Investigacion en Alfalfa IGBI UNTRM Justo Mendoza
Investigacion en Alfalfa IGBI UNTRM Justo Mendoza
Investigacion en Alfalfa IGBI UNTRM Justo Mendoza
PRESENTADO POR:
Ing. JUSTO MENDOZA CACHAY
2015
1.
INTRODUCCIN
2.
REVISIN DE LITERATURA
2.1.
La alfalfa (Medicago sativa L.) originaria de Irn y Asia Menor, es la planta ms utilizadas como
forraje en el mundo (Bouton, 2001). Es una planta perenne, de crecimiento erecto, tallo de 60 a
100 cm de altura poco ramificado, hojas trifoliadas, con el foliolo central largo y los foliolos
laterales ovalados, generalmente sin pubescencia, con mrgenes lisos, bordes superiores
ligeramente dentados y unidos al tallo por un peciolo (Muslera y Ratera, 1991). Los tallos son
delgados, slidos o huecos y la raz es pivotante y alcanza varios metros de longitud, con una
corona, de la cual emergen los rebrotes, que dan origen a los nuevos tallos; las flores son de color
azul o prpura, dependiendo de la variedad (Del Pozo, 1983).
La alfalfa es cultivada en una amplia variedad de suelos y climas. Se adapta a altitudes
comprendidas entre 700 y 2800 msnm, a suelos profundos, bien drenados, alcalinos y tolera la
salinidad moderada; sin embargo, su desarrollo es limitado en pH inferior a 5.0. La acidez
provoca que no sobreviva y se multiplique el Rhozobium meliloti especfico y no soporta el
encharcamiento, por lo que se considera una especie muy sensible a la acidez del suelo. El pH
crtico para su desarrollo vara de 5-6, debajo del cual es necesario, corregir la acidez del suelo.
La temperatura ptima de crecimiento flucta entre los 15 y 25 C durante el da y de 10 a 20 C
en la noche. Por la longitud y profundidad de sus races, es resistente a la sequa, pues obtiene
agua de las capas profundas del suelo (Muslera y Ratera, 1991). Por pertenecer a la familia de las
Fabaceae, hace un notable consumo de Ca y Mg que, de contenerlos el suelo en proporciones
suficientes para el requerimiento de la planta, hace necesario solamente el agregar fertilizantes
fosfatados y potsicos (Juncafresca, 1983).
La toxicidad por Mn y Al, es una de las causas principales del escaso crecimiento de la alfalfa en
suelos cidos, afectando adversamente al desarrollo de las races. Existe, adems, una interaccin
negativa entre el P y el Al, que hace que disminuya la cantidad de P disponible, cuando el
contenido de Al libre en el suelo es alto (Muslera y Ratera, 1991). Es por ello, que en suelos
cidos es necesario aplicar cal y P con la finalidad de incrementar el rendimiento de forraje y su
persistencia (Soto et al., 2004).
2.2.
Bouton (2001) menciona que la alfalfa, es la leguminosa forrajera, ms utilizada a nivel mundial
en la alimentacin del ganado lechero, con aproximadamente 32000000 ha cultivadas; Estados
Unidos y Argentina tienen la mayor superficie sembrada con 16 millones de ha. La introduccin
de esta especie al continente Americano se realiz primero en la regin Sur (Argentina, Chile,
Per y Mxico) donde fue llevada por los conquistadores. En 1850 fue introducida en
California como trbol de chile y su expansin y popularidad aument a partir de ese
momento en Amrica del Norte, aunque anteriormente hubo otros intentos de su introduccin
(Muslera y Ratera, 1991).
En Mxico la alfalfa es la principal fuente de alimentacin del ganado productor de leche, cuyas
producciones ocupan cada da un lugar ms importante en la alimentacin del hombre, por lo
que frecuentemente ha sido llamada la reina de las plantas forrajeras (Del Pozo, 1983). A nivel
nacional, los cultivos forrajeros con mayor participacin en el rubro econmico, son la avena
forrajera con 942 mil has y con un valor econmico en el medio rural de $ 4,567/ton. Por su
parte, la alfalfa, participa con 387 mil has con un valor econmico de $ 2,604/ton (SAGARPA,
2011). La superficie sembrada de alfalfa en Mxico se ha incrementado de 287,128 ha en 1997
a 393,180 ha en el 2010, con una produccin de 29653,784 ton materia verde, y un promedio
anual de 75.9 t ha-1, siendo los estados de Baja California Sur y San Luis los que tienen los
mejores rendimientos
(SAGARPA,
2010).
