LEY 5430 Bicisenda
LEY 5430 Bicisenda
LEY 5430 Bicisenda
PODER LEGISLATIVO
LEY N 5430
QUE
ESTABLECE
lA
CIRCULACiN
NACIONAL
DE
CARRilES
DENOMINADAS BICISENDA
DE BICICLETAS
PREFERENCIAlES
Y CREA
PARA
lA
RED
BICICLETAS
la convivencia
y la
CAPTULO"
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Artculo
2._ Sistema
vas pblicas, deber estar provista, a lo menos de un sistema de frenos, ya sea de pie o de
mano, que accione sobre la rueda trasera o delantera.
Artculo 3._ Sistema
siguientes focos y luces:
a) Parte delantera:
amarillo; y,
b) Parte trasera:
de
luces.
Toda
bicicleta
deber
estar
provista
de los
debern mantenerse
Artculo 4._ Sistema de timbre. Todo tipo de bicicleta deber contar con un timbre
colocado en el manubrio. Los ciclistas podrn hacer uso del timbre para advertir de su
presencia a otros usuarios de la va.
Artculo 5._ Sistema reflectivo. Toda bicicleta deber estar equipada con placas
plsticas o huinchas (cintas) reflectantes en los bordes anteriores y posteriores de cada
pedal. Asimismo, estas se ubicarn en las horquillas delantera y trasera o, en forma de arco
circular, en los rayos de cada rueda.
o/IfLA
LEY N 5430
..
Para i~dicar su posicin a los vehculos que se aproximan a ellos por detrs, los
ciclistas podran hacer uso de dispositivos de sealizacin que indiquen la separacin lateral
de 1,5 (uno coma cinco) metros que todo conductor de vehculo debe respetar al
adelantarse. Estos dispositivos:
a) Sern de material flexible y podrn incluir elementos
b) Podrn sobresalir lateralmente
longitudinal de la bicicleta.
e) No podrn comprometer
un mximo
reflectantes;
CIRCULACiN
CAPTULO 111
DE BICICLETAS EN lAS
VAS PBLICAS
r.-
Artculo
Reglas generales.
Los conductores de bicicletas, en caso de que
existan sendas especiales adems de observar las normas generales de la circulacin y las
establecidas
para los dems vehculos, transitarn con arreglo a las disposiciones
especiales contenidas en el presente captulo.
Artculo
8._ Reglas
especiales.
a) Queda terminantemente
prohibido circular por las vas a conductores de
bicicletas que hayan ingerido alcohol o incorporado a su organismo otras drogas o
sustancias psicoactivas.
b) El conductor que gue por las vas pblicas una bicicleta, tendr derecho al
pleno uso del carril de circulacin de la derecha, en caso de que existan sendas
especiales destinadas para ellos, los ciclistas deben circular obligatoriamente por las
mismas.
e) Queda prohibido que circulen por un mismo carril ms de 2 (dos) bicicletas,
una al lado de otra, o sus conductores asidos de otros vehculos o enfilados
inmediatamente tras otros automotores.
d) En vas con un lmite de velocidad superior a 50 km/h (ci~cuenta kil.metros
por hora), los ciclistas circularn por la banquina de su de~echa, SI fuera transitable, y
suficiente, y si no lo fuere o no existiere banquina, lo haran por la derecha y lo mas
cerca posible del borde de la e Ida.
IVLA
"Sesqu:Clltenario de fa
PODER LEGISLATIVO
Pg. N 3/12
LEY N 5430
E~ los descensos prolongados con curvas, cuando
permitan, los conductores de bicicletas podrn abandonar
la parte derecha de la calzada que necesiten.
razones de seguridad lo
la banquina y circular por
la densidad
indebido.
de
peatones
lo
impida
por
causar
riesgo
de los
b) Comprometer
o desplazarse
de manera peligrosa.
de alumbrado o de sealizacin
ptica.
Artculo 10.- Los Municipios de las distintas ciudades del pas, de acuerdo con sus
normativas, podrn restringir temporalmente los das domingos y festivos, el trnsito de
todo tipo de vehculos por las vas nacionales o departamentales
.que pasen por su
jurisdiccin, a efectos de promover la pr~ctica de ~c~ividades ,deportivas tales c?,mo: el
ciclismo, el atletismo, el patinaje, las caminatas y similares, aSI como, la recre~clon y el
esparcimiento de los habitantes de la jurisdiccin, siempre y cuando haya una via alterna
por donde dichos ve~.~
crUIOOSs
puuedTJnha
lA
./?/p.
.t/ f
\1f- /.'
J_\
su trnOito n rrnal.
