Ficha de Resumen Analitico Especializado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ficha de RAE N 1

NOMBRE DE QUIEN
REALIZO EL RAE
SEMESTRE
CARRERA

Angela Johana Grisales Carvajal

2 semestre de Psicologa

Ttulo del artculo


Derechos Fundamentales

Ubicacin: portal Uniminuto Desarrollo Social, Bogota.

http://campus.uniminuto.edu/pregrado/file.php/1487/FERRAJOLI_LUIGI_Derechos_Fundamentales_1_-2.pdf

Resumen del Articulo

Plantea que un Estado Constitucional, el contenido del derecho positivo, ya no es solo en


cuanto al ser, sino que, tambin incorpora el deber ser, reflejando el Estado Constitucional
de derecho como derecho sobre el derecho, a manera de vnculos y lmites jurdicos a la
produccin normativa, lo que denomina sistema garantista, en donde la validez y vigencia de
la norma es sustentada no solo por la formalidad legalmente establecida que precede a su
elaboracin, sino que, adems debe ser vlida en cuanto los significados de sta, debiendo ser
coherentes con el sentido sustancial de su creacin, lo que se traduce en la legitimacin
formal y legitimacin sustancial. Considera al Constitucionalismo necesario complemento
sustancial de la democracia, en donde los derechos sustantivos y los derechos sociales, no
pueden ser violados ni ignorados por una mayora, ni siquiera por unanimidad, en razn de
las caractersticas de los derechos fundamentales. Define a las garantas como tcnicas para
que el ordenamiento normativo sea efectivo para posibilitar eficacia de derechos,
fundamentales conforme a su estipulacin constitucional. Las clasifica adems, en garantas
liberales, constituidas por los derechos de libertad y garantas sociales, representadas por los
derechos sociales. De ello, se origina una nueva legitimacin democrtica del poder judicial y
su independencia, la sujecin del juez a la norma, debe ser en cuanto a la validez de la

misma, es decir, en cuanto a su congruencia con la Constitucin y no solo conforme a la


literalidad de la norma. De esta manera, la interpretacin judicial de la ley, implica tambin
un juicio sobre la misma, lo que impone al juez la crtica de las leyes invlidas a travs de su
reinterpretacin en sentido constitucional y la denuncia de aquellas que resultan
inconstitucionales, as como la averiguacin de la verdad procesal segn las garantas del
justo proceso. El papel de la ciencia jurdica ser el de la crtica del derecho, en donde el
jurista no puede ignorar ninguno de los dos niveles normativos: formal y sustancial, y su
crtica al derecho invlido, se encamina a la anulacin del mismo. Establece cuatro tesis
sobre los derechos fundamentales, la primera, partiendo de la diferencia de stos con los
derechos patrimoniales, siendo los primeros de carcter universal, en tanto que los otros
tienen un carcter exclusivo. La segunda tesis refiere que los derechos fundamentales
constituyen el fundamento y parmetro de la igualdad jurdica, por lo que los llama
dimensin sustancial de la democracia, que es previa a la dimensin formal o poltica de la
democracia la cual se funda en los poderes de la mayora, por lo que dicha dimensin
sustancial es el conjunto de garantas aseguradas por el Estado de Derecho. Una tercera tesis
planteada refiere la naturaleza supranacional de los derechos fundamentales, pues
constituyen lmites externos y no solo internos a los poderes, pblicos, en virtud de que
muchos Estados los reconocen con independencia de la ciudadana, sobre todo con
posterioridad a su formulacin en convenciones internacionales recibidas por sus
constituciones. Finalmente, la cuarta tesis se refiere a las relaciones entre derechos y sus
garantas, los derechos, consisten en expectativas negativas o positivas a las que
corresponden obligaciones o prohibiciones, las cuales son llamadas por el autor como
garantas primarias, en tanto que, las obligaciones de sancionar o reparar judicialmente las
lesiones de los derechos son denominadas garantas secundarias. Realiza tambin, una
distincin entre derechos fundamentales y derechos patrimoniales, partiendo de que los
derechos fundamentales son aquellos derechos de libertad en tanto que los segundos,
corresponden a la propiedad. De este modo, seala las caractersticas que los diferencian. Los
derechos fundamentales, dice, son universales, reconocidos en igual forma y medida, son
inclusivos, indisponibles, inalienables, intransmisibles, personalsimos, permanecen
invariables; son normas, tienen su ttulo inmediatamente en la Ley, corresponden a
prohibiciones y obligaciones a cargo del Estado cuya violacin es de invalidez de leyes y
decisiones pblicas; las relaciones entre los titulares de stos, son de tipo publicista, es decir,
del individuo, y de ste frente al Estado, y su observancia es condicin de legitimidad de las
leyes y de la democracia. En cambio, los derechos patrimoniales, son singulares, pertenecen a
cada uno de manera diversa por la cantidad y calidad, son exclusivos, estn en la base de la
desigualdad jurdica, son disponibles por su naturaleza, son negociables, alienables, se
acumulan, sufren alteraciones y pueden extinguirse; estn destinados a ser constituidos,
modificados o extinguidos por actos jurdicos, son predispuestos por normas; las relaciones
jurdicas mantenidas por los titulares de stos, son intersubjetivas de tipo civilista,
corresponden a la prohibicin de no lesin o bien obligacin de deber. En razn de ellos,
refiere tambin la existencia de normas tticas, que disponen situaciones expresadas
mediante ellas, imponen obligaciones o prohibiciones; as como de normas hipotticas, que
predisponen situaciones jurdicas como efectos de los actos previstos por ellas, los derechos
fundamentales son un lmite no solo a los poderes pblicos, sino tambin a la autonoma de
sus titulares, la licitud de las decisiones dentro de la democracia, se ve subordinada a los
principios sustanciales de los derechos fundamentales.