Cada variedad de alfalfa representa una combinacin especfica de caracteres genticos, cuyo
potencial productivo se expresa de manera diferente, segn las condiciones ambientales en las
que se cultiven. No existe una mejor variedad para todas las condiciones productivas, la
eleccin acertada de alguna variedad depende de combinaciones de condiciones climticas,
edficas, prcticas de manejo, particularmente la forma de aprovechamiento de la pradera, ya
sea corte o pastoreo (Salinas, 2005).
Por otra parte, el crecimiento es el aumento irreversible en la masa de la planta y es, por tanto,
un fenmeno cuantitativo susceptible de medirse y expresarlo como aumento en longitud o
dimetro del cuerpo del vegetal y peso (Rojas, 1993) y es producto de diversas interacciones del
clima con las especies vegetales, suelo y prcticas de manejo (Pearson e Ison, 1987; Velasco et
al., 2001).
Hernndez-Garay et al. (1992), sealan una serie de ndices de eficiencia del crecimiento
vegetal, tales como la tasa de crecimiento del cultivo (g d-1) que mide el incremento en materia
vegetal por unidad de tiempo; la tasa relativa de crecimiento (g g-1 d-1) que mide el
incremento en material vegetal por unidad de material vegetal presente por unidad de
tiempo; la primera variable representa la actividad fotosinttica de la pradera y vara segn el
manejo y condiciones ambientales, de tal manera que es difcil predecir el crecimiento,
particularmente a largo plazo (Hodgson et al., 1981).
Bajo el concepto de que las condiciones ambientales, particularmente el clima determinan la
estacionalidad en la produccin de MS, se tiene para la regin templada del pas, una poca de
abundancia durante la primavera-verano producto de las condiciones climticas favorables y un
periodo de deficiencia en el otoo-invierno, a consecuencia de las bajas temperaturas y heladas.
Al respecto, Villegas et al. (2004) sealaron que la edad al corte de la alfalfa vara con la
estacin del ao y con la variedad. Volenec et al. (1996) indican que la alfalfa, en invierno
reduce el crecimiento vegetativo, mientras contina el crecimiento de su raz, para
posteriormente volver a disminuir. En primavera, la fotosntesis es mxima por el mayor
nmero de horas luz; sin embargo, las necesidades respiratorias son ya importantes, al
elevarse paulatinamente la temperatura. Entre la respiracin y el crecimiento, la planta agota
los carbohidratos que asimila, por lo que las reservas se mantienen ms o menos en su nivel
anterior (Del pozo, 1983). Varella et al. (2001) indican que en primavera y verano, son las
pocas con mayor produccin de materia seca.
La capacidad que posee una pradera para producir MS, depende de la disponibilidad de
nutrientes, agua y, principalmente, del grado de intercepcin de la radiacin solar por la lmina
foliar (Horrock y Vallentine, 1999); con el aumento de la cantidad de hojas, se tiene una mayor
8
intercepcin de luz, pero las hojas en los estratos inferiores reciben menor intensidad y calidad
de luz, por lo que provocan la reduccin del crecimiento o de la tasa de asimilacin neta; por
ello, el mayor rendimiento de los forrajes, coincide con el mayor ndice de rea foliar y la mayor
masa foliar verde (Morales et al., 2006a).
Para el Valle de Mxico, Ramos y Hernndez (1970) mencionan que el mayor rendimiento de
alfalfa, se logra con cortes a una altura de la planta de 65 cm en verano y de 32 cm en invierno,
con un intervalo entre cortes de 40 das. Hernndez y Prez (1998) observaron que la variedad
Moapa, alcanz la mayor acumulacin de MS durante el verano, a la cuarta semana de rebrote,
mientras que Salas (1998) obtuvo el mximo rendimiento de forraje a la cuarta y quinta
9
semanas de rebrote en verano y otoo, respectivamente. Por otra parte, Villegas et al. (2004)
registraron el mayor ndice de rea foliar (IAF) en primavera, cuando las condiciones
favorecieron a esta especie. Anteriormente, Hernndez-Garay et al. (1992) observaron que
en alfalfa el mayor rendimiento y tasa de crecimiento, estn asociados con la alta tasa absoluta
de crecimiento.
2.5.1. TEMPERATURA.
La temperatura es un elemento ambiental importante, que vara durante la
estacin de crecimiento e influye en la morfologa de la alfalfa, por lo que es
considerada como una especie de da largo y la floracin es mayor en regiones con
fotoperiodo superior a 12 h (Muslera y Ratera, 1991; Horrocks y Vallentine, 1999).
