Protocolo de Estacionamiento
Protocolo de Estacionamiento
Protocolo de Estacionamiento
ACCESO ESTACIONAMIENTO BT
[24/09/2014]
ACCESO ESTACIONAMIENTO BT
PROTOCOLO DE INVESTIGACIN
EQUIPO 3.
GRUPO: 7S12
Contenido
I.
INTRODUCCION ............................................................................................................................ 4
II.
RESUMEN ....................................................................................................................................... 5
III.
ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 6
I. INTRODUCCION
El Tecnolgico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de Mxico cuenta con un
estacionamiento dentro de sus instalaciones el cual es para administrativos, docentes y
alumnos de esta institucin educativa.
Pero tiene una falla ya que el control de los que ingresan a la institucin no lleva un
control serio de quien entra y quin sale del plantel, ya que esto se hace manualmente
en una libreta y muchas veces se traspapelan las hojas o los datos recibidos son falsos
y no hay un control exacto, tambin se busca con esto proteger a los alumnos y la
plantilla de la institucin de posibles riesgos externos que puedan ingresar por el
estacionamiento.
Lo que tambin no se puede controlar de esta manera es la hora en que comienzan a
entrar los autos y a qu hora dejan de salir de la institucin.
Por eso se ha analizado la situacin y se desea implementar un control sistema con
tecnologa de sensor de movimiento y bluetooth que automatice los registros de los
usuarios que accedan en esta zona educativa, esto se har de forma que cada
dispositivo este asociado a una identidad real, para hacerlo se necesitaran la credencial
de la institucin ya sea de trabajo o del alumno para evitar la falsificacin de
identidades, una vez registrado en la base de datos el dispositivo ser intransferible, si
se llega a perder se da de baja y se asigna uno nuevo al usuario.
No se podr acceder ni abandonar el estacionamiento fuera de los horarios marcados
por cuestiones de seguridad.
Se ocuparan sensores de movimiento para las plumas de la entrada y receptores de
seales bluetooth, ocuparemos una base de datos para manejar los registros de los
usuarios como sus entradas y salidas del estacionamiento y algunos display para
mostrar cierta informacin a los usuarios en su arribo al Tecnolgico.
Todo para optimizar los manejos del estacionamiento al igual incrementar la seguridad
de quien accesa, con un beneficio permanente para la institucin con un costo rentable.
4
II. RESUMEN
III. ANTECEDENTES
Se conoce como estacionamiento al espacio fsico donde se deja el vehculo por un
tiempo indeterminado cualquiera.
Existen dos modalidades: las instalaciones totalmente robotizadas y las parcialmente
robotizadas. En la primera el vehculo se transporta de forma automtica, sin conductor,
mediante equipos de elevacin y transporte hasta su almacenamiento. En un
aparcamiento parcialmente mecanizado es el conductor quien conduce el vehculo
hasta la plaza del aparcamiento, de forma que aumenta la capacidad de los
estacionamientos.
Adems, tambin existe otra modalidad de parking con servicio para viajeros. Existen
empresas que centran su actividad en recoger vehculos, estacionarlos desde unas
horas a varios das, y devolverlos a los clientes donde soliciten.
Otra posible clasificacin de estacionamiento depende de las caractersticas especficas
del servicio para viajeros. En este caso concreto habra que hablar de tres tipos de
diferentes:
Park and ride: En estos estacionamientos son los propios clientes los que llegan
con sus vehculos, los aparcan y luego el propio parking en su autobs es el que
lleva a los clientes o bien a la estacin de tren, al aeropuerto o al puerto,
dependiendo de lo contratado. Se trata de un estacionamiento en el que es ms
rentable las largas estancias.
son ms altas porque la tarificacin se realiza por minutos. Adems, son los propios
clientes lo que aparcan y recogen sus coches.
En el caso de este proyecto hemos centrado nuestra atencin en los estacionamientos
privados, ms especficamente en un estacionamiento escolar, en donde tanto alumnos
como profesores dejan sus carros.
Los estacionamientos escolares, no tienen una cuota pues forman parte de un servicio
que brinda la escuela.
