El documento clasifica y describe los diferentes tipos de normas que rigen la sociedad. Describe las normas sociales o costumbres, las normas morales impuestas por la conciencia individual, las normas religiosas prescritas por comunidades religiosas, y las normas jurídicas dictadas por el Estado. También define brevemente las diferentes ramas del derecho como el derecho administrativo, penal, procesal, privado, civil, internacional público e internacional privado.
El documento clasifica y describe los diferentes tipos de normas que rigen la sociedad. Describe las normas sociales o costumbres, las normas morales impuestas por la conciencia individual, las normas religiosas prescritas por comunidades religiosas, y las normas jurídicas dictadas por el Estado. También define brevemente las diferentes ramas del derecho como el derecho administrativo, penal, procesal, privado, civil, internacional público e internacional privado.
El documento clasifica y describe los diferentes tipos de normas que rigen la sociedad. Describe las normas sociales o costumbres, las normas morales impuestas por la conciencia individual, las normas religiosas prescritas por comunidades religiosas, y las normas jurídicas dictadas por el Estado. También define brevemente las diferentes ramas del derecho como el derecho administrativo, penal, procesal, privado, civil, internacional público e internacional privado.
El documento clasifica y describe los diferentes tipos de normas que rigen la sociedad. Describe las normas sociales o costumbres, las normas morales impuestas por la conciencia individual, las normas religiosas prescritas por comunidades religiosas, y las normas jurídicas dictadas por el Estado. También define brevemente las diferentes ramas del derecho como el derecho administrativo, penal, procesal, privado, civil, internacional público e internacional privado.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
TIPOS DE NORMAS Y SU CLASIFICACION
Toda nuestra convivencia social se sustenta en normas. Las relaciones que se
establecen entre personas son reguladas por distintas normas. Ellas definen y determinan los derechos, deberes y permiten al individuo saber cmo actuar correctamente. Podramos definir el concepto de norma como toda regla de carcter obligatorio que manda, permite o prohbe una determinada conducta o comportamiento al interior del grupo social a la cual se pertenece. En nuestra vida cotidiana nos encontramos con diversas situaciones que nos contactan con el Derecho, simples acciones como subirse a una micro generan consecuencias jurdicas como la obligacin de pagar el pasaje y el derecho a que la micro haga su recorrido. Los usos o costumbres, tambin llamadas normas sociales, han surgido espontneamente de la prctica repetida en el tiempo de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han creado conciencia de obligatoriedad. Por ejemplo: saludar, comer con cubiertos, asearse, no interrumpir conversaciones, etc. Varan a travs del tiempo y en culturas diferentes. Son heternomas, o sea establecidas desde fuera del individuo que debe cumplirlas (por la sociedad a la que pertenece). En caso de incumplimiento recibir como consecuencia, el repudio o la burla social. Es probable que si no saludan nunca a tus vecinos, ellos no hablarn bien de t. Las normas morales.- son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente en la moral colectiva, que coincide en una serie de valores ticos, considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana. Para ser respetadas deben estar de acuerdo con la conciencia individual de quien debe cumplirlas, que recibe esta imposicin desde su propia conciencia. En caso de no cumplirlas la sancin es el remordimiento. La moral es una nocin analgica, es posible referirla a distintas realidades: la ley, las costumbres, las personas, los actos humanos. En sentido estricto slo la conducta puede ser calificada de moralmente buena o mala. Desde este punto de vista normativo se puede definir la Moral como un sistema de normas cuya finalidad es lograr la bondad del sujeto. Por ejemplo, ayudar a un ciego a cruzar la calle, dar alimento a un necesitado, decir la verdad. Las normas religiosas.-son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece, y la sancin en caso de incumplimiento, es divina. Por ejemplo, si no rezas irs al infierno. Las normas jurdicas.- son aquellas que conforman el ordenamiento legal de un estado, dictadas por rganos especficos del mismo, y aplicadas tambin por Instituciones, integradas generalmente por jueces. Son las que regulan, garantizan y hacen posible la vida en un estado. [1]
A diferencia de los otros sistemas normativos, las normas jurdicas tienen un
