o caractersticas mecnicas.
Pgina 7 de 14
Gua de Aprendizaje
Longitudes de los tornillos
LT: Longitud del tonillo
LR: Longitud de rosca
D: Dimetro nominal
DC: Dimensin de la cabeza
,
La longitud que interviene en la
designacin es la siguiente:
En general, la longitud indicada se
corresponde con la longitud total del
vstago.
Para tornillos con extremo con tetn, la longitud indicada incluye la longitud del tetn.
Para tornillos de cabeza avellanada, la longitud indicada es la longitud total del tornillo.
Gua de Aprendizaje
directamente sobre el proceso de produccin e incluso llegando a establecer las condiciones para un
accidente laboral.
Las caractersticas mecnicas de los aceros de los tornillos la podemos encontrar en el mismo tornillo. Lo
que se requiere es el conocimiento bsico sobre la interpretacin de los smbolos y nmeros empleados
por los fabricantes para mostrar la informacin segn la norma de fabricacin del perno o de la tuerca.
Normalmente coexisten principalmente dos sistemas, el imperial americano y el mtrico europeo, este
ltimo ha migrado con xito al sistema internacional o ISO. En ambos sistemas, los fabricantes de
tornillera estn obligados por las normas de fabricacin suministrar los valores de resistencia mecnica
del material, estampando en los tronillos y tuercas estos valores, los cuales pueden estar expresados por
nmeros como lo exigen las normas DIN/ISO o por smbolos como lo imponen las normas ISO y
norteamericanas.
Los smbolos para la identificacin del material se encuentran normalmente sobre la cabeza de los tornillos
hexagonales o ms raramente en una de las caras del hexgono (ISO).
En las tuercas mtricas y con demarcacin por medio de nmeros, slo se contempla el valor de la
resistencia a la traccin del material, la cual debe de coincidir con la del tornillo.
Cuando la identificacin del material que est estampada sobre el tornillo viene expresada por nmeros,
no es necesario disponer de tablas para determinar los valores de resistencia mecnica del acero del
tornillo o de la tuerca, este es el caso de las normas DIN y de la ISO, aunque esta ltima contempla
Pgina 9 de 14
Gua de Aprendizaje
tambin un cdigo encriptado.
La informacin numrica marcada en los tornillos de acuerdo a las normas DIN/ISO est formada por dos
nmeros separados por un punto. Por ejemplo 5.6. Estos nmeros son la llamada calidad del material.
El primer nmero multiplicado por 100 nos est indicando LA RESISTENCIA A LA TRACCIN (R) del acero
del tornillo expresado en Newton sobre milmetro cuadrado. El segundo nmero indica la relacin entre el
valor del PUNTO DE FLUENCIA PROPORCIONAL (Rp) y el valor de RESISTENCIA A LA TRACCIN, (Rp/R).
Para el caso anterior de 5.6 tenemos:
El 5 multiplicado por 100 nos da 500 N/mm2 de RESISTENCIA A LA TRACCIN, valor de R del acero.
El segundo nmero es .6, nos indica que el valor del PUNTO DE FLUENCIA PROPORCIONAL (Rp) es el 60%
del valor de la resistencia a la traccin del acero del tornillo, que para el ejemplo es 300 N/mm2, valor que
corresponde al 60% de 500 N/mm2, (500x0,6=300).
Si tenemos un tornillo con calidad 8.8, los valores de resistencia mecnica son: Resistencia a la traccin (R)
es igual al producto: 8 x 100 = 800 N/mm2. Punto de fluencia proporcional (Rp) es igual al 80% de la
resistencia a la traccin; 800 x 0.8 = 640 N/mm2 de fluencia.
ROCAS CONICAS PARA TUBERIA
Pgina 10 de 14
Gua de Aprendizaje
Roscado manual
El roscado consiste en la mecanizacin helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos, husillo) sobre una
superficie cilndrica. Este tipo de sistemas de unin y sujecin (roscas) est presente en todos los sectores
industriales en los que se trabaja con materia metlica.[1]
La superficie roscada es una superficie helicoidal, engendrada por un perfil determinado, cuyo plano
contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal cilndrica alrededor de este eje.[2]
El roscado se puede efectuar con herramientas manuales o se puede efectuar en mquinas tanto
taladradoras y fresadoras, como en tornos. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas.
Los machos y terrajas son herramientas de corte usadas para mecanizar las roscas de tornillos y tuercas en
componentes slidos tales como, metales, madera, y plstico.
