Analisis de Riesgo - Adr - Cusupe
Analisis de Riesgo - Adr - Cusupe
Analisis de Riesgo - Adr - Cusupe
LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
ANALISIS DE RIESGOS
INDICE
1. GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCION
1.1.1. UBICACIN DEL PROYECTO
1.1.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO
2. CARACTERIZACIN FSICO GEOGRFICO
2.1. GEOLOGA
2.2. GEOMORFOLOGA
2.3. TOPOGRAFA
2.4. HIDROLOGA
2.4.1. A nivel superficial
2.4.2. A nivel Subterrneo
2.5. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
2.6. INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE
2.7. CLIMA.
2.7.1. TEMPERATURA
2.7.2. HUMEDAD
2.7.3. VIENTOS
2.7.4. PLUVOMETRIA
3. IDENTIFICACION DE PELIGROS
3.1. ESTUDIOS Y DOCUMENTOS TECNICOS
3.1.1. MAPA DE INTENSIDAD SISMICA
3.1.2. MAPA DE EMERGENCIAS
3.1.3. MAPA DE PELIGROS NATURALES
3.2. CONOCIMIENTO LOCAL
4. ANLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE
RIEGO
5. DETERMINACION DEL GRADO DE PELIGRO
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
1. GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCION
El presente estudio de anlisis de riesgo (ADR) para el mejoramiento del
servicio de agua para riego del canal Cusupe, Distrito de Monsefu, Provincia
de Chiclayo, departamento de Lambayeque, en su parte introductoria revela
cules son sus objetivos, generalidades y especificaciones de dicho estudio.
Este estudio es un mecanismo para saber el riesgo, provee conocimiento
esencial y elemental para el proceso seguro y la sostenibilidad de la inversin
publica y dar seguridad de inversin. Permitir la toma de decisiones sobre los
riegos aceptables.
1.1.1. UBICACIN DEL PROYECTO
El mbito del proyecto se ubica hidrogrficamente en se encuentran en el valle
del Ro Chancay Lambayeque, en la costa Norte del Per, entre las coordenadas
UTM norte (9242156 9237727.273) y este (627657.00 625857.899) y datum
WGS 84 (World Geodesic System), zona 17 Sur.
Polticamente se ubica en:
Regin
Lambayeque
Provincia :
Chiclayo
Distrito
Monsef
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
2.3. TOPOGRAFA
El Valle del Ro Chancay, donde est ubicado el Distrito de Monsef se presenta
mediante terrenos tpicamente planos, en tal sentido la ciudad de Monsef se
encuentra en una zona plana y en su rea urbana se presenta una cota mnima
de 9.00 m.s.n.m. y mxima de 10.75 m.s.n.m. ubicadas en la Av. Conroy y la Av.
Venezuela respectivamente.
2.4. HIDROLOGA
Como recursos hdricos se tiene a la descarga que circula por el Ro Reque
(Aguas arriba el Ro Chancay), el mismo que cuenta con un registro histrico de
caudales desde el ao de 1914.
A nivel de la evaluacin de las mximas avenidas, puede sealarse lo siguiente:
En el evento del Nio 1997-1998, en los das 14 y 18 de Marzo de 1998, se
presentaron caudales de 1940 y 2100 m3/seg. Respectivamente.
Estas descargas ocasionaron inestabilidad al Puente de Reque, generando en
diversos tramos del Ro problemas de erosin; ante ello, debe proyectarse
defensas ribereas en ambos mrgenes del Ro Reque priorizando la zona
donde se ubica el actual puente, as como las parte bajas en la margen izquierda
del cauce en las proximidades de la parte Norte de la Ciudad de Eten.
2.4.1. A nivel superficial
La zona de estudio forma parte de la cuenca del Ro Chancay- Lambayeque, que
es una fuente principal de agua en el valle. En el repartidor la Puntilla el Ro se
divide en tres cursos: Canal Taymi (Al Norte), Ro Reque al Sur y entre ellos el
Ro Lambayeque, de los tres solo el Ro Reque desemboca en el Ocano
Pacfico, al Norte de la Ciudad de Eten y Puerto Eten.