La temperatura controla la velocidad de germinacin, principalmente por su
funcin en la regulacin del metabolismo de la semilla; as, incrementos en la
temperatura hasta cierto lmite, aumentan la tasa de germinacin y emergencia
(Hanson, 1988; Duthill, 1989). La semilla de alfalfa comienza a germinar a
temperaturas de 2 a
En trminos generales, una baja cantidad de luz y una baja relacin rojo: rojo
lejano, provocan tres respuestas
los
rganos
ya
2.5.3. Humedad
En la alfalfa la humedad disponible del suelo influye en el crecimiento de
plntulas. Una apropiada disponibilidad de humedad en el suelo, durante el
estado de plntula es importante, pero los excesos de humedad reducen la
aireacin del suelo y pueden resultar en un sistema radical amarillento y plantas
con coronas pequeas; una humedad excesiva en el suelo, provoca dao a las
plntulas o prdidas por varios patgenos. El efecto del estrs hdrico, en
el crecimiento, es ms acentuado en los tejidos que se desarrollan
rpidamente; estos tejidos constituyen la mayor parte de la planta, durante la
germinacin, emergencia y crecimiento inicial (Espinoza y Ramos, 2001).
(Del Pozo, 1983; Juncafresca, 1983; y Muslera y Ratera, 1991). Se considera que
para producir un kg de MS por planta de alfalfa se necesitan 700 a 800 kg de
agua, mientras que los cereales de invierno (avena, cebada y trigo) solamente
precisan de 500 a 600 kilogramos, y los cereales de verano (maz y sorgo) de
300 a 350 kilogramos (Del Pozo, 1983; Muslera y Ratera, 1991).
14
La frecuencia de cosecha se refiere al tiempo que transcurre entre dos cosechas consecutivas; en
este perodo la planta intenta recuperar el tejido fotosinttico que le ha sido removido bajo las
condiciones ambientales del lugar en que se encuentra (Speeding, 1971).
El intervalo entre cosechas afecta primordialmente la cantidad de forraje y la calidad del mismo
(Elizondo, 1984). En general, la acumulacin de forraje de una pradera, es mayor a intervalos
largos; sin embargo, su valor nutritivo es menor, por lo que es comn que las praderas se corten
o pastoreen antes de que alcancen la mxima acumulacin de forraje (Velasco, 2001).
Zaragoza (2000), seala que la produccin primaria que puede ser efectivamente cosechada,
depende del promedio de vida de las hojas de la pradera en relacin con la frecuencia de corte.
Cuando el intervalo de tiempo entre cortes sucesivos es menor al ciclo de vida de las hojas, slo
la fraccin de hoja localizada por debajo de la altura de corte podr estar en senescencia y
descomponerse. En esta circunstancia el uso eficiente del forraje acumulado en la pradera
depende de la altura de corte y de las caractersticas estructurales de la pradera. Cuando el
intervalo de tiempo entre cortes sucesivos es ms largo que el ciclo de vida de las hojas, una gran
cantidad del material producido puede perderse antes de efectuarse la cosecha, por senescencia y
la diferencia entre produccin primaria y la produccin cosechada se incrementa, aun cuando la
altura de corte sea cercana al suelo.
Cosechas a intervalos cortos y severos, tienden a formar praderas postradas y densas, mientras
que frecuencias prolongadas y a una mayor altura del forraje residual, permiten que las especies
forrajeras de crecimiento erecto tiendan a mostrar un mejor comportamiento en produccin de
forraje (Holmes, 1989). Becerra y Avendao (1992) encontraron que, sin importar la altura de
corte, todas las especies forrajeras evaluadas incrementaron su rendimiento de forraje al
aumentar el intervalo de tiempo entre cosechas consecutivas bajo condiciones ambientales no
limitantes al crecimiento vegetal.
Hughes et al. (1980) y Mendoza (2008) sealan los intervalos de corte muy reducidos provocan
una disminucin de las especies deseables y una invasin por malezas. Es por eso que
Hernndez-Garay y Martnez (1997) consideran importante establecer la frecuencia de corte para
las diferentes estaciones del ao, con base en la velocidad de crecimiento estacional, por lo que
15
las tasas de crecimiento sern diferentes y por consiguiente afecta directamente el rendimiento de
forraje. Por su parte, Villegas et al. (2006) al evaluar cuatro variedades de alfalfa con dos
calendarios de corte severo y ligero, el severo consisti en cosechar cada 28 das en primaveraverano y cada 42 das en otoo-invierno; en el ligero se cosech cada 35 y 49 das en primaveraverano y otoo-invierno, respectivamente; encontraron que en verano y otoo el rendimiento fue
favorecido con el calendario ligero, mientras que en invierno fue mejor el calendario severo,
siendo, las variedades Oaxaca y Tlacolula las que rindieron ms forraje que las variedades
Moapa y Valenciana.