Tesis o idea principal del autor

El autor nos habla de la existencia de una crisis del derecho, explicando tres conceptos: crisis
de la legalidad, expresada en la ausencia o ineficacia de los controles pblicos; crisis del
estado social manifestado en la falta de elaboracin de un sistema de garantas de los
derechos sociales; y la crisis del estado nacional, cuya expresin encontramos en el
debilitamiento del constitucionalismo.

Conclusiones del autor

Los derechos fundamentales operan como fuente de invalidacin y de deslegitimacin ms que de


legitimacin, lo que desmiente la cita de Gerber al ser tomados como elementos orgnicos del
Estado y efectos reflejos de su poder. El autor afirma que la existencia de estos derechos en la
constitucin, presentan un lmite al poder Estatal, es decir, se trata de derechos contra el Estado
y, no como lo afirmaba Gerber o Jellinek derechos del Estado. Todo lo anterior, remite al autor a
los paradigmas de democracia constitucional trados por la filosofa contractualista, que han sido
creados por Hobbes y definen al Estado como ente artificial pblico de mayor fuerza y estructura
que el natural que garantizar la paz y la proteccin de los derechos fundamentales.
Los derechos fundamentales afirmados por el autor hacen su definicin ajustable a todo derecho,
ordenamiento o corriente jurdica en concreto, lo que produce su validez para la aplicacin de
cada una.
El autor concluye con la explicacin, de cmo a travs de la historia la concepcin de Estado
trada por el pacto social ha extendi el concepto de derechos fundamentales y marcado la
historia del constitucionalismo; debido a que los derechos no cayeron del cielo sino que todos
fueron conquistados mediante rupturas institucionales. En conclusin, el autor afirma que, las
diversas generaciones de derechos corresponden a otras tantas generaciones de movimientos
revolucionarios.
En conclusin nos propone, el desarrollo de un constitucionalismo mundial, para hacer una
verdadera democracia, a fin de reconocer el carcter supraestatal de los derechos fundamentales,
y como consecuencia, establecer esas garantas internacionalmente, a travs de un cdigo penal
internacional que castigue los crmenes contra la humanidad, as como el establecimiento de un
sistema de obligaciones internacionales para la tutela de los derechos sociales en los pases mas
pobres.

Comentarios

El autor nos describe una definicin terica puramente formal de los derechos fundamentales
conceptualizados como aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a todos
los seres humanos en cuanto a su carcter de persona, de ciudadanos o su capacidad de
obrar, mismos que, en tal conceptualizacin, no requieren estar formulados en las
constituciones o leyes fundamentales, an y cuando aparezcan enunciados en normas de
derecho positivo. Partiendo de este concepto, analiza una clasificacin de derechos, y
partiendo de los parmetros de la ciudadana y la capacidad de obrar, se encuentra la
clasificacin de derechos humanos, derechos pblicos, derechos civiles y derechos polticos.

Qu dice el autor sobre los Derechos Fundamentales y cules son sus cuatro tesis al
respecto:
El autor define los derechos fundamentales como derechos subjetivos pertenecientes
universalmente a los seres humanos en calidad de personas, ciudadanos o personas con
capacidad de obrar. Seguidamente, afirma que tal definicin es terica y formal: la primera,
porque deja a un lado la circunstancias de hecho de un ordenamiento jurdico en concreto; y
la segunda, porque omite la naturaleza de los intereses y de las necesidades tuteladas
mediante su reconocimiento como derechos fundamentales, basndose en principal de su
carcter universal de imputacin.
* Primera tesis: consiste en la diferencia entre derechos fundamentales y patrimoniales, que
en nuestra tradicin jurdica permanece oculta por el uso de una nica expresin para
designar situaciones subjetivas heterogneas entre si y o puestas en varios aspectos.
* Segunda tesis: los derechos fundamentales, al corresponder a intereses y expectativas de
todos, forman el fundamento de la igualdad jurdica, lo que es para el autor la dimensin
sustancial de la democracia que hace referencia a las garantas aseguradas por el paradigma
del Estado de derecho.
* Tercera tesis: se refiere a la actual naturaleza supranacional de gran parte de los derechos
fundamentales, creada por las constituciones Estatales y los convenios internacionales al
conferir o suscribir derechos con independencia de la ciudadana, obteniendo en
consecuencia, adems de los limites internos de los poderes pblicos unos lmites externos y
la bases normativas de una democracia internacional.
* Cuarta tesis: los derechos fundamentales consisten en expectativas negativas o positivas a
las que corresponden obligaciones o prohibiciones. Llamando a las obligaciones y