En este proyecto tiene una gran importancia tambin la tecnologa bluetooth
En 1.994, la compaa de telecomunicaciones ERICSSON, comenz un estudio para
investigar la viabilidad de una interfaz de radio de baja potencia y bajo costo entre
telfonos mviles y sus accesorios1. El objetivo era eliminar los cables entre los
telfonos mviles y tarjetas de PCs, hadaste, dispositivos desktop, etc. El estudio fue
parte de otro gran proyecto de investigacin que involucraba multicomunicadores
conectados a la red celular por medio de los telfonos celulares. El ultimo enlace en
dicha conexin debera ser un radio enlace de corto rango. A medida que el proyecto
progresaba, se volvi claro que las aplicaciones que envuelven dicho enlace de corto
rango seran ilimitadas. A comienzos de 1997, Ericsson se aproxima a otros fabricantes
de dispositivos porttiles para incrementar el inters en esta tecnologa. El motivo era
simple: para que el sistema fuera exitoso y verdaderamente utilizable, una cantidad
crtica de dispositivos porttiles deberan utilizar la misma tecnologa de radioenlaces de
corto alcance. En Febrero de 1998, cinco compaas, Ericsson, Nokia, IBM, Toshiba e
Intel, forman un Grupo de Inters Especial (SIG). Dicho grupo contiene la mezcla
perfecta en lo que es el rea de negocios, dos lderes del mercado en telefona mvil,
dos lderes del mercado en computadoras laptop y un lder del mercado en tecnologa
de procesamiento de seales digitales. La meta era establecer la creacin de una
especificacin global para conectividad sin hilos de corto alcance. La razn del nombre
es que en el siglo X el rey Harald II de Dinamarca, apodado "diente azul" (Bluetooth) a
causa de una enfermedad que le daba esta coloracin a su dentadura, reunific bajo su
reinado numerosos pequeos reinos que existan en Dinamarca y Noruega y que
funcionaban con reglas distintas, lo mismo que hace la tecnologa Bluetooth,
promovida por Ericsson (Suecia) y Nokia (Finlandia), dos pases escandinavos. El 20 y
el 21 de mayo de 1998, el consorcio de Bluetooth se anuncio al pblico general de
Londres, Inglaterra, San Jos, California, y Tokio, Japn, lo que provoco la adopcin de
la tecnologa por varias compaas. El propsito del consorcio era establecer un
dispositivo estndar y un software que lo controle.
7
Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia a su
potencia de transmisin, siendo totalmente compatibles los dispositivos de una caja de
ordenador
Potencia mxima Potencia mxima
Alcance
Clase permitida
permitida
(aproximado)
(mW)
(dBm)
Clase
100 mW
1
20 dBm
~30 metros
Clase
2.5 mW
2
4 dBm
~10-5 metros
8
Clase
1 mW
3
0 dBm
~1 metro
Ancho de banda
Versin 1.2
1 Mbit/s
3 Mbit/s
Versin 3.0 + HS
24 Mbit/s
Versin 4.0
24 Mbit/s
que trabajar tambin en los alances de esta tecnologa, pero se busca llegar a hacer
algo que ayude al Tecnolgico a dar servicios cada vez mejores.
El siguiente proyecto tiene como finalidad tener un control de las unidades mviles que
ingresen en el estacionamiento, el acceso ser limitado, con ello solo se permitir hacer
uso de los lugares disponibles del estacionamiento a personas que estudien, laboren o
ejerzan alguna funcin dentro del tecnolgico.
10
VI. OBJETIVOS
VI.I.
OBJETIVO
GENERAL
VI.II.
OBJETIVOS
ESPECFICOS
relaciones entre ellas, que ayudan a mantener la informacin de los diversos objetos de
forma ordenada y sin contradicciones.
Haciendo uso de los conocimientos de base de datos (MySQL y Oracle), programacin
(HTML, PHP), crearemos una pgina web la cual estar enlazada a una base de datos.
Un sistema gestor de bases de datos (SGBD) consiste en una coleccin de datos
interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos. La
coleccin de datos, normalmente denominada base de datos, contiene informacin
relevante para una empresa. El objetivo principal de un SGBD es proporcionar una
forma de almacenar y recuperar la informacin de una base de datos de manera que
sea tanto prctica como eficiente.
