Derecho Penal
Derecho Penal
Derecho Penal
TEST N 2
11. Segn el principio de territorialidad, los delitos cometidos en Espaa por extranjeros, pueden ser castigados:
a) Slo si los autores son residentes en Espaa.
b) Slo si hay tratado de doble nacionalidad con su pas
de origen.
c) Todos, con independencia de la nacionalidad de su
autor.
12. Las acciones u omisiones imprudentes slo se castigarn:
a) Si ponen en peligro la vida o integridad de las personas.
b) Cuando expresamente lo disponga la ley.
c) Cuando por su importancia tengan la consideracin
de graves.
13.
a)
b)
c)
-1-
CNP
TEST N 2
su ejecucin, se suceden una serie de etapas que se conocen con el nombre de:
a) Actos preparatorios.
b) Proceso de resolucin.
c) Actos de decisin.
33. Si al ir a cometer un hecho delictivo hay falta de idoneidad en el medio elegido, o falta el objeto o la materia
del mismo, estamos ante un delito:
a) Consumado. b) En tentativa. c) Imposible.
22. Una norma que imponga una pena privativa de libertad de duracin indeterminada, ir en contra del principio de:
a) Legalidad.
b) Irretroactividad. c) Proporcionalidad.
23. Si dos o ms personas se ponen de acuerdo para cometer un delito y resuelven ejecutarlo, estaremos ante la
figura de la:
a) Tentativa.
b) Conspiracin. c) Provocacin.
35.
a)
b)
c)
24.
a)
b)
c)
36. El Cdigo penal cataloga el haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento judicial se
dirige contra l, a confesar la infraccin a las autoridades,
como una:
a) Eximente.
b) Agravante.
c) Atenuante.
25. El delito en el cual la accin criminal se agota, es decir, cuando el resultado conseguido coincide con la intencin de su autor, es el delito:
a) Ejecutado.
b) Consumado.
c) Intencionado.
26. Entre los siguientes, de qu forma se puede ser sujeto de un delito?
a) En calidad de sujeto activo o pasivo.
b) Como perjudicado.
c) De cualquiera de las formas anteriores.
27. En Derecho penal, la circunstancia que puede agravar
o atenuar la responsabilidad penal se denomina:
a) Mixta de parentesco.
b) De consanguinidad o afinidad.
c) De afinidad.
28.
a)
b)
c)
No hay pena:
Con dolo o culpa.
Sin dolo o imprudencia.
Con culpa o imprudencia.
-2-
CNP
TEST N 2
55. El Cdigo Penal cataloga el haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento judicial se
dirige contra l, a confesar la infraccin a las autoridades,
como una:
a) Agravante.
b) Eximente.
c) Atenuante.
56. Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutar un delito, son considerados penalmente:
a)
Autores. b)
Cmplices. c)
-3-
Colaboradores.
c)
Agravante.
CNP
TEST N 2
c)
Administrativo.
74. La competencia de la jurisdiccin espaola para juzgar delitos de falsificacin de moneda extranjera, cometidos fuera del territorio nacional, se basa en:
a) El principio real.
b) El principio universal.
c) El principio de reciprocidad.
75. Para que a un ciudadano se le pueda imponer una
pena privativa de libertad, deber:
a) Decidirlo el Gobierno.
b) Estar establecida en una ley y aplicarla cualquier Autoridad.
c) Estar establecida previamente en una ley y aplicarla
un Juez o Tribunal de Justicia.
76.
a)
b)
c)
77.
a)
b)
c)
78. Para que exista delito, una de las caractersticas exigidas es que la accin sea:
a) Jurdica.
b) Antijurdica. c) Apelable.
79. A travs del tiempo, qu principio garantiza la prelacin de una norma jurdica?
a) El de legalidad.
b) El de territorialidad.
c)
El de irretroactividad.
80. Los que realizan el hecho delictivo por s solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como
instrumento, el Cdigo penal los concepta como:
a) Autores.
b) Cmplices.
c) Colaboradores.
81. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad
criminal pueden ser:
a) Eximentes y agravantes.
b) Atenuantes.
c) Las tres citadas son ciertas.