carcter obligatorio y suponen el uso de la coaccin o de la fuerza para garantizar su cumplimiento por parte de todos los miembros de la sociedad . En el caso de estas normas, que deben necesariamente estar escritas, si el individuo no las cumple, tienen prevista una sancin o castigo. El conjunto de estas normas conforman el Derecho. Por ejemplo, si robas te corresponden determinados aos de prisin, o si no respetas las normas de trnsito, sers castigado con una multa. La ms importante de las normas jurdicas de un estado democrtico es la Constitucin. Si el resto de las leyes no la respetan, pueden ser declaradas inconstitucionales. Las normas mencionadas no se excluyen, sino ms bien en muchos casos, coinciden. Las normas morales dicen que matar o robar es incorrecto, las religiosas, por ejemplo, los diez mandamientos, sancionan religiosamente esas conductas, y el Derecho les impone una sancin de cumplimiento efectivo. La base del Derecho segn los iusnaturalistas, son las normas morales. Una norma jurdica inmoral, debera ser rechazada. Tal como dijo el filsofo griego Aristteles El hombre podr superar las leyes escritas pero no las morales. Coincidentemente opin San Agustn: La ley injusta debe ser nula y el romano Cicern afirm que el voto del Senado no puede eliminar las normas ticas. En torno a la vinculacin de las normas jurdicas con las morales, surge la distincin entre Derecho Natural y Derecho Positivo. El DERECHO.- es un conjunto de normas que regulan la conducta externa de las personas y para cuyo cumplimiento el Estado puede emplear la fuerza. En latn formal la palabra Derecho era IUS, en tanto en latn vulgar se usaba DIRECTUM, palabra que daba la idea de lo que es recto, razonable, legtimo e imparcial. Primitivamente el Derecho se ejerca segn la tradicin y las costumbres; Derecho Consuetudinario, pero a medida que se impone la razn se establecen las leyes escritas apareciendo el Derecho Objetivo o Positivo, el cual contiene el ordenamiento jurdico del pas y el Derecho Subjetivo, facultades que tiene la persona frente a sus pares y el Estado. La caracterstica fundamental del Derecho es que constituye una norma jurdica, la cual contiene regulaciones al comportamiento, sanciones y situaciones de coaccin. Las principales fuentes formales del Derecho, es decir, donde se encuentran contenidas estas normas son la Constitucin Poltica del Estado y las Leyes de la Repblica. Importancia del derecho
[2]
Derecho administrativo.- Es el conjunto de principios y normas jurdicas que
regulan el servicio publico tanto desde un punto de vista orgnico como funcional, estableciendo los derechos y deberes de la administracin del estado, y fijando las reglas del procedimiento contecioso-administrativo. Tambin se pude decir que el derecho administrativo es el derecho de la funcin administrativa que, siendo una de las manifestaciones del poder del estado, es una actividad ordenada a un fin publico, lo cual es el de satisfacer y realizar concretamente las necesidades y prestaciones requeridas por la comunidad. Derecho penal.-Es el conjunto de normas que regulan el poder punitivo del estado, conectando al delito como presupuesto, la pena como consecuencia jurdica. Tambin se pude decir que es la rama del derecho publico nacional que se ocupa del delito, de la pena y del delincuente. El contenido del derecho penal comprende dos materias bsicas: el delito y la pena. Caractersticas: -Es una rama del derecho publico nacional ya que solo corresponde al estado dictar y aplicar leyes penales - Es de carcter imperativo o de orden publico. - Regula el actuar interno de la persona; los meros pensamientos no son penados. -Es un derecho aflictivo, impone penas. - Su objetivo es cautelar ciertos bienes jurdicos especialmente relevantes para la subsistencia de la sociedad, como por ejemplo: la vida, el honor, la integridad corporal, la libertad, etc. Derecho procesal.- Es el conjunto de reglas y principios referentes a la organizacin y atribuciones de los tribunales de justicia, a la forma de hacer valer la accin en juicio y a la manera de solicitar a los tribunales su intervencin en asuntos de jurisdiccin voluntaria. Derecho privado.- Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares entre s o las relaciones de stos con el Estado u otros organismos cuando actan como simples personas privadas, pudiendo ser el Estado tambin. El derecho civil.- Es el conjuntos de principios y normas jurdicas que regulan los requisitos generales de los actos jurdicos, la organizacin de la familia la propiedad privada.
[3]
El derecho internacional publico.- Es el conjunto de normas jurdicas que rigen
las relaciones entre los estados soberanos y otros sujetos que, sin ser estados, tienen personalidad internacional, estableciendo los derechos y obligaciones reciprocas. Derecho internacional privado.- Es aquel conjunto de normas jurdicas que tienen por objeto resolver los conflictos de la legislacin de estado soberanos diferentes, igualmente aplicables a un caso en que existe un factor internacional. El derecho internacional privado no tiene por objeto resolver directamente los conflictos entre particulares, sino que resuelve los conflictos entre legisladores, sealando cual es la ley o legislacin aplicable para resolver una controversia.