Un macho se utiliza para roscar la parte hembra del acoplamiento (por ejemplo una tuerca). Una terraja se
utiliza para roscar la porcin macho del par de acoplamiento (por ejemplo un perno).
En las industrias y talleres de mecanizado es ms comn roscar agujeros en el cual se atornilla un perno
que crear el tornillo que se atornilla en un agujero, porque generalmente los tornillos se adquieren en las
ferreteras y su produccin industrial tiene otro proceso diferente. Por esta razn los machos estn ms a
menudo disponibles y se utilizan ms.
Para las grandes producciones de roscados tanto machos como hembras se utiliza el roscado por
laminacin cuando el material de la pieza lo permite.
Pgina 11 de 14
Gua de Aprendizaje
CALCULO DEL DIMETRO DE BROCA PARA ROSCADO
Para calcular el dimetro de la broca cuando se desea hacer un roscado interno, debemos utilizar la
siguiente frmula:
DIA. BROCA= DIA. NOMIAL EL PASO
Ejemplo: se desea hacer una rosca interna la cual contendr un tornillo M10 x 1.5.
De acurdo con la designacin de rosca sabemos que el dimetro nominal es 10mm y su paso es 1.5,
entonces aplicando la formula tenemos que:
DIA. BROCA= DIA. NOMIAL EL PASO
DIA. BROCA=10mm 1.5mm = 8.5mm
El dimetro de la broca a utilizar es de 8.5 mm.
Para roscas inglesas se utiliza la misma frmula pero debemos tener en cuenta que este sistema no
maneja el concepto de paso si no hilos por pulgada, entonces es necesario hacer la conversin.
Ejemplo: calcular el dimetro de la broca para una rosca 3/4 16 UNF
Sabemos que dicha broca tiene 16 hilos por pulgada, lo cual indica que en un longitud de una 1 se tienen
16 crestas, y si dividimos 1/16 nos dar la distancia entre cresta y Cresta que equivaldra al paso de la
rosca.
DIA. BROCA= DIA. NOMIAL EL PASO
DIA. BROCA=3/4 - 1/16 = (12-1)/ 16 = 11/16 al realizar esta
divisin tenemos 0.6875 su resultado esta dado en milsimas de pulgada y para llevarlo a fracciones
utilizamos una regla de tres simple de la siguiente manera:
1 ----- 128/128
0.6875 ----X/128
= 88/128 Simplificando nos da DIA. BROCA= 11/16
3,3 Actividades de apropiacin.
Con base en los documentos de apoyo que se encuentran en la plataforma LMS, las bibliografas y web
grafas, se desarrollara la fundamentacin terica acerca de los elementos roscados resolviendo el
siguiente cuestionario:
Definir las dimensiones y partes fundamentales de una rosca e identificarlas sobre una grafica de un
roscado. (dimetro nominal, dimetro primitivo, dimetro de raz, paso, avance, ngulo de la rosca, cresta
o filete, flancos, profundidad de la rosca, y otros)
Identificar las roscas segn la forma principal de su filete y la aplicacin de cada una de ellas.
Como se identifican o designan las roscas segn las normas SAE Y DIN. Dar un ejemplo donde se
identifique cada elemento de una designacin.
Identificar las dimensiones de un tornillo que intervienen en su designacin.
Consultar e Identificar la resistencia mecnica de los tornillos, segn el sistema y las marcas en su cabeza
dibujando sus formas.
Consultar cual es el proceso de torque en los tornillos, consultar y entender cmo funcionan las tablas de
apriete.
Como es el proceso de roscado interno y externo manualmente.
Representacin y acotado de roscas en dibujo mecnico.
3,4 Actividades de transferencia del conocimiento
Exposicin magistral.
Fotocopias documentos tcnicos.
Exposicin individual.
Pgina 12 de 14
Gua de Aprendizaje
Torque:
terrajas:
machuelos:
acotado:
Paso:
SAE:
torquimetro:
perno:
Avance:
DIN:
designacin:
esparrago
6. BIBLIOGRAFA / WEBGRAFA
http://www.monografias.com/trabajos12/rosytor/rosytor.shtml
Sofa plus LMS
https://senaintro.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_167_1&url=%2Fwebap
ps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_1328932_1%26url%3D
Realizado por:
Robinson Idarraga Medina
Instructor mantenimiento mecnico industrial.
Pgina 13 de 14
Gua de Aprendizaje
Modificado por
Jonathan Diaz Ortiz
Ingeniero electromecnico
Pgina 14 de 14