"Sesquu'-cfltcnario
PODER LEGISLATIVO
Pg. N 4/12
LEY N 5430
RED NACIONAL
CAPTULO IV
DE CARRILES PREFERENCIALES
PARA BICICLETAS
En
e) En los pasos para peatones que no cuenten con pasos especficos para
bicicletas, los ciclistas que circulen por las bicisendas o por la acera podrn utilizar
aquellos para cruzar la calzada, adaptando su velocidad a la del peatn y cuidando
de no ponerlos en peligro. En este caso, las bicicletas tendrn prioridad de paso
sobre los vehculos a motor, y los peatones sobre las bicicletas.
d) En la circulacin dentro de las rotondas, el ciclista ocupar la parte de la
misma que necesite para hacerse ver. Ante la presencia de un ciclista, el resto de
vehculos reducir su velocidad, evitar en todo momento cortar su trayectoria, y
facilitar su maniobra.
e) Queda prohibido que circulen por un mismo carril ms de 2 (dos) bicicletas,
una al lado de otra, o sus conductores asidos eje otros vehculos o enfilados
inmediatamente tras otros automotores.
Articulo 15.- Velocidad.
Los ciclistas circularn a la velocidad que les permita
mantener el control de la bicicleta, evitando caer de la misma y pudiendo detenerla en
cualquier momento.
a) En los supuestos de circulacin del ciclista por la acera Y, dems zonas
peatonales, este adaptar su movimiento de marcha al del peaton, llegando a
detener la bicicleta cuando fuera necesario, para garantizar su prioridad.
b) Los ciclistas podrn superar el lmite de velocidad previ~to, para ellos,
especialmente
en descensos pronunciados, sin sobrepasar en runqun caso los
lmites de velocidad establecidos
ara el resto de los vohculos.
LA
+>:
LEY N 5430
Artculo 16.- Remolque.
Las bicicletas
podrn ser transportadas
por otros
vehculos, utilizando dispositivos destinados para ello y cumpliendo las normas generales
sobre sujecin y aseguramiento
de la carga. Estas normas generales de sujecin y
aseguramiento de la carga tambin se tendrn en cuenta cuando se transporten bicicletas
dentro del vehculo.
DEL SISTEMA
CAPTULO V
DE TRANSPORTE URBANO
DE BICICLETA
de movilidad
integral, con
ambientales,
polticas
LA
de seguridad
en proteccin
"Sesquiccntenario
PODER LEGISLATIVO
Pg. N 6/12
LEY N 5430
SISTEMA
CAPTULO VI
DE TRANSPORTE DE BICICLETAS
EN RUTAS
de red de carriles.
La Municipalidad
implementar
un
para bicicletas que interrelacione
las principales reas
del trnsito existente y potencial de bicicletas.
25.- Requisitos
de calidad
de la infraestructura:
LA
LEY N 5430
CAPTULO VIII
USOS EXCEPCIONALES DE LA VA
Artculo 26.- Objeto. Se entiende por "uso excepcional" toda utilizacin de las vas
de circulacin de vehculos a motor y seguridad vial que implique, segn la naturaleza del
~vento o de la actividad, ya sea deportivo, de ocio, cultural, tradicional, religioso o de otra
Indole, el uso exclusivo o parcial de la va por sus participantes y organizadores e impida la
utilizacin ordinaria de esta,
Tendrn, en todo caso esta consideracin, las pruebas deportivas y las marchas
cicloturistas de ms de 100 (cien) participantes.
Artculo 27.- Definiciones.
a) Prueba deportiva: aquella cuyo objeto sea competir en espacio o tiempo por
las vas o terrenos objeto de la legislacin sobre trfico, circulacin de vehculos a
motor y seguridad vial. En todo caso, tendr esta consideracin toda aquella prueba
en la que se establezca galardn por el orden obtenido en la clasificacin de sus
participantes.
b) Marcha cicloturista:
la circulacin organizada y controlada de grupos de
ciclistas por la va pblica, de forma ms o menos agrupada, en la que no se
establecen clasificaciones y no se entregan galardones basados en rendimiento
deportivo, al concebirse como un ejercicio fsico con fines de ocio y tursticos o
culturales, excluyendo la competicin.
Artculo 28.- Autorizacin de uso excepcional de la va. El uso excepcional de la
va estar sometido al rgimen de autorizacin administrativa,
La autorizacin ser expedida por la autoridad local responsable de la regulacin del
trnsito, segn corresponda en cada caso, sin perjuicio de los informes que resulten
pertinentes, y de lo que. al efecto, atendida la naturaleza del evento o de la actividad,
establezca para su celebracin la normativa de cada Municipio.
Cuando el itinerario a seguir o el tramo de va a utilizar exceda de los lmites de un
Municipio, la autorizacin ser nica y ser expedida por la Patrulla Caminera.
Artculo 29.- Solicitud de autorizacin de uso excepcional
de la va.
LA
"Sesquiccntenario
PODER LEGISLATIVO
Pg. N 8/12
LEY N 5430
Artculo
30.- Resolucin.
1. A la vista de la documentacin
presentada, de las restricciones de circulacin
existent~s y de los informes que a tal efecto hayan de requerirse, la autoridad competente
resolvera en el plazo de 15 (quince) das a contar desde la entrada de la solicitud en el
registro del rgano competente para su tramitacin.
Transcurrido
la autorizacin.
se entender concedida
previstos.
y/o dorsales
los vehculos
que
llevarn
y el personal
el
personal
autorizado
de la
por la
organizacin.
f) Proposicin
~s~=
LA
de tener contratados
presente re ameno
leglslaclonde seguros.
conforme a
LEY N 5430
h) Identificacin y localizacin de servicios de urgencias mdicas, as como de
hospl!a.'es y centros de salud ms cercanos al recorrido. La vigilancia y regulacin
del trafico durante su celebracin .