En general, una estrategia de cosecha a menor altura con un intervalo de corte prolongado, puede
favorecer mayores rendimientos de forraje al permitir que se exprese el rebrote en forma
vigorosa por contar con las suficientes cantidades de compuestos de reserva, cuidando que la
altura de corte ejercida no provoque la remocin de los tejidos u rganos de
almacenamiento de compuestos de reserva (Vzquez, 1978).
funcin del
Las hojas, son las principales protagonistas, de numerosas funciones vitales para
el crecimiento y desarrollo
de
las
plantas;
tales
como
la
radiacin
importancia,
si se
De acuerdo con Lemaire (2001), una defoliacin ligera ocasiona poca reduccin
en la tasa de asimilacin de C y puede tener efectos positivos si al remover
hojas de plantas vecinas, se elimina el sombreado entre plantas; en cambio,
despus de una defoliacin severa, el balance de carbono en la planta es
temporalmente negativo,
hasta
aparicin de hojas y que sta puede varias entre semanas, al ser alta en las
primeras semanas de crecimiento y baja en las ltimas semanas. Tambin
observ que la tasa de aparicin de hojas varo entre estaciones del ao.
defoliacin en las
de
tallos
se
presentan
con
la
2.7.5. DORMANCIA.
Las variedades de alfalfa que han demostrado mejores rendimientos son las que
no presentan dormancia en el invierno; es decir, son variedades que no son
afectadas en su desarrollo por las bajas temperaturas ambientales
(Salinas,
1988). Durante los meses fros del invierno la alfalfa detiene su crecimiento,
hasta que se incrementa la temperatura en primavera, lo que provoca que la
alfalfa empiece a rebrotar (Del Pozo, 1983).
24
2.8.1. FERTILIZACIN.
En Per, el deterioro de la fertilidad de los suelos agrcolas, por la erosin que han
sufrido a travs de los aos, no ha sido remediado por falta de incorporacin de
nutrimentos esenciales como el nitrgeno (N). La alfalfa, por pertenecer a la
familia de las Fabaceae, hace un notable consumo de Ca y Mg que, de
contenerlos el suelo en proporciones suficientes para el requerimiento de la
planta, hace necesario solamente el agregar fertilizantes fosfatados y potsicos
(Juncafresca, 1983). La alfalfa, como leguminosa tiene la capacidad de asociarse
con bacterias del genero Rhozobium, que fijan N (Carmbula, 1981). Espinoza y
Ramos (2001) mencionan que el hecho de que la planta de alfalfa fije N en el
suelo, en ocasiones es un proceso mal interpretado y es comn que se piense que si
la alfalfa aumenta los elementos nutritivos, no precisa de ninguno de ellos, por lo
que algunos productores no fertilizan o fertilizan escasamente (Duthill, 1989;
Lpez et al., 2000).
la semilla inoculada con bacterias del gnero Rhizobium forman nodulaciones, por
medio de las cuales, la planta se podr autoabastecer del mismo (Rodrguez, 1989).
26
importancia para el
a su absorcin por las races de la alfalfa, entre los iones Ca por un lado, y el Al y
Mn, por el otro, ya que la acidez del suelo se encarga de acentuar a favor de estos
ltimos, los cuales son txicos para la planta (Juncafresca, 1983; Del Pozo, 1983;
Rodrguez, 1989).
28
La alfalfa tolera la sequa debido al gran desarrollo radical que puede llegar a
adquirir, razn por la cual, extrae el agua que necesita de las capas ms profundas
del suelo (Muslera y Ratera,
2001). Naturalmente, ello resulta difcil cuando existe una capa impermeable o la
propia roca madre muy a flor de tierra. Las races no pueden alcanzar la
profundidad que necesitaran para absorber el agua, y su vida en periodo de escasez
se hace as muy precaria, como resultado de que la cantidad de agua que puede
almacenarse en el suelo es disminuida (Espinoza y Ramos, 2001).
29
control
seleccionar
30
Una alta densidad y bajo peso de tallos, est relacionada con cosechas frecuentes
e intensas, mientras que una baja densidad y mayor peso, estn asociados con
cosechas poco frecuentes y poco intensas.
3. MATERIALES Y MTODOS
3.1.
DISEO DE INVESTIGACIN.
31
VARIEDAD
VARIEDAD
MOAPA.
ALFALFA BEACON.
ALFALFA W 712.
32
Dnde:
33
PCM
COMP
Dnde:
34
se coloc sobre la superficie del suelo por debajo del dosel, con orientacin surnorte.
de Tukey ajustada (=0.05) segn Steel y Torrie (1988). Para ello se utilizara
el siguiente modelo estadstico:
V3:ALFALFA MOAPA.