prohibiciones garantas primarias y garantas secundarias a las obligaciones de reparar las


violaciones a las primarias; pero ambas se ven vulneradas por no encontrarse
normativamente establecidas, lo que se denomina como tesis de la confusin, y a lo que el
autor sostiene como tesis de la distincin, en la cual, eso hace referencia a una inobservancia
de los derechos positivamente estipulados, lo que crea lagunas que deben ser calmadas por el
legislador.

Cules son las diferencias


patrimoniales.

entre

los

derechos

fundamentales

los

derechos

* Primera diferencia: los derechos fundamentales son universales y los derechos patrimoniales
son singulares. En consecuencia los primeros estn reconocidos a todos los sus titulares en
igual forma y medida; mientras que los segundos pertenecen a cada uno de manera diversa,
tanto por la cantidad como por la calidad. Los unos son inclusivos y forman la base de la
igualdad jurdica; los otros son exclusivos y por ellos estn la base de la desigualdad jurdica.
* Segunda diferencia: los derechos fundamentales son indisponibles, inalienables, inviolables,
intransigibles, personalsimos; y los patrimoniales son disponibles, negociables y alienables.
Estas caractersticas, no solo ponen un lmite a los poderes pblicos sino tambin a la
autonoma de sus titulares; porque de no ser as se podra presentar una regresin al Estado
de naturaleza.
* Tercer diferencia: los derechos fundamentales son normas y los derechos patrimoniales son
predispuestos por normas. Quiere decir que, los primeros, se identifican con las mismas
normas o reglas generales que los atribuyen (normas tticas); mientas que los segundos, son
siempre actuaciones singulares dispuestas por actos a su vez singulares y predispuestas por
las normas que los prevn (normas hipotticas).
* Cuarta diferencia: los derechos fundamentales son verticales, esto es la relacin jurdica que
presentan sus titulares es publicista, ellos frente al Estado; y los derechos patrimoniales son
horizontales, las relaciones que manejan son intersubjetivas de tipo civilista.

Qu dice el autor sobre la Democracia sustancial


En este fragmento, se desmiente la idea de la democracia como sistema poltico fundado en
una serie de reglas que aseguran la omnipotencia de la mayora; debido a que los derechos
fundamentales se encuentran en la esfera de lo indecidible, mientras que la representacin en
las mayoras de las esferas de lo decidible, las normas sustanciales, establecen las
condiciones de validez mientras que las condiciones formales a partir de su vigencia. Lo que

quiere decir, que en un Estado democrtico de Derecho, las sustanciales caracterizan lo que
es una democracia sustancial por estar dirigidas a vincular el respecto por los derechos
fundamentales y los dems principios axiolgicos establecidos en ellas, bajo pena de invalidez.
En otras palabras, estas normas determinan la soberana popular y las reglas de las mayoras,
subordinndolas a los principios sustanciales expresados por los derechos fundamentales y
relativos a lo que no es licito decidir y a lo que no es licito no decidir.

Qu dice el autor sobre los derechos humanos y la ciudadana


En este fragmento, el autor comienza a partir de la creacin de la ONU y la aprobacin de las
cartas de derechos humanos; lo que produce una nueva subordinacin del Estado, ahora con
el derecho internacional y que aquellos derechos sean independientes de su ciudadana. Bajo
ese concepto, el pasaje de Marshall es contradictorio al identificar los derechos fundamentales
como derechos de ciudadana y dividir los en los siguientes tres tipos: derechos sociales,
derechos civiles y derechos polticos; debido a que desconoce los fenmenos de emigraciones
masivas que en la actualidad se acontecen, pero que en su tiempo l desconoca. Lo nico que
buscaba Marshall con esto era darle un fundamento ms slido a las polticas de Welfare; su
objetivo era ofrecer, mediante tal categora, una base terica de los derechos sociales, a la
vista de la superacin en sentido social demcrata de los viejos modelos liberal-democrticos,
que precisamente en aquellos aos tena lugar en los pases de capitalismo avanzado. El
concepto de ciudadana es bastante limitado y restrictivo, lo que genera la idea regresiva e
ilusoria de la democracia en un solo pas. Pero, debido a los fenmenos presentados
actualmente, este concepto se ha expandido, logrando que la soberana incluso hasta de los
pases ms fuertes, tenga no solo los lmites impuestos por si mismos por la estipulacin de
derechos, sino tambin limites supra-estatales. Por tal razn, el autor propone que dicha
categora debe desplazarse de la concepcin de derechos fundamentales para permitir la
internacionalizacin de stos mismos y sean concedidos a las personas por el simple hecho
de serlo, creando as las bases y estructuras de una igualdad democrtica.

También podría gustarte