12
Bluetooth
Bluetooth es una especificacin tecnolgica para redes inalmbricas que permite la
transmisin de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia
segura (2,4 GHz). Esta tecnologa, por lo tanto, permite las comunicaciones sin cables
ni conectores y la posibilidad de crear redes inalmbricas domsticas para sincronizar y
compartir la informacin que se encuentra almacenada en diversos equipos.
De esta manera, por ejemplo, una de las situaciones ms comunes en las que se
produce el uso de bluetooth es cuando dos conocidos se encuentran en una misma
estancia y desean intercambiar fotografas que tienen en sus respectivos telfonos
mviles. En este caso, conectan el bluetooth y se pasan dichas imgenes de una
forma rpida y sencilla sin necesidad de tener que recurrir a lo que es una conexin a
Internet.
Y es que es habitual que se confunda o se contraponga el bluetooth y la conexin Wifi.
Sin embargo, hay que dejar patente que ambos cubren acciones y campos diferentes
que son absolutamente compatibles e igualmente tiles para cualquier usuario de
dispositivos porttiles tales como los citados telfonos inteligentes o smartphones as
como PDAs o tablets.
El trmino Bluetooth (Diente azul en ingls, aunque el nombre proviene del rey dans
y noruego Harald Bltand, traducido como Harold Bluetooth) es la denominacin
comercial y popular del estndar de comunicacin inalmbrica IEEE 802.15.1. La
primera empresa en investigar esta tecnologa fue Ericsson, encargada de liderar un
grupo que, con el tiempo, sum a IBM, Nokia, Microsoft, Motorola y otras compaas
que apoyaron el estndar.
Las computadoras, los telfonos mviles y las cmaras digitales son algunos de los
dispositivos que pueden comunicarse mediante la tecnologa Bluetooth (siempre que
sus modelos se lo permitan).
Existen tres clases de Bluetooth: Clase 1 (con un alcance aproximado de 100 metros),
Clase 2 (10 metros) y Clase 3 (1 metro). Los especialistas consideran que, en los
16
IX.I. PROCEDIMIENTOS
Para realizar el proyecto nos dimos a la tarea de usar como tal los siguientes sofware:
1.- Xampp (Lo ocuparemos para trabajar en el lenguaje de programacion web PHP).
2.- MySQL Workbench (Se ocupo para la realizacion de la base de datos y poner su
respectiva normalizacion entre otras cosas y se facilite mas la creacion de esta misma).
3.- NetBeans (Nos ocuparemos con NetBeans para realizar la codificacion de lo que
sera basado en la ocupacion de Bluetooth).
4.- DreamWeaver CS5 (La ocuparemos para realizar una pgina web donde se pueda
realizar el registro de los aulmnos o docentes).
17
Para realizar el proyecto mencionado primero debemos de tener muy bien estruturada
lo que sera nuestra base de datos, para eso ocupamos el software MySQL WorkBench
para trabajar con una mayor facilidad en SQL.
Nuestra base de datos quedara colocada con las siguientes tablas y sus respectivas
PRIMARY KEY.
18
20
22
Pedira los datos que se muestran en este formato y los relacionara con las demas tablas, este ejemplo en
este caso es el de el auto.
El uso de codigo de barras puede ser usado mediante un lector de codigos, o insertarlo manualmente.
De esta manera es como debe de quedar la base de datos al irle insertando su registro en cada
tabla.
23
IX.II Metodologas
La metodologa que empleamos a nuestro trabajo y que nos parece una de las mejores para
llevar acabo el desarrollo ya sea de una base de datos o de un software es la del mtodo
cascada ya que aqu se tienen trazados los objetivos y solo se necesita llevarlos paso a paso
mediante el registro de todas las actividades y esto sea hace de manera muy sencilla y dado a
que te marca el orden consecutivo de las cosas llevas un control claro y preciso de los avances
y de la estructura del proyecto.
24
X. CRONOGRAMA
25
26
XI. C AS OS DE USO
27
28
XII. ANEXOS
29
30