Fosfato diamonico
Fosfato monoamonico
Fertifos tropical
T0
T1
T2
T3
T4
V1
V1T0
V1T1
V1T2
V1T3
V1T4
V2
V2T0
V2T1
V2T2
V2T3
V2T4
V3
V3T0
V3T1
V3T2
V3T3
V3T4
V4
V4T0
V4T1
V4T2
V4T3
V4T4
37
Donde:
Yij
= Media general
Ti
Ej
(T * E) ij
Rep. (T * E) ijk
Eij
= Error experimental.
38
4. RESULTAOS.
4.1. RENDIMIENTO DEL FORRAJE.
El rendimiento por corte de forraje y la distribucin p o r p o c a d e c o r t e de cuatro
variedades de alfalfa, se presentan en el cuadro 2. Se observaron diferencias (P<0.05)
entre variedades, siendo, Alfalfa W 712 y Alfalfa Hibrida - W350, las que registraron el mayor
y menor rendimiento anual de forraje con 14,510 y 7,890 kg MS ha-1,, respectivamente
por orden, poner aqu las de mayor produccin, las intermedias y luego las de menor.
Las variedades alfalfa Beacon y alfalfa Moapa, fueron las que presentaron los menores
rendimientos anuales con un promedio de 8,000 kg MS ha-1La distribucin p o r p o c a
de corte
(Cuadro 2). La distribucin promedio por poca de corte mostr el siguiente orden: verano
> invierno con 3,508, 2,850, kg MS ha-1, respectivamente. De esta manera durante el
verano se produjo el 33% del rendimiento promedio anual (10,784 kg MS ha-1),
invierno con 21%. Resultados superiores fueron reportados por Rojas (2011).
Cuadro 2. Rendimiento por poca de corte de forraje (kg MS ha-1) de cuatro variedades de
alfalfa, cosechadas a intervalos de cortes definidos Luya amazonas Per, 2015
Variedad
Verano
Invierno
Anual
EEM
1644 Bb
2682 Ba
7890 C
256
ALFALFA MOAPA
1687 Bc
2745 Ba
8089 C
106
ALFALFA BEACON
1806 ABb
2878 Ba
8080 C
510
ALFALFA W 712
2883 Ac
4709 Aa
14510 A
115
Promedio
2306 c
3508 a
10784
146
EEM
456
638
1138
Frecuencias de corte (5 semanas para verano, y 4 semanas en invierno). Medias con letras
maysculas iguales en cada columna no son estadsticamente diferentes, y medias con letras
minsculas iguales en cada hilera nos son estadsticamente diferentes (Tukey, 0.05).
EEM=Error estndar de la media.
39
Las variedades Alfalfa Hibrida - W350, alfalfa Beacom, y la alfalfa Moapa fueron las que
observaron las TC promedio anual ms bajas con 22 kg MS ha-1
dia-1. El siendo
Las estaciones de verano fueron las que presentaron las temperaturas ptimas para el
crecimiento de la alfalfa (Figura 1), lo que se reflej en la productividad de todas las
variedades evaluadas, por lo que estos resultados dependieron de los factores climticos
40
(Monteith, 1977; McCluod y Bula, 1985; Corbea, 1992; Festo et al., 2003) y de manejo
(Ludlow, 1980; Enrriquez y Romero, 1999) presentes durante la fase experimental, ya
que de ellos depende la productividad de la planta, particularmente la actividad
fotosinttica y tasa de crecimiento (Hodgson et al.,1981).
verano
18 Bb
invierno
29 Ba
Anual
22 C
EEM
3
Alfalfa Moapa
Beacom
19 Bb
20 ABb
30 Ba
31 Ba
22 C
22C
1
5
Alfalfa W 712
32 Ac
51 Aa
40 A
Promedio
25 c
38 a
29
Frecuencias de corte (4 semanas para verano, 5 semanas en verano). Medias con letras maysculas iguales en cada
columna no son estadsticamente diferentes, y medias con letras minsculas iguales en cada hilera nos son
estadsticamente diferentes (Tukey, 0.05). EEM=Error estndar de la media.
De forma similar, Mendoza (2008) encontr la menor TC en invierno (61 kg MS ha-1 dia-1) y
la mayor en verano (108 kg MS ha-1 dia-1) al evaluar cuatro frecuencias de corte en alfalfa
variedad San Miguelito en Montecillo, Texcoco, Mxico, bajo un clima templado subhmedo,
con riegos en poca de estiaje.
4.3.