82. Con arreglo a la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, y por lo que se refiere a la prescripcin, la referida norma dice que los hechos cometidos
por los menores prescriben:
a) A los cinco aos cuando se trate de un delito grave
sancionado en el Cdigo penal con pena superior a diez
aos.
b) A los tres aos cuando se trate de cualquier otro delito grave y al ao cuando se trate de un delito menos
grave.
c) Todo lo expuesto es cierto.
83. Tiene el menor de 18 aos los mismos derechos, a
efectos penales, que el mayor de edad?
a) S.
b) S, excepto a la asistencia letrada.
c) Depende del delito cometido.
84. Tiene la consideracin de eximente en nuestro Derecho penal:
a) El estado de necesidad.
b) La embriaguez no habitual.
c) El arrepentimiento espontneo.
85. Segn el Cdigo penal, son delitos y faltas:
a) Las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley.
b) Las omisiones muy graves e imprudentes penadas
por la ley.
c) Las acciones y omisiones dolosas penadas por la ley.
86. Segn el Cdigo civil, las leyes penales espaolas
obligan a todas las personas:
a) De nacionalidad espaola.
b) De nacionalidad extranjera.
c) Que se hallen en territorio espaol cualquiera que sea
su nacionalidad.
87. La funcin del Cdigo penal, es:
a) Definir los delitos y las faltas y determinar las penas y
medidas de seguridad.
b) Es la ley penal comn y principal en el mbito penal
espaol.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
88.
a)
b)
c)
-4-
CNP
TEST N 2
-5-
CNP
TEST N 2
a) Decidirlo el Gobierno.
b) Estar establecida en una ley y aplicarla cualquier Autoridad administrativa o judicial.
c) Estar establecida en una ley y aplicarla un Juez o Tribunal.
109. Si un menor de 18 aos pero mayor de 16, comete
un hecho que el Cdigo penal califica como delito:
a) Est exento de responsabilidad en todos los aspectos.
b) Tiene una responsabilidad atenuada.
c) Se le aplicar la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.
110. Qu nombre recibe en la Ley 5/2000 la medida mediante la cual las personas sometidas a ella, residirn en
su domicilio habitual y acudirn a un Centro, plenamente
integrado en la comunidad, a realizar actividades de
apoyo, educativas, formativas, laborales o de ocio?
a) Tratamiento ambulatorio.
b) Asistencia a un Centro de da.
c) Internamiento en rgimen abierto.
111. En qu consiste el ius puniendi?
a) En las penas que se le imponen a los delincuentes.
b) En la facultad que tiene el Estado para castigar a los
infractores de la ley.
c) Es la parte del Derecho que trata de las penas que
pueden imponer los Jueces.
112. Las medidas de seguridad que impone la Autoridad
Judicial, se basan:
a) En la peligrosidad criminal del imputado.
b) En la desconfianza de que no se presentar cuando
sea llamado por la Autoridad Judicial.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
a)
b)
c)
S.
No.
Si las aprueba el Pleno del Ayuntamiento, s.
124. Si la ley posterior a una conducta seala para un delito una pena de dos aos en lugar de los tres fijados anterior-mente para el mismo, se podr rebajar el tiempo
de la condena?
a) S.
b) Depender del comportamiento observado por el
penado en la crcel.
c) No.
-6-
CNP
TEST N 2
26.C
27.A
28.B
29.B
30.B
31.A
32.B
33.C
34.B
35.B
36.C
37.A
38.C
39.C
40.A
41.B
42.B
43.C
44.C
45.A
46.C
47.B
48.C
49.A
50.C
51.A
52.A
53.A
54.C
55.C
56.A
57.C
58.A
59.A
60.C
61.A
62.C
63.B
64.B
65.B
66.A
67.B
68.A
69.B
70.C
71.A
72.A
73.A
74.B
75.C
76.A
77.A
78.B
79.C
80.A
81.C
82.C
83.A
84.A
85.A
86.C
87.C
88.A
89.B
90.C
91.C
92.B
93.C
94.A
95.C
96.B
97.A
98.A
99.A
100.A
101.C
102.C
103.A
104.B
105.B
106.A
107.C
108.C
109.C
110.B
111.B
112.C
113.C
114.B
115.B
116.B
117.A
118.A
119.A
120.C
121.B
122.B
123.B
124.A
125.B
-7-