Durante las pocas de lluvias (Enero Marzo), el rea de Reque y Eten reciben
aportes considerables de agua, dado la zona de desembocadura del ro hacia el
mar. El ro se extiende anegando varias zonas agrcolas del Sub Sector de riego
Reque, intensificndose este proceso en pocas de mximas avenidas o en la
de presencia del fenmeno del nio, como ocurri en los aos de 1983 y 1998.
Los Recursos Hdricos con que cuenta el Ro Chancay Lambayeque con un
rea total de cuenca de 5309 Km2, son consecuencia directa de las
precipitaciones estacinales que ocurren en la Cuenca alta y adicionalmente,
desde 1958 y 1983, se dispone de los recursos derivados de los Ros Chotano
(391 Km3) y Conchano (2 Km2), respectivamente, de la Vertiente del Atlntico
a la Cuenca del Ro Chancay, haciendo un total de cuenca de 5702 Km2
Los caudales registrados en la Estacin Hidromtrica Carhuaquero / Raca Rumi,
se han visto influenciadas a lo largo del tiempo por la operacin de diversas obras
construidas y puestas en operacin escalonadamente. En el ao 1958, entro en
operacin el Tnel Chotano, derivando agua de la Cuenca del Ro Chotano,
hacia el Ro Chancay.
Durante los aos 1960 y 1965, se construy el Reservorio Tinajones y se puso
en operacin, regulando los aportes de las cuencas Chancay y Chotano, a fines
del ao 1982 se concluy el Tnel Conchano, completndose las obras que
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
durante los eventos del Nio 1983 y 1998 por el cauce del ro Chancay aguas
arriba de la Puntilla son recibidos por el cauce del Ro Reque que desemboca
sus aguas al Ocano Pacfico y durante su recorrido ha generado problemas por
desbordes y fuertes erosiones de su cauce ante los grandes volmenes de agua
circulantes; siendo notorio la erosin en las riveras de la localidad de Callanca,
especficamente en la margen derecha del Ro Reque, al Nor-Este del Distrito de
Monsef (Norte del Distrito de Reque).
SUB SECTOR MONSEF:
Este Sub sector pertenece al Sector de Riego Reque es irrigado por el Ro del
mismo nombre y viene a ser la prolongacin del Ro Chancay; en su recorrido al
mar capta las aguas por filtracin de las usadas en las ex cooperativas Tumn y
Pomalca. La distribucin de las aguas se realiza a travs de las tomas directas
Saltur y Sipn, para atender las reas agrcolas de la ex cooperativa Pomalca;
por la Bocatoma Monsef- Reque para atender a los Sub-Sectores de Riego
Monsef y Reque y por ltimo la Toma Eten para atender las reas agrcolas del
Sub-Sector de Riego Eten.
Se adjunta un cuadro donde se tiene referencia de los Usuarios, Superficies Bajo
Riego, Predios y Comits de Riego en el Sistema regulado a que se hace alusin;
dentro de los que se encuentra el Sistema de Riego de Monsef.
El Sector Reque comprende los Sub Sectores: Reque, Eten y Monsef. (Cuadro
N 1), aqu el rea bajo Riego es de 6539 Hs., con un total de Usuarios de 2616
y 3620 predios.
Cuadro N 1
SECTOR REQUE
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
3. IDENTIFICACION DE PELIGROS
Los aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona, se define una
matriz de identificacin de peligros relacionados a los antecedentes, probabilidad
de ocurrencias y la disponibilidad de informacin para decidir a este nivel de
avance sobre la formulacin y evaluacin del proyecto. El proyecto presenta
peligros como lluvias en la zona que ocurren en los meses de Diciembre Marzo,
en presencia del fenmeno del nio.
El conocimiento de los peligros dentro del proceso de identificacin, formulacin
y evaluacin de proyectos, permite tomar en cuenta el potencial impacto del
medio ambiente y el entorno sobre el proyecto, de tal manera que sea posible
implementar medidas para no afectar la operacin del proyecto y para reducir los
riesgos y potenciales daos.