Los
alfalfa W 712 la de menor con el 36%. Rojas (2011) observ en su estudio que la alfalfa
constituy ms del 90% de la especie deseable y que slo en verano hubo mayor presencia de
malezas, siendo la variedad alfalfa Moapa con 4.7% la que registr la mayor invasin por
malezas.
Independientemente de la variedad, no se observaron diferencias (P0.05) entre estaciones del
ao en la aportacin de hoja al rendimiento, a excepcin (P<0.05) de la estacin de varano. El
comportamiento estacional del componente hoja fue el siguiente orden, invierno, verano,
con 31, 31, %, respectivamente. Similar comportamiento se observ en el componente tallo,
donde los mayores y menores valores (P<0.05) se presentaron en primavera y verano, con 29
y 15%, respectivamente.
La contribucin de tallo al rendimiento tiene una relacin inversa con su valor nutritivo, ya que
al aumentar el porcentaje de tallo y disminuir la cantidad de hoja, decrece la
digestibilidad y contenido de protena y aumenta la cantidad de material muerto y fibra,
reduciendo con ello la calidad de los forrajes (Bouton, 2001). Al respecto, Hernndez-Garay y
Martnez (1997), observ que cosechas muy frecuentes aumentan la calidad nutritiva de la
especie, por tener mayor porcentaje de hoja; sin embargo, los cortes
frecuentes hacen
RELACIN HOJA:TALLO
La relacin hoja: tallo estacional y promedio anual de las cuatro variedades de alfalfa, se
presenta en el cuadro 4. Se observan diferencias (P<0.05) entre variedades, siendo,
la
variedad Alfalfa W-712 la que registr la mayor relacin hoja: tallo promedio anual con 1.8.
El resto de las variedades presentaron una relacin hoja : tallo promedio de 1.3, siendo
diferentes (P<0.05) a Alfalfa W-712 . Los cambios estacionales en la relacin hoja: tallo
presentaron diferencias (P<0.05) entre estaciones del ao (Cuadro 4). El comportamiento
promedio estacional mostr el siguiente orden:, invierno y verano con 1.6, 1.4,
respectivamente. Al respecto, Cadena (2009) al evaluar diferentes intervalos de corte, observ
42
que la menor relacin hoja: tallo se registr cuando la alfalfa se cosech cada 4 semanas en invierno y 6 semanas en primavera-verano, mientras que la mayor se registr con 7 y 3
semanas para otoo-invierno y primavera-verano, respectivamente.
Cuadro 4. Cambios estacionales en la relacin hoja: tallo (R: H/T) de cuatro variedades de
alfalfa, cosechadas a intervalos por poca de corte definidos. Luya Amazonas Per.
Variedad
Invierno
Verano
Promedio
EEM
1.1 Ca
1.0 ABa
1.1 B
0.1
Alfalfa Moapa
1.7 Aba
1.0 ABb
1.2 B
0.1
Alfalfa Beacom
1.2 BCa
1.0 ABa
1.3 B
0.4
Alfalfa W- 712
1.7 Ab
1.0 ABc
1.8 A
0.2
Promedio
1.4 ab
1.0 c
1.3
0.1
EEM
0.1
0.2
0.1
Frecuencias de corte (4 semanas invierno, 5 semanas en verano). Medias con letras maysculas iguales en cada
columna no son estadsticamente diferentes, y medias con letras minsculas iguales en cada hilera nos son
estadsticamente diferentes (Tukey, 0.05). EEM = Error estndar de la media.
Rivas et al. (2005) reportaron valores por debajo de los anteriores autores y del presente
estudio, donde el valor promedio anual registrado para cinco variedades de alfalfa fue de 0.79,
presentando variaciones a travs del ao, en donde el mayor y menor valor, se presentaron
en enero y noviembre con 1.05 y 0.62, respectivamente. De igual forma, Morales, A. J., et
al. (2006) registraron un promedio anual de 0.68 para catorce variedades de alfalfa.
4.5.
ALTURA DE LA PLANTA
no
son
estadsticamente diferentes, y medias con letras minsculas iguales en cada hilera nos
son estadsticamente diferentes (Tukey, 0.05). EEM = Error estndar de la media.
Ramos y Hernndez (1970) recomiendan que para los valles el mayor rendimiento de
alfalfa, se puede obtener con cortes a una altura de la planta de 65 cm en verano y de 32 cm en
invierno con un intervalo de cosecha de 40 das. Por su parte, Salas (1998), encontr una altura
mxima en verano de 54 cm, para la variedad Cuf-101 y de 47.3 cm en la variedad Valenciana,
cosechadas a 7 semanas de rebrote. Asimismo Hernndez- Garay et al. (1992) reportaron una
altura de 58 cm con cortes espaciados cada 8 y de 40 cm en cortes efectuados cada 4 o 6
semanas. De acuerdo con Muslera y Ratera (1991) el rendimiento de materia seca y el aumento
en altura, se incrementa cuando el intervalo entre cortes es mayor a cinco semanas.