. En las pruebas deportivas, podr estar prohibida la circulacin de vehculos en el
espa~lo comprendido entre la bandera roja y la verde, excepto para los vehculos
autorizados expresamente y con la autorizacin situada en lugar visible.
Entre una y otra bandera, el personal auxiliar habilitado que realice funciones de
orden, control o seguridad ir provisto de una bandera de color amarillo en indicacin de
atencin o p~ligro, ~s ~omo de vestimenta de alta visibilidad homologada y que responda a
las prescripciones tcnicas de las normas que le resulten de aplicacin.
, 4. Adems de lo dispuesto en el apartado anterior, la organizacin incorporar
ve~lculos pi.loto de proteccin que estarn dotados de carteles que anuncien el comienzo y
el fln.alde dicha prueba o marcha y debern, en su caso, situar el vehculo de apertura y el
de Cierre, como mnimo, 200 m (doscientos metros) por delante y por detrs del primer
participante y del ltimo, respectivamente.
5. Las caractersticas de los vehculos piloto a que se hace referencia en el apartado
anterior, sern las siguientes:
a) Vehculo de apertura:
1 Cuando nicamente participen ciclistas, portar la seal "Cartel avisador
de acompaamiento de ciclistas".
0.
:~w:en
d~SPUS
epocaDd
"Sesquiccntenario de
ea Epopeya
PODER LEGISLATIVO
Pg. N 10/12
LEY N 5430
34.- Pruebas deportivas y marchas cicloturistas de ms de 50 (cincuenta)
.. Artculo
participantes.
a) Condiciones de la circulacin:
1 Las pruebas deportivas y las marchas cicloturistas de ms de 50
(cincuenta) participantes, irn precedidas por un agente de la autoridad con una
bandera roja y finalizadas por otro con una bandera verde, las cuales acotarn
para los participantes y el resto de usuarios de la va el inicio y fin del espacio
reservado para ellas.
b) Vehculo de cierre:
0
35.- Servicios
y de cruce
sanitarios.
36.
1. Todos
reglamento y las
el responsable
cumplimiento de
la va.
Obligaciones
de los participantes.
LA
un usuari
ms de la va.
LEY N 5430
CAPTULO IX
PLAN DE EVALUACiN INTEGRAL
Artculo 37.- El Poder Ejecutivo, a travs del Ministerio de Obras Pblicas y
Comunicaciones
(MOPC), convocar a las Municipalidades de los distintos departamentos,
para realizar un Plan de Evaluacin Integral de Bicisendas para integracin de las mismas
en la ciudad de Asuncin.
Artculo 38.- El Plan Integral que surja de la convocatoria realizada por el Poder
Ejecutivo, deber tener en consideracin aspectos como: zona rural o urbana, definicin de
accesos principales a las ciudades, trazos posibles sobre calles, avenidas o veredas,
protecciones de seguridad y gradualidad de la implementacin.
Artculo 39.- Cada nuevo proyecto de construccin
de calle, avenida o ruta
departamental,
deber tener en cuenta los resultados del Plan Integral y si as fuere
necesario deber contemplar la insercin de bicisendas.
CAPTULO X
PROGRAMAS DE CONCIENCIACIN
Artculo 40.- El Poder Ejecutivo instrumentar en coordinacin con los diferentes
Municipios, programas de Educacin Vial dirigidos especialmente a orientar y concienciar a
automovilistas,
conductores de transporte pblico, motociclistas, ciclistas y peatones en
cuanto al uso responsable de la bicicleta.
Asimismo, promover campaas de motivacin para generar cambios de actitud y
estrechar la cooperacin entre conductores de otros vehculos, ciclistas y peatones.
CAPTULO XI
FINANCIAMIENTO
Artculo 41.- Los recursos para afrontar los gastos que demande la implementacin
de la Red Nacional de Carriles Preferenciales para Bicicletas, podrn ser:
a) Los crditos presupuestarios asignados para cada ejercicio, que garantizen las
etapas de ejecucin y el mantenimiento del servicio.
b) Los aportes provenientes
e) Los prstamos
o aportes internacionales.
d) Los provenientes
e) Los generados
de disposiciones
testamentarias
y donaciones.
42.- Se autoriza
gestionq;~:arwa
LA
QJ
implementacineeste
de Cooperacin
LEY N 5430
Artculo 43.- El Poder Ejecutivo reglamentar la presente Ley en el lapso de 180
(ciento ochenta) das corridos de la fecha de su publicacin.
Artculo 44.- Comunquese al Poder Ejecutivo.
Aprobado el
del mes de
la Honorable
mil quince,
Nacional.
""
I z llez Moreno
Presiden e
~mara de Dip~dOS
Hugo Adt
1\
1J41t-
,/.~<
u~7
Jose Domi~dornclMazacotte
Secretario Parlamentario
Tngase por Ley de la Rep
El
LA