Para identificar las condiciones de peligro a las cuales puede estar expuesto el
Proyecto de Inversin Pblica se ha recopilado informacin de carcter primario
y secundario principalmente de dos tipos de fuentes: Estudios -Documentos
Tcnicos y Conocimiento Local, as mismo se ha utilizado como herramienta de
apoyo para este anlisis el Formato N 01: Identificacin de Peligros en la Zona
de Ejecucin del Proyecto y el Formato N 02: caracterizacin de riesgos
especficos del proyecto
3.1. ESTUDIOS Y DOCUMENTOS TECNICOS
El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI a fin de identificar un peligro
natural potencialmente daino en cualquier punto del pas, y basndose en un
registro histrico de desastres naturales que han tenido un impacto social
significativo, ha elaborado los siguientes mapas:
3.1.1. MAPA DE INTENSIDAD SISMICA
Este Mapa de Intensidades Ssmicas, es resultado de la informacin obtenida
del Centro Regional de Sismologa para Amrica del Sur (CERESIS), en la cual
hacen una clasificacin de intensidades ssmicas en el mbito nacional,
tomando en consideracin la Escala Modificada de Mercalli.
El territorio peruano est situado sobre una franja ssmica muy activa. Casi
todos los movimientos ssmicos estn relacionados a la subduccin de la placa
Ocenica de Nazca y la placa Continental Sudamericana.
La mayor parte de la actividad tectnica en el mundo se concentra a lo largo de
los bordes de las placas, liberando el borde continental del Per el 14% de la
energa ssmica del planeta. Los sismos en el rea Noroeste del Per, presentan
el mismo patrn de distribucin espacial que el resto del pas, es decir que la
mayor actividad se localiza en el ocano, prcticamente al borde de la lnea de
la costa, es as que todos los valles costeros del pas contienen las zonas de
mayor peligro ssmico y sus intensidades estn relacionados con los sedimentos
aluviales tienden a ser ms altas que las intensidad media en otros suelos de la
Costa Peruana.
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
Fuente: Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico- MEF yElaboracin Propia
Si para las tres preguntas la respuesta es NO (para todos los peligros), entonces se
considerar que el nivel de peligro que enfrenta el Proyecto ser bajo y se continuar
con el anlisis de vulnerabilidad.
De la pregunta 4
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
Cuadro N 03:
Formato N 01: Identificacin de peligros en la zona de ejecucin del proyecto.
Parte B: Preguntas caractersticas especficas de Peligros
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
De la parte B
La respuesta de la parte B servir para determinar los peligros que puedan afectar la
zona bajo anlisis, adems de la ltima columna de resultados se puede obtener las
siguientes conclusiones:
Resultado = 1 Peligro bajo
Resultado = 2 Peligro medio
Resultado = 3 Peligro alto
El nivel de peligro encontrado se analizar de manera conjunta con los resultados del
anlisis de vulnerabilidad que se har ms adelante, para posteriormente determinar el
Nivel de Riesgo en el PIP.
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
Alta
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
SI
NO
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
SI
SI
SI
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
LA DECISIN DE TAMAO
DEL PROYECTO CONSIDERA LAS
CARACTERSTICAS GEOGRFICAS Y FSICAS DE LA ZONA DE EJECUCIN DEL
PROYECTO? EJEMPLO: LA BOCATOMA HA SIDO DISEADA CONSIDERANDO
QUE HAY POCAS DE ABUNDANTES LLUVIAS Y POR ENDE DE GRANDES
VOLMENES DE AGUA?
SI
SI
SI
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
SI
SI
NO
SI
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
NO
Grado de Vulnerabilidad
Variable
X
X
X
X
X
X
X
X
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
X
X
X
PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL CUSUPE DISTRITO DE MONSEFU - PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
ESTUDIO DE ANALISIS DE
RIESGOS
Grado de Peligros
Grado de Vulnerabilidad
Bajo
Medio
Alto
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Medio
Alto
Alto
Medio
Alto
Alto