4.6.
El comportamiento estacional y promedio anual del ndice de rea foliar (IAF) de cuatro
variedades de alfalfa, Se observaron diferencias (P<0.05) entre variedades, siendo, alfalfa
W712, las que registraron el mayor ndice de rea foliar promedio anual con 3.2,
respectivamente. Por su parte, la variedad alfalfa hibrida W 350 fue la que mostr el menor
ndice rea foliar con 1.2. Las dems variedades presentaron valores intermedios (promedio
de 1.9), siendo diferentes (P<0.05) a aquellas con los mayores y menores valores (P<0.05).
El comportamiento estacional del IAF present diferencias (P<0.05)
Mendoza et al. (2010) al evaluar diferentes frecuencia de corte en alfalfa variedad San
Miguelito, encontr que la mayor rea foliar por tallo ocurri en verano en el corte a 5
semanas, con un valor promedio de 108 cm2 tallo-1, valor que fue similar al obtenido a 6
semanas (105 cm2 tallo-1). Mientras que la menor rea foliar (17 cm2 tallo-1) se present en
invierno, en el intervalo de corte a 4 semanas, observaron, que el rea foliar por tallo se
increment conforme se redujo la frecuencia de corte. Por su parte, Rojas (2011) en su estudi
reporta el mayor promedio anual de ndice de rea foliar para la variedad Milenia (5.2) y en
contraste la variedad Cuf-101 con el menor promedio anual (2.8), registrando diferencias entre
estaciones del ao, con el siguiente orden: verano (5.6), primavera (4.6), otoo (3.9) e invierno
44
(2.2).
Prez et al. (2002) mencionan que el rea foliar es una de la principales variables que afectan el
crecimiento por favorecer cambios en la actividad fotosinttica. En este sentido, el contenido
de N en las plantas disminuye con el crecimiento y presenta una alta correlacin con la
produccin de materia seca. Asimismo menciona que el rea foliar vara con la intensidad
lumnica y la poca del ao, las especies ms demandantes de luz presentan una mayor
AF, adems de elevadas concentraciones de N en las hojas.
4.7.
Radiacin interceptada
Se observ una tendencia a mayor peso en los meses de mayor temperatura (Figura 1). Al
respecto, Dorantes (2000) al evaluar la respuesta productiva de tres variedades de alfalfa en
dos intensidades de pastoreo, que en los meses de junio a agosto existieron diferencias, entre
variedades y tratamientos, tambin observ una disminucin en el peso de los tallos
conforme avanz el estudio.
La reduccin en el peso por tallo coincidieron con el aumento en la densidad de tallos
(Cuadro 9), comportamiento encontrado por otros autores (Hernndez-Garay y Martnez,
1997; Hirata y Pakinding, 2004), quienes sealan que el aument en la densidad de tallos por
unidad de rea ocasiona una disminucin en el peso individual de los tallos, efecto que es
explicado por la ley de auto aclareo, elaborado por Yoda et al. (1963) y confirmada por
varios investigadores (Bircham y Hodgson, 1983; Davies, 1988; Chapman y Lemaire,
1993). Martnez (2008) y Cab (2008) observaron una inhibicin del crecimiento de los tallos
en las estaciones de otoo e invierno debido al descenso de la temperatura y a la alta
nubosidad (Ludlow, 1980; Man y Wiktorsson, 2003; Garza et al., 2005).
4.9. Densidad de tallos
Los cambios estacionales y mensuales en la densidad de tallos de cuatro variedades de alfalfa
se observaron respectivamente. Se observan diferencias (P<0.05) entre variedades, siendo,
alfalfa W 712, lo que registro el mayo promedio anual en la densidad de tallos con 578 y 542
tallos m2, respectivamente. La variedad alfalfa hibrida W350, fue la que registr la menor
densidad de tallos con 282 tallos m2
Por otra parte, los promedios mensuales en la densidad de tallos de alfalfa, presentaron
deferencias (P<0.05) entre variedades, con la excepcin de los meses de noviembre y
diciembre. Los mayores valores se presentaron en los meses de noviembre y diciembre
(promedio de 547 tallos m-2), correspondientes a la estacin de invierno.
forma, Hernndez-Garay et al. (1999) mencionan que existe una relacin inversa entre la
densidad de tallos y la produccin de materia seca, sealan que un mayor nmero de tallos
resulta en un menor rendimiento de forraje, debido posiblemente al bajo peso individual de
cada uno de ellos.
4.10. Densidad de plantas
La densidad de plantas promedio anual, los cambios estacionales y mensuales de cuatro
variedades de
(P<0.05) entre variedades, siendo, alfalfa W 712 las variedades que presentaron los
mayores valores (promedio 17 plantas m-2). La variedad Beacom con 8 plantas m-2,
registro el menor valor. Las dems variedades presentaron valores intermedios (promedio
11 plantas m-2), siendo diferentes (p<0.05) con las que presentaron los mayores y menores
valores.
Por su parte, Cadena (2009) al evaluar diferentes frecuencias de cosecha en alfalfa variedad
alfalfa hibrida W350, observ que en la frecuencia de 5 semanas es la que mantiene la
mayor densidad de plantas en la pradera, mientras que el tratamiento con menor periodo de
reposo tuvo la mayor prdida (3 semanas). Tambin observ que la mayor densidad de
plantas se presenta en los meses al final de ao (octubre a diciembre). Al respecto, Sevilla
et al. (2002) mencionan que, la muerte de plantas es mayor en primavera y verano, y
que posterior a este periodo la densidad de plantas tiende a incrementarse.
5. CONCLUSIONES
o
La tasa de crecimiento, altura y peso por tallo estn altamente relacionadas con el
rendimiento de materia seca dentro de las pocas marcadas de corte.
6. BIBLIGRAFIA.
lvarez, F. G. y Lpez, O. R. 1992. Rendimiento agronmico, digestibilidad (In
vitro) y contenido de protena de nueve variedades de alfalfa. Tesis de
licenciatura. Departamento de Zootecnia. UACH. Chapingo, Mxico. 75 p.
Alcntara, G. G. y Trejo, T. L. 2007. Nutricin de Cultivos. Colegio de
Postgraduados. 1 Edicin. Editorial Mundi Prensa. Montecillo, Mxico S. A.
705 p.
Amndola, M. R. D., Castillo, G. E. y Martnez, H. P. A. 2005. Pasturas y
cultivosforrajeros.http://www.fao.org/ag/agp/agpc/doc/counprof/spanishtrad/
mexico_sp/Me xico_stm. 52 p. (revisada el 08-07-11).
Azcon-Bieto, J. y Talon, M. 1993. Fisiologa y Bioqumica Vegetal. Ed.
Interamericano McGraww-Hill. Madrid, Espaa. 581 p.
Baguet, H. A. y Bavera, G. A. 2001. Fisiologa de la planta pastoreada. Facultad de
Agronoma y Veterinaria. Universidad Nacional del Ro Cuarto. Provincia de
Crdoba,
argentina
manejo,
pasturas
pastoreo
growth
and
senescence
in
mixed
swards
and
of Brachiaria spp.
to
flooding.
Pesquisia
The
18th
Pecuaria en Mxico.
Richards, J. H. 1993. Physiology of plants recovering from defoliation. In:
Proceedings of the XVII International Grassland Congress. New Zealand and
Australia. 85 - 94 p.
Robles, S. R. 1990. Produccin de Granos y Forrajes. Quinta Edicin. Editorial
Limusa. Mxico D. F. 489-518 p.
Rodrguez, S. F. 1989. Fertilizantes. Nutricin Vegetal. A. G. T. Editor, S. A.
Mxico, D. F. 157 p.
Roggieri, A. C., Monteiro, A. l. G. y Gilberto, R. 2001. Adaptability and
stability of alfalfa cultivars.
Informacin
Estadstica
07-11).
SAGARPA, 2012. Produccin Agrcola en Mxico. Centro de Estadstica
Agropecuaria. Servicio de
Agroalimentaria y
Informacin
Estadstica
05-12).
Salas, B. J. E. 1998. Estado fisiolgico ptimo de corte en alfalfa durante el
verano y otoo.
Tesis
de
Maestra
en
Ciencias.
Colegio
de
Berenten, S. A. de C. V. Departamento de
K.
recruitment
W.
and
OConnor,
T.
G.
2004.
Control
of
tiller
Ecology. 489-496 p.
Tovar, F. J. 2006. Incremento en invernadero de la cantidad y calidad del follaje
de la alfalfa (Medicago sativa L.) variedad Florida 77 causado por la
combinacin de fertilizacin biolgica y qumica en un suelo de la serie
Bermeo de la sabana de Bogot. Revista de la Facultad de Ciencias. Edicin
especial. 61-72 p.
Ueno, M. and Smith, D. 1970. Growth and carbohydrate changes in the root
wood and bark of different
58